Nota: la Saucony Kinvara 7 pertenece a la temporada 2016 del catálogo de Saucony. Ya está disponible su edición renovada y la hemos analizado: Saucony Kinvara 8.
Para empezar a hablar de cualquier modelo Kinvara, lo primero que hay que hacer es confesarse o lavarse la boca, con tan solo siete ediciones estamos tratando con una de esas zapatillas que pasarán a la historia y, quién sabe, quizá dentro de 20 años vuelvan a reeditarse tal y como pasa con muchos modelos importantes de finales de los 80 o principios de los 90. Sin duda está marcando época.
A simple vista tenemos otro modelo más, similar al anterior, incluso manteniendo el look y los colores de sus predecesoras ya que el verde y el negro son los colores más vistos en los anteriores modelos de Kinvara. Así que, aunque sí han trabajado el aspecto estético, no podemos decir que sea una zapatilla que haya ganado muchos enteros en este aspecto, ya era una zapatilla llamativa y atractiva y sigue por ese camino.
La Kinvara nació en los primeros momentos del boom minimalista y fue la creadora de la categoría que hoy denominamos ‘Natural Running’. Tal fue su éxito que todas las marcas se apuntaron al carro y tomaron como referencia a la Kinvara como un paradigma de cómo hacer las cosas ya que, con sus dos primeros modelos, definió bastante los parámetros que marcan esta categoría de Natural Running.
En los años posteriores vimos cómo Saucony amoldaba un poco la Kinvara para dar cabida a los muchos corredores que utilizaban este modelo como zapatilla mixta o de competición en vez de modelo de entrenamiento ligero para gente eficiente que, en el fondo, es lo que era la Kinvara. Este pequeño giro en el diseño ha marcado mucho el modelo desde la Kinvara 5 hasta este nuevo modelo, el 7, que probablemente sea el más preparado para uso como mixta de todas las Kinvara fabricadas. Pero no todo son buenas palabras para este nuevo modelo, vamos a ver en qué destaca y en qué puede mejorar la Saucony Kinvara 7.
Chasis y mediasuela
Sin lugar a dudas, lo más destacable y la principal intriga de cualquier corredor que quiera saber sobre esta nueva Saucony Kinvara 7, es qué tal funciona el EVERUN. Este nuevo material de Saucony, derivado de un TPU expandido parecido al Boost de Adidas, es el principal reclamo de estas Kinvara 7.
Saucony no se ha limitado a introducir una pieza trasera de EVERUN en la Kinvara y a otra cosa, sino que han probado todo tipo de construcciones y formas diferentes de usar el EVERUN y sus probadores han decidido que, entre todas las posibilidades (EVERUN en antepié, Top Sole, EVERUN en talón, etc.), la mejor de todas era la que ha visto la luz en la producción final: el EVERUN solo en el talón.
Según Saucony, el feedback recibido con esta construcción era el menos radical ya que aportaba un tacto nuevo y agradable para la gente que la utiliza como mixta y también mantenía un poco la esencia de tacto de la Kinvara en antepié y mediopié. Además, biomecánicamente resultaba más funcional para los corredores eficientes ya que el EVERUN en el talón les resultaba más suave y les otorgaba un efecto de rebote más marcado en el momento que su talón caía tras aterrizar con mediopié o antepié.
Personalmente, no discuto esta decisión pero creo que un TopSole + EVERUN en talón o simplemente un TopSole de EVERUN le hubiera dado muchísimo más público a la Kinvara y habría destrozado a la competencia, entre otras la línea Pure de Brooks, cuya ventaja sobre la Kinvara es su tacto más agradable. La Kinvara, con el TopSole, no tendría nada que envidiar a ese tacto y, además, su uso como mixta hubiera mejorado también pero, bueno, quizá lo veamos en el futuro.
En cuanto al chasis, la Saucony Kinvara 7 mantiene la misma base que su predecesora, la Kinvara 6: 110 mm de ancho en antepié y 84 mm en talón. Además, la altura de perfil, 23 mm en talón y 19 mm en antepié, también es calcada a la Kinvara 6. Lógicamente, el drop se mantiene en 4 mm reales.
El chasis es de SSL EVA en toda la zapatilla salvo en el talón, donde posee la pieza de EVERUN que, aunque sin pruebas, calculo que no tendrá más de 4 – 6 mm de grosor por cómo se comporta la zapatilla. El SSL EVA es un material relativamente firme, 55 grados, por lo que la Kinvara se sigue notando bastante estable, sobre todo de mediopié en adelante. El EVERUN tiene una dureza de 40 grados y eso marca la diferencia en tacto trasero con respecto a las versiones anteriores con Powergrid.
A pesar de que todo el mundo se fijará en el comportamiento del EVERUN -que sin duda influye-, bajo mi punto de vista, la clave de cómo se comporta la Kinvara 7 reside en dos cosas:
– Cambio de EVA: la Saucony Kinvara 7 utiliza SSL EVA y no EVA+ como la versión anterior. A pesar de las continuas opiniones de probadores sobre que la Kinvara 7 se nota algo más firme, la opinión de mis pies y la de mi medidor de durezas es que la Kinvara 7 se nota algo más esponjosa y elástica. Lo que ha llevado a mucha gente a pensar que el SSL EVA es más firme que el EVA+ es la forma de comportarse de los modelos anteriores en el antepié. Y es que las anteriores Kinvara tenían unos surcos muchos más profundos y ese taqueado más marcado daba la sensación de tener más recorrido de amortiguación, pero no era debido al EVA+ sino a la geometría delantera. La Kinvara 7 no tiene mucho que envidiar en cuanto a tacto o amortiguación delantera ya que el SSL EVA es mejor material, más blando, más elástico y más resistente al estrés, y todo ello sin necesidad de hacer grandes surcos de flexión. Es cierto que los primeros días se puede notar algo más firme, pero enseguida se pasa esa sensación.
– Geometría trasera: la gran mejora de la Kinvara 7 con respecto a sus versiones anteriores es su comportamiento de talón. Como vemos, ya no cuenta con un talón modularizado, sino con un gran surco longitudinal «escarbado o esculpido» de manera convexa en el talón. Este gran surco, cuyo vértice coincide con la situación del EVERUN, cambia bastante el comportamiento trasero de la zapatilla, mejorando el recorrido de amortiguación, el contacto con el suelo y la transición. Sin duda, es la mejor Kinvara hasta la fecha para los que aterrizan de talón y, lógicamente, este mayor recorrido de amortiguación junto con la transición mejorada la hacen una mejor zapatilla en uso mixto en competición.
La estabilidad de la Saucony Kinvara 7 es muy similar a la de otras Kinvara. Quizá no tanto como la Saucony Kinvara 5, que tenía una base más amplia, pero sí es similar a la Kinvara 6, aunque también digo que si se es muy brusco en la entrada de talón puede resultar menos estable que otras Kinvara debido a que la base real en la zona del surco del que acabo de hablar en el párrafo anterior es menor que en los talones modularizados de versiones anteriores. Pero esto solo lo sufrirán los que tengan tobillos muy débiles y aterricen de talón.
Aunque me hubiera encantado ver una Saucony Kinvara 7 con TopSole de EVERUN, les doy una buena nota en cuanto al chasis ya que han conseguido dar un paso extra en cuanto a tacto y polivalencia sin renunciar al espíritu original de la Kinvara.
Suela
Otra de las partes donde la Saucony Kinvara 7 ha mejorado es en la suela. Después de muchos años, Saucony ha decidido cambiar la geometría de la suela de las Kinvara pasando de los clásicos triángulos al nuevo diseño TriFlex que tanto éxito ha tenido en Triumph ISO 2 o en Guide 9.
Teniendo en cuenta la importancia de la Kinvara dentro de la marca, se ha puesto mucho cuidado en su diseño y la suela no es una excepción. Existen tres materiales presentes en la misma cuyas funciones son muy diferentes:
– EVA+: esto confirma mi opinión que contrasta con la de muchos otros probadores, que decían que el SSL EVA era más firme. Si fuera así, la suela llevaría SSL EVA y no EVA+. Saucony ha mantenido este compuesto en la suela porque es más firme y, por tanto, más duradero, se situa en las zonas de menor previsión de desgaste como la parte interna del talón y mediopié o la zona externa del antepié.
– IBR+ (Injected Blown Rubber Plus): este Blown Rubber es, sin duda, uno de los mejores del mercado porque aporta un 15% más amortiguación que otros y su resistencia al desgaste es muy similar. En la Kinvara 7 vemos dos tipos diferentes de IBR+: uno blando, de 67º de dureza para las piezas situadas en el mediopié; y otro más firme de 80º para las franjas situadas en el TriFlex delantero.
La explicación es sencilla, en el mediopié no se necesita tanta tracción y, en cambio, sí buena amortiguación ya que en una zapatilla de natural running esa zona es de impacto; mientras que en la parte delantera, Saucony ha optado por aumentar la dureza del IBR+ hasta 80º para mejorar la resistencia al desgaste.
Muchos se preguntarán si no afecta esto a la tracción delantera ya que, cuanto más firme un compuesto, peor tracción. Sin embargo, con el sistema TriFlex de surcos en W, la tracción gana muchos enteros y la marca se puede dar el lujo de poner un compuesto más firme sin perder agarre. Otro síntoma más de que Saucony ha pensado mucho en esta zapatilla.
– XT900: el caucho de alta resistencia a la abrasión aparece en el talón y en la puntera en color verde, es un material de 85 grados de dureza situado en las zonas de gran desgaste de una zapatilla.
La Kinvara 7 sin duda ha mejorado en cuanto a durabilidad claramente. No va a ser un modelo al que se le saquen 1000 kilómetros pero habrá ganado de media unos 75 – 100 km más que las versiones anteriores, lo que es una gran mejora. A estas alturas de uso (127 km), su desgaste visible es claramente inferior al de otras Kinvara y su chasis no ha perdido un ápice de rendimiento, de hecho ha ido ganando poco a poco con el uso, algo común a casi todas las Kinvara.
Upper
El upper es la única zona de la Kinvara 7 con la que no he acabado del todo contento, en general cumple y rinde muy bien con lo que podíamos esperar después de haber probado todas las versiones anteriores pero el sistema Pro Lock se les ha ido de las manos en esta versión claramente.
El sistema ProLock se basa en dos tiras de forma triangular cuyo vértice superior contiene el agujero central del sistema de cordones y es fácilmente visible. La Kinvara 5 introdujo el ProLock como mejora del ajuste, la Kinvara 6 lo llevó a un nivel mayor que rozaba el límite de lo apropiado y, en vez de frenar o refinar el ProLock para esta séptima versión, Saucony lo ha llevado más allá y ahora abraza el pie demasiado bajo mi punto de vista.
La verdad es que con ellas en los pies, ajustan perfectamente, pero es un ajuste que se nota constantemente. Lejos queda la Kinvara 3, que era mucho más relajada. Han pasado al lado contrario y ahora ese ajuste es bastante intrusivo, tanto que si tienes un pie ancho molestará. Incluso al calzarlas tienes que soltarle algo los cordones para poder meter el pie, hasta ese punto llega la acción del ProLock que, personalmente, me parece demasiado aunque me funciona a las mil maravillas. Pero claramente no es para todo el mundo, es algo que hay que probar antes de comprar.
Creo que el camino correcto de la Kinvara 8 sería repartir ese ajuste, algo parecido a lo que hace el sistema ISO: no centrar el ajuste en un solo punto ya que centras buena parte de la tarea a un solo agujero del sistema y el reparto de presiones se ve muy afectado.
A pesar de ello, para un pie medio o fino seguramente funcione bien, además Saucony ha tenido el detalle de incluir por primera vez una presilla o enganche en la parte baja de los cordones, en la zona media. Esta presilla debería ser obligada en todas las zapatilla, hace que la tensión que aplicas a los cordones se reparta también por el antepié y te permite jugar con lazadas customizadas en caso de sufrir rozaduras en alguna parte. No sé si ha sido casualidad su aparición justo cuando más se puede necesitar debido a la agresividad del ProLock, pero se agradece mucho.
La malla también ha cambiado, ahora es bicapa, cerrada o tupida la interna y mucho más abierta la externa. Siempre será una zapatilla bien ventilada e incluso la plantilla favorece el flujo de aire con algunos agujeros. Se aleja un poco de las dos capas de malla casi idénticas de la Kinvara 6, veremos a ver qué tal se comportan contra las roturas (de momento sin problemas).
La lengüeta se mantiene al mismo nivel, muy competitiva y bien diseñada, unida a los laterales para dar un efecto calcetín. Los cordones son largos y gruesos, supongo que buscando confort, aunque echo de menos unos más modernos y finos.
La parte trasera se ha rediseñado levemente pero, sin duda, a mejor.
La Kinvara 6 tenía un collar muy mullido debido a que la Saucony ISO de ese año traía un collar en esa línea. Este tipo de mullido generoso no gustó a todo el mundo así que la Kinvara 7 ha reducido un poco la cantidad de espuma alrededor del tobillo hasta un punto que considero casi ideal. Además, el talón ahora es más alargado, menos redondeado, lo que le confiere unas propiedades más de zapatilla mixta que busca rendimiento, acorde con todo el trabajo de amortiguación que han hecho. De ahí que sea la mejor Kinvara para talonadores con diferencia.
El sistema Flexfilm de termosellados ya traía buena fama de modelos anteriores y se ha reforzado un poco con la presencia de dos tiras que unen cordones y puntera por la parte superior de los dedos. En general funciona muy bien todo este sistema, siendo ligero y funcional.
Hablando de ligereza, la Kinvara 7 pesa 218 gramos en talla 9 US y 225 gramos en talla 10 US, por lo que supongo que los 218 gramos son una cifra por encima de la realidad, lo cual es muy raro. La nueva Kinvara es 10 gramos más ligera que la Kinvara 6 y muy similar en peso a Kinvara 3 y Kinvara 5. La Kinvara 7 sin duda se nota más rápida y ligera que la Kinvara 6, que en los pies parece más voluminosa.
Horma
La horma se mantiene casi inalterada y es que sería muy arriesgado cambiarla después del gran éxito del modelo. Digamos que el espacio real es muy similar en todas ellas aunque el ajuste sí va a cambiar, por lo que nos puede dar sensación de que la Kinvara 7 es más estrecha pero, como digo, es todo cuestión de ajuste, el espacio real es prácticamente el mismo.
Posee un antepié de anchura media, creo que tiene algo más de cercanía o menos permisividad que otras Kinvara anteriores. El Flexfilm por encima de los dedos, la presilla baja de los cordones y el ajuste agresivo del mediopié hacen que se note una zapatilla un poquito menos permisiva y parezca algo más estrecha, pero no lo es. He tenido Kinvara 3, Kinvara 5, Kinvara 6 y Kinvara 7 en los pies conjuntamente para comparar todas y la Kinvara 7 es muy similar a otros modelos en la parte delantera.
La zona media viene muy influenciada por el ProLock, por eso digo que hay que probárselas en tienda antes de adquirirlas para asegurarse que no molesta el sistema de ajuste de Saucony. Tanto en base como en espacio, la Kinvara 7 sigue la pauta marcada por las anteriores Saucony Kinvara 6, el arco medio con algo de apoyo pero no agresivo y, en cambio, el ajuste muy cercano al pie.
El talón, como digo, tiene forma algo más alargada, similar a la Kinvara 3 en ese aspecto pero con un contrafuerte más rígido.
El alargamiento se debe a la búsqueda de un modelo más apto para talonadores y también para compensar la pérdida de ajuste al eliminar algo de mullido trasero. Pero, en cuanto a espacio, puede acomodar a todos los anteriores usuarios de Kinvara sin problema.
El tallaje es muy parecido al de otras Kinvara, aunque los cambios en la puntera -bajo mi punto de vista- le quitan un par de milímetros de espacio por lo que, si la Kinvara 6 te quedaba ajustada, pediría media talla más en la Kinvara 7. En cambio, si la Kinvara 6 te quedaba bien, usaría la misma talla.
Amortiguación
Un apartado importantísimo que no siempre se tiene en cuenta trata sobre cómo evolucionan los sistemas de amortiguación o los materiales encargados de aportar la misma cuando llevan encima muchos kilómetros o se les ha aplicado un ritmo alto. A esto se le llama estresar la amortiguación. Además, los materiales pueden verse afectados por la temperatura exterior.
Saucony es bastante famosa por tener zapatillas cuyos materiales cambian su comportamiento, influenciados por la temperatura externa: muy blandas en verano y más firmes en invierno, sobre todo en climas con mucho contraste térmico.
Todo este rollo viene a cuenta de que la Kinvara 7 con EVERUN y SSL EVA es la que mejor resiste este estrés y también los cambios de temperatura si la comparamos con todas las Kinvara vistas hasta el momento. Esto significa que la nueva Kinvara 7 es mucho más apta para tiradas o competiciones largas ya que tardará más en aparecer la fatiga de materiales (esto es algo que se nota bastante si has podido probar los modelos anteriores).
La Kinvara nunca va a ser un modelo con una gran amortiguación, ni demasiado recorrido. No es lo que la categoría busca ya que para eso está el maximalismo. Sí ha mejorado su amortiguación pero nunca vendiendo su alma por ella sino aportando un poquito más de tacto agradable y de recorrido, sin que ello afecte al espíritu de la zapatilla.
Sí ha mejorado más claramente la transición, y la recepción del aterrizaje es ahora más suave y fluida con la nueva geometría y el EVERUN. Es una zapatilla menos tosca con el SSL EVA, dándole más elasticidad y progresividad.
En definitiva, podemos esperar una Kinvara similar en cuanto a amortiguación, pero más agradable, más «afinada» y fluida.
Conclusión de la Saucony Kinvara 7
Es la mejor Kinvara hasta la fecha porque aúna el espíritu de las primeras Kinvara con la polivalencia de usos de las últimas. Ahora sí es un modelo tanto para natural runners como para talonadores que busquen una mixta. El EVERUN, el nuevo ajuste y la fluidez que aporta la nueva geometría trasera le dan el punto perfecto de equilibrio para poder ser útil en ambos segmentos.
Me quedo con las ganas de ver una Kinvara con TopSole. A pesar de que Saucony ha probado todas las combinaciones posibles, creo que sería una gran zapatilla (quizá lo prueben en algún otro modelo de natural running, esperemos que sí).
Lo menos bueno de la Kinvara 7 es que su ajuste de mediopié puede molestar a algunos corredores y eso le restará público. Es cierto que gracias a ese ajuste se mejora el rendimiento como mixta pero creo que con un ProLock menos marcado también se puede conseguir un rendimiento muy bueno y hacerla accesible para más tipos de pies diferentes.
Usuario tipo
- Natural runners neutros de menos de 90 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones largas a ritmos más lentos de 4 min/km.
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla polivalente de bajo drop para progresar en su técnica de carrera a la vez que la utilizan como zapatilla mixta para competir en hasta maratón a ritmos más lentos de 3.45 min/km.
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla mixta con drop bajo para competir hasta maratón o realizar entrenos de calidad o series a ritmos entre 3.45 min/km y 4.35 min/km.
Saucony Kinvara 7
Lo mejor
- Mejora su comportamiento para talonadores y trae de vuelta algo de la esencia inicial
- Ajuste muy mejorado y mayor durabilidad
- Mayor recorrido y mejor tacto trasero
- Más resistente al estrés, mejor comportamiento en tiradas largas
A mejorar
- Demasiado agresiva en su ajuste de mediopié
- No muy apta para pies anchos
estéticamente siempre me ha encantado, en cuanto pula mis zante, cae esta o las zante 2… ¿cual vemos mejor como mixta de iniciación al natural?
un saludo y gracias
Buenas,
Interesante análisis,… como no podía ser menos.
Interesantes también los distintos cambios realizados en upper, mediasuela y suela.
Siguen teniendo un particular atractivo.
Saludos.
pakito, la zante es mucho mejor mixta, la kinvara mucho mejor para natural, la zante se clava un poquito
Hola buenas…deseando probar las kinvara de momento me conformo con mis nuevas SAUCONY guide 9 también con el everun ¡ muy ligeras y comodas ! Saludos
las guide son un pepinazo
Buenas!
es aconsejable utilizarse para maraton?
peso unos 82kg
gracias
depende de tu tecnica, experiencia con la distancia, ritmos…..
Jónatan, gracias por tu trabajo, crack. Y a la comunidad también!
78kgs. Neutro. Ritmos de 4:30 en rodajes y 3:50 o menos en competición y series (no suelo hacer competición ni rodajes de más de 12/14K).
¿Me podrían valer las Kinvara para ambas cosas?
Llevo disfrutando de las Ride 6 y 8 muchos kilómetros (drop 8) y las NB 890v3 (drop 7) para series y competición y ambas van de lujo, pero siempre me ha llamado la atención lo del natural running. Creo que no tengo mala técnica, pero tampoco estoy seguro. Por eso me imponen un poco las Kinvara, aunque las alternaré con las Ride.
¿Hay riesgo de lesión?
Gracias.
vas a notar el salto eso si, lesion, no tiene porque, es mas posible que no estes a gusto con el tacto de la kinvara o su dinamica…..otros dan el salto y encantados.
Gorun ride es otra alternativa
Hola Jónatan.
Mi primer comentario en este foro después de haber leído muchas de tus reviews como visitante es para felicitarte.
Tu trabajo nos ayuda a informarnos mejor que, lamentablemente, en las tiendas físicas.
Me podrían servir estas zapatillas para empezar a correr de una forma más «natural», hacer mis ejercicios específicos para running en gimnasio, o incluso para un uso diario (trabajo, caminar…)? Que me recomiendas?
Vengo de utilizar unas Nimbus 17, que a mi gusto considero demasiado amortiguadas y me obligan a talonear en exceso e incluso me obligan a pronar levemente cuando soy más bien neutro o supinador leve.
Un saludo y gracias de antemano.
las kinvara seran un paso adelante para todo lo que buscas, asegurate de que el ajuste en mediopie no es demasiado justo.
no descartaria zapas tipo gorun ride o si quieres algo mas ligero gorun 4…., la kinvara es quizá más sencilla como primer paso viniendo de nimbus.
Ok, muchas gracias. Me las probaré todas, que las skechers también tienen muy buena pinta… Me haces dudar jajaja
Muy interesantes tus articulos, me gustaria tu opinion sobre que diferencias hay entre las kinvara 7 vs la nike free 3.0 ?, cual consideras mejor para iniciar en el minimalismo, sobre todo en los que tenemos pie un poco ancho y pesamos 90 kg
son muy diferentes, la Kinvara seria un primer paso hacia una mejor pisada, si corres lento y nunca has usado drop bajo quizá haria otro paso antes que kinvara….las Free son más minimalistas, seria un paso más allá de la Kinvara
Genial el artículo, como siempre. He visto unas Kinvara 7 muy bien de precio y me estoy pensando comprarlas. Mi miedo es si voy a notar mucho el cambio de drop. Tengo unas Pegasus 32 y unas Wave Rider 18 para jubilar. Las Pegasus las tengo a medias así que las alternaría con estas. Peso 78 kg y corro en torno a 4:00-4:30 en competición (hasta medias maratones), y apoyo entrando con el medio pie. Gracias!
las vas a notar, pero entrando de mediopie te adaptaras pronto seguramente
Gracias! Creo que me las voy a coger
Hola, primero dar las gracias por el trabajo tan tremendo que hacéis y la explicación tan amplia que dais, algo que nos viene genial. LLevo varios años siguiendo pero no me había animado aún a escribiros.
Le pongo en situación, uso las saucony desde hace dos años. He corrido mis 3 maratones con las ride 6 y 7. Me han ido muy bien. Con adidas por ejemplo no tanto.
Ahora he pensado en seguir con saucony pero algún modelo más ligero para maratón como son zealot y estas kinvara 7.
Soy de peso muy ligero, 52 kg, plantillero (lo que me da unos 35 gramos más de peso la zapatilla y más amortiguación), pie estrecho y taloneo. Mi ritmo en maratón es sobre 5’10″/km
Como referencia he corrido en el último año algunas medias maratones con las asics hyperspeed 6 y mis plantillas con buenos resultados.
¿Podría ser buena opción la kinvara 7 para poder entrenar las tiradas y correr un maratón?
¿Sería mejor entrenar alternando con otras zapatillas más amortiguadas como las ride y maratón con kinvara?
¿En que puede afectar el cambia de 8 mm de drop de las ride a los 4 mm de las kinvara?
Las hyperspeed se quedan en medio con 6 mm, aunque las uso solo para competiciones hasta medio maratón con lo cual no les he hecho más de 130 km aún.
Espero sus respuestas y muchas gracias con antelación.
kinvara te podrian valer para entrenar si tu plantilla tiene amortiguación, pero tambien tendrias que ver que no te aprietan mucho con plantilla.
zealot si quieres algo más amortiguado y de peso similar.
el drop, es acostumbrarse, lo notaras pero como digo es hacerse, estirar…etc
Saludos Jonatan Simón y a todos los que participais en el foro. quería hacer una pregunta concreta. Tengo unas Saucony Kinvara 2 que uso desde hace años solo para competir: 10.000, medias y maratones. Peso 74 kg y actualemnte las zapatillas tienen 417 km exactamente. Mi pregunta es acerca de la vida de este modelo. En las de entrenamiento suelo calcualr la jubilación de unas zapatillas por el kilometraje, el desgaste de la suela y la sensación de amortiguación perdida, pero en estas mixtas ando un poco perdido. ¿que me recomendarias, continuar usandolas para carreras o ir viendo otros modelos? Muchisimas gracias de antemano, y enhobauena poreste foro que es un auténtico sitio de referencia obligado.
si solo la usas en competicion y tienen 400kms de competición ya seguramente esten acercandose a la jubilación…..iria mirando reemplazo
Muchisimas gracias. Es de una gran ayuda el trabajazo que realizas. Un saludo y muchos kilometros!!!
Antes de nada, enhorabuena por tu trabajo ¿Qué zapatilla te gusta más para correr media maratón en torno a 1 h 40 min y 10 km en torno a 45 min, Kinvara 7 o Skechers Go Run Ride 4 o 5? Peso 75 kg y la diferencia es 10 € más barata la Skechers. Gracias
sobre gustos….la Kinvara es más completa y más llevable por gente con peor técnica.
La gorun ride 4 y 5 son diferentes, si te gusta tacto firme sin duda la 5 que es mejor zapa en materiales y acabados que la 4, pero la 4 es más blanda.
las skechers son mas agradables en el ajuste pues tambien tienen un ajuste peor, más suelto….
Las podria utilizar sin problemas hasta media maraton,?, mi peso es de.75 kg gracias.
en la mayoria de los casos, si…..depende de cada uno claro
Espineli, Yo he usado las Kinvara 2 en varios maratones. La utilizo unicamente para competiciones y sim, la primera vez me daba reparo pero no pasó nada malo, ni me lesioné ni nada extraño. Peso lo mismo que tu, mas o menos
Ok muchas gracias.
Saludos jonatansimon, soy pronador leve de 74 kg, vengo de unas brooks pureflow i unas guide 9, busco unas zapas de 4mm de natural running, crees que las kinvara 7 me irían bien xa entrenar y series? O me aconsejas otra cosa?
Un saludo y muchas gracias por la respuesta.
es posible que te gusten, prueba el ajuste del upper que no sea demasiado prieto
Muchas gracias Jonatan por tu artículo, excelente y completisimo es poco decir!
Te cuento que peso 68kg ya llevo 300 km con mis primeras Newton Motion V, me costó pero me acostumbré al natural running y ahora lo amo. Soy plantillero desde hace poco y el cambio me costó (vengo de unas Kayano 22), lo que me pasa con las Newton es que me ha estado doliendo un poco la fascia y el tibial posterior (estoy en plena preparación para mi primera maratón y estoy sobre los 50 Km semanales). Quería consultarte si para mí caso: plantillero, 68kg, sobre 50 km semanales, ritmo 4:50/Km, meta 42K; ves bien las Kinvara 7, podrán aportarme algo más que las Motion V? O sigo con Newton o Newton Gravity con mis plantillas si ya hice el proceso?
Muchas gracias desde ya, un abrazo desde Chile!!
Guillermo
la kinvara con plantillas tienes que asegurarte de que no te oprime, es una zapa más relajada y menos exigente que la newton por lo que eso quizá te ayude con molestias, es una zapa más completa pero son un poco diferentes, la kinvara es más conservadora y le da menos prioridad al antepie a favor del mediopie
Gracias Jonatan!
Hola Jonatan.Antes de nada, llevo siguiendo tus artículos hace tiempo y me han sido muy útiles, así que muchas gracias !!!.
Verás, soy velocista exclusivamente en tartán (60,100,200 y 400 m) , peso 73 kg y estoy usando hace un tiempo las Mizuno Wave Rider 19 y las NV 1500v2, pero llevo meses padeciendo una fuerte periostitis en mi pierna derecha y me comenta el fisio que quizás las zapas son duras para mis entrenos de series en pista.Quisiera probar con unas Saucony ¿Me recomiendas las Kinvara 7 o alguna otra sería más apropiada para lo que necesito ?. (He probado con unas Boost y me rebota el pie descontroladamente, o sea que se pasa de amortiguación, supongo)
Muy agradecido por tus consejos y un cordial saludo !!.
las 1500 tienen bastante amortiguacion, la kinvara es agradable pero no tiene una amortiguación excelsa…. te diria que unas gorun ride, pero no valen para pista… o unas dynaflyte, depende de que tipo de zapa quieras…. una de entreno ligera o una mixta.,¡
Buff, que lío Jonatan jeje.
Sobre todo lo que quisiera es que me ayudaran a aliviar lo que más me preocupa ahora que es la periostitis, que me está matando ( a pesar de usar pantorrilleras ,darme baños de hielo diario y tomar antiinflamatorios).Es hacer un par de series rápidas y ahí está otra vez la maldita.
¿ Entiendo que para las series de velocidad que hago en pista exclusivamente me recomiendas las Asics Dynaflyte ?.
Salu2 y gracias !!.
la periostitis es muy comun haciendo velocidad, yo lo vi, lo vivi… es casi inevitable, para pista la 1500 es ideal pero si no te va bien dificil lo tienes.
la dynaflyte seria una zapa para rodajes, tiene mucha amortiguacion pero es ligera.
la verdad, no creo que en el punto que estas se deba a las zapas y tampoco que otras zapas te lo vayan a aliviar….
Muchas gracias por tu ayuda Jonatan.Salu2 !.
Hola, peso 70 kg rodajes de 4:20 a 5:00. Vengo de varios modelos de newton gravity, pero o ha bajado la calidad de estas o el upper no me va tan bien, le abro a mi dedo gordo unos ventanales… las primeras les hice 1500 km, pero luego imposible llegar a 1000km y las ultimas ni 700 km… asi que toca cambiar. Dudo entre kinvara o pureconect y tambien me planteo las speedform, he tenido unas monza y muy bien, y tengo las charge y bien tambien. Ojo me cargo las zapas por el desgaste en la parte exterior de los metatarsos… el meta del dedo chico, justo por el filo las voy comiendo, por eso me van bien newton, al tener los lugs se levantan un poco y tengo unos milimetros de margen de desgaste, y sobre todo 4 lugs mejor que 5.
Un saludo y gracias… perdonad el tocho.
la kinvara no es una zapa de extrema durabilidad, la pure flow dura mas.
respecto a roturas de malla es dificil saber si vas a romper las kinvara o no, no es la mas recia tampoco
por peso y ritmos sí es buena opcion
Buenas tengo una duda ,en Nike gasto un 42 y en Adidas el 42 me queda un pelin largo y gasto el 41 y un tercio. Cuál será mi talla para las kinvara? Me gustaría comprarlas por internet y tengo esta duda .las quiero para series y competición
que nike son esas? y que adidas
Pegasus 32 y adistar boost, y ultraboost
Las Pegasus me vienen de lujo pero no puedo con ellas cuando entreno con ellas me duele la cara externa de la rodilla. Los dos pares de Adidas son el 42 y me están grandes , las adistar más grandes q las ultraboost pero consideró q las dos. Las adistar están retiradas y las ultraboost ya tienen 1000 k. Estoy pensando en comprar las energy boost para rodaje y las kinvara para series y competición , q te parece?
es raro porque adistar boost no talla grande precisamente….y ultraboost menos aun.
tu talla en una zapatilla es en la que con el pie dentro y la zapa atada…entre tu dedo mas largo y la puntera hay el ancho de un dedo de la mano, esa es la talla correcta.
energy boost talla similar a ultra boost, no tan justa pero parecido. kinvara es mas rapida pero no mucho mas que energy
Muchas gracias por tu ayuda y perdona por ser tan pesado…..con las ultraboost he ido de cine el único pero la inestabilidad pero por comodidad un 10. Si compro las energy, las puedo utilizar para todo ( entrenos largos a 5′ y series a 4′) o me recomiendas unas adizero tempo o adios para series? Ahora mismo estoy en 73 kilos y mi última marca en 10k es 41.
Lo de las kinvara es porque tb tengo unas inov-extrem 41’5 sin drop y las he llevado agusto, el pero es q me han durado poco, se han roto del talón y se han desgarrado del dedo meñique.
una para todo es complicado….la verdad, la utraboost ST es similar a la normal pero mas estable, por si te interesa.
la boston es un paso más rapido que la energy….a 4 pueden ir, no sobradisimas pero pueden ir.
kinvara no dura mucho pero es muy completa.
Hola, yo vengo de estar usando las NB Fresh Foam Zante 1 y las Vazee Rush 1 y sin problemas, compre unas Triumph Iso 2 y desde el estreno las sentí raras, (irresponsablemente las estrene con 18 k) todo desencadeno en periostitis tibial, obvio esto no la causo pero subir de drop 6 a 8 pudo tener algun factor.
Ahora, usar unas Kinvara y las Triumph creen que me pueda beneficiar?
si las triumph te va mal, beneficio en seguir usandolas no tendras, ahora bien si solo has sido al principio quiza tengas que hacerte con ellas, la kinvara aun siendo diferente, es mas similar a zante y Rush 1
Hola Jonatan: Mi pregunta va por donde iban las de Juanjo: entrenamientos en pista, velocidad y vallas. También con problemas de periostitis. Uso unas S Go run 4 y go run ride 4, que señalabas que no son apropiadas para pista. Esta temporada empiezo el calentamiento corriendo descalzo por la hierba y por ahora parece que va más controlado. ¿Qué zapatillas me recomiendas? (75 kg) Muchas gracias. Un saludo
en pista es importante el ajuste y la tracción, ya he dicho muchas veces que mi zapa amortiguada favorita en pista es la 1500, no es ancha pero es muy buena para eso.
si quieres una zapa de las caracteristicas de Gorun 4 en cuanto a amplitud de base, drop….la kinvara puede valer, ajusta bastante mas que la Gorun 4.
Muchísimas gracias por tu respuesta y recomendación, Jonatansimon.
Un saludo
Que diferencia hay entre las kinvara 7 y las free run distance, debido a que las dos son de natural running, las que tengo para correr son las kinvara 5 y estoy por comprar un par viendo las características de las free no se que tan conveniente sea optar por ellas, me encantaron las kinvara 5, pero están en descuento las free, pero como ya mencione sus características a parte de que sean para natural running no me convencen del todo principalmente porque son más enfocadas al entrenamiento y a que no tienen contrafuertes me da la sensación de que son demasiado flexibles, supongo que debería optar por las kinvara 7, que me recomiendas.
la kinvara es mucho más estable y le da al pie más seguridad.
las free run solo las he tenido en el pie y muy agradables, pero sí más flexibles, el upper es más minimalista, ajusta muy bien pero no da apoyo al pie.
sin duda que la Kinvara 7 es lo que «deberias» pero las nike son buenas zapas, otra cosa es que sean lo que buscas
Buenas Jonatan.
Agradecer antemano los buenísimos y utilísimos análisis de las zapatillas.
Me gusta mucho saucony y quisiera seguir con la marca pero tengo dudas. Busco 2 zapatillas saucony, unas para las tiradas (entre 10 y 20 km) y otras para las series-carreras (10 k y 21 k; y quizá un 42 k).
Peso 69 kg. Mido 1,77.
Neutro.
Ritmo en las tiradas (4 min/k aprox).
Ritmo en series-carreras: 10 k (3:30-3:45) ; 21 k (3:40-3:50). Objetivo: bajar de 3:30 (10 k) y bajar de 3:40 (21 k).
¿Que me puedes recomendar de Saucony?
Muchísimas gracias. Saludos.
corres a ritmos muy altos….Kinvara podrian valerte para entrenar.
para competir… yo me tiraria por vazee pace o 1500v2, vazee rush 2 o zante valdrian
Buenas jonatan,soy plantillero y mi podologo me recomendo saucony para mi problema de tendinitis de la fascia lata.
Mi pregunta es la siguiente:me compre las kinvara 7 runshield,son buenas para bajar 3h en una maraton?
Mis tiempos en media son de 3.58…
valen para una maraton sub 3…..pero ese modelo no es tan transpirable como el normal….quiza con 35kms lo notes
Que modelo me aconsejarias de saucony para maratones o medias maratones ,peso 63 kg
freedom iso.
en su defecto, kinvara seguramente, pero depende de los tiempos claro y de la tecnica
Hola buenas noches y gracias de antemano.
Mido 185 y peso 83kg. En 10k te go 42′,en MM 1:38 y el año pasado hice mi primer maratón y la idea es bajar de 3:30 este año en Maraton. Utilizaba energy boost para series y competición hasta MM y ultra boost para tiradas largas y maratón.
Me he hecho con las kinvara 7 para sustituir a las energy (incluso poder llegar hasta maratón) y quería buscar recambio para rodajes y tiradas, y dudaba entre las glide 8 o las triumph iso 2. Recomendación? U otra sugerencia? Gracias
Santiaguni, he leido en este foro que las Saucony Zealot pueden ser unas compañeras ideales de rodajes y tiradas largas para las Saucony Kinvara. Yo uso esa pareja pero en las versiones anteriores y me va bien. Peso 77 kg pero mis tiempos son mas lentos que los tuyos (10k en 46 y Media en 1:45). El análisis de la versión 2 está recién publicado. Léelo a ver que te parece. Un saludo
Muy buenas. Llevo 5 años con el modelo Ride (cambiando de año en año) y me toca renovar.
Sé que con la Ride voy a lo seguro, pero he visto estas kinvara y no pintan mal.
El uso que le doy son series cortas en pista (200/400/600/800/1000) a unos 3:10/km y un par de rodadas por la calle de unos 10/15km.
Sigo con las Ride o me paso a estas? Peso 74kg.
Gracias!
quizá la freedom iso mejor
Ante todo, mil gracias por tu respuesta! ufff, tienen pintaza pero carísimas para mi presupuesto (máximo 90/100€)
Ayer me probé las New Balance 1500v2 y me parecieron cómodas. Aunque reconozco que me cuesta salir de Saucony.
Finalmente entre las Ride, Kinvara y las 1500v2, cuál me recomiendas?
Gracias, de verdad.
1500v1 o v2
He llevado hasta ahora unas free 5.0 que me han ido muy bien, cambiándome a una free rn distance shield las cuales todo lo contrario, tanto en transpirabilidad como en molestias en la planta del pie, no se si por la amortiguación o que, incluso dándome la sensación de quedarme pequeñas… (ya sabes cuando algo no lo llevas a gusto…). Que tal irían las kinvara que veo que son de pisada natural?
optaria más bien por unas skechers gorun ride o alguna similar como freedom iso
Graciasss, alguna razón para ello? Peso 65 kg ,pie estrechó y llevo apenas corriendo más o menos asiduamente 1 año a ritmos de 5 y poco. Simplemente me compré las 5.0 por su peso y que eran flexibles,con lo que no he probado otra cosa excepto las Rn y ahora voy algo perdido por miedo a gastarme otra vez mucha pasta y no acertar.
son zapas mas similares a una free pero con amortiguación, mucho confort, flexibilidad y buen tacto.
si tienes pie estrecho descarta las gorun ride.
tambien puedes repetir con free
Y eso las kinvara no lo tiene? Es que creo que la amotiguacion es lo que no llevo bien con las free rn, y me extraña mucho la diferencia con las 5.0. Las freedom tienen muy buena pinta pero el precio me tira para atrás. En todo caso gracias por contestarme al estar algo perdido y no saber en valencia en que tienda puedan asesorarme.
la kinvara es muy buena pero la amortiguación es más firme, aunque tiene mas que unas free 5.0, no siendo tan flexible
Con permiso del maestro Jonatansimon, ratifico que, efectivamente, las gorun ride, que tengo, son muy anchas y cómodas. Las kinvara, que compré siguiendo su recomendación, con más firmes, estrechas y rápidas (las uso en pista de atletismo).
Y son cómodas de llevar José? Yo ritmos lentitos eso si..
Son más cómodas las Go run ride y las Go run (sin ride), que son más estrechas que las primeras, pero también amplias. Tan cómodas que no te las quitas en todo el día.
Podrían valer las kinvara para entrenamientos de series para la oposición de bomberos y para algunas carreras de 10k a ritmos de 3,50 a 4,20??
Un saludo y gracias
poder? si, las mejores? quiza no
Hola Jonatan
Soy un corredor de 40 años, 72 kg. Mi marca en 10k es 45.10. Actuslmente lkevo unas Nimbus 19. Me gustaria mejorar mi tecnica, que es un poco deficiente. ¿Que zapatillas me recomiendas para ello?, ¿debo ir alternando su uso con las Nimbus?.
Gracias
la verdad, unas skechers gorun o gorun ride….la kinvara olas pureflow te pueden valer, tambien las zante y las freedom, pero la skechers es tan buena o mas que las otras y es más barata (dura menos) asi que si vas a hacer una transición tienen todo el sentido ya que el gasto es menor, son las que mas ayudan a la técnica de entre toda la lista y si al final no te gustan para correr, son las más comodas para caminar o usar fuera de running
Para hacer la transicion desde las Nimbus, cual de estas dos seria mejor?:
– Go run ride 5
– Go run Strada.
Gracias
la strada tiene muchisima más amortiguacion, tanta como una nimbus….si lo que quieres es una nimbus con menos drop es la mejor opcion
la grr5 es una zapa mas flexible, firme y ligera
Hola! Soy de Argentina, entreno hace un año y finalicé mis primeros 21 en la maraton de Santiago de Chile en 1:40 con unas guide 8. Peso 74 kilos. Estaba buscando unas zapatillas mixtas para correr 10k a 4:30 o menos. Creo que puedo bajar mis tiempos.
Son buenas estas zapatillas para ello? Cuál me recomiendas para 21k y 10k? Tengo pisada neutra con una leve pronacion y mido 1,74 con 37 años.
pueden ir bien para eso, quizá hay otras mejores pero bueno, bastante bien
Como cuales?
desde launch, pasando por boston, ds trainer neutral, rush 2, zante, freedom iso….etc etc
Gracias!!!!
Leí las zapatillas que me recomendaste y re acertado estuvo!!! Gracias por la ayuda!!! Voy a ver que consigo. Un fuerte abrazo!!!
Hola, si lo que busco de la kinvara es la caja de dedos mas amplia o comoda,es la K5 la que tendria que elegir? me alcanza con algo similar a la zante V1 ( siempre hablando de la horma) gracias
la 5 es la que más amplitud presenta, más que la zante…..las gorun 4 son las que mas espacio te dejan junto con altra one 2.5
Gracias por tu resp Jonatan, la GoRun 4 la uso, le queda poca vida y ya no la consigo. Por esto me incline a tener la kinvara ( consigo la k5, k6 o k7) mas «parecida» a la Skechers, no tenia en cuenta a la One 2.5, mis pies gustan de zapas flexibles y chasis blandos.
No has echo analisis de ellas no? puedes aportar algo mas ? se que son 0 drop
Gracias por tus aportes.
la one es una alternativa a estas dos flexible, amplia…, tambien tienes la escalante ahora mismo y en breve sale la gorun 5.
no se si se probarán altras en la web….alguna parece que sí pero no se si querran enviar más
Cuantos kms de vida tiene las kinvara?? Las he utilizado en zahorra y asfalto y tieenen 450 kms..
Ya no les quedará mucho
Buenas he comprado unas Vanquish 2 para rodajes largos y he pensado en las zante 3 para series y competir n 10k …ritmos 3:30-4:15. Como lo ves?
Buenas he comprado unas Vanquish 2 para rodajes largos y he pensado en las zante 3 para series y competir n 10k …ritmos 3:30-4:15. Como lo ves?
Esto es para hablar de la kinvara 7….. la zante va bien para eso
Podre correr una media maraton a 3’35 x kilometro o se me aran muy pesadas ??? Gracias saludos
no son para eso, por poder puede pero no es la mejor opcion
Hola.estoy buscando unas zapatillas para hacer medias y maraton.estoy en 60kg y voy a ritmo 4:30 en medias xk todavia no echo ninguna maraton.
Me saldria las kinvara 7 o sino cual me recomiendas
a que estas acostumbrado?
En medias estado utilizando las pumas faas 300 la primera generacion y me han ido muy bien.lo unico que como no son para tantos km cuando voy terminando la media pues me noto que me quema muchos los pies.busco algo que me valga para medias y maratones en media mis marca van desde 1h30 a 1h35.
Estado mirando las nike pegasus 33 xk me la recomendao mucho amigos
boracay, launch, ride 10…zapas más rapidas que pegasus y comodas
Las kinvara 7 tmb me valdria xk veo k tiene el mismo drop k las boracay
Hola jonathan y que zapatillas me recomendarias para correr una media maraton a 3’32 a 3’35 , pisada neutra y peso 59 kilos. Hace 1 semana me hice un control 18k con las kinvaras 7 a 3’36 el promedio 1h05 execente amortiguacion el kilometro 18 lo mande a 3’21 alli si la senti un poco pesada pero me respondieron excelente para entrenar stoy pensando correr la media maraton de lima q me recomiendas gracias. Saludos de lima peru
las gorun 5 si quieres algo más ágil y rapido (menos estable + blanda), zantev3 es buena opcion tambien, algo más rapida que kinvara.
Hola jonatan esa respuesta es para mi.
las zante v3 mucho pesa . 20 gramos mas q las kinvara7.las go run es buena opcion a lo Meb
si, pero las kinvara son menos amortiguadas, si te valen las kinvara te valen gorun ride 6 tambien
buenas, peso 74kg y mis ritmos son entre 4.40-4.50 estoy en duda entre saucony ride 9 y kinvara7.
se me olvidaba…..tengo problemas de fascitis…
para entrenar prefiero las Ride salvo que aterrices de mediopie y te gusten zapas más ligeras
muchas gracias, gran labor la tuya!!!!!!……..es de gran ayuda!!!!!
Jonatan y de adidas cual me vendrian bien.
Cual se asemejan a la ride .
energy boost 4
Hola me podrias ordenar de estos modelos ride 9,launch 3,boracay 2, under speed fortis 2 y energie boost .cual seria el orden de preferencia para mis caracteristicas.
launch, boracay, energy 4, fortis, ride
Hola!.
A ver…si me puedes recomendar…algo para todo, ritmos de 3:40 – 3:45 en las series y rodajes a 4:45 aprox. Vengo utilizando las breakthru , van bien pero durabilidad no demasiada… Las kinvara que tal?. En new balance he mirado las 890 y las 790.
Neutro. 58kg
Gracias!
zante, kinvara, gorun 5……depende de lo importante que sea la durabilidad para ti, yo valoraría más la relacion precio/km.
tienes muchas mas como las rush 2 o 3, boston….
Pues al final me he pillado las vazee pace 2. Una oferta buena….y según criticas un zapatillon para casi todo!!. Como las ves??
son firmes, muy buenas zapas pero racing, no son del tipo natural running por ejemplo
Hace 3 meses cambié a aterrizar con metatarso (metodo pose) y quisiera comprar unas zapatillas adecuadas para aterrizar con esta parte del pié.
Qué me recomiendas? leí tus análisis de estas Kinvara 7 y de las Newton Motion, y vi que están disponibles en las tiendas de mi zona, pero estoy abierto a otras opciones.
Actualmente estoy usando unas que ya tenía, con 6 mm de drop, peso 60 kg, entreno unos 35 Km por semana y uso plantillas. Cuando compito lo hago en 10Km a 4’20 por Km, los rodajes más largos (fondos) los hago a 5’20» por Km y algunas pasadas cortas de entrenamiento a 4′ o un poco más rápido.
Muchas gracias!
Federico
cualquiera preparada para eso newton altra brooks pure, kinvara,,,
Muchas gracias Jonatan. Al final elegí unas Newton, de tus sugerencias, que eran la mejor alternativa en las tiendas de mi zona y que hubiera mi talle.
Corro triatlón y he usado Kinvara 7 en un half im, promediando los 15 km comencé a sentir un quemazón en la planta de ambos pies.. las zapatillas habrán tenido unos 200km por lo cual no estaban desgastadas, a que se puede deber ese quemazón?
puede ser por varias cosas, plantillas, costumbre, calcetines…