Nota: la Asics Gel Kayano 24 es del año 2017. Ya está a la venta su sucesora de 2018 y la hemos analizado a fondo, Asics Gel Kayano 25.
Son ya veinticuatro generaciones las que figuran en el árbol genealógico de las Asics Gel Kayano 24, una de esas «zapatillas modelo», porque es la que seguramente nos viene a la cabeza a la mayoría si nos dicen que pensemos en unas zapatillas de entrenamiento para corredores pronadores de peso medio – alto.
En un segmento tan reñido como éste, en el que las marcas ponen toda la carne en el asador, Asics consigue año tras año mantener a la cohorte de fieles seguidores que disfrutan del confort y soporte que saben que van a encontrar de serie en las zapatillas de esta familia.
Las Asics Gel Kayano 23 modificaron bastantes cosas y, dado lo bien que funcionaron, en esta vigésimo cuarta edición, han decidido ser un poco conservadores e introducir sólo retoques a nivel del upper, lo que no quiere decir que no nos vayan a sorprender.
Quien estuviera contento con las Kayano 23, seguirá disfrutando tanto o más de la nueva versión y, quienes no la conozcan y estén en el perfil de corredor que comentaba en el primer párrafo, no sé a qué espera para disfrutar de lo que se siente yendo sobre unas Asics Gel Kayano 24, uno de los máximos exponentes del confort zapateril.
La mediasuela es análoga a la de la versión anterior que supuso la inclusión del FlyteFoam en esta icónica familia y que, combinado con el Blended Rubber y el Convergence Gel, ofrece una sensación de comodidad que disfrutan mucho los corredores que buscan mucha amortiguación y confort a la hora de rodar a ritmos tranquilitos.
Nada de estresarse con las Asics Gel Kayano 24 porque no les va la marcha cañera, pero si piensas que las vas a agotar acumulando kilómetros, las llevas claras porque son capaces de llevarte al infinito y más allá si hace falta.
Se mantienen las alturas (28 milímetros en talón y 18 milímetros en antepié, para un drop de 10 milímetros) y el diseño del que destacamos en sus predecesoras el Convergence Gel, que ya no busca lo de “caballo grande, ande o no ande”, sino que han intentado ubicarlo donde es más eficaz. Así lo vemos en la zona exterior del talón, en forma de cuña y en los metas, en ambos casos, buscando que no sea excesivamente alta la pieza para que no se vuelva inestable.
El Dynamic DuoMax hace un trabajo excelente, con un soporte muy progresivo que no se inmiscuye en la pisada si no hace falta con lo que la pueden calzar corredores con pronaciones leves o medias e incluso la pueden calzar los corredores que, aun llevando plantillas, necesitan un poco de soporte extra.
Esto lo consiguen gracias a la gran resistencia a la torsión al buen ajuste que ofrece su upper. El precio que hay que pagar es que, los corredores neutros que sean sensibles al control, no irán a gusto pero es que para esos corredores ya están las Asics Gel Nimbus 19. Parece que no se han arriesgado a utilizar el Sloped DuoMax de las Metarun pero apostaría a que en la siguiente versión, cae, ¿apostamos?
La suela de las Asics Gel Kayano 24 es también análoga a la anterior, no parece que le hayan tocado ná y eso es buena noticia porque es una zona que lleva varios años funcionando muy bien, tanto a nivel de diseño como de materiales.
El AHAR+ de las zonas de mayor desgaste resiste muy bien y como está en una gruesa capa garantiza una buena cantidad de kilómetros y el DuraSponge no se queda corto. Es una de las ventajas que tiene el hacer unas zapatillas rodadoras, que pueden centrarse sobre todo en la durabilidad.
Destaca el Guidance Trusstic System que, con ese gran tamaño y rigidez es capaz de controlar una de las zonas más comprometidas de unas zapatillas de este segmento (la zona central) y, posiblemente, gracias a eso, la mediasuela puede ser un poco más comedida a la hora de ofrecer el soporte.
Llegados al upper, es donde ya empezamos a encontrar modificaciones y, aunque no sean revolucionarias, se dejan notar para mejor, por supuesto. Se ha modificado para tratar que nadie pueda quejarse ni de agobio ni de falta de ajuste, tarea que, por difícil que parezca, son capaces de conseguir.
Modificando el diseño y densidad de la tela son capaces de dar elasticidad o tensión según sea necesario y han conseguido prescindir casi por completo de los refuerzos exteriores. Sí quedan las tiras interiores que van entre las dos capas del upper que hacen un gran trabajo en la sombra.
También se ha variado la ojetera pero lo más llamativo es, sin duda, la zona trasera que incorpora el contrafuerte de las Asics Metarun, una obra maestra. Ya en la versión anterior hicieron un amago dándole formas similares pero ha sido en las Asics Gel Kayano 24 en las que lo han incorporado tal cual. Teníamos claro que poco a poco se irían utilizando en otros modelos de Asics las novedades que se han utilizado en las Asics Metarun.
También se ha rediseñado el collar buscando disminuir la posibilidad de rozaduras en aquiles o maléolos sin que eso suponga una pérdida del ajuste o confort característico del collar de este modelo.
El peso se mantiene más o menos igual, 320 gramos y, como comentamos siempre que hablamos de esta familia de zapatillas, no es bajo pero benditos sean esos 10-15 gramos que deciden no quitarle a cambio de que sean capaces de ofrecernos estas sensaciones de confort, durabilidad, ajuste…
Por supuesto, mantienen la especificidad de géneros, con un diseño específico para las mujeres que no se plasma sólo en el cambio de los colores, sino que modifica partes clave como, por ejemplo, las alturas, ya que en el modelo femenino el drop es de 13 milímetros (para ello, las suben hasta los 29 milímetros en el talón y las bajan hasta los 16 milímetros en el antepié).
¿Creéis que las Asics Gel Kayano 24 estarán en el podio de “Las Mejores de 2017”? Aún queda tiempo hasta que se hagan las votaciones pero seguro que pelean encarnizadamente por ese galardón.
Asics Gel Kayano 24
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Soporte muy versátil que cubre un rango muy amplio de pronaciones.
- Collar y contrafuertes excelentes.
- Sensación de confort sublime.
- Ajuste, comodidad y suavidad del upper.
A mejorar
- Quizá el collar es algo bajito.
- Poca respuesta si se acelera con ellas.
- Algo pesadas.
¡Hola Morath, muchas gracias por tu análisis cuando está previsto que salgan a la venta en España? Saludos, Daw
Buenas Rodrigo,
Peso 66kgs y ahora estoy cogiendo forma poco a poco a ritmos lentos (6:00) con unas Pegasus. La Pegasus me resulta muy cómoda a nivel de ligereza y la amortiguación me parece suficiente. Pero ahora que voy aumentando kilómetros y ritmo busco una zapa con algo de soporte, ya que tengo una pronación leve (6º y 5º corriendo según análisis en cinta) y estoy empezando a notar algún pinchacito en la planta (!).
Qué alternativas tengo a la Kayano, que me parece muy interesante, pero me entran dudas por el tema de que esté recomendado para corredores más pesados. Sería algo en línea con la Pegasus pero con soporte… quizás para alternar como segunda zapatilla: para los días más lentos y dejar la Pegasus para las sesiones un poco más cortas y ágiles.
Repito que estoy empezando, con un plan muy muy progresivo y conservador.
Muchas gracias,
Oswalgo, si te va bien con unas neutras, ¿por qué quieres meter soporte?
¿No has pensado que puede ser por tu forma de correr, exceso de kilometraje, …?
Aparte de eso, con ese peso, antes que las Kayano 24 probaría las GT-2000 5.
De todas formas, como te digo, yo seguiría con neutras aunque, si quieres algo de soporte, mira a ver LunarGlide 8, Ravenna 8, Guide 10, Inspire 13, Fresh Foam Vongo, Ultra Boost ST, …
Gracias por el consejo. Compre las neutras porque me comentaron que estaba un poco en el umbral entre neutro y pronador.
Mis dudas son por prudencia y miedo a la fascitis. El año pasado debido a unos zapatos de vestir (y la kilometrada que me metí con ellos andando en una feria) pasé unos meses con una fascitis muy desagradable.
También por curiosidad ya que parece que es aconsejable alternar entre dos pares diferentes.
Pero tienes razón que esto que noto ahora puede estar relacionado con la falta de forma o con el propio fortalecimiento de la fascia al correr (también hago ejercicios específicos) y no con la pronación.
Intentaré probar en tienda alguna de las que comentas para ver sensaciones.
Gracias y un saludo,
Buenas Rodrigo,
De vuelta con esto y buscando una zapatilla neutra para rotar con la Pegasus he probado las Ultra Boost y a la segunda salida de adaptación (easy run) he notado dolor en la zona del tendón tibial posterior izquierdo. ¿Será cosa de darle un tiempo de adaptación? ¿O será el exceso de recorrido del Boost que me hunde el pie hacia dentro?.
También he notado que invita bastante a entrar de talón y al llevar más amortiguación la sensación del suelo se pierde y pisas más «a ciegas». Tienes razón que más amortiguación no siempre es lo mejor. ¿Seré carne de cañon para amortiguación firme mizunera? 🙂
Al margen de la zapatilla siempre hago ejercicios de fortalecimiento de pie.
Curiosamente de la fascia que era lo que más miedo me daba no he tenido aviso.
Saludo!
Oswaldo, es difícil decirte pero la dinámica de la pisada de las ultra Boost es peculiar y si, p. ej. se talona mucho, uno se puede «hundir» bastante, eso sí, muy cómodo en ese impacto.
Desde las Pegasus hay bastante cambio, quizá más cercanas unas Rider 20 o unas ultima 9 si quieres algo más amortiguado que las Rider 20.
Ride 10 es otra opción pero, de todas formas, le daría otra oportunidad a las Ultra Boost por si acaso no es por ellas sino por falta de adaptación.
Ve usándolas para andar a ver qué tal.
Hola soy Ivan, peso 67 kgs y hago tiempos de 4-4.30 el km, entreno 3-4 veces por semana, tengo las asics cummulus, pero las quiero cambiar, pues tienen 3 años ya, que asics actuales me aconsejas en cuanto calidad precio
Ivan gomez arrufat, prueba con Pulse 8 (amén de repetir con Cumulus 18).
Ok gracias probare, a ver que tal
Hola Rodrigo,
Mido 185 y peso 80kgs. Hasta ahora he sido fiel a ASICS y en concreto a las kayano por su gran amortización. En los últimos meses he perdido peso (+6kgs) y mis tiempos han mejorado. Entreno a 5 el km. Carreras a 4.20 km.
Queriendo seguir siendo fiel a ASICS. ¿Me seguirías recomendando las kayano para los entrenos? ¿Alguna sugerencia para las carreras? no me gustaría perder amortiguación ¿sigo con las kayano o pruebo DS Racer11?
Javier, Entre Kayano y GT-2000 andaría la cosa.
Para las carreras, DS Trainer 22.
Gracias por el consejo. Probaré las ds trainer
Tengo las Kayano 23 y al comprarme la misma talla que en todas las versiones anteriores (soy un fan incondicional de este modelo) las noto muy muy justas en la zona delantera, tanto que no las uso para entrenar y he vuelto a las kayano 22 y 21 alternándolas. La opción de comprarme media talla mas NO me gusta ya que la sensación al probarla no es buena. ¿esta versión 24 tiene la misma horma que la 23 o han vuelto a la horma universal típica de las kayano? La versión 23 creo que la modificación fué en la puntera pero sin haberlas probado (la versión 24) me da la sensación que esta nueva24 es mas standart. ¿estoy en lo cierto? Muchas Gracias y enhorabuena por tus artículos
Luciano Cedrés, no te sabría decir porque no las he usado pero, si eres fan de la saga, lo mejor es que la pruebe porque lo vas a saber mejor que los que sólo conocemos algunos modelos.
Gracias Rodrigo. Me las probé sólo en tienda (la nueva versión) y si parece que vuelven de nuevo a su tallaje normal y al menos al calzarlas no siento esa pequeña opresión en los dedos en mi talla habitual que se agudiza en la 23 sobre todo al rodar con ellas un rato.
Lo que pone esté artículo http://www.palabraderunner.com/2017/06/asics-kayano-24.html parece que va en esa línea de que el espacio interno lo han corregido.
«Asics también asegura que el espacio interno para los dedos ahora es mayor con tal de añadir un plus de comodidad sobre todo pensando que son unas zapatillas que habitualmente se utilizan para correr largas distancias a ritmos no muy rápidos.»
Habrá que comprarlas para seguir con la costumbre 🙂 Espero no equivocarme como con la v 23. Muchas Gracias
Hola rodrigo, estoy buscando unas zapatillas para rodar a inicio de temporada sobre ritmos de 4:30-4:45. mido 1,75 y peso 50 kg. utilizo plantillas y la marca que me gusta son las asics (he probado otras marcas y no son mi estilo). Tengo una talla 44 y compito en cross. me gustarian unas zapatillas que sean buenas pero que no tenga que pagar mas de 90 euros. muchas gracias.
Juan Barrera, mira a ver algunas Pulse.
Hola
Soy de Argentina
Te quería consultar cuál zapatilla elijo.
Tengo 90kg soy pronador y he probado con marcas generalistas sin buenos resultados.
Estoy en la disyuntiva de comprar unas Kayano 24o unas Brooks Adrenaline GTS 17
Desde ya muy agradecido
Saludos
Sebatian, son más datos es complicado decirte pero es posible que te vayan algo mejor las Kayano 24 que aguantan mejor ese peso.
Buenos días Rodrigo! Soy bastante pronador y corro tres días a la semana de 10-12km cada día a ritmo de 4’10» el km. Mido 1,85 y peso 77 kg. Me toca cambiarme de zapatillas, ¿me puedes recomendar por favor unas buenas? Las últimas que he tenido son las nike zoom estructure. ¿Son buena opción las Kayano 24? Mil Gracias!
Javier, las Kayano 24 son una pasada, muy buenas… para ir a ese ritmo, las Kayano 24 pueden parecerte un tanto trotonas.
Si necesitas mucho soporte y te han ido bien las Structure, las Structure 21 deberían irte bien.
Valoraría Adrenaline 18 y probaría a ver qué tal 1260v7 (las 860v7 corrigen más pero a lo mejor son muy rodadoras).
En Asics, mejor las GT-1000 6 o GT-2000 5 si te dan suficiente soporte.
Inspire 13 a lo mejor también te dan suficiente soporte.
Muchas Gracias Rodrigo por tus consejos!
Hola Rodrigo! Vuelvo a la carga…Me he comprado en una oferta las kayano 24 y ahora después de lo que me dijiste y he leído en algunos sitios me entra la duda de si son un poco lentas para mi. Me he puesto como objetivo llegar a los 10 k a 4min/km ( ya los he hecho a 4’05») y más distancia (hasta media maratón) a 4’15»-4’20». Por otra parte de vez en cuando sufro algún episodio de sobrecarga con periostitis en mi pierna izquierda, y por eso pensé en las kayano 24, buscando más amortiguación. Ahora estoy con duda de devolverlas. Me planteo las siguientes alternativas:
1. Conservar las kayano 24 y pillarme otras zapatillas más rápidas como las Asics Gel DS Trainer 22 o la Asics Gel DS Racer 11 para alternar en entrenamientos más rápidas y carreras.
2. Devolverlas kayano 24 y pillarme las Asics GT-1000 6. ¿Tendría en esta alternativa pillarme las Asics Gel DS Trainer 22 o la Asics Gel DS Racer 11 para alternar en entrenamientos más rápidos y carreras?
3. Devolverlas kayano 24 y pillarme las Asics GT-2000 6 ( o el modelo anterior GT-2000 5) . ¿Tendría en esta alternativa pillarme las Asics Gel DS Trainer 22 o la Asics Gel DS Racer 11 para alternar en entrenamientos más rápidos y carreras?
Gracias por tu ayuda y tu paciencia!
Javier, ¿por qué crees que más amortiguación ha de irte mejor para la periostitis? ¿Por qué crees que se te produce por carencia de amortiguación? No tiene por qué ser así, ninguna de las dos cosas.
En cualquier caso, si ya las tienes (las Kayano 24), quien debe decidir eres tú en función de cómo te encuentres con ellas.
Yo ya te di mi opinión de lo que haría pensando en que buscabas unas sustitutas a las Structure.
Otra cosa es que estés planteándote unas nuevas zapatillas como complemento porque ahí ya sí que habría opciones de meter unas DS Trainer 22 o unas Noosa FF (no unas DS Racer) pero, como te decía antes, depende de lo que quieras hacer: 2 zapatillas de entrnamiento, 1 zapatillas de entrenamiento y unas mixtas.
Joe Rodrigo, creo que eres más rápido respondiendo que corriendo….
Efectivamente tu me aconsejaste bien después de lo que te comenté. Luego vi la oferta y me las pille, pero ahora creo que igual no es la mejor opción para mi. Además no tengo pegas para devolverlas. Así que creo que finalmente después de todo lo que hemos comentado creo que me voy a decantar por las Asics GT-1000 6 (que ya me recomendaste) + las Ds Trainer 22.
Rodrigo : Peso 63 kg, mido 1.75 Dado el peso ¿ que tal si uso Kayano 24 versión femenina ?
No, Juan Damian. En general, no me calzaría zapatillas de mujer menos aún en unas zapatillas en las que la marca se lo ha trabajado con seguridad para hacerlas específicamente para mujeres.
Suelo usar una talla 45,5 o 46….. He escuchado que las kayano 24 suelen venir ajustadas, me recomendais pedir 46.5 de talla? Gracias
Fosforo, no sé dónde lo has leído y dependerá de cuál sea la zapatilla que tomes como referencia pero, en principio, en las Kayano 24 mantendría la talla USA habitual.
Lo escuche de las Kayano 23, no sabia si las 24 seguian con este problema
Rodrigo tengo casi un ano sufriendo de lesiones en el tibial posterior soy de arco bastante pronunciado y e estado usando gomas neutras todoosss los modelos que zapatos me recomiendas para salir de esta molestia
douglas, creo que esa consulta va mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí la ve sólo la gente que entre buscando información de las Kayano 24 mientras que en el otro sitio lo verá más gente.
También haría falta tener más información, tanto tuya (peso, pisada, estatura, …) como de cómo las vas a usar: ritmos, kilometraje, etc.
No obstante, ¿qué has estado usando? ¿te pasa con todas las zapatillas? ¿por qué crees que son las zapatillas, qué hay de cómo entrenas, fortalecimiento, técnica, movilidad, …?
Buenas, soy una chica de 27 años, escribo a ver si me puede aconsejar sobre que zapatillas me vienen mejor, las quiero para todo un poco, tierra, asfalto… para correr y travesía,mi peso es de unos 90 kg y tengo pisada pronadora, estoy entre las kayano 24 y las fuji trabuco 6 y no he probado ni una ni otra
Sandra, Kayano 24 mejor.
Fosforo sobre el ajuste de las kayano 24 «….Lo escuche de las Kayano 23, no sabia si las 24 seguían con este problema», efectivamente la kayano 23 venía algo estrecha en la parte delantera, tanto que hay quien recomendaba para algunos casos pedir media talla mas. Yo soy asiduo de este modelo, desde la versión 13, si soy ya veterano 🙁 y he comprado ya las 24 y ya no tienen ese problema. Vuelven a ser lo suficientes amplias en la puntera como para no notar el problema. Compré la versión 23 y medio número mas las veía raras, compré mi número habitual y nunca las he utilizado para entrenar por la sensación de estrechez por lo que sólo las uso para caminar.Como te decía la versión 24 ya han corregido ese defecto.
Gracias por el aporte Luciano Cedrés.
Hola Rodrigo!
Te cuento que usé sin problemas por más de dos años unas asics gel flux 2.
Pasé a las kayano 24 y realmente me está costando la adaptación. Las cambio o insisto con la adaptación?
Me pasé a estas porque me dijeron que pronaba pero creo que soy neutra. Peso 65 kg.
Desde ya gracias por tu ayuda.
Andrea, no sé si será por las zapatillas pero las Glux 2 son neutras y las Kayano 24 zapatillas con soporte así que a lo mejor te viene de ahí el origen de las molestias.
Si no tenías problemas con neutras, seguiría con neutras.
No obstante, antes de tirar por el tema zapatillas, analizaría bien a ver si ha podido ser alguna otra cosa, tanto durante la carrera (técnica, kilometraje, ritmos, terreno, mal movimiento, …) como en el día a día.
Gracias Rodrigo! Seguiré con tu consejo acerca de cintinuar con «neutras».
Te cuento que a raíz de los dolores y molestias, probé adaptarme a las kayano caminando solamente y aún así han perdistido. Indudablemente, viene por ese lado.
Infinitas gracias por tu aporte!!
Por favor, alguien que haya usado las kayano 23 y ahora las 24, confirme si siguen siendo estrechas o el tallaje volvió a la normalidad. Gracias
Elliott, no soy usuario asiduo de las Kayano (ni por peso, ni por pisada) pero diría que, en general, Asics está dándole algo más de holgura a la horma.
Gracias Rodrigo, un consulta, peso 65 kg y quiero una zapatilla para preparar una maraton. Prono levemente y mis ritmos son lentos 5:00 hasta 6:00. Entre estas kayano 24 o las ultraboost ST ? Como lo ves? Gracias
Elliott, depende de cuánto soporte necesites, qué tipo de zapatilla te vaya mejor, … pero las Ultra Boost ST tienen más papeletas (salvo que necesites mucho soporte).
Hola, llego a esta página leyendo sobre zapatillas para pronador. Tengo pie plano, apoyo totalmente el arco al andar descalza con el calzado de diario, como más cómoda voy es cuanto más ancha tenga la suela y menos arco la plantilla, pero entiendo que para correr esto podría perjudicar mis rodillas, que ya tengo condromalacia, por valgo.
Estoy empezando a correr ahora y pensaba coger estas zapatillas, mi peso es de 60kg y como digo empiezo ahora a correr. ¿Crees que estas irían bien? De antemano gracias por tu ayuda.
Maite, podrían irte bien.
Valora también Transcend 5 y Adrenaline 18.
Gracias
Hola de nuevo Rodrigo, ya que te molestaste en contestar, queda por mi parte decirte que me probé las kayano24 y las adrenaline 18 y sin dudarlo me quedé con las Adrenaline, no se nota nada el arco, la suela es más ancha y deja mi pisada más natural.
De nuevo gracias por tu ayuda 🙂
Genial, gracias por el mensaje. Dales candela!!!
Hola Rodrigo, me gustaria que me aconsejaras. Peso 50kg, suelo correr despacio 06′, distancias hasta 21k y tengo el pie estrecho. Hasta ahora he usado zapatillas neutras, concretamente cummulus porque me las recomendaron en la tienda al hacerme el estudio de la pisada y ver que pronaba, ya que descarte en la prueba zapatilla pronadora porque sentia bastante la diferencia. Ahora me gustaría cambiar de zapatilla, no me importa la marca. La semana pasada pase por la tienda de asics y me recomendaron las kayano 24, volvieron a insistir en el tema de la pronacion pero sigo sin estar segura… real
sandra, si a ti te va bien con neutras, prones o no, no lo dudes, sigue con neutras. Así que, Kayano 24, no las veo.
Asi lo hare! Y dentro de las neutras, podrías hacerme alguna recomendación?
Gracias!!!!
sandra, repetir con unas Cumulus 19 es la opción teóricamente más segura y, caso de querer cambiar, probaría a ver qué tal con Ride 10, Ghost 10, Pegasus 34, 880v7, …
Hola Rodrigo, yo denuevo, tengo una duda super básica, cuando uno tiene el pie plano, debe buscar una zapatilla con arco bajo o arco alto? Yo tengo el pie plano, uso unas gt 2000 que siento que son planas, pero no me incomodan para nada, de hecho las siento comodas, hace algunos dias me calze las ultraboost st y note como en la cara interna de la planta, tuviese una especia de pelota que me empuja hacia arriba. Me pregunto si ese empuje sera beneficioso como para marcar el arco de mi planta, o terminara solo siendo una molestia. Gracias por tu tiempo…
PD: Usar plantillas se me escapa un poco de mi presupuesto, en mi pais unas deportivas cuestan algo asi como unos 130 dolares.
Elliott, como casi todo lo relacionado con el cuerpo, depende. Hay quien tiene pie plano y necesita imperiosamente unas zapatillas planísimas y a la mínima que tengan marcado le roza y, al revés quien lo tiene plano y necesita apoyo para ayudar a que trabaje bien la fascia del pie con lo que le van mejor los arcos un poco marcados.
Cuando uno tiene el arco bajo, es normal que note la presencia del arco y el problema viene cuando se tiene muy sensible porque, otros, pueden llevar ahí esa presión si problemas.
Si has ido bien con unas GT-2000 has ido con unas zapatillas que, aunque menos que antes, tienen arco algo marcado o, al menos, no son especialmente planas.
Aparte de todo eso, a lo mejor lo que has notado también es el tipo de upper, que en las Ultra Boost ST es mucho más ceñido así que a lo mejor es la tela la que te está contactando con el arco, no el arco en sí mismo.
No te puedo asegurar nada porque, como te digo, aunque las Ultra Boost ST no son a priori unas de las que pongo para arcos bajos, sí sé de muchos pronadores y gente con arcos bajos que las usan porque es un arco que cede pero, de ahí a decirte que te van a ir bien… pues no me atrevo.
Rodrigo compré las Kayano 24 y siento que son muy justas para mi gusto , además creo que no soy pronador si no neutro creas que me ara algún mal a futuro ?.gracias
Daniel Calzada, si eres neutro, pues a lo mejor no son tu zapatillas las Kayano 24, la verdad.
Poco más te puedo decir, lo siento.
Buenas Rodrigo!
A ver si me puede aconsejar, tengo una pisada pronadora (realmente no se cuanto) y peso entre 60-65 kilos.
¿Cual me recomendaria?
Un saludo.
Rebeca, ¿para qué ritmos y kilometraje semanal aproximado?
¿Qué estás usando ahora? ¿Tienes algún tipo de problemas con tu calzado actual, lesiones, etc.?
Hola buenas Rodrigo quería consultarle que zapatillas me recomienda para entrenar que tengan la horma ancha(tengo pies anchos,la mayoría la de las zapatillas las rompo al mes en el lugar del dedo chiquito) y tengan una amortiguación blanda actualmente tengo las new balance 720v3 la horma me calza perfecta pero son medias duras de amortiguación quería saber cuáles me puede aconsejar actualmente peso 64kg
Perdón me equivoque 74kg
Santiago, mira a ver las 1080v8 y las GOrun Ride 7.
hola, estoy en 85 kg saliendo de una bursitis de la rodilla, tengo las kayano 22 y estoy pensando en comprar las kayano 24, me recomendarias por mi peso esa zapatilla, considerando que mi ritmo va en promedio en 5:30/km
johan, si te han ido bien las Kayano 22 y no han sido ellas las causantes de esas molestias, «repite» con las Kayano 24, sin duda.
Hola, soy super pronadora y el fisio me ha recomendado las Kayano de mujer por el tipo de pisada que tengo.
Corro muy lento, así que el tema de velocidad no es un problema. El «problema» es que peso 70kg y según he leído las Kayano son para mujeres de unos 60kg. No sé si podría utilizarlas igualmente o debería coger unas de hombre por el peso.
Sonia, las Kayano aguantan tu peso sin problemas así que no las descartes por ese tema.
Buenas Rodrigo, tengo unas kayano 24 y llevo con ellas casi 700 km a ritmo lentos la mayoría de las veces y otras, aunque pocas haciendo series, peso 85 kilos, crees que me podrían durar unos 100 km más ? Gracias por tu ayuda y un saludo.
Ricardo, imposible decirte más allá de que, si no las ves para cambiar, no las cambies aún. Seguramente sí le salen aún unos cuantos kilómetros.
Hola Rodrigo! Recién me estoy iniciando en el running y corro con unas Nike Free +3 que son las que tenía antes de empezar a correr, pero según estuve leyendo necesitaría algo con mas soporte y amortiguación ya que estas son demasiado minimalistas. Me han dicho que soy pronadora (en prueba estática , nunca hice prueba dinámica) y que debo buscar algo que me de estabilidad.
Mis ritmos (por ahora) son lentos 5:45 a 6:20…hago 2 entrenamientos en la semana (ahi hago 6k aprox en c/u entre pasadas y otras pruebas) y fondos los fines de semana de hasta 10k. Mujer, peso 52kg mido 1,58. Estuve viendo las energy boost 4 porque dentro de lo que tiene boost me pareció mas estable, también kayano y cumulus de asics (aunque no consegui aún estos modelos en mi ciudad para probarme). De nike no se me ocurrió un modelo para principiantes. Que me recomendarías para arrancar?
Muchas gracias por todo tu trabajo! Me sirve mucho toda la información!
Belén, la prueba en estático no te dice nada fiable de tu pisada en dinámico pero, siendo mujer, las probabilidades de pronar son altas.
Si quieres Boost, Solar Glide ST en asics, GT-2000 6 o GT-1000 6, en Nike, las Structure 21.
Cualquiera de ellas que puedas probarte y notes cómoda.
Muchas gracias! Voy a ir a probar esos modelos para decidirme! Saludos desde Argentina!
Buenos días,
El fisio me dijo que era super pronadora y me recomendó hace unos meses las Gel Kayano. Ahora que empiezan a desgastarse del uso estoy viendo que hay mayor desgaste en la parte exterior del talón. ¿Es normal? Porque se supone que siendo super pronadora las debería desgastar por dentro, ¿No? ¿O debido al gel puede cambiar?
Muchas gracias!
Sonia, el desgaste del exterior del talón es normal, lo hacemos la mayoría, seamos pronadores o no. El movimiento de la pronación es el que se produce desde el impacto hasta el despegue del pie.
Es más, los que son muy pronadores, a veces desgastan muchísimo el exterior del talón porque entran con el pie muy supinado y eso hace que luego haya muchísimo movimiento de pronación hacia el interior.
Hola Rodrigo. Acabo de pillar de oferta unas Kayano 24. A primera impresión mucho mejores que las 22 cuya mediasuela chiclosa y upper estrecho no me gustaron. Y ahora sí podré jubilar definitivamente mis Kayano 19, a las que he exprimido a más no dar.
Consulta 1, sobre el Blended Rubber , les saco la plantilla y pareciera que es más un borde exterior que una superficie que por todo su alto vayan montada sobre la media suela, es así o mi impresión es errónea?
Consulta 2, sobre las cápsulas delanteras de gel, cuántos cms ingresan hacia dentro de la mediasuela?
Muchas gracias, los felicito por sus publicaciones y éxitos para el 2019!
Geo1962, me temo que no sé responderte a ninguna de las dos preguntas porque no he destripado ningunas Kayano 24.
Gracias igual Rodrigo. Esperaré a ver si alguien del foro lee el comentario, tiene unas 23 o 24 (son similares en lo que me interesa) agotadas y quisiera hacer el favor de destriparlas para contarnos. Saludos!
Hola,
¿Serían adecuadas para alguien 90 kg de peso, estatura 1,83 y pisada neutra?
Gracias.
Rayo, si no te molesta que las zapatillas tengan un poco de soporte, no tienen por qué irte mal.
A que te referís Rodrigo con soporte?
Óscar, soporte contra la pronación.
Hola y perdón Rodrigo, si no hay inconveniente me gustaría opinar en ésta.
Óscar, te cuento que el año pasado debuté en un 42k con unas Vomero. A partir del km25 más o menos, comencé a generar un poco de pronación por cansancio… o sea tal vez por debilidad muscular que se me comenzó a deformar un poco la pisada hacia adentro, ya casi desde el talón, y la Vomero, excelente zapatilla debo decir, no me protegió la zona del talón y hasta el medio pié, ayudándome a mantener el pié como debiera, con lo que al final terminé muy dolorido en talón y tobillos.
Soy usuario esporádico de Kayano desde hace años, ahora con unas 24 nuevas. El «soporte» es una densidad más firme en la mediasuela, por la zona interna del talón y proyectándose al medio pié, que evita que el pié se deforme cuando te cansas y se descontrola el estilo de apoyo del pié y transición de la pisada. Hay distintos tipos y materiales que brindan soporte y muy diversos tipos de soporte. Te lo he resumido muy muy muy escueto y espero se entienda.
En mi caso, con 82/84kgs de peso, para salidas de trote lento de más de 18kms o + de 2hs de trote, y aún cuando no sea pronador, prefiero las Kayano a las Vomero, por darte un ejemplo. La amortiguación delantera es una maravilla y al soporte trasero ni lo sientes como molestia, pero ahí está para cuando lo necesites.
Saludos!
Hola. Me equivoqué, era para «Rayo» el feedback de mi experiencia personal como neutro de +1,85 y +82kgs con las Kayano 24. Saludos!
Buenos días, me llamo david, no conocía este foro y me parece interesantísimo….voy a cambiar de zapatillas y siempre o por lo menos los últimos 10 años he utilizado asics. Salgo a rodar 4/5 veces por semana a un ritmo de 4:30-4:45 km/min. Corro tanto por tierra como por asfalto, mido 183 y peso 84kg. Soy neutro/pronador y estoy entre las cúmulus 19 o las kayano24. Cuáles me aconseja y p9r Que?
Un millón de gracias
David Muñoz Rodríguez, Kayano 24si necesitas soporte contra la pronación, Nimbus 21 si no lo necesitas.
Descartó entonces las cúmulus 19?
David, como tú veas, no son descabelladas así que, si son las que te han dado a ti mejores sensaciones, adelante, claro.
hola que tal ando en busqueda de una zapa soy mujer 24 años peso 80kg , tengo pie plano pero uso plantilla , estaba entrenando dos veces por semana unos de los dias hacia fondo de 15 km, el ritmo de carrera es lento mas de alrrededor de 6 minutos el km, que me recomienddan ( estaba usando unas new balance 1080 v6)
mailen aldana, Nimbus 21, Sky, 1080v9, Vomero 14, Triumph ISO 5, Solar Glide…
P.D.: Creo que has escrito un mensaje idéntico en otras zapatillas. Esa práctica no está muy bien vista en internet y, de hecho, en algunos foros incluso la penalizan. Aquí no te va a garantizar ni mejor ni más rápida respuesta, tenlo en cuenta para otras veces, por favor.
Muchas gracias ! disculpa por los mensajes repetidos
Buenas Rodrigo, una consulta: comparando mediasuela y suela de estas Kayano 24 vs.
las Nimbus 20… el FlyteFoam, Blended Rubber y el Convergence Gel, tanto como la suela, tienen una clara diferencia en las Nimbus, a nivel de un mayor confort y amortiguación? Consulto porque a la Kayano 24 que poseo las he sentido un pelín firmes, y ahora en mi país han puesto las Nimbus 20 a muy bien precio y estoy pensando en comprar unas, pero quisiera saber si las podré llegar a sentir menos firmes para mis 82kgs a ritmo lento, respecto de las K24, algo que agradecería.
Muchas gracias.
Geo1962, sean más o menos confortables, quizá deberías plantearte primero si sería el soporte de las Nimbus 20 suficiente para lo que necesitas.
No he tenido ambas a la vez para poder medirlo pero, sí es probable que Nimbus 20 sean algo más confortables que Kayano 24 a nivel de amortiguación.
Hola Morath, buena tarde.
Tengo una duda respecto a que zapatillas usar, peso 53kgs, corro hasta los 15k abajo de 4’/km, hago sesiones de fartlek, repeticiones, distancias, etc.
Espero me puedas orientar, saludos.
Eduardo, las Kayano 24 ya te digo que no las veo.
Lo que necesitaría saber es cómo es tu pisada, si necesitas soporte o no, cuántas veces corres a la semana, cuánto mides, qué estás usando ahora…
Gracias por la pronta respuesta.
Mi pisada es neutra, entreno 6 días a las semana, mido 1.60cms, ahora combino 2 modelos Nike, unos Zoom Pegasus 35 para sesiones cortas y rápidas y unas Zoom Vomero para sesiones largas
Eduardo, posiblemente le saques partido a unas mixtas en lugar de las Vomero manteniendo las Pegasus.
Adizero Boston 7, Shadow 2, 1500v4, Fresh foam Zante v4, 890v7, DS Trainer 24, Zoom Fly Flyknit, Zoom Elite 10, GOrun Razor 3, Launch 6…
Hola buenas Morath. Mido 1’80 y peso sobre 86 kgs, y soy pronador medio, con el arco bajo. Actualmente tengo unas structure 21 y unas saucony hurricane iso 2, ya un poco hechas polvo las dos, y estaba mirando zapas para cambiarlas. Sólo hago entrenamientos a unos 5 minutos y medio, durante 7 kilómetros, unas tres veces a la semana. Estaba mirando estas y las vongo, o otros modelos de estas marcas (gt 1000, 2000, nb 860, 1260…) porque son las más cómodas a mi parecer (he tenido nike, adidas (de las antiguas, no de las de «corchopan»), mizuno…
Antonio, las dos te pueden ir bien, cuestión de probar a ver qué tal te sientes con tu arco. Valoraría “repetir” Hurricane si te han gustado y Adrenaline 20.
hola como estoy buscando unas zapatillas que me duren para tirar fondos largos y a ritmo y queria saber si me sirven estos zapatos veo que dicen que son para gente que corren a 4.50/km pero yo corro a 3.30 o 3.40/km y la verdad no soy pronador pero e utilizados cualquier tipo de zapatos como neutro y quiero saber si estos me sirven
peso 64kgs y mido 1.75
leo, no veo unas Kayano 24 para lo que comentas, lo siento.
Hola Rodrigo. Veo unas kayano 24 a buen precio. Navegando me encuentro con algunas opiniones negativas (Amazon.com) sobre la durabilidad: un par de suelas levantadas supuestamente con poco kilometraje. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Será posible que la calidad de la suela se haya perdido con respecto a las versiones anteriores?
Alejandro, no tengo conocimiento de que esa zapatilla haya tenido el problema que comentas de manera generalizada.
Buenas, tengo unas Kayano 24 compradas con rebaja hace un año. Las considero mejores que las 22 y 23, y si bien las he andado poco, no más de 130kms, la suela se encuentra impecable.
Gracias por el aporte, Geo1962!!!
Disfrútalas!!!
Hola Rodrigo, estoy por comprarme una kayamo 24, que la he visto en oferta, quiero unas buenas zapatillas en la medida de lo posible, pero no tengo mucho presupuesto, peso 48 kilos, 1,60 de estatura, y creo una leve pronación, tengo unas adidas boost revenergy, que me van bastante bien, pero ya necesito cambiarlas, camino 10km diarios aproximadamente y ahora he empezado a correr y caminar 50%, 50%, la misma distancia.
Me recomendarías estas zapatillas, estaba viendo también unas saucony trumph iso 4, o adidas solar boost 19, o unas asics gel sonoma 4, que fluctúan en precios parecidos y por lo que he leido parece ser buenasbuenas
Agradezco tu ayuda.
Un saludo
Nel, para lo que comentas, dejaría fuera las Sonoma 4, que son claramente inferiores a las demás y, de esas, cualquiera es buena a priori y mucho mejor que las Revenergy. Elegiría por tanto según sensaciones al calzarlas: Kayano 24 te dan soporte y son las más amortiguadas, Solar Boost las más ágiles, Triumph ISO 4 estarían entre ambas, muy anchas, blanditas…
Si tienes el pie ancho, cuidado, pruebate las asics antes comprar
Gracias por el aporte, Juan!!!
Muchas gracias Rodrigo por tu pronta respuesta , ahora que estoy corriendo siento un ligero fastidio en la rodilla derecha, supongo que me vendrían bien las kayano 24 por el soporte y la amortiguación que me dices no?, si crees que me recomendarías otras te agradecería, que tu eres el conocedor en este campo, yo sólo me he guiado de algunas opiniones que hay en la red.
Muchas gracias de anticipado.
Ah, gracias a ti también Juan lo tendré en cuenta.
Nel, Kayano 24 es muy buena opción, sin duda.