Under Armour Speedform Gemini

Cuando Under Armour decidió sacar la Speedform RC ya dijimos que era un concepto totalmente revolucionario y que no se iba a quedar ahí la cosa, sino que era el comienzo de lo que la marca de Baltimore iba a ofrecer en un futuro cercano en el mundo del running. Esta Under Armour Speedform Gemini es la confirmación de lo que es capaz de ofrecer Under Armour a los corredores.

Es una pena que sea una marca que se tiene poco en cuenta a la hora de elegir calzado deportivo, ya no solo de running sino en general. Desde 1996, año en que se creó la marca, he sido usuario de la misma y sin duda es una de mis favoritas por la forma que tiene de hacer las cosas. Nunca se fija en las demás sino que siempre busca ofrecer el mejor rendimiento al atleta, en muy poco tiempo ese enfoque le ha llevado a crear todo tipo de calzado deportivo de gran nivel, desde el fútbol americano al fútbol europeo, baloncesto donde se están volcando con grandes zapatillas… Pero, sin duda, el running ha sido una de sus referencias.

Han tenido altibajos, buenos modelos como Revenant, Split, Monza, Mantis o Speedform Apollo, pero también modelos con los que no han acertado como la línea Spine. Todo esto nos lleva hasta la Speedform Gemini, no solo es la mejor zapatilla de cualquier deporte que he probado de la marca, sino que es una candidata muy seria a ser una de las mejores zapatillas del año, especialmente en su segmento, uno muy duro con las Triumph ISO, Nimbus o Glycerin, pero no solo eso sino que por sus características también es una buena opción para los usuarios de modelos como Cumulus o Ghost.

Under Armour Speedform Gemini - Puestas

En resumen, una zapatilla con un rango de pesos muy grande y un rendimiento made in Under Armour.

Chasis y mediasuela

El chasis de la Gemini es tremendamente complejo y diferente, no solo desde el punto de vista dinámico o en sensaciones, sino incluso en mediciones.

Under Armour ofrece unos datos de 29 mm y 21 mm con un drop de 8 mm, mis mediciones son de 34 mm y 26 mm, son 5mm de diferencia, algo normal en casi todas las marcas ya que la mayoría no cuentan la plantilla, pues bien, estos datos dejan claras algunas cosas:

Drop de 8mm: es un drop de 8 mm real, es algo que usando la zapatilla difícilmente acertarías, yo suelo ser muy sensible y preciso a la hora de averiguar los drops, pero la Gemini es la zapatilla que más confuso me ha dejado y es por su forma Rocker de mecedora que, si bien no es muy clara a simple vista, sí lo es en dinámico. La Gemini parece tener un drop mayor, de 10 u 11 mm. A pesar de que sus 8 mm son reales y de que es una zapatilla que colabora a que aterrices algo menos de talón, no es nada agresiva con la musculatura trasera de la pierna o el Aquiles. Para cualquier corredor acostumbrado a drop 12 o 10 que quiera pasar a una zapatilla de drop 8 mm sin molestias, esta es la mejor opción que he probado.

El perfil es alto: no es algo raro, Cumulus, Triumph ISO y otras muchas tienen mediciones parecidas, por no hablar de la Enigma que la supera. Tiene un perfil algo alto, en ningún momento la vais a sentir inestable, más bien todo lo contrario, pero sí se nota que el centro de gravedad está algo elevado, quizá para la mayoría de personas esto pase desapercibido pero un servidor, al usar tantos modelos diferentes, lo nota rápido.

Under Armour Speedform Gemini - Perfil exterior

La forma semicurva de la zapatilla, esa forma tipo mecedora que tanto se da ahora en muchas marcas, sobre todo en modelos maximalistas como esta Gemini, es clave en el comportamiento de la zapatilla, es uno de esos modelos que evita que talonees en exceso, tanto es así que su biselado trasero es generoso y no está tan escorado hacia el exterior, es algo más centrado. El primer día que uno se las pone lo nota algo raro, pero a los cuatro pasos ya se le ha cogido el punto. Como digo, es algo que se nota, un esfuerzo de Under Armour por alcanzar forma de mecedora que favorezca la dinámica, la transición y un aterrizaje más eficiente del corredor.

No solo el talón crea esa dinámica sino que la puntera también ha sido diseñada para ello, a simple vista no parece que tenga un repunte muy marcado, pero en el pie se nota que sí es algo más agresivo de lo normal, esto hace que el chasis y el pie no necesiten un alto grado de flexibilidad ya que esa forma de mecedora hace buena parte del trabajo.

Una de las partes más importantes de la Gemini es sin duda el sistema CHARGED de amortiguación, es un nuevo compuesto de Under Armour que, según la marca, tiene más respuesta que el Micro G y también es más consistente, han creado una mediasuela de dos compuestos superpuestos, tipo FluidRide de Asics, pero con unos materiales muy diferentes.

Under Armour Speedform Gemini - Charged

No tengo datos de la marca pero, tras correr con ellas y compararlas con otras zapatillas de la marca, creo que la parte baja de la Gemini (color naranja) es Micro G, al menos tiene unas características muy similares en cuanto a consistencia, respuesta, fatiga y dureza (55 grados).

Por encima tenemos la capa de Charged, es un material compuesto por cuatro polímeros diferentes (entre ellos Micro G), y la verdad que es un material muy innovador ya que su respuesta y comportamiento es dinámico y se adapta a las necesidades del corredor. Es algo parecido a lo que hemos visto con el DNA de Brooks, el Charged es un compuesto muy agradable cuando nos calzamos la zapatilla pero que se vuelve firme cuanto más impacto (ritmo) recibe, por lo que se adapta a lo que necesita el corredor en cada momento, se nota incluso más que el DNA, lo que es curioso ya que Brooks lleva más tiempo desarrollando esta idea.

El chasis de la Gemini tiene varios puntos fuertes que hay que tener muy en cuenta a la hora de decantarse por este modelo sobre otros:

Muy estable, a pesar del perfil y de tener un upper bastante ligero, es muy estable. Gracias a sus dos compuestos, Charged y Micro G, la mediasuela consigue mucha consistencia, resistencia a la fatiga y durabilidad. No va a ser un modelo que se chafe fácilmente con los kilómetros.

Estabilidad dinámica. Cuenta con una parte interna bastante bien diseñada que da mucho apoyo al arco del pie pero sin resultar agresivo o molesto, cuenta con un arco medio que da soporte pero, gracias al Charged, resulta muy agradable.

La transición es una de las mejores características de la Gemini, es excelente. El Charged y Micro G tienen comportamientos diferentes pero una dureza muy similar, esta homogeneidad de la mediasuela hace que no encontremos altibajos en la zapatilla, a eso se le suma que no existe plantilla, que el contacto con el suelo es continuado en el arco y que cuenta con una forma Rocker que favorece esta transición.

No le he encontrado muchas pegas al comportamiento del chasis, tiene todo lo que le puedes pedir a una zapatilla: estabilidad, adaptabilidad dinámica, amortiguación, transición, durabilidad, geometría y un drop más bajo de lo que uno espera, es cierto que con los datos en la mano es ligeramente más alta de lo ideal, pero con la estabilidad que posee pierde importancia.

Quizá lo único que se pueda marcar como negativo en este apartado es lo relacionado con el peso, y no hablo de su peso en báscula que son 285 gramos (300 en mi talla, 10 USA), un dato bastante contenido para su consistencia y volumen de mediasuela, sino a la distribución del peso, concretamente el centro de gravedad porque está ligeramente más elevado de lo que es ideal, haciendo que la zapatilla parezca que pesa más de lo que en realidad pesa.

Suela

La suela de la Gemini es igual de espectacular que el resto de la zapatilla, la verdad es que llama la atención por su agresividad. Me ha recordado mucho a algunas de las mejores suelas de New Balance (como la de la 880v3).

Under Armour lleva tiempo creando suelas que simulan la fisionomía del pie, ya hemos visto suelas de este tipo en la Speedform o en la Toxic 6, ambas zapatillas más cercanas al minimalismo.

Pues bien, la Gemini no solo presenta o comparte este tipo de rasgos en su suela, sino que los lleva más allá dejando bien claro que ha sido diseñada para intentar replicar lo que es el pie humano y así dar una base lo más adaptada a las necesidades del pie posibles en una zapatilla tan amortiguada.

El talón es el típico de herradura modularizado con caucho de alta resistencia a la abrasión de dureza 80 – 82 grados, en el centro de esta herradura cuenta con un hueco por el cual podemos apreciar el Charged a través de una «ventana» con forma de C (buen detalle de diseño), esto se produce por un vaciado de esa zona que consigue un efecto amortiguador para la zapatilla, no es casualidad y no solo se limita a conseguir un poquito más de amortiguación sino que es el pistoletazo de salida para lo que va a ser el resto de la suela.

Under Armour Speedform Gemini - Suela talon

Del centro del talón, justo en el hueco que deja esa ventana en forma de C, nace la parte de la zapatilla que va a replicar la fascia del pie, como todos sabemos la fascia en la zona del talón es casi un bloque de donde luego nacen los músculos de cada dedo. La suela de la Gemini es igual, del talón nace una pieza de Micro G (la podéis identificar porque tiene grabado Speedform) y en la zona media del pie es donde la suela se divide en cinco piezas longitudinales que van situadas debajo de cada uno de los músculos y tendones de los dedos hasta la puntera.

Este dibujo se ve interrumpido por los Anatomical Flex Grooves, unos grandes surcos de flexibilidad situados en el antepié que son claves para darle flexibilidad a la zapatilla. En este aspecto, la Gemini tiene una flexibilidad media, pero gracias a la forma de la mediasuela y a esa puntera algo más agresiva, el pie necesita menos flexibilidad, por lo tanto se la puede calificar como zapatilla bastante flexible en términos generales.

Under Armour Speedform Gemini - Suela delante

La durabilidad de la suela es bastante buena, entre 800 y 1000 km creo que sin problemas, la parte delantera cuenta con Blown Rubber para aportar esa durabilidad, un Blown Rubber bastante consistente de entre 75 y 80 grados de dureza, lo que es toda una garantía.

El taqueado es liso, lo que va a hacer que la tracción no sea muy buena pero tampoco mala, especialmente porque los surcos de flexibilidad son muy marcados y dan bastante libertad al taqueado de la suela para adaptarse al terreno. Digamos que, en cuestiones de tracción, estaría a nivel medio de lo que se espera de una zapatilla de tope de gama neutra.

Es una zapatilla que responde muy bien tanto en asfalto como en tierra, me ha sorprendido muy gratamente en caminos de tierra ya sean los típicos de parque o incluso alguno algo menos cuidado, su estabilidad y geometría de la suela la hacen comportarse bastante bien en estos terrenos.

Su agarre en agua es normal, no destaca pero tampoco es un modelo al que haya que ponerle una etiqueta especial en este aspecto como la Ultra Boost por ejemplo. No es una Glide con suela continental, pero no tiene nada que envidiar al resto de modelos de su categoría como la ISO o la Nimbus.

Upper

Junto con la amortiguación Charged, el upper de la Gemini es lo más revolucionario del modelo y lo que va a marcar la diferencia entre esta zapatilla y cualquier otra.

Ya sabemos que, haciendo textil, Under Armour es de lo mejor del mercado, nacieron y se hicieron famosos gracias a sus textiles innovadores y han llevado ese enfoque a las zapatillas. Hablar del upper de la Gemini hace que tengamos que hablar de dos compañías muy diferentes, la NASA y Playtex. ¿Qué pueden tener en común la agencia espacial más importante del mundo y la empresa de sujetadores más relevante de la tierra?

Fue Playtex quien diseñó los trajes con los que Armstrong y Aldrin pisaron la luna por primera vez. Playtex era una compañía capaz de diseñar un traje cómodo, ergonómico y ligero y gracias a ello ganó un concurso para vestir a los astronautas de la misión Apollo. Under Armour quería que Playtex diseñase la línea Speedform bajo las mismas premisas que llevaron a Playtex a diseñar trajes para la NASA, pero sin las 21 capas que llevaban los trajes espaciales claro está, de ahí que la primera Speedform se denominase Apollo (La RC era casi un modelo de prueba) y quizá por ello también esta Speedform se llame así (Apollo y Gemini), por las misiones del mismo nombre que lanzó la NASA en los 60.

El upper de la Gemini es totalmente minimalista, muy limpio, sin apenas tiras de sujeción a la vista, y no las veis porque de mediopié hacia adelante no existen. A diferencia de casi todas las marcas del mercado, Under Armour ha eliminado toda tira interna o superficial de la parte delantera del upper, los riesgos de rozaduras o puntos calientes no existen y, a pesar de esa decisión radical, la zapatilla funciona perfectamente.

Under Armour Speedform Gemini - Upper

La malla es bicapa, una externa muy abierta como se ve a simple vista, y otra interior muy tupida, similar a lo que era el upper de la Apollo. Es un material cerrado y de tacto ligeramente acartonado, pero menos que en la Apollo, no os dejéis engañar por esa palabra, acartonado sólo es para definir que la malla no es como la del resto de zapatillas sino que tiene cierta consistencia, la mínima suficiente para dar el apoyo que el pie necesita.

Esta malla hace que la zapatilla tenga muy buena ventilación, algo peor de lo que a simple vista puede parecer con esa malla externa tan abierta, pero mucho mejor que la media del mercado, es una zapatilla muy bien ventilada, esa malla interna también garantiza más durabilidad de la malla de lo que a simple vista puede parecer.

La lengüeta es de grandes dimensiones y rodea buena parte del pie, al ser tan grande no se menea del sitio y al ser elástica y fina se adapta al pie sin molestar. Es una gozada, algo que no es novedad, pues Under Armour desde el principio hace las mejores lengüetas del mercado, cuenta con un sistema de cordones de solo cuatro agujeros, no he necesitado más ya que el talón ajusta como ninguno y el pie va muy bien sujeto en la puntera.

Decir que estos agujeros los forma el propio upper haciendo un doblez y cosiéndolo de nuevo a la malla, así forman unos agujeros por los que pasan los cordones y se evita utilizar piezas de refuerzo o aros metálicos.

Under Armour Speedform Gemini - Lengueta

La parte trasera del upper, desde la zona media hasta el talón, es una obra de arte, empezando por la única «costura» que vemos en el upper y que se puede diferenciar muy claramente en el cambio de color de blanco a negro. Esta «costura» es especial, de ahí que lo ponga entre comillas, no es una unión cosida como podría entenderse sino que es una junta especial, diseñada por la empresa Bemis y que suele utilizar este proceso en todo tipo de ropa impermeable ya que estas juntas son estancas gracias a tres capas de material que, mediante ultrasonidos y un proceso específico que combina calor a unos 550º y presiones de 3Psi durante casi 20 segundos consiguen crear juntas totalmente estancas, planas, lisas y muy resistentes.

El collar tiene muy poquito almohadillado, menos que cualquier zapatilla del mercado, es un collar elástico tipo neopreno que se pega al pie perfectamente y cuenta con varias tiras de silicona que van a hacer que el pie no deslice en la zapatilla y se mantenga en el sitio. No solo va a estar pegado el upper por el neopreno, sino que encima las piezas de silicona previenen ese desajuste.

El contrafuerte de talón es externo, consistente y de tamaño medio, realiza su función perfectamente bien y, encima, cuenta con reflectantes, algo de lo que la Gemini puede presumir ya que está bien equipada con reflectantes en puntera, lengüeta, laterales y zona trasera.

La verdad es que el upper es algo de lo que la Gemini puede presumir ante cualquier zapatilla del mercado, es ligero, transpirable, elástico, totalmente sin costuras y va pegado al pie en todo momento, no necesita ser agresivo ni contundente porque el chasis mantiene el pie muy bien controlado y con un poquito de ajuste del upper conseguimos mucho en esta zapatilla.

Under Armour Speedform Gemini - Flexando

La parte menos buena llega cuando la utilizamos para otras actividades que no son running, sobre todo de manera agresiva. Es una zapatilla que puedes utilizar en el gimnasio perfectamente, aguanta bien los entrenamientos de sentadillas o prensa al ser su mediasuela muy consistente y estable, pero cuando la llevas a límites y la fuerzas, tipo entrenamientos de agilidad o cuando algún desalmado las lleva para jugar al pádel entonces -al requerir un trabajo de soporte extra del upper- es cuando falla, básicamente en estabilidad y sujeción en movimientos laterales. No es algo exclusivo de la Gemini, muchísimas zapatillas de running tienen este inconveniente, pero lo he resaltado en este modelo porque mucha gente, al ser Under Armour, confunde las zapatillas de running con zapatillas de cross training (o crossfit que se llama ahora), no es una zapatilla para esto pero sí es una excelente zapatilla de running.

Horma

Este apartado es muy importante en la Under Armour Gemini, el 90% de los corredores va a necesitar media talla más de largo. Si tenéis dudas, elegid media talla más en este modelo.

No es que talle pequeña, esta recomendación de media talla más se debe a que le sacaréis mucho más provecho a la zapatilla y lo digo porque el dedo gordo del pie en las Gemini suele oprimir la malla situada por encima de él de manera constante. El antepié no tiene mucho espacio vertical en esa zona, como os decía antes, el repunte está algo oculto en la zapatilla a simple vista pero existe y este roce del dedo con la malla es una de las formas de verlo, con media talla más aliviaréis esa presión y encontraréis la zapatilla mucho más agradable y, seguramente, tarde más en romperse la malla.

La zapatilla es un guante, esto significa que vais a tener el upper pegado al pie de una manera agradable. Para los que no estéis acostumbrados, esto es como cuando pasas de un pantalón corto a unas mallas de correr, es la misma sensación, cuestión de acostumbrarse. Mención especial al collar, al ser de neopreno vais a notar una sensación curiosa de tener la malla pegada al pie en la zona alrededor del tobillo, muy sensible, no os preocupéis porque el primer día lo notéis, es normal y no os va a causar molestias, rozaduras ni nada parecido, más bien todo lo contrario, acabaréis enamorados de él.

El ajuste de mediopié sigue esta pauta, el upper pegado al pie y muy bien sujeto por el chasis, como he dicho antes es una buena manera de maximizar el efecto de apoyo del upper y se nota mucho en la Gemini.

Las mediciones del ancho de la horma son estándar, especialmente en el talón que dentro de lo que es la Gemini quizá sea la zona que se note más amplia, pero al ir sujeto el pie con el collar y el contrafuerte no se percibe tanto.

El resto de la zapatilla, si bien tiene medidas estándar, sí se nota más estrecha de lo que es, y no es por horma sino por percepción personal ya que la malla va pegada al pie, especialmente en el antepié donde no solo la notamos en la parte lateral sino por encima de los dedos. No me ha resultado angustiosa para nada, más bien me encantan este tipo de zapatillas (Kalani, Ultra Boost…) con un grandísimo ajuste y horma estándar.

Under Armour Speedform Gemini - Interior

Podría hablar de la plantilla, pero literalmente no existe, al menos no como la conocemos todos, es decir, una plantilla removible o pegada al footbed. Es precisamente esta parte la razón de porqué la Gemini se fabrica en una factoría de Playtex, el diseño interno no tiene juntas ni costuras ni nada que se le parezca, como un sujetador. Es una sensación diferente y que multiplica los niveles de confort a límites muy pocas veces alcanzados, si bien es cierto que por debajo de la tela interior, incrustada en la mediasuela, hay una pequeña plantilla muy fina pero que no tiene nada que ver con lo que puede aportar una plantilla normal a una zapatilla.

El único defecto que le encuentro a la Gemini es precisamente en esta parte, no que no tenga plantilla, eso me encanta, sino que hay mucha gente con plantilla personalizada y la Gemini no va a ser la candidata ideal para estos corredores, no porque la horma interna no te deje meter tu plantilla personalizada, que sí lo permite, sino porque esto elevará el pie y en el antepié acentuará esa presión contra el dedo gordo. Todo esto es teoría pues yo no uso plantilla pero he introducido la de la Saucony Zealot que estoy probando a la vez y sí me eleva el pie demasiado, quizá una plantilla fina sí pueda utilizarse en la zapatilla, sobre todo si hacéis caso al consejo de comprar la Gemini al menos media talla más grande.

Amortiguación

La Gemini me sirve un poco para explicar la diferencia entre una gran amortiguación y una amortiguación blanda, mucha gente suele confundir estos términos. Que una zapatilla tenga una amortiguación blanda no hace que sea una  zapatilla con una buena amortiguación, pues buena y mucho no son sinónimos. Para que una zapatilla se considere que tiene una buena amortiguación debe cumplir varios requisitos, y tener únicamente mucho recorrido blando no es suficiente.

La Gemini no es una zapatilla blanda ni con mucho recorrido, pero sí es una zapatilla con una gran amortiguación, siempre hemos hablado de Rider Vs. Cumulus, ambas con grandes amortiguaciones, una firme y eficiente y otra agradable y blanda. La Under Armour Gemini tiene una amortiguación firme, adaptativa a las necesidades del corredor pero en general se puede considerar como firme, eso sí, agradable, por ejemplo es notablemente más blanda y agradable que una Mizuno Rider o una K-Swiss Blade-Max Express por poner ejemplos de zapatillas firmes.

Cuando caminas con la Gemini la notas suave, agradable e incluso tirando a blanda gracias al CHARGED, el polímero dinámico que te da respuesta según tú se la demandes. Cuando caminas o corres lento es algo más blanda y cuando la exprimes es más firme, eficiente y rápida, es algo que me encanta de esta zapatilla, la hace tremendamente polivalente ya no solo por ritmos, sino por terrenos. He probado la Gemini en diferentes tipos de terrenos el mismo día y ahí es cuando más he notado esa adaptabilidad, en tierra y hierba la zapatilla es firme dejando al terreno aportar esa amortiguación, pero en cuanto pasaba al asfalto se notaba cómo el recorrido aumentaba, lógicamente en los cambios de ritmo la zapatilla se vuelve muy respondona y te permite ir rápido sin que la amortiguación te exija un extra de esfuerzo.

Otra de esas cosas que quiero aclarar: cuando le doy a una zapatilla unos ritmos ideales de 4.20 min/km a 6 min/km no quiere decir que a 4 min/km no puedan ir, sino que a 4 requieren más esfuerzo que otras zapatillas más aptas para ello, pues la Gemini no es uno de esos modelos que a 4 exijan más que a 4.20. No quiero decir que a 4 se mueva como una voladora, pero sí que su amortiguación no te hace perder eficiencia en la carrera al tener esa respuesta tan marcada.

Al hilo de lo que comentaba en el apartado anterior, usando una plantilla de otra zapatilla la Gemini se convierte en una absoluta gozada en cuanto a comodidad se refiere, pierde mucha pegada y eficiencia, algo que Under Armour no buscaba, por lo que la conclusión que saco es que la mediasuela de la Gemini no es firme diferenciándose del resto, sino que esa ausencia de plantilla y que el pie vaya directamente sobre el Charged es lo que le da esa personalidad tan marcada.

Sin duda la amortiguación de la Gemini va a hacerla muy apta para diferentes pesos de corredores, terrenos y ritmos, y es eso por lo que quizá sea una zapatilla de la que muy poca gente no se ha enamorado, especialmente gente que lleva tiempo corriendo y aprecia esa polivalencia en una zapatilla.

Conclusión

Llevaba un par de meses escuchando maravillas de la Gemini y al ser Under Armour me entraron más ganas aún de catarlas. Todo lo que escuché y más es verdad, es cierto que es una zapatilla con su personalidad y no va a enamorar a todo el mundo, pero es una grandísima zapatilla, sin duda una de las grandes que van a ver la luz en 2015 y seria candidata a mejor debut del año.

Lo que más me sorprende es el buen gusto que me deja, no por la zapatilla en sí sino porque llevo una racha larga probando auténticas maravillas como Hitogami, Triumph ISO, Zealot o Ultra Boost, y que aún así la Gemini me haya gustado tanto es muy muy buena señal de lo que es esta zapatilla.

Apenas tiene defectos, sí ciertas características a tener en cuenta como que su ajuste es pegado al pie, necesitas media talla más y que no es muy apta para plantillas.

Si buscáis una zapatilla apta para todo tipo de terrenos normales, polivalente en ritmos, muy protegida, amortiguación firme, eficiente y dinámica, ajuste increíble y una buena ventilación, pocas zapatillas se le pueden acercar, de hecho solo la Triumph ISO me parecen a su altura en su segmento ahora mismo. Sin duda el paso que Under Armour necesitaba en el running para ganarse la confianza de mucha gente.

Lo mejor:

  • Amortiguación eficiente y dinámica.
  • Transición.
  • Estabilidad.
  • Ajuste como un guante.
  • Ventilación.

A mejorar:

  • Centro de gravedad algo alto.
  • No muy compatible con plantillas personalizadas.
  • Requiere media talla más por el limitado espacio vertical sobre el primer metatarso.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9’5/10
  • Amortiguación: 9/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 8’5/10

Usuario tipo

  • Corredores neutros o supinadores de entre 65 y 100 kg (entre 65 y 75 la notarán más firme) que busquen una zapatilla estable y con buen ajuste para competiciones largas, fartleks o entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.10 min/km.

Peso de la zapatilla: 285 gramos.

103 Comentarios

  1. Buenas,

    Enhorabuena por la «esperada» review.

    Veo que las pones al nivel de las triumph iso,… y por encima de otras consideradas buques insignias ¿realmente debemos considerarlo así?

    He de reconocer que, por h o por b, nunca me convencía ningún modelo de UA, y eso que había algunos buenos (monza, mantis,…)… parece que este es un gran avance.

    No obstante veo que casi están más orientadas a corredores más bien pesados.

    Saludos.

  2. Muy gordo tiene que ser algo de lo que viene en otoño-invierno 2015 para que las Gemini no se lleven este año el premio al mejor debut y ahí ahí andará el Charged Foam con lo de Meor Tecnología.

    Y no es porque lo que asoma en lo que queda de 2015 sea precisamente malo o poco innovador sino simplemente porque las Gemini son, como escribes muchas veces: sublimes ;-D

    Gran prueba a fondo. Buen trabajo!!!

  3. Buenas jonatansimon, en la primera parte he de decirte que me ha parecido con poco detalles tecnicos y mucha opinion aunque igual es que lo esperaba y por eso lo remarco pero igual tambien si lo hubieras hecho asi, habria gente que no lo hubiera entendido tan bien.

    Lo que mas estaba esperando de tu analisis era la horquilla de pesos y ritmos por el sistema de amortiguacion charged y de todos las opiniones leidas de USA coinciden en el amplisimo abanico de pesos y ritmos, si algo destaco de la GEMINI es la polivalencia.

    Valen tanto para gente pesada como ligera gracias al CHARGED, amortiguacion reactiva, si metes un impacto fuerte o brusco se quedan firmes o dura pero mantenida por la Micro G y si se realiza u a presion constante y continua se hace blanda, por eso responde a diferentes ritmos que parece imposible que una zapa tenga tan amplio varemo de pesos y ritmos.

    Tengo duda si es mas efectiva a la gente que caemos de medio pie o mas efectiva para los que caen de talon ??????.
    Con la malla de la puntera y coger media talla mas estoy de acuerdo.

    A que segmento o mejor dicho rivales estaria encuadrada o por encima aparte de la ISO ????
    Estamos hablando de una mixta o de entrenamiento ??? Creo que ambas.
    Las veo tanto para carreras 10km como para MM o para M, como las ves ????
    La suela a pesar de los pocos taqueteados qud tenga una durabilidad de 800/1000km me parece muy buena

  4. Como he escrito poco….. Jajajajajjaa

    Que se me olvida darte la enhorabuena porque me da la sensacion que no te ha debido de ser facil pir kas descripciones que das en el analisis

  5. p@m@t@ti, competidoras directas de las Triumph ISO y, ojo, que al igual que las de Saucony tienen un perfil de usuarios amplísimo.

    Es algo que me ha parecido muy curioso, haberme encontrado tan juntas en el tiempo dos zapatillas que valen para grandes corredores y para pesos pluma, para ir a trote cochinero o a velocidades crucero «decentes», con un tacto de amortiguación agradable, pero no blandujote, …

    Las Gemini son una pasada y revolucionarias como lo han sido muchas de las Under Armour pero son, junto con las Monza, unas de más «normales» que han hecho. Me refiero a «normales» en el sentido de que puedan gustar a los que quieren cosas más o menos tradicionales como zapatillas de entrenamiento porque, aunque sean «espaciales» (y «especiales») y tengan mil tecnologías, si te las calzas y cierras los ojos crees que estás con unas zapas como cualquier otra, algo que no suele pasar con Under Armout.

    Lo dicho, im-preZionantes. Chapó!!!

  6. Estoy muy de acuerdo con Morath en el último post, en esta Gemini, con toda la tecnología que aportan, son de las más normales, y por tanto, más ponibles de UA junto con las Monza.

    Personalmente habré hecho más de 1000km con 2 modelos Monza, y corrido 3 maratones, siendo la zapatilla que más me ha gustado de UA….hasta ahora.

    Llevo ya unos 150km con la UA Gemini, y me están encantando, principalmente por todo lo que comenta Jonatan en su review, la amortiguación es verdaderamente adaptativa, yo eso no lo había visto nunca, pero esta Gemini es muy blanda y confortable cuando la calzas y firme cuando corres, esa firmeza unido a la estructura pendular, la hacen que permitan ir muy rápido, yo estoy haciendo rodajes a ritmos tan dispares como 5′ o 3’20 con ella, y aguantan, cuando vas lento, vas cómodo, y cuando aprietas, no necesitas más. la estabilidad, es increíble, pero con el perfil que tienen y esa blandura inicial, corriendo se sienten muy estables, también el talón es bastante ancho. El upper ya está todo dicho, evacuan la humedad muy bien, si acaso, que para ir sin calcetines, a mi personalmente me han hecho rozadura en el collar, cosa que con calcetines no se produce.

    Aún así, por amortiguación y estabilidad, yo, y esto es mi opinión, no las pondría en un rango de pesos y ritmos tan elevado, y sería algo más restrictivo.

    La plantilla, que no sea extraíble, para mi si es un problema, la zapatilla no es válida para llevar plantillas personalizadas.

    La durabilidad, pues ciertamente es elevada, de las mayores de UA. En estos kilómetros las he maltratado, haciendo todo el rato trail, con el objetivo de ver si se rompían. Ciertamente no se han desgastado nada.

    Me están gustando mucho, son muy polivalentes, y es la zapatilla que sin ser especialista en nada, te llevarías a unas minivacaciones porque la darás uso para todos los entrenamientos que tengas que hacer, o si sólo quieres tener un modelo, estas son las adecuadas, ya que te permitirán rodar, hacer entrenos rápidos, e incluso competir en medias y maratones.

  7. Tiene consistencia de chasis y amortiguacion suficiente para cualquier peso, ademas su estabilidad es muy alta, un tio de 100kg para media o maraton tiene una buena opcion en las Gemini.

    Javipi, zapa de entreno, no es una zapa de entreno ligera, aunque pueda ir rapido no es por su concepción, sino que permite ir rapido por que es firme, estable y ajusta bien, tambien una Rider lo hace, pero sigue siendo de entrenamiento.

    No se a que te refieres con poco técnico la primera parte, en el primer apartado se dan datos, de dureza de amortiguación, mediciones de perfil y drop particulares, se habla de la geometria de la zapatilla, se habla del Charged y lo que hace, se compara la espuma naranja y se llega a la conclusion que es Micro G….tu me diras, pero dudo mucho que en el primer apartado falte info técnica.

  8. Buenas!!
    Tengo un par de dudas a ver si me las podéis resolver. Para moverte en ritmos de entré 4:30 y 5minutos el kilómetro y con un peso de 67kg, me recomendaríais la Gemini por encima de unas Glide boost? Lo digo porque son las que uso de entrenamiento y aunque me gustan mucho hay días que salgo con la plata bastante dolorida y no se sí tendrá que ver con la amortiguación tan blanda. Por otro lado tengo unas Mantis y estoy enchochado con ellas, mis favoritas asique las particularidades de las Gemini no me resultarían molestas creo yo! Gracias de antemano!

  9. Mantis y Gemini tienen poco que ver, una es blanda y poca amortiguacion, la otra es firme y mucha amortiguacion.

    Si quieres algo mas firme si, es buena opcion.

    Shykin, yo voy de mediopie y va muy bien, pero claro, no es una zealot para esto…. el drop se nota.

  10. [QUOTE=jonatansimon;849343]he dicho que compiten con Iso, nimbus….pero que tambien lo hacen con cumulus, ride, 1080….. es lo que tiene la Gemini, aguanta mucho peso, pero alguien de peso bajo y alto la encontraran similar pues la amortiguación no cambia demasiado entre alguien de 70 o de 90[/QUOTE]
    esto es lo que me ha puesto en un post del foro

  11. Buenas,

    Jodo, como sigáis todos así, además de llorar,… me las voy a tener que coger.

    Morath, lo cierto es que las triumph iso, pese a ser teóricamente para pesados,… no me disgustan nada para los ligeros.

    Saludos.

  12. jonatan gracias por respuesta
    Acabo de comprar unas speedform apollo, pero me quedan estrechas y pienso cambiarlas por Gemini.No se si es bien o no. Antes usaba CHarge RC, pero quero cambiarla porque me molesta el soporte que lleva en el arco

  13. no tiene nada que ver ninguna de las 3 entre si….la Gemini es una zapa tipica de entreno tradicional, la apollo es de natural running y las Charge son de competicion.

    por el arco no te preocupes, por la anchura, la Gemini no es amplia, ligeramente mas que la apollo, pero UA suele hacer zapatillas cuyo upper va pegado al pie

  14. Jonatan Excelente analisis.Queria consultarte respecto a este modelo,cdo analisastes las apollo hacias incampie que era zapatilla que requeria de algo de tecnica.Este modelo es mas para el Monton?Desde ya agradecido!!!

  15. como entiendo Apollo y Gemini tienen drop 8mm, pero Gemini mas alta y mas amortiguada. imagino que para un corredor con tecnica que no es perfecta Gemini es mas adecuada.

  16. Buenas tardes.
    Creo que es un error por parte de under armour que la plantilla sea fija.
    Los que somos plantilleros, ¿como vamos a usar estas zapatillas?
    tengo ganas de probarla, pero por este motivo…

  17. Las he tenido en la mano y me han dado muy buena impresión. Se nota que están hechas con calidad. A mi se me han dado «un aire» a las Skechers GoRun Ultra, por la forma del talón algo levantado y en general por las medidas. Luego deben ser un concepto algo distinto, pero serían casi rivales. La amortiguación, sólo con el tacto al tocarla, tiene muy buena pinta.

  18. No se porque me ha cortado el mensaje…en fin.
    Te comento, quiero comprarme unas zapas, y no se si decantarse por estas o por las Saucony Zealot ISO. Ya se que no es fácil, pero me gustaría saber tu opinión.

    Un saludo y gracias de antemano.

  19. Alpacino,

    La pregunta si es fácil ¿Gemini o zealot?,… lo difícil es responderla con criterio sin ningún dato más.

    Vamos que ni jonatan ni aramis fuster acertarán si no proporcionas peso, kilometraje, usos previstos, etc.

    Saludos.

  20. Hola jonatan,

    Estoy dudando entre varias zapatillas y creo que me voy a decantar por las gemini. Soy corredor neutro,1.85m y 80kg. Corro unas 3 veces por semana 8-10 km día a un ritmo entre 4.30 y 5.30.

    Acierto con las gemini? Valorè mucho las glide boost 7 pero leì q el boost a veces daba problemas de aquiles.

    Gracias.!!

  21. Despues de probarme las glide y las gemini nada mas calzarme ambas noto que las glide me «encajan» mejor, creo que por tener una concepción más clásica de upper y construcción en general (o eso me parece a mí). Las Gemini al principio me parecía ir en zancos, muy alta y con la suela del antepie muy ancha(pero me han entrado por el ojo). La única pega a las glide es que no me gusta la amortiguacion blanda…
    Actualmente corro con unas Adidas response cushion 22 Con las que estoy bastante contento. Serà más parecida la glide?

  22. Despues de probarme las glide y las gemini nada mas calzarme ambas noto que las glide me «encajan» mejor, creo que por tener una concepción más clásica de upper y construcción en general (o eso me parece a mí). Las Gemini al principio me parecía ir en zancos, muy alta y con la suela del antepie muy ancha(pero me han entrado por el ojo). La única pega a las glide es que no me gusta la amortiguacion blanda…
    Actualmente corro con unas Adidas response cushion 22 Con las que estoy bastante contento. Serà más parecida la glide?

    Vaya troncho que he soltado…
    Gracias por adelantado y decida lo que decida ya os contaré la experiencia

  23. de horma la adidas es más fácil de hacerse a ellas.

    la amortiguaciín de las Gemini se me parece mas a las response que a las Glide, desde que entró el boost las adidas cambiaron mucho.

  24. Acabo de comprarme estas zapatillas, en parte gracias a la recomendación del foro y también gracias a esta review.

    Estaba en duda entre esta y la Vomero 10, espero haber acertado jeje. Me ha gustado mucho la sensación al tenerlas puestas, y es por lo que finalmente me he decantado por ellas.

  25. Hola, estoy dudando entre estas y las Apollo, sé que estás tienen una concepción más clásica y las Apollo son más natural running, pero fuera de esto no sé cuales me irán mejor… Voy a hacer entrenos de unos 5-10km, variando entre asfalto y tierra, a ritmo que en principio no creo que sean muy elevados. El tema es que jamás he corrido en si prácticamente nada (a pesar de llevar haciendo deporte toda mi vida), pero cuando lo he hecho con mis Asics Gel 1140 los tibiales se me han cargado una cosa mala… Peso 64kg y soy neutro con tendencia a pronación, muchas gracias!

  26. Me he comprado este modelo de zapa y lo noto bastante justo en mi número habitual (que es un 46), y por otro lado no encuentro por ningún sitio un 46,5 ni un 47. Creo que no lo fabrica UA en este modelo, ya que en su pagina pasa del 12 de USA al 13 USA, que ya equivaldria al 47,5. Y me gustaría saber si un 47,5 seria demasiado?

  27. Yo me compré la 11uk, mi talla habitual porque me quedaba como un guante. La 11.5 al tener un pie estrecho sentía qe se me ajustaba menos. Las probé y todo iba perfecto hasta la primera bajada…imposible seguir.así que hoy Las cambiarė por la siguiente talla y a ver si el collar del tobillo se adapta bien pero creo que voy a tener que ajustar demasiado los cordones.
    Ya os contaré!

  28. Yo lo que noto excesivamente justo es el dedo gordo del pie derecho, el izquierdo va mas holgado, pero aun así tampoco hay el dedo que dicen que hay que dejar de espacio en las zapatillas de running debido a que el pie se dilata un poco por el calor al estar corriendo. Por eso preguntaba…

  29. Buenas tardes, os escribo porque tengo mis Vomero 9 a punto de morir… y me toca renovar. He hecho ya 5 medias maratones (y me queda la sexta a finales de año) y estoy con ganas de aumentar distancia -lo mío son los 5K y los 10K pero le voy cogiendo el truquillo-. En la tienda me han dicho que la zapa derecha la tengo un poco desgastada por pronación pero que la izquierda tiene un desgaste neutro. Mido 1,85, peso 75 kilos y las medias maratones las hago a 4:40-4:45; el 10K a 4:10 y los 5K a 3:45-3:50. Como zapas un poco más ágiles tengo unas Pegasus 31… ¿Me recomendáis las Gemini o Vomero 10? ¿Debería escoger una con control de pronación a pesar de pisar «bien» con el pie izquierdo?
    Vaya chapa os metido… Gracias!

  30. Hola

    Tengo unas triumph 11 cerca ya de los 1000km y me gustaria ya jubilarlas pero me entra una duda que zapatilla me puede ir mejor, esta que parece que esta dando buenos resultados o seguir con la nueva triumph iso… Peso 72kg salgo 3-4veces por semana mis ritmos son de 4:15 n 5km 4:30 n 10k y 4:40 en MM, las combino con unas Boston 5 boost para hacer series y carreras. Porque la ultra boost de adidas no tiene nada que ver no?

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

  31. Hola,
    Muy buen análisis lo primero. Actualmente tengo unas brooks ghost como zapatilla de entrenamiento, las uso para los rodajes (ritmos aproximadamente de 4.15-4.20) y también para cambios y series de más de un km a ritmos de 3.25-3.40. Y para eso me van bien, pero la durabilidad de la zapa me está dejando que desear, con 500 kms se me están empezando a agujerear, entonces quería saber que tal me irían estas para ese uso?

    Gracias y un saludo!

  32. tursey, dificil lo tienes, la apollo en tierra no es lo mejor precisamente….asi que te queda la Gemini que va muy bien en tierra pero la vas a notar firme con tu poco peso

    JMSH, hombre ninguna de las dos, ghost o gemini son para ir a 3.30 el km….pero si puedes con una puedes con la otra, ahora bien, si agujereas las ghost habria que ver donde, por que la Gemini va muy pegada a la punta de los dedos y no se si tambien la romperias, aunque si rompes ghost, pocas se libraran.

    JCS, la transicion Triumph 11-Gemini es bastante buena, tienen cosas en comun la verdad asi que no la descartaria ni mucho menos, ahora bien, la Iso es muy buena y su transicion es fácil tambien, es dificil de decirte, yo probaria ambas en tienda

  33. gaizka, no creo que debas ir a zapas de pronacion, respecto a vomero y gemini, pues vas a notar un cambio si lo haces, sobre todo en tacto, la Gemini es mas reactiva y firme, pero no tan blanda, el ajuste es mejor en la UA y tiene mas chicha para ir rapidillo y es mucho mas estable, pero como digo usas mucho Nike y la transición puede costarte al principio.

  34. Hola Jonatan, Gracias por tu respuesta, las únicas que no he agujereado has sido las saucony ride 7, fantásticas, aunque me gusta cambiar y las ghost además me han parecido algo más ágiles. Pero finalmente para sustituir a las ghost he optado por las new balance 1080 v5. Porque estas gemini me las probé, pero con plantillas iba muy incómodo y las tengo que usar, asique new balance… Gracias de nuevo y un saludo!

  35. Muchas gracias Jonatansimon. ¿Alguna otra que me recomiendes? Estoy muy contento con Nike pero tampoco me importaría cambiar para probar. Adidas, Saucony, New Balance, Brooks, Under Armour… la que sea. Al final ya tengo unas pegasus 31 de «retén» nuevecitas

  36. pues mirar, la pegasus 31 es la menos «NIKE» de todas las Nike running de los ultimos años, tiene poca amortiguacion delantera, el drop se nota mucho, es una zapatilla menos blanda en general que otras Nike, por lo que no descartaria usar esa y dependiendo lo bien o mal que te vaya tomar decisiones a partir de ahí, que te gusta la pegasus, pues puedes valorar alguna brooks, saucony, las gemini, que la notas dura delante, pues boost, otras nike, skechers…

  37. Buenos días,Me gustaría me ayudaras a decidirme por unas zapatillas 1.68 cm 64 kg 41m en 10km-1:32 MM y las quiero para primera maratón, he tenido las energy 1 de mujer y me fueron de lujo, las energy 2 de hombre las he tenido que devolver por ampollas, estoy entre estas las ultraboostm en la prueba de pisada me dijeron que era pronador leve y las nosa no me han ido bien tampoco ni las kayano esas las peores hasta q se desgastaron, gracias

  38. ELKENIATABLANCO,

    Es raro lo de las ampollas si no salieron con la primera versión,… ¿Te salen en la zona del arco?

    ¿Tienes arco alto?,…. si es así,… valoraría guide o ravenna, por ejemplo.

    Saludos.

  39. No me salieron debajo del pie gordo en el lateral. entonces me desaconsejas las ugemini y la ultra boost?? yo creo q neutras me van mejor la mizuno o new balance son opción para maratón?? gracias

  40. el tema de las ampollas en esa zona es complicado muchas veces es una cuestion de confort en el apoyo y poco tiene que ver con los materiales, una boost te puede hacer eso y otra boost irte de lujo….hay que mirar muy bien en la tienda el tema del confort

  41. Buenas Jonatansimon queria consultarte por un nuevo modelo de Speedform La Fortis muy parecida a Gemini tienes conocimiento de sus caracacteristicas y posibles usuarios.muy agradecido

  42. no he probado la Fortis, parece que Under Armour no tiene mucho interes ultimamente en que probemos sus zapas, lo que sé es que es muy similar a la Gemini, con un cambio radical en cuanto a la mediasuela y es que trae mucho mas Charged, el rendimiento es similar en casi todo, aunque aun no he podido ver como se comporta la mediasuela

  43. Me compre las gemini, y la verdad que después de 150 kms con ellas estoy contento,he hecho series y tiradas largas y la verdad que la musculatura no se ha resentido, ampollas no han aparecido y tanto en asfalto como en camino van de lujo, muy contento.

  44. Jonatansimon muchas gracias por tu respuesta.He comprado las fortis son muy parecidas en cuanto a comodidad alas gemini lo que cambio totalmente es el disenio de la suela,no soy un entendido en la materia pero se observa a simple vista
    Ahora queria consultarte soy corredor del monton no mucha tecnica pero depurandola,tengo 53 anios peso 73 kg mido 170 entreno entre 40 a 45 km por semana ritmo 5,10/5,20 y estoy buscando zapatillas de entrenamiento de calidad que me recomiendas?.muy agradecido jocke.

  45. Tal vez no me exprese correctamente las gemini o fortis son zapatillas para entrenamientos rapidos ,entrenamientos cortos de velocidad o me recomendarias algo distinto como Zealot o launch 2 menos amortiguacion mas livianas.Agradecido por tus respuestas.saludos

  46. Hola Jonatan,

    Después de consultar, mirar y remirar las opciones al final me compré las gemimi. Estoy muy contento con ellas y el único pero que podría poner es un extra de ajuste en el tobillo, tal como traen ahora las Fortis.
    Mi consulta ahora esta relacionada con la pisada. En teoría soy neutro y siempre he desgastado la suela de forma regular. Con las Gemini y después de unos 400km me he «comido» el exterior del talón. Hace tiempo que el caucho ja desaparecido. En cambio el resto está nuevo.
    Puede ser que pise diferente?o simplemente otras suelas eran más duraderas y noté menos la diferencia?

  47. Alguno ha podido comprobar estas zapatillas, con una plantillas personalizada. Porque como he visto en el artículo, ese es su gran problema, que no se puede quitar la plantilla. O si alguno que necesitando plantillas personalizadas la halla utilizado sin ellas y no alla tenido problemas.

    Muchas gracias.

  48. Hola Jonatan,

    Desde que corro un poco mas seriamente(bastantes carreras cortas, medias y un único maraton…osea bastante novato) solo he usado unas adidas response 22 y estas. Mi técnica de carrera no es buena. Yo creía que no pero,tras verme en un vídeo, talono bastante. Y chequeando todo mi calzado(deportivas y no deportivas) desde que corro, todos están igual. Totalmente desgastados x la parte externa del talón y centro del antepie.
    Me haré un nuevo estudio de pisada xq parece q piso diferente.

    Muchas gracias x la rápida respuesta.

    Cualquier otro consejo que puedas darme sera bienvenido.

    Th

  49. Hola,estoy planteandome comprarme las Gemini y variar un poco mi rutina(trail y un poco de running de montaña)para no castigar mucho mis tendones de aquiles(pobres!) y meter algo de asfalto y caminos de tierra decentes.
    Mi duda es por la talla de las Gemini…yo en mis Asics fujiattack 4 tengo un 42’5,en las Gemini cual seria mi medida 43 o 44?, y otra duda que tengo es que mi peso es de 62-63kg,se adaptarian las Gemini o estan pensadas para corredores mas pesados?,gracias y gran articulo!!

  50. Ok,muchas gracias jonatan!,tiebes razon por lo poco que he leido (hay poco en español) las Fortis se adaptan mas a la «a»morfologia(jej)de mi cuerpo. Para cuando vas ha realizar una prueba a fondo con las Foris(en otro comentario creo que dices que has tenido problemas por parte de la marca para suministrarte el modelo)?

  51. Han tardado mucho en mandar la nueva linea, pero x lo q veo lo han mandado cuando lo han llevado a tienda…. La fortis esta mandada ayer….dos o tres semanas calculo…no llevo eso.

    Fortis me ha encantado aunque tiene cositas q hay q tener cuenta como gemini, sobre todo q collar no te roce o moleste mas de lo normal al principio

  52. Buenas!
    Soy usuario de adidas desde hace años, ahora mismo estoy usando unas glide boost 6 y 7, las seis están ya a punto de morir.
    Mido 1,87, peso entre 82 y 86kg y con el boost estoy bastante contento.
    Soy neutro y voy a ritmos de entre 4:40 y 5:20.
    Estaba pensando que mis próximas zapas fueran unas adistar boost, pero ahora que veo esta review y la de las fortis no sé qué hacer, ¿qué me recomendarías?, mi técnica no es muy depurada, creo que taloneo bastante, aunque nunca me he hecho ningun estudio.
    Un saludo y gracias de antemano.
    P.D. Principalmente para entrenamientos, maratón (sólo una al año) y medias maratones.

  53. pasar de boost a gemini es un salto grande pues la UA es mas firme de tacto, sobre todo comparado con boost.

    la fortis sí la vas a encontrar más agradable, aunque con tu peso mi primera opcion seria triumph ISO 2 (si no tienes pie muy ancho)

  54. Hola a todos, estoy decido a comprarlas, que las he visto en zalando a 90€. Lo unico, uso un 45 en la mantis, decis q es mejor coger 45,5 o 46 en la gemini? es complicado encontrar mesas tallas. Me la juego con el 45?

  55. Hola a todos, estoy decido a comprarlas, que las he visto en zalando a 90€. Lo unico, uso un 45 en la mantis, decis q es mejor coger 45,5 o 46 en la gemini? es complicado encontrar esas tallas. Me la juego con el 45?

  56. Hola
    Yo tengo unas gemini
    Es recomendable coger media talla más
    Antes tenía otro modelo de UA también, no me recuerdo cuál era pero en talla 42 me quedaba hasta un poquito con espacio extra. La gemini viene muy justa
    No sé si te ayudará
    Igual gente de marca dicen que la gemini es la más ajustada de todos modelos

  57. Recibidas y probadas, son un guante, bien a trote cochinero, bien animándose. Cuando mejor las he encontrado ha sido a 4:30, cuando la zancada iba alargándose un poco. La talla medio número más, perfecta. El detalle de la lengüeta, como casi todas las UA (tengo 2 mantis y unas toxic six para el gym) perfecta, no se gira y deforma, q vengo de unas Triumph 11 y con el tiempo me ha sacado de quicio ese aspecto. A darles más caña. Gracias!

  58. Las zapatillas son espectaculares. La calidad de los materiales y diseño es increible. Sin embargo para mi tienen un gran problema. Sobre superficies humedas tienes la sensacion de ir patinando. Yo las he descartado cuando exista cualquier posibilidad de agua. Cuidado en la zona de avituallamientos en carrera

  59. Hola, me he decidido a comprar estas zapatillas, pero voy a hacer la pregunta que hacen todos. ¿Qué talla pido?

    En Asics uso el 41,5, en Brooks y Saucony el 42, pero me van bastante amplias. Me llegara con un 42 o tendre que irme a un 42.5 ?.

    con el pie descalzo este mide 25,6 cm.

    Saludos

  60. Hola Jonatan,

    Oye, de un tiempo a esta parte veo la Gemini 2.1. ¿Hay alguna diferencia notable entre estas y las Gemini de la crítica? Con 85kg, corredor lento y casi 800 kms estoy agotando la vida de las mías, he terminado encantado y estoy pensando en repetir, pero quería saber si optar por el modelo nuevo o seguir con el aniguo si las encuentro.

    Muchas gracias y saludos cordiales.
    Rafa

  61. Buenas tardes
    tengo una duda , a ver si me podeis ayudar
    soy corredor neutro mido 1,76 y peso 72 kgs suelo salir a correr en Madrid por la casa de campo , zona de la tapia garabitas etc ,2-4 días semana 10-15 kmts a ritmos de 4´30,hago algún medio maratón y en verano corro por zonas de pista en montaña, en zona de Avila
    uso unas cúmulus 17
    Estaba pensando en coger unas zapatillas para ir altermnando y estoy encaprichado de unas under armour , en principio por los comentarios parece que las gémini son las más adecuadas pero como hay tantyos modelos la 2 2.1 , speedform fortis etc , quisiera que em aconsejarais si las under armour son adecuadas y que modelo, o si son mas aconsejables otras marcas que modelo elegir
    perdón por lolargo de la consulta
    Gracias

  62. yo soy el mayor fan de las fortis que hay, pero no la prefiero a la Gemini en esa zona por donde corres, la nueva gemini viene algo más blanda por si quieres esperar. la 2 esta bastante bien, mas firme de tacto y mas estrecha que la cumulus, eso si, y compra media talla más

  63. Hola, tengo tu misma complexión, 71kgr en 1.76. Tengo las Gemini 2.1 y estoy encantado con ellas, me gustan las amortiguaciones duras, y estas sin ser duras se comporta como una dura. Te dire lo que me gusta y lo que no me gusta de ellas;
    Me gusta, la amortiguación que tienen, lo comodas que son, el drop de 8 se deja notar pero es muy llevadero, y lo que mas me gusta es que parece que siempre me empujan a ir rápido con ellas.
    No me gusta, que no tengan plantilla, y la suela en mojado resbala bastante.
    Ojo con la talla, media talla o incluso una talla mas.
    He tenido bastantes zapatillas, y la marca que mas me gusta es Brooks. Pero estas zapatillas junto a unas Saucony Ride que tuve, son hasta la fecha mis zapatillas preferidas.

  64. Muchas gracias por la información y lo rápido de vuestras respuestas,
    Manolo también he oido hablar muy bien de las brooks pero,las tengo menos controladas aún
    pero viso vuestros comentarios creo que tiraré a por las 2.1 , porque cuando sale la nueva gemini que comentas Jonatansimon

  65. hay que leer la review, especialmente cuando esas cosas vienen en negrita «Es una zapatilla que responde muy bien tanto en asfalto como en tierra, me ha sorprendido muy gratamente en caminos de tierra ya sean los típicos de parque o incluso alguno algo menos cuidado, su estabilidad y geometría de la suela la hacen comportarse bastante bien en estos terrenos.»

  66. Hola.

    Nunca he tenido ninguna under armour y la verdad es que me lo estoy pensando en probar.

    Mis tiempos de entreno son de 4:40′ o más rápidos hasta los 3:50′ algún km (ocasionalmente) para más rápido ya tengo otras zapas. Peso 66 Kg.

    Tengo energy 3 y mi idea era en principio adquirir las pegasus 33 que son muy versátiles o las ride 9. Busco zapa para entrenos (o repetir con energy si pillo alguna oferta) Pero me encontré unas gemini 3 a muy buen precio y dude, así que busque info.

    Que opinas? Como las ves para mi perfil? o mejor otra opción. No suelo ver muchas under armour en ofertas.

  67. Hola. La UNDER ARMOUR SPEEDFORM GEMINI VENT me imagino que es el mismo modelo, pero de este año, Peso 80 kilos y mido 186, suelo correr unos 30/40 km semanales a ritmo de unos 5 min/km. Son recomendables para mi? Y por cierto si en ASiCS gasto un 47 en estas que recomiendas y 47.5? Gracias

  68. Estas Gemini Vent que entiendo son el ultimo modelo que sacaron de las Gemini (o estoy equivocado y es un modelo viejo o no el ultimo?? No lo tengo claro), son tan buenas para entrenar entre 4′ y 6′ por km., como estas del review, para alguien de 65 kg de peso?
    Y aprovecho a preguntar si serian buena pareja estas Gemini y las Charged bandit 3 (por precio son una buena opcion), como para tener algo para entrenar entre 5 y 6′, y dejar las segundas para el rango de los 4’/5’km?
    Saludos y gracias

  69. Gracis por tu respuesta.
    Pero para entrenar tranquilo a 5′ o 6′ por caminos de tierra, igual podria aprovechar las Gemini?
    Para complicartela un poco, digamos si las Brooks Ghost ( mi referencia) son un 10 puntos, cuantos puntos serian estas Gemini?
    Saludos

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.