Saucony Kinvara 6

El nombre Kinvara ya es todo un referente histórico dentro de las zapatillas de correr, tanto es así que fue la creadora de un segmento hoy en día en auge, que es el de zapatillas de bajo drop con amortiguación, es decir, las zapatillas de Natural Running como comúnmente se conocen. Desde entonces, ha sido el modelo al que todos miraban y el que todos querían imitar.

Kinvara es una población de pescadores irlandeses, este nombre procede de Cinn Mhara que significa «cabeza de mar», que es donde está situada la población de la que toma nombre la zapatilla. Además, es un nombre femenino muy popular en ese país, la enorme herencia cultural procedente de Irlanda que tuvo el estado americano de Massachusetts, donde nació la marca Saucony, ha sido el motivo del uso de este nombre Kinvara que, junto a la Jazz, es bajo mi punto de vista la zapatilla más importante de la historia de la marca.

Esta sexta versión lo tiene más complicado que nunca para seguir siendo el referente del segmento. Además de los modelos que han venido peleando con ella, como las PureConnect de Brooks, en estos últimos meses han salido al mercado muchísimas zapatillas que siguen la senda marcada por la Kinvara: amortiguación y bajo drop. Marcas y modelos como Altra con su one 2.5, Hoka con la Clifton, New Balance con la Zante o incluso Asics con la 33 DFA, son algunos ejemplos de los que vienen a tomar el reinado de la Kinvara.

Saucony Kinvara 6 - Perfil interior

Saucony, que conoce muy bien su producto, sabe que el gran éxito de la Kinvara no solo viene por su gran rendimiento como zapatilla de natural running, sino que el aspecto, la respuesta, la ligereza y la ventilación han sido factores importantísimos en el éxito de ventas que ha tenido ya que muchísima gente -diría que la mayoría de sus usuarios- que compra la Kinvara la utiliza como zapatilla de competición de 10 km y media maratón, como si fuera una mixta neutra, y esto ha provocado la mayoría de los cambios que vamos a ver en esta nueva versión de la Kinvara.

Chasis y mediasuela

La Kinvara nació como un modelo simple pero resultón, justo lo que mandaban los cánones de la transición al minimalismo: sin estridencias, sin materiales a la última, una mediasuela de EVA y ¡a correr!

Saucony Kinvara 6 - Perfil puntera

Afortunadamente y para disfrute de todos, las cosas han ido poco a poco modernizándose pero sin renunciar a esa esencia de simplicidad, la mediasuela sigue siendo muy parecida a la de las versiones precedentes, el chasis de la zapatilla se compone básicamente de EVA+ -que es una EVA bastante normalita- y Powergrid en el talón, que es un sistema de amortiguación a base de trabajar la geometría de la EVA+ para darle algo más de recorrido a la amortiguación.

Saucony Kinvara 6 - Talon

Este chasis, según Saucony, es de 22 mm en talón y 18 mm en antepié, con los famosos 4 mm de drop que siempre ha tenido la Kinvara. Mis mediciones, al igual que pasó con la Kinvara 5, son ligeramente más altas pero manteniendo los 4 mm de drop. Esta diferencia se encuentra en la forma de cómo tomamos las medidas, yo con la plantilla y Saucony sin ella (mi punto de vista es que el 80% de las personas va a utilizar la plantilla que viene en la zapatilla).

La nueva Kinvara 6 presenta varios cambios, pero sin duda alguna el más importante de todos se encuentra en este apartado: la amplitud de la base de la zapatilla, la anchura del chasis.

La Kinvara 6 tiene una base de 84 mm en talón y 110 mm en antepié. Si ponemos en perspectiva estos datos, comparándolos con modelos anteriores, vemos que la Kinvara 5 tiene 90 mm en talón y 114 mm en antepié, mientras que la Kinvara 4 es más parecida a la nueva y tiene 85 mm y 110 mm.

Saucony Kinvara 6 - Comparacion Kinvara 5

¿Qué significa esto? La verdad es que un montón de cosas. Saucony tenía muy claro que había que darle un toque más de velocidad a la Kinvara dado el gran público que la utiliza como mixta, para ello había que conseguir un mejor ajuste y también mayor agilidad.

Se puede conseguir un mejor ajuste de dos maneras: reforzando mucho el upper (lo cual fue descartado porque el tacto, confort, sencillez y ligereza de la zapatilla se verían muy afectados) o reduciendo un poco el chasis en anchura para que la horma se pegue más al pie, la zapatilla no gane peso y se mueva más fácil.

Estas han sido las razones de Saucony para volver a utilizar un chasis similar al de la Kinvara 4, sabían que si usaban el chasis de la Kinvara 5 para este nuevo modelo el peso se iba a disparar, tanto es así que la Kinvara 5, con un chasis más amplio, pesaba 222 gramos en talla 10 USA, y la Kinvara 6 pesa 234 gramos con un chasis más estrecho, está claro que no podían permitirse añadir más peso a la zapatilla.

La Kinvara 6 sigue siendo un modelo muy estable, con contacto continuado con el suelo, buen apoyo a la zona del arco y muy preparada para todo tipo de aterrizajes.

Saucony Kinvara 6 - Suela

Se ha heredado la modularización del talón que debutó con el modelo anterior y cuya misión es hacer los aterrizajes de talón y mediopié más agradables y, como no, la transición entre estas zonas.

Saucony Kinvara 6 - Perfil exterior

Esta transición es buena de talón a mediopié pero es excelente de mediopié a antepié, lo que confirma que la Kinvara 6 sigue siendo una maravilla de zapatilla si aterrizamos con la zona media o, lo que es lo mismo, que sigue siendo la gran zapatilla de natural running que todos esperamos.

Saucony Kinvara 6 - Arco

No he hablado de la dureza del chasis y tampoco es que haya mucha novedad en cuanto a esto. Podemos decir que la Kinvara 6 se localiza en una zona intermedia entre la firmeza de la Kinvara 4 y el tacto algo más blando de la Kinvara 5, la realidad es que Kinvara 5 y 6 tienen una dureza muy parecida, de 50 y 52 grados respectivamente (probablemente sea de 50 en las dos), mientras que la Kinvara 4 es algo más firme con 55 grados. Ya veremos cómo se traducen estos datos a la amortiguación para el corredor.

Suela

Para todos los usuarios de Kinvara 5, el resumen de la suela de este nuevo modelo es que es prácticamente la misma suela y tiene un rendimiento parecido con cambios mínimos.

Como digo, la suela sigue los pasos de la Kinvara 5 pero, a su vez, es muy similar a toda la línea Kinvara precedente, es decir, que no ha cambiado mucho a lo largo de las seis ediciones.

Tenemos una suela con mucha EVA+ expuesta. Los laterales del antepié y, sobre todo, la parte interna del talón y del mediopié no está cubierta de caucho, por lo tanto son las zonas que antes se van a degradar. Si bien son las zonas que menos fuerzas reciben, aún así van a ser en las que antes aparezcan síntomas de uso.

Saucony Kinvara 6 - Suela EVA

El talón externo sigue contando con Caucho XT900 de 85 grados de dureza y que tiene un acabado taqueado para un mejor agarre al terreno, algo que debutó en la Kinvara 5 y que se mantiene en esta sexta edición.

Saucony Kinvara 6 - Suela talon

El mediopié externo tiene su propio material en la suela, el IBR+. Para diferenciarlo del XT900 hay que mirar los taqueados no triangulares de color verde, son tres piezas situadas en el mediopié y que, como digo, son de IBR+, un caucho expandido de 75 grados de dureza y que contribuye claramente a las buenas sensaciones que uno tiene al aterrizar de mediopié con la zapatilla.

La parte delantera, al revés de lo que hace la mayoría de modelos del mercado, echa mano del caucho XT900 para cubrir los triángulos clásicos de la marca (que hereda de la Jazz original de 1981), estos triángulos son los responsables de buena parte de la tracción de la zapatilla y también actúan como pistones dando amortiguación. Tienen una dureza de 85 grados, 10 más de lo habitual en esta parte de la zapatilla, lo que hace que agarre bien e incluso puede usarse en pistas de tierra en buen estado (las típicas de parque).

Saucony Kinvara 6 - Suela delante

La otra novedad que tiene esta suela de la Kinvara 6 son los surcos de flexión, la anchura es muy parecida a la de la Kinvara 5 y mayor que en la Kinvara 4. La diferencia entre la Kinvara 5 y la 6 es la profundidad, la nueva Kinvara posee unos surcos de flexión más profundos y todos os preguntareis si es más flexible… Pues sí, pero no mucho más.

La flexibilidad ha mejorado un poquito, nada relevante, pero a lo que sí han ayudado estas ranuras más profundas es a facilitar el recorrido de amortiguación delantera, bastante mejorado que, sin llegar a niveles de la Zealot (ni mucho menos), es muy agradable.

La durabilidad de esta Kinvara 6 sigue la pauta de lo que hemos visto con todas las Kinvara hasta la fecha, zapatillas de 500 kilómetros por lo general, en algunos casos hasta 650 km dependiendo de la técnica. Teniendo en cuenta que la mayoría de corredores las utiliza como zapatillas mixtas de competición, pues no es una mala cifra, pero tampoco va a ser la zapatilla más duradera del mundo, creo que en este punto nadie se va a llevar sorpresas.

El desgaste que he experimentado en la prueba parece que sigue la pauta del que tuve con la Kinvara 5, si bien creo que la base más estrecha hace que el desgaste vaya a ser un poquito más rápido en la nueva versión, pero estamos hablando de una diferencia de 50 kilómetros.

Upper

Sin dejar de lado la herencia de sus predecesoras, el upper es una de las zonas más trabajadas de toda la zapatilla. Al igual que han hecho con la suela, hay ciertos cambios orientados a un mejor rendimiento como mixta pero sin renunciar a lo que ha hecho de la Kinvara una gran zapatilla.

Saucony Kinvara 6 - Generaciones Kinvara

Los puntos comunes con los anteriores modelos son muchos. Muchas cosas se mantienen o son prácticamente idénticas y, por lo tanto, la sensación global del upper es muy parecida en cuanto a materiales, ventilación, etc.

Saucony Kinvara 6 - Upper malla

La malla es bicapa, ambas capas son prácticamente iguales. La Kinvara 6 se aleja de esas soluciones de una capa cerrada interna y otra más abierta exteriormente, creo que el resultado va a ser muy parecido al que vimos con la Kinvara 5, la cual consiguió un buen nivel de ventilación y flexibilidad.

Saucony Kinvara 6 - Flexfilm

Esta malla está reforzada por tiras y piezas a base de termosellados, el Flexfilm que denomina Saucony. Más que cambios, la Kinvara 6 viene con retoques en el Flexfilm, las tiras que unen el sistema de cordones con la puntera son más gruesas, pero también se aprecia que la tira lateral inferior que va pegada a la mediasuela es mucho más estrecha y esto hace que la zapatilla tenga más malla y, por lo tanto, mejor ventilación delantera.

Saucony Kinvara 6 - Puntera

El sistema de cordones no cambia apenas, sigue la misma línea que otros años con unos cordones simples y nada de costuras. Sigue contando con el sistema PRO LOCK que en la Kinvara 6 se nota muchísimo más que en su predecesora. Al ser de base más estrecha, esta nueva Kinvara 6 aprovecha mucho mejor las posibilidades de este sistema de ajuste y la convierte en un modelo mucho más apto para ir rápido.

Saucony Kinvara 6 - Pro Lock

El Pro Lock es una pieza sintética triangular que une el chasis con el sistema de cordones, tanto es así que el agujero central lo forma el Pro Lock, así que cuanto más ajustados queremos los cordones más se va a pegar el upper al pie. Es cierto que en esta versión es un sistema mucho más presente y que a los corredores de pie amplio o que gusten de un ajuste más relajado puede no gustarles, pero a la mayoría de corredores que utilicen la Kinvara como mixta les parecerá un acierto.

Gran tino ha tenido Saucony al cambiar o rediseñar la lengüeta de este nuevo modelo, básicamente es la misma lengüeta pero con una forma más fluida y menos problemática. Mucha gente se quejó de los cortes que tenía la lengüeta de la Kinvara 5, que hacían que esta se colocase en posiciones algo menos confortables y que estéticamente tampoco quedara bien. La nueva Kinvara hereda esta lengüeta pero sin esos cortes, lo cual es un detalle.

El collar sigue siendo una de las partes mejor diseñadas de la Kinvara, lleva muchas ediciones siendo así y la Kinvara 6 no podía ser diferente, han ido ganando acolchado poco a poco, año tras año y, actualmente, se encuentra en un punto muy agradable y perfecto para lo que es la zapatilla y lo que pretende conseguir. Tiene un almohadillado muy agradable sin ser excesivo, con un recubrimiento interno de RunDry de calidad y sin contrafuerte pero manteniendo la consistencia y el buen funcionamiento de esta parte.

Saucony Kinvara 6 - Contrafuerte

Horma

Como he repetido a lo largo de la review, la horma es la parte más afectada con los cambios. La nueva base más estrecha afecta directamente a la horma, la Kinvara 6 es una zapatilla más estrecha que la Kinvara 5, especialmente en mediopié, que es donde más se aprecia dado el efecto del Pro Lock. El talón es un poquito más estrecho también, pero en este caso sigue siendo apto para la mayoría.

Haciendo hincapié en la zona media, estábamos acostumbrados a unas Kinvara muy maleables en esta parte con un upper nada rígido ni restrictivo. Sin embargo, la Kinvara 6 es diferente, es más cercana a una zapatilla mixta en cuanto al ajuste de la zona media, el upper da más apoyo, se deja notar más y sin duda en esta ocasión sí influye determinantemente en la estabilidad global de la zapatilla, pegando el pie al chasis.

Saucony Kinvara 6 - Puestas

Respecto al antepié, volvemos un poco a la Kinvara 4. La Kinvara 5 era más amplia que esta nueva versión, hemos visto que hay 4 mm de diferencia entre Kinvara 5 y la nueva versión y eso es lo que se percibe. Si bien el antepié sigue siendo suficientemente amplio para la mayoría de pies, esta nueva Kinvara toma una posición intermedia entre la anchura que debería tener una zapatilla de natural running (similar a Kinvara 5) y una zapatilla mixta de competición (New Balance 1500v1, por ejemplo). La Kinvara 6 se situaría entre ambas, más cercana a la Kinvara 5 pero sin renunciar a llevar el pie controlado y sin dejar que se mueva dentro de la zapatilla.

Sigue siendo una zapatilla agradable con el arco del pie, le da un poco de soporte pero no es nada agresiva ni molesta, lo que la hace perfecta para el uso de plantillas.

En este punto -y siendo subjetivo- viene lo que yo, sin falta, cambiaría en primer lugar de cara a la Kinvara 7. La gente puede preferir un chasis más mixto o más amplio, eso es cuestión de gustos, pero estoy convencido que un footbed o plantilla integrada de EVA o de algún polímero blando mejoraría mucho el tacto de la zapatilla, especialmente el trasero, haciéndola menos firme y más agradable, pero sin renunciar en exceso a su personalidad. Lo digo porque la competencia está ganándole terreno y todas cuentan con este tipo de footbed como Zante, 1500v1, GoRun 4, etc. Y a todas les funciona.

Amortiguación

Todo el que haya probado una Kinvara puede hacerse una idea de lo que es esta Kinvara 6, y es que sigue siendo una Kinvara precisamente porque mantiene intactas muchas de las características con las que nació el modelo, una de ellas es la amortiguación y su comportamiento.

Ests Kinvara 6 es firme como el resto de Kinvaras, algo más que la Kinvara 5 que, al tener un chasis más amplio, dejaba notar algo mejor la amortiguación. Sin embargo, la Kinvara 6 es notablemente más agradable que las 4 primeras ediciones.

Ahora bien, la Kinvara 6 es una zapatilla con una amortiguación muy eficiente, especialmente de mediopié y antepié, el aterrizaje con cualquiera de estas parte es agradable y la transición es muy fluida, es sin duda su fuerte y sigue siendo donde mejor funciona: como zapatilla de natural running.

Saucony Kinvara 6 - Amortiguacion puntera

Es cierto que Saucony está haciendo esfuerzos para mejorar su capacidad como mixta y ya vimos en la quinta versión que se dio un gran paso en este aspecto. Pues bien, la Kinvara 6 no pierde apenas ninguna de esas características conseguidas con la versión anterior, sigue siendo apta para aterrizar de talón preferiblemente si no es muy violento el aterrizaje. Teniendo en cuenta que va a utilizarse en carreras o en entrenamientos rápidos, el impacto de talón suele reducirse y es por eso que mucha gente tiende a usar la Kinvara de mixta.

El talón es algo tosco en cuanto a la amortiguación, al fin y al cabo es EVA+ a la que le han dado un trabajo de geometría modularizando el talón para que el aterrizaje sea más agradable, es precisamente este trabajo de modularización, creando un Crash Pad, el que permite a la Kinvara ser utilizada como una zapatilla mixta, pero aún no tiene el nivel de una DS Trainer, por ejemplo.

En cambio sí sigue siendo una de las mejores para aterrizar de mediopié y, aunque la GoRun 4 de Skechers se le ha acercado mucho en este punto, la Kinvara es más completa dado el ajuste de mixta que posee.

Saucony Kinvara 6 - Talon upper

En resumen, sigue manteniendo su tacto clásico con un gran mediopié, una buena transición mediopié-antepié y, aunque mejorable, una amortiguación trasera que le da bastante polivalencia.

Conclusión

La pregunta de muchos a estas alturas será la de «¿Es mejor la Kinvara 6 que la Kinvara 5?«. Y la respuesta es «Depende de lo que busques».

La Kinvara 6 es más polivalente ya que su ajuste le permite ser más rápida y, por lo tanto, mejor zapatilla mixta, pero también es algo menos agradable como zapatilla de natural running a pesar de su gran transición. Con su amplitud y su ajuste relajado, es posible que la Kinvara 5 guste más a los puristas del segmento de correr natural.

Si buscas una Kinvara para competir y aterrizas de talón, la Kinvara 6 es posiblemente la mejor opción dentro de las Kinvaras hasta la fecha. Para ir a 4’/km o incluso más rápido sin duda elegiría la Kinvara 6.

Si lo que buscas es un modelo de entrenamiento porque siempre te han gustado las características de la Kinvara como zapatilla de natural running, es posible que la Kinvara 5 te guste un poquito más, salvo que tengas el pie estrecho donde entonces la Kinvara 6 no tiene rival.

Saucony Kinvara 6 - Kinvara

Particularmente, yo la utilizo para entrenar de mediopié, de ahí que prefiera un poco más la Kinvara 5 pero, como digo, si tuviera que usarla para todo o para competir, elegiría la nueva versión.

Lo mejor:

  • Sigue siendo una Kinvara 100%.
  • Ajuste mejorado.
  • Nueva lengüeta.
  • Más polivalente.

A mejorar:

  • Base estrecha para algunos corredores.
  • Ha ganado peso.

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 9/10
  • Amortiguación: 8/10
  • Ajuste y horma: 8.5/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 8.5/10

Usuario tipo

  • ‘Natural runners’ neutros de menos de 90 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones largas a ritmos más lentos de 4 min/km.
  • Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla polivalente de bajo drop para progresar en su técnica de carrera a la vez que la utilizan como zapatilla mixta para competir hasta maratón a ritmos más lentos de 3.45 min/km.
  • Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla mixta con drop bajo para competir hasta maratón o realizar entrenamientos de calidad o series a ritmos entre 3.45 min/km y 4.35 min/km.

Peso de la zapatilla: 221 gramos.

18 Comentarios

  1. Otro buen analisis,… enhorabuena.

    Lo curioso es que las breakthru se alejan algo de las mixtas que parecian buscar en saucony,… y las kinvara se acercan a ese hueco,… aunque tambien parece que de manera premeditada.

    Saludos.

  2. Hola a todos!!

    Estoy preparando la maraton de Amsterdam para el mes de octubre y para ello querria correr lo mas minimalista posible. Llevo entrenandome des de finales de 2013 con las Merrell Road Globe que tras un ano tuve que cambiar por las Trail Globe, para ganar un poco de amortiguacion.

    Hace cosa de un mes o asi, estaba haciendo un entreno de 22,5km y al km 18 me cogio un tiron en el gemelo que me obligo a parar. Desde de entonces he ido recuperando poco a poco pero tengo claro que no quiero arriesgar el mes que viene iendo con tan poca amortiguacion. Asi que he pensado que las Kinvara pueden ser mi solucion. Aun un drop bastante bajo (yo corro con drop 0 y Kinvara tiene 4mm) y tendria el beneficio de la amortiguacion. Que os parece?

    Mi duda ahora viene por las tallas. Mi pie hace unos 27cm. Siguiendo las tallas Merrell para 27,5cm, esto me situaba en un 43,5EUR o 9,5 USA. Pero en Saucony, 27,5cm es 43EUR o 9,5USA. Hace años tuve unas Saucony Ride 5, con 43EUR que me fueron bastante bien, pero es cierto que las jodi un poco de la puntera por la zona del dedo gordo. Ademas las noto un poco estrechas.

    No encuentro estas zapas por Amsterdam, asi que estoy por comprarmelas por internet, pero tengo la duda de si pillarme unas del 43EUR y que las encuentre demasiado estrechas. Sobretodo porque Saucony no tiene 43,5!! Me tendria que ir a 44EUR / 10USA. Y me da que esto ya es demasiado grande.

    Son las Kinvara 6 mas anchas por arriba? O me tengo que arriesgar a ir para 44EUR? Siempre que he probado de ese numero ya me he notado bailando en la zapatilla.

    Cualquier ayuda es bienvenida!

  3. skechers gorun 4 si quieres amplitud, drop bajo y tacto blando.

    no se a que te refieres con ancho «por arriba»….si es a la anchura de la parte delantera (Antepie) es algo mas que las ride, no mucho, la Kinvara 5 es mas ancha por ejemplo

  4. Actualmente tengo los kinvara 4. Normalmente los uso para entrenamientos de velocidad sobretodo en pista, pero quisiera tambien usarlos para otros entrenamientos o algunas carreras, por eso mi duda entre los kinvara 6 y los zealot. Con mis 83kgs de peso que me sugieres.

  5. chicho_del,

    Si las quieres para rodajes de mayores kilometrjes de los que actualmente haces y para competir en media y larga distancia,… mejor zealot.

    Pero vamos, tampoco descartaría las triumph ISO si tienes previsto mucho kilometraje semanal.

    Saludos.

  6. Hola! Estoy pensando en comprarme estas, las jazz o las skechers go run 4… Quiero unas mas ligeras que las adidas energy boost 2 y peso 51kg … Corro unas 5 veces a la semana a 5:30 … Gracias!

  7. Hola, hace un año comencé con el running pero solo corro en carreras de 5 km (máximo 7 km)y conseguí unas Kinvara 3 mas por comodidad que por conocimiento pero noté que lo que tenian de ligeras al termino de las carreras me dolian mucho las plantas de los pies. Pregunté y me dijeron que no eran las adecuadas para mi peso y pisada (el año pasado 1.70 mts. 94 kgs. pisada neutra y de acuerdo a la reseña de las Kinvara 3 lo ideal eran corredor neutro de menos de 70 kgs) y me recomendaron unas Brooks Glycerin y consegui unas porque aproveche un buen descuento, casi 40%, por lo que las empece a usar. No me quejo, salieron buenas pero nada extraordinario, no sentí tanta amortiguación como se maneja en algunas reseñas pero bueno hacen el gasto. Hoy peso 83 kgs. todavía sigo con sobrepeso pero al menos han sido 11 kgs los que he bajado y voy por mas. Después de toda esta historia mi pregunta es viendo esta reseña por mi peso y pisada estaría dentro del rango del usuario tipo pero si es así por qué en su momento las Kinvara 3 no me eran convenientes y las Kinvara 6 aparentemente si?

  8. Darth,

    Tanto las zapatillas como tu habéis cambiado,… en cualquier caso seguramente en tu caso no las cogería como zapas para todo,… salvo que tengas una técnica aceptable.

    Saludos.

  9. Buenas, estoy pensando comprarme este modelo para competiciones de 10 k y 1/2 maratón y para entrenar series, ahora mismo estoy haciendo los 10k en 4´30´´ de media y estoy usando una mizuno wave rider 18, peso 80kg, haber que opinión tienes o si algún otro modelo me puede venir mejor. Soy neutro y plantillero.

  10. Hola, soy María José, soy corredora de trail pero tb entreno asfalto un par de veces en semana y hago carreras de 10 y 21k, tengo pisada neutra y actualmente estoy usando unas Nike zoom 33 que tengo que jubilar, peso 48 kilos y mido 1,55, no soy especialmente rápida, entre 5 y 5,30, que me recomiendas kinvara o ride? Gracias

  11. Hola, acabo de jubilar mi segundo par de kinvara 6 con casi 600 km. Estoy muy contento con ellas. La he usado para entrenamiento de series y competir en media maratón en 1 h 45 min y 10 kilómetros en 46 minutos. Últimamente las usaba en pista para calentar, técnica de carrera y series de 400-500 m entre 3´30 y 4´el km de ritmo y para hacer pesas, sobre todo sentadillas. Seguiré usándolas para pesas. Las he sustituido por unas Saucony Freedom. Peso 77 kg, piso con la parte media/delantera del pie y mi pisada es neutra.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.