La primera impresión que tuve de la Saucony Hurricane ISO 4 al sacarla de la caja no fue la mejor del mundo precisamente ya que, desde que adquirió la denominación ISO, ha ido cambiando mi opinión personal sobre ella. Siempre ha sido una buena zapatilla pero ha tenido altibajos, por ejemplo, el paso de la Saucony Hurricane ISO a la Saucony Hurricane ISO 2 fue muy bueno en cuanto a rendimiento global, pero de la 2 a la Saucony Hurricane ISO 3 no vi que la zapatilla fuese mejor.
Ahora, al ver esta Hurricane ISO 4 y tras probar la Saucony Triumph ISO 4, tuve serias dudas sobre si la zapatilla había vuelto a la buena senda o había empeorado. El resultado tras probarla es que me ha ido ganando poco a poco a pesar de que creo que unos pequeños retoques le vendrían bien para redondear el producto.
La Saucony Hurricane ISO 4 es un modelo muy parecido a las Triumph ISO 4, parece que Saucony quiere hacer con estos dos modelos algo similar a lo que vemos en la categoría inferior con Ride/Guide, y lo cierto es que ambas son buenas zapatillas pero los pequeños defectos que vi en la Triumph no se dan en la Hurricane debido a que es un modelo de estabilidad y, a su vez, mantiene todas las cosas buenas del modelo tope de gama de Saucony.
La Hurricane ISO 4 viene a competir de tú a tú con Adidas Glide ST, Brooks Transcend 5, Asics Gel Kayano 25, Mizuno Wave Horizon 2 y New Balance 1260 v7. Como veis, no es una categoría precisamente fácil, pero la Saucony Hurricane ISO 4 se ha buscado un hueco donde corredores de ciertas características van a sacarle más partido que a sus rivales, así que voy a ir intentando aclararos su público, construcción y rendimiento.
Chasis y mediasuela
Esta nueva edición de la Saucony Hurricane ISO ha cambiado bastante y la mediasuela es uno de los puntos más renovados.
Ahora cuenta con un chasis más bajito, con alturas de 28 mm en talón y 20 mm en antepié, lo que supone un recorte de altura de 2 mm en la mediasuela y mantiene el drop de 8 mm.
La amplitud de base es ahora de 94 mm en talón y 118 mm en antepié, muy similar al modelo anterior y unas medidas bastante buenas para una zapatilla de estabilidad.
Los cambios importantes se producen en cuanto a los materiales que esta versión utiliza, ahora la mediasuela se compone de dos compuestos en tres piezas.
La mayoría de la mediasuela se compone de EVERUN, el material más avanzado de Saucony, dando el paso de dejar atrás la EVA y pasarse al EVERUN como compuesto principal en sus tope de gama.
Este compuesto desarrollado por la empresa alemana BASF es prácticamente el mismo material que el Boost de Adidas, pero Saucony utiliza una variante más firme, de 5º más por lo general aunque, tras medir la dureza de la Hurricane, nos hemos encontrado con que posee un EVERUN muy blandito, alrededor de 40º.
El uso de un TPU inflado en bolitas, como es el EVERUN, con una dureza blanda pero no en exceso hace que no necesite demasiados refuerzos incluso en una zapatilla de estabilidad como es la Saucony Hurricane ISO 4, pero desde luego que cambia totalmente el comportamiento de la zapatilla.
Tenemos un tacto muy blandito, muy agradable, con una transición buena y homogénea pero, lógicamente, no tenemos la sensación de estabilidad que percibíamos en versiones anteriores, esa sensación de «mazacote» ya no existe, algo que algunas de sus rivales siguen teniendo y que habrá gente que aprecie. La Saucony Hurricane ISO 4 ahora es una zapatilla más flexible y dinámica en todos los sentidos, lo que hace que no sea tan buena para gente de más de 90 kg como antes, pero sí es mucho más aprovechable por debajo de ese peso.
Hay que decir que el drop de 8 mm, sumado a un perfil más bajito y a que el EVERUN te aporta homogeneidad, rebote y buena transición, hace que esta Hurricane ISO 4 sea más ágil y puedas llevarla mejor donde tú quieras ya que se adapta más a lo que pides en lugar de forzar el pie a una posición que ella marque. Su chasis es más adaptable, con todo lo que conlleva para bien o para mal. En el caso de un corredor que necesite mucha estabilidad, la Omni sería mejor opción.
El topsole es una plantilla de EVERUN situada debajo de la plantilla removible y su función es la de acercar un poquito más el TPU al pie para que podamos percibir mejor sus beneficios (retorno de energía de hasta el 83%, tacto blando, etc.).
La doble densidad es la clásica, la de «toda la vida» en zapatillas de estabilidad, una EVA más firme de lo normal, en concreto de 70º.
Esta doble densidad es relativamente blanda para lo que es normal (75º) pero, cuando la colocas al lado del EVERUN (40º), tienes una diferencia de 30º entre materiales y eso es más contraste de lo normal, por lo que la doble densidad es más eficiente a pesar de ser más blanda.
Esta característica se nota, el chasis es más flexible y la amortiguación es más blanda pero, cuando el pie aterriza, se nota el soporte de la doble densidad a pesar de que ésta no es molesta ni se clava contra el pie, pero sí apreciamos ese contraste.
La doble densidad tiene una buena extensión, entra y sale progresivamente y tiene un pequeño labio en la parte superior cubierto por EVERUN para evitar la sensación de «enclavamiento» en el arco y así maximizar el confort de la zapatilla.
Lo que trato de expresar es que es una zapatilla eficiente en su corrección pero su chasis no la potencia al no ser demasiado controlador, por lo que es una zapatilla más para pronadores leves o medios de hasta 90 kg que para alguien que prone mucho y pese bastante (>90kg), que la podría usar, pero no sería lo ideal.
Un apunte curioso sobre geometría (y que es un detalle de los que me gusta) es que la doble densidad, en la parte inferior, va apoyada por la suela, la suela asciende lateralmente un poquito para dar algo más de consistencia en la parte baja, algo que no se suele ver pero que denota que es un modelo que han estudiado bastante.
Con la Saucony Triumph ISO 4 me quejé de que no tenía nada de soporte en el arco y que la zona media no tenía ningún refuerzo que aportase rigidez, una combinación que para alguien de mucho peso (volvemos con los >90 kg) podría ser una opción menos apta que otras del mercado, especialmente si esos corredores tienen molestias de fascia o un arco rígido.
La Hurricane ISO 4 sigue la misma pauta de construcción que la Triumph ISO 4 pero gracias a la presencia de la doble densidad ambos problemas se reducen hasta un rango aceptable: seguimos teniendo una zapatilla no demasiado rígida torsionalmente, pero ya no es ningún peligro, de hecho es una buena noticia para corredores ligeros.
El EVERUN, como todos los materiales de TPU, es más pesado que la EVA y eso ha hecho que la Hurricane ISO 4 sea ligeramente más pesada que la tercera edición. Tenemos una cuarta versión que da en báscula 317 gramos en 9 US y 345 gramos en 10 US. Sí, pesa 3 gramos más en teoría en talla 9 US, pero en 10 US (que es la que yo utilizo) pesa lo mismo. Ahora bien, como luego veremos, es probable que tengáis que comprar media talla más por lo que el peso sube.
Sea como sea, creo que no es tan mala noticia ya que pasar a EVERUN y mantener el peso no es nada fácil.
Suela
Como casi siempre, Saucony suele ofrecer buenas suelas en sus productos y esta Hurricane ISO 4 no es una excepción.
Sigue utilizando la geometría TRIFLEX donde en el antepié tenemos cinco piezas con tacos longitudinales que simulan la situación de los metatarsos del pie del corredor.
Los tacos de cada pieza longitudinal tienen un posicionamiento en zigzag y otro detalle interesante es que la pieza de la parte interna (debajo del primer metatarso) es el doble de ancha para dar más protección debajo del dedo más fuerte y donde se presupone que un pronador más apoyo va a hacer en el impulso.
En la parte media vemos un contacto continuo de la suela, algo correcto en una zapatilla de 8 mm de drop y con una transición tan buena.
En el talón ya no tenemos una separación del resto de la suela para absorber el impacto de manera independiente porque el EVERUN es un material que reparte homogéneamente los impactos y no necesita demasiada ayuda de geometrías (lo hemos visto en la Triumph y en las Boost de Adidas).
Los materiales de suela son dos, y además bien diferenciados aunque su color es prácticamente el mismo: caucho XT900 e IBR+.
El caucho XT900 se posiciona en el talón más trasero y en la zona externa del mismo formando una especie de ‘J’, tiene una dureza de 85º y protege la principal zona de impacto del usuario tipo de la zapatilla.
El Injected Blown Rubber plus, IBR+, cubre el resto de la zapatilla y me ha sorprendido mucho que la parte baja de la doble densidad esté cubierta de este material de 70º de dureza, pero así lo han decidido en Saucony. Todo el taqueado delantero también tiene la misma composición y es algo que sorprende y aclara cómo han conseguido ahorrar peso a pesar de usar EVERUN en mediasuela.
70º de dureza son cinco grados más blando de lo normal, por lo que podemos esperar que la Hurricane ISO 4 no sea el modelo más duradero de la categoría. Le calculo 750 kilómetros como mucho con mis 75 kg de peso, aunque esto dependerá en exceso de la técnica y del terreno por donde las metamos.
La zapatilla agarra bien en terreno seco, tanto asfalto como tierra, tiene algún problema más en terrenos lisos y húmedos, algo común pero que hay que tener en cuenta. Su terreno ideal es el asfalto seco ya que su grip es excelente por su taqueado y baja dureza de suela.
Upper
El upper es la parte que, desde un primer momento, más dudas me generaba. Teniéndola en la mano puedes apreciar un exceso de acolchado por toda la zapatilla y, cuando decides poner tanto material, es muy complicado conseguir un rendimiento equilibrado ya que arriesgas puntos serios como el ajuste dinámico, especialmente a ritmos vivos, por lo que limitas un poco la zapatilla, por no hablar de otros problemas que se han dado tanto en Saucony (desprendimiento de acolchado) como en otras marcas (deslizamiento del pie que acaba en roturas).
La malla de la Saucony Hurricane ISO 4 es un engineered mesh bastante usual, con una buena entrada de aire sobre los dedos, protección con uñero y sin refuerzos delanteros para tener un buen nivel de confort en antepié.
En mediopié tenemos de nuevo un ISOFIT de cuatro piezas como teníamos en la Saucony Hurricane ISO 2, algo que ha heredado de la Saucony Triumph ISO 4 y que funciona mejor que cualquier otra versión hasta la fecha.
Las piezas que forman el ISOFIT van reforzadas con termosellados moldeados en 3D que dan una mínima rigidez a estas «costillas» del ISOFIT. El logo de la marca también aporta algo de estructura a la zona media pero, en cualquier caso, es una zona media muy dinámica y maleable que se adapta de lujo al pie dinámicamente.
Mis grandes dudas tenían que ver con el acolchado como he dicho y, a pesar de irme muy bien a casi cualquier ritmo (sufren por debajo de 4’/km), sigo pensando que el acolchado es excesivo, tanto en el talón como en la lengüeta.
La lengüeta es muy gruesa y mullida, es como una almohada encima del empeine, sin duda es cómoda pero también reduce el espacio interior y genera calor.
En el collar tenemos un recubrimiento interno muy grueso, lo que hace que la forma del collar sea más redondeada de lo que me suele parecer correcto. Si a eso le sumamos que el contrafuerte rígido no da mucho apoyo lateralmente, podemos tener la sensación de que, aunque el tobillo vaya entre algodones (literalmente), no tenemos un ajuste firme y seguro cuando aumentamos el ritmo.
Lo que creo que ha intentado Saucony es crear un sofá para corredores, pero utilizable solo a ritmos más lentos de 4.30 min/km, especialmente más lentos de 5 min/km, que es donde mejor rinden la Saucony Hurricane ISO 4.
Desde luego que su nivel de confort interno no tiene parangón ahora mismo entre sus rivales, pero también es verdad que limita la polivalencia de la zapatilla tanto en ritmos, como en usuarios (forma del pie) o incluso en zonas geográficas ya que no es la más ventilada.
A pesar de todo esto, no he tenido problemas con el upper durante los días de prueba de la zapatilla, incluso a 30ºC y a ritmos cercanos a 4 min/km, pero eso no hace que crea que sean buenas para estas condiciones.
Horma
La Saucony Hurricane ISO 4 tiene un tallaje peculiar, particularmente creo que el exceso de acolchado en el talón empuja un poco el pie hacia adelante y le resta espacio. Al final, con mi talla normal no he tenido problemas, pero siempre suelo dejar el ancho del pulgar entre mi pie y la puntera, por lo que creo que la mayoría de la gente (que suele dejar menos espacio) tendrá que comprar media talla más.
En cuanto a anchura en el antepié, las he encontrado suficientemente amplias para la mayoría pero con un ajuste cercano al pie, son bajitas de altura por encima de los dedos y, en el antepié, la lengüeta sí que es verdad que se nota gruesa, eso sí, al ir unida a los laterales no se menea, pero si tienes un empeine alto quizá no vayas tan a gusto (no por molestias porque es muy agradable, sino por falta de espacio).
El talón es bastante amplio, es como un butacón en cuanto a comodidad y es probable que algunos corredores tengan que tirar del agujero auxiliar de los cordones para conseguir que el pie no se mueva dentro, sobre todo los de tobillo más fino.
Afortunadamente, la plantilla removible es de solo 3 mm de grosor, de EVA, no resta mucho espacio interior y tampoco separa en exceso el pie del topsole. No es algo que recomiende pero, si la compras y la notas demasiado angostas por la lengüeta, la opción de quitar el topsole podría ser una solución para los corredores de empeine alto o pie demasiado ancho (antes que no usarlas, es una posible opción). En general es una zapatilla con un espacio interno normal, sobre todo si tiramos hacia media talla más.
Amortiguación
Me ha sorprendido gratamente, encontrándola incluso más cómoda que la de la Saucony Triumph ISO 4 (básicamente ambas tienen un chasis similar).
El EVERUN hace su función de manera brillante en esta Saucony Hurricane ISO 4 y resulta más agradable que la mayoría de sus rivales directas.
Es una zapatilla en la que, a pesar de sentir el terreno más cerca que en versiones anteriores donde esa sensación estaba algo más «capada», la verdad es que tiene suficiente amortiguación tanto en talón como en antepié para cualquier corredor dentro de su rango de usuario tipo.
Hay que destacar también que es muy blandita (40º), pero que no pone en peligro de sobreestiramiento de la fascia o del Aquiles, además, su transición es impecable y la homogeneidad de la zapatilla es brillante. Es una de esas zapatillas silenciosas que tanto me gustan y que denotan mucha calidad por lo general.
Es difícil encontrar una zapatilla en su categoría con una amortiguación tan completa y compensada como la de la Hurricane ISO 4: es ágil, flexible, homogénea, silenciosa y con una transición excelente, con contacto con el suelo y rebote y, además, aprovecha bien la corrección sin que ésta sea una molestia.
Sus rivales serán más estables o con mayores recorridos de amortiguación, pero tan completas como la Hurricane ISO 4 en este apartado es difícil.
Conclusión
La Saucony Hurricane ISO 4 ha ido de menos a más desde que la saqué de la caja, las pegas que en un principio veía no me han supuesto problema alguno y la calidad del comportamiento dinámico me ha encantado. Es un butacón en cuanto a confort pero con un chasis más ágil de lo esperado.
Creo que es una opción muy buena para corredores de entre 70 y 90 kg que quieran mucho confort para entrenamientos largos a ritmos tranquilos y con un poco de pronación, corredores que aprecien modelos más ágiles y flexibles que los típicos tanques que solemos ver en la categoría.
Su pack de drop 8 mm, transición, tacto blando, confort, eficiencia de corrección y agilidad es muy atractivo, especialmente para corredores de ese rango de pesos y ritmos más lentos de 4.40 min/km, aunque se les puede exprimir un poco (su exceso de acolchado limita un poco el ritmo).
No son las más duraderas pero, a cambio, te ofrecen un confort de marcha alucinante y mucha comodidad, cambiamos 100 km de durabilidad por amortiguación, confort y silencio de marcha. Que la elijas o no depende de tus prioridades.
Usuario tipo de la Saucony Hurricane ISO 4:
- Corredores con pronación leve o media de entre 70 y 95 kg que busquen una zapatilla de soporte dinámica y ágil para entrenamientos largos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
Buen dia, que diferencias y similitudes podrias dar con respecto a la Omni. En cuanto a correccion, peso, estabilidad, etc…
no he probado la omni, pero en teoria la omni tiene que corregir más y amortiguar algo menos, ser más rigida de chasis y más estable
Buenos días!! Tengo pie plano y la triumph ISO 4 me ha provocado fascitis desde el primer día. La hurricane evita la fascitis por el soporte?
Un saludo
eso no se puede saber sin estudiarte….pero que no va a ir tan mal como la Triumph….seguro
Prono leve, pero me van bien las zapas con soporte. Ahora he comprado la vongo v3 y voy bien. Peso 65kg y compré la triumph para ir a ritmos suaves de 5′. Me parecieron comodísimas en la tienda, pero no puedo correr con ellas. Y busco esa sensación blanda y confortable, sin que me provoque fascitis, por eso he pensado en la Hurricane. Muchas gracias. Saludos
ya comenté que la triumph era floja en el arco y eso podia molestar en la fascia, la hurricane al tener doble densidad es menos peligrosa, ahora bien, suficiente para ti?
Muchísimas gracias Jonatan! Gran análisis como siempre.
Llevo años con las Guide, ahora tengo las Guide ISO, y siempre estoy dudando en comprar las Hurricane… me gustaría tener mas comfort y mas control de pronación (soy pronador moderado, peso 75kg), pero suelo hacer series entre 4 y 4:30… por lo que me da miedo ir peor… vamos que no sé si hacer el cambio o no… ganaría comfort y control pronación pero perdería agilidad…
Algún comentario que me ayude a decidirme? Soy triatleta de media distancia, por lo que le meto bastantes kilómetros a las zapas.
Gracias!
es lo que dices, pierdes ligereza y agilidad….. tienes molestias para tener que recurrir a más control?
Llevaba 3 años sin molestias, pero este año estuve fastidiado de cintilla iliotibial o fascia lata, ya me recupere, pero me he quedado acojonado, y no se sinhabra sido porque necesito mas amortiguacion y control… no lo se… taloneo poco, suelo aterrizar entre talon y mediopie… no se…
amortiguacion no creo, control podria ser……. pero claro a 4 o 4.30 las hurricane…..no muy allá.
quizá unas vongo sean algo como las guide pero con algo más de control constante….
Perfecto, muchas gracias por el consejo, iré a probar las vongo… crees que debería tb probarme las 1260 a ver q tal?
Muchas gracias!
la 1260 es muy buena opción
??????
Buenas tardes Jonatan, estoy utilizando estas Hurricane para entrenamientos largos y me están funcionando francamente bien. Me gustaría prepara una media para primeros de Febrero, me gustaría hacerla entre 4’20» y 4’30», qué modelo me recomendarías para los días de series y el día de la carrera? o tiro de Hurricane para todo? peso 86kg.
Gracias.
No hay nada que se traslade estrictamente, tienes las liberty ISO, Ravenna, Adidas tempo
Hola, querría saber si la talla sería la misma que las Triumph 4 o necesitaría media talla más.
Gracias.
yo he usado la misma pero pillaria probablemente media más
Hola Joan, yo tengo las dos, y en las dos uso la misma talla. Saludos.
Gracias a ambos, en las Triumph me va bien mi talla habitual (44) y por los comentarios de Jonatan temía que fuera un poco justa, aunque por ejemplo tengo unas Nike Zoom Fly y uso un 44.5, esto de las tallas es bastante lioso y no he encontrado las Hurricane en una tienda física para probarlas.
Buenas Rodrigo,
Soy probador severo y uso plantillas, peso 75kg o algo menos y voy a ritmos de 5-5:30, algunas series puedo bajar a 4:40
Entre estas, las NB Vongo 3, Horizon y Brooks Trascend 5 con cuál te quedabas??
Muchas gracias
Pronador severo quise decir, por cierto, de las NB me asusta un poco el Drop de 4mm, también sufro de periostitis.
Gracias por la información las acabo de adquirir, a ver como me va pienso correr un maratón con ellas