Nota: las Asics Dynaflyte pertenecen al catálogo 2016 de la marca japonesa. Ya está disponible su versión mejorada, la nueva Asics Dynaflyte 3.
En los últimos años, hemos vivido momentos cruciales en el mundillo de las zapatillas para correr, como el auge y declive del minimalismo, el nacimiento del maximalismo y, también, han surgido marcas muy prometedoras a raíz de estas nuevas tendencias, pero es posible que los hitos más importantes de cara a los próximos años lo hayan marcado dos modelos: Adidas Ultra Boost y Asics Metarun.
Ya hemos visto el boom creado por el Boost y por su modelo estrella, Ultra Boost, que se han convertido en el buque insignia de la marca alemana y el referente a seguir para el resto de zapatillas Adidas y no solo de running; ha sido un impacto global.
Asics, por su parte y como siempre, ha sido mucho más pragmática. Sacó la Metarun afirmando que era el mejor modelo que había creado y, sin duda, lo es. Particularmente, es una de las cinco mejores zapatillas para correr que he probado, pero la Metarun fue una edición limitada, una declaración de intenciones y una demostración de lo que Asics sigue siendo capaz de crear.
La Metarun presentó múltiples novedades en cuanto a materiales, tecnologías y formas de diseñar una zapatilla de running como mandan los cánones, y ahora vemos los primeros brotes de lo que espero sea una gran herencia en los próximos años por parte de la casa nipona.
La nueva Asics Dynaflyte es la primera de muchas grandes zapatillas nacidas de los tres años de desarrollo que dieron lugar a la Metarun pero que espero abran el camino a muchos años y modelos que recojan y aprovechen las grandes propiedades y características de la mejor zapatilla creada por Asics.
Sin duda alguna, la Dynaflyte que tratamos hoy es un miembro muy digno de ese árbol genealógico que empieza a crear Asics para el futuro.
Chasis y mediasuela
La mediasuela de la Asics Dynaflyte es la clave y el éxito de la zapatilla, la herencia recibida de la Metarun es más que evidente: materiales, horma, base y, sobre todo, el tacto y la amortiguación son espectaculares.
La Dynaflyte es un modelo de entrenamiento ligero, lo que la convierte en una zapatilla multiusos y multiusuario. Un corredor ligero de menos de 75 kg podrá entrenar con ellas, un corredor de hasta 85 kg de ritmos por debajo de 4.30 min/km también, es muy apta para competir en largas distancias a ritmos normales y también tienen un poco de carácter en algún fartlek.
Las medidas de chasis son 25 mm en talón y 17 mm en antepié con el consiguiente drop de 8 mm. En los pies parecen más altas de lo que son ya que poseen mucha amortiguación pero la realidad es que son relativamente bajas de perfil.
En cuanto a la base, está claramente heredada de la Metarun, con una anchura de 87 mm en talón y 110 mm en el antepié, medidas ideales para su categoría. No es una zapatilla que arrastre peso por exceso de base o sea torpe, tampoco es inestable por tener una base estrecha, la verdad es que lo han clavado en este aspecto los ingenieros de Asics.
Los materiales que utiliza la Asics Dynaflyte son dos: Gel y FlyteFoam.
Posee una pastilla de Gel interno en la zona central del talón, además se nota bastante en cuanto a profundidad de amortiguación ya que tiene un poquito más de recorrido que el resto del chasis y, lógicamente, es un poco más blanda también ya que el Gel tiene una dureza de entre 30º y 35º.
Me ha gustado mucho su ubicación. Estamos acostumbrados a ver continuamente Gel en la zona externa de la zapatilla para que sea visible, pero internamente aunque sea menos llamativo se le puede sacar mejor rendimiento ya que está mejor situado para aportar amortiguación sin perjudicar a la estabilidad y, además, rodeado de un material ligeramente más firme como es el FlyteFoam, que controla la deformación de la pastilla de Gel. Todo ello contribuye a una zapatilla con mejor rendimiento, especialmente cuando buscas que sea algo más rápida que una Asics Gel Nimbus 18, Cumulus o similares.
El FlyteFoam es un material de mediasuela debutó con gran éxito en las Metarun. Se trata de un compuesto muy agradable al tacto, blandito (50 grados de dureza pero parece bastante menos) y cuya clave es que, según Asics, es hasta un 55% más ligero que la EVA, es un material mucho más poroso donde las células que capta y expulsan el aire para amortiguar son más grandes. Esto hace que el volumen de material sea menor y, por tanto, más ligero y también que se comprima más fácilmente, lo que lo hace más blando.
Una vez tenemos un material ligero y blando, necesitamos conseguir integridad estructural y estabilidad. Para ello, Asics ha utilizado fibras de Kevlar como principal elemento, pero apoyado por PET (Tereftalato de Polietileno); entre ambos se consigue dar consistencia al material sin que se deforme y, además, darle elasticidad al mismo.
En resumen, Asics ha logrado un material muy blando, flexible e increíblemente ligero pero también capaz de aportar cotas de estabilidad sin comprometer al corredor. Dentro de su categoría y mirando sus principales rivales, diría que su estabilidad sería algo intermedio entre una Energy Boost y una Launch 3. Tiene lo mejor de ambas en este sentido.
El tacto de la Asics Dynaflyte me recuerda mucho al de la Nimbus, es la misma sensación pero en una zapatilla más ligera, más rápida, mejor ventilada y, sobre todo, con esa horma procedente de la Metarun que le da un plus de rendimiento muy importante.
Asics anuncia que la Dynaflyte posee tecnología IGS pero, como ya he explicado alguna vez, esta «tecnología» es más una filosofía de construcción por la que se intenta hacer un modelo estable durante todo el ciclo de pisada. En la Dynaflyte lo han conseguido mediante las fibras de PET y Kevlar del FlyteFoam, la situación del Gel, el ajuste del upper y la geometría del chasis donde va incluido el Trusstic System.
Suela
La suela es la parte menos buena de la zapatilla. Y digo menos buena porque no es mala suela, ni mucho menos, pero sí es cierto que no está a la altura y el nivel del resto del modelo.
Está hecha para que la Asics Dynaflyte tenga buen tacto, sea agradable y flexible. Además, este tipo de diseño es clave para conseguir el poco peso que tiene el modelo, 260 gramos en talla 9 US y 275 gramos en la talla 10 US de la prueba. Viendo la impresionante amortiguación de la Dynaflyte, es un modelo tremendamente ligero.
La suela tiene dos materiales diferentes. Su distribución es la típica, con el talón en herradura cubierto de AHAR+ de dureza 85º y el resto de la mediasuela -especialmente todo el antepié- a base de Blown Rubber de dureza 73º. Si nos fijamos, son materiales un poquito más blandos de lo normal en el mercado, lo que hace que se note mucho la mejora del tacto y se maximice la percepción de amortiguación.
La flexibilidad es buena, cuenta con la Guidance Line típica de Asics que recorre longitudinalmente la zapatilla desde el talón y que reparte bien las presiones. El antepié tiene surcos de flexión asimétricos, con dos principales y otros dos solamente en la parte externa que ayudan mucho pero sin comprometer una correcta flexibilidad. Es un detalle que han cuidado mucho.
Tiene una pieza de TPU en la parte interna del arco, el Trusstic System. Es cierto que le añade algo de rigidez y la hace mejor zapatilla sin duda en cuanto a rendimiento. El FlyteFoam es muy blando y sin esta pieza de TPU podría convertirse en algo endeble en cuanto a rigidez torsional.
La durabilidad es normalita para una zapatilla de entrenamiento ligero. No va a ser la zapatilla más duradera de su categoría, para mis 74 kg de peso le calculo unos 600 km. No va a ser un modelo de los que vaya a aguantar mucho, eso sí, cada kilómetro es una gozada en cuanto a sensaciones así que el corredor tendrá que decidir sobre qué decantarse: sensaciones y durabilidad normal o buscar otra opción más durable y menos agradable.
La transición de pisada es buena, no es una zapatilla de contacto continuo con el suelo pero casi. Siendo Asics, es de las que más se acerca al contacto continuado pero, aunque mejoraría un poquito si lo tuviera, habría que rediseñar el mediopié por completo y sin la pieza de TPU y la verdad es que el rendimiento y la transición son muy buenos así que tampoco tendría mucho sentido cambiarlo todo por buscar una mejoría pequeña.
El agarre es bueno en asfalto seco, también se defiende en tierra en buen estado y sí es cierto que tiene más problemas con las superficies lisas y húmedas donde resbala un poquito, especialmente en el antepié donde, al impulsarse, no se transmite toda la fuerza al terreno ya que el grip baja bastante. Es, probablemente, el único aspecto que necesita una mejora de verdad.
Upper
Estéticamente, la primera impresión que tuve no fue muy buena. No es una zapatilla que me entre por los ojos en cuanto a diseño exterior, esto es algo totalmente personal. Tampoco es que impresione a simple vista en cuanto al aspecto técnico, no tiene nada novedoso ni nada fuera de lo común pero, una vez te la pones, sí notas que tiene algo fuera de lo común: el rendimiento, que es excelente.
Es un upper que, como digo, a simple vista no presenta nada nuevo pero la verdad es que analizándolo detalladamente ves que sí que aporta algunas soluciones interesantes. No son novedades literalmente, pero sí es verdad que Asics le ha dado una vuelta de tuerca a muchas piezas que, al final, en conjunto le dan a la Dynaflyte un rendimiento muy bueno.
Para empezar, la malla es diferente a lo visto hasta ahora. Se aleja de los materiales típicos y ya solo con tocarla notas que es un material textil más cercano a lo que podría ser el algodón en cuanto a tacto, es suave y agradable, lo que aumenta el confort interior.
Su entramado es algo particular. No es la típica malla bicapa, sino que Asics ha diseñado una malla de una sola capa pero con varias partes unidas dentro de ella que trabajan como un elemento. En la parte externa vemos que el dibujo es a base de líneas longitudinales, que dejan pasar el aire al interior a la vez que le dan consistencia a la malla.
Por debajo hay unas fibras del material algo más sueltas y con mucho menor volumen que le dan algo de movilidad y flexibilidad a la malla para que no se note rígida, mientras que en la parte interna tenemos un mesh microperforado bastante tupido que va unido a esas fibras intermedias.
Es una malla original, no me parece nada increíble pero ha cumplido más que de sobra su cometido en los días de prueba. Es agradable y confortable, bastante más resistente que las mallas que suele usar Asics (Asics FuzeX aparte) y permite una ventilación adecuada, no es la zapatilla más ventilada del mercado pero sí se nota la entrada de aire, especialmente ahora en verano.
Asics siempre ha tenido un pequeño problema con el sobrecalentamiento de los pies ya que las zapatillas muy blandas con bastante recorrido suelen generar calor, especialmente si las mediasuelas no son de poliuretano. La Asics Dynaflyte también tiene un poco de esto, está mejor ventilada pero la mediasuela genera calor, aunque no tanto como una Nimbus. Es muy recomendable usarla con calcetines finos cuando se pasan de los 20ºC fuera.
A pesar de lo que parece a simple vista, la Asics Dynaflyte cuenta con refuerzos de mediopié para aportar ajuste, en concreto dos: el logotipo de Asics (con un tacto siliconado) y una pieza interna tipo panel que cubre todo el lateral de los cordones. Este último no se aprecia porque va recubierto internamente, no es un panel demasiado rígido sino bastante maleable y por eso es muy agradable pero, sin lugar a dudas, es el gran culpable del ajuste de la Dynaflyte, junto con el contrafuerte.
Hay que aplaudir a Asics en este aspecto porque ha conseguido implementar una pieza sin que resulte molesta, sin que añada peso pero que resulte totalmente efectiva. Además pasa muy desapercibida porque la costura que lo sujeta al upper es muy pequeña y no supone riesgo de rozar con el pie del corredor.
El sistema de cordones es adecuado y bien diseñado, con siete agujeros y uno auxiliar bien colocado. Los cordones son muy normalitos para una zapatilla de este precio y están lejos de ser como los de la Metarun (que son espectaculares). La lengüeta es fina, con el acolchado adecuado y anatómicamente bien diseñada, se ve muy favorecida por el collar alargado que posee la zapatilla y eso evita que se mueva lateralmente.
El talón de la Asics Dynaflyte es muy protagonista, cuenta con un contrafuerte firme que lateralmente es muy alto. Además, es asimétrico como en la Metarun para adaptarse a la forma del pie del corredor. Es alargado, como debería ser cualquier zapatilla a la que se le pida algo de velocidad, y tiene un acolchado ideal para una zapatilla de esta categoría. No se le puede pedir mucho más, te sujeta el talón mejor que el 95% de modelos del mercado.
Horma
Como ya he dicho antes, la horma procede de la Metarun y es uno de los puntos que más me ha gustado. Es una horma perfecta para un modelo ligero de entrenamiento: talón seguro y estable pero sin ser molesto, un upper pegado al pie que da seguridad, nada de costuras y un antepié cercano pero permisivo.
A pesar de la altura del contrafuerte, no le veo peligro de molestias o rozaduras. La altura se nota más lateralmente, sintiendo el tobillo seguro y solo en casos extremos -como el de un tobillo muy grueso- podría llegar a incomodar. Particularmente, me parece un acierto total.
El arco está muy bien diseñado, también se nota la herencia de la Metarun. Es un arco medio, largo y muy agradable, de esos que te dan apoyo pero no resultan molestos. Este diseño es muy relevante y tiene gran importancia de cara a las ventas, es algo que no se suele explicar en ningún sitio pero que los ingenieros han cuidado mucho. Las principales rivales de la Dynaflyte no tienen arcos que den apoyo y alguna tiene mucha amortiguación blanda, lo que hace que la fascia se sobreestire un poquito o el arco se vea un poco abandonado. Si a eso le sumas poca flexibilidad o un arco rígido, tienes un problema.
La Dynaflyte te da la amortiguación blanda en cantidades industriales pero, a la vez, te da soporte. Es cierto que en casos avanzados de fascitis o de molestias en el arco por rigidez no va a hacer milagros, pero para los que tengan ligeras molestias por usar otros modelos sí que pueden verse beneficiados sin renunciar a la comodidad y la amortiguación.
La zapatilla talla bien de largo, mantendría la talla normal especialmente si eres usuario de otras Asics, tiene una puntera algo redondeada que evita constreñir los dedos y permite cierta expansión de metatarsos.
No es la zapatilla más alta en cuanto a espacio por encima de los dedos o del empeine, los primeros días al caminar sí que notaba que la parte baja del sistema de cordones estaba muy cerca del pie, pero corriendo no he notado molestias o incomodidades.
La plantilla es de primer nivel, Ortholite de color azul, muy esponjosa y blanda con 3 mm de espesor. Pero hay que sumarle que el footbed es muy parecido, muy poroso y blandito. La suma de estos dos elementos multiplican las sensaciones de tacto de la zapatilla, son muy importantes en este aspecto.
Amortiguación
Para ser un modelo de entrenamiento ligero, la Dynaflyte posee una amortiguación excelente, inmejorable, similar a lo que puede ofrecer un modelo rival como la Energy Boost. Tiene buen recorrido, tacto muy agradable y, sobre todo, no es un modelo que al colapsar para darte la amortiguación se desestabilice. Gracias a sus refuerzos a base de Kevlar y Tereftalato de Polietileno, un material blando como es el FlyteFoam puede mantener la integridad y ser estable.
También influye la colocación de la pieza de Gel centrada en el talón. Por lo general vemos Gel en el lateral externo, pero la Dynaflyte lo lleva totalmente centrado y rodeado de FlyteFoam con lo que le sacamos mucho partido verticalmente mientras que apenas afecta a la estabilidad lateral al estar bien rodeado de un material más firme. Recordemos que el Gel suele andar por 30º-35º de dureza y el FlyteFoam tiene cerca de 50º.
La amortiguación trasera es muy buena para cualquier zapatilla y espectacular para un modelo de entrenamiento ligero, el recorrido es algo mayor que la media, no es excesivo pero sí abundante. Su tacto, como ya he dicho, me parece de lo mejor que hay en el mercado, muy similar al visto en la Metarun.
La amortiguación delantera es quizá la que más me ha sorprendido por su abundancia y tacto blando. Es, junto con la Zealot, los modelos que me han pillado más desprevenido en este aspecto. No pensaba que tuvieran tanta amortiguación delantera siendo modelos de peso tan bajo, pero sí, la Dynaflyte tiene una amortiguación excelsa en el antepié, lo que le resta algo de pegada.
No es una zapatilla especialmente veloz para su categoría debido a que la respuesta delantera no es grande, estose compensa un poco con un chasis muy bien diseñado y eficiente en su rendimiento dinámico, pero no esperéis una zapatilla con pegada seria, es un modelo que puede ir más rápido que una zapatilla de entrenamiento y excelente para competir en media o larga distancia, pero siempre a ritmos más lentos de 4’/km, que es cuando rinde mejor que la mayoría. Aunque podamos exprimirla a ritmos sub 4’/km, en ese territorio ya entran modelos como la Zante o la Lunartempo, más aptas.
Conclusión de la ASICS DynaFlyte
Tras probar la Adidas Energy Boost y ser un fan acérrimo de la Launch 3, no creía que ningún otro modelo se podría acercar al dominio de ambas en la categoría de zapatillas de entrenamiento ligero, pero nada más ponerme la Dynaflyte me vinieron todos las grandes virtudes de la Metarun a la cabeza ya que su tacto y horma son muy similares.
La DynaFlyte rivaliza muy directamente en todos los aspectos con la Energy Boost. Es una zapatilla tremendamente agradable, el FlytFoam es un material de primer nivel, su ajuste es bueno en toda la horma, es muy ligera, estable, flexible… Lo tiene casi todo.
Es un modelo al que no le puedes poner fallos, puede servirte o no para determinados objetivos pero como zapatilla es una delicia. Todos los corredores ligeros o que entrenen a ritmos entre 4′ y 4’30»/km durante muchos kilómetros deberían probar las Dynaflyte si quieren algo cómodo y ligero.
Es una opción perfecta para competir en todas las distancias y especialmente en media maratón o maratón a ritmos entre 4’30»/km y 5’30»/km ya que es muy ligera pero ofrece amortiguación y no pierde la compostura, además de que no solo va a servir para competir sino que le puedes hacer un rodaje, un fartlek o incluso alguna serie larga a 4’/km y te responderá de lujo.
He acabado gratamente sorprendido por el rendimiento de la Asics Dynaflyte. No me esperaba un resultado tan bueno aunque, viendo su precio, algo tenía que tener para justificarlo y la verdad es que, aunque pagar ese precio le duele a cualquiera, el rendimiento que tiene está por encima de la mayoría del mercado.
Lo mejor:
- Muy buena amortiguación, tanto en recorrido como en tacto.
- Peso muy ligero para sus características.
- Ajuste y confort muy buenos.
- Acabados de calidad.
A mejorar:
- Su precio es algo alto.
- A pesar de la publicidad, no es demasiado rápida.
- Agarre en mojado.
Calificaciones:
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 9.5/10
- Ajuste y horma: 9.5/10
- Upper: 9/10
- Suela: 8.5/10
Usuario tipo:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros hasta 75 kg que busquen un modelo de entrenamiento ligero para asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ligera y amortiguada para entrenar calidad o competir en media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Parece que por fin Asics ha encontrado un puente entre sus zapatillas mas trotonas (Cumulus y Nimbus) y las mixtas (DS Trainer).
sin duda es lo que es la dynaflyte
Podían haberse estirado un poco más con la estética. Máxime tentiendo en cuenta lo que cuestan.
Buenas,
El FlyteFoam se percibe bastante blandito.
Preferiría unos gramos más a cambio de algunas mejoras en la suela,… entonces si hablaríamos del «eslabón» perdido entre nimbus/cúmulus y las mixtas tipo ds trainer.
Enhorabuena por el análisis.
Saludos.
Harto, totalmente de acuerdo, es cuestion de gustos, pero a mi el look tampoco me va, si fueran más bonitas serian tremendas (Metarun)
Hola, las probé en tienda y me parecieron hiperblandas, se hundía el pie vamos.
Es solo una sensación en estático? luego corriendo se comportan mejor? Y, serán bastante exigentes con el aquiles no?
si son blandas tipo nimbus pero con un poco menos de recorrido, no las encontre demasiado peligrosas para el aquiles, quizá mas para fascia
Muy buenas. Imagino que la versión 4 de esta zapatilla también tendrás la opinión de es más peligrosa para la fascia, verdad? o ha tenido cambios positivos al respecto. Yo soy de 58 kg con ritomos de entre 4:40 – 4:50. Tuve fascitas plantar de un pie pero hace tiempo y está totalmente recuperada. Acabo de encargar la Dynaflyte en su versión 4. Espero tener suerte. Me podrías dar otras alternativas por «si las moscas». Qué opineas de la Brooks Ghost?. Muchas gracias
no he probado la 4, no sé cuanto ha cambiado.
ghost a veo ok para tu caso, aunque con fascitis (si no tienes arco bajo), siempre hay zapatillas tipo clifton, 1080, glycerin….q van bien
Actualmente utilizo para rodajes tranquilos, entre 4:20 y 4:40 el km, las Pulse, estoy en 64kg. Merecería la pena pagar un poco más por lo que ofrecen estas? Por el review parece que valen para el mismo tipo de corredor, no?
si merece la pena o no depende de la economia de cada uno, pero la Dynaflite es mucho mejor, especialmente para tu peso y ritmos, se mueve mejor, tiene amortiguación más agradable, es más ligera.
Ok, gracias por la respuesta. Cuando tenga que renovar lo tendré en cuenta y a ver si para entonces han bajado un poco, actualmente valen casi el doble que las Pulse.
Hola! muy buenos estudios. Tengo ritmos de carrera de 3’35» en 5k hasta 3’55» en Media. (1,89m y 78kg) Empecé corriendo con la Nimbus 14, y no he cambiado hasta hoy con la Nimbus 18. Siempre he corrido y entrenado con la misma zapatilla, ya sean series o tiradas largas, por comodidad. Siempre he sido reticente a unas mixtas, porque no tengo buena técnica corriendo, y me preocupa lesionarme. ¿Crees que podría ser la Dynaflite un modelo más adecuado para mi? ¿o existe un modelo «para todo entreno» mejor? Gracias
corriendo a esos ritmos estas tardando en correr con unas 1500 o similares.
para mi la dynaflite es demasiado amortiguada y comoda para ir sub 4 el km….pero si quieres algo más ligero y agil que la nimbus sin renunciar a amortiguación y tacto similar, la dynaflite es buena opcion
Hola Jonatan.
Tras 1000km mis Nimbus 18 han dicho basta y me he pasado a las Dynaflyte. El primer entreno fueron series de 500m (ritmos aprox 3’20″/km en pista)y las sensaciones (siempre comparando con mi única experiencia. Nimbus) son mucho más ágiles. Ahora veo que con las Nimbus me «clavaba» mucho y costaba mantener una velocidad alta.
También me preocupaba al ajuste y amortiguación y debo decir que es similar a Nimbus. Muy bueno.
Por ahora estoy muy satisfecho con el cambio. Creo que es una zapatilla más acorde a mis ritmos.
Ya comentaré que tal han ido en mi próxima tirada larga.
Buenos Dias, una pregunta, tb tengo las Dynaflyte y despues unos 15 entrenos ya se ha puesto un agujero des dentro en el talon..no me parece bien para un zapato tan caro, como te han ido…ya que las tienes un año aprox.????
Muchas gracias Jonatan.
Hola Jonatan:
He leído en el análisis que las comparas con las Zealot porque ambas te sorprendieron por amortiguación en el mediopié.
Yo soy usuario de las Zealot1, con las cuales estoy muy contento, pero como tengo el pie estrecho y el arco medio, quería preguntarte,…
¿cuáles dirías que se me podrían ajustar mejor?
¿cuál amortiguación de las dos dirías que es más blanda en general?
Gracias y un saludo
asics mas blanda, zealot 2 mas amortiguacion…. pie estrecho las asics
Hola Jonatan:
Soy pronador, pero el podólogo me ha aconsejado no utilizar plantillas y tampoco utilizar zapatillas específicas para pronadores, en este último caso porque conllevaría hacer más presión en el 5ª metatarsiano y dice que es un hueso muy frágil, por lo que podría dañarlo. En fin, corro con zapatillas neutras, a ritmos entre 4:00 y 4:30 m/Km. He usado las Nimbus, ahora tengo las ultra boost y necesito cambiarlas, por lo que estoy pensando en comprarme las Dynaflyte o las ultra boost ST, dado que ambas son para pronadores leves y creo que me irían bien. ¿Cuál me recomiendas: las Dynaflyte, las ultra boost ST, las ultra boost normales o algún otro modelo que creas que me pueda ir mejor?
Muchas gracias y un saludo.
te ha visto correr? si te ha visto correr y pronas pero luego compensas sí es posible que al meter pronadoras te pase eso en el quinto metatarso.
si pronas normal saliendo por la zona interna, la corrección leve no te va a cargar ese quinto.
sea como sea, la dynaflite no es para pronadores, es neutra, la metarun si que tiene algo de correccion.
a 4 o 4.30 olvidaria las ST y la dynaflite te podria valer, es una zapa muy blanda y menos reactiva que la ultraboost, no descartaria unas energy boost por ejemplo si te gusta ese tipo de tacto.
Hola, me ha gustado mucho la crítica de la zapatilla.
Yo peso 56 kilos, mido 1’67. Me gustaría esta zapatilla para entrenos a ritmos entre 4:10 y 4:40, y para hacer media maratón, actualmente vengo de hacer uno, el primero, a 4:18.
Quería combinarla para series y distancias más cortas (carreras de 10K) con las DS Racer. Cómo ves esta combinación para mi?
Un saludo 😉 Gracias por todo.
las dynaflite serian una gran opcion para entrenar con amortiguación, para ir cerca de 4 tienen bastante amortiguación.
Hola, Jonatan. 1’80, 73 kg, neutro o ligeramente pronador y entrenos de 15 a 30 km a ritmos de 4’20 a 4’50. Corro una o dos medias y una maratón al año. Valoro mucho la comodidad y la ligereza. Actualmente unas Ride 8. Las Dynaflyte me tienen buena pinta. También las Kinvara 7, pero igual éstas pueden ser un poco exigentes de más. Cuáles me recomendarías entre estas dos? Muchas gracias.
si te gustan amortiguadas y cómodas, dynaflite es de lo mejor sin duda, tambien tienes ride 9 (es mas tosca), lunarepic alta o baja (Cara pero muy apta tambien)…
Hola Jonatan, como siempre gran artículo.
Estoy buscando una zapatilla de entrenamiento ligero y para correr media maratón. Entreno alternando series, fartlek y rodajes máximos de 15-18 km.
En las rodajes suelo ir a un ritmo de 4’50’-5’15’ y en series y fartlek en torno a 4′ o inferiores. El objetivo en mi próxima media maratón es de 1h40′ y seguir bajando ¿Me iría bien esta zapatilla para hacer los entrenamientos de calidad, e incluso algún rodaje?
Actualmente tengo unas 880v4 con las que estoy contento pero busco algo más ligero y que no sea solo para los días de series o cambios de ritmo, si no que las pueda usar en algún rodaje o carrera.
He mirado también Energy Boost 3, pero he probado las Ultra Boost de un amigo y no me ha convencido lo inestables que se vuelven a ritmos rápidos, no se si esto es extensible a las Energy.
¿En caso de que veas apropiado este segmento de zapatilla para el uso que quiero darle, alguna recomendación más? ¿Zealot, Pegasus 33?
Muchas gracias!!!
Disculpa e despiste, mido 1,83 y peso 74 kg.
lunarepic te valdria.
la dynaflite de sobra para rodar…a 4 ya empieza a ir justa.
Gracias por la recomendación, la verdad es que no había pensado en ellas aunque esteticamente son espectaculares.
¿Que tacto tiene la amortiguación de estas lunarepic? a simple vista parecen blanditas, y la verdad es que me gustaría un tacto firme como el que tengo ahora mismo con las 880v4.
¿Me valdrían para series, rodajes y carreras?
¿Que tal es el ajuste?¿Tienen algo de contrafuerte en el talón? Me da un poco de reparo lo suelto que parece que va el pie en ese «calcetín», aunque debe de ser comodísimo.
las lunarepic tienen tacto agradable pero de corto recorrido y con respuesta, son muy rapidas y agiles para ser de entrenamiento, un pelin estrechas, el pie no va suelto, el ajuste es perfecto, esta la review publicada y ahí podras ver todo.
si buscas algo firme dynaflite no es tu opcion.
Parece que me encaja todo de esta zapatilla que ademas es chulísima, para que nos vamos a engañar. El único miedo que tengo es que como comentabais en el articulo que he leído (el de las lunarepic flyknit tipo botín, aunque yo optaría por las low) la estabilidad la pone el corredor. Yo tengo una mala técnica ya que soy principiante y es posible que con el casancio tienda a pronar levemente con el pie izquierdo (al correr con las 880 no lo noto, pero con las zapatillas de calle si lo he notado) ¿en ese caso las descarto?
Muchísimas gracias por tu tiempo!!!
las epic tienen chasis estrecho y no tienen apoyo por lo que no son unas zapas que vayan a ayudarte con la estabilidad, no es que sean inestables, pero tampoco aportan, no se si me explico….pronar no tiene nada de malo mientras no provoque molestias.
podrias probar unas launch por ejemplo tambien, aunque más ligeras no son….per se, tambien lunarglide, similar a las epic pero algo mas estables (no mucho)
Buenos días. Gracias por el excelente artículo. Soy hombre de 58 kg que salgo tres veces por semana (unos 40 km semanales). Ritmos medios entre 4:30 – 5:10. Pie izquierdo prono y derecho supino. Utilizo plantillas (podóloga deportiva) pues mi punto débil son las rodillas, especialmente la derecha. Con las plantillas y a base de conocerme, lo voy controlando bastante bien. Creo que tengo el empeine un poco alto pues en verano no todas las chanclas me valen por esa zona. La zapatillas que mejor conozco es la cumulus desde hace 4 años. No puedo comparar con otras zapas pues me ha dado miedo cambiar por el tema de las rodillas. En las últimas cumulus 17 se me ha roto la tela en la parte de los dedos gordos. Me atrae la dynaflite pues para mi peso creo que puede ser buena. Me surge la duda pues del drop es de 8 mm y en la cumulus es de 10 mm. El precio es carilla pero se puede hacer un esfuerzo si el resultado es óptimo y permite cuidarme y mejorar. De todas formas me puedes hacer alguna otra recomendación???. Perdona por tan extenso texto pero los apasionados en algo somos asi…….
Saludos
la dynaflite se adapta bien a lo que quieres y no vas a echar en falta amortiguación…..ahora bien, me probaria lo del empeine en tienda antes.
alternativas, energy boost..
Love your reviews.
How does the Asics dynaflyte compare with saucony triumph iso 3. Comfort, performance, stability etc. Which is a better running shoe?
Thanks
Steve
Hola. Ya hace tres semanas de mi paso de Nimbus 18 a Dynaflyte. Como ya comenté, son mucho mejores para series en pista. En este tiempo he podido comprobar que también para asfalto. Te «llevan» mucho más. Lo mismo en carrera (10k, 3’49″/km). En definitiva son mucho más ágiles. Siempre comparandolas con las Nimbus 18.
Hay algunos aspectos en los que empeora. En pista de grava, sin llegar a ser molesto, se notan mucho más las irregularidades y esas piedras algo más grandes que nos encontremos. Pero la peor nota se la doy en agarre. Tengo que decir que vivo en zona de lluvias y humedad, y que además mi mala técnica hace que coma mucha suela y que tienda a arrastrar los pies. Pero no notaba falta de adherencia con Nimbus18, que tenían la suela más taqueada, y si con las Dynaflyte. No es algo muy grave pero si se notó un retroceso.
Seguiré comentando….
Steve, the Dynaflite is other concept, lighter, faster, easier to move, less structured…..Triumph is for bigger runners (from 160lbs to 220lbs) is more stable, heavier, the cushion es nice but not as soft as the asics, Triumph is also more durable. choosing between them both depends on your running pace and your weight.
pablo ese «te llevan» es a lo que me refiero cuando digo que son mas dinámicas.
Thankyou for your quick reply. Very helpful information. Is the saucony okay for short fast runs too.
Cheers
Steve
Hola, para un peso de 85-86 kg y 1,85 aconsejarías este tipo de zapatillas cuando mis ritmos de maratón suelen ser levemente por debajo de 5’/km (4:53-4:58) o igual otras irían mejor???
He usado las brooks glycerin y ghost, skechers go run e incluso unas newton en las anteriores ocasiones y busco algo nuevo porque las nimbus me parecen muy pesadas y las uso solo para el trabajo a diario.
Gracias de antemano?
si quieres amortiguación tipo nimbus en una zapa más ágil, sin duda es buena opción
Entonces aconsejarías éstas??? Al probarlas parecen livianas y cómodas y no sé si para carreras largas se convertirán en pesadas o mantendrán ese aspecto de forma similar al inicio.
Gracias de nuevo?
el Flytefoam se agota con los kms…se chafa un poquito en las Dynaflite, pero creo que sí son buena opcion ligera y amortiguada
You noted the Asic Dynaflyte can get quite hot. Would it be okay run in between 20- 30 (70-90) degrees or would it overheat with the foot? With long distances would it be okay or would it get to hot too. Is there anyway to make it cooler, for example a gel cushioning sole insert.
Cheers
Steve
Flytefoam in the dynaflite and kayano gets quite hot, Asics with their soft foams usually have this problem, what I recommend is replacing the insole, sometimes it works fine.
Thanks, is it the sole that gets hot/underfoot or the upper (above the foot) or both. Is it unbearable hot or just warm. I suppose winter is fine but more in the summer (25+ c)?
Cheers
Steve
the upper is not the most breathable, but the main problem is the insole
Many thanks, would you say the dynaflyte is a nice soft ride or tend towards the firm side. Does it have good shock absorbing and damping when you running on a hard surface. Have you seen or tested the new Asics Noosa FF, any thoughts how it compares with the Dynaflyte.
Thanks.
Cheers
Steve
very soft.
the cushion is soft, very asics like feel, the problem is that the flytefoam have a distinctive feel that seems like a worn out shoe because the flytefoam its very soft in the dynaflite, the nimbus 19 is a little more firmer.
didnt use the noosa but I guess is as cushy and soft as te dynaflite, the Dynaflite is a well cushioned lightweight trainer, very easy to run with but not as fast as other shoes in the same weight range.
Thanks, I did test out a Adidas ultraboost and St version. Would you say it has a similar softness.
Would you say the dynaflyte has good shock absorption/cushioning for hard surfaces as that will be the primary surface running on, 5-10kmh runs .
Would it be similar speed and responsiveness to the Adidas energy boost 3.
Thanks.
Cheers
Steve
ultraboost is a more cushion shoe, because the cushion of the boost recovers better than the flytefoam, asics new foam isnt good if you are looking for a shoe with fast recovery foam or springy feel.
is more of a «puff couch» feel, is soft and nice but sometimes, specially after several miles that the shoe cushion seem somewhat Flat because the flytefoam stressed out earlier than other foams (PU based ones) like boost, everun… thats the main problem of the dynaflite and thats why the shoe is not fast, because doesnt have high energy return (ASics says it has, it doesnt) BUT the shoe is nimble, is light, is confortable, have a good fit and last…..
maybe if youre looking for a more agile but cushy and confort shoe like the ultra boost, maybe the freedom iso its your shoe.
I found the ultraboost a little slow. The freedom is a little to firm and the toe drop is not enough.
I think you mentioned that the asics dynaflyte is good for speeds up to 4 mins/ km, which is similar to the energy boost 3 – is that correct?
I found some of the boost shoes great rebound but a little hard on shins/ankles because of the bounce back. Would the dynaflyte be better? For shock absorbing on a hard surface.
How long does the dynaflyte take to recover after several miles the cushioning feels flat?
Several miles are you talking more like 3 + miles or 6+ miles, as looking at 5-10kmh runs.
Thanks, steve
dynaflite and energy boost are quite similar in terms of overall cushion, but the chassis of the energy is best suited for tempo runs, the dynaflite can be used at 4min per km ocasionally because is very light, not because is a high pace shoe, energy have one key thing that de Asics dont have, is the rebound, asics dynaflite is far from having the rebound of the boost or everun, very far.
it would take more time for the asics to recover after long runs (10miles +), especially if the shoe have more than 200miles (more or less)
Hola,podríais decirme que tal son para llevar plantillas y haver medias maratones y maraton, objetivo 3h-3h10…peso para 80k y 1.80 de altura.
Tengo las 1080 v7 pero aunque estoy corriendo con ellas sigue sin ser cómodas dwl todo,con las nuevas plantillas dwl podologo si me aprieto me incomodan algo el empeine y el ajuste trasero no termina de apretar bien,me dan la sensación de que se me va a salir el talón.
Alguien podría decirme si me va mejir estas,las bocaray 3,etc
Saludos!!
Thanks for all your help. The asics dynaflyte the older colored version was on sale, 30% off as the newer colored version just came out. I bought it and it certaintly is a nice shoe to run in, comfortable and quite fast. a great complimentary shoe for shorter runs to the saucony ios 3. I did try the asics noosa FF, too firm and upper was stiff, preferred the Dynaflyte.
I am wondering will the sole (flytefoam) on the Dyneflyte soften a little more over time, it still a bit stiff or firm. How long will this take.
What inner sole did you get to replace the current one as I noticed it does get a little hot. Many thanks for your help and advice.
Cheers
Steve
Durability is not the best in the Dynaflite, outsole is not that firm in the dynaflite in fact is two degrees softer than average training shoe, maybe with warmer weather it would feel softer, dont know where you live, but can be one of the reasons you feel the outsole stiff.
the insole, if you have any older shoes that you liked try the insole in the asics….
Most shoes soles will soften a little over time so wondering if this is the case with Flytefoam sole. It was around 25 degrees today when I wore the dynaflytes.
Cheers
Steve
at that weather shouldnt be firm….I use to run with 15º and the outsole never felt firm, mostly soft like the durometer said.
Alguien que la este usando con plantillas que pueda aportar sensaciones
Sergio, buenos días. Yo tengo plantillas y las utilizo en las cumulus 17. Llevo dos salidas con las Dynaflyte y se adapta perfectamente a las plantillas. Llevo plantillas por las rodillas, especialmente la derecha (tendinitis). Decirte que en las dos salidas he notado alguna molestia en las rodillas al dia siguiente pero en el siguiente entrenamiento me he puesto las cumulus y han desaparecido. Llevo 4 años con las cumulus por lo que imagino que las molestias es cuestión de adaptación. Las cogí pues tengo poco peso (57 – 58 Kg) y son ligeritas y con buena amortiguación. Voy a seguir probando algún días mas……
Muchas gracias por tu comentario.Yo estoy con las 1080v7 haciendolas a las plantillas.
Agradezco tus comentarios, lo más que me interesa es si con las plantillas vas comodo y las vi interesante x el tema del peso.
Espero que sea solo casualidad o tema dw amoldalte a ellas.Me gustaría ponérmela n cuanto tengo oportunidad para ver que tal van con mis plantillas,lo malo es que yo aquí en mi ciudad no las tengo a mano,tengo que esperar a viajar a la Península y eso es un gran inconveniente.
Con las plantillas voy cómodo, cierto. Hoy las probaré el tercer día a ver si mi rodilla derecha se va adaptando pues en las dos salidas anteriores he notado ligeras molestias en ella. Las voy alternando con las cúmulus. A ver que tal.
Lo dicho,gracias..si quieres comentar algo me lo dices por privado o por aquí, más que nada es saber si la plantilla va bien ya que la mía es algo gruesa debido al bulto que es como una almendra en medio de la plantilla,supongo que hace que el pie se levante algo más y si son zapas de empeine bajo me incomodan un poco.
Cuando tenga oportunidad las pruebo junto a las iso 3.
Hola Jonathan, qué zapatilla me recomendarías para tiradas largas hasta maratón a ritmos por encima de 5’/km? Quiero algo más ligero que las Triumph ISO 2 pero con amortiguación. Estoy usando unas NB Zante v2 para tiradas hasta 15 km pero noto que necesito más amortiguación a partir de esa distancia y algo de estabilidad. Las Zante me da la impresión que se hunden un poco por la parte interna. Estoy entre las NB Boracay v3, Zealot ISO 2 y Dynaflyte. Hasta ahora he corrido con drop 8 y ahora 6, no sé si 4 será poco…Peso 75 kg y mido 1,73. Gracias!
boracay 3, dynaflite…..estaria entre esas la verdad, quiza la energy boost 4
Gracias, Jonatan.
Saludos.
Hola Jonathan
1,79 m, 74 kg, mis ritmos son de 4:30- 5:40 min\km realizó dos media maratón por año, voy a realizar mi primera maratón en octubre próximo y quisiera saber que zapatilla me recomendarías, busco algo ligero, cómodo a las hora de realizar largas distancias y a la vez algo estable, cual de estas me recomendarías las saucony freedom iso, estas dynaflyte o las NB 1080
las Freedom no son las más estables.
las 1080 corres riesgo en maratón de rozaduras y no son las más ligeras en el pie
eso te deja con la Asics como única opcion de esas 3, añadiria una energy boost por ejemplo
Muchas gracias!!!
Jonatan, despues del suplicio general con las 1080 (pies estrechos, fresh foam desde mi punto de vista colapsa pronto etc etc) y hacerte caso otra vez con las Ride a las que casi he jubilado con 400 km , no me han dado para mas y la suela ademas me estaba molestando en el metatarso con el triflex, me he ido a por la Dynaflyte. PRimeras sensaciones, ajuste brutal para mi pie, perfecto para pies finitos, mejor ajuste para mi que la Ride sin duda,de amortiguación parece un poquito mas dura que la Ride al menos andando. Luego las probare y decidiré si llevarlas a mapoma según vea como se acoplan, o no me arriesgo… y tiro con las Ride y sufro un poco.
Jose. 1.90, 77 Kg 1.43 MM 45 10K
Buenos días Jonatan,
Hasta ahora he corrido con el modelo Cumulus, tanto 16 como 17, y me encuentro muy cómodo con el. Ahora bien, querría ampliar el campo y conseguir un poco más de velocidad, por lo que estoy mirando nuevos modelos. Dentro de Asics, que es la marca con la que siempre he corrido, estoy viendo este modelo, DynaFlyte, pero me he probado las Saucony Ride 9, y me parecen también muy buenas. Viendo que tu las has probado las dos, te pediría tu opinión con respecto a mis caraterísticas.
Mi peso actual es de 75 kg.
Altura: 1,75 m.
Mi pisada es neutra, ligeramente pronadora y taloneo, no mucho, pero taloneo.
Entreno de 4-5 días a la semana realizando entre 45-60 km semanales dependiendo de la semana, ya que mis tiradas oscilan entre los 10-14 km 3-4 veces por semana, y una larga de 16-20 km.
Siempre corro por asfalto, ya que he sufrido muchos esguinces en mi vida deportiva (jugaba baloncesto) y me da miedo correr en otras superficies en las que me pueda encontrar con piedras o agujeros.
El ritmo medio de entrenamiento con las Cumulus es de 5:10-5:25 min/km.
El ritmo medio en la última competición con las Cumulus, Media Maratón Villa de Madrid, fue de 5:00 min/km, donde conseguí muchos kilómetros por debajo de 4:50 min/km. Tiempo total: 1:45:29.
Como te comentaba, mi intención es bajar de 1:40 en media maratón y empezar a preparar una maratón para finales de año o primeros del que viene.
Gracias y un saludo.
Gracias y un saludo.
a esos ritmos, Ride 9 o 10
Gracias por tu respuesta.
Hola buenas… peso 64 kg y mido 1,73 … mis ritmos son de 4:12 en media y 4:30 en maraton y estoy pensando en probar la dinaflyte para las próximas medias y la maratón …. la ultimas que he usado son las Energy 3 y ahora quiero probar estas nuevas asics …. creeis que sería buena compra?
no es mala opción…. quiza las freedom iso tambien.
Ok muchas gracias … la tendré en cuenta como otra opción … intentaré provar las 2 y la que mejor sensaciones me trasmita comprare …
saludos y gracias
Buenas tardes, para un peso de 85 kg y 1’85 de altura serían buena opción para distancias tipo maratón a 5:00 min/km o algún segundo menos, o para entrenos o…, muchas gracias de antemano.
para maraton si, para entrenar podrian pero van justitas
para maraton si, para entrenar podrian pero van justitas
Buenos días. Este Domingo probé las DynaFlyte en una prueba de 10 km y la verdad es que estoy encantado con ellas. Son ligeras y rápidas. Si es verdad que se notan algo más las irregularidades del terreno. Pero hay algo que dudo. Desde hace tiempo cuando corro, oigo un mp3 para seguir una cadencia de 183 pm. La idea es seguir un ritmo y acortar la zancada para que sufran menos las articulaciones. La mayor parte de las carreras, hasta ahora, han sido de medias maratones pero estoy corriendo desde hace poco distancias más cortas. El caso es que en esta última carrera (10 km) hice 42:31 con ritmo de 4:15 el minuto y la verdad es que me resultaba difícil seguir la cadencia de 183 pues iba como más rápido. La podía seguir cuando el ritmo era más lento. Dudo si como ya llevo tiempo escuchando el mp3 con la cadencia, dejar de oirla pues ya tengo la «impronta» de acortar la zancada o bien intentar seguir una cadencia mayor. Tengo bastantes dudas a este respecto. Muchas gracias
¿Jonatan, a qué te refieres con entrenamiento ligero? Peso 71 kgs, vengo de glycerin, nimbus y energy 3 pero me gustaría unas que ofrezcan la misma sensación de amortiguación y estabilidad pero sin tanto peso y sin sacrificar el hecho de que sean rodadoras, vamos más rápidas. Pensaba en unas ride 9 o en estas dynaflyte. ¿Qué piensas?
Tu mismo lo has definido. Zapas de entreno con menos peso.
Si, es una de las opciones más aptas para lo q buscas
Hola Joanatan,
Mis combinaciones son rodajes con Cumulus y series/fartlek con Energy 3.
Hace años utilizo esta combinación y cuando tengo competición ya sea 10k, 21k o 42k lo hago con las Energy.
Soy un fan de las Energy desde su primera versión, pero probé las Dynaflyte en cinta y me quedé muy sorprendido por lo ligeras y rápidas que las encontré.
Una pregunta … si tuvieras que decidirte sin medias tintas … ¿Enery o Dynaflyte?
Gracias por anticipado.
Un saludo y mucha salud
Básicamente ofrecen lo mismo así q la q más te guste…. Es preferencia
Hola Jonatan
Vengo de amortiguación Nimbus y Vomero.
La Nimbus muy comoda, pero entre las dos siempre me he sentido mas cómodo con las vomero a pesar de que son similares de peso, pero siempre me han parecido como «menos pesadas», la amortiguación de la vomero (zoom air, EVA) parecía como más cómoda y a la vez reactiva.
Les sigo las pista a estas Dynaflyte, me gusta lo que leo y las opiniones, porque me recuerdan a las vomero pero más ligueras y con la comodidad de la Nimbus.
El ritmo medio de entreno esta entorno a 4:30 y 5, depende el desnivel ;), 68 KG y 1,80cm.
Tengo miedo que la dynaflyte no sea lo suficiente amortiguada que las otras dos..
Ya que intento cada vez no talonar tanto y entrar de mediopie, me gusta la sensación de acolchado.
Tuve unas DS-Trainer 19, y si no iba muy rápido en el km 10, ye echaba en falta comodidad en el metatarso.
Que opinas???
Muchas Gracias de antemano !!!
la dytnaflite no tiene la cantidad de amortiguacion de las otras, pero sí suficiente para tu peso
Muy buenas Jonatan
La verdad que no os conocía, y acabo de dar con vosotros mientras me vuelvo loco con que zapatilla comprarme…y es que por más vueltas que le doy no acaban de convencerme.
Peso 83kg y mide 1.84, corredor esporádico con la cintilla tocada. Siempre he corrido con asics nimbus 12 y 16 y bastante contento dentro de mi falta de conocimiento.
Las dynaflyte son las que más me han convencido, pero el tema de que no agarren bien en mojado me tiene un poco preocupado, ya que tengo que hacer series de 1000 en 3.30 en tartan a veces con lluvia…entonces he estado mirando cúmulus 18 y pulse 8/9 pero sin decidirme y con ganas de pillarme las dynaflyte
Que me puedes aconsejar?
Por supuesto puedo salirme completamente de asics sin problema, necesito buena amortiguacion
Gracias y un saludo
siempre puedes optar por boston boost, energy boost…..que agarran en mojado
dynaflite y cumulus son diferentes,….lo ideal son dos pares una de series y otra de entreno
Buenos días Jonatan,
Me compre hace un mes las eneryboost 3 y desde entonces estoy teniendo molestias en los 2 tendones de aquiles, tras ir al podólogo y fisio la única respuesta que me dan es que podrían ser de las zapatillas. Es por ello que estoy pensando en comprarme otras pese a que las energy me encantan.
Había pensando en comprarme estas ya que por características y especificaciones son similares a las energy, ¿como lo ves tu? como comprenderás ahora le tengo respeto a la compra de zapatillas.
PD: Las zapatillas que tenia antes eran las Nimbus y con ellas la verdad que me fue genial, pero quería comprarme algo más rápido.
Muchas gracias por todo de antemano.
Un saludo
Buenas Jonatan
Estoy entre estas triumph Iso 3 y las Asics Dynaflyte.
Buscaba algo de drop 8, con lo que entrenar.
Peso 70kg y 1,79cm, ritmo de entreno más menos 4:30 – 4:45 .
Agradezco la amortiguación «blanda» en la zona delantera, tipo vomero y tal…
Cual me recomendarías de estas dos?.
Gracias
Ismael,… quizás ride 10 cuadre más con tu perfil que las triumph.
Gracias «pamatati»..
Respecto a la Ride 9, ha mucha diferencia con la 10?
A nivel de amortiguación y tacto blando me refiero..
He visto varias ofertas de la 9 (78€).. Pero si hubiese mucha diferencia y valiese la pena pagar algo más por la ride 10 (109€), lo haría…
Hombre,… 30 euros son mucha diferencia,… yo iría a las 9.
Entre Ride 9/10 y dynaflyte … cual tendría más amortiguación?
Gracias
Ismael
más, la Ride, más blanda la dynaflite
Hola Jonatan:
Soy usuario de las nimbus 18, estoy saliendo de una periostitis tibial y mi ritmo para los 10k es de 5:15 el km. Peso 74 kg.
Debería pensar en las nimbus 19 u optar por unas dynaflyte, para usarlas los días de series o en competencias?
Gracias.
Saludos desde Buenos Aires.
las dynaflite son mas polivalentes y menos duraderas
Gracias!
Y entre las Dynaflyte y las Brooks Ghost 10, cuál me recomendarías?
Uso plantillas recetadas.
todo depende de que uso le des….para series y competir mejor las dynaflyte, para entrenar las ghost
Muchas gracias!
Buenas noches Jonatan, peso 68 kg, neutro, talonador, pie estrecho.
Salgo de una tendinitis aquilea por mala adaptación a drop bajos y zapatillas minimalistas.
Busco zapatilla con no mucha amortiguacion, drop entre 8 y 10 mm, que me aporte buena sujeción, que se ajuste bien a mi pie estrecho para hacer rodajes entre 10 y 20 km a ritmos comprendidos entre 4 y 5 min/km.
Esta zapatilla sería adecuada para mí? Hay otra que se adapte también a mis necesidades y sea más económica ?
Un saludo y gracias por tu atención.
lunarepic, sonic pro 2, ride 8, rider 20….
aunque en teoria boracay seria una buena opcion
Gracias Jonatan, me he decidido por las sonic pro 2 para terrenos mixtos y por las Nike Pegasus 34 para asfalto. He tenido que cambiar mis zapatillas debido a las lesiones, así que necesitaba 2 pares, espero haber acertado. Un saludo.
Hola, peso 100 kilos y mido 1.75, troto bastante lento como lo supondrás, neutro, ¿Crees sean buena opción para mi? Gracias
Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ligera y amortiguada para entrenar calidad o competir en media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
creo que tu duda ya viene resuelta en la review.
Buenas
estoy buscando zapatillas para sustituir a mis cumulus 17 que ya se estan rompiendo
mido 1.80 y peso 74 kg, neutro aunque con plantillas por un poco de supinación.
suelo realizar series de 200 m a tope, otros dias de 400, otros carrera continua… todo orientado a la prueba de 1 km de la PN. Suelo tardar en hacerlo entre 3:09 y 3:15 min.
Que opinas de las dynaflyte para esto? o mejor seguir por la línea de las cumulus?
mucho mejor las dynaflite, aunque ninguna es para ir a esos ritmos, para series necesitas otras zapas
Hola ,me llamo Ruben y estoy enamorado de esta zapatilla.
mido 1,67cm y peso 61 kg. Para mi es la zapa perfecta para no cargar tanto la musculatura y puedo decir que con ella este año hice la prueba de correr un 10k en 34´:25″ seguramente con otra como la trainer o la racer podría tener mas reactividad, pero tenia curiosidad. mi siguiente prueba sera correr un maraton con la nueva dynaflite 2 . gracias por el articulo muy bueno.
Hola , tengo que comprarme unas zapatillas para maraton ( hago solo medias y maratones anualmente 5-6 medias y 3 maratones) . Empece con las energy pero acababa las maratones con las uñas negras. Me pase a las ride sucony y me van bien, de hecho me iba a comprar la 10, pero me dicen los amigos runners que por mi peso, pruebe otras opciones. Mido 1.76 peso 69 kg y min mejor maraton es 3.23 y mi mejor media 1.31.32. El tema es que me compre unas NB zante v3 y me van muy bien pero para tiradas largas las noto que me falta amortiguacion y no me atrevo a correr el maraton con ellas, pero luego me pongo las ride 9 y las noto pesadas. Me encantan las Nb y me he probado en tienda las DYNAFLYTE 2 y las he notado raras. Tengo una lesion de la que me esta costando salir ( problemas en el piramidal), y he bajado ritmos . Todo lo veo mal, dudo de las ride y de las zante. Que me aconsejas que pruebe por todo lo que te he dicho para la proxima maraton que tengo a finales de noviembre???’ gracias
boracay
Buenas noches.
Hay mucha diferencia entre la dynaflyte 1 vs 2?
Me puedes decir tu orden de preferencia entre nimbus, dynaflyte y glycerin?y motivo.
(Peso 73 mido 173. Ritmos lentos 6min km. Valoro comodidad).
Gracias!
a ver, no he probado la 2.
dynaflite y el resto son diferentes, la dynaflite es mas ligera, mas agil…..para tus ritmos prefiero glycerin o nimbus, pero la dynaflite va de lujo, simplemente me quedaria con las otras por durabilidad por tus ritmos, si fueran de menos de 5 quiza me quedaria la dynaflite
Buenas tardes Jonatan.
Mido 1,76 y peso 78Kg. Mi ritmo en 10k es de 5,20. Suelo hacer una media de 35-40km a la semana. Empece a correr con unas Asycs kayano (mi peso entonces era 88Kg) y hace menos de un año me pase a las adidas boost 3. Desde entonces tengo dolencias en la zona exterior de la rodilla. El problema en gran parte es porque taloneo bastante y no tengo una buena tecnica de carrera. Creo que las Boost 3 no ayudan demasiado ya que no son muy estables. Las dynaflyte ofrecen mayor estabilidad? Comentar que he realizado estudio de pisada dinamico y todo esta ok. Por otra parte el fisioterapeuta me ha confirmado que mis dolencias de rodilla y fascia lata podrian venir por el hechode talonear. Me ayudaria canviar el tipo de zapatillas? En 3 semanas tengo una mediamaraton y no se que hacer.
Muchas gracias y felicidades por tus posts
Joan,
¿De que Boost 3 hablas?,… no lo tengo nada claro.
¿Adios? ¿Has pasado de unas kayano a las adios?
entiendo que las Energy Boost 3
un poco más estables, no mucho.
te ayudaria cambiar de zapas, si, a unas de menor drop, pero siempre acompañado de un trabajo adecuado de técnica y preparacion de tu cuerpo….hoka por ejemplo suele ayudar complementando este trabajo
Hola Jonathan,
Siguiendo tus recomendaciones ahora estoy entre la Dynaflyte o la Ride 10. Por cual te decantarias entre estas dos? Hay mucha diferencia? Te recuerdo vengo de unas Cumulus 17 y ya se me hacían pelín pesadas.
Peso 75kg, empezar a prepararme una maratón y terminarla sobre 3h 45 min. y hago los 10 km en 45 min.
Muchas gracias …como siempre.
a esos ritmos quiza la ride, es quizá menos salto.
Genial. Mil gracias!!!!!!!!
Buenos Dias a todos y a Jonathan, ya me he leído casi todos los post, buena reseña y comentarios. Llevo plantillas. Mido 1,85m, 80kg. Arriba ya lo he preguntado. después unas 15 salidas, tengo ya un agujero pequeño en el talon interior. He oído (de mi podologo) que había problemas con eso…alguien ha escuchado algo y se puede quejar a Asics?
Asics está teniendo algun problema con el ajuste del collar debido al acolchado generoso que está implementando…. has probado a usar el ultimo agujero de los cordones con el doble lazo?
no lo he probado, pero ahora he visto que el segundo zapato también ha empezado. voy a ver que dice Corte Ingles. A lo mejor me dan el nuevo modelo (:
Buenos Dias, sólo para informaros si tenéis claro que queréis. Hay dos promociones, una, para los nuevos modelos de Asics, donando 5€ recibes un 20% en la pagina oficial, no he mirado como va exactamente…y otra esta aquí http://clearance.asics.com/ es valido para España (5€ de envío). Espero que se puede hacer este comentario aquí, si no, lo borras por favor. saludos.
buenas tardes, el corte ingles es el corte ingles y me han devuelto el dinero.
Buenos dias Jonatan , muchas gracias por el articulo. LLevo corriendo con la dynaflyte desde que salieron estoy completamente de acuerdo con todo lo escrito y sobre todo con lo relativo al arco. Soy atleta paralimpico , llevo el brazo izquierdo en cabestrillo y tiendo a compensar con un apoyo mayor en el pie derecho sobrecargando el metarso y el primer tendón. Estoy preparando un iron( con el consiguiente desgaste de material ) y mi sorpresa fue cuando me compre la dynaflyte 2 .Hice una tirada larga de 20k y al terminar no podia ni andar por el dolor en la planta. Participé al cabo de una semana en una 10k y me volvió a suceder lo ismo . Después de un tiempo sin correr , solo bici y nadar , me puse las dynaflyte1 y acabe sin ningun dolor en la tirada. Creo que las dynaflyte2 son distintas y por eso a mi como tu bien dices en el apartado del arco no me van tan bien. Mi pregunta es la siguiente : Puede la nueva configuración afectar a esto? Muchas gracias de antemano.
no he probado la nueva así que desconozco las diferencias reales…. hay zapas como las arahi, las vongo 2 que tienen más cuidado con el rango de movimiento del primer metatarso, pero claro para saber si te funciona es jugarte dinero al azar casi…..porque no llevas plantillas personalizadas? en tu caso creo que sería la opción ya que te dará lo que necesitas donde lo necesitas
hola,
yo soy usuario de las nimbus desde la 14 y me salté la 15 y 16, entreno para el kilómetro pero para oposiciones, el caso es que 3 días a la semana hago rodaje de 30 minutos unos 8kms y quería saber si estás zapas me vendría bien, peso unos 70 kg y mido 1,75 aprox. lo máx en el 1000 ha sido 3:10 y quería mejorarlo, ¿me la recomendarías? gracias.
o necesitas dos pares o tienes que buscar un par para todo y eso es complicado (1500v1 serian mi opcion única)
para dos pares, podrias optar por muchas opciones ligeras para ir a 3 el km
PORFA AYUDA
Soy chico
peso 60kg
pie plano (no utilizo plantillas para correr)
ritmo 4.15-4.20
busco zapatillas para media maratón y maratón que no sean muy pesadas (menos de 300g) y de marca ASICS porfa.
Que zapatillas me recomendarias?
Un saludo y GRCIAS.
Jose, a la espera de que conteste Jónatan (o quien quiera intervenir en tu consulta porque yo ya te he dado mi opinión en el otro artículo en el que has preguntado), por favor, no repitas la misma pregunta con prácticamente un copia – pega en varios artículos porque eso no te garantiza ni mejor ni más rápida respuesta. De hecho, esa práctica (cross posting) no suele estar bien vista en internet, en foros y similares.
Cuando veas que la consulta es general, que afecta a varios modelos, que no sabes bien dónde ubicarla, etc. lo ideal es escribirla en el Foro de Zapatillas: https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/
Que conste que esto que te digo no es bronca, es sólo para buscar el mejor funcionamiento para todos. Suerte en la búsqueda!!!
la más conservadora es la roadhawk
otras opciones: Lyteracer, noosa FF..
He encontrado un par suelto muy barato, ¿bien para combinar con fuel core rush? (las estoy usando para todo pero quiero rodar con un poco más de amortiguacion) ¿qué diferencia entre dynaflyte y boracay o 880 que es mi otra opción? Gracias
880 es diferente a boracay y dynaflite
boracay es más eficiente, ligeramente menos agradable que la asics, ambas son rivales directas, la que mejor sientas y se te ajuste al pie.
Hola, peso 74 kg y mido 1’70, suelo salir entre 3 o 4 veces a la semana a unos ritmo entre 5’20-5’50 y suelos hacer entre 8 y 12 km. He padecido fasciti plantar llegando a operarme de un pie, tengo pisada supinadora. ¿ Estás zapatillas me irían bien ? O cuál me recomiendas ?
de donde sacas que eres supinador?
Buenos días.
He encontrado estas zapatillas en una tienda a muy buen precio y las he comprado. Corro habitualmente con Cumulus, ahora mismo con una Cumulus 19. Estoy preparando mi primera maratón, que intentaré correr a 5:10 / 5:15. Las Dynaflyte las he probado en un par de sesiones de de series y en una tirada de 24 km., en ambos casos con buenas sensaciones.
Mido 1,63 y peso 61 kg.
Tengo dudas entre las dos zapatillas el día de la maratón. Las Cumulus a esa fecha tendrán unos 600 km. encima. Con respecto a las Dynaflyte mi duda es si tendré suficiente protección de cara a los 42k. Dudas de novato en la distancia. Me aconsejáis que utilice las Dynaflyte o no arriesgo?
Gracias!
pruebalas en un rodaje o competicion de más de 20kms y si llegas bien con dynaflite, pues úsalas.
Eso haré! Esta semana tengo un día de series largas y el domingo tengo 24k. Las utilizaré en esos dos entrenos y decidiré.
Gracias!!!
hola, mi idea…con tu peso no veo ningún problema, lo importante es que hagas tus 4 salidas en la semana y te preparas bien con estiramientos y reforzar abdomen, etc., pero mejor que hablen los que realmente saben.