Nota: la Asics Gel Kayano 23 es una versión del año 2016. Ya está disponible su sucesora, mejorada y renovada, la nueva Asics Gel Kayano 24.

Un año más, la Asics Gel Kayano 23 se reedita para intentar seguir siendo la referencia en el mercado de las zapatillas de running. No solo ha sido la reina de su categoría (tope de gama para pronadores), sino que se ha ganado a pulso ser la zapatilla en la que todos se fijan, el paradigma de lo que, año tras año, debería ser una zapatilla de running de alta calidad.

Esta Asics Gel Kayano 23 es, sin duda, una declaración de intenciones por parte de Asics. Los japoneses no van a dormirse en los laureles y no van a permitir que otras zapatillas, como Saucony Hurricane ISO 2 o Brooks Transcend 4, les adelanten en cuanto a rendimiento. Para lograrlo, han utilizado lo aprendido en el proyecto B. O. B que dio lugar a la Asics Metarun: presenta varias tecnologías desarrolladas en el proyecto Best of The Best que la actualizan y mantienen como ‘LA REFERENCIA’ a seguir y como el buque insignia de la marca.

Tras una Asics Gel Kayano 22 algo criticada por algunas características, como su horma o su poca corrección, Asics ha querido retocar el modelo sin alejarse de su esencia pero intentando poner al día y pulir algunas de las cosas que no funcionaron tan bien como se esperaba.

Chasis y mediasuela

Sin duda, la parte que más cambios ha sufrido ha sido la mediasuela. Es la primera Kayano que cuenta con FlyteFoam, el nuevo compuesto de mediasuela de la marca de Kobe que debutó en la Asics Metarun y funcionó muy bien en las Asics Dynaflyte.

La base de las Kayano -así como su geometría- es bastante parecida a la versión anterior. No vemos muchas sorpresas en ese sentido, lo que no es malo; el cambio de compuesto ya supone una diferencia clara y mantener buena parte de las medidas y geometría es bueno para la gente que es fiel al modelo (cambiar todo sería, quizá, un cambio muy drástico).

La base de las Asics Gel Kayano 23 es de 113 mm en antepié y 90 mm en talón, unos datos buenos para el usuario tipo de estas zapatillas: corredores de peso medio o alto con necesidad de estabilidad y amortiguación.

En cuanto a los perfiles, tenemos los habituales ya no solo en la Kayano, sino en la mayoría de Asics de entrenamiento: 30 mm en talón y 20 mm en antepié con el consiguiente drop de 10 mm. La versión femenina tiene unas medidas de 33 mm en talón y 20 mm en antepié con 13 mm de drop ya que las mujeres suelen tener la musculatura y tendones de la pierna más cortos debido al uso de calzado con tacón.

Para analizar los materiales que forman la mediasuela podemos diferenciar FlyteFoam, Convergence Gel, Dynamic Duomax y Blended Rubber.

El nuevo material de Asics, FlyteFoam, ha empezado fuerte y ha recibido buenas críticas tanto en las Asics Metarun como en las Asics Dynaflyte. Es un compuesto derivado de la EVA pero que contiene fibras sintéticas. El 70% de esas fibras es Kevlar, fibras que le confieren propiedades muy beneficiosas ya que permiten al material recomponerse mejor tras un impacto. Además, le dan una consistencia estructural mayor y, gracias a esa mejor recuperación, Asics puede exprimir el recorrido de amortiguación de la zapatilla mucho más ya que, en teoría, estas fibras hacen que vuelva a su forma normal.

Según Asics, el FlyteFoam es hasta un 55% más ligero que la EVA normal. Esto se traduce en una mayor ligereza de las Asics Gel Kayano 23 respecto a las Asics Gel Kayano 22. Para poneros en perspectiva: Asics dice que la Kayano 23 pesa 317 gramos, la Kayano 23 de la prueba es una talla 10.5 US y pesa 340 gramos, mientras que la Kayano 22 que probé el año pasado era una 10 US y pesaba 350 gramos.

Teniendo en cuenta que la Kayano 23 es más grande en tamaño y, aun así, pesa 10 gramos menos, hay que reconocer que es un buen ahorro de peso aunque dinámicamente -por las características de la zapatilla- no se note tanto.

La dureza del FlyteFoam es de 55º, un dato alto pero que engaña bastante ya que, aunque es cierto que tiene esa dureza y la zapatilla se ve beneficiada en cuanto a estabilidad -algo donde la Kayano sigue destacando-, en los pies el FlyteFoam se comporta muy bien y parece bastante más blandito de lo que dicen los números.

Durante muchos años, el marketing de Asics, especialmente en la Kayano, era «ahora con más Gel» y uno se preguntaba si al final eso no era como las patatas fritas onduladas que cada año se ondulaban más… Pues bien, parece que esa época terminó y ahora Asics no intenta meter más Gel sin sentido.

El Convergence Gel es el mismo Gel de siempre, la diferencia que presenta es su localización y geometría. Las piezas traseras y delanteras de Gel de la Asics Gel Kayano 23 están situadas en forma angulada (cuña) más cerca del pie y replicando las zonas con más tejido graso del pie del corredor. Lo que se intenta conseguir es que la zapatilla sea más blanda en las zonas donde el pie, de manera natural, es algo más blando. En teoría eso ofrecería mejores sensaciones dinámicas.

La distribución del Gel es la habitual: una gran pieza haciendo de «Crash Pad» en el talón para absorber el primer impacto (una pieza alargada y no muy alta de perfil) y para evitar comprometer la estabilidad y, en el antepié, dos pastillas de Gel también finas. Como he dicho antes, ahora con el FlyteFoam, el Gel disminuirá en cantidad para conseguir un resultado global mejor gracias al trabajo de ambos compuestos.

El Dynamic Duomax es la evolución del Duomax, que era la clásica doble densidad de Asics. Desde hace unos años, concretamente desde que la doble densidad tiene otro material blando por encima, se le denomina Dynamic ya que esa corrección que aplicaba el Duomax ahora es más adaptativa a las necesidades. Desde entonces, la Kayano ha pasado a ser un modelo para pronadores medios y leves.

Asics desarrolló en la Asics Metarun otra variante denominada Sloped Duomax y es probable que la veamos en el futuro en la línea Kayano.

El Dynamic Duomax de las Kayano 23 no ha cambiado apenas desde las últimas versiones. Sigue planteando un apoyo extra suave y progresivo cuya corrección se divide en zonas:

  • En la parte media del talón, la Kayano 23 corrige de manera leve-media.
  • En el arco corrige de manera leve.
  • Y, una vez transicionando al antepié, corrige de manera media.

En resumen, es una corrección no intrusiva que le puede venir muy bien a gente de peso alto que quiera correr largas distancias y prone poquito o solo ocasionalmente y también para algunos plantilleros que necesiten soporte extra.

El compuesto de mediasuela situado por encima del FlyteFoam, Blended Rubber, es una mezcla de Speva y goma de tacto agradable y con 60º de dureza. A pesar de este dato de dureza va a tener un trabajo arduo y continuo para ofrecer amortiguación, su elasticidad es muy buena. Es duro porque la goma es más firme, pero más elástica que la EVA y los usuarios de la Kayano 23 agradecerán esta elasticidad en la carrera ya que se mezcla muy bien con el FlyteFoam.

La Asics Gel Kayano 23 es estable y muy amortiguada, no se le pueden poner pegas de diseño a la mediasuela, Asics ha querido poner al día el modelo y ese esfuerzo, además de bueno, se agradece sin duda. Creo que es un chasis que sigue la línea de modelos pasados aunque el comportamiento de la amortiguación sea algo diferente (ya veremos por qué más adelante).

Suela

Quizá la parte menos mejorada o, mejor dicho, la menos cambiada es la suela de la Kayano, que sigue una línea muy continuista con respecto a los modelos anteriores. Parece que Asics está muy contenta con los resultados de sus suelas en cuanto a durabilidad y pretende mantenerlo así, al menos en esta nueva versión.

La geometría apenas cambia, si bien los taqueados triangulares del antepié son más grandes, lo que contribuye a una mejor durabilidad y también a una tracción algo peor. La verdad es que la diferencia es prácticamente inapreciable.

La Kayano 23 sigue contando con la Guidance Line que recorre la zapatilla, repartiendo las presiones de manera más eficiente. Cuenta con una pieza de TPU en el arco (Guidance Trusstic System) similar a lo que hemos visto en otras Asics y en otras Kayano. Es una pieza algo pesada pero muy funcional, aporta muchísima rigidez a la zona media de la zapatilla.

Las piezas de Ahar+ del talón tienen un grosor considerable (5 mm), una dureza de 86º y una disposición en herradura bastante típica. Como digo, ni estas piezas de Ahar+, ni las delanteras de DuraSponge con 75º presentan cambios importantes, por lo que podemos esperar un comportamiento similar a lo que ha sido la Asics Gel Kayano 22 en ese sentido, pero también nos sirven de referencia la 20 o la 21, que seguían una línea bastante común.

Es una zapatilla duradera teniendo en cuenta el comportamiento del mercado. Además, va a influir mucho la técnica y el peso del corredor, pero creo que se moverán en rango de entre 650 y 950 kilómetros. Hay que tener en cuenta que, cuanto más pese el usuario, menos eficiente sea la técnica y menos se rote o alterne la zapatilla, menos durabilidad va a tener.

Probando la flexibilidad en mano, no esperaba ningún problema asociado a esto, pero corriendo sí es cierto que se nota algo más rígida que otras versiones, más que en una flexión normal donde los surcos de flexión de la suela actúan, mi problema ha sido que tiene demasiada rigidez torsional y en algún entrenamiento más rápido y con técnica más eficiente, sí que notaba como mi pie se esforzaba más de lo normal ya que la zapatilla se resistía un poco a amoldarse a la pisada. Es algo que, si aterrizas de talón pesando más de 80 kg (y menos también) va a ser algo que apenas lo vas a notar, pero está ahí.

Upper

La verdad es que estas nuevas Asics Gel Kayano 23 han dado un gran paso estéticamente, son menos sobrias (aunque hay algún color para «sosos» o clásicos) y más atrevidas, con ediciones especiales muy llamativas como la del maratón de Nueva York o una versión con colores Shark/Aruba Blue/Aquarium. Estos detalles, que funcionalmente importan poco en mi opinión, son los que pueden justificar el coste actual de los modelos tope de gama, al menos tener algo de exclusividad.

En cuanto a lo funcional, la Kayano 23 sigue una pauta similar a la marcada por la Asics Gel Kayano 22 pero mejorando muchos aspectos. La malla es un engineered mesh muy ligero en sus capas interna y externa. Además, como todos los engineered mesh, da cierto soporte donde se necesita y flexibilidad y libertad donde prevalece la ventilación. También se han reducido totalmente la presencia de termosellados externos del antepié.

La nueva Asics Gel Kayano 23 introduce unas tiras termoselladas que se pueden apreciar a través de los agujeros de la malla externa. Estas tiras rodean los juanetes y dan consistencia y forma al antepié y la puntera de la zapatilla y se identifican claramente en color amarillo.

Esta solución de introducir los refuerzos entre las capas de la malla me gusta mucho y parece que es una tendencia en auge. Ya lo hemos visto en Brooks Transcend 3 o en las Puma Ignite Ultimate, es un sistema que reduce mucho la rotura de los refuerzos ya que están protegidos por dos mallas y, aunque en estas Kayano 23 la presencia es testimonial, sin duda aporta para dar soporte al pie.

La ventilación ha mejorado tremendamente y uno se alegra al ver una Asics con buena ventilación, especialmente en las tope de gama donde, históricamente, hemos visto cómo era un aspecto mejorable ya que muchos de los usuarios de Nimbus o Kayano se quejaban de sobrecalentamientos en los pies.

El upper sin costuras (obviando el recubrimiento del talón) de estas Kayano 23 se extiende por toda la zapatilla, incluso en el mediopié que es la zona más complicada para una zapatilla de control de pronación. Es un paso grande en cuanto a confort y también reduce mucho el peso de la zapatilla.

Por otra parte, cuenta con varias tiras termoselladas que unen el sistema de cordones con el chasis; si unimos una malla flexible con termosellados estratégicamente colocados, tenemos un sistema FluidFit que me ha sorprendido gratamente.

Asics Gel Kayano 23

La lengüeta es muy agradable, de acolchado medio y bastante bien ventilada. Los cordones son los típicos de Asics, algo que una zapatilla de 160€ no merece pero, bueno, funcionan sin problemas.

Me ha gustado mucho el diseño del collar, especialmente el del recubrimiento interno: un material muy transpirable, con un acolchado de primera pero sin recurrir al exceso para conseguir ser muy agradable.

Mención aparte merece el nuevo contrafuerte, asimétrico en cuanto a dureza -que no a forma- ya que es más rígido en la parte interna que en la externa y que cuenta con reflectantes incorporados en el interior.

Este contrafuerte es totalmente nuevo y hace que el ajuste de talón sea mejor que en la versión anterior, más estrecho y, lógicamente, con menos permisividad para que el pie se mueva; aun así sigo echando más en falta que el contrafuerte se eleve lateralmente como el de las Metarun (en las Kayano 23 hace un amago pero no lo suficiente).

Horma

Las Kayano siempre han sido zapatillas con una horma ejemplar hasta la Asics Gel Kayano 22, esta versión eliminó el upper con tiras sintéticas cosidas y, para compensar esa ausencia de apoyo, para dar ajuste, recurrió a una reducción de horma y acercar el upper al pie. En una zapatilla como la Kayano, con muchos usuarios fieles de peso alto y pies no precisamente estrechos, no gustó mucho, especialmente en el antepié donde la zapatilla era algo bajita y los dedos rozaban la malla.

La Asics Gel Kayano 23 no ha abandonado esa línea completamente, pero ha sabido compensar la ausencia de tiras sintéticas de una manera más eficaz y eso le ha permitido tener algo más de margen.

Aun así, talla un poquito pequeña, la gente dudará entre ir a media talla más o a la misma talla y es que no va a ser fácil decidirse. En mi caso, Asics me ha enviado directamente media talla más de la habitual (no sé si porque saben de esta característica o porque no tenían mi talla) y me ha ido muy bien, algo grande pero no tanto como otras tallas 10.5 US de otras marcas. Si sueles llevar las zapatillas con poco margen de espacio entre los dedos y la puntera, iría a media talla más; si dejas el ancho de un dedo, especialmente el pulgar entre tu pie y la puntera, quizá usaría la misma de siempre, pero nunca compraría la Asics Gel Kayano 23 en media talla menos.

El nuevo upper hace que la zona situada por encima de los dedos sea más agradable ya que han eliminado dos tiras termoselladas de esa zona. Esto alivia la posible sensación de agobio de los que noten que la malla y el dedo se tocan o están cerca de hacerlo. Además, estas Kayano 23 son ligeramente más generosas en la parte delantera. Si bien habrá corredores que elijan su talla y sigan notando que necesitan más espacio entre sus dedos y la malla, muchos corredores, sobre todo si tienen en cuenta la recomendación de tallaje, se olvidarán de esa característica poco acertada de la Asics Gel Kayano 22.

El antepié es de anchura estándar, en ningún caso es una zona estrecha. La verdad es que el único problema en el antepié puede ser el tema de la malla que acabo de comentar, pero en cuanto a anchura sigue la línea clásica de una horma buena para su usuario tipo.

El mediopié es la zona donde más vamos a notar el ajuste y no me refiero por estrechez, algo normal en esta zona, sino porque buena parte del esfuerzo de Asics para dar ajuste a la zapatilla se ha centrado en esta parte: todos los refuerzos laterales nacen en esta zona y se distribuyen a talón, puntera o chasis por lo que el mediopié, sin ser restrictivo, posee el mayor ajuste indudablemente.

Asics se ha esforzado intentando ajustar mejor el talón, aquí es donde los que tenemos media talla más de la normal podemos tener algún problemilla ya que esta zona podemos notarla algo más larga de lo normal (espacio entre contrafuerte y lengüeta). Es la primera vez que, en unas Asics, me tengo que atar los cordones usando el agujero auxiliar y es posible que le pueda pasar a algún otro corredor (en teoría, el ajuste de esta zona ha mejorado con el nuevo contrafuerte).

El arco es relajado y no se aprecia mucho, la plantilla antibacteriana de ConfortDry es de 5 mm, muy blanda y al igual que el footbed, que también es a base de Confort Dry X-40, lo cual aporta muchísimo confort al corredor.

Amortiguación

La amortiguación de la Asics Gel Kayano 23 es bastante compleja de analizar o, mejor dicho, de intentar explicar cómo es para que podáis tener una idea de su comportamiento o de cómo se siente en el pie.

La adición del FlyteFoam ha cambiado sin duda a la Gel Kayano 23. A priori, es un pelín más firme que la Asics Gel Kayano 22, y esto se puede notar especialmente en antepié ya que, sumado a que la flexibilidad no es la mejor del mundo, parece que ambas sensaciones se juntan para transmitir que es una zona que puede pulirse un poco.

Para muchos corredores que han probado el FlyteFoam, las sensaciones han sido encontradas. Hay que tener en cuenta que, a pesar de que Asics diga que las fibras orgánicas del material aportan algo de respuesta, la cosa no es así precisamente. La Asics Dynaflyte no tenía pegada a pesar de su ligereza, era ágil por su flexibilidad y peso; y la Asics Kayano 23 sufre un poco de eso, el FlyteFoam no tiene mucha respuesta (tampoco es que la Kayano lo necesite pero es algo que hay que conocer).

Mi mayor «problema» con las Asics Gel Kayano 23 viene con la amortiguación delantera. Tras muchos kilómetros, el FlyteFoam puede dar la sensación de chafarse, yo lo describiría como un efecto similar al de un colchón viscoelástico: el material coge la forma del pie como un Memory Foam.

Esto no significa que la amortiguación esté agotada ya que queda bastante recorrido debajo, pero es cierto que es una sensación rara y que recuerda a una EVA desgastada. Es algo a lo que me he ido acostumbrando en los otros modelos con FlyteFoam, sin embargo, en la Kayano 23 se me ha hecho difícil, especialmente en antepié, quizá porque esperaba un poquito más de profundidad de amortiguación en esa zona.

En contraste hay que decir que la amortiguación trasera es excelente, tiene un recorrido largo pero más rápido que modelos anteriores. Lo que quiero decir es que el material va hundiéndose más rápidamente para aportar amortiguación, es como el Boost, por ejemplo, pero sin el tacto elástico del material de Adidas.

La Asics Gel Kayano 23 tiene una excelente amortiguación trasera, una buena transición de pisada y una amortiguación delantera decente, pero mejorable. No es que vaya a ser insuficiente ni es un defecto gordo, simplemente es algo que mejoraría si se puliese un poco.

Además, es una zapatilla que necesita kilómetros para hacerse al corredor. Una vez cogemos costumbre, la zapatilla funciona bien. Quizá muchos adoren esa sensación «viscoelástica» del FlyteFoam, pero otros no tanto. Personalmente, creo que cuanto más ligero y rápido corras, menos te va a gustar este nuevo material, pero si lo que buscas es tacto y comodidad, es probable que sea un paso hacia adelante.

Conclusión

La Asics Gel Kayano 23 sigue siendo una referencia en el mercado y en su categoría. Esta nueva edición no tiene ningún problema serio, podrá funcionarle mejor o peor a los corredores pero es una gran zapatilla sin lugar a dudas. Veremos si los fieles del modelo aceptan la presencia del FlyteFoam, lógicamente no les va a gustar a todos pero, si la mayoría piensa que es un paso adelante, será una gran noticia para Asics.

Teniendo en cuenta el uso que va a tener una Asics Gel Kayano 23 en el 99% de los casos, entrenamientos largos y lentos por todo tipo de terrenos, creo que el FlyteFoam puede ser una gran adición ya que aporta un tacto agradable y muy confortable, lo que mucha gente agradecerá.

Sigue siendo una zapatilla de buena durabilidad, ahora es algo más ligera, mucho mejor ventilada y con una horma algo particular pero sin duda mejor que la versión anterior.

Tiene todo lo que se espera de una Kayano: confort, estabilidad, amortiguación y solamente hay que fijarse en un par de detalles para saber si es tu zapatilla o no, tu talla adecuada y que no resulte demasiado rígida en antepié, especialmente para los corredores más rápidos o ligeros.

Lo mejor de la Asics Gel Kayano 23:

  • Amortiguación trasera y transición.
  • Confort.
  • Ventilación.
  • Más ligera y moderna.

A mejorar:

  • El tacto del FlyteFoam no es para todos.
  • Algo rígida en antepié.

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 9.5/10
  • Amortiguación: 9/10
  • Ajuste y horma: 8.5/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 8.5/10

Usuario tipo:

  • Corredores con pronación leve o media de más de 70 kg para entrenamientos largos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Asics Gel Kayano 23

Asics Gel Kayano 23
8.9

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación trasera y transición
            • Confort
            • Ventilación
            • Más ligera y moderna

            A mejorar

            • El tacto del FlyteFoam no es para todos
            • Algo rígida en antepié

            102 Comentarios

            1. Hola Jónatan.

              Soy nuevo en el foro, estoy preparando mi primera marathon, peso 68 kgs y mido 1.74. Hasta ahora entrenaba con unas adidas supernova glide boost art, con las que estoy contento. En una oferta de internet he comprado unas Kayano 22, para alternarlas con las adidas en el entrenamiento, pero leyendoos creo que me he equivocado, porque todo el mundo dice que son zapatillas para corredores de más peso. Quería hacerte dos preguntas:
              1.- las devuelvo, o me servirían para entrenar (entreno 4 días uno de ellos tirada larga y otro de series)
              2.- qué zapatilla me recomendarías para la marathon

              Pd. Gracias y perdona por el tochazo

            2. todo depende de tus ritmos y lo que te guste llevar zapas ligeras en los pies, si vas a ritmos mas lentos de 5 y te da igual llevar zapas algo voluminosas, puedes usar la kayano

              • Hola jonatan!

                Tengo una preguntilla a ver si me la puedes resolver. calzo un 43EU aprox (27,5cm en todas las zapatillas) tengo la horma algo ancha y peso 83kg. Tengo un problema de periostitis y después de cambiar de zapatillas y de plantillas de podólogo no consigo que se me vaya.

                Había pensado en unas saucony triumph iso 2 que tiene mucha amortiguación, aunque me gustaría saber que me podrías recomendar.

            3. Hola Jónatan
              he comprado unas Kayano 23 por que ya he usado otras kayano y me han ido bastante bien. Pero con estas estoy notando, estos primeros días, que me hacen unas rozaduras ( y ampollas ) en los bordes interiores de los talones, lo que corrijo un poco girando las plantillas hacia el interior. Supongo que con el tiempo mi pié y la zapatilla acabaran por entenderse.
              Me gustaría saber a qué se debe
              Gracias

              • Buenos días Blas, a mi me pasa lo que a ti con el tema de ampollas en el talón. Esta es mi 4ª Kayano y en la 3 anteriores no me pasaba. Sólo hice 3 salidas de las cuales las 2 últimas acabaron en ampolla. Se te ha resuelto el problema ? Te siguen rozando? . He dejado de ponérmelas porque cada vez que me hace herida me hace parar unos días.

                Gracias.

                • Javito no te había leído antes, perdona.
                  Espero que hayas utilizado las zapatillas y se te haya corregido el problema. Yo me hice el valiente y en pocos días, como decía antes, mi pié y las zapatillas acabaron por entenderse. Ahora las llevo perfectamente.
                  Saludos

            4. al principio yo tampoco encontraba el ajuste adecuado de talón, tuve que usar otro lazado con los agujeros auxiliares, es posible que le baile un poco a la gente al principio, no lo tomé muy en serio al ser una zapa más grande a mi talla la de la prueba

            5. Hola, Jónatan. Te agradecería si me pudieras aconsejar, porque me está costando encontrar la zapatilla ideal para mis necesidades. Peso 90 kilos, tengo el pie ancho y pisada neutra, y tengo tendencia a problemas de rodilla. Necesito una zapatilla para entrenar en superficie dura a ritmo alto pero si puede ser que también sirva para rodar un poco a un ritmo más lento. Muchas gracias y un saludo.

            6. Hola Jonathan,

              mido 192 y peso 99 kgs. voy a empezar a correr en plan para hacer ejercicio 2 veces por semana tipo 3/4 kms suaves ….tengo algo de fascitis plantar y pronación leve con pies planos.

              he leido por internet, cuales zapatillas me recomendarias? la kayano 23 o 23 ú alguna otra del mercado.

              muchas gracias

            7. hombre, creo que unas kayano te valdrían, pero tambien puedes optar por zapatillas especificas de pie plano y que estén en oferta… pero si realmente pronas levemente, la kayano es gren alternativa.

            8. Hola Jonatan, quería pedirte recomendación de zapatillas mixtas, ahora mismo para entrenar uso unas kayano 22, mido 1,94 y peso 96 kilos y tengo pies planos. Quiero hacer series y tiradas más rápidas, iría bien con unas sayonara 4¿?. Espero tu recomendaciones, muchas gracias
              un saludo

            9. Hola jonatan, hago repost por que nose si te llegan las notificaciones si respondo a tus comentarios.

              Tengo una preguntilla a ver si me la puedes resolver. calzo un 43EU aprox (27,5cm en todas las zapatillas) tengo la horma algo ancha y peso 83kg. Tengo un problema de periostitis y después de cambiar de zapatillas y de plantillas de podólogo no consigo que se me vaya.

              Había pensado en unas saucony triumph iso 2 que tiene mucha amortiguación, aunque me gustaría saber que me podrías recomendar, son para entrenar las zapatillas a ritmos más bien lentos.

            10. periostitis, tratamiento+pantorrilleras+terrenos estables pero no duro (caminos de tierra en parque…)

              si con eso no mejoras, las zapas van a hacer poquito, pueden ayudar pero no son un factor decisivo.

              880v6, triumph 3, gorun strada, cumulus…son modelos que te pueden valer.

            11. Hola Jonathan, he tenido las kayano 17, 19 y 20. Solo he tenido este modelo y marca. Acabo de comprarme este mismo modelo, la 23. He salido 3 veces con ellas, la primera vez genial pero las segundas y la tercera … me han hecho una vejiga en el talón. A diferencia de las 20 estas zapas tienen en el talon de un material plástico duro. Yo creo que ese plástico duro es el causante de la vejiga. Conoces algun otro caso similar ? Gracias !!!

            12. el talon de las kayano 23 es peculiar, el pie se separa algo más de lo normal debido a la forma y al acolchado, esto hace que el talón en determinadas personas se mueva (Deslice), prueba con un atado utilizando el último agujero (hay un video) y prueba así.

              • Gracias Jonathan !! Esta misma tarde pruebo ese atado y te cuento.
                Por cierto, por si tengo que cambiar…
                -Peso 82 kg – 1.76 cm
                -Ritmos competición de entre 4.30-4.15 y entrenos de 5-4.45
                -50% asfalto -camino . 50 km semanales (alternando series, cuestas, progresiones y tiradas 15-18km)
                -Pronador medio

                qué alternativas me aconsejas ?

                Muchísimas gracias de antemano!!

            13. Bueno días Jonathan ,

              estoy buscando el cambio de zapatillas que ya va tocando… siempre he sido de Asics.. he tenido varios modelos de Asics y mis 2 últimas han sido Pulse 5 y Pulse 6 …. ahora estaba mirando si seguir con el nuevo modelo (Pulse 8) o cambiar a otro modelo de Asics como las Kayano, Nimbus u otro… también he estado tanteando alguna otra marca (Brooks Glycerin, Mizuno, Adidas ultra Boost…) y como siempre pasa en este mundo ando liado, no me fio mucho de las tiendas a las que voy porque te intentan venderte su modelo que tienen en excedente o te intentan venderte lo más caro, soy de Málaga, si también me aconsejas o conoces un sitio en mi ciudad donde pueda recibir consejo de alguien experto también lo agradezco ….

              Mido 1´80 y suelo oscilar entre 75 y 80 kg según la época del año .. aunque más tirando para 75, soy de pisada externa (supinadora, aunque no en exceso… podría decir que entre neutra-externa) y corro normalmente en asfalto, ahora estoy también entrando 1 vez/semana en pista porque estoy preparando unas oposiciones, suelo correr 3 veces a la semana , algunas semanas 4 veces, y suelo intercalar series, fartles, cuestas y tiradas largas… Dicho todo esto, cual es tu opinión sobre cual podría venirme bien?

              Muchas gracias!! y un saludo.

            14. necesitaria saber tus ritmos

              si no son más rápidos en rodaje de 4.40 tienes opciones como cumulus, seguir con pulse o pasarte a modelos de gama alta tipo nimbus, glycerin, triumph

              una zapa más polivalente en ritmos sería ride 9

            15. Hola Jonatan,

              Tengo unas kayano 20, son un mazacote pero me han ido muy bien aunque ya me toca jubilarla, soy pronador medio 1,84 y 79kg. Hago la media en 1h40 y maraton en 3h45. Entrenos a ritmos de 4:30 para arriba. Me recomiendas estas kayano 23? Tambien me han hablado de las new balance 1260 v6 o las ds-trainer.

              Muchas Gracias

            16. Hola Jonatan,
              Muy buenos tus comentarios. Quería consultarte sobre que zapatillas me recomendás
              Mido 1,78m, peso 67kg, entreno para maratón a un ritmo de carrera de 5:30 el kilómetro.
              Soy pronador leve y actualmente utilizo las Cumulus 17 y adidas energy boost.

              ¿me recomendás la kayano 23?
              Muchas gracias
              Sergio

            17. podrias usarla sin problemas, pero con tu peso no creo que necesites una kayano, teniendo zapas como la guide 10, la structure….para tu peso son más ágiles y con más amortiguación de la que necesitas

            18. Buenas,
              llevo unos 500 km con unas pegasus 33, y en estos km las he pulido en zona de metas
              98 kg, pisada neutra, tiempos lentos (>5 m.), tiradas entre 7 y 14 km, 2/3 días por semana
              me recomendarías las kayano23? otras opciones?
              Gracias!
              F.

            19. Hola Jonatan…

              Quisiera me asesoraras… tengo hace un par de meses asics noosa tri 11 pero cada vez que realizo un 5k termino con un dolor enorme en las plantas de los pies…. peso 91 kg, mido 1.76 y tengo pie plano… que tenis y marca me recomiendas?

            20. Hola, mido 1,64 y peso 70 kilos, mis ritmos son lentos de 7min/km, estoy centrada en ganar velocidad ya que hago tiradas de 10 kms. En el análisis de la pisada de Asics me dijeron que era pronadora severa en ambos pies. Uso unas New Balance Vongo, que me van bien. Probe unas Saucony Guide 9, pero me hacen ampollas en la cara interior del pie. (En el arco) Me recomiendas las Kayano 23, son las que me recomendaron en el estudios de pisada de Asics. Gracias

            21. Mi podologo me ha comentado que soy neutro pero con ligera pronacion,la asics kayano 23 seria idonea?? Mido 1.76 y peso 75kgs,entrenos de 4.45 a 5.00,entreno medias maratones,uso plantillas.
              Gracias

            22. Buenas tardes;

              No tardando mucho tengo que renovar mis asics foundation (pronacion severa).
              Estoy ojeando que las kayano 23 tienen más amostiguacion y parece que tambien son para pronacion severa. Me las aconsejas?
              Pero más de 90Kg y mis ritmos son en tiradas cortas, menos de 8K, de 5:40 y en tiradas largas +10Km es de 6:00 M/Km

              Gracias!

            23. Hola, vengo utilizando las nimbus , las úlitimas las 18 y están totalmente desgastadas del talón y la parte interior del pie , sufro de fascitis plantar pero la corrigo con plantillas,
              Estoy pensando en renovar a las Ascis Nimbus 19 pero no se si descritas las características me recomendarias las Kayano 23

              • La plantilla la tengo desde hace dos años que me hicieron el estudio de la pisada, desde entonces no he vuelto a tener fascitis plantar ,
                Lo de pronar lo comento porque estoy observando el desgaste de la zapatilla por la parte del talón y delantera interior , pero si es cierto, que con las nimbus y dicha plantilla he ido bien, la duda la tengo en si cambiar a las kayanos o no

              • La plantilla la tengo desde hace dos años que me hicieron el estudio de la pisada, desde entonces no he vuelto a tener fascitis plantar ,
                Lo de pronar lo comento porque estoy observando el desgaste de la zapatilla por la parte del talón y delantera interior , pero si es cierto, que con las nimbus y dicha plantilla he ido bien, la duda la tengo en si cambiar a las kayanos o no
                Responder

            24. Yo finalmente pille unas saucony guide pero opino que no tiene nada que ver con las foundation de ASICS. A los 4 dias me compre de nuevo las Fountadion, ahora tengo 2 pares 😀

            25. Maria dolores, si no te dijeron nada y no te vieron correr, creo q puedas usar la kayano, de todas maneras el cambio no es algo sifnificativo, la kayano es más estable y poco más te va a ofrecer, tiene un poquito menos de tacto blando pero sigue siendo muy blanda

            26. Saludos, tras realizarme varios estudios sobre la pisada me comentaron que era pronador casi severo, he estado usando durante varios años varias kayano 20-21-22, ahora tengo para estrenar un par de kayano 23, no sé si es la mejor opción o debo cambiar en el futuro, te comento mis ciclos de entrenamiento:
              Peso 70-73 de julio a diciembre. Objetivo Maratón entreno y ritmos de de5:15-5:45
              Peso: 68-69 de enero a junio. Objetivo Media Maratón y carreas de 10 km, entreno y ritmos 4:30-4:45
              Debo decir que los primeros años supere algunas lesiones de rodilla al cambiar a las kayano, pero desde hace un par de zapatillas tengo ligeras tendinitis en los talones, que suelen aparecer entornos a los 500 km con las kayano. También otro factor es que al vivir en un pueblo de sierra Teno mucho desnivel acumulado en cada salida, el año pasado casi 20000m positivo y este seguramente los pase, ya llevo 15000m, no se si puedes darme alguna recomendación.
              Muchas gracias.

            27. el desnivel importa si es por caminos….por carretera no influye mucho a zapas del segmento que buscas.

              si te gustan las kayano sigue…..por ejemplo las hurricane 3 se adaptan muy bien a lo que pides.

            28. TENGO PIES PLANOS, EN MIS ZAPATOS Y ZAPATILLAS CONVENCIONALES, HE OBSERVADO LO QUE SE GASTA PRIMERO SON LOS TALONES PARTES EXTERNAS, Y ME SALEN CALLOSIDADES EN LOS DEDOS GORDOS, SUPONGO DESPUES DE LEER ESTE FORO QUE SOY UN PRONADOR, QUE ZAPATILLAS ME RECOMENDARIA , TANTO PARA COMPENTENCIA COMO PARA USO DIARIO. MUCHAS GRACIAS

            29. Sí se te desgasta por la zona que índicas es que taloneas, al andar y al correr. Para tu pronación severa (tienes el pie plano) sin duda, te recomendaría una visita al podólogos para la realización de unas plantillas adaptadas a tu pisada. Sí no pudieras hacer la visita, te recomiendo Foundation de Asics

            30. Muy buenas,
              Estoy pensando en comprarme unas kayano 23, fui a Asics para comprobar mi pisada y son las adecuadas pero no se si también para mis condiciones. Mido 1.60, peso 56. Mi objetivo es una media de 10km y mi ritmo es de 6.5. Podrías aconsejarme? Muchas gracias.

            31. Buenas tardes, Soy corredor de distancias de entre 5 y 12 km…. El ritmo de 5.5 en carrers cortas y de 6 en las de 10 kilometros… Mi peso es de 93 Kg y mi altura 1,82. Pisada pronador.

              Me recomendarias las Kayano 23?

            32. Hola Jonathan,

              Soy bastante pronador, peso entre 75-78kg y mido 1,85. Estoy corriendo los 10 km entorno a 4’10». Días por debajo, sobre todo en carreras (a 4′ 06″), y días un poco por encima. Estoy últimamente subiendo un poco la distancia y creo que también puedo mejorar el ritmo por la progresión que estoy llevando. Me acabo de pillar las kayano 24 porque he leído que tienen mucha amortiguación para un pronador, teniendo en cuenta que de vez en cuando tengo cuadros de perióstitis en la pierna izquierda, aun corriendo con compresores. ¿Es buena opción teniendo en cuenta todo lo que te he dicho y que mi objetivo es bajar de 4 el km? Gracias!!!

            33. Gracias Jonatan por tu rápida respuesta! Entonces teniendo en cuenta lo que te he comentado de mi peso, mi pronación y episodios de perióstitis, ¿qué zapatillas me recomiendas para ir a ese ritmo de entorno a 4 min/km?

            34. a 4 es complicado quitar la periostitis….y las zapas tampoco la quitan, pueden aliviar, yo lo que usaria serian zapas más ligeras.

              zante, launch, liberty iso, gorun ride….. y si quieres ir conservador algo como rider 20, boracay….duraran todas mucho menos que kayano, pero ir con algo más ágil quizá colabore en reducir vibraciones en la pierna

            35. la trainer es la mas apta para ir a 4 o alrededor de 4.

              yo tendría dos zapas, unas de entreno tipo guide, ravenna…. y otras más ligeras tipo 1500v2,, prism, trainer 22

            36. Hola. Me compré unas Kayano 23, la deportologa me indicó que no son para mi pisada, no soy pronadora, tengo mucho arco, uso plantillas por ello, y éstas zapas me indicó que son sobre-pronadoras, es correcto?

              • que es lo que hace una deportologa?

                las plantillas te las hicieron para correr? te vieron correr?

                la mayoria de mujeres son pronadoras, que tengas arco alto no significa nada en ese sentido.

                • Correcto, las plantillas me las hicieron para correr y me hicieron una evaluación dinámica, corriendo…
                  Como puedo comprobar si soy o no pronadora?
                  Muchas gracias por tu pronta respuesta.

                  • si las plantillas estan bien hechas entonces la kayano no es la mejor opción para usarlas con plantillas, cuando te hicieron la plantilla no te dijeron porque? posiblemente para corregir esa pronación….el podologo te lo podrá decir.

            37. Hola me he comprado unas kayano 23 pensando que me irían bien para hacer media maratón antes llevaba unas pulse , intento hacer ritmos de 4’30- 5′ es buena elección o las devuelvo,otra cosa me las he puesto una tirada de 13 km y he acabado con dolor en la planta del pie izquierdo pero el derecho no,a que se debe?? Gracias un saludo

            38. Hola , yo no soy corredor pero por los dolores en las plantas de mis pies siempre uso zapatilla de atletismo.
              Yo peso 72kg y actualmente llevo unas asics nimbus 19.
              ¿ me recomendaría otra zapatilla para salir andar ? Distancia media 5 días semana 16km por dia

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.