Nota: la Adidas Ultra Boost ATR es la versión ‘all terrain’ de la top ventas, Adidas Ultra Boost 4.0, que también hemos probado y puedes leer su review aquí.
Tres años después de su lanzamiento al mercado, la Adidas Ultra Boost sigue siendo un modelo en boca de todo el mundo, desde corredores hasta aficionados que, por marketing o por el boca a boca, saben de este modelo y del nivel de comodidad que aporta.
Este año, Adidas ha lanzado la versión 3.0 de la Ultra Boost, de la que deriva esta Adidas Ultra Boost ATR. Para el que aún no lo sepa, ATR significa ‘ALL TERRAIN’, lo que da a entender que es una zapatilla preparada para terrenos más complejos y variados que el asfalto, que era básicamente donde la Adidas Ultra Boost 3.0 daba buenos resultados.
Muchos se preguntarán entonces si la Adidas Ultra Boost ATR es una zapatilla de trail, y hay que dejar claro que no, no es una zapatilla de trail sino una zapatilla para corredores que acostumbren a correr por tierra, bosque, asfalto, caminos y, además, sean susceptibles de correr con lluvia, viento o frío.
La Adidas Ultra Boost ATR es, básicamente, una zapatilla preparada para afrontar muy diversos terrenos y condiciones pero no es una zapatilla de montaña.
Chasis y mediasuela
El chasis es el mismo que el de cualquier otra Ultra Boost, una mediasuela 100% Boost con un refuerzo por parte del sistema Torsion para dar rigidez en el arco.
Ya hemos hablado muchas veces de manera extensa sobre, quizá, el mejor compuesto de mediasuela o de amortiguación del mercado actual, así que para saber más sobre este compuesto podéis ver la review de las adidas Ultra Boost donde vemos sus características y cualidades.
Como resumen rápido, se tratan de cientos de perlitas de TPU (poliuretano termoplástico) infladas y que guardan buena parte de las capacidades del TPU como la durabilidad, la resiliencia o la estabilidad de comportamiento y estructura, con una gran capacidad de retorno de energía y resistencia a los cambios de temperatura y agentes externos como la humedad. Todas esas bolitas de TPU que la empresa desarrolladora (BASF) denomina Infinergy, se meten en un molde y, con presión de vapor de agua y temperatura, hacen que formen la mediasuela de las ATR.
Esta mediasuela, en un modelo como las Adidas Ultra Boost ATR, nos da una doble cara muy marcada, el Ying y el Yang:
- Por un lado, tenemos una zapatilla que es una absoluta delicia en cuanto a tacto de amortiguación, transición rápida e impecable, confort brutal y retorno alto de energía.
- Por el contrario, este chasis es algo inestable en terrenos complejos o algo más técnicos. Hay que saber bien por donde nos metemos con las ATR ya que la combinación del upper de PrimeKnit con ausencia de refuerzos y un chasis de Boost 100% no son lo mejor que podemos llevar por zonas algo más técnicas que los típicos caminos de parque, veredas, asfalto, etc.
Todo esto también va a venir determinado por el tipo de corredor que seamos, nuestra técnica, nuestra preparación, trabajo de propiocepción, etc.
Por supuesto, un corredor de alto nivel de trail podría utilizarlas en ultras no técnicos, pero siendo la mayor cantidad de corredores que verán esta review gente ‘no élite’, considero que es un modelo que debería limitarse a un uso no técnico, para el corredor de ciudad que suele mezclar asfalto con las típicas zonas de tierra o hierba que todas las ciudades de España tienen (Casa de Campo o Retiro en Madrid, Rivera del Ebro en Zaragoza, Pinar Antequera de Valladolid, Liencres en Cantabria, Carretera de les Aigües en Barcelona, etc.)
Si las usamos en este tipo de terrenos, las Adidas Ultra Boost ATR van a ir sobradas, una vez hechos a ellas vamos a ver que pueden dar más de sí en cuanto a variedad de terrenos y, conociendo su comportamiento, podremos exprimirlas un poquito más en zonas algo más complejas, como algún camino de monte.
Suela
La suela es, sin duda, uno de los puntos clave de este modelo. En años anteriores, veíamos cómo las ATR de Adidas no tenían una suela tan agresiva como la que presenta esta Ultra Boost ATR, y se limitaban a marcar un poco el taco y endurecer la goma.
El modelo que hemos probado es una historia radicalmente distinta, el trabajo de diseño de Continental ha sido espectacular, mantienen el diseño Stretch Web de la suela, simulando una red o una tela de araña y, en cada uno de los cruces de esa tela, han colocado un taco en forma de cruz con un perfil considerable (5 mm). Estamos ante una suela digna de cualquier zapatilla trail de gama alta más que de un modelo ATR.
Esta suela es muy agresiva y muy efectiva en todo tipo de terrenos, incluso en asfalto donde me las esperaba mucho más toscas y ruidosas, pero se han comportado casi igual que el modelo normal.
Ahora bien, una vez nos salimos del asfalto y nos metemos por caminos de tierra, parques, hierba, zonas de monte bien cuidadas e incluso alguna zona con piedra pequeña vemos que responde perfectamente bien, tanto es así que los límites off road de las ATR no los vamos a alcanzar por la suela, sino por la falta de soporte del upper al pie y una mediasuela menos estable de lo ideal para terrenos más técnicos.
Si sabemos cuáles son los límites y los terrenos adecuados de este modelo, puedo decir que no he probado zapatillas con este nivel de confort y amortiguación en mi vida. Si sueles correr por parques, veredas y caminos bien definidos entremezclados con asfalto, este modelo es simplemente espectacular.
Lógicamente, no es una zapatilla para hacer TRAIL y eso hay que dejarlo bien claro, es una zapatilla para el corredor normal que suele hacer sus entrenamientos por fuera de zona urbana ya sean parques o zonas más rurales. Sí que aguanta zonas más complejas pero no recomendaría utilizarlas por esos terrenos debido a lo comentado anteriormente de la estabilidad, quizá si eres un runner eficiente sí puedas meterlas en zonas más técnicas pero eso ya es a riesgo de cada uno.
Particularmente, es la mejor zapatilla que he probado para correr por los típicos parques de ciudad: el agarre es impecable, es duradera, agarra en mojado, la suela tiene contacto continuado con el terreno y proporciona una tracción siempre fiable.
Es cierto que alguna vez se queda alguna piedra entre los tacos pero es menos habitual de lo que esperaba, quizá por la forma en cruz del taqueado. No las he metido mucho por camino de piedra pequeña o ripio pero durante los kilómetros que he realizado por este terreno solo se me han atorado dos piedrecillas.
Al ser una suela Continental, el comportamiento en mojado es excelente, siempre hablando de superficie dura como asfalto o acera. Me ha sorprendido mucho para ser una suela con un taco tan marcado, no he tenido resbalones ni inseguridad por este tipo de terrenos que muchas veces tenemos que cruzar para llegar a la zona off road. Sin llegar a ser a prueba de resbalón, si tenemos en cuenta su geometría, el agarre que proporciona en mojado tiene una nota alta.
Cuenta con un sistema Torsion igual al de las Ultra Boost que ocupa la zona central del mediopié y se extiende hacia el talón interno para elevarse en 3D en forma de pestaña en esa zona.
Es calcado a lo visto en el resto de versiones de Ultra Boost y es raro, ya que quizá sí que esperaba un trabajo ligeramente más complejo en cuanto a la búsqueda de estabilidad extra para un modelo ATR como éste. Sin embargo, Adidas ha decidido mantener la estructura de la Ultra Boost 3.0 intacta en cuanto a la estabilidad.
Upper
El upper es sencillamente espectacular, una segunda piel y no es que sea un upper elástico que se pegue al pie, como podíamos ver en la Ultra Boost Uncaged, es un upper más elástico, permisivo y agradable, como un jersey de invierno para el pie.
Como digo, resulta increíblemente confortable pues, si bien es muy elástico, mucho más que otro PrimeKnit que haya visto (posiblemente el Knit más elástico que he probado), no es un Primeknit que oprima o constriña el pie, no es un material de esos que ahora se llaman de compresión. Sí que se amolda al pie pero es tan suave que parece más un jersey que toma la forma de tu cuerpo, de hecho, el tacto es parecido a un suéter fino.
Este PrimeKnit es más permisivo, mucho más apto para pies anchos que otras Ultra Boost y se agradece mucho, especialmente en la parte del antepié.
El Knit de estas ATR es diferente en cada zapatilla, no va a haber dos uppers iguales de las ATR, en todas cambian ligeramente los trenzados de los hilos y, lógicamente, el dibujo resultante.
Una de las particularidades de la ATR es su calcetín elástico integrado, una pieza que se eleva desde el collar y que cubre los huesos del tobillo. Es algo que a mí, particularmente, me gusta por las sensaciones de seguridad que ofrece, pero también es un elemento que hace que el tobillo o el talón se mueva o deslice mucho menos en la zapatilla, que evita que la porquería entre al pie o incluso que la lluvia pueda encharcar la zona trasera.
Hablando de lluvia, estas ATR son zapatilla antisalpicaduras, al igual que han creado una suela multisuperficie, el upper está preparado para poder soportar salpicaduras por pisar algún charco, correr bajo la lluvia, etc. No se las puede denominar waterproof ya que si las sumergimos en agua, al final el PrimeKnit, por su propia concepción acabaría absorbiendo agua, pero para correr en mojado, con lluvia y pisar varios charcos van genial ya que el upper está preparado para incluso poder aguantar una ligera inmersión en algún charco que nos encontremos.
La estructura de talón es parecida a la de las Ultra Boost, con las piezas de plástico a modo de contrafuerte que dejan el Aquiles algo suelto. Decir que llevan un poco de acolchado interno muy agradable y que el botín no oprime en absoluto, como pasaba en la Uncaged.
Tiene detalles muy interesantes que, cuando te dejas 220€ en unas zapatillas, siempre te gusta ver, como el tirador trasero para calzártelas que funciona en conjunto con una «lengüeta» delantera que han colocado para poder ponértelas fácilmente y que también puede ser utilizado para ocultar el nudo de los cordones detrás y evitar enganchones.
La zona del mediopié es la más importante en cuanto al rendimiento, es la que da el ajuste principal al pie, donde el upper se nota más prieto, sin molestar pero sí hay diferencia con respecto al antepié por ejemplo, muy similar al que tenía la Uncaged.
La ATR no tiene ninguna estructura rígida para dar soporte al pie en el upper, cuenta con las tres tiras del logo de Adidas hechas en Primeknit, que son unos abultamientos blanditos.
También tienen un refuerzo cosido para crear el sistema de cordones de cuatro ojales, pero principalmente la poquita estructura que tienen viene dada por un termosellado interno, un panel que cubre la zona por debajo de los cordones hasta el chasis, algo similar a lo que vimos en la Uncaged pero que, a decir verdad, en una versión como la ATR que va a moverse por terreno más complejos, se queda un pelín corta, sobre todo si hacemos el cafre con ellas metiéndolas por caminos técnicos, como canchales o caminos rotos de montaña.
Horma
Se puede decir que estas Adidass Ultra Boost ATR son el paradigma del confort sin mucho riesgo de equivocarse.
Ya hemos visto el trabajo del upper y el resultado increíble que tiene en cuanto a confort y sensaciones de comodidad. Pues bien, la horma también es un aspecto importante para lograr esto, cada Ultra Boost ha pasado por muy diferentes acabados y siempre, en cada uno de ellos, vemos cambios que afectan al ajuste y la sensación de espacio del pie dentro de la zapatilla.
Las Ultra Boost normales tienen un upper más cercano al pie, especialmente en la puntera donde, en muchas ocasiones, los dedos pueden tocar la malla superior. Las Uncaged, que también probamos aquí, eran incluso unas zapatillas más ajustadas ya que apenas tenía refuerzos. Algo similar a las Uncaged preveía cuando saqué estas Adidas Ultra Boost ATR de la caja, pero la verdad es que son bastante diferentes.
Las ATR son un modelo más apto para pies más amplios. No es que la horma haya cambiado, sigue siendo la misma, pero la amplitud de base extra que le dan los tacos de la suela (lo que supone un poco más de estabilidad que las versiones asfalteras de la ultraboost) hace que Adidas haya decidido hacer un upper algo más permisivo, más elástico, lo que se nota a la hora de acomodar el pie en el chasis.
Si bien el upper se pega, no notamos que sea agobiante ni restrictivo y eso se agradece mucho, especialmente en el antepié donde la malla, aun estando muy cerca de los dedos, no los va a incordiar.
Personalmente, usaría la misma talla que en otras Ultra Boost. A pesar de ser más agradable, elástica y permisiva, no es lo suficiente como para reducir media talla.
La sensación de seguridad del talón es bastante grande, y eso sin tener una estructura importante en el collar. Las piezas laterales del talón y, sobre todo, el calcetín integrado alrededor del tobillo, dan mucha sensación de ajuste por lo que el talón no se va a mover.
En una línea muy parecida podríamos definir el ajuste del mediopié, es una sensación de ajuste elástico similar a lo que podemos experimentar con unas mallas de correr en las piernas, aunque lo calificaría más agradable con el pie lo que ofrece el PrimeKnit de estas Ultra Boost ATR.
Cuenta con una plantilla muy sencillita y fina de EVA para evitar que el Boost se separe mucho del pie y así conseguir todos los beneficios del material estrella de la marca alemana.
Amortiguación
La amortiguación de la Adidas Ultra Boost ATR es simplemente espectacular, tan buena o mejor que la de la Ultra Boost normal: se nota blanda, agradable y muy fluida en la transición.
Si aún no has probado una Ultra Boost deberías hacerlo, últimamente se ha convertido en el paradigma de la comodidad y la amortiguación en el mundillo de las zapatillas deportivas y es un buen punto de referencia para comparar otros modelos en esta categoría.
Lógicamente, la amortiguación por Boost tiene sus pros y sus contras, es una amortiguación tremendamente blanda con 40º de dureza, lo que la convierte en la zapatilla con el principal material de mediasuela más blando del mercado.
Además, la geometría de chasis de la Ultra Boost hace que se note especialmente blanda y agradable en comparación con otros muchos modelos con 100% Boost en la mediasuela pero con diferentes geometrías, y es que la forma «escalonada» del Boost en los bordes no es casualidad, tiene como objetivo crear dos fases en la amortiguación, donde la parte superior se hunde más fácilmente dando recorrido y la parte inferior frena un poco ese hundimiento, repartiendo el impacto que quede entre un volumen de mediasuela más grande y estabilizando la pisada levemente.
La transición es perfecta y muy fluida. Además, como en la versión normal, también es bastante rápida y convierte a las Ultra Boost en un modelo bastante ágil y con chispa. La versión ATR no es diferente en este sentido a pesar de ser un modelo principalmente off road.
La amortiguación delantera es muy buena y, además, es la zona donde mejor se percibe la respuesta de la zapatilla, el retorno de energía del Boost.
Conclusión
Cuando me dijeron que tenía que probar las Adidas Ultra Boost ATR, lo primero que me vino a la cabeza fueron dos pensamientos encontrados: el primero, de alegría ya que siempre que te toca ponerte unas Ultra Boost es motivo de celebración, pero el segundo fue de duda, «¿una Ultraboost todo terreno?».
Tras probarlas, creo que puede ser una zapatilla muy infravalorada y que puede pasar desapercibida, primero por el alto precio que tiene pero, sobre todo, porque aún no tenemos en nuestro ADN lo de buscar una zapatilla de este tipo, a pesar de que mucha gente corre por parques como el Retiro o la Casa de Campo, caminos o sendas transitables y, en definitiva, zonas off road pero sin la complejidad de una carrera técnica de montaña. Además, en España (y seguro que en muchas zonas de latinoamérica), hay carreras como los 101 km de Ronda, Madrid-Segovia o carreras con muchas zonas de ripio.
Estamos acostumbrados a utilizar las zapatillas de asfalto para este tipo de entrenamientos, porque la verdad es que funcionan bien, pero cuando tienes una zapatilla como las Adidas Ultra Boost ATR con una suela brutal hecha para todo tipo de terrenos, arena, caminos de ripio, hierba, tierra, asfalto y preparadas para la lluvia y el frío, ¿por qué íbamos a usar otras?
Si quieres unas zapatillas de invierno y sueles echar muchos de tus kilómetros por fuera de asfalto pero sin una dificultad seria tipo trail, creo que es una de las mejores elecciones ahora mismo.
En general me ha parecido bastante mejor zapatilla que las Adidas Ultra Boost 3.0 o las Adidas Ultra Boost Uncaged, sujeta mucho mejor, es igual de amortiguada, es ligeramente más estable, da más seguridad, es más duradera, más polivalente y los materiales son inmejorables.
No es una zapatilla para usar 100% en asfalto aunque, si la duda que tienes es elegir entre la Ultra Boost normal o la ATR para asfalto, créeme que dudaría un rato entre ambas.
No son zapatillas para carreras de montaña, no porque la suela no lo permita, sino porque el upper no tiene un soporte suficiente para el pie en terrenos más complejos. Tampoco tienen una protección fuerte contra ramas o roca y en situaciones complejas donde la estabilidad está comprometida el pie flanea. De ahí que solo las recomiende para parques y caminos transitables.
Por último, comentar que son una de las mejores opciones del mercado para gente que camine por afición o por búsqueda de actividad ya sea asfalto, tierra, hierba… Por chasis, confort, ajuste y comodidad es una elección ideal para los caminantes.
Usuario tipo de las Adidas Ultra Boost ATR:
- Corredores neutros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla para terrenos sencillos pero variados en tiradas largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Adidas Ultra Boost ATR
Lo mejor
- La suela es sublime
- La calidad y el confort de los materiales son envidiables
- Amortiguación y transición
- Ajuste y sensación de calidad
A mejorar
- No es una zapatilla para terrenos complejos por su falta de soporte/estabilidad
- Precio alto
- Concepto muy útil pero poco aplicado en España
Todavía habrá gente que se empeña en salir por terrenos como los que has citado con zapatillas de trail running en lugar de con asfalteras o, si gustan de meter un poco más de candela, con unas como éstas Ultra Boost ATR.
Nota: Que me pongan esa suela en unas Adizero Boston 6 y ya tengo zapatillas de competición para ultras jiujiujiu ;-D
Preciosa la suela, tiene una pintaza tremenda y, si encima dices que va bien, genial.
Nota: Seguramente en suelo liso mojado sean tremendas, al nivel de unas de asfalto o incluso mejor.
Lo mejor es que con tanto taco, no notas otra cosa que confort, como en una Ultraboost normal, para mi eso es un logro de la leche… por que te permite correr por asfalto igual que por tierra sin ir a medias en ambas sino perfecta en las dos
Hola Jonatan,
Agradecerte el análisis, me parece que para lo compleja que es esta zapatilla explica claramente para que tipo de publico puede ir destinada.
A mi me encaja perfectamente por el tipo de terreno en el que corro y estaba buscando algo parecido que una sola zapatilla no me daba. Ahí creo que está el punto débil de esta Ultraboost ATR, el precio, por ese coste puedes alternas dos extraordinarias zapatillas. desde mi opinión, claro.
Las dudas que me surgen son, ¿consideras que el calcetín elástico de este modelo permite ir sin calcetines técnicos?. ¿Esta zapatilla tiene una buena transpiración para hacerla optima con temperaturas exteriores altas, verano?.
¿Tiene algún tipo de refuerzo el PrimeKnit en su puntera?. Esta última pregunta es porque me ha parecido ver algo así en la web oficial y precisamente es una de las zonas mas delicadas de la Ultraboost, es muy fácil de romper.
Gracias por adelantado, saludos.
es cierto que puedes ir con dos buenas zapas por el mismo precio, esto es como todo…..
permite ir sin calcetines, no lo recomiendo por que los knit cogen olores y siempre va a ser más agradable ir con calcetin.
no, la transpiración no es su fuerte, esta más preparada para invierno o con un tiempo menos favorable.
tiene un termosellado interno que da forma a la puntera para que no se hunda., pero no tiene refuerzos a parte de ese
Hola tocayo!
Me quería comprar unos (o quizás dos) pares de zapatillas para entrenar. Me estoy preparando los 1500 metros para una oposición, y entreno 3 días a la semana por caminos y asfalto (tiradas de 5-10 km) a ritmos de 5 min/km y 2 días a la semana en pista (series cortas y fartlek) a ritmos bastante rápidos.
Mido 1,89, mi peso ahora es de unos 95 kg (y bajando) y soy pronador.
En principio había pensado en comprarme unas mixtas, pero quizás es mejor idea comprarme unas para los días de rodaje y otras para pista y que me sirvan para el día de la prueba.
Había pensado en unas Ultra Boost ATR o unas Kayano 24 para rodajes y no sé cual para pista. Qué me recomiendas??
Muchas gracias crack!
para opositar olvida las ATR.
desde luego una que miraria mucho son las 1500 v1,v2 o v3 de NB…..
para entrenar, ghost 10, glide 9…
perdon, que se me fue….para entrenar Supernova ST, guide 9,
Por favor cuál es el peso de estas zapatillas, yo peso 55 kilos y 160 de estatura, me convienen estas ultra boost ATR? Gracias.
Muy buena vuestra página web.
Peso 71kg, neutro, ritmo de 5:30-4:30 min/km para 10k-media maraton.
Me estoy adaptando a las Freedom ISO, voy muy bien con las NB Vazee Rush v2 – siempre he tenido Nimbus pero voy buscando algo mas eficiente en la carrera. Las ultraboost las usaria para tiradas largas y tranquilas. ¿Cómo las veis para mi?
Muchas gracias y un saludo,
si quieres algo eficiente busca unas zapas de bajo drop y amortiguadas tipo boracay, las ultraboost ATR no creo que sean lo que buscas
Buenas noches, por favor Jonatan a ver si me puedes ayudar un poco. Soy neutro aunque prono un poco, peso 73kg y mido 180 Me estoy preparando para una media maraton. Corro por asfalto y campo. Me vendria bien la compra de unas ultraboost? Sino fuese asi qué modelo me recomendarias? Muchas gracias de antemano
que ultraboost?
sea la que sea no la veo para el uso en ambas superficies, quizá la ATR va mejor en eso.
depende de los ritmos tambien,
Hi,
Would the normal adidas ultraboost (version 3 or 4) be a faster shoe – up to rates of 4.00??? Which would be the most versatile the energy boost 4 or ultraboost. Which would be a faster shoe? Thanks
if you have inner stability, the Ultraboost is faster and good to train too….if you dont have inner stability in you cycle and you need the shoe provides the stability for you, the energy is better
Would the normal ultraboost be up to 4min/kmh .What is there sweet spot or are they good at all paces. Thanks
IDEAL pace for UB would be 4.20 to 4.40. but you can use them little bit faster and slower than that, but the sweet spot to me is that 4.20 to 4.40 because rocker chassis its great at that pace
Hola,
Se pueden usar con plantillas?
si
Es una zapatilla calurosa? Lo pregunto porque vivo en Valencia que la mayor parte del año el tiempo es tirando a caluroso. Me agobiará o transpira bien como para usarla sin problemas en primavera y verano?
es calurosa
¿Sabes si hay alguna otra zapatilla con esta suela? Estaba buscando una zapatilla de trail para pistas faciles y compactas pero estas me parecen demasiado «blandas» y las terrex las veo con el taco muy separado. Muchas gracias!!
tienes las Xodus Iso 2
Gracias por la respuesta pero quería en concreto esta suela.
supernova trail
Esas si. Muchas gracias!
Buenas tardes Jonatan.
Llevo parado medio año y quiero empezar a correr otra vez. 1,92m, 90kg, neutro, salidas de 6-10km a 4:30-5:30 min/km. Generalmente salgo por parque con sendero de tierra bien compactado y ocasionalmente asfalto. Mis anteriores zapas son unas triumph iso 2, muy comodas pero tuve problemas en el aquiles ( no se si por las zapas o porque ya me tocaba). Como me ves para las ultra boost atr?
Gracias y enhorabuena por la pagina, q da gusto leerla.
no veo la ultraboost en ninguna de sus variantes muy apta para gente que ha tenido problemas de aquiles.
con ese peso, unas glycerin 16, cumulus, 880….
Gracias por la rapidez en responder, seguiré tus consejos y dejaré aparte las boost, pese a lo atractivas q me resultaban y el buen precio por el que las podía conseguir.
Gracias de nuevo
Buenas primero agradeceros todos vuestros consejos.estoy mirando esta zapatilla pero quería usarla para esos terrenos pero para ritmos un poco mas alegres de 4.20.sobre 3.40 – 4.10.
Me las aconsejariais o podríais aconsejarme algún otro modelo.peso 68 Mido 173
olvidate, no son para ir rapido
Alguna sugerencia te lo agradecería sobre todo que vayan bien en estos terrenos de la atr
muy amortiguadas, tipo ATR tienes Hoka o Altra, hoka challenger ATR por ejemplo, Mafate….en Altra varias, la XODUS ISO 3, speedgoat, slab ultra, gorun maxtrail 5,…..depende de si lo que buscas es más trail o más zapa cómoda
Buenas primero agradeceros vuestros post.estoy buscando zapatillas para estos terrenos pero para ritmos más alegres entre 3.45-4.10 me aconsejariais estas adidas?podríais decirme algún modelo o marca parecido a esta para sobre todo caminos de tierra.peso 68 mido 1.76.graciasactualmente uso las Gobi pero toca cambio.
perdona que no recordaba tus ritmos, ni caso al mensaje anterior…..
Puregrit si los terrenos son caminos de tierra o hierba sin mucha zona técnica.
Speedgoat si quieres algo polivalente para todo tipo de terrenos, estable….
TErra Kiger si quieres algo ágil pero agradable con drop más clásico que las Brooks.
Hay muchas que no he probado como para decirte, pero en general todas con taqueado menos marcado y amortiguadas…. tipo mizuno hayate
Me compré hace unos días las Nike Odyssey React y se me adormece la parte delantera de la planta del pie, me gustaría saber si con estas sufriría la misma suerte. Mido 1,70, peso 93,800 y bajando, corro a ritmos entre 7.50/9.50 en cinta, 8km en 1hs. Gracias.
las ATR no son para cinta, para eso las Ultraboost normales son mejores.
hay que saber porque se te duerme la planta del pie, prueba a cambiar la plantilla….
La verdad que no sé me pasó con las Nike React y con unas New Balance, y si mal no recuerdo con unas Nimbus o Kayano, las Ultraboost comunes por mi peso van bien?
parece que la amortiguacion blanda no es lo que mejor te va, intenta cambiar la plantilla antes de comprar zapa
Hoy intenté con otra plantilla, y el 1er km bien, después fue lo mismo (8,08km-7.28min/km-1hr), no sé qué será
la amortiguacion blanda…..la proxima zapa prueba una zapa más firme
Qué me recomendarías? 93,300kg (ya bajé más de 15), ritmo lento, 8km en 1hs (por el momento). Las Brooks Beast serán una opción? Gracias de antemano.
la beast solo seria una opcion si tienes pie plano y pronas mucho y ademas tienes molestias.
hay que saber más sobre ti. el arco, molestias a parte de las que citas, terreno por el que corres, si tienes pie ancho…
La HOKA one one bondi 5 ó 6 puede andar?
no andan solas
¡Hola! ¿Han tenido la oportunidad de probar las Terrex Agravic Flow? Si es así, entre esas y estas Ultra boost ATR, ¿cuál es más conveniente? Peso 85kg y quisiera una zapatilla multiterreno (sin grandes exigencias) que sea durable, para entrenar más bien a ritmos lentos. Gracias de antemano.
No he probado las agravic, seguramente sean mas estables que las ATR, menos amortiguadas tambien
Buenas las estoy mirando para mi marido suele correr 5 días semanales en el trabajo alrededor de unos 10 km diarios ,por asfalto o caminos de tierra ,su estatura son unos 1,83 cm y su peso unos 82 kg. El ritmo de carrera serán unos 4 y poco el km .Me las recomendarías para el?
es dificil siempre hacer un regalo, por ejemplo con la PEgasus 36 de Nike es dificil fallar pues va bien para casi todo (salvo que tenga pie muy ancho) , estaría bien saber con que zapas corre ahora
Las ultraboost son las que tiene ahora y le han dado muy buen resultado ,pero ya están gastadillas .
si puedes pillar unas ultraboost pues ya sabes, la 4.0 está en rebajas que es la que tendrá….la nueva es algo más lenta pero es una maravilla.
zapas como opcion alternativa….. epic react, pegasus turbo….
Genial gracias por los consejos!!felices fiestas!!