La Saucony Zealot ISO que debutó el año pasado sorprendió a mucha gente y sin duda fue considerada una de las mejores zapatillas del año por muchos por ser un modelo de mucha calidad, muy ligero y con un nivel de amortiguación bastante bueno, especialmente en el antepié.
Esa primera Saucony Zealot ISO era una zapatilla basada en el concepto de natural running de entrenamiento, donde el corredor iba a aterrizar de mediopié o antepié y, por tanto, la zapatilla primaba esas zonas en cuanto a amortiguación, dejando el talón algo más firme para evitar que el Aquiles se sobreestirase en el apoyo posterior al aterrizaje del talón, algo que suele provocar molestias a la gente que aterriza de mediopié y que no tiene el cuerpo totalmente adaptado a la técnica.
Estas Saucony Zealot ISO 2 son un poco diferentes. Como suele pasar con muchos modelos, la segunda versión cambia bastante intentando remendar las cosas menos exitosas de la primera versión y, en este caso, las cosas que han hecho que la gente se echase para atrás a la hora de comprarlas.
La nueva versión es una zapatilla muchísimo más equilibrada y enfocada para un uso y usuarios más polivalentes y variados, sin duda alguna va a ser un modelo que va a poder disfrutar y exprimir más gente.
Chasis y mediasuela
La Saucony Zealot ISO 2 cuenta con un chasis amplio y bastante plano, perfecto para cualquier tipo de aterrizaje. Su perfil es de 27 mm en talón y 23 mm en antepié, con el consecuente drop de 4 mm aunque se nota un poquito mayor. La zapatilla es muy llevadera y se parece más a un drop de 6 mm.
Una de las mejores cosas de estas Zealot ISO 2 es el confort, tanto por materiales como en marcha. Desde luego que el trabajo para hacer de ellas un modelo más homogéneo y equilibrado ha funcionado muy bien.
La capa superior del chasis, por encima del footbed, es de EVERUN. Este nuevo compuesto a base de «perlitas» de Poliuretano inflado similar al Boost de Adidas está dando muy buenos resultados a Saucony. Todas las zapatillas con EVERUN de su catálogo han mejorado mucho en cuanto al tacto de amortiguación y la Zealot 2 no es diferente, el EVERUN mejora las sensaciones de confort de la zapatilla desde que te la calzas (las Saucony Zealot ISO mejoraban en marcha, pero esta segunda versión es agradable desde el primer instante).
El equilibrio de amortiguación y tacto en esta segunda edición no solo es mejor que en la primera, sino que es excelente en general. Es de esas zapatillas donde las presiones que aplicas por tu peso -ya sea en parado o corriendo- se distribuyen perfectamente dando una sensación de extrema comodidad. Sin embargo, esto no solo es gracias al EVERUN (que, la verdad, aporta mucho), sino que otras tecnologías como el PWRGRD+, colocado justo debajo del footbed, también aportan su granito de arena y, cómo no, no olvidemos el SSL EVA y el SRC.
El SSL EVA es un material del que solo se pueden decir cosas buenas, trabaja muy bien con otras piezas o tecnologías y, en el caso de estas Zealot 2, su función también se extiende al apartado de estabilidad. El chasis de las Zealot 2 es increíblemente estable, especialmente para ser una zapatilla muy apta para los más eficientes.
El SRC se sitúa en el talón externo, es un material muy veterano (más de diez años) pero sigue siendo muy agradable al tacto y su emplazamiento en las Zealot 2 tiene como función hacer de la zapatilla un modelo apto también para gente que aún no tiene una técnica depurada pero que quiere progresar en este campo sin necesidad de cambiar de zapatillas.
La Saucony Zealot ISO 2 permite que un corredor que entre de talón pueda sacarle muchísimo partido a la zapatilla. De hecho, rinde como muchas de las mejores zapatillas para talonadores del mercado.
Esta capacidad para servir a distintos tipos de aterrizajes en distintos tipos de corredores es la gran baza de la Zealot 2, algo que muy poquitas zapatillas poseen. Tanto es así que la Zealot 2 es una zapatilla muy parecida a la Saucony Triumph ISO 2, a excepción del Everun en mediasuela que la Zealot 2 no tiene, la diferencia de drop y una ligera adaptación para que el SRC aparezca más en mediopié, haciendo de estas Zealot 2 unas zapatillas más preparada para el aterrizaje de talón. Ambas zapatillas se parecen bastante en global, por lo que a pesar de no ser tope de gama, las Zealot 2 comparten mucho ADN con el buque insignia de la marca.
Me parece una gran rival de modelos con los que he tenido grandes experiencias: Skechers GOrun Strada, Hoka One One Clifton, New Balance Fresh Foam Boracay… Todas ellas son zapatillones y la Zealot 2 desde luego que no es peor que ninguna. Es más, para muchos posiblemente sea la mejor y la más equilibrada.
Una de las cosas que mejoraría es la rigidez del chasis. Son increíblemente estables porque el SSL EVA y el SRC de este modelo son algo más firmes, y también la estructura de chasis es más voluminosa y más tosca que en la primera versión. No es que su rigidez moleste pero sí es verdad que, si eres un purista del natural running, echas de menos un poquito más de permisividad por parte del chasis a la hora de que la zapatilla se adapte al pie y no al contrario.
Este tipo de chasis no es algo que haya puesto Saucony sin saber, la marca ha decidido que el chasis sea más estable porque permite su uso a los talonadores o gente que quiere progresar con su técnica. La zapatilla rinde muy bien entrando de talón, mucho mejor que su predecesora, y esa es una de las cosas por las que digo que es un modelo mucho más polivalente y abierto a distintos tipos de corredores. Pero también es verdad que le quitaría un poquito, no mucho, de rigidez o estabilidad.
Suela
La suela de la Saucony Zealot ISO 2 sigue la línea de diseño que ha adoptado Saucony este último año, el Tri Flex.
Es una suela con grandes tacos en zigzag que garantizan el agarre en varias superficies, mejoran el tacto de amortiguación de la zapatilla y agarran un poquito mejor en mojado que suelas anteriores.
El taqueado delantero en zigzag está compuesto de IBR+ con cerca de 80º de dureza, algo más de lo habitual y es lógico ya que es una zapatilla de bajo drop y que, en teoría, está enfocada en buena medida para gente que quiera una zapatilla consistente de entrenamiento pero que sea ideal para los que aterrizan en mediopié o antepié, en contrapunto a la mayoría de zapatillas del mercado que generalmente están entre 8 mm y 12 mm de drop.
La Saucony Zealot ISO 2 cuenta con una puntera y un talón cubiertos de caucho XT900 de 86º de dureza y una geometría parecida a sus hermanas Saucony Ride 9 y Saucony Triumph ISO 3 pero ligeramente más adaptada a un aterrizaje de mediopié.
Esta Zealot 2 va a ser un modelo con un desgaste adecuado, no va a sobresalir pero tampoco se va a caer a trocitos. Durante la prueba, el único desgaste que he visto ha sido en antepié, donde algunos tacos centrales muestran pequeños signos de desgaste, parecido a lo que había experimentado en las pruebas de las Ride 9 y en las Saucony Triumph ISO 2 y 3. Teniendo en cuenta la mayor carga de trabajo del antepié en las Zealot 2, lo considero normal. No es un modelo que vaya a durar 1200 kilómetros, pero creo que puede alcanzar 800 kilómetros en muchos casos.
La suela, como las que estamos viendo en el resto de zapatillas de Saucony, son de lo mejor del mercado. Si estas suelas Tri Flex funcionaban bien en Ride, Saucony Hurricane ISO 2, Saucony Kinvara 7 y Triumph, las Zealot 2 no son ni mucho menos una excepción. De hecho, las características polivalentes de las Zealot 2 las hacen aprovechar aún más este tipo de suela ya que es un modelo que funciona de lujo aterrices donde aterrices y es de los pocos modelos que pueden hacerlo. La durabilidad, la estabilidad y el agarre son buenos en todos los puntos de la suela.
Esta nueva versión es bastante diferente a la primera Zealot. La flexibilidad es una de las zonas que se ha visto afectada y, en este caso, para peor. No es mejor que la de las Saucony Triumph ISO 3 o Saucony Ride 9, es buena, pero quizá un corredor que busque una zapatilla como las Zealot 2 porque esté acostumbrado a usar zapatillas de natural running, la encuentre demasiado estable, especialmente en antepié donde una flexión más fácil la mejoraría un poquito.
Esta suela Tri Flex es perfecta para el uso de la zapatilla en asfalto, hierba y tierra en buen estado y seca y, aunque el asfalto húmedo no es su fuerte (algo que tiene en común con el 95% de las zapatillas del mercado), la verdad es que tampoco es que lo haga mal, así que no solo hablamos de una zapatilla polivalente por las distintas biomecánicas que permite, sino que se defiende especialmente bien en terrenos como caminos de tierra.
Upper
El upper me ha parecido un lavado de cara de las Saucony Triumph ISO 2, de hecho el antepié y el talón se parecen bastante, si bien es cierto que hay pequeños matices.
La malla de las Zealot 2 se compone de dos capas de microfibra con pequeños agujeros, lo que reduce un poco la ventilación si la comparamos con la Saucony Triumph ISO 2, pero también le da algo de resistencia a la malla, algo que sin duda la ISO 2 necesitaba.
El protector de la puntera es un termosellado que rodea los dedos y crea un pequeño uñero para evitar esas roturas, algo que la Saucony Triumph ISO 2 no poseía.
El mediopié es una zona cuidada, más abierta en cuanto a orificios que otras Saucony, quizá porque quieren mejorar la zona de impacto con una ventilación mayor. Cuenta con el sistema ISOFIT que da nombre a la zapatilla: una serie de tiras sintéticas cuya función es la de aportar ajuste pero con la suficiente independencia como para adaptarse a la forma del pie sea cual sea el movimiento que este realice al correr.
Como complemento a estas tiras, la Zealot 2 tiene una lengüeta en forma de botín, acolchada e increíblemente confortable que se adapta al empeine y a los laterales del pie como una segunda piel. Como en el resto de las Saucony con sistema ISOFIT, en las Zealot 2 funciona a las mil maravillas.
El talón está algo más reforzado de lo esperado, con un contrafuerte más rígido, lo cual me parece una buena idea ya que el ajuste del talón en todas las ISO ha sido complicado porque cuentan con un acolchado interno muy abundante.
Saucony ha intentado mejorar un poco este tema del ajuste, aunque las primeras Zealot ya ajustaban bastante mejor que sus hermanas por su talón más estrecho.
Sin embargo, teniendo en cuenta el nuevo chasis amplio y más parecido a las Triumph ISO en esta nueva versión, las Zealot 2 cuentan con un contrafuerte algo más rígido que intenta aportar algo más de seguridad que sus hermanas de mayor drop. El resultado es que no sujeta como las primeras Zealot, pero sí lo hace mejor que las Saucony Triumph ISO 2, por ejemplo.
Particularmente no he tenido problemas de deslizamiento del talón en las Zealot 2, algo que no me esperaba ya que muchas veces me veo obligado a hacer uso del agujero auxiliar de los cordones para poder sujetar el talón en muchos de los nuevos modelos de la marca.
En cuanto al collar, sigue la pauta de otros, muchísimo acolchado en el talón que, unido al botín del mediopié, hacen de las Saucony -y las Zealot 2 no son una excepción-, las zapatillas con mejor confort interno del mercado.
El recubrimiento interno es de RunDry, un material que maneja bien la transpiración y aleja la humedad del pie.
Horma
Si has probado alguna de las Saucony de esta temporada, como Saucony Ride 9, Saucony Triumph ISO 2 o Saucony Hurricane ISO 2, te puedes hacer una idea de qué horma poseen las Zealot 2, y es que es la misma con pequeños retoques y un detalle a tener muy en cuenta.
Es una horma para un pie normal y puede adaptarse perfectamente un pie algo estrecho. Para los pies anchos quizá sea algo angosta, no es que sea estrecha, pero el ajuste es bastante cercano al pie.
Cuenta con una anchura normal en antepié, la malla no está muy alta pero tampoco es molesta o roza con el pie como en Adidas Ultra Boost o Under Amour Speedform Gemini.
Lo que hay que tener muy claro con las Saucony Zealot 2 es que casi todo el mundo va a tener que recurrir a media talla más de lo normal debido a que tallan algo justas. Es quizá este tallaje lo que me haya hecho percibirlas como zapatillas no aptas para pies amplios, ya que quizá con una talla correcta podría dar mejores indicaciones; en cualquier caso, es de los pocos modelos donde mi talla 10 US se queda pequeña y hubiera preferido un 10.5 US. Algo sin duda a tener en cuenta ya que yo suelo dejar mucho espacio libre y, aun así, estas Zealot 2 me quedan demasiado justas.
Tanto mediopié como talón son una gozada en cuanto a confort, te abrazan el pie cual sabana de algodón egipcio. En anchura, estándar sería lo apropiado, a pesar de ese problemilla con la talla y, respecto al talón, como he dicho, lo han trabajado y no he necesitado customizar los cordones para sujetarlo pero siempre es algo a lo que todos podemos recurrir y suele funcionar bien con estos acolchados de talón tan generosos en Saucony.
La plantilla es muy fina, de EVA, una detalle coherente ya que Saucony lo que pretende es acercar lo más posible el EVERUN al pie y de esta manera lo sitúan a apenas 2 mm. Es algo que se nota bastante al utilizarlas, esa primera impresión agradable de la amortiguación es culpa de esta nueva tecnología.
Hablando del EVERUN, el topsole (o lo que es lo mismo, la plantilla) de EVERUN pegado al footbed y situado debajo de la plantilla de la zapatilla sigue siendo un dolor para los ojos en cuanto a acabados ya que, como digo, va pegada y no integrada. Pero, aun así, han mejorado respecto a las primeras versiones de topsole (que sí hacían llorar al niño Jesús).
Amortiguación
La amortiguación es quizá la parte donde un usuario de las primeras Zealot va a notar más cambios. Las Saucony Zealot ISO tenían un desequilibrio de amortiguación bastante claro: talón firme y antepié blando y amortiguado. La verdad es que eran muy buenas zapatillas, pero bastante curiosas en este aspecto y eso no acabó de convencer a muchos.
La Saucony Zealot ISO 2 se parece más a una versión de entrenamiento de las Saucony Kinvara 7: el Everun le ha dado un primer tacto suave y homogéneo a la amortiguación y, al abarcar el topsole toda la zapatilla, se nota y mucho; pero las Zealot 2 no han puesto la amortiguación delantera de las Zealot 1 en toda la zapatilla, sino que han encontrado un punto intermedio, siendo unas zapatillas con poco recorrido de amortiguación pero con una amortiguación muy cómoda. Como digo, es una versión «gorda» de las Kinvara 7 en este aspecto.
El Everun sin duda que es el gran responsable de ese buen tacto. Saucony ha decidido no poner Everun en la mediasuela como en las Saucony Triumph ISO 3 porque romperían el balance de amortiguación, y en una zapatilla apta para aterrizajes de mediopié y antepié, la verdad es que no sería adecuado del todo, aunque no descarto pequeñas inserciones de EVERUN en talón y antepié en el futuro (si son pequeñas y lo hacen bien pueden ser unas adiciones muy interesantes).
Para poner en perspectiva la amortiguación, sería similar a la de las Guide 9, ligeramente más firme que las Ride 9 y con algo más de tacto agradable y recorrido que las Kinvara 7.
Conclusión de la Saucony Zealot ISO 2
Como he dicho durante todo el análisis, me parece la opción ideal para aquellos corredores que, o bien quieren una zapatilla de natural running para entrenamientos o competiciones muy largas, o para cualquier corredor que aterrice de talón y busque una zapatilla para un largo proceso de mejora de técnica ya que la Saucony Zealot ISO 2 es totalmente permisiva con todo tipo de aterrizajes gracias a que su chasis es muy neutro, muy estable y su amortiguación es muy equilibrada a lo largo de toda la zapatilla.
Es un modelo diferente a la Saucony Zealot ISO, es más consistente, más estable, más polivalente y un poquito más pesada pues está diseñada para tiradas más largas que la primera versión y ritmos ligeramente más lentos.
No es un modelo al que se le puedan poner pegas serias aunque es cierto que un poquito más de permisividad en el chasis, que resulta un poquito, rígido hubiese sido perfecta. Además, sería una zapatilla aun mejor de lo que ya es si hubiera una cuña de EVERUN en el talón sustituyendo al SRC.
Sí es muy importante el tema de la talla ya que creo que media más es una apuesta casi segura, aunque también depende de cómo nos guste la anchura de una zapatilla.
Lo mejor de la Saucony Zealot ISO 2:
- Polivalencia de usuarios y técnicas.
- Amortiguación muy agradable y equilibrada.
- Confort del upper.
- Suela mejorada.
A mejorar:
- Ha engordado en peso y volumen.
- El tallaje es algo complejo de acertar.
- Chasis un poquito rígido para los corredores más eficientes.
Calificaciones:
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 9/10
- Ajuste y horma: 9/10
- Upper: 9/10
- Suela: 9/10
Usuario tipo:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg con técnica eficiente que aterricen de mediopié o antepié y busquen una zapatilla de entrenamiento estable, drop bajo, buena horma y con un gran tacto de amortiguación para entrenar o competiciones largas en asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla para progresar en su técnica y que les permita aterrizar tanto de talón como mediopié sin ningún problema en asfalto o tierra en buen estado para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Buen análisis Jonatan,
No mencionas nada en el análisis sobre la zona del arco, que era una de las características de las anteriores zealot, pero a la simple inspección visual de la zapa (o eso me parece a mi, al menos),… ¿es posible que de menos apoyo en la zona del arco que sus predecesoras o no lo precisa tanto por esa mayor rigidez de chasis?
Saludos.
no tiene el arco tan marcado, mas relajado, casi normal diria para lo que es saucony
Hola Jonatan: Estoy buscando unas zapas para tiradas largas hasta maratón a ritmos por encima de 5 ‘/km. Mido 1,72. Peso 75 km. He utilizado hasta ahora Saucony ISO, ISO 2. Pero me gustaría algo amortiguado pero más ligero. Me han recomendado NB Boracay v3, Saucony Freedom ISO, Kinvara. También me han dicho que no baje de tope de amortiguación (NB 1080, ISO 3). Para series y tiradas hasta 10-15 uso NB Zante v2. Las quiero con drop como máximo 8. Estoy hecho un lío, la verdad. Las Zealot ISO 2 o ISO 3 podrían irme bien? Cuál elegirías tú? Gracias. Saludos.
que saucony iso? has usado? triumph? hurricane? asumo que la triumph-….
zealot tiene menos amortiguacion que triumph y algo menos que ride, pero suficiente para 75kgs.
entre triumph 3 y zealot, prefiero las triumph salvo que des mucha importancia al drop.
algo entre ambas, la ride 9 o 10
Si, Jonatan. He usado las Triumph, perdona. Se me olvidó ponerlo. No le doy mucha importancia al drop. Corro con drop 8 en las ISO 2 y drop 6 en las NB Zante v2. En ese rango me vale. Hasta bajaría a 4 si valiese la pena. Lo que más me interesa es ver la posibilidad de algo equilibrado entre amortiguación y ligereza. Algún otro modelo de otra marca? Gracias!
dynaflyte, freedom, gorun ride…sin duda ligeras
Gracias!
Hola Jonatan!
Estoy buscando unas zapatillas para salidas de 5k a 10k a ritmos lentos de 5:20 a 5:40 aproximadamente (de 2 a 3 veces por semana) junto con algunas series mas rápidas. Mido 1,85m y peso unos 90 kg. Quiere unas neutras ya que en estas usaré plantillas para corregir mi pronación. Vengo de unas Structure y aunque desconozco si mi técnica es la adecuada (siempre intento caer lo menos posible de talón) si me gustaría que no tuvieran un drop excesivo. Por ello me he fijado en estas Zealot aunque tampoco me desagradarían las Jazz 18, Ultimas 7, Vomero 11 (estas quizás demasiado amortiguadas). Mi idea es no irme a las tope de gama (Nimbus, Ride, Enigma) tanto por precio como por necesidad real. Agradecería tu consejo.
Muchas gracias!!
zealot, hoka clifton (entre otras), skechers strada…
Gracias Jonatan, no me esperaba esos modelos, no tendrían demasiada amortiguación?
Respecto a las plantillas ayer fui a una tienda especializada de Bilbao y al comentarle que estaba buscando una zapatilla neutra para las plantillas que me van a hacer me comentó el dueño (un corredor bastante conocido) varias cosas que me descuadraron bastante. Me dijo que realmente que si compraba unas neutras lo mas probable es que seguiría pronando en la pisada ya que la zona interior no aguantaría la presión aunque llevara plantillas, que él trabajaba con suelas «personalizadas» tras realizar el correspondiente estudio biomecanico y ahí es cuando flipe, ¿sueles de zapatillas hechas a medida para controlar la pisada? No lo había oído nunca! Ademas entre otras marcas conocidas me dijo que trabaja mucho con la marca Diadora (que aunque me suena desconocía que fuera un referente en el mundo del running). Total que entre una cosa y otra salí más confundido de lo que entré y ya no sé si cancelar el que me hagan las plantillas y probar lo que me comentaron en esta tienda o seguir mirando unas neutras… ¿tu que opinas?
Gracias!
demasiada amortiguacion para 90kgs y 5el km? no lo creo.
a ver, depende de cuanto prones, una plantilla no tiene porque eliminar toda la pronación, sino la suficiente para evitar que tengas problemas, la pronación si no es origen de problemas, no es algo malo.
no sé si a lo que él se refiere es a lo que está haciendo New balance con sus atletas de élite, crearles zapas a medida, suela sobre todo, pero vamos, que es como si me vienen a comprar un seat panda y les hablo del Kers de los ferrari.
Diadora ha vuelto al running de manera seria este año, hace una década tenia un par de modelos interesantes, nunca de lo mejor, pero decentes, nunca fue un referente en running en epocas modernas, hace muchos años tenia modelos como la n9000 o las camaro…pero vamos, aún así, sí en futbol donde sigue siendo una marca de arriba.
si te viese correr te diría, sino generalmente y fiandome de que el estudio de las plantillas ha sido bueno (viendote correr) y haciendo plantillas para este fin, usaria neutras
Gracias Jonatan, el problema es que el estudio no me lo hicieron corriendo ya que según me dijeron no les aportaba más información que andando, lo cual no me pareció muy lógico. Así que no me fío demasiado. Lo más probable es que me haga el estudio en la tienda (que si lo hacen con cinta de correr) a ver que soluciones y zapatillas me ofrecen.
Respecto a los modelos que me propones, se te ocurre algún otro modelo de marca mas generalista? y alguno un poco más económico ?
Muchas gracias!!
lo suyo es que corras con la plantilla que tienes, y neutras, si no te va mal, me compraria unas neutras, si sigues con las molestias, valoraria darle soporte extra a la plantilla, con zapas tipo guide, transcend 4 o similares.
90kgs, no buscaria algo de gama baja, buscaría ofertas de gama alta
Hola ..estoy buscando algún modelo más de 95 km..que recomiendan.. gracias
Con drop bajo, hoka
Disculpa no te entendí.. busco unas zapatillas con Drop bajo.???.tenés alguna para recomendar ?????
Has escrito en la zealot q tiene drop bajo, si no buscas una zapa de este drop deberías especificarlo o abrir tema en el foro.
Zapas para 95kg hay muchas pero hace falta saber más cosas de ti
buenas Jonathan busco unas zapatillas para entrenar y competir en medias y maratones a ritmos de 4:15 y 4:45,peso 75 kilos y mido 1,95. He mirado las saucony ride 10, ya que utilicé ya las ride 9 y que hecho 1:30 en media y en maratón 3:25. Estoy por seguir con rider y estoy pensando en compaginarla con zealot para entrenar o probarlas también para competir las zealot. que opinas??? también mire las energy boost 3. ya me dirás por favor, estoy indeciso.
zealot 2 no es especialmente rapida, valora las roadhawk o las dynaflite tambien, la zealot es similar a ride 9 pero mas plana y con menos amortiguacion (aunque muy similar)
y las energy boost 3 para utilizar en maratón como las ves??
¿tanto las rider,zealot y energy boost las puedo utilizar para competir en maratón y media maraton?gracias y disculpa por preguntar tanto.
si, todas van bien
Hola Jonatan, tengo unas New Balance Boracay v3. Estoy muy contento con ellas pero quisiera tener un segundo par de zapatillas, también de 4 mm de drop. Peso 82 kg y voy a ritmos lentos, de 6 min/km. Mi duda está entre las Kinvara 9 o las Zealot ISO 3.
has valorado unas skechers strada? incluso las 1080 que no son drop 4mm pero se asemeja….
zealot iso 3 seria mejor opcion que kinvara y al nivel de las anteriores
Muchas gracias, Jonatan. Prefiero correr con un drop de 4 mm. Me lo recomendó el fisio después de muchos problemas de periostitis tibial. Desde entonces, y con alguna modificación en la forma de correr, estoy prácticamente perfecto. Me han comentado que posiblemente las Zealot dejarán de hacerse. Tendré que buscar algún tipo de zapatilla, con drop de 4 mm, y con una buena amortiguación, para mis 82 kg, y para mis rodajes lentos de entre 15 y 20 km. Las Boracay v3 me van de cine pero se me están acabando y no sale todavía la nueva versión así que, por no comprarme otra vez la misma zapatilla pero en otro color, he pensado en buscar una alternativa válida, que sean similares a las Boracay v3.
yo compraría otro par
Buenas Jonatan,aver si me puedes echar una mano,te doy datos,mido 1,80 y peso siempre entre 78-82kg corro a 4:00 los 10k incluso algo por debajo,eso con unas new balance 1080 en problema esque se gastaron bastante pronto,tuve unas kayano y las notaba muy torpes y ahora tengo unas NB 890 que para hacer pocos km permiten correr rápido pero no amortiguan todo lo que yo quisiera, sé que el compromiso de mucha amortiguación y poco peso para que sea una zapatilla reactiva es complicado pero bueno,el caso es las zealot me servirían?quería probar una de bajo drop ya que con las Asics kayano incluso las nimbus se me cargan un poco las tibias,te pregunto por la zealot o Triumph si la consideras mejor por su amortiguación,es decir sin con uno de estos dos modelos o las ride conseguiré que se me carguen menos las tibias por su menor drop tanta amortiguación como con las nimbus que son las que tengo intención de comprar sinó veo otra opción y si son más rápidas que estás nimbus comentadas, muchas gracias por tu atención con esas tres respuestas me decantaré por nimbus-cumulus o Triumph-zealot-ride (amortiguada, rápida y que no sobrecargue las tibias en exceso)tengo pisada neutra con una pronación mínima
zealot, boracay, meraki….de este tipo creo que conjugan lo que buscas…
Vale,muchas gracias tenía dudas de si la ride sería mucho mejor que la zealot pero por lo que dices la zealot tendrá suficiente amortiguación la ride tengo entendido que tiene mayor drop asíque probaré la zealot muchas gracias por tu respuesta
Hola Jónatan, soy plantillero y pie estrecho; he calzado diferentes Sauconys y en algunos modelos «me bailan los dedos», pero siempre me he sentido cómodo.
Las Ride 9, las sentí más estrechas, con un ajuste óptimo «tipo calcetín».
Quisiera probar las Zealot y comentas que són estrechas.
Ajustan como las Ride 9 o son más estrechas todavía?
Me recomendarías media talla más?
Muchas gracias, felicitaciones por vuestro enorme trabajo.
Saludos.
tienen la misma horma que las ride, pero tallan pequeñas, si las ride te fueron justas, vete a media talla mas en estas y ganaras algo en ancho