Nota: La Adidas Ultra Boost es una edición antigua de la nueva adidas Ultra Boost 19 de 2019.
La expectación que ha levantado la Adidas Ultra Boost no deja de sorprenderme, en una semana más de una docena de personas me han preguntado si iba a probarla y cuándo se iba a publicar el análisis. Pues aquí está, espero que sirva para dar una idea de lo que es la Ultra Boost.
Cuando la vi por primera vez supe que era diferente. Solo las formas ya indicaban que era una zapatilla muy trabajada y que, si habían puesto un poco de interés en la dinámica, podía funcionar muy bien. Más tarde leí que Adidas la denominaba como «La mejor zapatilla de la historia» y lo que me entraron fueron ganas de desacreditar esa afirmación. Uno entiende que haya que vender la moto al corredor, pero esa afirmación es demasiado para cualquiera, siendo de sobra conocedor de que cuando lanzaron el Boost todo el mundo echó pestes de Adidas y luego resultó que lo que anunciaron fue cierto y más, así que quise ser un poco paciente y afrontar la prueba con la mente abierta.
Decir que una zapatilla es la mejor de la historia no hay que tomárselo al pie de la letra, ninguna zapatilla va a ser la mejor para todo el mundo, eso lo tenía claro antes de probarla y después también, cada persona tiene sus zapatillas favoritas, algunos han encontrado entre toda la variedad del mercado un modelo que es perfecto para ellos, etcétera. Pero desde un punto objetivo de materiales, dinámica, amortiguación, ajuste, materiales… ¿Puede ser lo mejor que hemos visto?
Chasis y mediasuela
Hay muchas cosas a tener en cuenta para analizar el chasis de la Ultra Boost, todas ellas en conjunto van a ser las responsables del rendimiento de la zapatilla, no es cuestión solamente de que tenga Boost o no, ni de cuánto Boost tenga, pues eso sólo es una parte de un trabajo de ingeniería muy extenso que claramente se ve en el chasis de la Ultra Boost.
Para empezar, podemos hablar de las mediciones de la zapatilla, tiene 27’1 mm en talón y 16’8 mm en antepié, datos medidos por mí y que se aproximan mucho a los que ofrece Adidas, así que con el margen de error podemos hablar de un 27 – 17 con drop 10 mm.
El drop es clásico apto para un gran número de corredores, no solo para los que aterricen de talón sino que, como luego explicaré, la Ultra Boost también es un modelo muy apto para los que vayan de mediopié por su peculiar forma Rocker o de «mecedora».
Esta forma Rocker que vamos a ir viendo cada vez más a menudo en el mercado, ya sea muy marcada como la Skechers GoRun Ultra o algo más camuflado como la Under Armour Gemini, es un tipo de geometría de chasis que ha venido para quedarse. La Ultra Boost presenta una puntera muy elevada, este repunte le imprime mucho carácter y permite a la Ultra Boost ir a ritmos alegres. Por otra parte, un talón con mucho biselado ofrece un protagonismo muy grande al mediopié, ésta es una de las muchas razones por las que Adidas le ha otorgado el título de «la mejor zapatilla de la historia»: es un modelo que es perfecto para talonadores y que va muy bien para corredores que aterricen de mediopié.
En ambos casos la transición es INCREÍBLE, la mejor que he probado nunca gracias a la homogeneidad del Boost, al ajuste y adaptabilidad del upper y, sobre todo, a la geometría del chasis.
El Boost ya lo he explicado en otras reviews y creo que ya todos sabemos lo que es más o menos, pero siendo «la mejor de la historia» creo que no va mal recordar qué es el Boost y que aporta a la Ultra Boost.
El Boost nació en un laboratorio de BASF en Alemania, es básicamente un plástico (TPU) al que mediante un proceso químico y físico se le ha convertido en un polímero expandido, un E-TPU. Este material es similar a los que hemos visto en las zapatillas durante años, al menos a simple vista, pero tiene muchísimas diferencias. El Infinergy (así lo llamo BASF) no es una EVA, sino un plástico que mediante expansión ha conseguido adoptar propiedades similares a la EVA sin renunciar a las propiedades innatas de los plásticos. En resumen, es un material elástico, suave, moldeable pero a su vez es un material que soporta mucho mejor los cambios de temperatura y la humedad, es estructuralmente mucho más consistente, tarda mucho más en perder capacidad de elongación -lo que dará mucha más vida a la zapatilla- y tiene una capacidad de retorno de la energía mucho mayor.
El Infinergy o Boostviene en forma de perlitas o capsulitas de hasta 5 mm de longitud, estas cápsulas poseen aire en el interior que les permite comprimirse y recuperar su forma original rápidamente, lo que se traduce en ese rebote extra del Boost.
Hasta ahora, las zapatillas Boost de Adidas habían tenido hasta 2500 cápsulas en la mediasuela, pues bien, la Ultra Boost tiene un 20% más de cápsulas de Boost, no es la primera zapatilla de Adidas con el 100% de su mediasuela compuesta de Boost (Pure Boost fue la otra) pero sí es la primera específicamente diseñada para correr.
Alguno se preguntará por qué la Pure Boost, si tiene 100% de Boost, no vale para correr y la Ultra Boost sí, y es sencillo responder ya que la Ultra Boost tiene un trabajo muy fino de geometría y de estabilidad en el chasis. Si comparamos ambas vemos que la Ultra Boost, como ya sucedía en la Energy o la Glide, poseen una especie de «escalón» en el Boost, la Ultra Boost posee una especie de dos niveles de Boost, el más cercano al suelo, hasta más o menos la mitad de la mediasuela, es más ancho que el «escalón» superior. Lo que se consigue con esto son dos cosas:
1 – Crear una especie de crash pad o talón modularizado que vemos en otras zapatillas, no en forma sino en comportamiento. El escalón inferior de Boost es el que va a tener que responder a la deformación para amortiguar el aterrizaje, y debe hacerlo de forma progresiva y agradable, el tacto tan blando del Boost hace que sea fácil de amoldar a las necesidades de amortiguación.
2 – La estabilidad. Digamos que el pie se coloca sobre el escalón superior de Boost en contacto directo y tener un escalón inferior mucho más amplio hace que la sensación de estabilidad de la zapatilla mejore, algo fundamental cuando hablamos de un material tan blando como el Boost, que no es el más estable del mercado precisamente. Cuando el pie se hunde en la mediasuela, esta presión se reparte por el escalón superior y, sobre todo, por el inferior, ya sabemos que una presión concreta en una superficie más amplia hace que ésta se reparta entre más superficie, por lo tanto la medidas en N/m, en Kg/cm2 o como queráis medirlo va a ser menor y, cuanto menor sea esa presión por unidad de superficie, menos inestabilidad se generará, menos recorrido innecesario tendrá el pie y más durabilidad tendrá la zapatilla.
Todo el que haya probado una zapatilla con Boost sabrá que su tacto es extremadamente blando, alrededor de 45 grados de dureza en la Ultra Boost, más o menos 10 grados menos que otros materiales usados por el resto de marcas (Solyte, Evas, Lunarlon, etc), por lo que vamos a tener una zapatilla muy blanda bajo los pies.
El trabajo de estabilidad no se queda ahí, y menos mal porque las zapatillas con Boost necesitan mucho trabajo en este sentido, y más una como la Ultra Boost que no cuenta con una capa de CMEVA como la Glide o la Energy para ganar esa estabilidad necesaria.
La Ultra Boost cuenta con un sistema muy avanzado del mítico Torsion de Adidas, es un sistema Torsion de doble densidad pero de una sola pieza en 3D, para que me entendáis, la pieza comienza en un lateral de la mediasuela, en el talón interno, como en la Energy Boost, baja verticalmente y luego también da soporte por debajo, en la suela, y se extiende hasta el mediopié, en esta parte del mediopié podemos ver casi toda la pieza de Torsion incrustada en la mediasuela, tiene una forma similar a un reloj de arena y el objetivo de este diseño es múltiple:
- Aportar algo de estabilidad lateral en el talón.
- Rigidizar el mediopié para evitar que la fascia trabaje en exceso.
- Favorecer la transición que, como ya he dicho, consigue niveles espectaculares.
El término de doble densidad es porque la parte gris de la pieza es un TPU (plástico) relativamente endeble, mientras la morada, donde vienen grabadas las letras TORSION es mucho más firme ya que su densidad es mucho mayor.
Suela
La suela de la Ultra Boost es una de las más curiosas que he visto nunca, y no os creáis que en Adidas han querido ser originales y colocar este tipo de suela con esa forma por moda o por gusto, han estado varios meses probando todo tipo de suelas, similares a la de la Energy sobre todo, pero lo descartaron por una sencilla razón: no cumplía con las altas exigencias de la zapatilla.
La Ultra Boost ha sido diseñada con un sistema conocido como ARAMIS, que se utiliza en la Nasa, en Boeing o en automoción en marcas como Lamborghini o Audi, este programa mide cualquier mínimo cambio en los materiales que se produzcan debido a las presiones o movimientos, algo importantísimo en estos sectores como el espacial, la aviación o el alto rendimiento en coches. ¿Y para qué lo usa Adidas entonces? Pues para alcanzar un nivel extra en rendimiento en las zapatillas de running, así de claro.
Mediante cientos de sensores, este sistema Aramis ha visto cómo se comporta un pie humano en todo tipo de situaciones de carrera, con esos datos se crearon samples de la Ultra Boost que contaban con cientos de sensores incorporados y, tras una y mil pruebas, han ido limando problemas y buscando soluciones para conseguir que absolutamente todos los materiales de la zapatilla trabajen juntos entre ellos y con el pie, que ninguno de los materiales perjudique o limite a los demás, la verdad no sé el tiempo de desarrollo exacto de la zapatilla o de cuánto llevan sacando datos con Aramis, pero desde luego no les ha tenido que resultar fácil.
Ejemplos de esto vamos a ver a lo largo de toda la zapatilla, por nombrar uno ahora que estoy analizando la suela, esta forma de la suela, de tela de araña, con tantísimos surcos no es casualidad sino una necesidad que Adidas vio que la zapatilla necesitaba. Tenían una mediasuela de 100% de Boost, un upper elástico y sin restricciones, pero la suela de las Energy les frenaba la fluidez, era una especie de lastre, así que tuvieron que desarrollar esta idea de tela de araña para que la suela funcionase acorde con los altos requerimientos de rendimiento del Boost y del PrimeKnit.
Analizar la suela no es muy difícil, es una sola pieza de caucho en forma de tela de araña bastante inusual, este diseño permite mucha flexibilidad, mejora la transición, no limita la capacidad reactiva del Boost y agarra bastante bien en asfalto y tierra en buen estado.
En cada punto donde se cruzan dos tiras de caucho para formar ese entremallado hay un taco redondo, en total son 90 pequeños tacos que se dividen en filas de seis tacos horizontales tanto en talón como en antepié, y en cuatro en la zona de mediopié. Esta serie de tacos agarra muy bien en asfalto seco, de hecho sorprendentemente bien, y se comporta también bien en caminos de parque.
En cuanto a su comportamiento en mojado, los resultados han sido bastante ambiguos, no es un caucho Continental porque con este tipo de suela en tela de Araña no le sacarían partido ni en mojado, el problema de la zapatilla, el único que le he encontrado, es que en terrenos lisos como aceras, baldosa, líneas pintadas e incluso en bajadas en carril bici, la zapatilla resbala en un primer momento, esto se debe a que son los tacos los que apoyan y no tienen tanta superficie en contacto con el suelo como para agarrar en sitios lisos y mojados. Es cierto que cuando la mayoría de los tacos están en el suelo (parte media del ciclo de pisada) la zapatilla agarra simplemente porque hay mucho taco en contacto, pero aun así te llevas buenos sustos. En cambio, en asfalto mojado, sobre todo si es bastante poroso, la zapatilla agarra muy bien incluso en bajadas, así que tened en cuenta que en superficies lisas y mojadas hay que ir con muchísimo cuidado porque la verdad resbalan mucho en esas situaciones, más que la mayoría de zapatillas.
Respecto al caucho utilizado, como digo es caucho normal, por su dureza (80 grados aproximadamente) creo que es Adiwear, pero al ser tan fino cuenta con menos dureza de lo que estamos acostumbrados a ver cuando se presenta en otras zapatillas, aunque podría ser perfectamente caucho expandido (Blown Rubber) ya que esa dureza de 80 es intermedia, hasta eso han cuidado en la zapatilla, un caucho de dureza normal (88) quizá limitaría la flexibilidad de la Ultra Boost, en cambio un Blown Rubber normal (73) quizá limitaría la durabilidad de la suela.
En este aspecto de durabilidad estoy gratamente sorprendido, pensé que iba a ser una zapatilla de 500 kilómetros, sobre todo porque los tacos están muy expuestos y pensé que al desgastarse rápido se iba a quedar sin agarre, de momento los tacos están aguantando muy bien, con un desgaste algo mejor que la media, así que espero sacarle 750 km sin problemas, veremos cuál será su progresión cuando empiecen a desgastarse los tacos, sobre los 350 o 400 km.
Como curiosidad, decir que la Ultra Boost cuenta con una pestaña trasera extra, tipo zapatillas de trail. Adidas fue la primera en utilizar esta pestaña hace muchos años, ahora otra marcas como Altra también la utilizan, yo nunca he sido muy fan de ella, pero tampoco me molesta mucho y menos en la Ultra Boost que tiene bastante biselada esa parte y con la forma rocker no invita a usar la pestaña más que cuesta abajo, tras utilizarla creo que puede ayudar a los taloneadores más extremos que quieran utilizar esta zapatilla, contribuye a recibirlos y a empezar una transición progresiva en la zapatilla aunque, como digo, la mayoría de la gente no le dará uso e incluso a algunos les molestará, aunque la Energy lo lleva y tampoco ha habido muchas quejas.
Creo que lo he dejado claro implícitamente, pero la flexibilidad de la zapatilla es portentosa. El diseño de la suela, el Boost, el Primeknit hacen que sea muy flexible y fácil de doblar pero, sobre todo, la forma rocker con ese gran repunte de la parte delantera hace que ni siquiera sea necesaria una gran flexibilidad, aunque la tiene de sobra.
Upper
El upper de la Ultra Boost fue lo primero que me llamó la atención cuando la vi en foto, es algo así como lo que siempre pensé que debía ser un upper en una zapatilla de correr, aunque lógicamente también me generó muchas preguntas sobre si sería suficientemente consistente, su durabilidad, ventilación…
El principal protagonista del upper sin duda es el PrimeKnit, aunque muchos puedan pensar que es la copia del Flyknit de Nike, decir que no son exactamente lo mismo. Tras demandarse entre ellas, parece que Adidas salió victoriosa y esta Ultra Boost es la primera gran zapatilla que le saca partido a esta técnica para crear uppers.
No todos los PrimeKnit o Flyknit son iguales, les hay más rígidos o más endebles, todo depende del tipo de zapatilla al que se lo apliquen, son técnicas polivalentes y, tras probarlas en muchos ámbitos, no me cabe duda que es parte del futuro del calzado.
El PrimeKnit de la Ultra Boost es el mejor upper que he probado -junto con el de las Kobe IX- que aplique estas técnicas de fabricación. Adidas, a diferencia de Nike, ha optado por un proceso más sencillo de creación para el PrimeKnit, usando técnicas Jacquard y de vuelta corta para crear el upper, todo ello bien mezclado con material Spandex elástico. El resultado es inmejorable, un upper que va pegado al pie pero que permite mucho margen de adaptabilidad sin que oprima al pie, me ha recordado a las Zoot Kalani, pero mucho más suave y agradable y también mucho mejor ventilado.
Como sabéis, el PrimeKnit es un proceso de creación de uppers a base de coser diferentes tipos de hilos dando más presencia en zonas donde se necesita más durabilidad o apoyo como en la puntera o los laterales, pero en otras zonas, como la parte superior de los dedos, la malla es más abierta y permisiva, es un proceso que Adidas descubrió en TechTextil, una fábrica de Frankfurt donde estaban desarrollándolo por el 2009 y vieron que podría ser útil en calzado deportivo, y no hay mejor muestra que la Ultra Boost.
Para todos los afortunados que hayan probado una Nike Presto, las sensaciones son similares, es un confort que se te queda grabado, aunque lógicamente la Ultra Boost tiene un comportamiento para el running mucho mejor.
La parte delantera se compone de una sola pieza de PrimeKnit, con zonas más tupidas como la puntera y el juanete, mientras que la parte superior deja ventilar bastante bien. No es una zapatilla fresca, pero teniendo en cuenta que el Boost es muy blando y genera calor, la verdad es que el nivel del ventilación es mejor de lo que esperaba, a nivel medio del mercado e incluso algo mejor.
La zona media cuenta con dos piezas laterales de plástico bastante duro que forman las tres tiras de Adidas, su logotipo, y hacen las funciones de soporte del pie. Afortunadamente, esta pieza solo está cosida en la parte más delantera al PrimeKnit, el resto está suelto tipo ISOFIT, lo que se agradece mucho en cuanto a confort.
La Ultra Boost solo cuenta con 4 agujeros para los cordones, sinceramente no he necesitado más, el ajuste es perfecto en la zapatilla, el apoyo lateral de las piezas de plástico es firme pero agradable y el miedo que suelo tener con este tipo de sistemas es que uno de los agujeros o de las tiras se rompa, pero viendo su consistencia lo dudo mucho.
Los pies más amplios quizá sean los únicos que tengan problemas con los paneles laterales, y me refiero a la zona donde el panel va cosido al PrimeKnit cerca de los juanetes, la verdad es que se puede evitar con un customizado de cordones, pero es una posibilidad que está ahí.
No existe una lengüeta per se, sino que toda la zapatilla es una especie de botín elástico por lo que el ajuste es perfecto en cualquier punto de la zapatilla, hay otros modelos con uppers elásticos tipo botín, pero nunca había tenido uno tan agradable y con un ajuste tan bueno en la parte trasera especialmente, todo el collar es elástico gracias al Spandex y está muy bien almohadillado, algo que no se suele dar a la vez, generalmente cuanto más almohadillado peor es el ajuste dinámico cuando le exiges a la zapatilla, pero en la Ultra Boost es perfecto en todo momento.
El diseño del talón y del Aquiles merece casi un capítulo aparte. Gracias al programa Aramis, Adidas ha estudiado mucho el comportamiento de esta zona del pie, llegando a la conclusión que lo que necesita el pie en esta zona es un buen ajuste, soporte lateral al Aquiles y cierta libertad para que este funcione, todo eso es lo que han intentado -y creo que con éxito- implementar en la zapatilla.
El contrafuerte de talón cuenta con dos piezas de TPU unidas por la parte inferior, estas dos piezas se sitúan a los laterales del talón para dar consistencia al collar y estabilidad lateral al Aquiles, pero dejan la zona central (por donde pasa el Aquiles) sin apoyo, solamente recubierto por Spandex y una tira supletoria para calzarse la zapatilla. No voy a hablar de sí es mejor o peor para el Aquiles, pues nunca he tenido problemas con él, lo que sí puedo decir es que el confort y el ajuste son tremendos.
Como siempre digo, cuando hablamos de una zapatilla con Boost, la gente con Aquiles sensibles y fascias también susceptibles de molestias tienen que ir con cuidado. La Ultra Boost, a pesar de tener tanto Boost, no me ha parecido tan agresiva con Aquiles y fascia, quizá por el Boost dispuesto en escalones marcados o por la forma Rocker, pero aún así no descartaría ese aviso que siempre suelo dar para ese grupito de gente con esas molestias.
Horma
La Ultra Boost es una de esas zapatillas donde no hay que confundir espacio teórico con espacio real, me explico:
– La horma es el espacio interior de la zapatilla, sus formas y particularidades, en este aspecto la Ultra Boost podría definirse como una zapatilla de medidas estándar en talón y mediopié y tirando a estrecha en el antepié.
– La realidad no es la misma aunque sí parecida, y es que el talón sigue manteniendo una anchura estándar, pero cuenta con un ajuste formidable, tanto que la altura del collar es bastante baja, no necesita más altura para sujetar el pie.
El mediopié, como decía, por medidas es de tamaño estándar comparado con casi cualquier zapatilla ligera amortiguada, ahora bien, la malla va pegada al pie y los paneles de plástico que sujetan el pie son firmes y dan muchísimo apoyo por lo que puede parecer menos espacioso de lo que es.
En el antepié pasa al contrario, el tamaño interior no es mucho, algo estrecho, pero la adaptabilidad y suavidad del PrimeKnit permite al pie expandirse sin que la malla oprima en exceso, y recalco en exceso porque hay que saber que la Ultra Boost tiene un upper que va a ir pegado al pie en todo momento, sin molestar pero pegado.
Otra característica de la horma es que cuenta con un arco medio pero al estar formado por Boost resulta muy agradable con el pie y muy suave.
El repunte de la puntera favorece mucho la transición y flexibilidad pero al ser tan marcado hace que el espacio vertical del pie, especialmente en la puntera, no sea mucho, el dedo toca el PrimeKnit, afortunadamente el PrimeKnit es suave y agradable y no resulta nada molesto (por ejemplo, en la Under Armour Gemini ocurre lo mismo pero es necesario irse siempre a media o una talla más porque es más molesto).
Hablando de tallaje, en muchas ocasiones tendréis que iros a media talla más, especialmente la gente cuyo pie tiene formas particulares, yo llevo la misma talla que en el resto de Adidas y estoy encantado, soy de los que cree que cuando una zapatilla es tan agradable con el pie, ajusta tan bien y expande sin problemas prefiero tener menos espacio delantero (siempre hay que dejar algo). Suelo correr con un espacio equivalente al ancho del dedo gordo de la mano, con la Ultra Boost voy muy cómodo con el ancho del meñique en la puntera, cuestión de gustos. La zapatilla talla normal tirando un poquito a corta.
La plantilla es algo más fina que una normal y se sitúa sobre una capa de textil (footbed) similar al diseño de la suela, en tela de araña a través de la que puedes tocar y ver el Boost, pero es que la plantilla tiene grabada en la parte inferior cada uno de los huecos que deja el «footbed» abierto, la verdad que en Adidas se han trabajado cada detalle al máximo.
Amortiguación
La Ultra Boost es la zapatilla mejor amortiguada que he probado, así sin más, y no digo la MÁS amortiguada, sino la mejor amortiguada.
La cosa es que la Ultra Boost estaría entre las tres o cuatro zapatillas más amortiguadas que he probado junto con la Skechers GoRun Ultra y alguna otra más, lo que la diferencia de las demás es el Boost, en concreto, lo que el Boost te ofrece que otros materiales no te ofrecen.
La Ultra Boost tiene toda la amortiguación que puedas pedir, de tacto blando pero tiene muchísimo rebote, tal es así que uno de los objetivos del proyecto era que el corredor notase por fin todos estos beneficios del Boost sin que una capa de EVA o una suela firme se interpusieran en el camino.
Y ya no es la cantidad, el tacto o el rebote, es todo un conjunto de esas características, unidas con la forma Rocker del chasis, el repunte delantero y el ajuste, todo ello hace que la zapatilla sea una gozada y la amortiguación se disfrute el doble que en otros modelos. Como decía Ortega y Gasset, «Yo soy yo y mi circunstancia» y es lo que le pasa a la Ultra Boost, su amortiguación es excelente pero todo lo que la rodea hace que esa amortiguación sea brillante.
La Ultra Boost es una zapatilla amortiguada, muy amortiguada, perfecta para entrenar independientemente de la distancia, pero también gracias a su forma, su rebote, el ajuste y el Boost es una zapatilla que puede rendir muy bien a ritmos vivos, el Boost es blando pero cuando le pides guerra responde muy bien, amortigua pero llega a un punto (especialmente con esa construcción en dos escalones) en el que frena y te devuelve energía, he tenido casi todas las Boost hasta ahora y con diferencia es en la que más he notado este efecto.
Además, el Boost es una garantía de consistencia tanto en frío, como en lluvia o independientemente de los kilómetros que lleves ese día o de los que lleve la zapatilla en su historia, mantiene la amortiguación casi intacta, tal es así que la mayoría de las Boost se jubilan amortiguando casi como el primer día.
Conclusión
He sido el primer sorprendido con la Ultra Boost, la esperaba buena, pero no tan buena. Creía que su estabilidad iba a ser un gran problema, pero no lo es, no es una zapatilla que definiría como estable, pero no creo que sea un punto débil, me ha parecido una maravilla de zapatilla en todos los aspectos.
¿Es la mejor zapatilla de la historia? Seguro que muchos buscáis esta respuesta, la verdad es que a mí me da igual si lo es o no, lo que puedo decir es que para mucha gente no será la zapatilla que más les guste o que mejor les vaya, especialmente si corren a ritmos rápidos ya que este tipo de gente saca más provecho a zapatilla firmes, ahora bien, si eres neutro, te gustan las zapatillas amortiguadas y con buen ajuste, no he visto una mejor en mi vida y he probado más de dos pares de zapatillas.
Como todas las zapatillas, tiene su zona de confort en ritmos, terrenos y pesos, ahí es donde sin duda te hace pensar que no has visto nada mejor, es quizá por ello que yo me lo he planteado mucho, cumplo perfectamente lo que la zapatilla pide, alguien al que le gustan las zapatillas amortiguadas, ligeras, rápidas, tecnológicamente punteras, con un ajuste tremendo y que corre por asfalto con 75 kg. Soy como el modelo ideal de la Ultra Boost y eso hace que me parezca una de las mejores que he tenido, si no la mejor.
Ahora bien, si eres un corredor de ritmos vivos (sub 38 en 10K), especialmente si pesas 65 kg o menos, con buena técnica y muscularmente compensado, la Ultra Boost no te va a dar tanto resultado, seguramente una zapatilla más firme te funcione mejor aunque la Ultra Boost puede ir a ritmo de 38′ en 10K requerirá algo más de esfuerzo que otras. Tampoco va a sacarle tanto partido la gente que sufre de lesiones por falta de estabilidad o que corra por terrenos menos homogéneos.
Lógicamente, los corredores habituados a correr en minimalistas, o zapatillas de drop hasta 4 mm no serán los mejores candidatos para sacarle el máximo partido aún a pesar de ser una zapatilla que va muy bien de mediopié.
Lo mejor:
- Amortiguación inmejorable.
- Upper agradable, elástico y con gran ajuste.
- Dinámica impresionante con gran transición.
- Tecnología punta.
A mejorar:
- No es una zapatilla para los que necesitan un plus de estabilidad.
- Los pies anchos la notarán algo angosta.
- Peso y agarre en mojado mejorables.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9 /10
- Amortiguación: 10/10
- Ajuste y horma: 9’5/10
- Upper: 9’5/10
- Suela: 9/10
Usuario tipo
- Corredores entre 60 y 85 kg que busquen una zapatilla muy bien amortiguada y con gran ajuste, para entrenar o competir a ritmos más lentos de 3.50 min/km.
Peso de la zapatilla: 323 gramos (10 USA).
Buenas tardes, como las ves para mi primera media maratón en 1.25-1.30? Peso 68 kg y mi marca en 10 es de 38 min. Tengo las boston boost, pero me da miedo tantos km sin mucha experiencia .Otra opción serian las energy, tengo que comprarme unas u otras. Un saludo, gracias
Hola!
Las probé ayer en tienda y una pasada. Por precio pensaba que iban al sector de las triumph iso, nimbus, glycerin,…pero veo que son para ritmos más rápidos.
Dos dudas:
1-190 cms, 79 kg, neutro. ¿Aptas para buscar 40 min en los 10 k? Por la review diría que sí. Mi MMP es de 43 min con unas glide 6 boost.
2- Mi antepie es ancho x los juanetes y mi percepción en tienda no fue incomoda pero sí que el antepie estaba «fuera de la suela». ¿Eso haría que me sea incómoda con el paso de los km? ¿Afectará a la durabilidad del upper?
Un saludo, gracias!
artes78 , vete a por la Media maratón con las Boston, vamos para eso son ideales 😉
Para media usaria boston, para maratón la ultra, artes78
Mjbel, sin problemas, el primeknit cede y deja expandirse al pie lo q le haga falta, de ahi esa sensacion q tienes, es normal en pies anchos, afectar al upper, depende, no por que sean el pie ancho, por eso no es problema, si permitiera movimiento dentro del upper entonces si, pero no es facil romper primeknit o flyknit
Magnifico analisis jonatansimon.
Para mí uso es una pena puesto que me muevo por baldosa, camino de bici, cemento poco poroso y camino de hierba/tierra y por lo visto en mojado no dá seguridad y como coja verdin, me tocaría bailar breakdance.
Tengo una duda, la durabilidad es media, pero una vez que se desgasten los tacos crees que agarrará mejor en mojado al estar la suela lisa ????
lo del agarre en mojado se debe a que no hay suficiente superficie en contacto, solo los tacos, que no es mucho, no creo que mejore la verdad, los tacos siempre van a estar ahí y aunque se llegase a un punto poco probable de dejar toda la suela igual de lisa dudo que el agarre mejorase.
Muchas gracias por la rapidez, usare las boston y me pillare estas para entrenar, aunque es una pena no poder usarlas en competición.
Buffff, pensaba que igual mejoraría pero asi todo tampo tendría sentido cogerlas para luego aguantar (una vez desaparecido los tacos) unos 200km más.
Para mí si que es un fallo gordo y dependiendo de las zonas de España de donde viva cada uno, tambien para muchos runners.
Gracias por contestar tan rápido.
Buenas,
Enhorabuena por la review jonatan.
Estas, por distintos motivos, no las he podido catar todavía,… ni en tienda. LAapinta pinta en sí, a simple vista y resumido en dos palabras, como diría aquel,… im-presionantes.
La cuestión es que para sub 65kg (e incluso sub 70) no las veo muy rentables, salvo para tiradas largas,… y sobre todo a ese precio. Para ese perfil hay otras opciones que, si bien no tienen la misma calidad, hacen de manera sobrada el apaño para entrenos.
Lo del poco agarre en mojado tampoco hay que llevarlo a máximos,… muchas (por no decir la mayoría) no agarran bien en mojado.
Saludos.
PD: Para la media las boston,… que para eso están.
Hoy las he visto en el ECI, y me gustan, pero tengo que decir, que yo que taloneo, veo que la suela duraría muy poco y que la malla o tela la veo un poco endeble, para alguien que mueve los dedos y haga agujeros en el dedo pequeño o en el dedo gordo, veo que les hará muy rápido, es mi sensación que posiblemente me equivoque…
Yo las vi ayer en vivo y me parecen una pasada, eso si, muy infladitas de precio.
enas,
Me han regalado estas zapatillas pero tengo un problema. Uso plantillas y al meterlas en la zapatilla y luego ponérmelas, el talón se me queda muy arriba y me sensación de que la zapatilla se me va a salir.
Las habéis probado con plantillas? Es normal lonque digo en otras zapatillas y solo me tengo que acostumbrar a es sensación, o las descarto?
Muchas gracias de antemano
Astro,
Pregunta estúpida, pero hay que hacerla… ¿quitas las plantillas que llevan?
Son más bien finas,… pero algo ocupan.
Saludos.
La verdad es que a mí, ir con ellas en torno a 4-4.15 el km se me hace muy fastidiado, no imagino ir a menos…demasiado blanda….En un tramo corto o una serie, si hay piernas pues las mueves, pero cuando pasas de 5 km de ritmo sostenido ya ahí se nota que no están pensadas para ello y penalizan bastante…bastante mas que las ISo o las 1080v5 a las que les sacos esos ritmos con bastante facilidad…
En cuanto al resto, estoy de acuerdo en todo…
Gran review!
Slds!
Samoha, el PrimeKnit aguanta mas que otras mallas….
las Ultra boost a 4.30 van muy bien, logicamente a 4 exigen más, que es lo que he dicho
Es q leí lo de 3.50 y yo a 4.30 ya me costaba moverlas y me acomplejé…..;)
si te cuesta moverlas a 4.30 igual es cuestion de técnica de carrera
Pues no sé si será eso…Con otras neutras «pesadas» no me pasa…
Es posible que sea por el boost y que desde el km 3 me empieza a dar la lata la fascia y no impulso bien…aunque con la energy o glide me dolía pero no me impedía (con esta última hacía entrenos de 10k en 41-42 min sin problema de ritmo, aunque sí de dolor….
Posiblemente me pilló par de días que estaba fundido y le he pillado manía y deba darles otra oportunidad…Al final casi siempre es problema de uno y no de zapas…;D
PD: Has visto lo nuevo de Hoka para 2015? Clifton?
Menuda estafa amosnomejodas.
CIENTO – CHEN – TA – EU – ROS?
AMOOOOOOOOOOS COÑO!!
Hola Jonatan,
por favor, podrías resumir las diferencias que crees que hay entre las ultra boost y las glide? Leyendo el artículo no me queda claro.
Actualmente tengo unas glide 6 y estoy encantado pero cuando toque renovarlas, me gustaría saber si es mejor seguir con unas glide o probar las ultraboost.
Gracias.
fullmonty, la ultra es mucho más amortiguada, upper totalmente diferente, pegadísimo al pie y elástico. La suela es otra con sus pros y sus contras…
Si no fuera por el boost, son dos zapatillas completamente diferentes, aunque pueden ir orientadas a usuarios parecidos (la ultra aguanta más kilos a mi parecer)….
Aguanta más km la amortiguacion o la suela ??? no creo que llegue a los 750km la suela….
Me dá que como dice jonatansimon se van a desechar antes por desgate de suela que por el estado de la amortiguacion
HG claro que es el boost….el boost hace trabajar más el pie que una amortiguacion firme, el boost y todas las blandas, cuanto menos eficiente seas mas eficiente necesitas que sea la amortiguación, por que sino trabajaras el doble.
fullmonty,
No das lo que se dice muchas pistas sobre tus características y necesidades,…
Si no pesas mucho y las quieres para todo,… casi que me quedaría con las glide.
Son diferentes,… las glide son más parecidas al concepto tradicional, mientras que las ultra son más cercanas en concepto a las energy, pero para mayores pesos.
Saludos.
libre,
En este caso el término «estafa» no creo que sea el apropiado,… es el precio origen, si quieres lo compras a ese precio o no.
Caras son, como otras muchas en su precio oficial inicial,…. es cuestión de esperar un tiempo.
Y si no,… hay otras buenas opciones.
Saludos.
Pues yo creo que el término estafa es bastante apropiado. Cierto es que nadie te obliga a comprarlas y que si nos ponemos puristas igual no encaja a la perfección pero si miras la definicion (Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro) perfuicio patrimonial si que existe, animo de lucro tambien, en la campaña de marketing hay bastante engaño o al menos exageracion y aunque no constituya delito para mi si lo es, si ellos exageran tantisimo con el precio es justo que yo exagere lo que me de la gana con las definiciones.
Tanto si es apropiado como si no, se me ha entendido perfectamente. Llamalo precio abusivo o lo que quieras, yo lo llamo: «de que hostias vais 180 euros unas zapatillas»
No tienen justificacion ninguna y ademas opino lo que me da la gana.
Asi que a robar a Sierra Morena.
Buen articulo jonatan
La verdad es que parece increible que en una zapatilla pueda haber todos esos detalles que has mencionado.
Bueno, la cuestión.. Compré las ultra bosh hace un par de semanas..
Uno de los elementos mas importantes para mi es la amortiguación y la verdad es que la sensación al ponerselas es increible.
El probema, las he usado solo 3 veces, he ido alternando con unas energy y unas glide (que son las que quiero que sustituyan).
La cuestión es que me he encontrado con que son muy estrechas en la parte de los dedos.. Es cierto que son elásticas pero eso no suple el problema y termino con rozaduras en los dedos e incluso se me llegan a dormir varios dedos del pie izquierdo generandome un dolor enorme.. (decir que las he usado siempre en trayectos de 15k o mas k).
Como he dicho uso otras adidas y esto no me había pasado nunca.
Un Saludo
Hola!
Tengo una duda sobre la Boost, verás, soy mujer de 53kg, y por lo que estoy leyendo no sé si para mi peso vendría bien.Tengo las Energy y comparadas con otras me encantaron, por lo que resaltas en tu artículo.
Suelo correr asfalto para entrenar combinado con montaña/caminos fines de samana.
Gracias, un artículo muy completo.
Saludos
Hola p@m@t@ti,
pues mido 1,82 y peso alrededor de 72Kg. Suelo entrenar entre 4 i 5 min/km. Estoy muy contento con las glide 6, las mejores zapatillas que he tenido jamás sin duda.
Tengo una protusión discal y me recomendaron zapatillas bien amortiguadas.
A igual precio dudaría entre las dos, pero por lo que veo, las ultra boost están muy caras…Yo no pago nunca más de 90€ por unas zapatillas. Si el día que toque renovar encuentro otras glide 6 o unas glide 7 bien de precio, no lo dudaría.
Saludos.
PJP, no es una zapatilla para caminos y montaña, sí para asfalto, para ese uso si te gusto la Energy te gustará.
Lallimera, tienes el pie ancho? me extraña que unas energy uno no te den ese mismo problema..
Graciass!!
Las pruebo, si mi bajo peso no es indiferente!
☺️☺️☺️☺️☺️☺️
Hola
No, no tengo el pie especialmente ancho pero si me da la sensación de que rebosa por fuera de la suela.
Con las energy no he tenido este problema nunca.. Lo único las energy son mas duras y las uso para trayectos mas cortos.
Igual es cosa de usarlas un poco mas
Un Saludo
libre,
Sí,… eres «libre» de opinar lo que te de la gana,… faltaría más.
Sí,… son bastante caras,… yo tampoco las compraría a ese precio.
Estafa es que te vendan unas noosa «chineras» como si fuesen originales,…. aunque te las vendan baratas.
En cualquier caso, la mayoría de las tope de gama de otras marcas no se quedan muy atrás,… kinsei, cortana, prophecy, etc.
Saludos.
libre,… y algún interesado,
Ya empieza a dejar de ser estafa,…
http://www.wiggle.es/zapatillas-adidas-ultra-boost-pv15/?utm_source=zanox&utm_medium=affiliates&utm_campaign=2043735
120 euros ya no son 180,… ¿no?
«120 euros ya no son 180,… ¿no?»
No si ahora 120 va a parecer barato porque antes valian CIEN – TO – CHEN – TA – EU – ROS.
Cuanto mas nos lo recuerdes peor.
Que pena de analisis con lo bien escrito que esta. Y al final lo unico que se recuerda es lo caras que son.
Ya me parecen hasta feas, como si las bajan a 30 euros que no las quiero.
Vamos
Dejémos el canal libre para comentarios y preguntas constructivas.El precio de las cosas es un hecho.Cada uno elige según sus posibilidades.
En el Foro es un éxito el escribir y recibir respuesta de personas especializadas prácticamente al momento.No lo hagamos «denso» y no interesante (…)
Gracias
Buenas..
Viendo la prueba, me ha entrado una duda.
Soy usuario de la triumph Iso, estoy encantado, me parecen una pasada. Pero leyendo la prueba de la Ultra Boost, me entra una duda..
Me compensaria cambiar?? en varios ambitos, mejora de ritmos, amortiguacion, sujecion..
Saludos
MAXIBS,
Sin proporcionar dato alguno que pueda dar lugar a valorar algo,… es difícil sopesar si te compensa cambiar.
Saludos.
Buenas,
queria preguntar, entre esta y la triumph iso, cual seria mas indicada para neutro-plantillero, 78 kg , ritmos de entreno entre 4 i 5:30.salidas entre 10 i 40 km por terreno mixto (asfalto/tierra compactada)
gracias
siento no haberlo puesto no me di cuenta..
Estoy preparando maraton de Madrid, la idea es bajarlo de 3:30.. y de 1:30 la media.. entreno unos 50/60 km semanales, soy neutro.. y mis ritmos son desde 3:45 en series hasta 5 en las tiradas largas..
Estoy tremendamente contento con las Iso.. cumplen sin problemas estos criterios.. Pero mi pregunta es.. Se adaptarian a esto mejor las ultra boost, una vez leida la prueba, me quedan bastantes dudas
MAXIBS,
¿Que pesas?
De todas maneras, casi a un mes vista del maratón y en plena carga de kilómetros,… yo no cambiaría si vas bien con las iso.
Pasado el maratón sería cuestión de valorarlo.
Saludos.
Personalmente entre la adidas y la saucony prefiero la ISo por varias razones…
subjetivas:
-Mejor tacto de amortiguación, no tan blanda. Para mí tiene exceso de recorrido.
-Ajuste del upper casi perfecto en saucony, demasiado agobiante en adidas.
-Me resulta mucho más sencillo rodar ligero con las ISo.Tanto recorrido de amortiguación penaliza demasiado, así como la falta de estabilidad de tanto boost…
Y ahora objetivas:
Me encanta q las marcas experimenten y se arriesguen a sacar cosas nuevas, pero lo de la suela de la ultra es un horror…El agarre en pavimento es bastante dudoso (dejémoslo ahí), y como esté húmedo ni te cuento…En asfalto agarran más pero los tacos esos te los pules en nada!
Mira q adidas se esforzó por reintroducirse en el mercado americano y tienes que ver como «maltratan» a la zapa por el tema del desgaste prematuro de la suela en los foros de por allí…hay montones de fotos y yo personalmente lo comprobé con los 50 km q le hice antes de cambiarlas…aquí dónde la compré yo me dijeron q han cambiado como 8 o 9 porr lo mismo…
Yo la verdad que sigo fiel a mis Iso q cada día me gustan más y las alterno con 1080v5……es mi opinión, claro….
Jonatan. Gracias por el analisis. He cogido las UB por q en la tienda me dijeron q me irian bien. 1.90, 97 k y pronador. Todavįa no las he tocado y no se como me iran. Pensaba desempaquetarlas ahora y usarla en el Mapoma para irme a 3 h 30….pero viendo tu analisis tengo mas que dudas…..yo en maraton siempre he tirado de Kayano y en entrenos Adrenaline de Brooks…..si crees q debo cambiarlas por q Adidas puedo hacerlo? Xq Las compre por el dorsal del Mapoma….Y sino tiro de ellas….oye mil gracias por tus comentarios
yo no las usaria pronando con tu peso….son muy buenas, pero para su usuario tipo, para el que no como es tu caso pueden ser un desastre corriendo con ellas.
a mi las nuevas kayano me gustan mucho, son muy amortiguadas y estables, pero ahora hay muchas buenas opciones o alternativas como las hurricane ISO si buscas algo mas firme y estable
las UB te las pondras y te encantaran, son una gozada, ahora bien, cuando lleves 10kms con ellas igual te empiezan a dar problemas por falta de estabilidad, correccion….y mas viniendo de kayano y adrenaline
maria_no,
Adistar o incluso sequence son tus posibilidades en adidas.
Miraría las sensaciones de ambas, pero viniendo de kayano,…
Saludos.
Hola Jonatan Simon,
Estas zapatillas me recuerdan muchisimo a unas adidas que tuve en los 90, que también las dieron mucho bombo los de adidas y que publicitaba Gebreselassie, estéticamente no eran iguales pero en la forma si, era una zapatilla de entrenamiento muy ligera y con una pisada muy natural recuerdo, sabes que zapatillas te digo?
Muchas gracias creo q llevas toda la razón,q viniendo de kayano…la UB me parece súper blanda y que el pie se me va a ir en cualquier momento…a unas kayano con 1600 km le metí la maratón de Barcelona la semana pasada y los pies ni se enteraron…la UB la dejaré para hacer un diez miles y poco más…ya me da rabia…como corro con una alondra de silicona no se si me ayudará en algo en esta zapa…
Para un corredor de 85kg que quiere empezar a preparar su primera Maratón y cuto ritmo de carrera para Media será de 5.13 y entrenos entre los 5-5.45. (salvo series) ¿Qué diferencias voy a notar con las Adistar Boost que tengo ahora?
Las Adistar ya van por media vida (500km) y debería de ir pensando en otras. ¿Qué tal estas?
Alberto, pueden ser muchas…. EQT salvation, las zx5000 response…así que recuerde que publicitaba por los 90.
Tienen algunas similitudes, el ajuste en ambas es pegado, mas agradable y menos constrictor en las ultra boost, tambien mas amortiguacion en las ultra boost y por la forma del chasis vas a notarlas diferentes en cuanto a que son mucho menos planas, pero venir de la adistar boost es un gran calentamiento para las UB REsomo
Buenas tardes!
Vengo de unas Pegasus 30 a las que pretendo jubilar en breve, a ver si me podéis echar un cable!
Mis datos:
1,85 m, unos 83 Kg, pies tirando a anchos y con tendencia a pronar con el cansancio, sin plantillas y nunca he tenido unas zapatillas correctoras (Tipo Kayano).
Suelo moverme entre 5:30-6:15, salgo 4-5 veces a la semana y hago unos 50-60km semanales. Actualmente estoy preparando mi primera media
El otro día me probé las ultra boost en una tienda y me quedé alucinado con las sensaciones que dan, pero realmente no sé si son la zapatilla más indicada para mí o si existen mejores alternativas en mi caso:
1) Adistar Boost
2) Saucony Triumph ISO
3) NB 1080v5
4) (otras…)
Perdón por la parrafada!
Hola, que tal la vida de las ultra, tengo unas energy y a los 450 km, la suela ya casi llega al area del boost, yo peso 80 kg y me muevo a ritmos de 4:30 el km.
saludos
Jtome 90 a priori UB no te van, ni adistar boost.
ISO si seria buena opcion.
Omar te van a durar menos que las energy.
Hola buenas tardes, a ver si me podeis ayudar…
soy practicante de triatlon, llevo un año y medio, empiezo ahora a hacer olimpicos y media distancia. Peso 75 kg altura 171 cm. Corro en ritmos cercanos a 5 min/km.
Actualmente tengo unas NB Minimus Road (4 mm drop) a las que mis gemelos sufrieron en acostumbrarse, ahora la veradd que bien, he conseguido cambiar la pisada a mediasuela.
Me vendrian bien estas zapas dado que son drop 10mm? el boost en la mediasuela puede ser interesante para mi no?
muchas gracias
te irian mejor unas zealot
Hola Jonatan,
muchas gracias por este articulo tan esclarecedor.
Estoy todavia eligiendo zapatilla para la maraton de Madrid. Tengo 44 años, 180 cm y 71 kg Quiero bajar de 3h 10′ que hice el año pasado (hago 10k en 37’50»). Este año me he decantado por adidas y tengo dos opciones:
Adidas Adios: consigo buenos ritmos a 4 min/km, pero creo que a partir de los 25k me quedo sin piernas
Ultraboost: un encanto para las tiradas largas, y para mi sorpresa no tan lenta como esperaba. He podido hacer 25k a 4’20.
Lo conservador seria las ultraboost porque noto las piernas frescas en las tiradas largas, pero no se si me va a penalizar tanta amortiguación.
Un abrazo y muchas gracias,
Javier
Tamayo,
No sé lo que te dirá jonatan,… pero entre una y otra tienes cosas intermedias que irían algo mejor, sobre todo para Madrid,… energy, por ejemplo.
Saludos.
Hola!
Acabo de estrenar unas ultra,después de leer mucho sobre ellas, tenía claro que «debía» tenerlas. Soy mujer, no peso mucho, (53 Kg) , he salido con ellas dos días y la verdad es que son aún más ligeras que las energy, pero me pasa algo curioso, y es que noto un hormigueo en ambos pies, como que se me duermen!!!
por qué puede ser??
Muchas gracias
Hola, tengo que cambiar mis glide y estoy entre las energy y las ultra.con un peso de 66kg piso de antepie y media maratón cerca de 4’/km y con vistas de usarlas para correr ironman cual de las dos me recomiendas? Gracias
Hola Zeus,
yo tambien tengo un post similar. Yo he comprado las ultra y aunque p@m@t@ti me sugiere las energy, las ultra me están sorprendiendo gratamente. Creo que a partir del k30 puede ser un gustazo. Pero espero que Jonatan nos diga algo sobre Ultra vs energy para maraton
Buenas,
Tamayo, tu consulta es distinta,… puesto que pones como opciones para correr el maratón de madrid a los extremos opuestos: adios y ultra.
Lo que yo digo es que para correr el maratón de madrid con 70 kg y a ritmos más alegres de 4´30/km,… las energy me parecen una opción más equilibrada, puesto que son lo suficientemente amortiguadas y algo más estables que las ultra y, por supuesto, una opción menos arriesgada que las adios.
Otra cuestión es que te guste ir muy amortiguado por prudencia o que las quieras también para entreno habitual.
Saludos.
Hola p@m@t@ti,
gracias por tu ayuda. El problema es que me compre las ultra que son 180 euros hace unas semanas. Llevo 140 km y me he adaptado bien. Sustituyen a unas saucony guide 7 que no acababan de convencerme y no me daban ritmos rapidos.Una cosa que me gustan de las ultra es la flexibilidad y la capacidad para correr con la parte delantera del pie, que me va mucho ya que alterno entrenos con zapatillas kinvara.
Yo en la maraton, siempre en los ultimos 5-7k llego con calambres y mi media de 4’15 km se viene abajo por llegar casi andando. En fin soy un mar de dudas y solo quedan 3 semanas.
Tamayo,
Si te mueves bien con ellas y te dan mas seguridad para esa última fase,… ultra boost.
En madrid, los últimos kilómetros se atragantan, no solo a tí, sino a casi todos,… pero quizás debas retener algo el ritmo en la bajada desde el Bernabeu al Manzanares,… para llegar algo más fresco a la última parte.
SAludos.
PJP dale unos dias, lo del hormigueo puede ser por que la zapa al correr te presiona cierta zona que provoca eso, si continua cambia la plantilla a ver
Buenas, enhorabuena por el análisis.
Soy un pronador (de unos 13 grados) de 66 kg y 1.69m. Me muevo en ritmos de 4:20 con unas Kayano 20 en distancias hasta la media marathon.
Quería una zapatillas para hacer series y demás entrenos interválicos que se «muevan» un poco mejor que las Asics (con las que estoy encantado). ¿Son las UB para mi o no son lo bastante estables? Muchas gracias por la ayuda.
Yontxu,
Yo no las veo,… ni para tu peso, ni para tu pronación,… ni para series.
Mira unas ds trainer o unas noosa si te va el tacto asics.
Saludos.
Buenas:
Mi experiencia con UB: 1,9O y 97 Kilos siendo pronador y viniendo de zapatillas más duras tipo kayano: UN DESASTRE¡¡¡¡… Como por otra parte ya me advirtió jonatansimon que me dijo que a partir de 10 km, a mí, podían darme problemas (más arriba está el comentario que me hizo)… traté de hacerle caso y fuí a descambiarlas…pero la de la tienda me insistió que si, que eran unas zapatillas muy buenas…yo le dije que ya pero para mí me podían dar problemas….patatín, patatán… total que me fui otra vez con ellas y las estrené (todo por la dichosa promoción del dorsal de la maratón de Madrid)…al principio me quedé en tiradas de 10/12 km y bueno…rarete por una amortiguación tan acusada pero bueno, correr corría… este finde las saqué y les metí más km: 21 a 4:50 de ritmo y me han petado los extensores del pie derecho según me dice el fisio (lesión que nunca tuve antes) con un dolor en el empeine que ya veré si llego a estar para la maratón…vaya p. En definitiva las voy a dejar para bajar a comprar el pan (si alguien las quiere vendo un 48 con 80 km baratas, je, je…me río por no llorar porque con la pasta que me he dejado)…En fin ahí dejo mi comentario. Sólo me queda decir que visto lo visto, con jonatansimon me quito el sombrero: entiende de esto.
maria_no,
Con independencia de que haya que quitarse el sombrero ante jonatan (que es cierto),… la cuestión es que tenías bastantes papeletas para que surgiese algún problema.
Algunas veces es mejor lo malo conocido, que lo bueno por conocer,… y con el boost le está pasando a más de uno.
Saludos.
Buenas noches, lo primero comentar es que mis dos pares de zapatillas anteriores han sido con boost, unas energy y unas super nova glide. Hasta el momento estaba super contento con el boost y lo sigo estando con estas nuevas zapatillas, la Única pega que me surge es que llevo con ellas apenas un mes y no más de 350 km y la goma de la suela se ha desgastado prácticamente, A mi me han ido bastante bien pero repito la única pega es que la suela se ha desgastado y sobre todo a perdido mucha adherencia en mojado que aparte no es su fuerte.
La verdad es que en general están bastante bien y responden mucho a mis espectativas pero el tema de la suela va hacer que no repita este modelo.
Sabe alguien si yo las llevo a la tienda y hago una reclamación podría obtener algo o que me las cambiasen?
O directamente me pongo en contacto con el servicio de atención al cliente de Adidas?
Muchas gracias y un saludo a todos.
Me ha pasado lo mismo con las parley suela continental. Yo no corro, las use un mes y medio de camino y llevo la mitad de mi suela gastada.
barracanillas,
No indicas peso, pero ya con 350 km, si tu peso es alto y tu técnica no muy decente, no es tan descabellado que la suela ya no esté en muy buen estado. la suela.
Eso no quita que la mayoría consideremos que la suela es de calidad bastante inferior al resto de la zapatilla.
Pero vamos, por intentar que te las cambien no se pierde nada.
Saludos.
Buenas noches de nuevo, mi peso está ahora mismo con la preparación del Mapoma en 56 kg y mi técnica no se si será muy decente, solo indicarte mis marcas:
10 km 36:21
1/2 maratón 1:18:30
30 km (maratest) 1:57:44
Maratón 2:58:38
Se que la técnica no depende de las marcas, pero tengo unas energy boost (primera generación) con más de 1000 km y aproximadamente un año y medio y la suela está bastante bien todavía y unas supernova glide que compré el año pasado con la promoción de Adidas también con algo más de 1000 km y suela perfecta, de hecho si llueve el día del mapoma son mi opción ya que además la goma que llevan son continental.
Un saludo.
barracanillas,
Evidentemente el desgaste no creo que sea por tu peso,… y salvo biomecánica desastrosa,… tampoco por la técnica.
Lo que no entiendo bien es como, con tu peso y manejando ritmos alegres,… hayas ido a las ultra.
Glide, energy y boston/adios te ofrecen con boost todo lo que necesitas para tu peso y ritmos.
Llévalas a tienda,… a ver si hay suerte y te las cambian.
Saludos.
Cuando se habla de biomecanica casi nunca se da cuenta la gente de que eso incluye todo, tambien la fuerza con la que realizamos la tracción al suelo, hay gente que abusa de las suelas y las desgasta rápidamente en ciertas zonas (puntera, antepie interior…) y otros que no lo hacen….y no es solo cuestion de peso, sino de fuerza/peso, quizá tengas un desgaste localizado o sean las únicas zapas de tu rotación….motivos varios, si a eso le unes que la durabilidad no es la mejor, es cuestion de dividir la suela en contacto de la UB con el suelo comparado con otras, al tener esos tacos el desgaste se concentra muchisimo en ellos.
en mi trabajo veo algo similar, y te pongo el ejemplo, si tu cojes un trozo de madera y le pegas 4 hachazos astillandolo quemará más rapido por que tiene más superficie donde se produce la combustión, mientras que si echas el madero sin tocar tardará tela en quemarse, esto es igual, si la presion que hacemos la repartimos entre casi toda la suela o con tacos grandes se producira menos desgaste, pero si esa misma fuerza la concentras en un numero determinado de pequeños tacos, los tacos se desgastan rápidamente.
la verdad es que a mi me estan aguantando bastante bien, pero por otras que he visto es raro que pasen de 800kms
Buenas,
Si, es cierto que no solo el peso, sino que también la relación fuerza de tracción/peso (y otras cosas)influyen en el desgaste de la suela,… pero suele ser el mismo o parecido desgaste en todas las zapatillas.
Es decir, el desgaste lo produce de esa manera el individuo en todas sus zapatillas, con las diferencias que la configuración de la suela pueda producir. Y cuando digo en todas sus zapatillas me refiero a las que utiliza en el mismo tipo de uso, ya que el desgaste el producido en zapas para rodajes es diferente al que se produce en las de calidad.
En cualquier caso,… la suela es claramente un punto a mejorar en la ultra,… más a ese precio.
Saludos.
Buenas tardes, todo lo que habláis es cierto y sobre todo que los señores de Adidas tomen nota y mejoren ese aspecto de la zapatilla por que es el único «pero» que he encontrado.
Gracias por los comentarios…!!!
Buenos días,
Buen post!
Tengo una pregunta, a ver si me podéis aconsejar.
Tengo que renovar mis zapatillas de asfalto, unas Adidas Response Cushion 22 (sin boost ni nada). Con ellas hago medias maratones entre 1:30 y 1:35, poco a poco voy mejorando.
Tengo pisada neutra, mido 1’74 y peso 67kg. Tengo una leve condromacia rotuliana en la rodilla izq. que va a mejor gracias al fortalecimiento en gym y al condrosan.
¿Me aconsejaríais las ultra boost o algún otro modelo?
Ando un poco perdido ya que quiero ir mejorando poco a poco pero no me gustaría sufrir con unas voladoras ya que en los últimos kms tiendo a talonear un poco.
Gracias.
yo optaria por unas NB 1080v5
¿Un equivalente en Adidas? Me gustaría probar el Boost.
Gracias.
Hola!!
Tengo que jubilar ya mis triumph11 ya que las tengo con cerca de 900km y el upper bastante mal trecho…..( por lo demás encantado con ellas y las are algún km más) mi duda es entre la ultra boost o la nueva triumph iso( o algún otro modelo que me aconsejéis). Las querría para tiradas largas y entrenamientos menos exigentes ya que las combino con unas Boston 5 boost( también súper contento con ellas). Peso 72kg mido 1,80 y ritmos en media maraton 4;40 10k 4:30 y mejorando 😉 muchas gracias por la ayuda.
JCS,
Las Iso antes que ultra boost.
Valoraría también glide boost.
Saludos.
Hola!!
Me gustaría q me orientarais un poco. Estoy detrás de unas ultra boost pero no se si será lo más adecuado para mí. Tengo los pies cavos y sufro bastante. Me acabo de hacer unas plantillas y voy algo mejor aunque alrededor de los 10 km. (a veces antes) empiezan las molestias en las plantas de los pies y ahora un poco las rodillas.
Corro con unas adidas falcon de hace un montón… porque cuando las he cambiado por otras he tenido q volver a echar mano de ellas.
Llevo 2 años corriendo,tengo 41 años, mido 1.58 y peso 57 kg. Corro a 4:30-5:00 min. el km y mis entrenos normalmente son de 10 a 12 km. Un saludo y gracias.
anarosello,
No hubiese estado mal indicar que modelos te fueron mal.
Aún así, miraría cúmulus, por ejemplo.
En principio no veo las ultra boost como opción para solucionar tus problemas.
Saludos.
Se pueden usar con plantilla especial para pronador?, leí que el boost no les va bien a los que tienen problemas de pronacion cierto?, tengo una lesión en la articulación sacro iliaca y correré 21 km necesito unas zapatillas que no tenga tanto impacto en asfalto estas me ayudaran ?
hola. desde hace tiempo he querido probar las boost y estoy cerca de hacerlo. la cuestion es que tengo serias dudas entre las energy boost 2, las adistar boost o las geniales nuevas ultra boost. soy un corredor que pesa 72 kg y aunque mi media de tiempos está entre los 4.10-4.30 tambien es verdad que me gusra de vez en cuando probar con un poco de velocidad en algun tramo corto por lo que queria saber cuál me podriais recomendar de entre esas 3 o incluso si ay algun otro modelo más apto para lo que busco. tambien debo decir que aunque no tengo ningun problema para correr si es verdad que tengo uno pies un poco planos . muchas gracias!!
Buenas tardes,
Me gustaria pedir consejo sobre unas zapatillas.
Peso 80-85 kg y mido 1,90, normalmente los ritmos de carrera suelen estar alrededor de 4.
Actualmente tengo unas Triumph 11, pero para ritmos altos se me hacen muy pesadas y me dan la sensacion de perdida de impulso.
¿Las UB serian adecuadas?
un saludo, muchas gracias
Hola. Mido 1,85 y peso 93kg. Corro a 4:30 o 4:45. Estoy pensando en comprarme estas zapatillas. Mis ultimas zapatillas han sido unas Asics kinsei 4 que eran comodas pero muy lentas y pesadas. Después me compre unas Adidas boston 4 y el cambio fue positivo en cuanto a agilidad y marcas. El problema es que creo que esa es poca amortiguación para mi, cada vez me molesta mas la rodilla izquierda y estaba pensando volver a algo mas amortiguado. Podrian ser las Ultra Boost una buena opción (me las probe y eran como un guante) o debería comprar unas Nimbus que son mas parecidas a mis antiguas kinsei? Muchas gracias por adelantado
Al final me he comprado las Nimbus 17. He hecho una salida de calentamiento de 6km y molestias desde el km 2 y ampollas en el dedo corazon de ambos pies. Voy a intentar cambiarlas mañana. Me gusta la amortiguacion mucho pero el nuevo tejido del upper es demasiado rigido e incomodo. Voy a por las Ultra Boost (me las probe y el tejido era muy prieto, cedera un poco con el uso? no me gusta la sensacion de presion contra la plantilla.
Gracias p@m@t@ti!! Tuve unas mizuno wave resolute 2 y hace poco unas salomón x-tour, pesé q con las plantillas y al correr por caminos, me podrian ir bien pero no. Por eso ahora estaba pensando entre adidas o asics pero no se q modelos. No tengo ni idea!! Lo q daría por dar con unas zapatillas y correr sin molestias ains… No iba a parar… 😉 Bueno de nuevo gracias. Saludos
anarosello,
Prueba las cumulus,… suelen ir bien a plantilleros.
Saludos.
Ok. Creo q las probaré… Gracias y hasta otra.
Zapatillas excelentes donde las haya, las probé hace unos días que las tiene un amigo que usa la misma talla que yo y se notan super ligeras a la vez que no pierden estabilidad, y con una amortiguación impresionante.
Hola!
Me toca renvar zapatillas y estoy pensando en las Ultra Boost.
Me mueva ritmos de 4″20′- 5″, peso 69kg y actualmente tengo unas elide boost.
Las quiero para entrenar, 10k y medio maratón (debuto en unos meses).
Creéis que es buena opción?? o mejor otra opción (cual)??
Gracias!
Tuercebotas7,
Seguiría con glide boost si te ha ido bien con ellas.
Con tu peso creo que no merece la pena invertir tanto.
Saludos.
Gracias p@m@t@ti!!
¿Cuando dices que no vale la pena invertir tanto, a que te refieres? ¿a descartarlas por precio o por que no me convienen por mis características?
¿Alguna otra opción a la Glide que se adapte a mi peso y ritmos? (me gustaria elegir entre varios modelos)
Gran análisis, pero me gustaría saber si la respuesta sigue siendo en tierra dura y además si ocurre algo si a ratos las quieres exprimir un poco y hacer tiempos de 4 o 4,10 min/km
Hola de nuevo!
Mi pregunta esta vez es sobre la montaña,; compré las Boost hace un par de meses y estoy encantada, aunque me costò habituarme y fui arrastrando un dolor en el gemelo, ( siempre me lesiono al cambiar de zapas).
Mi pregunta es, necesito cambiar las de montaña/ camino para trail y Ultra y me da miedo volver a lesionarme cuando comience a entrenar.He pensado buscar Adidas intentando asi no cambiar de pisada, pero no se qué modelo elegir, ni si pisara igual o no….
Yo las Boost las siento muy diferentes en la parte de los dedos ultimos del pie. Soy neutra.
Muchas gracias.
Hola, como estan?
Estoy iniciando mi entrenamiento para Maraton, Peso 72 kilos, mido 1.72 metros.
La duda es, las Ultra Boost serian el «reemplazante» de las Energy Boost o las Glide Boost?
Yo pienso utilizar las Energy Boost para trabajos de pasadas cortas durante la semana de 2k-3k-4k y las Glide Boost para las tiradas largas de 20k hasta 30k los domingos.
Tengo un ritmo de 04:43 en media maraton.
Que consejos me darian? muchas gracias como siempre
PJP, las adidas de running boost y las de trail son muy diferentes, nada que ver en tacto.
bubunet, ultraboost no son reemplazo, digamos que es la hermana mayor (mas confortable) de las energy, mas comodas, mas agradables, algo menos agresivas, y menos duraderas
Buenas noches, quería hacer dos consultas para comprar o no este modelo:
– Chica talonadora de 53 kg con ritmos entre 4 y 4:30 con 5 grados de pronación
– Chico de 90 kg con ritmos entre 3:45 y 4:15 con pisada neutra
Muchas gracias
AQR,
¿Hablas de ritmos de entreno?
En principio, para la chica veo mejor, en esa misma línea, las energy.
Para el chico, es posible que valgan si tiene claro lo de ser neutro.
Saludos.
corriendo a 4 poco talonearas….digo yo…5 grados tampoco es que sean para irse a pronadoras sino las utilizas, mizuno inspire o ds trainer
Alguien sabe cual es la manera correcta de lavar estas zapatillas, sobre todo la tela y la suela boost, Saludos
Hola buenas tardes, compré este modelo de zapatillas hace una semana, las probé y me parecieron muy cómodas.
Salí a rodar con ellas y a los 20 minutos noté un dolor en la zona exterior de la planta del pie izq al apoyar durante 3 o 4 pasos, continué durante otros 30 min más sin mayor problema.
Una vez enfriado me duele esa zona bastante.
Puede ser problema de adaptación o me he equivocado de zapatillas? Un saludo
Álvaro,
Probablemente con los datos que das,… ni tan siquiera jonatan podrá valorar si tu decisión fue afortunada.
Peso, tipo de pisada, ritmo, lugar de entreno,… son datos a tener en cuenta.
Saludos.
Disculpa p@m@t@ti, tienes toda la razón. .je je je.
Tipo de pisada soy un poco pronador pero usando ese tipo de zapatillas se me cargan muchísimo las tibias, por lo que he tirado por neutras, ya que con ellas esto no me pasa.
Mido 1,76 y peso 76.5kg (estoy bajando de peso para quedarme en 72-73kg.Es raro porque nunca había tenido ese tipo de dolor en esa zona.
he estado probando salir con ellas a andar un poco pero al rato me vuelve a molestar en la zona dañada, cosa q con otras zapatillas de calle no me pasa.
El entreno es en pista, pero justo ese día fue por un parque donde había mucho césped.
A ver si me podéis ayudar.Un saludo
Álvaro,
¿Que zapatillas has venido usando antes?
¿Como tienes el arco del pie?
Llevo 3 años parado sin correr, antes tenia unas asics gel muy básicas, le metía bastante caña y ni una molestia.
con lo del arco del pie no sabría explicarme muy bien (no entiendo muy bien de estas cosas, disculpa. .jeje) en la cara interna tengo bastante puente pero en la exterior es prácticamente plana. No se si me he explicado bien..
He pensado que podría ser por no estar acostumbrado y darle mucha caña al principio, ya que llevo mucho tiempo parado.
he probado el ponerlas un rato al andar por la tarde pero me molesta al rato de llevarlas, (todavía tengo la zona un poco dolorida) pero luego me pongo otras zapatillas y al andar no se me carga esa zona.. no se que pensar la verdad.. me he dejado una pasta y espero que no sea para dejarlas de adorno en el zapatero..
Álvaro,
Los motivos pueden ser varios.
Quizás sobrecargues demasiado en la zona exterior y necesites algo de soporte en la zona interior (arco) para descargar algo la otra zona. Las asics, que suelen marcar arco, quizás te lo proporcionaban.
En cualquier caso, descansa algún que otro día.
Saludos.
p@m@t@ti se me olvido comentar que hace cosa de un año compré unas asics gt-2000, con ellas las pocas veces que he salido, no he tenido ese problema, pero si se me cargaban mucho las tibias al día siguiente, eso a que puede ser debido? Necesito salir a correr, no puedo estar parado..
gracias de nuevo y disculpa mi insistencia
Álvaro,
Las asics, en general, y las gt2000, en particular marcan arco y puede ser que, como te decía, te sujetasen un poco el arco.
Quizás necesites un término medio, unas pronadoras leves no muy pesadas, como ravenna, o unas neutras con arco marcado, tipo nimbus, pero mejor probar en tienda, porque es otra pasta.
Con lo que dices de cargar las tibias no sé si te referirás a periostitis.
Si corres por asfalto o terrenos duros no es descartable.
Saludos.
Buenas tardes,
Soy un hombre de 41 años 1.78 M 76 Kg, suelo correr entre 8-12 Km. de 2 a 3 veces por semana uso ahora las Nike Vomero 8 con plantillas, tengo estas zapatillas porque antes pesaba 88 Kg, no hace tantos meses, llevo corriendo desde hace 5 años mas o menos lo mismo y en ritmos de 6 min/Km ahora a 5.25 min/Km. Se me acaba de quitar una fascitis plantar despues de un año y tengo el menisco roto de la pierna izquierda Ahora mi pregunta es, sin animo de competir solo para disfrutar me vendrian bien estas zapatillas?? Sino me sirven que recomendariais en Adidas??
Un saludo y gracias
jokermadrid,
¿Tienes algún problema con las vomero?
Con 76 kg las vomero se mueven bien.
¿Porque tiene que ser adidas? ¿Boost?
Saludos.
Buenos dias,
Las Vomero me van muy bien, solo tienen 350 Km., pero me gustaria probar unas adidas con boost, pero que puedan llevar plantillas y pq estas? los comentarios son muy buenos, pero siempre estoy abierto a sugerencias de otras marcas y modelos que me fueran bien.
Saludos
jokermadrid,
Hombre, valer valdrían,… es cuestión ver el ajuste de las plantillas.
Pero si es por probar boost,… adistar o incluso glide podrían valer.
Saludos.
Hola, por favor necesito unas zapatillas que me protejan la rodilla ya que tengo lesiones y soy operada 3 veces de una de ellas. Yo casi no corro pero si entreno haciendo ejercicios funcionales y hago muchos saltos, por ello necesito una que me de la mayor amortiguación posible.
Ojalá me respondan.
fiorella,
A la espera de que jonatan pueda decirte algo más concreto y que tú proporciones algún otro dato que pudiera ser de interés(por ejemplo, tu peso),… no me parecen las ultra boost la mejor opción para realizar muchos saltos si tienes problemas en las rodillas.
Quizá salgo más estable, con suficiente amortiguación te vaya mejor para lo que quieres.
Saludos.
Hola,
1.85m y 72kg.
Neutro y con plantillas
Talonador
Ritmos 4.40-5 en rodajes, 4-4.30 en series largas, 3.30-4 en series cortas
Tengo unas energy 2 para series
Pienso en la UB para susituir a la Glide 6, especialmente en tiradas largas y competiciones (10k, MM y M).
Como lo veis?
Gracias
la Ultra boost es mas blanda, mas amortiguada y su forma es mas radical, es mas pegada que las glide, pero mas agradable, creo que te pueden valer sin problema, otra cosa es que te adaptes a sus particularidades, pero gustandote el boost, es mas posible que te gusten a que no
Hola me gustaría saber, si me irían bien,las UB suelo hacer carrera por terreno de tierra firme y un poco de asfalto, suelo hacer tiradas de 10 o 15 km, a ritmo 5 min, peso 83 kg y mido 1,74.
si te van las zapas muy blandas y amortiguadas si, la durabilidad con tu peso será corta, eso sí zapas más comodas es poco probable que hayas usado
cordial saludo,
recientemente sali de una tendinopatia aquileana moderada que me tuvo fuera de entrenos un mes y medio..recuperado totalmente ya estoy entrenando nuevamente para mi segunda media maraton..soy pronador leve-moderado..peso 65kgl..mido 1.70cm…corro a ritmos lentos entre 4´50´´y 5´50´´/klm…en esta parte de sudamerica adidas esta en promociones grandisimas y tengo la posibilidad de pillar estas zapas a muy buen precio…que opinais..me venrian bien para mis caracteristicas???
P.D. ya he usado antes adistar boost, sequence boost, brooks glicerin y asics gt 2000 2
Hola Jonatansimon,
Lo primero darte las gracias y enhorabuena por el trabajazo que haces.
Ahora mi duda, peso 71kg, 1,82m, pisada ligeramente pronadora y voy a empezar a preparar mi segundo maratón, y la marca que quiero hacer es sub 3h (ritmo 4.14-4.16), ¿crees que la ultra boost es buena opción?
Mi primer maratón lo hice el año pasado con Kayano 20.
Para el que esté pensando en comprarse las ultra boost, deciros que es una grandísima zapatilla pero tiene el handicap de la durabilidad de la suela. No llevo ni 150kms con ellas y la suela de tela de araña observo que se gasta una barbaridad. Calculo que para los 300km casi habrá llegado al boost. Una pena este «defecto». Vengo de unas glide con la suela continental y era durísima, esta en cambio si gasta con solo mirarla…
Buenas tardes,
Os escribo por si me podéis echar una mano.
Hace poquitos meses que empecé a correr y me he comprado las ultra boost porque las encontre a mitad de precio. Peso 44 kg y suelo hacer distancias de 10K. El problema es que al probarme las zapatillas en casa noto que la amortiguación es espectacular pero el talón me da la sensación de que se me sale hacia arriba. Tengo los pies muy delgados, supino un poco y tengo muy poco puente. Debería cambiar de zapatilla o simplemente acostumbrarme a la sensación? Antes llevaba unas nike dual fusion y el pie me lo notaba muy sujeto y estable. Gracias y un saludo!
Hola Jonatan,
Soy pronador leve de 66kg y 169cm. Me estoy preparando para correr la maratón de Berlín en 3,30. Compré las ultra boost y quisiera saber los posibles riegos de usarlas al ser diseñadas para neutrales.
El año pasado corrí mi primera maratón con unas NB 890 V3 y fue espectacular.
Saludos
xeamitan, por lesion a priori no te las recomendaria, ahora bien, si has usado más boost quizá no te den problema…pero es un riesgo.
nereida es raro, has comprado zapas de hombre?
jdangond, riesgos, probablemente ninguno.
Hola Jonatan.
Si me pudieras orientar te lo agradeceria, la verdad es que sé muy poco del tema….
Peso 72kg, 180cm de altura, 27 años, tengo el pie muy fino, en Asics me han recomendado comprar las versiones narrow porque las normales son muy anchas.
Antes de saber eso compré unas nimbus 15,pero hay veces que siento dolor en las rodillas y la parte inferior de la espalda.
Ahora las quiero cambiar y estoy pensando en unas energy boost 2, unas glide 7 o unas UB.
Cuales me recomiendas?
Hola Jonatan, gran analisis! Un placer poder leerte y conocer tus impresiones!
Me ha llamado la atención lo que me comentas sobre los posibles problemas en el aquiles y el boost.
El caso es que desde que empecé a utilizar las ENergy Boost, se me han acentuado bastante los problemas en el aquiles (de los que siempre he sufrido) practicamente todas las temporadas.
Hasta ahora no había caído en lo que comentas (amortiguación blanda y de gran recorrido=problemas aquiles) pero me da que pensar bastante (por lo menos en mi caso) en esta ecuación. Da que pensar también (ojo que es opinión personal) los continuos problemas con el aquiles (con operaciones incluidas) de algun y alguna atleta de elite patrocinado por Adidas.
Que zapa me recomendarias según mis carácteristicas y teniendo en cuenta mis problemas con los aquiles? Peso 66 kg, 1.83 altura, pronador plantillero con pie cavo. Marcas 1.08 en media y 30.47 en 10 km.
Muchas Gracias!!!!!
corres bastante para una zapa de entreno como las 880v4 o las ghots, bien amortiguadas pero de recorrido justo…..esas te valdrian sin duda a pesar de que tus ritmos seran de 4.30 en rodaje o mas rapido
Buenos días! Hace unos meses entre en el foro para consultar si me irian bien unas ultra boost y me recomendasteis unas cúmulus. Me las iba a comprar cuando me regalaron unas ultra boost. Después de probalas durante un mes, he vuelto a mis zapas viejas, demasiadas molestias. Bueno mi consulta, pruebo unas con cumulus 17? Unas nimbus me irian peor? Y unas kayano?? Me encantaría seguir corriendo!!! Por si no os acordáis tengo 41, 57 kg, corro a 5-4,30 min. el km. Sobre los 50 km semanales y tengo plantillas por pies cabos, voy con mucho dolor en los metatarsos. Un saludo y muchas gracias!!
brooks ghost tiene mucha amortiguacion de metatarso, neutra y con arco para pies cavos
Buenas tardes, quería preguntaros como veis este modelo para mí. Actualmente utilizo unas new balance 890v5 para entrenar y correr carreras, me van genial pero quiero utilizar otras deportivas para entrenar y dejarlas para las carreras. Peso 53 kg, mi ritmo de entreno es de 4:30 a 5:15 en rodajes largos y por debajo de 4:20 en las carreras.
Un saludo
Andrea,
Independientemente de lo que jonatan pueda aportarte sobre las UB,… no descartaría las 1080v5 si te va ben con las 890v5.
Saludos.
andrea las ibas a gastar muy rapido si la usas para todo.
Me estoy hinchando a leer y aún no me decido a comprarlas, puesto que me están «acojonando» los comentarios sobre la suela…
He de reconocer, que aún influyendo muchos factores, gastarse esa pasta para no llegar a los 1000 kms, cuando tengo las adistar con miras de ellos y una NB 880v4 que muy cerca anduvieron (y aún las uso para el gimnasio)….
Viene bien para una maratón sobre los 3.45¿?
1,87 / 76 kg.
Saludos.
Habentura,
En tu caso me quedaría con las adistar,… sobre todo si vas a preparar el maratón con ellas.
Saludos.
van bien para 3.45, pero ni de lejos vas a hacerlas 1000kms.
la Ultraboost es la zapatilla más comoda que te puedes poner en los pies, es una PASADA, pero no pretendas hacerle a un lamborghini los kms que le puedes hacer a un Pasatt
bueno para mi son lo mejor .. lo unico es que los tacos son solo 32 kimeros he le hecho , ya casi no hay tacos .. que penas me siento estafado
32kms es muy poco, a mi me han durado 350kms hasta perder relieve, cuanto pesas?
Hola, estoy padeciendo una tendinitis de tensor de fascia lata y me recomendaron cambiar de zapatillas, soy pronador leve y mis ritmos de entrenamiento son de entre 4:00 y 4:30 m/km, me sirven estas?; gracias.
Buenos dias,
Soy corredor de 10k y Media maratón, con Marcas de 36:30 y 1:19 respectivamente. Mido 1,83 y peso 77-78kgs.Desde hace poco llevo plantillas porque tengo algo acortado el tendon de aquiles por lo que el podólogo me recomienda utilizar zapatillas con un dropp desde 8-10. Entreno carrera 4 días a la semana, y utilizo diferentes tipos de zapatillas, según entrenamientos. Para series (3:10 el mil) y competiciones utilizo las adios boots, para entrenamientos a ritmos medios (4:10 a 4:40) acabo de comprar me las adidas boston boots, y me falta renovar las de entrenamiento a ritmo cómo/tiradas largas (a ritmos de 4:35 a 4:50)y estaba pensando en las ultraboots,glide o las saucony triumph… que me recomendais?
Adicionalmente, estoy pensando en utilizar las Kinvara (dropp bajo de 4) alternandolas con las boston para mejorar la técnica de carrera, pero no se si será contraproducente por el tema de las plantillas. Que opinion teneis?
Muchas gracias por vuestra ayuda,
Saludos
Jose
ETHK,
No indicas tu peso,… puede ser útil indicarlo.
En cualquier caso,… siendo pronador iría a otras.
Esos ritmos de entreno,… ¿En que distancias?
Saludos.
jperez,
En tu caso probablemente iría a las glide,… más que nada por durabilidad.
Lo de las kinvara,… es una opción a considerar.
Saludos.
Hola, como andan?
Les hago una consulta, para el Plan de Maraton estoy usando para las pasadas mas ligeritas (5.10 – 4.20 los 1000)unas Energy Boost y para las tiradas largas las Ultra Boost (pienso correr la Maraton a 5.15 el km para abajo.
Pero 71 kilos, plantillero..como lo ven?
Iba a correr la maraton con las Energy pero al adquirir las Ultra estoy en duda…saludos y gracias!
estuve corriendo las tiradas largas con la Pegasus 31 y la verdad no me resultaron, son muy distintas.
bubunet,
Si llegan con suficiente suela,… valen las ultra.
Para mi gusto hubiese sido mejor opción las glide.
ojala lleguen!!! estan recien compradas, y quedan 45 dias para la maraton.
Pero entonces entre Energy y Ultra, voy por las Ultra..correcto?
bubunet,
Entiendo que a ese ritmo vas a ir más comodo con las ultra.
Saludos.
Hola, mi peso actual es de 64 kg; mis distancias hasta ahora son de 5 a 21k, pero el año que viene iré por los 42k, de cualquier forma que marca me recomendas para pronador?, gracias y saludos.
Hola, mi peso actual es de 64 kg; y mis distancias de competencia son de hasta 21km, pero pienso ir por los 42k, de cualquier forma, que me recomendas para comprar para pronador?, gracias.
sequence, ravenna son buenas zapas para lo que buscas, tu peso,,,, el tacto…
Soy de Uruguay, y aquí se me hace difícil encontrar ese tipo de zapatillas, habrá alguna forma mediante el cual yo pueda conseguirlas por aquí o en algún lugar que me recomiendes para comprar, gracias otra vez y disculpa las molestias.
desconozco el mercado latino….pero seguro que alguna web americana te las manda.
de todas maneras seguro que teneis alguna marca en la que se pueda sacar algo decente sin pagar extra por pedir fuera
Hola os comento yo tengo un problema me compre unas sonicboost y me quedan muy apretadas la talla supuestamente es la mia y e leído que son muy ajustadas al pie y el dilema es el siguiente con el tiempo dan desi o siempre me van a comprimir el pie?el primer día me destrozaron los pies y me hicieron heridas muy duras en los talones agradecería que me comentarios que puedo hacer un saludo gracias
Gracias por los comentarios, aquí lo mas confiable que hay es New Balance, así que iré por ellas, saludos.
Hola! Soy de Argentina, las UB llegaron al mercado esta semana y están bastante caras, de todas maneras no sé si son una buena opción para mi.Peso 50kg, estoy volviendo de una lesión de rodilla, corro en asfalto y estaba llegando a 10k con ritmo de 6min/km, sé que es lento para todos ustedes pero sufro problemas de columna (hiperlordosis y horizontalización de sacro) y tengo que hacer mucho gimnasio antes de poder correr más rápido. Mi pregunta es si estas zapatillas pueden ser para mi teniendo en cuenta que necesito buena amortiguación por mi columna. Tengo una lunarglide 6 que no tienen ni 300km y ya me están haciendo doler la planta de los pies. Sino qué zapatillas serían correctas para mi? Quiero mejorar en tiempo y distancia. Soy pronadora. Saludos!
Erica no descartaria una opcion como las Skechers gorun ultra, son blandas y favorecen el aterrizaje de mediopie lo cual es mejor para la columna, ahora bien, son diferentes y raras y lleva unos dias hacerse a sus particularidades, duran poco pero valen la mitad que las ultraboost (las cuales duran lo mismo o menos)-
pero tienes otras opciones tambien como glide boost, energy boost.
Kuki cuanto espacio sobra entre tus dedos y la puntera de la zapatilla? en que parte del talon te hacen daño?
pues de los pies a la puntera de la zapatilla me sobra el grosor de un dedo meñique de la mano y el daño es un cm mas abajo del tendon de aquiles, e seguido leyendo sobre las sonicboost y es que son super ceñidas y mas de una persona han sufrido el mismo problema pero ninguna solucion han escrito.
Muchas gracias jonatansimon por reponderme y haber si con tu alluda al final puedo disfrutar de las zapatillas
Hola! Quisiera saber q opinan aquellos q las han rodado una buena cantidad de kms.
Uso Energy Boost y he alcanzado los 1200kms, si bien la suela esta gastada en gran parte, siguen amortiguando perfectamente bien.
En la idea de comprar mi nuevo par, estoy pensando en la opcion de las Ultra Boost, aunque desconfio un poco de la nueva suela, esos pequeños taloncitos se me hace q se gastan rapido y termina perdiendo agarre, o me equivoco?
Alguno pueda darme su opinion?
Gracias!!
duby4u,
Si quieres durabilidad ten presente que las ultra no te van a durar esos 1200 kilómetros,… ni por asomo.
Saludos.
Kukii tu problema debe ser que se te clava el contrafuerte, prueba a usar los ultimos agujeros de los cordones, aunque no creo que funcione pruebalo.
que sigue el problema…… puedes optar por cortar la proteccion del aquiles si es eso lo que molesta, o simplemente comprar compeed y ponerlo en donde te roza….mal asunto
Hola! Soy de Argentina y ando con ganas (más que nada por necesidad) de cambiar las zapatillas.
Ahora estoy usando unas nike free 5.0, que cuando las compré fue más que nada por apariencia que por conocimiento jajaja. Como hago el profesorado de educación física y entreno aparte, cumplieron su vida útil bastante rapido; por eso estoy buscando una zapatilla que me de seguridad(sobre todo en la suela) ya en la universidad corro sobre pista de atletismo.
Mido 1,75 y peso 68 kg; hago ritmos de 4,30 a 5 p/km y tengo pisada neutra.
Bueno eso, quería ver que me podian recomendar. Saludos!
a que te refieres con seguridad exactamente? estabilidad, amortiguacion, agarre…
Agarre y amortiguación más que nada. Ya que las pruebas que realizo en la universidad son sobre pista
Saucony Ride 8
Adidas Glide Boost
New Balance 880v4
Brooks Launch 2
Nike Flyknit lunar.
pero vamos, todo eso si hace rodajes largos para entrenar, si lo que haces son entrenamientos cortos o rapidos
new balance 1500v1
new balance zante
nike lunartempo
adidas boston boost
Y las energy boost 2 se acercarían a lo que busco? Porque marcas como saucony brooks, y mismo algunos modelos de NB son difíciles de conseguir aca en Argentina.
Hasta ahora por lo que pude ver, sólo encontré las energy, zante y algunas glide pero no hubo caso con el talle…
Hola buenas a todos, estoy mirando para cambiar de zapatillas (tengo unas duramo). Os detallo soy un corredor que sale 3-4 veces por semana y recorro 7-8kms a una velocidad entre 5.30-6. Utilizo plantillas y busco que amortiguen bien, me duren bastante y que tampoco sean muy pesadas. Tengo dudas con las nimbus 17 y ultra boost. ¿Cual me aconsejais de las dos o bien alguna otra?
PD: se me olvidaba peso 70kg
tomi, la energy seria una cosa intermedia entre ambos grupos
onio, glide boost
Gracias por la ayuda jonatan, saludos!
Hola estoy entre las Ultra Boost y las Energy Boost y quería saber que me recomiendan, peso 79kg y corro en asfalto distancias entre 10 y 15km no muy rápido (5′ el kilómetro). Me gusta tener mucha amortiguacion pero como son zapatillas caras también quiero que me duren lo mas posible (y en este sentido se me hace que las Ultra Boost no son muy duraderas). También unas asics pueden llegar a ser una opción pero mas que nada entre estas dos adidas cual me recomiendan? Muchas gracias
Estaba esperando a probarlas más y bueno, aunque cada persona es distinta, os puedo contar mi caso.
Me las compré, un poco por probar y a la vez, porque estoy encantado con la tegnologia boost. Después de unas New Balance 880v4, me decanté por unas Adistar Boost ESM, y la verdad, que no he vuelto a tener molestias en las rodillas ni problemas puntuales.
He corrido hace un par de semanas la maraton de Zaragoza (el primero que hago) y mi experiencia ha sido muy muy buena.
Son como un guante, ligeras y muy cómodas.
Se nota y mucho el sistema boost por toda la zapatilla.
La sujección del talón, así como, los agarres de los cordones hacen que después de los 42 kms casí ni se note que aún las llevas.
La verdad, que al ser la primera, me lo tomé con un poco de calma y acabé la maratón en 3´40, pero también las he usado para 10k a ritmo de 4,20 el km, y me han ido bastante bien, con lo que, entiendo que son zapatillas para trote asi como para ritmos algo más elevados (por supuesto, nada comparado con competición).
En cuanto a la suela, sí, es una pena y más viniendo de las adistar.
Cierto es que al principio me obsesioné un poco con el tema del desgaste, pero han llegado a un punto en el que parece que ya no se pierde más goma (llevaré unos 300 kms aprox), pero si que es completamente cierto, que no me llegarán ni a la mitad de los que puedo sacar de las adistar (unos 600 kms aprox actualmente) ya que están como el primer día.
En suelo húmedo, las ultra son un peligro!! así que, en cuanto empieze el invierno, al armario y a tirar de las otras.
Y por pistas de tierra (lo normal de un parque, vamos) se defienden bastante bien.
Para mí ha sido una muy buena compra, y eso, que me costaron un poco más caras de lo que las puedes encontrar ahora por internet (pero sin llegar a los 180€ que valen en los grandes almacenes) y yo creo, que en cuanto mejoren un poco el tema de la suela, serán unas perfectas compañeras de rodaje, claro, dentro de mi nivel.
Por cierto, mido 1.87 y peso sobre los 78 kgs.
Y esta ha sido mi humilde opinión.
Como bien indico, cada persona es un mundo, y seguramente, para otro tipo de gente, ritmos, pisadas, haya mejores opciones, pero ante todo, siempre hay que dejarse aconsejar por los expertos, que en este foro hay muy buenos!!
Un saludo a todos.
mido 1.80 y peso 95kg me servirian estas ultra boost para ritmos de 4.15 4.30 en media maraton
servirte si, compensarte por precio/rendimiento quizá no. (siempre hablando para competir)
cual me recomendarias usaba adistar boost pero se me gastaban mucho hacia afuera y uso nimbus 16 pero son un poco lentas las series las entreno con wave rider 17 pero por mi peso me da miedo muchos km
Crmosaikos,
No descartaria unas glide boost.
Saludos.
Hola jonatan, tengo unas UB hace 3 meses y me va increíblemente bien con ellas. regularmente corro 10-11 km al entrenar. mi mejor marca es de 45 min los 10km, peso 72kg y mido 1.75 mts. Estoy pensando en incursionar en media y maratón, para ello debería de pensar en otro modelo de zapatilla? Las adistar o las glide? Que me recomiendas? Gracias
Fakir,
Si te va bien con ellas, ahora no precisas cambiar.
Otra cuestión es que quieras otras para alternar y dar mayor durabilidad a las ultra.
En ese caso iria a glide,… o cogería otras UB.
Saludos.
Gracias Jonatan. Tenía en mente unas zapatillas que se comportaran mejor a ritmos más rápidos, para entrenamientos de velocidad y competencia.. Que opinas de las Adizero Boston5? o crees que no son necesarias?
Buenas tardes, mido 1’92, 85kg, entreno en ritmos de 4:40-5:00min/km, y lo hago x terrenos duros como paseos marítimos y asfalto, soy neutro, marca en MM 1:45 me vendrían bien las Ultraboost? Y que otras zapas vendrían bien a mi peso y mis ritmos, a poder ser adidas, gracias
Y otras zapas de otras marcas que me vinieran bien a peso y ritmos…Gracias de nuevo
Curro,
Las UB, en principio, si podrían valer para eso.
Las adistar te darían un plus de estabilidad.
Nimbus, glycerin, triumph, 1080v5, enigma,…
Gracias!!
Hola a tod@s, soy corredor de 1,90 y 97 kg neutro con ligera pronación sobre todo a partir de los 10km. Actualmente tengo unas ultraboost y la verdad es que estoy encantado con ellas. Las combinó con unas mizuno inspire para entrénar por asfalto y pista de tierra y tanto la amortiguación como el upper y la reactividad a 5 y 5.5 min km es excelente. Antes usaba asics Nimbus y si bien cuesta adaptarse al cambio no hay color. Creo que con una buena técnica de carrera, una cadencia óptima y corriendo sin demasiado talón soporta perfectamente a gente más pesada. La suela tras unos 180km bien, el agarre en asfalto y cemento en seco es bueno. En mojado me suelo poner las inspire . Mi duda es si en media maratón me aguantarán o sufriré de estabilidad y pronación. Con las inspire ya he hecho estas distancias y me aguantan pero me gustaría probar con las ultraboost. Gracias !
Guillemc,
Tu las tienes,… es tán sencillo como probar en alguna tiradilla de 15km a ver como te responde el cuerpo pasados esos 10km que mencionas.
Saludos.
Gracias por la respuesta p@m@t@ti !! Este finde intentaré hacer 20km a ritmo lentito a ver cómo va y os cuento. Saludos!
Hola !!
Me gustan mucho estas zapas, las he probado en la tienda y me parecieron muy cómodas.
Siempre he usado Nimbus. Pero me estoy planteando cambiar.
Mido 1,85, peso unos 86kgs. Neutro algo raro al despegar el pie (hago un giro raro), por lo que uso plantillas
Mis ritmos van mejorando, en media maratón hago 1:30 y en Maratón tengo 3:25.
Me preocupa mucho el tema de la amortiguación porque tengo un par de operaciones de rodilla.
La duda es si se adaptan bien o no a mis condiciones, con las Nimbus he ido encantado, y no se si ire a peor.
Gracias
Hola, actualmente tengo unas Glide 6 y estoy buscando sustitutas (o complementarlas con otras) ya que tiene casi 800km. Estoy muy contento y podría repetir con las Glide 7, pero me gustaría cambiar por probar otros modelos.
Peso 81kg (190cm) y suelo ir a 5:00 min/km cuando hago 10km (algo mas lento para medias o mas rapido en competiciones de 10k) y cuando hago series sobre los 4:00 min/km (series de 800-1000 metros).
Quería una zapatilla «para todo» incluido series, y pensaba en las Ultra Boost sobre todo por mi peso, pero no se si serán apropiadas, sobre todo para las series.
Otra opción eran las Energy Boost, pero por mi peso y para ritmos a 5min/km supongo que no son las adecuadas, aunque para series serian perfectas supongo.
Seguramente la mejor opción para mi serian las nuevas Glide 7, pero me apetece probar otro modelo (salvo el upper es el mismo modelo) Eso o tener dos pares, uno para rodar y otro para series pero mi presupuesto no da para tanto, jejeje.
Gracias,un saludo!
Zarcod,
Glide no parece que te vaya mal y se mueven bien en tu rango de ritmos.
Si es por cambiar,… tampoco descartaría las adistar.
Saludos.
Totalmente desencantado con las Adidas Ultra boost. Las mías tienen exactamente 113,86 kms, casi no tienen tacos y en los laterales del talón la suela se ha comido y ya toca el suelo la parte blanca (el boost vamos)…
Además el upper es muy oprimente, no sujetan bien el pie, para empezar porque no tienen el último agujero para los cordones, la altura de la parte de atrás es mínima por lo que parece que el pie se va a salir.
esa falta de ajuste en el pie, que va desparramado, me ha reactivado una fascitis plantar. Tanto es así que ayer hice la tirada larga para el maratón de 30 kms. y usé las Saucony Triumph, con 436 km… y las sensaciones son abrumadoramente mejores. De hecho hoy no me duele la fascia. Me vendieron humo. La amortiguación de las Ultraboost es insana, blanda, esponjosa, la zapatilla no sujeta el pie, pero el upper lo prime. La suela no dura nada de nada. No las recomiendo en absoluto. Última vez que uso unas Adidas
rtorres,
No es que las ultra boost sean santo de mi devoción,… ya que por mi peso e inestabilidad en tobillos no me parecen la mejor opción boost para mi,… pero tampoco es que te hayan vendido humo.
De amortiguación blanda, con buen ajuste y no muy estables se sabía que eran,… y la durabilidad de la suela estaba en entredicho (pero no como para gastarla en escasos 100 km).
Echo en falta algún dato de tus características y del uso que las has hecho para que se pueda valorar a quien podrían irles mal.
Corredor pesado pareces,… y talonador creo que lo eres.
Saludos.
Peso 79 kilos, llevo plantillas de podoactiva. Corro el medio maratón en 1:37, el 10.000 en 43:30 y aspiro a hacer el próximo maratón entorno a 3 horas 25, o sea todo muy normal.
Me las compré para preparar el maratón de málaga, buscando buena amortiguación y teniendo en cuenta que no voy a competir con ellas porque pesan mucho (340 gramos creo), competiré con las Mizuno Wave Rider (240G)
Con ellas no he corrido a ritmos por debajo de 4:15, y las he usado por asfalto, pisa de tierra y pista de atletismo.
No se debían haber roto tan pronto, créeme p@m@t@ti
rtorres,
Si no es que no te crea, ya te digo que no son boost de mis preferidas (tengo adistar, glide, energy, boston y adios),… pero eso no quita que siendo algo talonador (como temo que eres) y plantillero, haya mejores opciones.
Enigma, si te va bien con mizuno seria una
Triumph te puede ir bien para la maraton,… olvida esta primera vez el peso de la zapa y asegura amortiguacion.
Pues parece que nos han escuchado…
LLegaron las ULTRABOOST con suela continental!!
Deseando probarlas…
Compre estas zapatillas el día 2 de este mes y la verdad que tras probarlas muy cómodas las zapatillas, pero mi gran decepción es que tras correr en tan solo 3 semanas 25 km el desgaste de la suela es exagerado( los taquitos) me puse en contacto con Adidas explicando lo anormal del desgaste excesivo de la suela y de momento me han dicho que acuda a la tienda donde las compre, an pasado más de 15 días y me temo que después de pagar la friolera de 180€ me » comeré» las zapatillas que dudo lleguen a 150km.
Como bien se ha comentado muchas veces, no son unas zapatillas de 1000kms.
Aunque también dependerá de tu pisada y uso, el desgaste llega a un punto en el que parece que para.
Sí que es cierto que no son aptas para uso húmedo como pueden ser otras, pero tampoco creo que debas preocuparte mucho.
Yo, llevaré unos 400kms mas menos, y siguen siendo con las que más cómodo voy, aunque ya las haya reservado hasta la época de no lluvias.
Saludos
Esto de la durabilidad es algo bien extraño. Yo con las mías tendré poco más de 600 kms en 4 meses y debo decir que están impecables.
Tan sólo decir que 7 meses después de su presentación ya han sacado la versión 2 de este modelo, «ahora» con suela continental. Creo que se han dado cuenta del error que cometieron poniéndole una suela tan poco duradera pero que además con tan poca adherencia (cualquiera de las pone con el suelo mojado). Me siento estafado…!!!
los tacos se desgastan rápido y luego se frena ese desgaste acelerado y duran más de lo que se presupone al principio, aun así es cierto que para su precio duran poco, es como un ferrari caro, bueno pero poco fiable en ese sentido.
respecto al agarre en mojado, se ha dejado claro en el analisis, por lo tanto no creo que sea sorpresa.
Hola de nuevo, es sorprendente las diferentes críticas.. pues yo ya lllevo más de 250km y este finde una media maratón a 5:26 min x km y si bien los taquitos por la zona del medio pie ya se han gastado ( por la zona del talón en mi caso está casi nueva) el agarre sigue siendo perfecto y no exagero si creo que le quedan 400-500km más ..ah, y no soy ligero!! 97 kg y 1,90. Creo que influye mucho el tipo de pisada, la cadencia etc. De todas formas con la nueva suela se acabó el problema.. Yo sigo encantado con su comodidad y si Ahora con el nuevo modelo bajan a 100€ o menos las que tengo me compraré otras seguro. Hay alguien con más km rodados? Gracias!
Hola buenas ! Estoy leyendo todo tipo de comentarios y me hace tener muchísimas dudas por que zapatilla decidirme . Uso plantillas, ya que hace un año tuve una fascitis plantar horrorosa . entonces alternaba las vomero 9 para tiradas y las energy para series . las energy me encantan pero creo que pudo ser la causa de mi lesión. Ahora veo las ulrra boost y leo por un lado decís que cuida la tensión de la fascia y por otro lado que si tienes problemas de aquiles o fascia no son las más recomendables.
Las probé en tienda y la sensación es inmejorable, pero no me atrevo por los comentarios que hacéis sobre la fascia u otras lesiones .
Mido 1,75 y peso 82 kg actualmente . entreno 5-6 días a la semana y hago unos 10 km al día. Suelo correr entre 4:30-5:00 el km.
Ahora utilizo las vomero 10 pero me resultan duras o incomodas ,acabo con dolor en los metatarso.ayer probé las gemini y la sensación fue buenísima, pero creo que el talón se me keda casi fuera por las plantillas . .
Me gustaria alguna zapatilla que también amortigue en la media suela o adelante.creo que entro corriendo de talón.
Cuales me recomiendais?
Ultra boost,glide,adistar, última 7, enigma ,gemini , 1080 v5,brooks , triumph . . .
Para series voy a coger las 890 v5 que me recomendaron y me parecen comodisimas
Muchas gracias y ya veis que estoy bastante liado Jajajajaj
takel,
Si es probable que tuvieses problemas con las energy evitaría las ultra.
Triumph es buena opción.
Saludos.
Buenos días,
Tengo dudas sobre si estas zapatillas me vendrían bien o no.
llevo entrenando en serio desde agosto, para prepararme mi primera media maratón en enero.
mido 1,76 y peso 82kg mi ritmo medio esta en 5′-5’20 para tiradas largas.
mis 10000 los tengo en 46′
y calzo una asics nimbus 17 la pregunta es si seria bueno cambiar a las ultra boost o no.
y si realmente me vendrían bien para mis características
muchas gracias
tienes opciones mejores RFM.
Gracias Jonatansimon me podrías indicar alguna de ellas? De todas formas sería mala elección para mi esas???
Gracias por contestar tan rápido Jonatansimon me podrias indicar que opciones mejores hay y en el caso de coger estas si seria un error o no???
muchas gracias.
pues con boost las Glide, las Cumulus 17, las Triumph ISO 2, UA Gemini, NB 880v5….etc
Saludos a todos.
Mido 1,83 m, peso 79 kg, soy ligeramente pronador sin plantilla, ya que nunca me adapté y creo que no me es necesaria, ya que cambié la pisada y ahora voy más de antepié. Mis marcas son 17:42 en 5km, 37:02 en 10 km, y 1:27 en media maratón.
He usado asics, pero adidas con el boost me enamoró con las energy boost para carreras y entrenos de series, tanto cortas de 400 m a 3:05 y largas 3 km a 3:50. También uso sequence para rodajes e incluso entrenos de calidad, que me las pillé regaladas y me han ido bien.
Desde que pasé a estas zapatillas se me quitó una inflamación de la vaina del tendón de aquiles y unas molestias en los metatarsianos esxteriores del pie derecho. Quizás también mejoraron por cambiar la pisada y hacerla algo más de antepié.
Ahora están terminando su uso y me gustaría que me aconsejeis. Tengo intención de coger ahora unas zapatillas de entreno y dejar las energy para series y entrenos de calidad hasta que aguanten.
Me vendrían bien las ultra boost? Esa amortiguación extra para evitar lesiones de rodilla?
Cuando pille el segundo par, sigo con las energy boost o paso a las boston 5?
O directamente paso a energy boost para entreno y boston 5 para entrenos de calidad y carreras?
Gracias y Un Saludo.
Jancalram,
Entiendo que lo que ahora se pretende es sustituir las sequence,… por las ultra.
Si tienes claro que no necesitas las plantillas y que pronas solo un poco,… valoraría glide para rodar en lugar de las ultra.
En el futuro quizás debieras valorar adios, al menos para series cortas y competiciones de 5k y 10k.
saludos.
Entonces me olvido de las energy? Las energy no podrían sustituir a las ultra o las glide?
Pensé en las Adios, pero quizás yo que necesito sentir algo de amortiguación, me quedan algo cortas para las medias maratones, por eso pensé en las boston. Aquí también me olvido de las energy?
Que dilema tengo, jeje, que ya me he equivocado muchas veces.
Muchas Gracias y un saludo.
Jancalram,
Si ves que con las adios e incluso con las boston te va a faltar amortiguación oara media,… mantén las energy para competir.
Saludos.
Hola tengo las ultraboost muy contento con ellas pero tienen 500 km y ya están muertas en la suela ya que estoy en rango de peso creo que justo para ellas 1,87 y 84 kg de peso 42,05 en 10km… Me han hablado muy bien de las new balance 1080 v6 fresh froam… Alguien me puede aconsejar sobre seguir con boost o cámbiarme?? Gracias
Ruben,
Si son la primera versión es normal el desgaste,… en la segunda versión parece que han apañao algo la duración de la suela poniendo el continental.
Saludos
Si son la primera versión y ya no dan más de sí… Había leído que la suela continental mejoraba el agarre pero no había oído nada de la duración… Me informaré aunque las 1080 ya e digo que me han hablado bien aunque las ultraboost me encantan… Dudas que tenemos todos al valorar cambiar la marca
ruben las 1080v6 son una maravilla, hay que cuidar su ajuste pero son un zapatillón muy recomendable para tu peso
A que te refieres con el ajuste?? No será muy trotona no? Me refiero a basta y pesada tipo nimbus Esque la ultraboost es bastante más ligera que ese tipo de zapatilla
Buenos dias:
Solicito la ayuda al foro pq en la tienda me han recomendado utilizar la ultraboost ST (a pesar de ser neutro) pq dicen que aportan mas estabilidad que las ultraboost.
Que opinais.
Mido 183, peso 78 kilos y las querria para correr la Maraton de Madrid (3:50 el año pasado).
Que opinais?
Muchas gracias por anticipado
en teoria es como dices Alonso, cualquier neutro podra usarlas y en teoria son algo mas estables.
Ruben, el ajuste no es complicado pero tiene algunas cosillas como el ajuste de talón y que el upper es algo bajo en la FF….no es tosca pero tampoco es rapida, es amplia de plataforma y blanda de amortiguación
Hola Jonatan!
Acaba de salir la oferta de inscripción a la maratón de Madrid con la compra de las Ultra Boost primavera/verano ’16. El año pasado hice 2h58min en la maratón con unas Glide Boost 7 y bien. Pero la oferta de este año sólo incluye a las Ultra Boost. Me vale la pena coger la oferta de las Ultra Boost (espero bajar a 2h50min-2h55min)?
(mido 1.80cm y peso 72kg)
si has hecho sub 3 con glide las ultraboost te pueden servir pero no creo que sean las ideales para esos tiempos, la energy boost seria mejor
Hola,
lo primero darte las gracias por el artículo y por todos los comentarios.
Quiero correr el maraton y había pensado comprarme unas adidas para conseguir la inscripción gratis, pero como me piden que sean las Ultra boost quería conocer vuestra opinión.
Mido 1,87cm y peso 93kg.
Llevo plantillas de podoactivas porque soy ligeramente pronador.
Mis tiempos en carrera larga estan entre 5min/km y 5,20min/km.
En media maraton tengo 1hr44min
Tenia unas saucony proglid y desde enero del año pasado que me compre las glide boost6 solo corro con ellas.
Con las glide corrí la media al tiempo indicado, y la maraton pero el tiempo fue malo porque estaba lesionado con una periostitis.
Mi pregunta es, con estos datos me aconsejais las ultra boost, el año pasado tuve problemas de periostitis y no sé si fue que con mi peso las glide no son las adecuadas.
muchas gracias
se me ha olvidado añadir que ahora tengo unos leves problemas de fascia plantar provocados por otras zapatillas jugando al padel.
A pesar de ellos salgo a correr y no tengo grandes molestias.
Con respecto a la periostitis en podoactiva me modificaron las plantillas con un taco en lado exterior para que me rotara la tibia.
Muchas gracias por vuestra ayuda
yo no las usaria, en todo caso glide
Gracias y que adidas me aconsejas, teniendo en cuenta mi peso?
o es mejor que use zapatillas de otra marca, si es así y me puedes decir cuáles me vendrían bien para mis características.
Muchas gracias,
1080v6 FF, Glycerin, Triumph ISO
Estoy mirando y por lo que me aconsejas creo que elegiré las Triumph ISO 2.
Con respecto a las Glide Boost, que debería hacer, las uso para carreras cortas, también largas, no las uso más,… qué crees que debo hacer?
Muchas gracias.
alternalas con las Iso
gracias. Y para las carreras, qué elijo? en las cortas las glide y en las largas (medio y maratón) las iso 2?
prueba ambas y decide, no hay una claramente mas rapida,
Muchas gracias
Una última pregunta por que me has desaconsejado para mi las ultra boost? Es por conocerlo
Hola esjj, te comento mi propia experiencia con las ultraboost. Te lo comento por que mido 1,88 y peso 97 kg y corro unos 45 km semanales, neutro aunque en las largas supongo que acabo probando; es decir bastante parecido a tu perfil. Tuve algún problema con la fascitis y la fascia con otras marcas pero supongo que el conjunto de usar las ub con una mayor cadencia y al no talonear tanto me ha servido para no tener más molestias. He corrido varias medias maratones con las UB a 5,30 o más y sólo puedo decir que estoy encantado. Creo que lo del peso dependerá mucho de tu técnica de carrera… Y ya que estoy, una pregunta jonatansimon; no se si para una maratón las UB me pueden servir o el boost se volverá chicle o serán demasiado inestables para tanta distancia? Las otras que tengo son una wave rider 18 y se me quedarán justas de amortiguación no? Un saludo y gracias
Urgente!!
Alguien me podria decir si la ultra boost es buena para pronadores leves?
Gracias!!
Peso 64kg y suelo rodar a ritmos de 4’15
Pronador leve
Muchas gracias Guillemc. P
ienso que estoy en una situación similar a la tuya y mi idea era comprarme las UB, pero ahora después de los consejos de jonatansimon estaba pensando comprarme las triumph iso 2.
La verdad es que es una decisión difícil.
Hola! quería pedir consejo. Usualmente utilizo las UB para entrenar/trotar ritmo de 5-5:30 y me va de maravilla. Pero ando en busca de alguna otra zapatilla para los entrenamiento o competencias a ritmos más rápidos 4:30 o menos, me podrían recomendar alguna? Mido 1.74 y peso 72kg. Gracias.
Hola! quería pedir consejo. Usualmente utilizo las UB para entrenar/trotar ritmo de 5-5:30 y me va de maravilla. Pero ando en busca de alguna otra zapatilla para los entrenamientos de velocidad o competencia a ritmos más rápidos 4:30 o menos para mi, me podrían recomendar alguna? Mido 1.74 y peso 72kg. Gracias.
vicvaz, depende, si usas neutras sin problemas la UB no tiene porque ir mal, la UB ST mejor.
esjj, a priori no es la mejor opcion, por peso y por fascitis, sin verte correr y demas no te la puedo recomendar aunque pueda irte bien, en teoria otras se adaptan mejor.
Fakir, boston boost por ejemplo
Perfecto @jonatansimon anotado, muchas gracias.
Estoy buscando unas zapas que sean tanto para asfalto como tierra,peso 70kg,pisada neutra,ritmo superior a los 5minutos en salidas no muy largas y la verdad es que estoy un poco perdido,alguna recomendación?
Gracias!
que uses el foro para preguntar, te diran muchas opciones
Hola Jonatan:
Soy pronador leve, 70kg, 1.80cm, mejorando técnica y pisando de mediopié.
Tengo las Ultra Boost ST y estoy de acuerdo con tu análisis, me parecen magníficas.
Las suelo usar para ritmos entre 4:30-5:00, en tiradas de no más de 12km siempre intentando entrar de mediopié.
para rodajes largos ¿se pueden usar también o me recomendarías otras como las Glide, Adistar o las Sequence?
no he probado las ST pero en teoria si las puedes usar
ok
¿y entre la Glide, Adistar o Sequence,.. cuál me recomendarías para alternarla con las UB ST?
gracias por todo
adistar seguramente
Gracias por tu ayuda, Jonatan:
Por último te quería preguntar:
Para una maratón a ritmo de 4:55-5:00 km
¿cuál de estas 4 que suelo usar te parece más adecuada? (70kg, pronación leve)
Guide 9, UB ST o Adistar Boost, Bandit
adistar o guide serian mis primeras opciones
bandit y UB despues
bandit no
Muchas gracias por todo
Buenas!
De talla cómo calzan las Ultra?
Uso 11 US en todas las marcas y modelos que he tenido hasta ahora pero en Energy tuve que irme al 11,5US.
Mantendré el 11 o cogeré misma talla q en Energy?
Gracias!
Hola Action
La talla es normal
Yo mantendría el número
De hecho en las UB ST uso el 42 2/3 en vez deñ 43 que uso en todas las demás.
yo compraria 11.5
Hola. Grandísima review!!! Mi más sincera enhorabuena!
Altura 1,79m. Peso 89kg
Pronador leve pero uso plantillas para corregir.
Creéis que pueden ser unas buenas zapas para alternar con unas Enigma 5?
Las Enigma para rodajes largos por encima de 5.30.
Las UB para series y 10k hasta 5m/km y así aprovechar el Boost que es más reactivo y me gustaría probarlo.
O debería pensar en otras «boost».
Muchas gracias de antemano.
90 kgs son bastantes…. hay zapas como guide 9 con everun q es como boost, ademas hasta 10kms energy o unas adistar boost antiguas te pueden ir mas rapido que UB ST…aun asi las sT seran mas rapidas que enigma
Hola Jonatan.
No sé si se te ha podido pasar el detalle de pronador con plantillas (lo digo por los modelos con corrección), o aún con plantillas, me las aconsejas pronadoras.
En todo caso, las adistar me darán esa mayor reactividad que busco, frente a las UB?
Corro con una chica que ha bajado «de golpe», medio minuto x km, con las Glide 8. No es mera casualidad, ha sido comprárselas y ponerse a volar…
Gracias, de nuevo.
Por otra parte, las Energy Boost 3, que también he contemplado como opción, tienen como tope 75kg en su ficha. Cómo las ves para casi 90kg???
75kgs para uso en entrenos, medias y maratones, no para 10 y 5kms.
tanto energy como adistar valen para plantillas sin problemas, esta ultima depende de la versión que entre o no la plantilla.
si ha bajado medio minuto es por que antes no corria lo que podia correr, ninguna zapa hace eso.
las adistar no tienen tanta amortiguacion blanda por lo que son mas rapidas
Ok. Muchísimas gracias, Jonatan, por tu interés. Para mi es de una gran ayuda. Vuelvo a contemplar las Energy Boost 3 junto con las Adistar, como candidatas para segunda zapa y distancias cortas.
Lo que siento es repetirme porque antes de tu comentario estaba redactando un hilo nuevo en el subforo de zapatillas. Sorry.
Me pasaré por la tienda con las plantillas… Un saludo, maestro.
Amigos,
mido 1,71 y peso 79k.
Entreno a ritmos de 5:20 a 5:30 en mis tiradas de más de 15kms y 3:40 a 4:30 en pasada. Mi tiempo de maratón es de 3h50.
Soy neutro y vengo de unas Enigma –> Nimbus –> Triumph ISO.
Sin dudas la ISO es una zapatilla espectacular que ha claudicado a los 1300kms (la mejor que he calzado).
Piso con el antepié y estoy preparando los 42k de la Córdoba (Argentina).
Quería reincidir en las ISO, pero lamentáblemente no están importándolas hasta fines del mes que viene así que me compre unas UBs que son las únicas parecidas que se consiguen (no hay Enigma tampoco). Si no, no llego a la maratón.
¿Deberían dar buen resultado de acuerdo con mis características?. Desde ya muchas gracias amigos
Hola Señor M:
Las UB son de las zapatillas más cómodas que he probado, pero no te darán para tantos kms. Quizás la mitad.
Un saludo
ISO y UB no son tan parecidas, en unos dias sale una comparativa por si te interesa.
Siguiendo los consejos dados aquí ayer me comprés estas zapatillas. Hoy las he probado y me han encantado. Son unas compañeras que te animan a seguir corriendo. Las mejores zapatillas que he tenido en los últimos 14 años.
Las compré para utilizar en Media Maratón y Maratón, pero creo que me pueden ser más útiles para los entrenos y comprar algo más ligero para competición. Mido 1:79, peso 65 kgs y mi pisada es neutra. ¿Que pensais?
lo son, pero compraria las nuevas ultraboost con suela continental.
7 años de atletimo. Mas de 50 carreras. Varias maratones.
Para la maraton del 24 en Madrid, decidí comprar las ultraboost, y entrenar con ellas desde febrero.
Tras haber probado muchas nimbus, y adidas energy boost, saucony, brooks.
Vaya desastre estas ultra boost. Asi¡¡¡
El upper(calcetin), te atrapa los tendones extensores de los dedos. El del dedo gordo me echa fuego. Si observais la lengüeta va terminada en costura, tapando otra costura del upper.
Solución: cortar trozo lengüeta interior y descoser. Un desastre….
Súmale la poca estabilidad que te dan, rebotan en exceso, esto genera tensiones en tendones, inflmación.
Una mala experiencia.
Jonatan Simon, no se si se daran mas casos.
Viendo el interior, observo una mala terminación y construccion.
Saludos.
El 22 de Mayo las probaré en la Maraton de Cophenaguen y explico. De momento ninguna queja, más bien al contrario. Está claro que no existe una zapatilla universal para todo el mundo.
Los he probado. Me gustan, pero parecen un poco blandas. Me preocupa que me puedan generar fascitis plantar como los Supernova Glide boost que también cargan mucho la aponeurosis plantar. Alguien puede comentar algo al respecto! Muchas gracias.
el Boost generalmente no se lleva bien con la fascia y el aquiles si se es susceptible de molestias
Finalizada la Maraton de Madrid:
* Tras descoser upper
* Cortar sobras interiores de acolchado.
Todo bien. Sin sintomas de quemazon ni nada en el empeine.
Por la curvatura de la suela se impacta mucho con metatarsos. Si no estas acostumbrado acabas con la zona dolorida.
No veo finalmente una zapatilla bien afinada, y con riesgos en empeine y metatarsos.
No es una zapatilla para arriesgar, y por supuesto no vale el importe que nos piden por la misma. Sin lugar a dudas.
una zapatilla vale lo que la gente este dispuesto a pagar por ella, 180 es una pasada de precio pero la ultraboost ha sido uno de los modelo mas vendidos del año y esta marcando un hito histórico como pocas…..asi que explicale a Adidas que no vale su precio….
Buenas a todos.
He jubilado mis anteriores zapatillas (asics ti-noosa 7) antes hacía alguna tri y me han dado cero problemas, siempre con calcetín por eso.
Mis entrenos diríamos que son 60% asfalto y 40% tierra (carretera de las aiguas, barcelona).
He leido por alguna review que el ultra boost con alguna piedra puede llegar a cortarse, eso es lo que me echa para atrás. No voy a meterme por trialeras para eso ya tengo las Salomon. pero si que me gusta combinar asfalto y tierra un poco.
mis ritmos son de 4.30 aprox.y peso 73kg
crees que me iran bien por ese terreno? me van a durar 2 meses? corro unos 20/30 km semanales, a veces menos.
Gracias!
hay demasiado miedo a las roturas de ultraboost en suela y mediasuela, he visto algunas fotos y no es lo normal, pero tampoco la usaria como zapa para todo, te duraran poco, eso si, no te habras puesto algo más comodo en los pies
no, para todo no sería ya que para pura montaña tengo las salomon.
pero si me confirmas que el ultraboost se va a rajar a la mínima pues las descarto.
hoy he ido a un intersport y el chico me ha dicho que hacía poco les dieron la formación del ultra boost y que no tenía problemas con tierra y alguna piedra suelta, pero ya nose si lo dicen para vender o que.
también he visto que algunas ultra boost llevan suela continental y otras no. a que se debe?
merci!
La formación que reciben las tiendas sobre zapatillas de running suele ser lo más vergonzoso que ha parido madre.
teniendo eso en cuenta el Boost no se raja tan fácilmente, el problema de la UB te viene a raiz de que no son zapatillas muy duraderas en cuanto a suela
imaginaba lo de las tiendas..
sabrías decirme lo de las suelas? porque unas pone continental y otras no siendo el mismo modelo de zapatilla?
y por último donde has visto las fotos de las suelas rajadas?
Las que llevan la suela continental, son el modelo de este año.
Yo tengo las del año pasado, y el boost está intacto, no así la suela, que después de más de 700 kms, ya es algo peligroso correr con ellas.
El resto, tanto el boost, aunque ha perdido algo de estabilidad, y el primekit, casi como el primer día.
No soy experto, pero no creo que sean para trail, ni para pistas empedradas.
Saludos
no recuerdo donde vi las fotos.
obviamente si las compras deben ser las de suela continental, aun asi no duran 800kms
PiNCHO,
Con independencia de las ventajas y defectos de las ultra boost, lo que yo no termino de ver es el cambio radical de unas noosa a unas ultra boost,… habiendo cosas más intermedias y más adecuadas a lo que buscas (glide o energy, por ejemplo).
Saludos.
orientame un poco.
yo con las tri noosa he ido perfecto (o eso creo) les he hecho cientos de km’s y todo correcto.
pero he escuchado tanto y un amigo se las ha comprado y dice que son la bomba, pues nose jajajjaja
yo me dejo guiar y lo agradezco
Lo que le escuchas a todo el mundo es que son las zapatillas más comodas del mundo, y lo son sin duda.
ahora bien, eso no las hace las mas rapidas, las mas duraderas, las mas estables o las mejores para todo.
@pincho En mi experiencia, el boost es casi indestructible, dudo mucho que una piedra lo dañe.
y las ENERGY BOOST 3?
que os parecen?
alomejor son mas estilo tri-noosa no?
estoy probando las energy 3 y son muy buenas, su upper me encanta aunque no es el mas protegido para off road, no llega a ser una ultraboost pero es de las que se le acerca
pues ya explicarás que tal.
me han gustado mucho sobre todo las que son todas negras.
Buenos días! Soy un poco pronador (muy poquito) y tengo ritmos de 4 muy bajos en 10k y por debajo de 4 en 5k. ¿Creéis que esta zapatilla se adaptaría bien a mi? ¿Que otras me pueden funcionar? Peso: 73Kg
no es una zapatilla para ir a 4 el km de manera constante, quizá ocasionalmente, para eso necesitas otra zapatilla.
si buscas una zapatillas para entrenar sobre 4.30 o mas lento las ultraboost ST
Muchas gracias por la info. Los ritmos que te señalo son mis mejores ritmos en competicion. En entreno no llego a ellos.
Me gustaria encontrar una zapatilla tanto para entrenes como competicion. Ando algo perdido. Gracias!
no hay zapatillas para todo….hay zapatillas que podrian valerte pero no iran perfectas.
como Ds trainer, revenge boost,
¿Está prevista una revisión de las Adidas Ultraboost ST?
Gracias
creo que Kike la está probando para ello….si lo lee te lo confirmará
Buenos días.
Mido 1,80 y pero 78kg. No corro demasiado y mi ritmo natural ronda los 5 min/km. Tengo unas NB 1080v2 con las que estoy muy contento pero quiero cambiarlas. También he usado varios modelos de Saucony Triumph de las que me gustaba su horma estrecha pero que son algo pesadas.
Estaba valorando las siguientes zapatillas:
New Balance Fresh Foam
Saucony ISO v2
Asics Fuzex
Adidas Ultra Boost.
Me gustan las zapatillas de bajo peso y que se adapten bien a mi pié estrecho. No suelo romperlas por ningún lado en concreto (de hecho me duran una eternidad sin ninguna rotura).
¿Cual de estas 4 (o cualquier otra) creéis que sería mejor para hacer una nueva compra?
Muchas gracias de antemano.
la ultraboost es una autentica gozada en el pie.
la iso v2 supongo que sea la triumph, no es tan estrecha, es pesada, pero es la mas completa
la fuzex es más mixta, ligera, bastante estrechita y no es tan buena como las otras
Gracias jonatansimon.
Sí, me refería a las Triumph.
No me queda muy claro de tu comentario si prefieres (según mis preferencias) las Adidas o las Saucony.
Gracias.
pues es que dependeria de gustos, seguramente ultraboost te vaya mas
Aunque estoy encantado con ellas..
Un par de curiosidades:
Cuando fui a comprar las Ultra Boost probé unas Cumulus 18 – sentí el típico tacto de Asics que me gustó mucho pero no tanto como las Adidas (son como un calcetín) -.
– ¿Las Cumulus tienen el arco de la bóveda más alto que las U Boost?
– ¿Has notado si están las Cumulus más amortiguadas delante que las Boost? Es que yo noto los metatarsos cuando están desgastadas pero con éstas los noto cuando corro 8 Km – 10 Km y son nuevas.
Por otro lado me probé las NB 1080 y me dejarón raro, no me gustaron nada ¿?. Mi píe se deslizaba por dentro. ¿Tienen la plantilla plana?
las 1080 tienen menos drop y son mucho mas anchas, quizá es lo que notes.
las ultra boost tienen mas pegada que las otras, es logico que notes mas reactividad y menos amortiguación.
cumulus tiene un arco más marcado claramente
Sí igual noté eso con las 1080. Con mi pie un poco cavo y tirando a estrecho es fácil. Bonitas eran.
Sí, noto esa reactividad que dices. También me gusta el compromiso que tienen entre amortiguación y transmisión/tacto del estado del asfalto.
Y el torsion system me gusta mucho. Nunca había ido tan bien con una zapatilla en ese aspecto. Piso de medio pie y ¿la transición? es perfecta.
Y cuando voy a pasitos (zona azul de cardío) – casi mejor si voy andando muy rápido – antes notaba un poco tendón y gemelos y con éstas no noto nada.
La verdad es que para mí unas Adidas Ultra boost con el arco interior de la Cumulus sería perfecto.
ultraboost ST tienen algo mas de arco relleno
Ya. Fue tú recomedación inicial. Y como te comenté en otro hilo no las cogí porque en la tienda no tenían talla 10’5 y me daba cosa coger una pronadora tras decirme tambien los técnicos de la prueba biomecánica 3D que soy neutro y que tengo que fortalecer ciertos músculos.
La verdad es que dentro de 6 ó 7 meses voy a coger las Ultra boost ST aunque sea por experimentar y por la lata que os he dado a p@m@t@ti y a ti.
la ST apenas corrige
Al parecer me podrian servir para marcha veo k tiene un gran ajuste en el pie y estaba pensando en probarlas…tengo unas adidas adios boost2 ..deberia?
Gracias
no tienen nada que ver con las adios, es otro tipo de zapa, las uncaged ultraboost ajustan más incluso.
para marcha, sí, pueden ir bien, para entrenar, aunque no son las mas ventiladas su forma favorece el caminar…. pero bueno, teniendo zapas como Gorun 1500v2….no creo que compense
articulo muy interesante la verdad y de bastante ayuda, pero tengo una duda que espero que me podraís resolver. Ayer fui al outlet de adidas en el nassica y tienen unas ultraboost con suela continental. Los vendedores me dijeron que aguantaba mejor que la anterior suela ya que fue el primer problema que adidas quería mejorar, pero yo la veo igual de endeble, alguien ha probado ese modelo?. por cierto, esta a unos 100 euros, yo creo que es una ganga la verdad.
Yo no te puedo ayudar porque las mías tienen pocos km pero el vendedor me comentó que duran entre 800 km y 1.000 km.
La goma parece débil pero por lo que he leído no lo es.
Por cierto, dicho asesor/vendedor está en una tienda ligada más a otra marca así que es de fiar.
Dónde hay un outlet Adidas en Madrid, por favor?
Yo a la que fui está en Getafe, en el centro comercial Nassica a la altura de la M-50.
La verdad que terminaré comprandomelas porque eran comodisimas.
Gracias.
Pagué por ellas 153 euros hace dos meses. Costaban 180 euros.
También es cierto que probé en la tienda 5 marcas, cosa que en un outlet no podría hacer.
Hola
yo tengo las ultra boost ST con suela continental y la verdad es que se gastan antes que otras zapas
les he hecho unos 200 km y ya noto bastante desgaste en la zona de los metas
500 km con las ST suela continental y resisten, espero que lleguen a los 800 sin problema. Para mí un zapatillon, estoy preparando una maratón con ellas. En runningwarehouse, código run20, te salen por 120 las rojas y 150 las negras aunque sí estás atento a veces salen más baratas.
la suela continental dura un poquito más, estoy probando la nueva uncaged y lo comento, pero del orden de 100kms más, no es la panacea.
Con 87 kilos y probador leve, me recomiendas estas o las Boost St? Ve go de unas Kayano y varias Nimbus, y entre medias unas Triumph que no me sentaron nada bien.
Hola, yo peso 82 y soy neutro aunque creo que probó con la fatiga. He tenido nimbus y bien, triumph iso me fueron bien pero en tiradas largas molestaba la pieza de plástico del upper a la altura del juanete. Por primera vez he tenido unas zapas para pronador, que fueron las ultraboost St y muy bien. El domingo 25 correrán conmigo la maratón de Zaragoza con más de 600 km en sus suelas. Las normales las probé en tienda y me parecieron más vivas que las st pero menos estables. Un saludo.
las ST
Buenas noches!!! Estoy un poco liado con e tema de pillarme unas zapatillas … Estoy preparando la maratón de valencia, y me tengo q cojer zapatillas nuevas , ya que tengo las Brooks glycerin 13 y estas destrozadas!!! Y no he acabado muy contento con ellas..peso 80 kg y mido 1,80, mis ritmos de 30 km don 4:45
Que me aconsejáis !!!
Adidas ultra boost
Saucomy triunph iso 3
Nike vomero 11
Espero que me ayudéis !!
Un saludo!!!!
xq no as acabado contento? descarta UB
No he acabado contento por qué la amortiguación no me gusta y me ha dado problemas en la planta del pie!!entonces que me aconsejas di descartas UB
si, de momento descartaria UB, que problemas te dio la brooks en la planta? fascitis? sobre calentamiento?
Hola Jonatan, vengo entrenando unos 50km semanales con unas Adistar Boost (que roto de vez en cuando con unas Glycerin y unas Nimbus que están a punto de ser jubiladas). Estoy bastante contento con las Adistar pero veo que ya no es posible encontrarlas así que en la búsqueda de unas sustitutas estoy valorando las Ultra Boost. Peso 85kg, vengo rodando a unos 5:00min/km y quiero correr mi primer maratón en abril con el aumento de km semanales que eso va a suponer. ¿Son las Ultra Boost unas buenas sustitutas? Gracias por adelantado
las ultraboost st quizá te podrian valer….. son mas amortiguadas que las adistar
Hola Jonathan.
Mido 175 cm, peso 67 kg. He utilizado las energy y antes de comprar las energy 3 tengo dudas sobre si coger la energy o las ultraboost. Son para preparar el maraton de castellon i hacer 2h 55′. Con las energy, ya he usado tres pares, voy muy bien, pero hablas tan bien de la ultra en tu analisis que me gustaria probarlas. Tu que harias, seguirias con energy o cambiarias a ultraboost? Gracias.
Didac, yo he probado las 2 (Energy y UB) vos sos liviano, tu peso no es problema y tu ritmo es rápido, no te recomiendo pasarte a la UB. Aunque son unas zapatillas geniales, muy cómodas y el upper es incomparable, son también muy caras y muy amortiguadas para vos, las podrías sentir hasta lentas. Las energy tiene condiciones bastante similares, y personalmente las considero más estables, además de ser más amigas de tu bolsillo que las UB aunque sea por una poca (tampoco es que sean baratas) y son un palo!!
energy
Buenos dias jonatan mido 1,77 y de peso 75kg mis ritmos en media maraton son de 4’39 y en 10km de 4’15 tengo unas mizuno wave rider 19 pero ya las tengo cascadas y estoy en el momento del cambio, mi duda esta entre las ultra boost y las energy que me aconsejas
Muchas gracias
uff mucho cambio de rider a boost la verdad, podria llevarte tiempo el acostumbrarte.
entre ambas….la que quieras la verdad, la UB es mas amortiguada, la energy es quizá más zapa al uso y la transición podria ser ligeramente más fácil
Las rider son muy buenas zapatillas, ya tuve las ultra boost pero cometi el error de coger una talla menos…. craso error ya lo se pero, ahora que ya he aprendido de tallaje de adidas me gustaria volver a probar con ellas. Y la duda es cual, las ultra o las energy, maxima distancia que hare es de media maraton, y para los 10km tengo las saucony breakthru 2 que son muy ligeras y bunas xa meter buenos ritmos
para mi la energy es un zapatillón y como digo es una zapatilla más al uso por construcción, la UB es más confortable y amortiguada, pero su forma rocker la hace un poco particular, creo que es mejor zapatilla pero no hay tanta diferencia entre ambas
hola!! buenas.. he leido tu articulo, muy detallado y muy bueno, para mi de gran ayuda…
estaba interesado en el modelo, mi problema es que peso 84kg y mido 1.84.. y mi ritmo es 4.40. Voy a prepararme una maratón y no busco hacer mejor tiempo, sino lo mejor para mis rodillas, lesiones etc…
me aconsejas las ultraboost? xq estoy muy indeciso, cada uno me dice una cosa sobre ella…
o que modelo me recomiendas para mi peso?? actualmente llevo una Nike zoom structure 19..
muchas gracias de antemano! un saludo, y feliz año!
si llevas una pronadora, porque buscas una neutra como la ultraboost?
me comento ayer en una tienda adidas el vendedor que en la Ultra Boost es la misma horma el modelo de hombre que el de mujer. me gustaría cerciorarme ya que me quiero comprar unas que están rebajadas de mujer. muchas gracias
me extraña, pero desconozco si es así.
Hola Jonatan!
ENHORABUENA por el análisis!
Llevo tiempo detrás de las ultra boost. Vengo de Saucony Triumph 11 y anteriormente Kayano. Estoy en 1,78 y aprox 75 kg, pronador, y me muevo en ritmos desde los 4’20» a los 4’45» en carrera aunque soliendo hacer mucho entreno a ritmos de 4’50»-5’10».
¿Las consideras buena opción? GRACIAS!
no son lo ideal para pronador….las guide quizá mejor, pero bueno eso ya tienes que ver tu como valoras la falta de estabilidad de las zapas que vienes a la UB
AMolina,
Independientemente de lo dicho por jonatan,.. en UB quizás la versión ST te de algo más de juego.
Saludos.
Gracias a los dos!
Hola Jonatan. usé mucho tiempo asics nimbus 15 y 17 respectivamente y hace unas semanas cambie y tengo unas triumph iso 2, muy cómodas, pero no encuentro un ritmo estable. Seguramente las tendré que rodar mas hasta que me acostumbre. Hago pasadas a ritmos más rápidos, 4’40» los 1000mst y 2’15» los 500mts. y la verdad que con las iso 2 es mucho esfuerzo. ¿Te parece que alterne con las ultra boost o saucony xealot? Si la respuesta es la UB las podré usar para los 21k y posteriormente los 42 k? y por ultimo UB o UB uncaged? gracias saludos
Perdón mido 1,80mts 78 kg.
21K pretendo bajar la 1h 40»
42K alrededor de las 4 hs
no seria una zapa que quisiera para series por no ser la mas estable.
la zealot nueva y la triumph no son muy diferentes.
yo usaria unas energy boost si acaso
Hola!!! Hace algo más de un año, os pedí consejo sobre q zapatillas me podrían ir bien. Jonatansimon, me recomendaste una brooks ghost. Desde entonces no he tenido otro modelo y la verdad, es q me ha ido muy bien. Mis molestias de metatarsos disminuyeron bastante. Te estoy más q agradecida!!
Bueno, quiero comprarme unas zapas nuevas. Y quisiera q me aconsejaseis si seguir con el mismo modelo o hay alguno nuevo q también me pueda ir bien.
Tengo 42 años, 1.58m, 58 kg, ritmo 4′ 40»-5′, entrenamientos de 10-12 km, 3-4 veces por semana. Pies cabos y plantillera.
Un saludo y gracias
la ghost creo que es posiblemente la más apta a priori, en la misma linea, Brooks transcend 4, algo más pesadas pero de gama superior, son para pronadores, pero su corrección es mínima.
Ok, pues seguiré con las ghost!! Muchas gracias!! 🙂
Me gustan mucho las ultraboost. LLevo ya 650 km y estoy muy contento. Reconozco que me encantaron nada más verlas. Lo único que hecho en falta es más ¿grosor? en la zona de los metartasianos. Quizás si lo pùsieran perdería la reactividad que tienen.
Igual dentro de 200 Km miro unas Nimbus 19. No sé. Ëstas me gustan mucho.
El análisis, genial, como todos. Mi duda es la siguiente:
Peso 73-74kg y actualmente tengo unas Glide Boost 6 que voy a cambiar. No sé si invertir en el mismo modelo, o la evolución, y adquirir las Supernova. Dudo porque no sé si decantarme por este modelo, las Ultra Boost.
Las actuales las gasto para tiradas largas, de 10-15 km, y en breve haré una Media Maratón. El ritmo es entre 5:15-4:45 min/km.
Me gustaría saber qué comprar: Supernova o Ultra Boost.
Gracias.
la nueva supernova te va a durar más, aguanta más peso, es más estable….en general es una zapa más completa, la ultraboost es más dinamica y algo más agradable en cuanto a confort….
¡Hola!
Cuándo habláis de Supernova ¿a cuál os referís?
Adidas Supernova.
Adidas Supernova Glide Boost 8.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-supernova-glide-8/
Adidas Supernova Sequence.
a la primera.
buenas soy de peru, tengo 20 años, altura 1.70… peso 76kg… y soy de correr entre 10 a 20 km… a unos 3’35» o 3’45» por km… que zapatilla me recomendarías, normalmente siempre corro en asfalto… soy talonero y medio pie
buenas soy de peru, tengo 20 años, altura 1.70… peso 76kg… y soy de correr entre 10 a 20 km… a unos 3’35» o 3’45» por km… que zapatilla me recomendarías, normalmente siempre corro en asfalto… soy talonero y medio pie… y me gustarían estas…
no usaria ultraboost a estos ritmos tan rapidos. usaria unas 1500v2, unas zante, unas ds trainer o algo asi
pense en estas mas que todo por la amortiguacion…yo desde que empece a correr hasta ahora las hice con unas nike air reslon… y el modelo es similar en cuato forma a las ultraboost, en todo caso me podrias dejar unos links de las zapatilla que me recomiendas porfvor
para que necesitas tanta amortiguacion a 3.30min el km?
por el talon, tengo un talon delicado, ademas ese ritmo de carrera para mi es normal es normal no es que estuviera casi corriendo lo hago a un paso controlado
aun así optaria antes por unas energy
que modelo?… me pasas el link porfavor
energy boost 3 o 4, link a donde? a la review?
si porfa, quisiera saber todo sobre esa zapatilla
¡Hombre!
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-energy-boost-3/
Un estudio muy completo y muy interesante. Muchas gracias por un trabajo tan completo. Me gustaría preguntarte cuáles recomendarías para ritmos más vivos que sean más rígidas.
Además, servirían para hacer un tiempo de 2:45 en maratón? Si no es así, cuáles me recomendarías.
Gracias de antemano.
Un saludo
Albert
Por cierto, mido 170 cm y peso 62 kgs
mizuno sayonara por ejemplo si quieres algo firme y con pegada…..nb rush 2, son otra opcion buena
Hola crack. Dudo si pillarme las ultraboost y me gustaria que me aconsejaras. Mis ultimas 2 zapatillas son las pegasus 28 y las 32 y ya quiero jubilarlas.
Peso 65km y mido 1,67 y corro a ritmos de 4.20 en carrera y 5 en entrenamiento
podrias usarlas, aunque tambien las energy 4, no hay grandes diferencias la verdad.
Vaya rapidez de respuesta. Muchas gracias.
Llevo tiempo mirando foros porque dudo si pillarme las adidas UB o las asics nimbus 19. Siempre he corrido con zapatillas de Drop:10 y la verdad que me van de lujo y viniendo de las nike pegadus nose porque modelo decantarme, quizar las que sean mas resistendes en el upper ya que los modelos pegasus las termine agujereando en la parte del dedo gordo con una talla 42 . Gracias crack
Hola. Quería preguntarte si las ultra boost son aptas para plantillas personalizadas.
Tengo una pisada neutra, necesito amortiguación y que sean aptas para un peso de 83 kg. Si crees que hay otras más adecuadas coméntamelo por favor.
Gracias.
supernova son mucho más aptas…..dentro de adidas claro
Muchas gracias Jonathan
Buenas tardes recomiendan estos tenis para carreras rápidas de 5 y 10 km a ritmos abajo de 4:15. Para ver si los compro, De antemano muchas gracias.
si es solo para eso, prefiero la boston o si me apuras las adios boost
Buenas crack,
Tengo las Ultra Boost St (encantado), pero con 67kg y 1’88m busco algo más ligero con boost a poder ser, para rodar más rápido. Ahora que peso poco quiero aprovechar a llevar cosas que antes no era aconsejable por peso
como digo, y de más a menos ràpida, energy boost 4, ultraboost, boston, adios
Hola! Desde hace unos dias tengo una ultra boost talle 12 usa y de largo va mas que bien (sobra el ancho del dedo gordo de la mano). Pero el inconveniente es que me resultan algo ajustadas en la zona donde estan los cordones (especialmete en el pie derecho). No es una sensacion dolorosa, para nada, es mas bien como si el pie derecho se durmiera, quizas por el poco uso o porque es la primera vez que tengo ese tipo de zapatillas. Inclusive probe un numero mayor (12,5), pero el pie se salia en la zona del talon y sobraba mucho a lo largo. Por lo tanto opte por mantener el talle 12 que uso en la mayoria de los calzados que tengo. Hasta ahora solo las use una vez…Mi duda es: ¿Cederan a lo ancho con el tiempo? (zona de los cordones como indique)…Esteticamente son lindas y no me molesta que vayan al contorno del pie. Pero antes que eso prefiero que sean confortables. Gracias de antemano. Saludos
las zapas se adaptan al pie, en el caso de la ultraboost, menos que las demas, si tienes pie ancho te van a comprimir un poco, creo que las deberias seguir usando para caminar haber si la zapa se adapta y tu a ella
Hola buenas!!! voy hacer el Maratón de Sevilla y tengo duda si correr con la ultra boost o energy boost 4,cual me aconsejas??
la que mejor te vaya en tirada larga
Hola¡¡¡ Tengo dudas para comprarme otras zapatillas. Yo utilizo las adidas ultra boost para entrenamiento, peso unos 50Kg. Que me aconsejarias para el entrenamiento diario? Para la maratón tengo las voladoras de adidas y las boston. Gracias
Mi pisada es neutra
no entiendo, tienes ultraboos para entrenar y quieres otras para entrenar? porque no repites ultraboost? o las quieres para rotarlas….energy boost?
Era para cambiar,por si me podias aconsejar.Me gustan las ultra boost pero estaba mirando las new balance fresh foam1080 v7,las saucony triumph iso 4 y las nike air zoom voomero 12.Gracias
Hola buenas tardes, tras mucho meditar me he probado hoy las Ultra Boost y la sensación en el pie es buenísima, pero tengo mis dudas. Acabo de jubilar mis ride 9 ya que últimamente se me cargaban bastante los soleos (peso 82 kg y mido 1,90) y les he hecho 840km. Tengo unas xodus para montaña y estoy encantado, pero no sé si el exceso de amortiguación para asfalto lo llevaré bien del todo. Al grano; estoy entre las UB, las Triumph ISO 3 y las ride 10. Unas NB 1080 las tuve que vender porque no podía hacer ni 10km con ellas puestas. Algún consejo?
Media maratón: 1h 30
10k: 41
Gracias. Un saludo
ride se parecen mucho a las 9
triumph es similar pero con más amortiguacion
UB, es una zapa más rápida por su transición tan corta….
la lógica es la Ride 10 o las Triumph, lo de los soleos podria ser por el drop pero si llevas xodus…
Buenos días; para competir a ritmos de 4.30 3n MM, Adidas UB, Triumph ISO 3 o Glycerin 15.
Peso 82 k, talla 1,78.
Ahora con las rebajas están todas de precio similar.
ultraboost
Gracias
Hola buenos días!! me podría dar varias opciones de zapatillas, sobre todo una para entrenar y otra para competir.
Tengo 37 años, mido 1’67, peso 64kg, me suelen doler las rodillas al correr en asfalto, sobre todo en maratón.
Mis ritmos:
– En 10k a 4’10
– En Media maratón a 4’30
– En Maratón a 5’45
Actualmente tengo las cumulus 18, glide 7 y Energy boost 2
Muchisimas gracias, un saludo!!
rider 20 para todo.
ride 10….para casi todo sino todo.
si quieres 2, supernova y zante por ejemplo
Entonces para competir a mis ritmos, mejor Supernova glide 9 que ultra boost?
¡Eso lo sé hasta yo!
La Adidas UB es muy blanda de suspensión para correr rápido. Conmigo «Flanea» con 78 Kg a 4’30. Con Cumulus me sucedía igual.
Hola
A mi chica le ha tocado estas zapatillas en un sorteo. Ella es una corredora con ritmo es 10k de 4,30 aprox, con no muy buena técnica, mide 1,77 y pesa 57kg, lo que quiere decir que está finita. Tengo dudas que esta pueda ser una buena zapa para ella por el peso. Crees que podría darles una oportunidad? O con esa diferencia de peso merece la pena que las venda antes de estrenarlas?
Gracias por tus aportaciones, un saludo
los pesos que damos son de hombre si le restas 15kg tendras el de mujer, por lo que es perfecta para su peso, otra cosa ya sera la tecnica
Hola!
Tengo las Supernova glide 8 y me han salido espectacular. Las tengo un poco trilladas (más de 1500km) y necesito renovarla
Suelo hacer entre 10-12km 3 días a la semana.
Las quiero para rodar (4:45-5:15), para ritmos más rápidos tengo las boston
Estoy entre las supernova 9 o las UltraBoost, que me recomendais?
la supernova es más amortiguada y confortable que la que tienes, un poco más lenta, la ultraboost tiene un chasis algo mas radical y un ajuste más prieto
o quizas las Energy 4
Hola hasta el momento me he desarrollado bien con las Energy 3. Pero se me ha empezado a romper en la parte del talón, sin mucho kilometraje. Que puedo buscar que sea equivalente a este modelo en otras marcas? peso 71 kg, mido 1.75 y entreno para medio maratón y maratón.
la energy 4 tiene un talon mejor,
dynaflite de asics es rival directa por ejemplo, levitate tambien
Hola de nuevo!
LA Energy 4 como la ves?
Estoy entre supernova, energy 4 y ultra¿?
Por que la Cumulus 19 que veo en oferta se parece a la supernova?
Gracias por toda la información!!
las veo bien a las dos.
la cumulus es mas similar a la supernova, son mas amortiguadas y lentas
Hola! Soy chica, mido 1,70 y peso 70 kg. Desgraciadamente descatalogaron las zapatillas de mi vida que eran las adistar boost (¿Me puedes indicar alguna similar?), las sustituí por las ultra boost y no sé si volver a repetir con las ultra boost, ya que las notaba con mucho rebote y menos estabilidad. ¿Cual me recomendarias? Yo las uso para hacer series en asfalto y fartlek y tiradas de aprox 10 km. Para las series de pista ya tengo las takumi rem.
Muchisimas gracias y un saludo.
response boost quizá…. LEvitate
Hi,
It would be great to review the current adidas ultraboost 4 to see if there is much change since the original adidas ultraboost came out. Can you comment on any changes like fit, stability, breathability etc. over the various versions or is it generally the same shoe. I am looking at version 3 on sale at the moment.
Cheers
Steve
3 and 4 pretty much the same but there are some changes, heel fit its better in the 4 because primeknit is thicker in that area, but its more refine and thinner in the forefoot, the other changes are just for looks
Hola
Peso 67 Kg. Busco zapa para maratón 2h 53 min. Simpre he corrido con energy pero he leído que ya no son mixtas sino 100% de entreno.
He pensado en la ultraboost por similitud a la energy 2 y ya que la ultra es muy versátil.
También tengo en mente boston 6 o 1500 v2.
Cual de las 3 crees que me puede ir mejor, no soy talonador.
boston.
la ultraboost es una opcion que no pinta mal por lo de aterrizar de mediopie.
Hola Jonatan.
¿Hay algunas Adidas Boost que tengan un drop de 4 mm? Tengo unas New Balance Boracay v3 y quería mirarme unas Adidas. Muchas gracias.
no, las hubo pero no creo que fueran lo que buscas ya que apenas tenían amortiguación.
Hola Jonathan, buen artículo.
Mi caso es un pelin diferente, varias veces en mi vida he intentado salir a correr a coger rutina y no he durado mas de 5-6 sesiones hasta dejarlo.
Termino con los gemelos muy cargados y un dolor fuertes en las espinillas, aparte de sufrir fascitis plantial.
El podólogo me mando plantillas para uso diario, especialmente porque talono mucho (y levemente pronador, pero me comentó que sino fuese hacer la plantilla por el talón ni merecía la pena meterle también a eso), y la fascitis desapareció, pero no he vuelto a atraverme con el running.
Creo que estás zapatillas me ayudarían bastante. Peso 95 y mido 1.90
boost y fascitis, no por regla general.
lo suyo es que tengas unas plantillas para correr.
te vio correr el podologo?
para el dolor en las espinillas, una pantorrilleras
y en zapas, pues a falta de ver varias cosas, unas de drop 12 seguro
Muchas gracias por la respuesta.
En principio tenía que llevar las plantillas siempre y ahora solo para deporte (la fascitis desapareció), por lo que puedo usarlas.
En tu último resumen he visto muy interesantes las https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-waveknit-s1/, no sé si habría alguna de drop 12 que pudieses recomendar 🙂
sky 2 o s1 son buenas zapas para tu peso
Lamentablemente mis ULTRA BOOST en algo mas de 650 kms se han partido ambas transversalmente por su parte delantera precisamente donde flexionan en el encuentro de la parte plana del pie y empiezan los dedos, sospecho que la goma del tejido de araña al estirarse continuamente, mas el desgaste de los pequeños tacos, se han ido partiendo y el material esponjoso se ha partido precisamente en esa zona transversalmente dejando las zapatillas inservibles.
¿es un defecto de diseño? pues no lo se aunque tiene buena pinta de ello. Siempre realizo mi recorrido por una zona acerada, plana y sin obstáculos como lo es el Paseo Marítimo de Fuengirola, recorro diariamente 12 km y nunca después de tantos años había disfrutado de zapatillas tan cómodas y son unos cuantos pares en todos estos años, estaría agradecido que el fabricante revisara lo de la suela y lo solucionara para poder volver a comprar otro par que lógicamente por su precio debe tener una durabilidad de mucho mas de seis meses.
Me hubiera gustado poner una foto del defecto para que fuera mas comprensible pero aqui no hay como hacerlo.
defecto de diseño no es cuando no es generalizado.
650kms no está mal para esta ultraboost 1.0….no se mide en meses, sino en kms (y contando los que se camina con ellas), que algo valga mucho no tiene porque garantizar la durabilidad, un ferrari no dura mucho precisamente….no se si me explico.
quizá tus expectativas y la realidad no van de la mano, si te gustó el tacto hay opciones más baratas que la ultraboost y que no se alejan mucho de las sensaciones
Puede ser pero tengo la experiencia reciente de unas zapatillas Asics gel Nimbus 19 de un precio similar con las que he recorrido cerca de 1200 km y ahí las tengo con el desgaste normal pero sin roturas.
es que no tiene nada que ver que dos zapatillas valgan lo mismo, no por eso tienen que ser el mismo tipo de zapatilla ni durar lo mismo, las marcas deciden si dar más durabilidad o mejor tacto a la zapatilla (u otras caracteristicas)….no pagas por lo que van a durar, el precio depende de muchas otras cosas
si lo que quieres es una zapatilla que dure, mizuno wave sky
Es un despretigio para un fabricante como Adidas que un modelo como éste se parta por su suela en tan corto periodo de uso, si Ud las colecciona y no las usa tal vez no tenga conocimiento del desperfecto, debería aconsejar al fabricante que analice lo ocurrido para que solucione este problema y no justificar algo injustificable, ya tendrá conocimiento de más quejas, un amigo ya tiene el mismo problema, habrán muchos más seguramente.
Por mi parte cerrado el caso.
yo no justifico nada, me la sopla si Adidas crea una zapa con defectos de diseño o no, pero lo que hay que comprender es QUE ES UN DEFECTO DE DISEÑO, que una zapa se te rompa a los 650kms (que viene a ser la vida util de esa zapa) no es un defecto de diseño, un defecto de diseño es el que da problemas de manera extendida lo cual no es el caso en probablemente una de las zapatillas más vendidas de la década, si así fuera habria muchísimos miles de personas quejandose. Mis Ultraboost 1 estan perfectamente.
tanto es el problema de diseño de Adidas, que este mismo modelo sale el 1 de diciembre de nuevo por su éxito.
PD: nadie ha dicho que sea una zapatilla duradera, la suela se gasta rápido, pero lo que te ha pasado no es algo extendido ni un defecto de diseño, si no lo quieres ver así, puedes tratar con Adidas y explicarles como eres tú el que tiene razón tras vender cientos de miles de Ultraboost sin ese problema, puede que sea tu par el que tiene el problema, pero eso no es un defecto de diseño, sino de fabricación, almacenamiento o uso.
Esto es un foro de amigos que correomos; no tiene vinculación con fabricantes. Cualquier intento de implicar a Jonatan Simon con alguna marca sabemos que es una falacia o un desconocimiento por tu parte.
Tal vez has tenido mala suerte. Yo todavía tengo las primeras ultraboost (sin suela Continental) y puedo asegurar que tras más de 750km, están en muy buen estado. La suela de goma está plana y no las utilizo más que en asfalto seco por los resbalones. El boost, perfecto, el upper con un pequeño agujero de desgaste en un lateral exterior de la zona del tobillo. Soy el primer sorprendido en su duración y consistencia del boost, teniendo en cuenta que peso 103kg y mido 1,90. Un saludo.
Lo siento me he expresado en el sitio inadecuado, no participo de foros, me disculpan.
Si no hay problema, no me lo he tomado mal, simplemente quiero hacer entender que un problema de fabricación es algo puntual y que no se puede reflejar en una prueba, un problema de diseño si.
Y también que no asocieis precio con durabilidad u otras cosas, no va de la mano, de ahí las extensas pruebas que ponemos
Nada Helio. Gracias.
Un saludo
Hola, he tenido unas ultra boost (desde año pasado) que he ido alternando con asics gt 2000 y otras adidas de trail. Peso 87kg, pidada neutra (pronación muy leve) y corro a ritmos de 4:40-5:30. Últimamente he entrenado más para la maratón de Valencia y notaba dolor en la planta pie y tobillos en tiradas largas (+20/25km), cosa que no me sucede con las asics. El caso es que en la maratón a partir del 25km no pude con el dolor de tobillos y hice un final horrible, rozando el abandono por el dolor. En fin, quizá era porque ya tenían km (unos 900+/- aunque no se ve mal…algunos puntos del boost + gastados y poco más) o porque no eran las zapatillas adecuadas para mi (en otras medias anteriores tb termine con dolor…pero no comparable a la de la maratón) y quiero cambiar. Qué modelos me recomendáis para mi peso, ritmo, etc? La idea es correr un par de medías maratones (el maratón entero de ayer me quito las ganas de sufrir tanto jjj)? Gracias y enhorabuena por el post.
Por lo q dices, no, no son la mejor elección para eso…. Necesitas zapas menos amortiguadas y más estables, personalmente la ghost 11 es la que más me gusta pero tienes opciones de todo tipo dependiendo de q drop, peso etc Busques
Ok, y podrías explicarme por qué? Quiero decir, el dolor de tobillos es porque la ultra boost no es demasiado estable? o demasiado amortiguada? Y respecto a las Brooks ghost 11, tenía en mente después de leer varias reviews las Brooks glycerin…y también había leído que por mis caracterísitcas (87kg, pisa neutra/leve pronador, tiempos 4:40-5:20, entrenos de 12-25km,…) me podían ir bien: mizuno wave ultima y asics nimbus. La verdad tengo un lío, porque últimos años he tenido unas vomero (no me gustaban, demasiado amortiguadas, me hundía); las ultraboost (dolor tobillos en tiradas largas)…De hecho, las que mas bien he ido fueron unas asics gt 2000…Por eso, quería volver a ASICS o provar Mizuno o Brooks. Bueno, perdona or el rollo, a ver que me comentas. Graicas de nuevo y enhorabuena por la web que es de mucha ayuda
No me he extendido porque estoy de viaje y tengo q escribir desde el teléfono, lo q a ti te va bien son zapas sin mucho recorrido y estables, la Ultraboost no es nada de eso, la glycerin está muy bien pero la ghost la veo mejor para ti, la. Cumulus también tampoco descartaría zapas para pronadores tipo kayano aunque es algo pesada. Última es muy estable y sin demasiada amortiguacion es buena opción si te gusta tacto de Mizuno.
Ok, muchas gracias por tu ayuda Jonatan. He visto precios y creo que voy a provar las Ultima de mizuno y tendré en cuanta las ghost ahora en rebajas. Muchas gracias por los consejos, de verdad.
Pésima adherencia en mojado.
Nunca me he caído de una forma tan tonta, la primera vez corriendo por una pista que estaba un poco húmeda en algunas zonas, pensé que a mis 39 tacos ya la edad va pesando y me voy haciendo mas torpe. Resultado muñeca rota 6 semanas escayolado.
Hoy me he vuelto a caer iba andando, si, ANDANDO, había un poco de hielo que no vi y zas, un resbalón de lo más tonto, resultado pantalón roto, fuerte contusión en la rodilla y en la mano espero no tener nada roto.
Lo que tengo claro es que puedo ser un poco más torpeza por la edad pero estas zapatillas hoy se van a la BASURA. Me da igual la tecnología y el esfuerzo que han hecho en la marca. En este sentido tienen mucho que mejorar.
las nuevas llevan suela continental, estas no.
Me ha pasado lo mismo con las parley suela continental. Yo no corro, las use un mes y medio de camino y llevo la mitad de mi suela gastada. En cambio la suela de la puré boost es muy durable, pero resbalosa
que camino?
Así es, solamente peso 70 kg, pero realmente pienso que la suela continental es pésima en función de la la zapatilla en general. Es lo único malo. Presente garantía por ese tema
Hola! Una consulta, el grosor de una plantilla se mide en la parte del talón o más cerca de los dedos? es para saber poder elegir que zapatilla me puede ir bien para unas plantillas personalizadas que ya tengo, gracias!
generalmente es el mismo grosor, se mide en ambos
Hola a todos.
A mí a los 60km de uso me izo un daño tremendo en el talón derecho único más arriba y ppff
Buenísimo los datos