Nota: la adidas Ultraboost 19 es una zapatilla del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo la nueva versión del 2020, adidas Ultraboost 20.
Tras cuatro iteraciones donde la Ultra Boost se había mantenido prácticamente igual en cuanto a funcionalidad y estética, Adidas ha pensado que la quinta edición sea radicalmente diferente en cuanto a imagen y comportamiento, y la verdad es que la adidas Ultra Boost 19 salta a la vista.
La moda actual de la deconstrucción en el look de las zapatillas ha llegado hasta la Ultra Boost 2019, y a eso se le suma otra tendencia actual, la de los neones, algo que se puso muy de moda en los años 70 y 80 y que vuelve a estar en boga actualmente. Tenemos una adidas Ultra Boost 19 con bastantes elementos de ambas tendencias en la imagen.
Funcionalmente, la adidas Ultra Boost 2019 también cambia. Aunque estéticamente pueda parecer una zapatilla de moda o que responde a necesidades o tendencias de sneaker, lo cierto es que el rendimiento es mucho más propio de una zapatilla de running que sus predecesoras. Tanto es así que, ya os adelanto, es una de las zapatillas que más va a dar que hablar este año, tanto en comparativas como de cara a los premios de las mejores del 2019, algo que no han logrado ninguna de sus cuatro predecesoras.
El diseño se ha basado en identificar los elementos principales que han hecho a la Ultra Boost lo que es (Boost, contrafuerte de talón, Torsion, Primeknit), rediseñarlos y construir a partir de ellos con un enfoque en 3D en vez de en 2D.
Todo esto puede sonar muy a marketing pero la verdad es que, si lo analizas punto por punto y corres con ella, sabes que eso es precisamente lo que es la adidas Ultra Boost 19.
Chasis y mediasuela
Quizá el argumento que más pueda llamar la atención a un corredor es que la nueva Ultra Boost 2019 tiene un 20% más de Boost, aunque estas cosas siempre hay que tomárselas con escepticismo. De hecho, siempre me río un poco del ‘efecto Ruffles’: «cada año más onduladas» pero, en nuestro caso, con más AIR, más Gel o más Boost. No obstante, lo realmente importante es cómo has añadido ese Boost extra, ¿es funcional? ¿O lo añades solo para captar más la atención?
Creo que la adidas Ultra Boost 19 mezcla un poco ambas cosas. Lógicamente, un 20% más de Boost es un elemento de marketing muy bueno, pero creo que no solo han acertado a la hora de añadirlo y cómo lo han añadido sino lo que significa esto: la Ultra Boost 2019 es ahora una zapatilla mucho más identificable por el runner tradicional.
Es una zapatilla de entrenamiento pura y dura, lo que contrasta con las cuatro ediciones anteriores donde, muchas veces, no sabíamos dónde ubicarla (zapatilla de entrenamiento ligera, para gente de >75 kg, para gente de <75 kg… Y, en parte, por culpa del ansia de tener que ubicarlo todo).
El chasis de las Ultra Boost 2019 tiene un perfil de 30 mm en talón y 20 mm en antepié, tres milímetros más que años anteriores.
La amplitud de base en talla 10 US es de 95 mm en talón y 116 mm en antepié, lo que supone una anchura del orden de entre tres y cuatro milímetros más que en las cuatro primeras Ultra Boost.
Por lo tanto, ya sabemos dónde se reparte ese 20% más de Boost que trae la edición 2019: 3 mm más de alto y 3 mm más de ancho. Si a esto le restamos que la suela es algo más gruesa, nos da esa cifra casi exacta del 20% así que no es solo un elemento de marketing.
Pero lo importante no es que haya más Boost, sino cómo está repartido y cómo funciona. Esa es la clave y uno de los principales cambios que se dan en la adidas Ultra Boost 19, su geometría, pero para entenderla hay que saber primero qué es el Boost.
Ya hemos repetido muchas veces que el Boost es un material a base de perlitas de TPU (poliuretano termoplástico, un plástico duro) que se infla con un gas (E-TPU, poliuretano termoplástico expandido) y se convierte en un material blando que mantiene muchas de las propiedades del plástico duro (TPU) como puede ser la resiliencia, resistencia a las roturas y cortes, aguanta mejor las temperaturas, etc.
Estas perlitas de (ahora) E-TPU que fabrica BASF y denomina Infinergy se meten en un molde y se unen con calor y presión de vapor formando una mediasuela que en la Ultra Boost 2019 consta de, aproximadamente, 3000 perlitas de E-TPU.
Desde 2015, el Boost ha sido uno de los materiales más exitosos de la historia del calzado deportivo (#BoostIsLife que se dice siempre en las redes sociales) y es que hasta ese momento ningún material había sido tan blando, cómodo y con la capacidad reactiva que es capaz de proporcionar.
Y ahora sí, vamos con la geometría. Si sois lectores habituales de nuestras pruebas sabréis que el Boost tiene muchísimas cosas buenas pero que también siempre hemos advertido que es muy blando y da mucho recorrido de amortiguación, lo que podría ser un problema para gente con problemas de fascia o Aquiles.
En cuanto al Aquiles quiero hacer una matización ya que no era solo cuestión del Boost, sino de la geometría en mecedora de las primeras cuatro ediciones de la Ultra Boost ya que era muy marcada y hacía del mediopié la zona principal de amortiguación.
Parecía que tenían un poco de «bulto» en esa parte, mientras que tanto talón como antepié tenían mucho repunte, así que, cuando aterrizábamos con mala técnica, el impacto iba principalmente al mediopié, pero en algunos corredores, sobre todo con cierto peso o mala biomecánica, el talón caía de golpe (estaba algo suspendido en el aire por la existencia del bulto) lo que, unido al recorrido del Boost en el talón, podría sobreestirar el Aquiles.
La adidas Ultra Boost 19 cambia la geometría lo suficiente como para convertirse en una zapatilla más normal en cuanto a forma, haciendo la zona del talón la principal zona de impacto. Además, es una zapatilla de drop 10 mm, más clásica que sus predecesoras.
Si ahora aterrizamos de mediopié no vamos a tener una caída brusca del talón ya que el talón estará más apoyado que en versiones anteriores. Además, el repunte delantero es menor y también se repartirá mejor la estabilidad del impacto en esa zona y no limitándola solo al mediopié, lo que debería reducir los problemas de Aquiles en la Ultra Boost 2019 (no digo que los elimine, pero debería reducirlos).
Hay que añadir que la zapatilla es, lógicamente, más estable con una plataforma mayor, la verdad es que no he tenido el más mínimo problema de estabilidad como sí pasaba con otras versiones de Ultra Boost, especialmente en terrenos más complicados como caminos de tierra.
Es, por tanto, una zapatilla más fácil de identificar en cuanto a usuario tipo o segmento que ocuparía. Particularmente la veo como una rival muy seria de las tope de gama de amortiguación neutra, léase Glycerin, Nimbus, Sky, Triumph, Vomero o New Balance 1080 v9. Ahora es capaz de aguantar corredores más pesados y ritmos más tranquilos.
Suela
A pesar de la estética, el 20% más de Boost y demás cambios, lo que particularmente más me ha gustado ha sido el cambio de suela que se ha realizado.
El material sigue siendo el mismo, un caucho Continental de unos 76º de dureza que sigue siendo una maravilla tanto en seco como en mojado. Parece que la gran experiencia de Continental haciendo neumáticos de lluvia ha influido en la mezcla del caucho utilizado por adidas, posiblemente por un mayor porcentaje de sílice, que es lo que suelen utilizar para dar seguridad en mojado.
La clave de la suela es su geometría, las formas de los tacos. No es una novedad esta suela de tacos con ligera forma en cruz ya que la vimos en las AM4 y en las Ultra Boost ATR.
Esta nueva geometría mantiene la estructura general Stretch Web pero, como digo, los tacos son ahora más voluminosos, más planos y mucho más predispuestos a proporcionar un agarre superior que los tacos redondeados de las Ultra Boost precedentes.
Aunque no considero a la Ultra Boost 2019 una zapatilla ideal para terrenos algo rotos (tierra, piedras, desniveles) sin duda es mucho mejor que las versiones anteriores y, aunque no sea ideal, se defiende bastante bien.
La suela de grandes tacos no solo proporciona mejor agarre en todo tipo de terrenos, sino que aporta protección para el pie y más estabilidad de la que nos podríamos pensar.
Otro punto a favor es que tiene mucho más material por lo que tanto la tracción como la durabilidad van a aumentar. Siempre está bien que una zapatilla del precio de la Ultra Boost 2019 tenga un plus de durabilidad y, aunque tampoco considero que vaya a durar 1000 km, por mi experiencia diría que 750 km sería una cifra realista para muchos corredores.
En la suela nos encontramos otro de los cuatro elementos clave de la Ultra Boost, el Torsion System que, para esta edición de 2019, está muy cambiado. De hecho, se denomina Tuned Torsion System ya que es bastante más largo y con una geometría que responde a las presiones de la pisada de un corredor neutro.
La parte visible del Torsion la encontramos en el mediopié, esta pieza continúa su extensión tanto hacia el talón como hacia el antepié formando sendas úes
No obstante, los extremos de las úes tienen diferente extensión: la del antepié, que es la que va a tener mayor carga de trabajo, tiene un brazo más corto en la parte externa y más largo en la parte interna; en el talón, la U trasera tiene más extensión en la parte externa que interna ya que la zona de carga principal es el talón externo, que es donde vamos a aterrizar la mayoría de corredores.
Por lo tanto, el Tuned Torsion System tiene un nombre bastante adecuado ya que está tuneado o adaptado a las necesidades del pie en cada zona. Todo con el objetivo de lograr una mejor resistencia a la torsión, mayor estabilidad y algo más de ‘efecto trampolín‘.
La flexibilidad es buena, algo que poco importa en las adidas con Boost ya que el Boost es tan blando que permite que el pie flexe por donde quiera hacerlo. No tiene ningún surco específico de flexión marcado y ésta la realiza principalmente al principio del antepié pero, como digo, el Boost hace que este esfuerzo se reparta así como lo demande el pie y no donde lo haría la zapatilla de manera instintiva.
Upper
«¡Pero que feas son!» va a ser uno de los comentarios recurrentes de la gente y la verdad es que adidas se ha arriesgado mucho con este diseño deconstruido con toques de la película Tron.
Sinceramente, la primera vez que las vi me parecieron más feas que un bulldog masticando una avispa, pero no sé si me he ido acostumbrando a verlas o es que me estoy volviendo un millenial pero ya les encuentro hasta el punto.
La estética es algo muy subjetivo así que allá cada uno con sus gustos, tiene que haber para todos, pero sin duda Adidas se la ha jugado con un diseño más del mercado sneaker que del de running, si bien el rendimiento como zapatilla de correr está por encima de sus predecesoras.
Cuenta con un upper de Primeknit 360. Lo de ‘360’ no es un adorno ya que es la primera zapatilla donde tu pie está totalmente rodeado de Primeknit, también por debajo porque entre el Boost y la plantilla hay Primeknit haciendo las veces de footbed.
El Primeknit 360 es, básicamente, un calcetín que te envuelve el pie (y a la plantilla). Esta configuración me ha parecido cuanto menos sorprendente y tiene cierta lógica ya que los esfuerzos del Primeknit se van a repartir de manera diferente debido a que envuelve el pie y a que hay más material para compensar los esfuerzos por lo que debería tener un comportamiento más neutro y dinámico.
La verdad es que el Primeknit 360 es una maravilla en movimiento no solo por su geometría 360º sino porque deja claro lo que busca, cómo lo busca y dónde lo busca.
El Primeknit azul envuelve el talón, los laterales y la planta del pie, es más tupido y da más contención y estructura.
En el empeine del pie tenemos un Primeknit de color crema o beige y que tiene una estructura longitudinal para resultar más elástico en la misma orientación que el movimiento de pisada y que en movimientos horizontales.
Como complemento (también visible) tenemos una o dos tiras de hilo rojo en antepié y mediopié. Hablo de esto porque generalmente la Ultra Boost 2019 trae dos tiras de seis hilos transversales que dan soporte al pie, una en el antepié y otra en la zona media, pero la zapatilla que adidas nos ha enviado para probar solo tiene una de esas dos tiras, en la parte inferior, así que no sé cómo afectará esa diferencia en cuanto al ajuste de empeine en el mediopié.
Los otros dos elementos clave son el contrafuerte de talón y la «caja» del mediopié. El contrafuerte ha sido rediseñado, mantiene unas líneas generales similares en cuanto a formas respecto a las versiones precedentes pero ahora es totalmente visible y con los laterales huecos (supongo que querrán ahorrar algo de peso).
Es una pieza fundamental para el funcionamiento correcto de la zapatilla dando ajuste, soporte lateral y, en esta ocasión, tiene un hueco central algo más amplio para el Aquiles.
El collar interno tiene menos acolchado, aun así los acabados interiores son muy agradables y cómodos por lo que no hay ninguna pega en ese sentido.
Ahora bien, no sé quién habrá sido el iluminado que ha colocado la etiqueta del tallaje en un lateral del collar pero está en medio siempre que te calzas la zapatilla. Teniendo una tira bien hermosa en la lengüeta (o lo que sería la lengüeta) donde se pone el logotipo de la marca, no entiendo la colocación de la etiqueta de tallaje en esa zona.
Otro de los grandes cambios es la «caja» o pieza de contención del mediopié, donde van colocadas las tres tiras de adidas.
Ya no es una pieza de TPU sino que se trata de un panel de poliamida sintética de nylon, una pieza mucho más flexible y dinámicamente mucho más capaz de adaptarse al pie del corredor. Es cierto que la costura más cercana a la puntera no es algo que me haya gustado y que a la gente de pie ancho puede pasarle lo mismo, pero corriendo no me ha molestado (es algo a rediseñar).
En general el upper me ha encantado. Considero que tanto por ajuste como por soporte, confort y adaptabilidad estamos ante uno de los mejores uppers que hemos visto (dejando aparte la estética).
Particularmente, el único problema que le veo es que no es una zapatilla muy ventilada. El Primeknit nunca fue el material más transpirable o ventilado del mercado y ahora lo tenemos incluso bajo el pie (a 15ºC no he tenido ninguna queja pero habrá que ver cómo funcionan a 25ºC).
Horma
Creo que la Ultra Boost 2019 talla correctamente. De hecho, he encontrado el ajuste más plug&play que en versiones anteriores. La nueva horma es más ergonómica para corredores.
En el antepié tenemos un Primeknit que va pegado al pie en la parte superior pero que se mueve mejor que otros años debido a que su trenzado se adapta mejor al movimiento longitudinal, lo que, unido a que el repunte de puntera es más plano, hace notar el Primeknit más bajito pero más agradable.
En la zona de los juanetes he percibido una ergonomía superior. Parece que se aprovecha mejor la base más amplia del chasis para dar algo más de espacio, lo cual se agradece ya que, anteriormente, un pie de anchura normal como el mío notaba que la Ultra Boost (las anteriore versiones), si bien no era estrecha, estaba en el límite. La 2019 la encuentro perfecta.
La zona media da más soporte de lo que parece. Lateralmente, los paneles de poliamida ayudan pero no tienen la consistencia de los TPU de otros años. No obstante, la sensación es muy similar así que tiene que ser el Primeknit 360 el que nos dé ese plus de sensación de seguridad y ajuste, no solo lateralmente sino en el empeine: muchas veces, si las uso para caminar, no necesito ni preocuparme de la tensión de los cordones pues la sensación es que va bien ajustada continuamente.
En el talón no he tenido problemas en absoluto y, de hecho, me ha gustado más que el de sus predecesoras con su simplicidad y minimalismo. Ahora bien, es cierto que el Primeknit es más elástico en esa zona y puede que algunos corredores puedan tener necesidad de un collar más ajustado, en cuyo caso hay difícil solución pues no hay agujeros auxiliares en la ojetera, pero aun así dudo mucho que llegue a ser un problema medianamente relevante.
Un problema podría ser el de un usuario de plantillas. Es cierto que esta 2019 es la edición mejor preparada para unas plantillas personalizadas pero también es que la plantilla de serie es bastante fina (4mm), así que todo lo que sea más grueso que esto puede resultar en un upper con más compresión.
En cuanto a las sensaciones de la horma, el principal cambio es que el mediopié ya no es tan protagonista, el bulto casi desaparece y da paso a una zapatilla más clásica en sensaciones. Creo que para el público general es una gran idea y muchos más pies podrán disfrutar de la zapatilla.
Amortiguación
¿20% más de Boost es igual a 20% más de amortiguación? No con un pero: ¿quién necesita una Ultra Boost más amortiguada? La verdad es que la amortiguación que tenía la Ultra Boost era ya más que excelente pero sí es cierto que más Boost y una geometría diferente hace que la zapatilla sea apta para corredores de más peso o de biomecánica menos depurada y éso es lo que se consigue con este aumento de Boost.
A pesar de esto, la amortiguación es igual o mejor que la de otros años, con la misma dureza (40º) pero con geometrías más aptas para casi todos así que la aprovechamos mejor y al final resulta más agradable y cómoda que sus predecesoras.
El recorrido de amortiguación es alto, así que si buscas una ‘zapatilla colchón’ es buena opción.
Es verdad que el impacto se reparte entre una plataforma mayor y el recorrido que hacemos va a ser menor que en versiones anteriores, lo que va a reducir el sobreestiramiento del Aquiles.
Es importante que no confundamos tacto con recorrido: la 2019 va a amortiguar en menor recorrido que las primeras cuatro Ultra Boost, pero el tacto y sensaciones van a ser muy parecidas. Amortiguar en menor espacio hace que la zapatilla sea algo más eficiente en ese sentido, aunque lo es menos en cuanto a geometrías agresivas.
Particularmente, creo que es mejor zapatilla tanto para aterrizar de talón como para aterrizar de mediopié. La plataforma es más agradable, más fluida y menos protagonista en mediopié.
Es cierto que, para ir a 4 min/km, las versiones anteriores son mejores, pero creo que la mayoría no buscamos una Ultra Boost para esos ritmos sino más bien para correr en la horquilla de 4.30 min/km – 6.30 min/km (y, para esto, la 2019 es mejor zapatilla en general).
Conclusión
Es sin duda la mejor Ultra Boost que han hecho para correr exclusivamente. Si hasta ahora te habías quedado con las ganas de probarlas porque por horma, por segmento o por peso no entrabas en su usuario tipo, ahora es una buena oportunidad.
La adidas Ultra Boost 19 viene para mandar en el segmento de neutras tope de gama y tiene todos los atributos y el rendimiento para hacerlo.
No es una zapatilla con muchas pegas: la estética es subjetiva, el peso de 309 gramos (330 en talla 10 US) es razonable para sus características y es cierto que no es tan rápida como antes pero tampoco hay mucha diferencia, así que no tiene defectos serios más allá de que puede no adaptarse a nuestro pie por alguna peculiaridad.
No pensé que fuese a gustarme tanto como zapatilla de running y, aunque es cierto que las anteriores versiones me habían gustado para correr porque yo me adaptaba perfectamente a su usuario tipo, creo que la adidas Ultra Boost 19 es igual o mejor pero para más gente aún.
Usuario tipo de la adidas Ultra Boost 19:
- Corredores de hasta 95 kg neutros, plantilleros o supinadores que busquen un modelo amortiguado para entrenamientos o competiciones largas en asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Jonathan el análisis escrito y en video de la Ultra Boost 19, tengo la sensación que es más amplio que otras veces, es por lo que comentas de que esta zapatilla está llena de particularidades, ¿ «aunque esta última Ultra Boost 19 es más normal que las otras versiones anteriores» ?
no entiendo tu pregunta.
la UB 19 es de geometría más clásica, menos mediasuela en mecedora
Hola, soy usuario del modelo ST, y estoy encantado, toca cambiar y no se si van a sacar un modelo st, sabes algo de esto? por otro lado parece que el modelo 19 tiene un punto màs de estabilidad , estàn a la altura de las antiguas ST en cuanto a estabilidad o tengo que esperar a ver si sacan un modelo ST? gracias.
las ST son algo más estables, desconozco si sacarán la ST pero es probable
Me encantan, es cierto que la primera vez que ls vi no me dijeron nada, pero ahora a medida de verlas y sobre todo al verlas en tienda, me enamoraron. Las voy s comprar desde que pueda para el trabajo y alguna salida de tranqui. Ya tuve las ultra boost anteriores y me dieron algun problema de sobrecarga en metatarsos, pero está al tener mas altura, no creo que me pase. Enhorabuena por el analisis, lo dicho, zapatillón.
Hola amigos de foro atletismo, se le podría poner plantilla a esta nueva ultra boost?
Llevo plantillas y la verdad es que me a llamado mucho la atención esta nueva ultra boost
Mucha gracias,un saludo
esto pone la prueba
Un problema podría ser el de un usuario de plantillas. Es cierto que esta 2019 es la edición mejor preparada para unas plantillas personalizadas pero también es que la plantilla de serie es bastante fina (4mm), así que todo lo que sea más grueso que esto puede resultar en un upper con más compresión.
Buenas,
Usaba el modelo anterior de Ultraboost (2017-18) y no me dieron ningún problema. Así que directo me compré las 19. No me llegué a acostumbrar:
-Las plantillas se me desplazaban hacia atrás en ambos pies. Aún no entiendo como ni por qué.
-Es más apretado el upper que las anteriores.
Por lo demás las sensaciones al calzarlas, idénticas.
Es posible que el prime Knit en el footbed pueda producirte ese deslizamiento…..se trata de las plantillas de serie o unas propias? Porque si son más de serie es un asunto a monitorizar en el futuro por si se Dan más casos….. Yo no he tenido ese problema pero es posible que en corredores que duden más pueda darse…. Ya me dirás q plantillas utilizas porque es algo que me interesa
Me ocurrió con las plantillas de serie. La verdad que extraño, la sensación fue como si el calcetín se me hubiera desplazado y hecho una arruga en la parte de los dedos. La sorpresa al quitarme ambas zapatillas fue que las plantillas se me habían desplazado para atrás (subiendo por el talón) y estaba notando el borde delantero de las mismas bajo los dedos.
Me dio mucha pena ya que las Ultraboost anteriores que llevaba 1 año utilizando, no me dieron ningún problema, de lo mejor que he tenido.
Así que he descartado estas nuevas UB19, porque me da la sensación de un problema de diseño. Quizá solo fue un caso puntual, pero prefiero comentarlo aquí por si aparecen más casos iguales.
habrá que estar atento…..que una plantilla se mueva puede ser por humedad, por el primeknit (Seria un defecto de Adidas)…
Me pasa exactamente lo mismo. Con las anteriores ultraboost sin ningun problema y con estas ultraboost 19, se me desplaza la plantilla hacia atras, siendo las plantillas originales las que he usado siempre.
Hola, tengo las UB19 y me pasa lo mismo con las plantillas, además tengo un colega que también las tiene y le pasa exactamente lo mismo. Me he puesto a buscar en internet cual podría ser su causa y he llegado hasta vuestros comentarios, consuela saber que no soy al único que le pasa esto
Yo conseguí cambiarlas. ¿Quizá usando algún tipo de fijador se podría solucionar?
Si que es posible que fuera por humedad, ya que llovía muy habitualmente cuando las probé.
Entrando en la web reddit he visto que pasa bastante. Soluciones que se mencionan son:
-Quitarle las plantillas (según dicen son solo estéticas).
-Secarlas bien con papel de periodico.(no creo que esto sea)
-Direcamente pegarlas.
Las plantillas no son estéticas. Mejor cambiarlas o pegarlas
Lo mio son plantillas a medida, ya q tengo dedos en garra y mucho puente, por eso preguntaba si se le podía poner otras plantillas a esta nuevas ultra boost
cuestion de grosor de tu plantilla, se pueden poner ahora bien hay que estar atento a como una plantilla nueva cambia la horma de la zapa
-¿Jonathan cuál es la suela actual que a tí, con tu experencia, se acerca más a esos 1.000 km de durabilidad de las suelas que has probado tú ?
«Otro punto a favor es que tiene mucho más material por lo que tanto la tracción como la durabilidad van a aumentar. Siempre está bien que una zapatilla del precio de la Ultra Boost 2019 tenga un plus de durabilidad y, aunque tampoco considero que vaya a durar 1000 km, por mi experiencia diría que 750 km sería una cifra realista para muchos corredores.»
«No obstante, los extremos de las úes tienen diferente extensión: la del antepié, que es la que va a tener mayor carga de trabajo, tiene un brazo más corto en la parte externa y más largo en la parte interna; en el talón, la U trasera tiene más extensión en la parte externa que interna ya que la zona de carga principal es el talón externo, que es donde vamos a aterrizar la mayoría de corredores.»
Saludos y gracias
1000kms es algo realizable para ciertos corredores pero no para otros, depende de peso, eficiencia, rotacion….etc
tambien hay que diferenciar entre 1000kms de durabilidad de la suela y de la amortiguacion, hay zapas con 1000kms de suela (en mi caso) como pueden ser muchas Joma, Mizuno Sky o muchas de control de movimiento pero eso no significa que la amortiguacion dure 1000kms sin chafarse….
Es complicado encontrar una que junte las dos ya que generalmente necesita un poliuretano o similar de amortiguacion y una suela recia, algo que dificilmente suele verse por temas de ahorro de peso.
particularmente soy de los que piensa que la durabilidad es algo muy secundario y a lo que la gente da mucha importancia, esta claro que una zapatilla de 180€ que dure 500kms duele, pero por 180€ tienes 2 o 3 zapatillas excelentes que te van a durar 500-850 kms cada una y que tendran poco que envidiar a una zapatilla tope de gama……………….ahora bien, si quieres lo último de lo último y que sea duradero, la cosa está muy complicada para encontrarlo
Gracias Jonatan no lo había pensado, quizás me había obsesionado con la durabilidad de la suela, sin tener en cuenta los otros aspectos, gracias
En durabilidad de la amortiguación y con diferencia hablando de mí (1,84 y 85kg) son las Paradox y Kayano (900 y 800 km), y las suelas de ambas son muy resistentes algo más la Paradox.
En otras como la Zoon Structure, o la Ultrabost ST la verdad que la amortiguación se chafaba muy anticipadamente ( 600 y 450 km).
Claro, es mi experiencia en base a mi peso que siempre anda alrededor de los 85 kg, y una zancada muy torpe.
la paradox sí dura mucho, en general todas las mizuno.
la Kayano, depende del modelo
Efectivamente, a partir de la versión 23 ha perdido durabilidad en la amortiguación.
Me han regalado unas Ultraboost y llevo dos semanas con ellas y tengo molestias en la parte anterior de ambas rodillas, cuando vuelvo a mis otras zapas Última 11 no me pasa. Son muy cómodas las Ultraboost 19.
¿Crees posible que me acostumbre a esa amortiguación tan diferente a las Última 11?
Un amigo con más experiencia que yo en esto del ranning me ha dicho que una vez que nos acostumbramos a un tipo de zapatilla a veces es un poco traumático el pasarse a otro concepto.
Yo llevo 4 años entrenando con zapatillas como Hispalis, Rider y Ultima y n7nca he tenido estás molestias que me producen las Boost.
Gracias de antemano.
posiblemente ese cambio radical en recorrido por amortiguación blanda te provoque algo de sobrecarga……intenta dar zancadas más cortas con ultraboost, a ver si te acostumbras, si te empieza a molestar para.
Ok! Intentaré hacer eso para que el impacto de la zancada no sea tan fuerte.
Gracias!
Ese dolor en las rodillas lo tuve yo con las ultra boost originales.
Debe ser cosa del boost pues no me ha pasado con otras.
Esa zona se carga pero en cambio otras de descargan en comparación con otras zapas (cuadriceps, por ejemplo).
És acostumbrarse.
Creo que se debe al rebote del boost, pues es muy diferente.
Mucho ojo con esta zapatilla, porque se rasga por la zona del empeine, en mes y medio dos pares rotos. Gracias que en la tienda no me han puesto problemas, al final tuve que comprar el modelo antiguo a estas que son las Ultraboost 4.0 que ya tuve y son más resistentes.
Tienes fotos?
Fotos no les hice las llevé a tienda de Adidas oficial, y después de que las revisará el encargado en ambas ocasiones no hubo problema y me las cambiaron. Ellos dicen que pueden ser defecto de fábrica ni siquiera insinuaron que las hubiera roto yo. Además todo mi equipo de entrenamiento es de Adidas, desde running, a natación, pasando por balonmano.
primer caso que escucho, para que las has utilizado? se han enganchado con algo?
No, se les deshilachó el mesh por la zona del empeine a ambas más o menos por la misma zona. El uso que les doy a mis zapas siempre es por caminos asfaltados o tierra, mis Ultraboost 4.0 nunca se había roto en 5 meses de uso. Ahora me compré el mismo modelo antiguo, con dos modelos rotos de la nueva generación ya no me he atrevido a arriesgar.
Adidas siempre han sido modelos resistentes para mi uso, antes calzaba Cumulus y Rider pero desde que probé el Boost, no quiero otra cosa.
Espero que las Ultraboost 20 salgan mejor.
Fotos no les hice las llevé a tienda de Adidas oficial, y después de que las revisará el encargado en ambas ocasiones no hubo problema y me las cambiaron. Ellos dicen que pueden ser defecto de fábrica ni siquiera insinuaron que las hubiera roto yo. Además todo mi equipo de entrenamiento es de Adidas, desde running, a natación, pasando por balonmano.
Cual sería la diferencia entre los usuarios de las ultraboost 19 y las solarboost?
no hay mucha diferencia de usuarios, la UB ahora quizá aguanta algo más de peso, pero vamos…..similar
Buenas que tal? Necesito unas zapas nuevas para rodar tranquilo un dia a la semana unos 12-14km ritmos entre 5 y 6min/km. Estoy dudando entre estas UB19 y las metaride. Estéticamente me gustan más estas de Adidas, pero tengo miedo que me pueda provocar molestias en el tendón de aquiles y fascia, ya que tuve las anteriores ultra boost y tuve problemas ahí, no se si porq la amortiguación es muy blanda o lo que sea pero el boost igual no me va bien. Peso 85kg 1,83. . Y por lo que he leido de las metaride, parece que todo el mundo que las prueba está encantado. Crees que con estas ub19 tendría los mismos problemas que con la anterior. Cual me recomiendas? U otro modelo de otra marca. Gracias
Si te dieron molestias las UB 4.0, la 19 tiene todas las papeletas aunque es menos agresiva pero ¿suficiente para ti?
la metaride es muy diferente, es una zapatillas a la que hay que adaptarse, no es una zapatilla que vaya a gustar a todos, creeme.
probablemente buscaría algo intermedio, has valorado Ghost 11?
Ok, muchas gracias. No había pensado en las ghost, la verdad. Las tendré en cuenta. Que sería la misma talla USA que Adidas o NB? Y hablando de NB, cual crees que me podría venir mejor las 1080v9 o las 880 v9?
880 es otra buena opcion, mejor que 1080 para ti a priori
Muchas gracias Jonatan, muy amable. Creo que me decanto por las 880. Además relación calidad/precio casi insuperables. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Jonatan.. he visto tu gran profesionalidad en esto de las zapatillas de running, yo también soy adicto pero soy de corta edad todavía, por eso quiero que me aconsejaras para los siguientes parámetros;
-ritmos por debajo de 3’40
-pisada neutra
-60kg
-para utilizar por caminos (tierra, piedras) sin llegar a ser trail.
-que no sean agresivas (un cierto agrado)
-entreno diario
-mixtas
Gracias!!
buscas una combinacion de cosas muy antagonicas….amortiguación pero ligera, para caminos…..no es fácil
que has venido utilizando?
he venido utilizando unas adizero adiós y supernova glide.
últimamente he utilizado las new balance 1500v4 pero no me gusta su agresividad, será porque estoy acostumbrado al boss.
Buenas noches!
Estoy dudando entre 2 zapatillas . La glycerin 16 y la Ultraboost 19. Peso 76kg y pisada neutra. Tengo mal la rodilla y de ahí las tops de gama. Suelo correr a 4:40 aunque espero estabilizarme en 4:25 o así el km. ¿Con cuál de ambas te quedarías?La Ghost (que sé que te gusta) la descarté por el dropp. Soy muy propenso a las lesiones y no quiero arriesgarme porque siempre corrí con 10. Muchas gracias de antemano!
no te vas a lesionar por correr con drop 12 u 8.
respecto a las zapas, no es fácil decirte, entre estas dos es casi cuestion de ajuste, gustos personales…. la verdad, supongo que pruebe las nuevas glycerin y entonces sacaré más conclusiones.
quizá entre estas la UB es más completa, pero todo se reduce a lo que te guste, por ejemplo metería la Epic React 2 en el bote si el talón no te molesta, tiene el tacto de UB, la dinamica de la Glycerin y peso menor para ir más rápido
Buenas a todos y todas, quisiera saber si alguien sabe cual fue la evolución del modelo control hasta la actualidad hoy 2019. En 2008 recuerdo haber comprado unas Adidas Adistar control 4, y fueron las zapatillas mas cómodas y livianas que he tenido luego de esas le siguen unas Puma Ignite Disc que utilizo en la actualidad, y con tanto cambio de modelo ya es que estoy perdido. Gracias
las ultraboost ST serian las herederas, las Solar ST tambien, si bien ninguna es ni parecida a las Adistar Control
Lo más similar podría ser unas Trasncend, Horizon, Hurricane o Kayano.
Puma ignite sigue más o menos parecidas asi que será facil encontrar modelo que te guste ahora que se parezca a esas.
Hola Amigos, soy usuario de ultraboost, nada que decir de la amortiguacion y funcionalidad, siemlre me han ido muy bien, el único pero, en los dos últimos modelos que he tenido ha sido que se me ha roto el tpu por el ojal de los cordones, con apenas 400km en cada modelo, os ha pasado a alguien de vosotros? Conel cambio de tpu se habra solucionado este problema? Gracias!!
ya no es tpu….es mas probable que rompas el tpu, pero es que tampoco es normal que lo rompas asi que tampoco te aseguraria que la poliamida de la nueva no la rompas tambien, pero a priori se amolda mejor y al ser menos rigido no parte facil
Hola Jonatan quería agradecerte el trabajo en todas tus review por un lado y preguntarte por zapatillas nuevas.
Peso entre 92-95 kg, 1.90 de altura, llevo platillas por pie cabo, tiendo a talonear al correr . Las busco para entrenar, realmente el deporte que practico es el alpinismo, a ritmos bajos. Rondo los 20km a 25km semanales en 3 días.
Jubilo ahora unas NB 1080 que me aconsejaron y que me han resultado muy cómodas pero que me han durado 550km y la amortiguación está destrozada.
¿Qué me aconsejas?, ¿estas UB?, las nimbus? otras?
Muchas gracias
Tienes Mizuno Sky, hoka bondi, skechers max road….como zapas muy amortiguadas y para pesos altos.
otras…..ultraboost, triumph, nimbus
Hola, desde Argentina. En el 2016 leyendo tú reseña compré unas Skechers GOrun Ultra Road para correr una maratón. Realmente fue maravilloso correr con ellas, excelente la amortiguacion, mas teniendo en cuenta que mi técnica de carrera no es buena y tiendo a talonear mucho (mido 1.79, peso 72kg). Luego corrí otras dos maratones y seguí utilizando ese mismo modelo. Mi problema es que ese modelo no se fábrica más. Probé con las GoRun Ride 7, pero no me han dado resultado. ¿Que zapatillas te parece pueden ser similares a las GOrun Ultra Road en cuando a mucha amortiguación?. Desde ya muchas gracias, me parecen excelentes tus reseñas!. Saludos.
gorun max road 3
Hola Jonatan, soy usuario de UB desde el modelo 1.0 original Yellow flúor que tanto se veían en las populares allá por el 2015 / 2016, he tenido las 2.0 y 3.0 pero siempre vuelvo a las originales ya que la transpiración de upper que proporcionaban no se ha vuelto a conseguir en los modelos posteriores. tal es así que siempre volvía a entrenar al modelo original hasta el punto de hacerles mas de 1.500 km. Hay que decir que soy una persona de peso bajo y una pisada que gasta poco las zapas, pero ayer en la media maratón ya note que han llegado a su fin, veo que comentas que este modelo 2019 son poco transpirables y es algo en lo que creo que me va a hacer descartar ya que necesito mucha aireación / transpiración. que opinas en cuanto a esto. Gracias.
el problema no es que no transpire o ventile, sino que envuelve el pie entero y eso genera algo más de calor.
la OG, la 1.0 esta a la venta porque la han vuelto a vender, pero hay muchas variantes de malla en ultraboost, hay modelos muy variados y seguro que alguna te cuadra, la 4.0 la has probado?
Hola Jonatan
Tengo una molestia en los soleos desde hace más de un año y medio más o menos y ya no se que hacer. He probado a cambiar de zapatillas y sigue repitiendo. Aunque no se si las elecciones que hice son las mejores. De las De las adidas adios ( con las que empecé a tener molestias ) pase a las ÓN cloudflow. Durante un tiempo fue bien, pero vuelven a aparecer los problemas. Alomejor vienen por la manera de correr. Me podrias aconsejar algunas zapatillas algo menos agresivas y que creas que me pueden ir bien ? mis características son : 60 kg y ritmos por debajo de 4min.
Muchas gracias
beacon quizá, aunque ya van forzadas a 4…. Kinvara y similares
Hola. Aprovecho después de leer tan enriquecedor foro , preguntar si estás espectacular ultras boost si son recomendables para usuarios supinadores…? Quiero por fin encontrar unas zapatillas que no me hagan doler mi pie cavo. Muchas gracias
Hola. Aprovecho después de leer tan enriquecedor foro , preguntar si estás espectacular ultras boost son recomendables para usuarios supinadores…? Quiero por fin encontrar unas zapatillas que no me hagan doler mi pie cavo. Muchas gracias
habria que ver que necesitas exactamente, si solo es apoyo en mediopie no es de las opciones malas aunque hay otras como gorun ride 7, clifton….que quizá sean más aptas, pero las UB no son de las malas opciones
el problema es que si eres de verdad supinadora (tener el pie cavo no te hace supinadora ni mucho menos, aunque sea un requisito para serlo) puede que sea otra cosa derivada lo que te da molestias, es dificil saberlo sin hacerte un estudio, por que no usas plantillas?
Hola a tod@s,
Muchas gracias por el análisis, fantástico. Mido 1,77m y peso 89Kg. Corro tres ó cuatro días por semana, ritmo lento de 5:30 a 6′ el Km. De 30 a 40km a la semana combinando asfalto y tierra en buen estado (algunas piedrecillas). Estoy deseando hacerme con este modelo pero tengo una duda: llevo plantillas (pie cavo y pisada supinadora) y tengo dudas con el numero. Normalmente uso un 10 pero no sé si pasar al 10,5. En mis Vomero 13 no he notado diferencia en cuanto a ajuste en anchura pero sí en altura porque noto el pie más elevado. Las plantillas que uso son más altas que las de las Vomero (sobre todo desde la zona del arco al talón). Gracias por vuestra ayuda.
supinador con 89kgs? te ha visto correr el podologo o solo caminar?
lo mejor es que vayas a la tienda con tu plantilla
PD:glycerin
Se me olvidaba, acepto sugerencias de otros modelos. Me gustan blandas de amortiguación:-)
Gracias Jonatan por la respuesta. Pues me vio caminar, estuvo un buen rato mirando los pies de frente, me vio los pies en el cristal ese de metacrilato y me puso los pies en una base para ver creo el reparto de presiones o algo así. Había pensando en las glycerine 17 pero entendí que eran estrechas de horma. Gracias de nuevo.
vamos, que no eres supinador corriendo.
transcend 6 son como las glycerin pero más amplias y aceptan plantillas.
ultraboost 19 logicamente tambien te valen…..1080 me las probaría
Hola Jonatan, por como las has descrito me parece que estas ultraboost son las mismas que las solar glide. Amortiguación, soportan más peso, rodadoras y ritmos contenidos. ¿Cuál crees que sea la diferencia de usuarios tipo más allá de los materiales, claro está?
Eder, yo he probado las Glide y no tienen nada que ver. Las Ultra boost le dan mil patadas. El tacto de las Glide me pareció horrible, de hundirte hasta el fondo sintiendo la pisada pesada y sin vida.
En cambio las boost tienen un rebote muy notable. Ayer las estrené y hacia tiempo que no me divertía tanto con una zapatillas.
Para mí una gran sorpresa. Y demás correr sin que se te carguen las articulaciones (no sé cómo funcionan).
Solo sé que hoy tengo ganas de correr otra vez preste no tengo ninguna molestia de ayer (y estuve 1 hora corriendo).
Hola un saludo
Que tal está ultraboost 19 para hacer un maratón en 3 h 10min
Con 80 kilos
Muchas gracias por vuestro tiempo
bien, prefiero zapas más ágiles para eso como freedom o pulseboost
Buenas Jonatan. He estado leyendo sobre las nuevas Pulse boost, por lo que he leido parece que este nuevo boost es mejor que el tradicional. También lei que son validas hasta para correr maratones, me choca ya que supuestamente están enfocadas para el corredor urbano. Para una maratón en 3h30/3h45 pesando 82kg las ves, o mejor las UB19 que son las que tengo ahora mismo, combinandoLas con las solar boost.
Buenas Juan. Me meto para decir que publicaremos la review de la Pulseboost mañana por la mañana 😉 Un abrazo!!
Ah vale, que bueno. Muchas gracias por el apunte Salva. Grandísimo trabajo que hacéis. Un abrazo!
Hola buenas noches.
He conseguido esta deportiva en una web China, pero no me fio mucho por el precio y por si son modelos falsos o no originales.
Como puedo saber si son falsas o si hay existen modelos no originales, que diferencias hay?
Muchas gracias!!
En Zalando, que es alemana, tienes ofertas muy buenas de vez en cuando, yo conseguì unas la semana pasada por 64 euros, claro que tiene que que coincidir el nùmero(en mi caso un 44) y que te de igual el color.
Hola a todos. Hay mucha diferencia emtre las solar boost y las ultra boost?? Quizas la ultraboost ademas de correr alegre (4,30min/km) para una maraton te permite hasta poder hacer carrera de mas larga distancia en pistas?? Peso 70kg y mido 1,80
la nueva UB 2019 no es tan alegre como era antes…..ambas creo que te pueden servir para entrenar, para competir tambien pero hay zapas como Hoka rincon, beacon, epic react más aptas para ,maraton a 4.30
Hola Sergio, evita las webs chinas donde veas UltraBoost a precios muy económicos ya que son falsas, son replicas, las hay de peor calidad a una calidad aceptable pero donde se sustituye el materia Boost oficial con licencia de BASF por otros compuestos que lo imitan a nivel visual pero que no cumplen con las necesidades de amortiguación y control que necesita un corredor, Te recomiendo que huyas de este tipo de webs para adquirir material de running, si las adquieres para únicamente caminar o vestir son totalmente validas. Espero haberte ayudado.
Mil gracias Manuel!!
Hola. Soy de Costa Rica. Estoy por competir en 21K con una altimetria bastante favorable para mejoras de tiempo. Estoy para los 21K a ritmo de 4:08. Nunca en competido con el ULTRA BOOST 19. Sera que me favorece. Si peso es de 71K
no he entendido tu pregunta
La UB se recomiendo para ritmos de 4:30 – 6:30 para un mejor desempeño. Mi ritmo de carrera esta en 4:10. Adicionalmente la UB esta en un 330gr.
Sera en esta UB puede tener un buen desempeño utilizo una teni mas ligera y/o versatil.
a 4.10 yo usaría otras zapatillas. en 21kms a 4.08 usaría boston boost, y para entrenar puedes usar las UB por ejemplo
Hola Jonatan, estoy pensando en cambiar de zapatillas y estoy entre las UB19 y las solar glide, peso sobre 71kg y voy a ritmos de 5.30 6, corro una media de 25 km semanales y las queria para todo tipo de distancias, uso plantillas a medida, por problemas de apoyo, ya que tengo el pie con mucho puente y dedos en garra, en la actualidad uso unas sauconi triumph 11, me van bien pero creo que son demasiado duras para mi peso.
También había valorado las glide st pero no se si serian buena opción.
yo prefiero las UB 19
Hola buenas noches, decir que las tengo desde hace poco y muy contento. Son las primeras con boost no me dan molestias en el Aquiles como si me ha pasado con las anteriores ultra boost y con las raven boost de trail. Aparte estás se notan mas estables, creo que seran mi opción para lair maratón, lo malo es que la llevo fatal (la preparación)…
Hola Jonatan,
Estoy para jubilar las Solar Boost con casi 1.200 km, peso 76kg y llevo plantillas especiales, mis ritmos son entre 4’30″/4’45» en media y maraton y 4’20» en 10K, hago unos 75 km de entrenos semanales, siempre que puedo me gusta cambiar de modelo, ahora mi duda es seguir con las Solar Boost o pasarme a las Ultra Boost 19, que opinas ?
prefiero mucho antes la UB19….ahora bien a 4.30 hay otras zapas que me gustan como epic o beacon
Hola, como las ves para mi primera maratón con un peso de78kg, neutro y con intención de hacer la maratón en 3:30?
Para la primera maraton las veo bien (salvo que te aprieten)
Hola Jonatan:
Antes de nada, muchas gracias por tus análisis, para los que no tenemos mucha idea son de gran ayuda! Actualmente tengo las Asics Dynaflyte 3 y estoy pensando en pasarme a las UB19.
Peso 80 kg y suelo correr entre 4:30 y 5 min el km y distancias entre 10 km y máximo media maratón. ¿Crees que las UB19 son una buena opción?.
Un saludo!
son opcion muy comoda, mucho más blandas que tus asics, a 4.30 no son las ideales pero pueden ir sin problemas, valoraria tambien epic react como alternativa más ligera y similar
Hola Jonatan
Leyendo este análisis de la UB19 y el de la solar boost tengo mis dudas de cual elegir ya que tengo en principio iba a por las solar boost pero tengo a buen precio las UB.
Tengo dos pares actualmente unas energy boost y las adizero adiós boost para entrenos más vivos y alguna carrera.
Las energy para entrenos ya las tengo para retirar y me gustaban las solar boost por mi peso en torno a 68 kilos y por qué las quiero también para días de entreno mixto a ritmos controlados de 4 a 4.15 no sé cómo ves para esto las UB el resto de días sería para rodajes a 4.45
Saludos y gracias
a 4.45 prefiero UB. las solar nuevas no me acaban de convencer en el upper delantero, a veces rompen
gracias jonatan el tema es las quiero también para ritmos mas vivos entre 4.30 o incluso a 4.00 por eso tengo la duda de si esas UB van bien para eso también
no es para eso, en ese rango ya me plantearia zapas tipo epic, rincon…etc
pero entre solar y ultra a esos ritmos solar quizá
gracias tirare por las solar entonces, me he leido el analisis de la solar y parece que si responden a esos ritmos mas vivos
Hola!
Alguna opinion.. yo estoy empezando a trotar, voy lento.. algo de 7m/km y suelo hacer solo 5km.. y quiero cuidar las rodillas! Mido 1.90 y peso 90kg.
Me probe las UB en la tienda, me resultan super comodas.. pero me da miedo que sean muy blandas? Probe tambien las cumulus 21, como alternativa, pero me parecen muy rigidas 😛 Que opinas?
Muchas gracias!!
mizuno sky 3 como opcion intermedia
Hola! Corro maratones por debajo de 3h. Mido 1,80 y peso 67 kg. Entro de talón. ¿Tu crees que estas zapatillas para hacer el proximo maraton a 4:05 min/km me vendrian bien o corro con las Solar Boost?
con ninguna y entre las 2 si tiene que ser, la solar
Cual me recomiendas? Mi mejor maraton la hice con las adidas supernova en 2h58
Cual me recomiendas? Mi mejor maraton la hice con las adidas supernova en 2h58
hay zapas como freedom iso 3, ride iso, beacon (si no eres talonador radical), epic react…que pueden valerte
Buenas Jonatan después de mirar muchas de tus pruebas no me decido por unas zapas ya que las que tenía hasta ahora eran las NB 1400v4 que las utilizaba para series y rodajes de no más de 5/6 km a ritmos alegres pero ahora ya he dejado ese tipo de enterno para simplemente rodajes de no mucho más de 10k a ritmos más tranquilos (4:40 o 5:00) y algún día de intervalos pero sin ir a tope.
Pensaba en estas Adidas pero tengo dudas…por qué ahora busco unas cómodas, con buena suela, amortiguación, sujeccion, etc pero sin perder algo de punch si algún día decido apretar un poco más.
¿Qué me recomendarías? Mi peso es de 78 y pie es de horma normal pero soy plantillero.
Un saludo y gracias.
quieres pasar de 0 a 100….. quizá el cuerpo te de molestias hasta que se acostumbre, por ritmos y pesos sin problemas pero hay zapas intermedias como la rincon, la beacon…
Hola Jonatan, enhorabuena por todos tus comentarios super útiles.
Quería pedirte consejo sobre unas zapas buenas para empezar a correr. Mido 1.85cm y peso 105kg, aunque en cuanto me ponga a correr y algo de dieta pierdo rapido unos 8-9kg y me pongo en unos 96, siempre me pasa. Tengo pisada neutra.
De todas estas que tengo ojeadas cual me aconsejas mas?
Adidas Ultra Boost 19
Mizuno Wave Sky 3
New Balance Fresh Foam 1080 v9
Nike Vomero 14
Muchas gracias de antemano.
la que mejor se te ajuste al pie, en teoria la Sky 2 o 3 es la mejor, es algo amplia pero la mejor para tu peso.
ultima 11, es otra opcion.
de las otra quizá ultraboost es la que más me gusta, si no vas muy rapido estan las hoka bondi tambien, lentas pero cómodas.
Muchas gracias por tu respuesta. La ultra boost 19 entonces la ves bien para mi peso? Es la que mas me gusta esteticamente, y luego la Sky 3. No voy a ir rapido ni grandes distancias, solo empezar a correr unos 5-6km en cada sesión, poco a poco todas las semanas para coger forma física y adelgazar, para en verano del año que viene llegar a hacer una prueba de 1km en 3:55min para una oposición.
a priori sí, lo que pasa con la gente que empieza y el boost es que a veces no ayuda demasiado a que el cuerpo se adapte a la nueva situación, no tiene porque darte problemas o más que otras, pero por eso ponia la sky primero
Ok, intentaré probarlas y con la que me sienta mas comodo iré a por ellas. A ver el precio y la disponibilidad de tallas (la mizuno por internet está unos 15€ mas cara). Tambien he visto una Wave Sky WAVEKNIT 3, que no se en que se diferencia de la Wave Sky 3 normal, pero es muy bonita. Sabes que diferencia hay?
Muchisimas gracias por tu tiempo y por la ayuda.
el upper es de Knit, en la sky 3 es malla
Buenas tardes. Me he probado en una tienda las Wave Sky 3, las Ultra Boost 19 y las 1080 v9 y…
-Wave Sky 3: Descartadas, muy incomodo con ellas puestas.
-Ultra Boost 19: Muy comodas, pero el 45 1/3 me está pequeño y el 46 un pelin (muy poco) grande.
-New Balance Fresh Foam 1080 v9: Muy comodas y con la talla exacta en el 45.
Asi que estoy en duda entre la adidas y la new balance. Cual me recomiendas de estas dos para mi peso?
Muchísimas gracias de nuevo.
el fit importa mucho, así que la 1080 gana puestos claramente.
el descarte de sky es por?
Descarto la Sky porque me las he probado, y aunque me estaban bien de talla, no me sentía comodos con ella, me rozaba mucho, como si tuviera costuras o bultitos por dentro.
Entonces voy por la New Balance Fresh Foam 1080 v9 si no hay nada que mejore la Ultra Boost.
la UB 19 y las epic son mis favoritas, pero en una zapa tope de gama al final el ajuste es lo primordial, así que en duda, la que mejor se ajuste
Muchas gracias. He pedido las 1080 v9, a ver que tal me van. Un saludo y gracias por todo.
Que impresionante analisis sobre unos tenis. Nunca imagine que se pudiera escribir tanto acerca de un par de zapatilla. Llevo casi un año usándolos y de manera empíica puedo decir que se siente muy bien , amortiguan muy bien, siento mi pie mas estable y con mejor soporte. La única pregunta sería acerca de cada cuando se deben cambiar unos tenis de correr. Yo corro en promedio de 30 a 35 km a la semana. Gracias
depende de muchas cosas, tu peso, si las rotas con otras, como las laves, por donde corras…..
en general 800kms aguantan las UB de media
Buenos días Jonatan, que zapas me recomiendas. Ritmos entre 4,10 o 4,15 para carreras de 21 km ahora utilizo las Solar Boost, pero por lo que voy leyendo por aquí no son las más adecuadas. Gracias anticipadas
1,83 y 78 kg
si vas a gusto con solar boost, no le veo problema.
hay zapas más ágiles, freedom, zante, epic react, rincon…
hola soy mujer y busco zapatilla para entrenar para preparar 10k en 44′.
Para entrenar series sobretodo a ritmos de 4’20»-4’40» pero tengo problemas de rodilla, desgaste y tambien un poco de fascitis. Me recomindas las UB? o qual? gracias
es dificil saber si la UB te va a dar algun problema con la fascia al ser blanda……
beacon, gorun ride 8 son zapas interesantes para lo que buscas
gracias! y de hoka sabrias que modelo podria probar?
La clifton…. Aunque te tiene q gustar su arco…. Algo ligero, la rincon
gracias
Simplemente escribo estas líneas para agradecerte el análisis que haces de casi todas las zapatillas, a los que estamos empezando nos ayudas bastante, para mi es de donde cojo la referencia, hoy me he comprado mis primeras UB19, ya tengo ganas de probarlas, hasta ahora han sido Nike Vomero Zoom, Asics nimbus19, y no me convencieron demasiado siendo grandes zapatillas, esperemos acertar con estas,
¡¡¡ gracias!!!!
Hola buenas noches, he tenido el modelo anterior en mi talla 46-2/3, estaba interesado en comprar estas nuevas pero solo para caminar porque tengo un espolón que me está dando la lata, lo que pasa que no encuentro mi talla, solo veo hasta el 46, la pregunta es si siendo solo para caminar me valdría o si sabeis de otro modelo asi generoso en amortiguación para este problema. Muchas gracias.
es demasiado recorte creo yo
Vale, miraré en otras marcas. Muchas gracias.
Hola, buenas tardes. El otro día mirando unos resúmenes de varias carreras de montaña, vi que en la transvulkania de 2016 creo, en la ultra de 73km, ganó un tipo que corrió con unas supernova de asfalto. Y ahí es donde va mi pregunta, para trails que no sean técnicos como transvulkania podria valerme estas ultra boost o también las solar glide, ya que es mucho pisteo. Mi idea es hacer la maraton de la transvulcania con unas de asfalto. Pero mis dudas están en el peso, soy pesado 84kg y del montón, de quedar en el 200 de 700. Y no sé si com esas características seria lo más recomendable, pero es que no me siento comodo con las d trail.
Igual eran las supernova ATR… Habiendo zapas como Pegasus trail, Hoka challenger… Etc no usaria de carretera… Puedes usarlas? Quizá si… Yo no lo haria
Fue en la edición de 2017 yo estuve haciendo el ultra también, ganó con unas adizero adios 3 , las mismas que yo usaba para competir en asfalto, por cierto, le duró sólo esa carrera… Yo he corrido 101 de Ronda co unas glycerin 15 rodadoras , pero para hacer la Transilvania con unas de asfalto ufff!! ?y menos unas Adidas ultraboost
Ok, igual serían las ATR. Vale, miraré las review de las zapas esas que dices.
Muchas gracias crack.
Hola que tal? A alguien le ha dado problemas en el Aquiles? Yo vengo del modelo anterior y de lujo, con estas aparte de molestias en el tendón, me da la sensación de que la zona esa va como algo suelta que no va lo sujeta que debería. Por lo demas todo bien.
Buenas! Busco unas zapatillas para rodajes, ya tuve unas ultraboost performance, y las adidas adizero adios 3 (con boost me refiero). Quizá sea Adidas la marca que más me gusta para correr, ahora bien, me echa para atrás mi peso (56kg), ya que según vuestro post y otros comentarios, veo que se recomiendan para corredores de peso medio-alto y no sé si me lastraran mucho, también veo como punto negativo el que no se recomiende para ritmos por debajo de 4:15’/km (en muchos entrenamientos voy por debajo de ese ritmo). ¿Piensas que me pueden lastrar mucho por no encontrarme en el peso ideal para las zapatillas?. ¿En cuánto al ritmo, también me perjudican en exceso por ir a ritmos más rápidos?. Me gustan mucho las zapatillas y pretendo comprarlas para rodajes, pero como todos los que corremos, si se puede apretar un poco en cuanto a ritmos mejor que mejor. Gracias de antemano!
con cualquier zapa puedes ir a 2min/km, otra cosa es que es donde mejor rindan, si se recomiendan hasta 4.15min/km es porque ir por debajo no tiene sentido pudiendo ir a otros modelos.
en tu caso….hay zapas como skechers razor 3, rincon, zante, kinvara, boston incluso….mejores
Jonatan, qué tal?
Felicitaciones por análisis, como siempre. Como ves estas zapatillas para un corredor plantillero de 78 KG? las utilizaría como mixtas, para series, fartlek y algún 10K.
Crees que se adaptan bien a las plantillas?
Gracias!
Saludos
no son zapas mixtas, de hecho como digo en la prueba las anteriores versiones eran más rápidas.
La plantilla, tampoco es una zapa muy apta para plantillas por su plantilla de serie algo fina (4mm) tendrias que medir el perfil de la tuya, más de 5mm no creo que funcione, y 5mm iria justa
Bien, voy a medir mis plantillas y evaluarlo.
Con zapatilla mixta me refiero para utilizarla en algunos entrenamientos, fondos de no más de 16K y algunas series, para eso tu crees que no irían bien?
depende del ritmo de las series
Jonatan, las ves como buena opción para una media maratón a 5:20-5:30 por km con plantillas? peso 80kg y mido 1.80. De no ser así, que modelos me recomendarías?
como zapa si, para plantillas, tendrias que probarlas en la tienda con ellas antes.
alternativas, 1080, triumph 17, glycerin….etc
Hola Jonatan, me parecen geniales los análisis que haces sobre los tipos de zapatillas según la necesidad de cada corredor. Te comento que soy corredor de maratones de 42k de varios años y hace 2 años que vengo usando adidas UB, con ritmos cómodos de 4.30 min/km. Pero estoy buscando bajar la marca y pretendo correr a 4.15 min/km en carrera por eso estoy viendo que la UB19 no es la mas apropiada y desde el año pasado que vengo con molestias en las rodillas. Que modelo de Nike me recomendas para ritmos de 4.15 min/km en maratones de 42k?? espero tu respuesta, gracias.
Me falto decirte que peso 62 Kg y mido 1,67 m. Saludos.
probablemente pegasus 36 o turbo., fly 3 tambien pero depende de la rodilla.
habria que ver que es lo de la rodilla, en que zona te duele?
logicamente unas vaporfly siempre son recomendables para lo que quieres, pero depende mucho de tu experiencia y lo que tengas en la rodilla,.
Gracias capo por la recomendación, me gustaría probar con esas Fly 3 que todos dicen que están buenas (espero encontrarlas en Argentina). En la rodilla tengo una tendinitis rotuliana ahora leve, me quedó una molestia, pero hace varios meses que la vengo trayendo. He probado con mucha fisioterapia convencional, me inflitró el medico una vez, ahora estoy haciendo EPI, pero todavia no logro ponerla al 100% a la rodilla. He seguido entrenando, con periodos intensos y otros de descanso para ver si puedo mejorar definitivamente.
Buenas Jonatan, me recogí hace poco estas ultraboost, y prácticamente acabo de estrenarla, pero tengo un problema con ellas y es que la suela de serie, se me va hacia atrás, haciéndome daño en la parte de abajo del dedo gordo, que me recomiendas?? He leído en otro comentario que ha alguien más le pasó lo mismo… Es una puta da, xq son súper cómodas, pero eso y que cada 7km tenga q parar a poner la suela bien…
Buenas Álvaro,
A mí fue al que le pasó y quise comentarlo en este artículo. Yo por suerte pude cambiarlas por otro modelo. La única razón que creo posible era por humedad/agua ¿te llovió antes o durante?
Justo ayer que estuve corriendo con ellas estaba completamente seco, es verdad que las he usado lloviendo antes. Humedad hay porque corro por el paseo maritimo en Málaga…
Os referís a la plantilla? Pegadla
Alguna recomendación especial o algún consejo a la hora de pegarla??
Muchos pegamentos te valdrán pero una cola bien expandida debería valerte, si puedes especial de calzado pero vamos q no tiene por qué, seguro q hay pegamento de manualidades de goma Eva que sirve
Hola Jonatan,
Soy corredor de 95/100 kg y 1,75 de altura, salgo de 2 a 3 veces a la semana y hago entre 7 y 10 km cada vez que salgo, progresando hasta he realizado alguna media maratón una vez.
Lo cual necesito unas zapatillas bien cmodas ya que mi ritmo normal es de 6 min /km´.
Cual o cuales me recomiendas?? soy neutro con algo de pronación leve.
Gracias de antemano
Saludos
Quizá una Kayano q es robusta y si quieres una neutra la nimbus, Mizuno sky 2 también es gran opción
Adidas Ultrabost 19, Nike Vomero 14, Brooks Dyad 9 o 10 he leído también que son para corredores pesados +95kg, me las recomendarías igualmente.
Gracias por tu respuesta anterior
La dyad me parece buena zapa pero es muyyyy particular, no a todos les gusta su horma y arco, me la probaría.
El resto es apto siempre que el ajuste sea de tu gusto
Hola Jonatan, voy a correr Sevilla el 23 de febrero y estoy mirando alguna zapatilla para la carrera, yo soy de Adidas de siempre y como me van bien, no quiero cambiar de marca, si ver cuál me vendría mejor para ella. Mi objetivo es hacer 3,30 o 3,40, mido 1,70 y peso 65 kl, cual me aconsejas?
Entiendo q 3h40 no a 3.40m/km….
Cualquiera de las de entreno que tienen
Si, perdona, 3h30 o 3h40
Solar gilde y supernova , las alternó
la que más te guste la verdad….
Perdona, había pensado en solar Boston 19 o en adezero boston 7
La Boston 7 sólo si estás seguro de q aguantas 42kms en unas mixtas…. La solar es la más lógica dentro de las de entreno
¡Hola a todos! Acabamos de publicar la review de la nueva adidas Ultraboost 20 donde Jónatan Simón os cuenta si ha mejorado con respecto a esta versión: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-ultraboost-20/
Esperamos que la review os sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Hola tuve operación de ligamento cruzado hace 18 meses jugando fútbol y pues después de la operación no quise volver al deporte entonces empece a hacer Running hace tres meses estoy corriendo en ritmos de 6min a 7min./km. Entreno cuatro veces a la semana en promedio hago unos 40 km por semana me quiero entrenar para correr una media maraton en julio y quiero saber si estas ultraboost 19 son una buena opción para entrenar y para la media maraton. A veces siento dolor después de entrenar justo en el frente debajo de la rodilla donde están la cicatriz de la cirugía. Tengo 43 años mido 183cm peso 70km. Gracias por tu opinión.
estas, 1080, triumph 17 o infinity run son buenas opciones
Hola, tengo unas ultraboost 19 nuevas, el primer día noté que se me empezaban los dos pies a quedar dormidor y a notar un dolor en la parte lateral o exterior del pie derecho. A los dos dias me puse mis zapatillas de siempre y al cabo de 300 metros me empezó un dolor intenso otra vez en la parte lateral del pie. Tuve que parar y ponerme hielo.
Quería que me ayudasen a encontrar el problema. Gracias.
lo del adormecimiento puede deberse a que el upper te oprime algún nervio.
el dolor….en que zona exactamente? has cambiado alguna otra cosa? terreno, ritmos…
Hice el mismo recorrido, unos 5 km nada más.
Exactamente en la zona de la parte derecha del pie derecho abajo. No llega a la planta. Es un poco mas abajo del tobillo.
Hice el mismo recorrido, unos 5 km nada más.
Exactamente en la zona de la parte derecha del pie derecho abajo. No llega a la planta. Es un poco mas abajo del tobillo.
me referia a si has hecho algo diferente antes de la primera vez que te molestó….. puede ser algo que venga de cualquier otra cosa, mala postura, golpe, calzado para caminar….o algún cambio en tu forma o lugar de entrenar o simplemente la inestabilidad del boost te creó una molestia o te presionó
No cambie nada en mi forma de correr ni tuve ningún golpe ni nada. Fue a medida de la primera vez que fui corriendo me empezó a doler. Creo que ese modelo de zapatilla me hace daño pero tanto para no poder caminar casi..
No cambie nada en mi forma de correr ni tuve ningún golpe ni nada. Fue a medida de la primera vez que fui corriendo me empezó a doler. Creo que ese modelo de zapatilla me hace daño pero tanto para no poder caminar casi..
es la primera vez que lo oigo, quizá necesites zapas más estables o con mejor sujección.
Hola, tengo unas ultraboost 19 nuevas que he me puesto 3 veces. Me aprietan muchísimo el empeine, he pensado incluso en usarlas sin calcetín de la presión que me hacen (llevo los cordones completamente sueltos y aun así aprietan). ¿Acaban cediendo? Porque de tamaño de suela, son perfectas. Sobretodo se me acaba clavando la costura que hay donde debería de estar la lengüeta.
Un saludo, gracias.
es normal que tengas algo de presión, pero no que moleste demasiado, seguramente tengas empeine alto, no tiene mucha solución…. prueba a quitar la plantilla y correr sin ella.
El problema de quitar la zapatilla es que debajo de la plantilla, la base, tiene agujeritos donde se ve el boost, entiendo que me puede provocar rozaduras… igual pruebo a rellenar la zapatilla de papel o similar, a ver si consigo que ceda un poco.
Muchas gracias
podria rozarte o no….eso lo vas viendo según corres, que te molesta, paras…. es de lo poco que puedes hacer, o eso o le metes algo que obligue al primeknit a ceder, una horma de madera o algo así.
Llevo muchos años utilizando Asics y muy contento. Pero vi este modelo y como la puntuaban mejor, la recomiendan para corredores con peso y estaba en oferta en Adidas decidí comprarlas.
Llevo una semana con ellas y veo 2 grandes problemas:
1. Son MUY calurosas, al menos si las comparo con las Asics. En vez de lengüeta, llevan una especie de malla que te cubre todo el pie además de algo compresora. El resultado, llevo los pies muy calientes, y como consecuencia aparecen las ampollas.
2. Las siento menos estables que las Asics y suelo correr por caminos algo irregulares. El otro día al dar una zancada algo lateral para evitar un bache (como muchas veces he hecho con las Asics) se me fue el pie y torcedura al canto. Menos mal que fue poco.
No se si será cuestión de acostumbrarse pero espero no haberme equivocado…
Buenos días
Tengo una curiosidad. (Quizás demasiado técnica?). Pero ha surgido en tienda y nadie sabíamos responderla.
Porqué el talón es desigual en las ultra boost?
Es mas voluminoso en la parte interior del pie.
¿Es porque pisamos y salimos con mas intensidad con esa parte interior???
Gracias. (ayudáis mucho a la hora de elegir zapas)
el talón externo suele ir biselado para hacer la entrada más fluida y retrasar el impacto (cuanto menos tiempo de impacto contra el suelo mejor), además se favorece la transición de pisada.
La realidad es que la altura del pie al suelo es la misma, pero como digo suelen tener esa zona más biselada y por tanto menos perfil, aunque el pie este a la misma distancia del suelo, una zapatilla simetrica y cuadrada sería muy antinatura e incómoda al impactar con el suelo viciaría el resto de mediasuela y sería un desastre.
Buenos días, lo primero gracias por tu análisis.
He visto a buen precio la UB 19 y me las he probado, dejandome buenas y diferentes sensaciones.
Quería saber si me la recomiendas por mi perfil. Ruedo a 5:45, corro un par de MM a 5:15 y los 10 km a 4:50. No suelo hacer ni series bajo 4:45, es mi ritmo tope.
Lo unico que quizas se salga un poc es el peso de 70 kg que tengo.
Correré unos 35-40 km semanales y sería zapatilla para todo.
Se qu podría irme a una gama mas baja, pero por precio, me salen estas mas economicas y me apetece probarlas. Ahora corro con Ghost12.
Gracias
si te gusta y te acostumbras al boost, das buen perfil para ellas
Arriesgaré y ya veremos si me acostumbro, eso ya solo se puede saber usándolas un tiempo. Dudaba por el peso y me apetecía probar unas tope de gama. Gracias
Buenas…gran reportaje. Tengo previsto,si no se cancela, hacer una maraton en febrero. Y busco dos pares para entrenar y competir. Hasta ahora he combinado unas NB 1080V9 y NB 890V6, siempre me ha gustado probar Adidas y he encontrado una oferta. Mido 1’78 y peso 72kg con pisada neutra. La idea es bajar de 3h15, y durante el entrene hacer 40 en 10k, y sub1h30 en media. Puede ser una buena combinacion estas Ultraboost con unas Solar Boost?
no creo que 2 adidas sean la mejor opción, pero sí, puedes usar ambas sin problema, me refiero a que una ultraboost o solar + una zapa algo más ligera pero amortiguada tendría algo más de lógica.
Con que zapa mas ligera de Adidas o NB crees que harian buena pareja?
nb fuelcell TC, o propel, incluso beacon.
en Adidas….es más complicado pues quizá la SL20 pero en tu caso igual son algo rapidillas, pero las probaría in situ
Muchas gracias. Miraré las NB.
Buenas!!
A las 5 carreras estrenar las UB 19 (entre 5 y 8 km por carrera) me empezó a aparecer una molestia en la parte externa de la rodilla izquierda a los 10-12 min de estar corriendo. He salido varias veces después, y la molestia vuelve a aparecer, siempre a partir de los 10min. La verdad es que nunca había tenido ningún problema. ¿Podrían ser las UB 19? Anteriormente había gastado dos pares seguidos de las Boston 3.
¿Qué zapatilla me recomendarías teniendo una pisada neutra, 72 kg de peso y 1,73 cm de altura? Me gustan las Boston 8, ¿podrían ser una opción?
Gracias!!
Claro q podrían ser…. O cualquier otro cambio q creas pequeño…. Y q altere la costumbre q tiene tu cuerpo…. Primero hay q saber por qué antes de comprar otras zapas q te puedan molestar también, la boston si te ha ido bien… Es probable q siga así, es una zapa para ir ligero más q para entrenar…. Todo lo q sea más. Rápido de 4.20 con Boston, biem
Pues la verdad es que ligero no voy, que corro a 5,40 m/km. Pero no se, como me gustaban mas las boston 3, la veo mas ligera, menos aparatosa, la UB19 me la veo como muy ancha. También tengo que decir, que como no puedo correr mas de 10 min por la rodilla, corro 7 min y paro a caminar antes de que me moleste y esto lo repito varias veces, y la verdad, es que la UB19 es muy muy cómoda.
Nada seguiremos investigando!
Muchas gracias por tu respuesta!!
siempre tienes las SL20 que son baratas y algo más comodas que la boston sin ser mucho más aparatosas
He de decir que me han resultado bastante decepcionantes. Estéticamente me parecen una pasada y, probablemente, me dejé influir por poder usarlas como zapatilla de calle además de como zapatilla de running.
Mi decepción y abandono de su uso está focalizado en dos cuestiones:
1. Falta de amortiguación. En contra de lo que se intuye en todas las reviews creo que es una zapatilla muy poco amortiguada. La planta del pie siente el impacto de forma clara y el cansancio muscular asociado al impacto ha terminado por quitarme las ganas de usarlas.
2. Dolor en el talón. Esto es sin duda lo más desagradable de las zapatillas. Tienen una especie de reborde interior que debe de servir para «encajar» correctamente el talón. En mi caso este reborde termina «expulsando» hacia el exterior el talón y me provoca una molestia que acaba siendo dolorosa en carrera, no así caminando (en este caso es solo desagradable).
Lo dicho, tened en cuenta estas cosas.