Nota: la Asics Gel Kayano 25 es una edición del 2018, ya hemos analizado a fondo la nueva versión de 2019, la Asics Gel Kayano 26.

La Asics Gel Kayano cumple un cuarto de siglo desde que Toshikazu Kayano las diseñase basándose en un escarabajo ciervo en 1993. En este tiempo, la Kayano no solo se ha convertido en una zapatilla clásica o en un referente dentro de la marca, sino que actualmente es, probablemente, la referencia del mercado a nivel global. En los últimos años, la Kayano siempre se ha puesto como ‘LA ZAPATILLA’, y es claramente uno de los modelos con una legión de seguidores más fieles dentro de cualquier deporte.

Como curiosidad, decir que la Kayano no nació como una zapatilla de alta gama para los corredores más exigentes sino que era una zapatilla para runners ocasionales, un modelo para gente activa, de ahí que la primera edición se conoce como Kayano Trainer pero que, desde luego, el éxito de aquella edición entre los corredores hizo que el diseño de las posteriores Kayano derivase en la búsqueda de tecnología innovadora y puntera para dar respuesta a su mejor nicho de mercado, los corredores exigentes.

La Asics Gel Kayano 25 ha sido un modelo en el que han puesto mucha atención a los detalles y a cada uno de los puntos que componen la zapatilla. Los japoneses han sido muy hábiles al basar el diseño de la Kayano 25 en las recientes Asics Metarun ya que es muy difícil pifiarla si te inspiras en una de las mejores zapatillas que se han hecho a nivel de rendimiento y vais a ver como muchas de las piezas o soluciones de esta Kayano 25 son claramente heredadas de las que, en Foroatletismo, nombramos como las mejores zapatillas del 2016, las Asics Metarun.

Chasis y mediasuela

La Asics Gel Kayano 25 se ha rediseñado completamente. Como antes comentaba, esto supone un serio riesgo para, posiblemente, la zapatilla más importante de la compañía, con muchas nuevas soluciones y tecnologías que se han implementado en esta nueva versión, pero la Kayano siempre ha sido considerada como la zapatilla puntera en tecnología y la que empuja las barreras de la innovación al futuro, así que no se esperaba menos de la vigésimo quinta edición.

Asics Gel Kayano 25

La verdad es que, tras ver el resultado, es muy difícil hacerlo mejor de lo que lo han hecho en Asics. Han mantenido el espíritu, el público y el rendimiento a la vez que innovan un poquito más, lo que es un mantra en Asics, una directriz que denominan kaizen y que es la constante: mejora en tu trabajo (o, en este caso, en el producto que desarrollas).

Los perfiles de la mediasuela en la Asics Gel Kayano 25 son iguales que en la Kayano 24, es de lo poco que se mantiene intacto: 28 mm en talón y 18 mm en antepié con el clásico drop de 10 mm de los últimos años. Hay que decir que en versión femenina el drop es de 13 mm ya que el talón se eleva 2 mm más para liberar el rango de movimiento del Aquiles y el antepié tiene 1 mm menos porque, generalmente, el peso de las mujeres es algo menor.

La base de la Asics Gel Kayano 25 viene a ser bastante estándar para su categoría y usuario tipo: 93 mm en talón y 117 mm en antepié en talla 10 US. Nos ofrece una base suficientemente amplia para corredores de peso alto pero sin ser excesiva para gente de entre 70 kg y 80 kg.

La mediasuela presenta novedades que debutan en la Kayano y la verdad es que es compleja, con varias partes donde lo que más llama la atención es lo bien que trabajan juntas y lo poco que se notan debajo del pie. Parece una zapatilla construida en un solo material.

Los componentes de la mediasuela son FlyteFoam Propel, FlyteFoam Lyte, Dynamic Duomax, Guidance Trusstic System, Twist Gel y Convergence Gel.

El FlyteFoam Propel es un nuevo compuesto que ha desarrollado Asics y que se puede identificar en color azul clarito en el modelo de la prueba. Ocupa una pequeña parte en el talón (justo encima del Gel y debajo de la plantilla) y va aumentando su presencia progresivamente hasta ocupar todo el antepié. Esta disposición hace que la transición y la combinación de todos los materiales se note muy progresiva y vaya aportando lo que el pie necesita en cada momento.

Asics Gel Kayano 25

El FlyteFoam Propel es un material que, según Asics, es la espuma con más rebote del mercado (supongo que dejan fuera los compuestos de poliuretano). Asics la ha desarrollado porque, en el mercado actual, la capacidad de un material de dar mayor nivel de respuesta es algo muy demandado. Asics ha querido también hacer que la Kayano 25 sea un modelo más apto para correr más kilómetros semanales y también para tiradas más largas sin que el pie se resienta, y el FlyteFoam Propel es muy importante para conseguir estos tres objetivos.

Básicamente, se trata de una mezcla de tres compuestos: EVA como compuesto base a la que se le añade polietileno que le confiere propiedades de más resistencia y mayor resistencia al estrés, lo que permite que se pueda correr más kilómetros sin que el material se chafe o se hunda demasiado a la vez que proporciona un plus de estabilidad y, a esta mezcla de EVA+PE, se suma la goma, que es la que va a aportar el rebote y la capacidad de recuperación rápida tras cada zancada y cada entrenamiento.

Por otra parte, tenemos el FlyteFoam Lyte, es una versión más ligera del FlyteFoam que se puede apreciar por su color azul oscuro. Se coloca debajo del Gel en el talón y se extiende hasta el comienzo del antepié. Al igual que el FF Propel, su extensión es progresiva y, en este caso, su mayor presencia es en el talón ya que es un material indicado para amortiguar y va desapareciendo según el pie necesita menos amortiguación.

Asics Gel Kayano 25

El FlyteFoam original es un material que mezclaba fibras orgánicas con EVA, esas fibras orgánicas eran un 75% Kevlar y un 25% Tereftalato de polietileno; este material no es muy biodegradable precisamente, requiere bastantes recursos en el proceso de degradación y, además, es algo tóxico. Asics, dentro de la lista de objetivos que tenía para la Asics Gel Kayano 25, tenía convertirla en más «eco-friendly» (o algo así dirían los hipsters) y buena parte de ese objetivo se ha conseguido desarrollando el FlyteFoam Lyte.

Es un material que sustituye las fibras orgánicas por nanofibras de celulosa (CNF) que refuerzan las paredes celulares de la EVA. Los CNF proceden de los deshechos de la caña de azúcar que pasan por un proceso de dos fases: la primera fase es el desfibrado, donde trozos de 20 mm de madera de caña de azúcar se convierten en fibras simples y largas de unos 20 micrómetros que pasan a otro proceso conocido como nanofibrilación, donde se convierten en fibrillas y elementos de pared celular. El resultado final es básicamente un polietileno natural o bio-PE que va a aportar a la mezcla con la EVA más amortiguación, más rebote, un 10% más de durabilidad y, según Asics, en el proceso se reduce un 30% el uso de dióxido de carbono y se usa un 40% de materiales reciclados.

Por su parte, el Dynamic Duomax es básicamente una cuña de doble densidad situada en la cara interna de la mediasuela. Como venía siendo habitual en los últimos años, la Kayano va perdiendo corrección, de hecho es una zapatilla más de soporte que de corrección pura.

La doble densidad de la Asics Gel Kayano 25 básicamente actúa en el talón y un poquito en el mediopié pero, como digo, la corrección se limita sobre todo al talón interno, lugar donde casi no tiene efecto una corrección ya que, por lo general, los pronadores entran con el talón externo y hunden la zona media del arco más que el talón.

En la zona del arco tenemos presencia de la pieza de TPU del Trusstic pero apenas hay doble densidad. El FF Propel, que es relativamente firme (entre 55º y 60º), tiene más presencia que el Duomax en esta zona, por lo que no es una zapatilla correctora o, al menos, no la llamaría así sino que es un modelo de soporte, ofreciendo ese soporte en el talón por la doble densidad Dynamic Duomax (y leve corrección si se prona en esa zona) y en el arco por la combinación de Trusstic + FlyteFoam Propel + Dynamic Duomax.

Todo esto hace que muchos neutros puedan utilizarla sin problemas, de hecho Asics buscaba esta opción ya que han construido un modelo para correr más kilómetros y la circunstancia de que la pronación aparezca con el cansancio en muchos casos, hace de la Asics Gel Kayano 25 una muy buena zapatilla para neutros.

Hay que mencionar la Guidance Trusstic System, que es la típica pieza de plástico TPU que utiliza la marca japonesa en el mediopié. Tiene una forma ya habitual que ha venido utilizando en Kayanos anteriores y en modelos de pronación como las GT-2000, su geometría se basa en dos largueros unidos por otro cruzado en sentido de la pisada. Este Trusstic, además, da soporte al arco, como acabo de comentar.

Asics Gel Kayano 25

No soy muy fan de este tipo de piezas ahora mismo, prefiero un arco relleno de polímero para conseguir la rigidez torsional ya que mejora la transición, la tracción y aumenta la polivalencia de usuarios por la posibilidad de poder aterrizar de mediopié de manera más cómoda. Asics sigue utilizando este tipo de construcción porque funciona, pero solo lo usa en modelos para talonadores como es la Asics Gel Kayano 25, así que por ese lado poco que achacarle. Si eres un corredor que aterriza de mediopié, quizá no sea la mejor idea.

El Twist Gel es una «moneda» de Gel encapsulada dentro del FlyteFoam Propel en el antepié. Se coloca justo debajo de la almohadilla del primer metatarso, que es donde más presión suele hacer un pronador en el despegue.

Es un recurso ya muy viejo que se lleva usando en ASICS muchos años pero me gusta que la marca olvide eso de añadir más Gel modelo tras modelo solo por poder publicitarlo: la Asics Gel Kayano 25 tiene el Gel justo y no han abusado de su uso en ningún momento, lo que dice mucho de la atención que le han puesto.

El Convergence Gel es el Gel que vemos en el talón externo. Tampoco es demasiado extenso y, de hecho, es casi lo que tenían Pulse 7, Kayano 13 o GT-2000 pero, claro, hay dos diferencias clave: los materiales de mediasuela de la Kayano 25 compensan la amortiguación blanda que venían aportando los grandes bloques de GEL de los últimos años y el Gel de la Kayano 25 es Convergence Gel, la diferencia con el normal es que es capaz de deformarse en planos distintos y con menor cantidad tenemos mayor disipación de impacto.

Lo que más me ha gustado del chasis es que se nota compacto, homogéneo y no se hunde tanto ni tan fácilmente como las Asics tope de gama del pasado. Es un modelo más dinámico y con mejor rendimiento en largas tiradas.

Suela

Sorprendentemente, la suela también ha cambiado y a mejor. Y digo sorprendentemente porque Asics suele ser muy testaruda cuando se trata de hacer cambios en esta parte de las zapatillas, aunque la verdad es que los cambios no son profundos, pero sí relevantes.

Tiene la misma estructura de talón que la Metarun y otros modelos de la marca, en forma de herradura con varias piezas de Ahar+ (85º) en la cara externa del talón para facilitar la modularización y el reparto del impacto, mientras que la pieza situada en la cara interna es más plana para dar una base sólida al Duomax, que corregirá un poco la pisada.

En la zona media tenemos el ya citado Guidance Trusstic System, esta pieza de TPU es algo que Asics sigue utilizando en sus modelos punteros y que no creo que tarde en eliminar ya que casi todas las marcas están optando por suelas con contacto continuado y sin estas piezas que buscan la rigidez torsional. Sin embargo, es algo que se mantiene ya que el usuario tipo de la Kayano es un talonador con pronación que no tiene mucho problema con este tipo de configuración (un natural runner tendría otra opinión).

Desde el talón aparece la Guidance Line, un surco longitudinal que reparte mejor la presión del pie en la zapatilla y, además, le permite a la zapatilla cierto grado de deformación lateral. Este efecto hace que la base se amplíe un poco bajo carga y se estreche sin ella, algo que aporta un pequeño plus de estabilidad.

Tanto el Trusstic System como la Guidance line y otros elementos son parte de la tecnología IGS que Asics lleva utilizando muchos años y no es más que una filosofía de construcción que asegure una buena transición y estabilidad del ciclo de pisada.

En la parte delantera tenemos siete grandes piezas de blown rubber (75º) repletas de tacos hexagonales. Este nuevo patrón de relieve en los tacos es el principal cambio de la suela, algo que personalmente agradezco ya que garantiza una mejor tracción en terrenos sueltos e incluso en mojado.

Es cierto que los nuevos tacos van a reducir un poco la durabilidad, pero estamos hablando de una zapatilla muy duradera (entre 850 y 1000 km), por lo que una pequeña diferencia tampoco va a ser crucial.

La transición es bastante buena, muy homogénea en general lo cual se agradece mucho en zapatillas de cierto peso y más aún con corrección. Además, la flexibilidad se ha mejorado ligeramente y es algo que también viene bastante bien. Está lejos de ser una zapatilla ejemplar en cuanto a flexibilidad pero las mejoras siempre son bien recibidas (en cualquier caso, tampoco la considero una zapatilla demasiado rígida).

Upper

El upper está muy influenciado por la Asics Metarun, lo que se agradece. Es un upper muy minimalista, limpio y funcional, y espero que Asics empiece a tomar este tipo de construcción como referencia en todos sus modelos ya que tanto la ventilación como el ajuste dinámico funcionan muy bien.

El upper se construye en un Jacquard engineered mesh de tres capas en sus ¾ delanteros. La capa externa es la que tiene diferentes geometrías y dibujos dependiendo la zona que miremos: unas branquias en la zona media para la transpiración y ventilación, y refuerzos en la parte superior de los dedos para protegerse ante posibles roturas o rasgaduras en la zona del uñero a base de implementar dos tirantes desde los cordones a la puntera.

La capa intermedia de color blanco como la externa es una malla muy abierta que aporta seguridad contra la rotura, un plus de confort y libera a la capa externa del trabajo de ajuste.

La más interna en color azul es la que da confort, es más tupida y sería la que está en contacto con el pie.

Esta construcción en capas hace que el aire se mueva entre las diferentes capas y refrigere mejor la zapatilla lo que, unido a que no es una zapatilla tan blanda donde se hunde tanto el pie, hace que se eliminen muchos de los problemas de sobrecalentamiento que tenían algunas Asics. Quizá se pueda mantener el calentamiento en la planta del pie por la plantilla gruesa (solo sería cambiarla), pero la sensación de cocción que teníamos en modelos antiguos va a desaparecer. Ha sido un salto serio el que ha dado la Asics Gel Kayano 25 en cuanto a ventilación.

Sorprende mucho el buen ajuste que da la zapatilla con los pocos refuerzos aparentes que tiene en el mediopié. En la cara externa, solo el logotipo de Asics (termosellado) es el encargado de dar soporte y ajuste y lo hace muy bien sin ser molesto, mientras que en la cara interna se ha eliminado la presencia de logotipos para dar una imagen muy limpia pero, si nos fijamos, cuenta con dos tiras de color naranja que forman una ‘Y’ desde los cordones al chasis para dar el ajuste necesario en una zapatilla pronadora como es la Kayano.

Asics Gel Kayano 25

Estas tiras naranjas también aparecen en la puntera, uniendo la parte baja del sistema de cordones y la puntera, se sitúan entre la capa intermedia blanca y la capa azul y dan estructura y refuerzan la caja del antepié.

El sistema de cordones y los cordones son básicos pero la verdad es que no me han dado ni un problema lo que, unido a una lengüeta fina y muy confortable, ha sido un ejemplo de confort aunque, por pedir, no me importaría que la lengüeta estuviera unida al chasis lateralmente.

El talón es quizá el mejor del mercado (exceptuando a la Metarun) para una zapatilla de entrenamiento, el contrafuerte es un Metaclutch -que ya vimos en la Metarun- que tiene unos salientes en dirección al agujero auxiliar de los cordones que, para mí, son clave. Estos salientes forman una especie de X que reduce mucho un efecto de todas las zapatillas para talonadores y que explico en el vídeo: al aterrizar, esa zona tiende a abrirse y se pierde la sujeción del tobillo, haciendo trabajar de más a los tendones y estabilizadores de dicha articulación, pero este tipo de contrafuerte lo reduce.

Como curiosidad, un punto positivo y uno negativo. El positivo son los detalles de diseño que vemos, la zapatilla izquierda tiene un ‘2’ dentro del contrafuerte en el talón y en la plantilla mientras que la zapatilla derecha tiene un ‘5’ en sendos lugares, detalles de diseño que se agradecen. La parte negativa es algo por desgracia habitual, ¿dónde están los reflectantes? Supongo que en Kobe las calles estarán muy iluminadas para olvidarse de ellos…

Horma

Hay dos detalles que me han gustado mucho de la Kayano 25 con respecto a la Asics Gel Kayano 23 -que fue la última que probé- y que me parecen dos aspectos muy importantes ya que significaban buena parte de las críticas que venían teniendo tanto Kayano como Nimbus en los últimos modelos: la estrechez delantera y el deslizamiento del talón.

Para solucionar esto, Asics ha tirado de lo aprendido con la Metarun, el nuevo upper permite más amplitud delantera, ya no tenemos esa estrechez en la puntera sino que es algo más redondeada y eso se agradece. Además, el upper permite más libertad sin renunciar a un buen ajuste.

Asics Gel Kayano 25

En el talón, el exceso de acolchado en busca del confort había hecho que algunas Asics no asegurasen bien el talón del corredor y que se moviese verticalmente, produciendo malas sensaciones, desgaste del recubrimiento interno, ampollas, etc. El talón de la Asics Gel Kayano 25 tiene el acolchado correcto, muy lujoso y cómodo; el contrafuerte es posiblemente el mejor del mercado como he comentado y, además, la Kayano 25 no es una zapatilla que se hunda tanto como modelos recientes de Asics y esto hace que el pie no pueda deslizar tanto en caso de producirse.

Asics Gel Kayano 25 - Talón

La Kayano 25 talla correctamente, no me movería de la talla normal que soláis utilizar, la anchura delantera es estándar para su usuario tipo, el ajuste en general es muy bueno. A pesar de la ausencia de refuerzos aparentes en el mediopié, sujeta bastante bien y, en el talón, el contrafuerte -como he dicho- sobresale en calidad respecto a modelos rivales.

La corrección no se aprecia, no es protagonista ni molesta, solo cuando la necesitamos vemos que tenemos cierto soporte.

La plantilla y el footbed son del mismo material, Ortholite X-40 (40º dureza), siendo el perfil de la plantilla generoso (5 mm) para un confort y amortiguación iniciales bastante buenos.

No se abusa de las almohadillas ni en el collar ni en la lengüeta, tienen mucho lujo y el acolchado correcto, lo que contrasta con modelos rivales que «abusan» del almohadillado. Especialmente se va a notar en la lengüeta, que es bastante finita.

Amortiguación

Vamos a encontrar una Asics Gel Kayano 25 algo diferente a lo que muchos puedan esperar, no es tan blanda ni con tanto recorrido como se podría pensar, se separa bastante de la última Nimbus, por ejemplo, en este aspecto. Aunque en general se puede considerar como de tacto blando y amortiguación bastante abundante.

Parece que las marcas están buscando materiales más consistentes, con mejor rebote y menor estrés, lo que hace que la Kayano sea mejor como zapatilla de entrenamiento ya que es más eficiente, el pie no se hunde y no perdemos eficacia en el ciclo de pisada (éste es más lento cuanto más blanda sea la zapatilla).

Es algo que quizá no le guste a todo el mundo pero es el camino que últimamente están cogiendo la mayoría de marcas, y la Asics Gel Kayano 25 no ha sido una excepción. Personalmente, me gusta este tacto ya que creo que a la larga es mejor para el corredor y también hace que los tendones, músculos estabilizadores y demás trabajen menos al hundirse menos el pie en la zapatilla.

También tenemos un modelo apto para ritmos algo más vivos aunque el peso de la zapatilla no ayuda, que es su mayor problema ya que en báscula arroja 325 gramos en la talla estándar 9 US y 340 gramos en la 10 US que hemos probado. No es que sea un peso descomunal pero es objetivamente alto.

Respecto a la dureza de los materiales, el FlyteFoam Propel ronda los 60º, entre 55º y 60º, mientras que el FlyteFoam Lyte está en 50º, la zapatilla claramente es más blanda en talón y con algo más de recorrido. La parte buena de todo esto es que no interfiere negativamente en la transición como podía esperarse viendo la diferencia de durezas -el Duomax tiene entre 72º y 75º, cifra normal en este tipo de compuestos-.

Muchos se preguntarán si se nota el retorno de energía del FlyteFoam Propel y la respuesta es que en general se nota más respuesta porque el pie se hunde menos y el ciclo de pisada es más eficiente y rápido, por lo que el pie despega desde una mejor posición. Se trata más bien de un trabajo conjunto que de algo conseguido por la capacidad de recuperación del FlyteFoam Propel, pero sí que es mejor que la mayoría de Kayano que recuerdo.

Conclusión

La Asics Gel Kayano 25 sigue siendo el referente en su categoría y también en el mercado, siempre es interesante ver la nueva Kayano y lo que es capaz de ofrecer. En Asics, como siempre, tratan de asegurar el tiro, de ser conservadores en vez de alocados y la Kayano 25 es un buen ejemplo: avanza, se pone al día en cuanto a confort, materiales y retorno de energía pero sin arriesgar lo más mínimo para evitar una desbandada de fieles del modelo.

La verdad es que lo hace casi todo muy bien o a buen nivel: tiene buena amortiguación, es muy estable, la corrección no se nota apenas, es utilizable por neutros de más de 75 kg, es muy confortable, tiene ventilación mejorada, la horma también es mejor, el ajuste ha terminado con los pequeños problemas que tenía en el talón, la tracción y la flexibilidad también han mejorado un poco… Así que tenemos una Asics Gel Kayano 25 muy difícil de criticar a la hora de buscarle problemas, es un seguro de vida, una zapatilla con la que sabes que llevas lo mejor en los pies y que es difícil que no te vaya muy bien.

Durante años he escuchado a la gente que no sabía de zapatillas «Cómprate unas Kayano, que son las mejores» y la verdad es que esa frase va a seguir siendo verdad al menos un año más porque, como digo, es altamente improbable equivocarse comprando la Asics Gel Kayano 25 si entras dentro de su usuario tipo.

La única pega que se le puede poner es que es un modelo pesado, especialmente para los que pesen menos de 80 kg ya que, en el mundo actual del running, las zapatillas rivales rondan los 300 gramos y tenemos en 325 gramos a la Kayano 25, lo cual no es muy importante dentro del público más fiel a la zapatilla pero, si eres rápido o pesas menos de 75 kg, vas a notar que es algo pesada.

Usuario tipo de la Asics Gel Kayano 25:

  • Corredores pronadores leves o neutros de hasta 100 kg que busquen una zapatilla amortiguada, estable y confortable para entrenamientos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
  • Pronadores medios de entre 65 y 75 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento amortiguada, estable y confortable para entrenamientos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20min/km.

Asics Gel Kayano 25

Asics Gel Kayano 25
9.1

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y Horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • El upper es muy agradable
            • Horma en antepié
            • Tracción, ventilación, ajuste y flexibilidad mejoradas
            • Amortiguación/respuesta

            A mejorar

            • Pesa más que sus rivales y su anterior versión
            • ¿Reflectantes?

            112 Comentarios

              • Astray, ¿lo dices por la foto del contrafuerte?
                No están al mismo tamaño, las Kayano 25 son un pelín más pequeñas, no pude dejarlas idénticas.
                No tengo las medidas pero no creo que le hayan «encogido» el talón o, caso de hacerlo, no creo que sea significativo.
                De todas formas, apuntamos el dato para comprobarlo cuando las tengamos, ¡buen ojo! ;-D

            1. Gracias!
              Yo llevo usando las Kayano desde hace años (desde las 20 creo), pero ahora me he hecho plantillas para corregir mi pronación (acabé con el aquiles bastante tocado).
              ¿Me seguirán funcionando las Kayano, o con plantillas mejor irme a un modelo más neutro?

              • xisclet, eso te lo tiene que decir quien haya diseñado las plantillas que es quien tiene en mente uno u otro tipo de zapatillas.
                No obstante, sí es posible que debas considerar un salto a las Nimbus 20.

            2. Gracias Morath. 53 a, neutro, 4:30/KM, 1,90/75kg. Antes siempre con Asics (bien Kayano ó Nimbus) Ahora corro en Ultraboost (muy poca durabilidad). Busco buena amortiguación y también retorno. Me parece atractiva la parte de dinámica de la pisada. En las nimbus 19 no encuentro retorno, sólo amortiguación. Por tu artículo entiendo que estas Kayano 25 tienen más retorno que las Nim19. Qué opinas para neutros? Ó mejor nim20? Tienen las Nimbus 20 algo de retorno?.

            3. Buenas tardes Rodrigo.

              En tu opinión, para un corredor de 80kgs con pronación elevada y ritmos de entreno cercanos a 5:15, ¿qué zapatilla consideras más completa las kayano 25 o las adrenaline gts 18?

              Muchas gracias por tu útil ayuda

            4. Me llego hoy las Asics gel-kayano 25 y la probe.Tambien tengo las Asics Gel-Nimbus 20 y pensaba q su comportamiento eran iguales y me equivoque.La Asics Gel-Nimbus 20 tiene un poquito mas amortiguacion,horma mas estrecha y algo mas flexible pero las Asics Gel-Kayano 25 tiene una horma mas grande con lo cual va mas comodo el pie y muy facil de adaptarte,tiene mas estabilidad en terrenos irregulares.Yo siendo pronador me gusta mas la Asics Gel-Kayano 25 aunque en muy pocos dias m llegara la plantilla personalizada por mi Podologo con lo cual tambien voy a poder disfrutar de las Asics Gel-Nimbus 20 y de muchas mas zapatillas de pisada neutra quectengo.Cuando me lleguen mis plantillas me comprare la Adidas Solar Boost y las Adidas Ultra Boost.Sin duda las Asics y las Adidas son 2 grandes marcas

            5. Hola amigo segun mi bascula profesional las Asics Gel-Kayano 25 con talla 42.5 pesa 320 gramos con lo cual veo una zapatilla con peso correcto ya q hablamos una zapatilla con soporte para pronadores,para distancias largas y con gran amortiguacion.Yo teniendo un pie con horma normal me gusta mas como me atrapa el pie las Asics gel-Nimbus 20 porque es mas estrecha de horma aunque es cuestion de gustos ja ja ja….Las Asics gel-kayano 25 la veo mas para pies con horma mas ancha.Ejemplo real con Asics gel-Nimbus 20 me la compre con talla 42.5 y va perfecta y en las Asics gel-kayano 25 me la compre con la misma talla que me va bien pero estoy seguro q si me la hubiera comprado con media talla de menos no hubiera tenido problemas con calcetines finos.Lo unico te dire de todas las zapatillas de pronadores q pasaron por mis pies con mi peso 80 kilos la mas equilibrada y mejor sin duda la Kayano 25,saldria correr todos los dias y nunca me cansaria aunque no puedo hacerlo porque me van llegando muchas,ja ja ja…¡¡UNA OBRA MAESTRA ESTA KAYANO!!.Feliz dia a todos

              • La Kayano 25 no tiene soporte como si tenía la versión 20, a mí que me diagnosticaron una pronación elevada sobretodo en el medio pié pues comprar esta última versión (recomendada por un podólogo español) fue tirar el dinero.
                Y fue un viaje a Japón reciente donde un podólogo de la zona y después de hacer un análisis completo de mi pisada me recomendó otro modelo (Mizumo Wave Paradox 5) apto para pronadores; desde el talón hacia delante de pronación media a elevada. El soporte de la Kayano 25 es recomendable para ligeros a medios pronadores, pero más allá del talón no ayudan a la pronación.
                Debo decir que los podólogos en Japón tienen una capacitación superior a los españoles, las pruebas son más completas y utilizan medios más sofisticados, encima a un precio equiparable a los de España. Tienen estudiadas todas las zapatillas y para qué son cada uno de los modelos y cada característica de la pronación de cada usuario.
                Hasta aquí mi experiencia.
                Un saludo.

                • Hola amigo.Soy pronador y te dire que uso plantillas ortopedicas.Lo mas raro de todo esto es que el Podologo de Japon o donde sea no te haya recomendado hacer unas plantillas personalizadas ya que todos los Podologos despues de hacerte un estudio biomecanico de la pisada lo primero que te dicen en caso necesario hacerte unas plantillas personalizadas.Yo desde que las tengo las plantillas puedo usar cualquier zapatilla y disfrutando 100%.Saludos

                  • Hola tío, Por supuesto que me quería hacer unas plantillas, pero no las quiero porque no me duran nada y son extremadamente caras para lo que me duran.
                    Prefiero zapatillas que me corrijan lo suficiente.
                    Gracias por comentar.

                • Buenos dias.Primero no me llamo tio y en segundo lugar solo deseaba ayudarte.Tengo una sobrina que es Podologa desde hace muy poquito y me dijo que cuando duran tan poco las plantillas es por la mala calidad ya que lo normal las de resina con calidad duran aproximadamente unos 2 años.Caras son ?a mi me costaron 150 euros y llevo con ellas mas de 1 año y estan perfectas.Pido disculpas si en algun momento llegue molestarte ya que repito solo deseaba ayudarte.Por mi parte ya termine la conversacion contigo.Suerte y te deseo lo mejor

                  • A ver, siempre me dirijo así a otras personas tanto por internet como personalmente. Quizás no sea lo más educado, disculpa por ello.

                    Respecto al tema de las plantillas he tenido dos experiencias negativas, las primeras me duraron ocho meses, las segundas menos de seis. El precio de 180 y 240 euros respectivamente.
                    Y no me ha parecido mal tu comentario. Si te fijas te había dado las gracias.
                    Espero me disculpes por lo de tío.
                    Un saludo y buenos deseos para tí, compañero.

            6. Buenas Rodrigo, soy corredor pesado, 1,93, 98 kilos, todo fibra pero tengo masa muscular puesto que también llevo muchos años haciendo pesas en el gimnasio, pero tengo el índice de grasa corporal bajísimo y ni tomo suplementación ni nada para ganar volumen ni nada de eso, vamos, que soy mesomorfo. Corro 5 días en semana, 2 de ellos suaves, a ritmos de 5, y los otros 3 días alterno 2 días de entrenamientos a ritmos alegres en series de 200, 400 y 800, tras calentar y hacer una buena rodadura (por supuesto) y otro día me hago unos 5 km a ritmo alegre, de 4 el km. Prono levemente la pisada, de pequeño tenía pie plano y llevé plantillas. Ahora, si no llevo unas zapas bien amortiguadas, a mis 28 años, ya me empiezan a decir «hola» las rodillas (y eso que no taloneo, estiro, caliento bien, etc). Busco unas zapatillas de entrenamiento, aptas para mi peso y tamaño y si corrigen la pisada, cojonudo. Crees que las Kayano son una buena elección? Gracias, Rodrigo

              • Sergio Ahumada García, las Kayano 25 suenan bien para rodar pero no tanto para la parte de ir ligerillo.
                Si sólo han de ser unas zapas, mira a ver qué sensaciones te dan pero a lo mejor puedes mirar alguna zapatilla tipo Adrenaline 18, Guide ISO, Structure 21, Inspire 14, …

            7. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Asics Gel Kayano 25 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            8. Hola rodrigo, lo primero graciad por el analisis. ¿Que tal van estas zapatillas para ayudar a eliminar o al menos convivir con una fascitis plantar? Normalmente uso NB1260 V7 y ultimamente he incorporado la saucony hurrican iso 4 y creo que es esta la que me a ayudado a que la fascitis florezca por el everun (simple opinion). Usuario pronador con plantillas con 82 kg, ¿ crees que me irian bien? ¿Me cubren el.mismo uso que las 1260 o me valen para rodajes mas lentos?
              Gracias

            9. Buenas,

              gracias por el análisis.

              Una pregunta, las Kayano siempre han sido el tope de gama par corredores pronadores (al menos las últimas 6 ediciones)… pero ahora parece que son más orientadas a pronadores leves, o neutros… es correcto?
              Asics por qué ha hecho este cambio?
              Ahora para pronadores queda la GT-2000 ? No es tope de gama…

              Gracias, y un saludo

              • llevan ya unos años corrigiendo poco, el mercado se está alejando de las super correctoras.

                en asics tienes gt 2000, no es tope de gama pero estan muy bien, actualmente no hay topes de gama con gran corrección.

                • Hola de nuevo,

                  en primer lugar, gracias por la rapidez de la respuesta 🙂

                  En mi caso concreto, que soy pronador moderado (tengo 8 y 9 grados, respectivamente en cada pierna), de unos 75-80 kg , llevo usando Kayano desde la edición 19, con plantillas CurrexSole runPro Med Profile.

                  ¿Siguen siendo igual de buena opción las Kayano 25? (que aunque no sea tan correctora como otras, con la plantilla compensa)
                  ¿O mejor debo irme a otra marca?

                  Gracias, y un saludo

            10. Llevo usando Asics Gel desde hace 20 años, y las últimas son las Kayano. Siempre he repetido porque me van fenomenal. Pero siempre he tenido problemas con las uñas de mis pies. Generalmente, tengo siempre un par moradas y suelen ser las mismas (el segundo dedo), pero otras veces son otros dedos. Me comenta un compañero, quizá son las zapatillas, no te permiten movilidad. Quizá debes cambiar de modelo.
              Este razonamiento, es posible? tiene sentido? cómo son las Kayano en la puntera, comparadas con otras?
              Soy pronadora, fondera, corro unos 1000km/año, casi siempre por asfalto, aunque entreno también en pista, mi ritmo de entrenamiento es aprox. 5’30» y peso 62kg.
              Gracias!

              • lo primero de todo, cuanto espacio dejas entre tu dedo más largo y la puntera? lo pregunto porque hay que dejar un espacio considerable (el ancho de un dedo de la mano, yo el pulgar, entre el dedo más largo y la puntera) eso de las madres de que el dedo tiene que tocar delante es un bulo.

                si no es esto, quizá deberias buscar zapas más anatómicas

                • He usado kayano desde la 19. Mis pies las han disrutado y en ocasiones mis dedos las han padecido. Uñas moradas y ampollas. He descubierto que dejando un dedo de espacio entre mis dedos y la puntera, se solucionaba ese problema. Es como dicen Jonatan. Gracias por el consejo. Ahora las disfruto y hasta he metido carreras de ultra distancia (24 hs, con ellas)

            11. Hola:
              Soy de Argentina. Hace poco me compre las Kayano 24. Mido 1.75 y peso 95 kg, y tengo los pies anchos. Troto a un ritmo lento unos 5 km tres o cuatro veces por semana, siempre por asfalto. Tiendo a pronar.
              Las Kayano 24 me han resultado algo estrechas en la Horma, llegado al punto de molestar mucho.
              Aun no estan a la venta en mi pais las Kayano 25, pero si las medidas son iguales, creeria que voy a tener que cambiar de modelo.
              Si las Kayano 25 no son de horma mas ancha que la 24. Que otra opcion para mi peso puede ser: Algunos modelos de alta gama que puedo encontrar en Argentina son Asics GT 2000 6; Asics GT 1000 6; Saucony Hurricane 7; Nike Odyssey React; Adidas Adizero Tempo 9
              Desde ya muy agradecido por la respuesta.

                • Hola amigo.Yo tengo la Brooks Transcend 5 y va genial pero yo la veo mas para un corredor de pisada neutra q tiene tendencia con los kilometros fallar la pisada o para pronador leve.Te lo digo porque en mi equipo hay un Podologo y hemos analizado las pisadas.Antes las zapatillas eran mejores para anti pronacion pero hoy en dia al hacer mas aptas para corredores de pisadas neutras y ser menos intrusivas no funcionan igual de bien.Realmente lo saben los fabricantes porque cada pronacion es diferente y cada pisada diferente con lo cual lo mejor son las plantillas por un Podologo y disfrutar de las zapatillas neutras.Un abrazo

            12. Hola amigo.Yo tengo la Kayano 25 y pesaba casi igual.Mi mejor consejo vete a una climica Podologo q te hagan un estudio biomecanico y luego te hagan unas plantillas personalizadas.Una vez q tengas plantillas ortopedicas mirate las zapatillas neutras ,horma anchas y drop cero o bajo como los modelos Altra,Hoka y si me apuras q tambien va genial la New Balance Frseh Foam 1080 v8 por su horma.Estaras preguntando porque zapatillas drop bajo pues la razon q las plantillas personalizadas tienen un drop de 4 a 6 milimetros y si le sumas por ejemplo a una zapatilla con drop 10 tendras q sumar el drop de la plantilla q sumado seria 14 a 16.Y si me haces caso disfrutaras mucho y con el tiempo te lo agradeceran tus rodillas.Saludos

            13. Hola! Yo siempre he usado las kayano 22; me compré las 24 y no me fue muy bien porque las noté más pesadas, no se, en general no me adapté bien a ellas. Ahora me han regalado las 25 y aún no las he probado, pero quería saber si hay mucha diferencia en el peso de las zapatillas, si encontraré mejoría… no sé, comparar un poco. Gracias. Un saludo.

            14. Buenas! Estoy pensando en comprarme unas kayano 25, pero tengo una pequeña duda con respecto al tallaje. En otras marcas como saucony y nb he utilizado la talla 45 (29 cm), pero según la tabla de asics esos 29 cms corresponden a la talla 46. ¿Debería comprarme ese número mas? Un saludo y gracias.

            15. Hola. Te escribo desde Perú. Soy supinador leve, peso 66 Kg y mido 1.66. Actualmente uso las Mizuno Wave Kazan 2 y las Rider, pero ya deseo cambiarlas. Qué zapatillas me recomiendas? Gracias.

            16. no creo que seas supinador, muy poca gente lo es pero mucha cree que lo es.

              respecto a las zapas….depende, las quieres para sustituir a las rider? que ritmos tienes?

            17. Hola,
              Estoy empezando a buscar unas sustitutas de mis Kayano 23 y mi idea inicial es comprarme las 25. Me las he probado en tienda y las noto un poco más hanchas de la horma. Crees que puede ser un problema a la hora de correr? Las 23 me ajustan muy bien.
              Mido 1,82, peso 79 kg, soy pronador moderado y suelo entrenar de 4:00 a 4:15’/km. Tengo en mente hacer mi primera maratón en marzo (BCN) con un tiempo objetivo de 3h 30 min. Crees que las Kayano 25 me irán bien o debería probar algunas otras zapatillas? Con las Kayano 23 no he tenido problemas corriendo a estos ritmos, aunque tampoco he probado otras.
              Por cierto, muy buena review

            18. Hola!

              Estoy pensando en comprarme estas zapas. Tengo 31 años, mido 1,69 y peso 62 kg. Corro fundamentalmente 10 miles a nivel popular, aunque me gusta más entrenar. No sé si soy neutro, pronador o supinador. Siempre he usado neutras y me han ido bien.

              Actualmente tengo unas Asics dynaflyte 2 para entrenos rapidos o series que hago a 4’/km mas o menos, y también para «competir». Son mis primeras asics y estoy contentisimo con ellas, tanto que ahora están tan baratas (60-70€) que me he cogido dos pares más para el futuro. Hasta ahora habia usado varios modelos de las new balance 1080, tambien contentisimo.

              Para entrenos largos de 12-16 km que suelo hacer a 4’30-4’45/km tengo unas kalenji kiprun long distance 2016, con las que también estoy contentisimo.

              Pero estan ya un poco desgastadas y quiero dar un salto. He visto estas Kayano 25 a 105€. No sé, es una inversión importante…las kiprun long distance suelen ponerse a 40€ una vez al año cuando están en ‘fin de temporada’, normalmente valen 70€.

              Creo que son zapatillas de características similares. ¿Merecerá la pena la inversión de 35/65€ de más en las asics kayano 25?

              Un saludo y muchas gracias por esta web que tantas veces me ha ayudado, aunque es la primera vez que escribo.

            19. la Kayano es mucho mejor que la Kiprun, ahora bien, con 62kgs es una zapa muy tosca.

              hay zapas como la beacon, o en asics como cumulus, saucony ride iso….mas aptas a priori para tu peso y ritmos

              • ¡¡Muchas gracias por contestarme!!

                ¿¿A qué te refieres con que es un zapatilla «tosca»? ¿al peso? por lo que veo las kiprun long distance pesan unos gramos más y las sensaciones que he tenido con ellas han sido muy buenas.

                He mirado las beacon y las saucony ride iso…la verdad que tienen muy buena pinta, aunque me quedo con la sensación de que si opto por estas me quedaré sin conocer algunas prestaciones de las kayano 25, que quizá estas no tengan.

                Entre esas saucony y las beacon hay mucha diferencia? a priori parecen unas zapatillas muy similares.

                Muchas gracias y felices fiestas.

                • Peso pero tambien facilidad de mover…..las Kiprun no es que sean ágiles pero sin son más endebles y eso a veces las hace más movibles.

                  Beacon son zapatillas muy ligeras de drop bajo, blanditas, las ride son algo más pesadas pero ágiles.

                  con 62kgs una kayano es una zapatilla que dificilmente vas a poder sacar partido a sus caracteristicas por que no tienes capacidad de aprovecharlas por el peso

            20. Buenas tardes:

              Primero felicitaros por vuestro trabajo en foroatletismo.
              Estoy un poco perdido con las zapatillas que pueda necesitar. Pero 90kgs, miro 1,74 y hago carreras de entre 4:40-5:30 unas 4 veces a la semana sobre unos 6-10 kms, normalmente en asfalto.
              ¿Qué me vendría mejor: Cumulus 19, Nimbus 19 (si no hay mucha diferencia con los modelos 20), Kayano 25, Solar Boost, Ultra Boost, 890v6 u 880v8?

              Un saludo y gracias por adelantando.

            21. a esos ritmos kayano 25 es la mejor, la 880 esta bien para tu peso y ritmos.

              el resto tienen detalles que salvo que las pruebes en tienda son algo más arriesgadas que estas dos

            22. Buenas tardes!

              Cuales son las principales diferencias entre las Kayano 25 y la versión anterior?

              Actualmente tengo las Kayano 24 y estoy muy contento (corredor pronador, 185 – 88 kg, distancias 10k – mediomaraton, ritmo 5min/km) y quería saber si puedo continuar con el modelo o ha cambiado mucho el perfil del corredor.

              Muchas gracias.

            23. Hola Amigos, esta parece ser la mejor zapatilla para pronadores sin embargo tengo dudas si es la adecuada para mi… soy runner aficionado corro distancias entre 12 y 22 km sin embargo a futuro quiero llegar a correr una maratón mi ritmo de carrera está entre los 5:26. Soy pronador medio, mi estatura es de 1,74m y peso 63kg. Amigos creen que esta sea la zapatilla para mi? Muchas gracias y saludos desde Colombia

            24. Hola. Soy mujer peso 58kg y mido 1,63cm salgo a correr 3/4 veces por semana unos 10 km a un ritmo de 5:30, me podrian recomendar un calzado tengo pie plano y pronacion la verdad siento que pierdo rapido la amortiguacion de las zapatillas porq al tiempo de comprar unas nuevas vuelve la fascitis plantar, ademas que por mi situacion economica solo puedo comprar zapatillas y no plantillas por que son muy caras en mi pais. Gracias!

            25. Hola, en breve voy a empezar a correr en pista por cuestiones de obesidad, mi pisada es pronadora mido 190 y peso 114 kg. Un podólogo me hizo unas plantillas que apenas pude usar durante cuatro meses por su escasa duración. He tenido unas Kalenji Kiprun Long, pero su horma es estrecha y me rozan.
              He estado en un centro comercial donde he probado la Kayano 25 y tiene una horma considerablemente ancha respecto a la Long. Creéis que la Kayano sería la que deba adquirir?

              Un saludo.

            26. Hola.

              Soy probador. Llevo utilizando las kayano de toda la vida, venía de las kayano 24. Mido 180 y peso 68 kg. Me he comparado las 25 y me resultan pesadísimas. He salido dos días 13 km por hora a 4,30 a próx y he terminado con unos dolores y mas cargado que al terminar una maratón. Las noto muy pesadas desde el primer Km.
              A que se puede deber?

            27. ¡Buenas!

              He estado revisando este modelo y creo que se ajusta a mis características y necesidades, pero me gustaría confirmarlo: >90kg, ritmos lentos, pronador y mis entrenos son de larga distancia (preparo una media maratón). ¿Es así? De no ser así, ¿por qué modelo me recomiendas optar?

              ¡Gracias y un saludo!

            28. Es genial que haya estos blogs en español donde se realizan análisis de zapatillas y con todo lujo de detalles.
              A ver si me podéis orientar; hasta el momento siempre he utilizado calazado poco amortiguado, vamos zapatillas de treeking, a saber Merrell, Columbia, Salomón, Aku, Hi-tec…. Y una larga riestra de marcas que no voy a exponer para no hacer larga la consulta.

              Ahora por algunos problemillas con rozaduras, las costuras abundantes de este tipo de calzado ya no me sientan bien. Será que me hago mayor y el pie envejece, obviamente. He oído y leído sobre zapatillas de trail running que no llevan tantas costuras, pero no sé si solo sirven para correr o hacer footing, o también para andar, a personas como yo de 50 años, 187 cm y 10 kg.
              Hace como once años visité a un podólogo deportivo por unos problemillas de tendinítis en una rodilla, y me recetó unas plantillas de descarga debido al arco elevado interior que tengo en ambos pies y una hiperpronación ( mis rodillas y tobillos sin las plantillas de descarga se inclinaban hacia dentro ).
              Siempre iba a andar con zapatillas de running de Accsis, y el podólogo me desanconsejó por la tendinitis ese tipo de calzado por ser blando. Entoncés es cuando me habló del calzado de caña baja de treeking/senderismo para caminar incluso por la ciudad.
              Vivo en el centro de Singapur desde hace poco menos de un año, y hasta llegar a los caminos de tierra y pistas forestales con tramos asfaltados pues son casi 10 km de aceras, semáforos carriles de peatones… DESPUÉS por esos caminos hago otros 20 km. No sé que me podría venir bien, más bien es terreno llano, no necesito Gore-tex, las pocas veces que llueve me llevo las polainas y ropa impermeable de muy buena calidad.
              Decir que aquí en Singapur hay muchas tiendas de deporte con todas las marcas, modelos y tallajes que a veces era difícil de encontrar en España a no ser que lo pidieras por internet.

              Bueno, muchas gracias por vuestro trabajo y os animo a seguir con salud y alegría.

              • felicidades por vivir allí, es una pasada…..pero eso de que no llueve…..

                Yo personalmente te diría que unas Hoka, dentro de hoka tienes zapas de senderismo como las Summit, o de trail running como Challenger ATR. yo uso unas TOR HI (las que usé por Singapur en diciembre junto con skechers gorun ride 7)

                En Skechers tienes 3 opciones, dos de asfalto (gorun ride, y gorun ultra road) y una de trail (go max trail)

                las Challenger o incluso Mafate Speed, son zapas de trail muy comodas que te rellenan el arco y son muy estables.

                • He mercado unas Hoka One Conquest3 que según el asesor de la marca oficial aquí, es una junto a las Hoka que me recomendaste que mejor se adapta a mis requisitos.
                  Tenían unas Challenger ATR 5 pero no de mi tallaje.
                  Hoy en la tarde he hecho unos nueve kilómetros solo en zona urbana, en pavimento y algo de zona de tierra piedra suelta húmeda, y lo cierto es que son muy cómodas y sujetan bien.
                  Muchas gracias por los consejos. Un abrazo.

            29. Buenos días, Jonatan,

              De momento la lluvia no es algo que me preocupe, no es continua sino en forma de chubascos con tormenta muy puntuales. Y la mayoría del tiempo que llevo viviendo aquí no llueve. Han disminuido mucho al igual que en todo el planeta el número de precipitaciones.

              Respecto a las opciones que me ofreces no se adaptan a lo que te he expuesto.
              No quiero calzado tan flexible y con suelas de poca durabilidad. Considero además que esas marcas Hoka y sobre todo Skechers son de poca resistencia.
              Es habitual roturas tempranas en los tejidos y mallas de algunos de sus modelos.

              De todos modos muchas gracias por contestar.

              • ni hoka ni skechers son flexibles, de hecho lo contrario, su chasis las impide serlo porque sino no funcionarian.

                respecto a roturas, hay de todo…..pero generalmente los casos de roturas se producen en gente que corre por montaña en zonas técnicas, no gente de paseo, por otra parte muchas Skechers ya traen Knit en el upper, y eso no se rompe fácilmente.

                y por ejemplo las Tor Hi como las mias sí que no las vas a romper ni a propósito.

                la suela de poca durabilidad, si lo comparas con una zapa de senderismo sí, pero tambien te lo recomiendo porque caminas por ciudad y ahí la diferencia de agarre, tacto y comodidad a favor de la suela más blanda es enorme. si lo que quieres es durabilidad antes de comodidad, tienes Lasportiva por ejemplo.

              • depende de como las midas, hay gente que mide solo mediasuela (sin plantilla y sin suela), hay gente que no pone plantilla, hay gente que lo mide mal (o directamente lo que dice la marca).

            30. La Kayano en cada edición que pasa tiene menos control de estabilidad. En esta versión 25, a los pronadores moderados como es mi caso, ya no nos sirven.
              Yo al final tuve que adquirir la Paradox 5, esta si que soporta a pronadores de media y hasta severa pronación.
              Supongo que Acsis la verdadera zapatilla para pronador moderado y severo será la GT-4000.
              Las Kayano para pronador leve será suficiente.

            31. Gracias Jonatan, en todo lo demás son iguales entonces. Tengo 2 pares de zapatillas Asics unas GT-2000 4 Trail Running y otras Kayano Gel Kayano 22. La diferencia ha sido muy grande. Doy probador y las usa para entrenamiento. Las GT 2004 las he sentido muy duras y apretadas en la parte de los dedos. Voy a comprar zapatillas nuevas. Estoy pensando las gel Kayano 25. Tienes alguna recomendación?

                • Hola Jonatan, estuve leyendo ambas. La Saucony me llamo mucho la atención. Pero soy pronadora y no quiero dejar eso por fuera.Peso 54 kg. Si quiero una zapatilla blanda y ligera también. Hay otras opciones?
                  Gracias mil

            32. Hola Jonatan, estuve leyendo ambas. La Saucony me llamo mucho la atención. Pero soy pronadora y no quiero dejar eso por fuera. Si quiero una zapatilla blanda y ligera también. Hay otras opciones?
              Gracias mil

            33. A ver hombre, siempre me dirijo así a otras personas tanto por internet como personalmente. Quizás no sea lo más educado, disculpa por ello.

              Respecto al tema de las plantillas he tenido dos experiencias negativas, las primeras me duraron ocho meses, las segundas menos de seis. El precio de 180 y 240 euros respectivamente.
              Y no me ha parecido mal tu comentario. Si te fijas te había dado las gracias
              Espero me disculpes por lo de tío.
              Un saludo y buenos deseos para tí, compañero.

            34. Buenas quisiers si, es, posible que me recomendaras alguna zapatilla de entrenamiento mido 1,80 95 kl soy sobrepronador las kayano 25, trascend 6 o las gt 4000 no se si alguna de estas me iría mejor o otra que me recomendases un saludo y gracias.

            35. Comparando con la NB 860v7 son más blandas? Tuve unas Kayano 18 y fueron la gloria pero después no pude volver a conseguir unas y ahora las NB me resultan muy duras, aclaro peso 94kg (en plan de bajar de 90kg) soy pronador y hago 30km semanales aproximadamente

            36. Buenas Jonatan, antes de nada muchas gracias por el esfuerzo que haceis, a los princpipiantes nos ayudais mucho.
              He leido esta revision (kayano 25) y la de las GT-1000 7, que las pones por las nubes tambien. Mi cuestion es la siguiente: siendo pronador (leve-medio) 90kg, hago 20-30km semana entre 4 y 5 min/km. A igualdad de precio, cual es mejor opcion para mi? entiendo que las kayano, no?
              muchas gracias!

            37. Buenos días, tengo unas kayano 25, las adquirí por internet en una página de confianza. Desde el primer momento observé que las zapatillas están como arqueadas, es decir, vistas desde arriba no se ven rectas. En imágenes que veo en la red en distintas páginas me da la impresión de que son así ¿es una apreciación mía o es que son defectuosas?. Esa imagen la observo cuando veo imágenes de la nike vaporfly.
              Un saludo.-

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.