Hace poco más de tres años, Adidas lanzaba al mercado la que publicitaron como «La mejor zapatilla de running de la historia» y, tras aquella declaración tan ostentosa, se encontraba la Adidas Ultra Boost, uno de los modelos que con tan poquito tiempo en el mercado se ha convertido en una auténtica revolución y en una de las zapatillas que claramente pasarán a la historia del calzado deportivo uniéndose a modelos como Adidas Superstar, Gazelle, Stan Smith (previamente conocidas como Robert Haillet) o SL72 (Superlight 72). Así de importante está siendo el impacto de las Ultra Boost en el mundillo de las zapatillas.
Pero aquí lo que nos importa es su rendimiento y así es como analizamos a todas las Ultra Boost que han pasado por el banco de pruebas, tanto la primera versión como variantes tipo Ultra Boost Uncaged, Ultra Boost Laceless o ATR.
Una de las cosas que siempre digo al referirme a las Ultra Boost es que son unas zapatillas que hay que tener en esta vida, aunque no sean para running, porque es un gran referente en cuanto a confort, comodidad y amortiguación y un punto muy válido para comparar con otras zapatillas en varios de estos aspectos.
Mucha gente se preguntará qué traen de nuevo las Adidas Ultra Boost 4.0 ya que, a los ojos de la mayoría, apenas se ven cambios entre las cuatro versiones lanzadas, pero vamos a ir relatando cuáles son las diferencias, cambios y particularidades de la que es, posiblemente, la mejor Ultra Boost de las cuatro ediciones.
Chasis y mediasuela
El chasis de las Adidas Ultra Boost 4.0 tiene 27 mm de perfil en talón y 17 mm en antepié con un drop de 10 mm. Estas mediciones engañan un poco ya que el chasis cuenta con una geometría curvada y eso la convierte en una zapatilla donde el mediopié gana protagonismo y también la hace una zapatilla muy rápida en el ciclo de pisada por ese chasis tan curvado.
La estabilidad nunca fue un fuerte de las Ultra Boost, tampoco es una zapatilla inestable pero sí es una zapatilla muy neutra y no es la mejor alternativa si nos hace falta un chasis estable o cierto soporte por parte de la mediasuela: no es su función y no está diseñada para ello. Sin embargo, la Adidas Utra Boost ST sí es una gran opción si somos de este tipo de corredores ya que, siendo neutros, se adapta muy bien aportando un plus de soporte.
Toda la mediasuela se compone de Boost y, aunque ya lo hemos repetido hasta la saciedad, el Boost es un TPU (poliuretano termoplástico) creado por BASF bajo la denominación de Infinergy. En un estado inicial, se compone de perlitas de TPU que pasan un proceso elaborado donde se «inflan» y se hacen mucho más blandas y elásticas, luego se meten en un molde a presión y con vapor y se unen unas a otras, formando la mediasuela de la zapatilla.
El Boost es uno de los materiales más exitosos de la historia de las zapatillas porque aúna una dureza extremadamente baja (40º) con un retorno de energía muy alto (alrededor del 70%) a la vez que mantiene muchas de las propiedades innatas de los TPU como la dureza, la estabilidad térmica, la poca permeabilización, el bajo nivel de estrés adquirido… A la vez que gana elasticidad y tacto blando, algo fundamental para su uso en zapatillas de running.
Uno de los puntos flojos de los poliuretanos de última generación como el Boost es el peso, ya que es un material más pesado que la EVA de uso clásico. La Ultra Boost no adolece de un problema de peso ya que arroja en báscula una cifra de 294 gramos en 9 US, lo cual entra dentro de lo aceptable, pero en talla 10 US se va a 340 gramos, lo que ya es un peso relativamente elevado.
Viendo la tendencia del mercado, creo que Adidas va a tener que reformular el Boost para seguir siendo competitiva en cuanto a peso, aunque el peso de la zapatilla tampoco es demasiado problema ya que, siendo de entrenamiento, posee una dinámica muy rápida y ágil pero, claro, si algún corredor pretende entrenar a 4.30 min/km o más rápido, entonces notará un pequeño lastre de peso.
Suela
Cuenta con la típica suela Continental que estamos habituados a ver en varios modelos de Adidas y concretamente la misma suela que ha utilizado la Ultra Boost desde el reestyling de la primera versión.
Es, sin lugar a dudas, una de las mejores suelas del mercado, el caucho Continental se ha demostrado que rinde a un nivel excelente en asfalto, en tierra y, sobre todo, en terreno mojado que es donde se separa de la competencia. Actualmente no hay un material que se use de manera tan extensiva y rinda en mojado como el caucho Continental de las Ultra Boost.
Sigue teniendo una estructura Stretch Web, que es una especie de suela con forma de tela de araña y, donde se cruzan los «hilos» de caucho, se coloca un taco plano.
Las únicas críticas que ha recibido este tipo de suela proviene de los usuarios de Supernova Glide ya que aquella suela, también Continental, duraba más y agarraba igual de bien, pero hay que tener en cuenta que la Ultra Boost, aunque tiene un diseño que ahorra mucho peso en la suela con esta geometría Stretch Web y mantiene un agarre óptimo, la durabilidad sí es cierto que es algo menor debido a que la superficie de contacto con el suelo es mucho más reducida (los tacos planos). De ahí que duren unos 100 kilómetros menos.
Aun así, la suela de las Ultra Boost está por encima de la media en durabilidad, le auguro 750 km, que está bastante bien, y el «problema» se reduce a la decisión de priorizar durabilidad o ligereza ya que, tanto en agarre, como en durabilidad o flexibilidad la zapatilla tiene un nivel excelente.
La dureza del caucho Continental es de unos 80º, por lo que es un material suficientemente duro para garantizar cientos de kilómetros pero, a la vez, no es tosco como para empeorar las sensaciones tan blandas logradas por el Boost.
La estabilidad y rigidez torsional lo consiguen con el sistema Torsion que han utilizado desde la primera versión, una pieza central bajo el mediopié que se alarga hasta el talón por la cara interna y que da un apoyo leve en 3D en esa parte interna del talón (es algo que hemos visto en otros modelos de la marca).
Upper
El upper es donde se centran todos los cambios realizados en estas Adidas Ultra Boost 4.0 con respecto al modelo anterior. Cuentan con un upper que aglutina muchas de las particularidades de todas las versiones anteriores, es una especie de amalgama de lo aprendido (para bien y para mal) estos años con las versiones precedentes y la verdad es que esa mezcla les ha salido bastante lograda, si bien siempre le encontramos algún ‘pero’ a la zapatilla y no será la excepción.
La Adidas Ultra Boost 4.0 cuenta con un upper totalmente de PrimeKnit, el de mejor calidad hasta la fecha dentro del modelo. Su entramado recuerda un poco al de la Adidas Ultra Boost 1.0 ya que tiene una especie de tiras longitudinales entre las que se encuentran los agujeros del upper.
Estos agujeros pueden ser pequeños en zonas donde se prima el soporte (como los laterales del antepié o en las zonas de flexión al inicio de los dedos) o con una apertura mayor en las zonas donde se busca más ventilación, como la parte superior de los dedos o los laterales del mediopié ya que el trabajo de soporte en esa zona lo proporciona la pieza de TPU con las tres tiras de Adidas.
Este patrón del PrimeKnit recuerda un poco al de la 1.0 pero es un poquito más grueso en ciertas zonas como, por ejemplo, la parte que rodea el talón, buscando dar más consistencia a esa zona. Este PrimeKnit más grueso en zonas recuerda a lo que se vio en la Adidas Ultra Boost 2.0 pero, además, posee cierta elasticidad, algo que hereda de la Adidas Ultra Boost 3.0, que era un modelo mucho más apto para uso casual que para running.
Como veis, la Adidas Ultra Boost 4.0 es una mezcla de lo que Adidas considera lo mejor de cada una de las versiones anteriores: el entramado de la 1.0 funcionó bien y era el más apto para un ajuste efectivo a la hora de correr con ellas; adopta la variación de grosor que vimos en la 2.0 para dar un extra de soporte donde el pie lo necesita pero, a su vez, el upper es elástico para mejorar la adaptación dinámica al pie, sin llegar al extremo de la 3.0.
El soporte principal del pie viene dado por la pieza de TPU de la zona media que forma el logotipo de Adidas de las tres bandas, es una pieza más flexible que en la primera edición y que se adapta un poquito mejor a la forma del pie para no ser agresiva ya que cierta gente (especialmente los pies anchos) tuvo problemas con aquella primera versión.
Sigue contando con un sistema de cordones de cuatro agujeros bastante simple y que cuenta con cordones planos. Debido a que el upper es un calcetín elástico sobre el empeine, el sistema de cordones no tiene que ser tan agresivo como en una zapatilla normal. Además, este empeine asegura confort y un ajuste algo mejor.
La pieza de TPU del mediopié se une con el contrafuerte de talón, que visualmente parece dividido en dos piezas separadas y que funcionalmente actúa así. Esta pieza del talón deja libre la parte donde se encuentra el Aquiles ya que, según Adidas, permite trabajar a este tendón mucho mejor.
En estas 4.0 me he encontrado con un upper mejor que en todas las versiones anteriores, como he dicho es una amalgama de lo bueno que ofrecían las versiones precedentes y, en rendimiento, ajuste dinámico y confort es posiblemente la mejor (el pie de cada uno es un mundo), pero hay un par de cositas que sí he notado y hay que recalcar en su uso estrictamente para correr:
- El contrafuerte de talón en su parte superior se pega menos al pie, ambas piezas están más separadas en su parte superior y esto hace que el ajuste de talón sea un poquito más relajado. El ajuste de talón fue un problema en la 3.0 ya que era demasiado suelto para correr y aunque en la 4.0 se ha mejorado bastante, quizá no es tan bueno como en la 1.0, eso sí, ahora se encuentra en un punto ideal para satisfacer tanto a los que van a usar la 4.0 para vestir como lo que la van a usar para correr.
- La forma del collar también es diferente con respecto a la Adidas Ultra Boost 1.0, que tenía un collar más estrecho y era unos milímetros más corto, lo que sujetaba mucho mejor el talón del corredor, especialmente a ritmos más altos o en gente que talonea mucho ya que no permitía que el pie deslizase dentro. La Adidas Ultra Boost 4.0 tiene un collar algo más ancho y un poquito más largo, lo que supone una mejora si venís de la 3.0 pero es el único punto peor que tiene con respecto a la 1.0 que, particularmente, la considero como la otra Ultra Boost mejor adaptada al running.
Estamos ante un upper de un confort supremo, tanto en materiales como en acabados, la pieza de mediopié es menos intrusiva y da suficiente soporte y ajuste y el talón ha mejorado con respecto a la versión anterior que, sin ser tan bueno como el de la la 1.0, no me ha supuesto mayor problema a ritmos normales de esta zapatilla (4.30 min/km o más lento).
Como en casi todas las zapatillas con un upper de knit, la ventilación no es precisamente buena, ahora bien, dentro de la saga Ultra Boost, esta cuarta versión es, junto con la primera, la mejor en este aspecto ya que el trenzado del hilo del PrimeKnit crea agujeros en la parte superior del pie que ayudan un poquito a la ventilación (como digo, aún está por debajo de la media en ese sentido).
Horma
Todas las Ultra Boost son zapatillas donde se prima un ajuste pegado al pie para que sean funcionales a la hora de correr ya que los uppers con knit no son precisamente los que aportan más soporte al pie así que tienen que ir pegados para que la sensación que percibimos sea de seguridad.
La horma es, por tanto, un poquito estrecha, además ya la base de la zapatilla lo es en comparación con sus rivales, pero también hay que decir que miles de personas con pie amplio utilizan la Ultra Boost como zapatilla para caminar o realizar vida diaria así que se adapta a diferentes tipos de pies, aportando bastante confort en todas las situaciones.
En la primera edición, algunos corredores se quejaban un poco de la pieza de TPU del mediopié, creo que era algo puntual y que tenemos que poner en perspectiva ya que la Ultra Boost fue de las primeras zapatillas con un knit de este estilo y mucha gente las notó raras y estrechas pero, tras ver cómo el mercado se ha llenado de zapatillas similares en cuanto a materiales y concepto, creo que la Ultra Boost no es la que va a presentar mayor problema en este sentido.
El antepié es permisivo en cuanto a espacio ya que el PrimeKnit es bastante elástico, esto puede dar lugar a una sensación peculiar en los corredores de pie ancho y es que pueden notar el borde de la mediasuela. Al ser la base un poco estrecha, me aseguraría de que esto no molestara a la hora de correr. Para pies de anchura normal o estrechos, la Ultra Boost es muy buena a la hora de dar ajuste.
El mediopié es la zona más ajustada, no solo por la presencia de los refuerzos de TPU laterales sino porque la construcción en botín nos abraza el empeine y nos da una sensación de gran ajuste en esta parte; es básicamente la zona que hace que la Ultra Boost pueda ser utilizada para correr ya que, además, es la zona de impacto principal de la mediasuela debido a su chasis curvado.
El talón es alargado, con un acolchado adecuado y un recubrimiento interno muy agradable, la construcción del contrafuerte en dos piezas hace que no tengamos peligro de sufrir rozaduras en la parte trasera del talón.
Como he dicho, el talón se ha remodelado respecto a la versión anterior, que proporcionaba un ajuste algo más suelto. No llega a tener tampoco el ajuste tan cercano de la primera versión pero es bastante funcional. Aun así, me aseguraría que el talón no deslice en ningún momento ya que al contar solo con cuatro agujeros para los cordones, sería difícil solucionar un posible deslizamiento del talón.
La plantilla es de EVA de 3 mm, muy fina para que el pie esté lo más cerca del Boost posible y así percibir todos los beneficios del mismo. El footbed no es más que una pequeña tela agujereada que crea fricción con la plantilla para que ésta no se mueva.
Es una zapatilla donde el uso de plantillas personalizadas es complejo, precisamente porque la Ultra Boost tiene un ajuste cercano con una plantilla tan fina de serie. Si utilizamos una personalizada más gruesa habrá que estar atento a cómo queda el ajuste de la zapatilla, así que es muy importante que llevéis vuestra plantilla a la tienda cuando probéis las Ultra Boost 4.0.
Amortiguación
No voy a descubrir a nadie que la Adidas Ultra Boost 4.0 es una de las zapatillas más y mejor amortiguadas del mercado, de hecho es quizá el referente número 1 en este sentido.
La amortiguación de la Adidas Ultra Boost 4.0 proviene de una mediasuela 100% de Boost con una dureza de apenas 40º, es la zapatilla más blanda que he medido hasta la fecha.
La peculiaridad de la amortiguación de la Adidas Ultra Boost 4.0 es que su chasis semicurvo hace que la transición sea rapidísima y se le dé mucho protagonismo a la zona media, que es donde más vamos a utilizar la amortiguación.
La zona trasera es también muy amortiguada y perfectamente utilizable por talonadores si bien lo ideal es que ese aterrizaje no sea brusco sino puntual para aprovechar la rápida transición. Aun así, es una zapatilla muy buena para todo tipo de talonadores y, si aterrizamos de mediopié, también es bastante apta.
La parte delantera es la zona con menos recorrido de amortiguación y hay bastante contraste con el resto de la zapatilla, donde el pie se hunde mucho. El antepié de la Adidas Ultra Boost 4.0 es agradable y amortiguado pero sin exceso ya que han querido darle bastante pegada y respuesta además de aprovechar la rápida transición. Para ello, aparte de contar con una amortiguación sin excesos en la parte delantera, han creado un repunte muy marcado que aumenta más aún la velocidad del ciclo de pisada.
Muchas veces nos preguntan por la Ultra Boost como sustituta de Energy Boost y Supernova, especialmente cuando ambos modelos han ganado peso y son más lentos, pero no siempre recomendamos la Ultra Boost ya que sus formas son particulares y no todo el mundo se adapta a ella desde un primer momento. Si buscáis un modelo con Boost ágil pero muy amortiguado, la Adidas Ultra Boost 4.0 es óptima, pero reitero que es recomendable probársela en tienda ya que la geometría es bastante diferente a las otras Boost de entrenamiento.
Conclusión
La Adidas Ultra Boost 4.0 sigue y seguirá siendo un referente, ya no solo en el mercado de las zapatillas de running sino en el mundo del calzado deportivo en general. La comodidad y amortiguación de las Ultra Boost son el listón del mercado por el que se miden el resto de marcas.
Como zapatilla específica de running tiene un rendimiento muy bueno, sus particularidades limitan un poco su público ya que no todo el mundo va a adaptarse a sus geometrías tan marcadas, pero una gran mayoría de corredores a los que les guste la amortiguación blanda, el confort, el agarre y la calidad va a sacarle mucho partido a las Ultra Boost.
Sigue siendo una zapatilla con la que hay que tener cuidado si sufrimos de tendinitis aquílea y/o fascitis ya que es muy blanda y con mucha amortiguación y eso no siempre se lleva bien con este tipo de molestias. No digo que provoque esas molestias pero sí es una zapatilla exigente tanto con la flexibilidad de la fascia como con el Aquiles, por lo que si sois susceptibles de sufrir molestias en estas zonas, la usaría con moderación y progresivamente.
Usuario tipo de las Adidas Ultra Boost 4.0:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada para entrenamientos o competiciones en asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
SL72 significa Sport Luxury 72, año de los JJ.OO. de Munich.
Siento decirte que no es así, SL viene de super Light y al ser una de las zapatillas más importantes de la historia de Adidas creo que va a ser fácil comprobar lo que digo en google. el año si es por los JJOO de hecho hay SL76 y SL80 por lo mismo.
Tuve problemas con la plantilla original que me sacó ampollas. Al cambiarla por otra a medida tambien sigue produciendo rozamiento y ampolla en el arco del pié aunque en menor medida.
Yo compré las ultra boost de 2016, y nunca más. Para correr nada estables y amortiguación de chicle. Ahora pasear y trabajar perfectas, pero para eso no meto 160€ en calzado.
no se que análisis leerias antes de comprarlas, pero vamos, se ha repetido hasta la saciedad que eran muy blandas y no precisamente estables
No,no de aquella que los compré en 2016 no leía ni miraba nada de review ni analisis de ningún tipo, simplemente el tipo de la tienda me pilló de pardillo, me llevó al huerto y me las endosó… por cierto fue en una conocida casa de deportes, pero vamos que no vuelven a ver 1€ mio.
Jonatan, recomendarías comprar medio punto mas o mas bien justas. Usualmente uso zapatillas con medio punto mas pero advierto que estas por el tipo de material podrían resultar incomodas o sentirlas grandes. gs
el Knit suele dar de sí, pero yo no te puedo decir si tienes que comprar una talla u otra sin ver cuanto te sobra, lo suyo es que puedas meter el ancho de un dedo de la mano entre tu pie y la puntera
muchas gracias
Jonathan entre los usuarios tipo citas plantilleros hasta 90 kg y en los puntos a mejorar dices» dificultad para usarla con plantillas».Me lo podrías explicar.
Gracias.
Un saludo
te cito el texto. que dudas te surgen?
Es una zapatilla donde el uso de plantillas personalizadas es complejo, precisamente porque la Ultra Boost tiene un ajuste cercano con una plantilla tan fina de serie. Si utilizamos una personalizada más gruesa habrá que estar atento a cómo queda el ajuste de la zapatilla, así que es muy importante que llevéis vuestra plantilla a la tienda cuando probéis las Ultra Boost 4.0.
Muchas gracias.
Un saludo
Jonathan,
Estoy dudando entre las adidas supernova ST y las ultraboost ST.
Suelo correr unos 40-50km a la semana a un ritmo de 6min/km, en competición he llegado a bajar a 5min/km. Tengo la intención de bajar mi ritmo a 4.30min/km espero que en esta vida.
Peso 79-80kg y mido 1.82. Tengo 47 años
Hasta ahora sólo he corrido con Kayano
Muchas gracias
no he probado las ultraboost St, pero por lo que cuentas, te valen las 2
Muchas gracias Jonathan,
¿Alguna diferencia entre las dos zapatillas que tenga que tener en cuenta?
o me fijo sólo en importe&descuentos y diseño
Muchas gracias,
Felipe
no he probado la UB St como para decirte tanto.
la UB st tiene más confort por el primeknit, eso es importante ya que la Supernova ST es algo angosta en la puntera y el upper es peor.
la UB tiene más marcado el repunte delantero y la hace más dinámica (aunque eso te tiene que gustar), como zapa yo prefiero la UB por confort y por que me gusta esa forma curvada.
corrigen parecido, la UB pesa algo más y tiene algo más de perfil
ami me parece muy molestoso la parte del final del puntero del interior de la zapatilla ¿os sulele pasar?
en teoria debes dejar el ancho del pulgar de la mano entre tu pie y la puntera de espacio libre
Hola Jonatan, utilicé las UB 2.0 y me gustaron bastante, ahora estoy utilizando Rider 20 y Pegasus 34 pero con el verano estoy entrenando a ritmos mas lentos (4:30 – 5:15) y me apetece meter en la rotación unas zapatillas mas rodadoras, confortables/amortiguadas y si puede ser que estén bien ventiladas. Con las rebajas estaba valorando Nike Epic React (la Odyssey también tiene buena pinta) y las UB 4.0, de precio son similares (entre 72 y 80€) pero no me decido, peso 75kg, pisada neutra tirando a supinar por arco alto y gemelo corto. ¿cuál me recomiendas?
Muchas gracias por tu ayuda y la de Rodrigo
seguramente la Epic.
Gracias Jonatan, ¿las Solar Boost también serian adecuadas o son muy distintas a las Epic y/o UB?
aun no las he probado la verdad (la semana que viene)….la epic tiene todo lo que quieres, ventilacion, rapidez, amortiguacion, ligereza, no se hunde mucho…..
Muchas gracias Jonatan,
Peso 80kg, corredor neutro a ritmos de 4 min el km. Sufrí una lesión del LLI de rodilla, me vendrían bien estas zapatillas? O tal vez otras?
no usaria ninguna boost con esa rodilla salvo que lleves plantillas. buscaria algo más estable, Launch, dynaflite, bandit 3…etc
Mejor las que me has indicado que unas 1080 o Triumph?
si vas a 4 el km esas 1080 o triumph te resultarán algo toscas
Hola.
Para maratón.
2:55’horas. Peso 67kg, no soy talonador.
Tengo boston 6 nuevas y 1500 v2 con 200km.
Mi opción era boston 6, por ser más confortables que las 1500v2.
Crees que la ultraboost es mejor opción o con boston no hay problema?
Siempre he corrido los maratones con energy, pero ahora ya son zapas puras de entrenamiento.
prefiero la boston.
Hola Jonatan, en primer lugar muchas gracias por vuestro trabajo, muy currados vuestros reportajes.
Toca renovar calzado y tengo muchas ganas de probar el boost. Estoy debatiéndome entre unas Energy boost o unas Ultra boost, después de probar en tienda la impresión que tengo que es el upper de las Energy me puede resultar un poco caluroso y quizá demasiado ceñido, sin embargo el de las Ultra me ha parecido de 10. El miedo que tengo es que las Ultra pequen de poco estables para mi gusto.
Vengo de usar las ultimas unas Saucony ride10 y antes una cumulus. Las saucony ya me han parecido un poco menos estables que las cumulus sin embargo nunca me ha parecido un problema y de hecho al ser más ligeras y un poco más blandas me han encantado.
Mis entrenamientos son unos 130-140 km al mes en unas 3-4 salidas semanales a ritmos de 4:30-4:40 las salidas cortas y de 5:00-5:10 las tiradas largas.
Tengo 36 años y 174cm 72kg
Por último, un apunte, tengo hernia discal L4-L5 que hasta ahora no me ha supuesto un problema pero supongo que debo usar zapatillas con mucha amortiguación.
En fin, me recomendarías las Ultra Boost? U otro modelo?
Gracias!
tienes varias opciones, solar boost, solar glide o ultraboost st
La Ultraboost ST es para pronadores no? Yo soy neutro, por qué me la recomiendas? La Nike Odyssey React sería similar?
no es que sea para pronadores «per se» es una zapa más ancha y tiene más estabilidad, eso no significa que solo puedas usarla con pronación, tu quieres más estabilidad que la que da la Ultraboost normal, la ST es como la normal pero más estable.
Tengo la intención de cambiar de zapatillas pero no se si comprarme una ultraboost o unas Adidas adizero boston 9 en la actualidad tengo Adizero boston 6 para retirarlas, me han ido muy bien. Tengo 51 años,mido 1,70 peso 63kilos entreno 6-5 dias a la semana, tiempo sobre 4,27-4,40
la nueva boston
Muchas gracias por la rapided de la respuesta.
Hola tengo dos preguntas, una es saber como diferencio entre la 4.0 y las demás a la hora de comprar, ya que recien entro en estas cosas. y la segunda es tengo una hermana que es muy obesa, y queria saber si estas zapatillas con amortiguacion les vendria bien ya que suele vencerlas muchos y no le duran nada. o cual me recomiendas, ella no corre sale a caminar para bajar de peso.
tu hermana necesita zapas más consistentes y con corrección seguramente….. desde unas gorun forza 3, mizuno horizon, nb 860 a saucony redeemer
la 4.0 hay que hilar fino para diferenciarlas, colores, estructura de primeknit y detalles.
Hola muchas gracias la gorun forza 3 me gusto mucho pero aqui no la encuentro, las nb si, la version 7 u 8?
Hola muchas gracias la gorun forza 3 me gusto mucho pero aqui no la encuentro, las nb si, la version 7 u 8?
8 es mas blandita
Hola la nw ya pasó a su historia, me seguis recomendando las mismas?
si te funcionaron, sí claro
Hola, me podrías decir si estas zapatillas sirven tanto para running como para hacer algo de ejercicio en gimnasio?
depende de lo que vayas a hacer en el gym
Hola Jonathan:
Busco unas zapatillas polivalentes para entrenar en asfalto (normalmente compito en trail) y para carreras esporádicas de 10-21kms. Tengo 46 años, mido 1,75 y peso 68kg y mis ritmos son de 4,30-4,45. Sin lesiones ni problemas de articulaciones ni musculares, Actualmente uso unas supernova glide, pero me parecen mas toscas que las antiguas Energy boost. Crees que las ultra boost me convienen o tendría que centrarme en las Solar boost o incluso algunas menos amortiguadas?.
las Ultraboost sin duda son más dinamicas.
valoraria mucho zapas tipo Liberty de Saucony
Hola. Soy corredor de Trail pero entre semana entreno en asfalto. También hago esporádicamente alguna carrera 10K o 21K para coger fondo.
Mido 1,77 y peso alrededor de los 85 kg. Corredor neutro con arco bajo.
En asfalto hago sobre los 40-50 km semanales saliendo 4-5 días. Ritmo 5:20-5:35.
Actualmente utilizo Supernova Glide y Saucony Ride 9 pero ambas están llegando a su fin.
Sufro de articulaciones (rodillas).
Crees que estas zapatillas me irían bien o mejor otra zapa? Cuál me recomendarías?
Gracias de antemano
la ultraboost es compleja por que su chasis no gusta a todo el mundo.
antes probaría solar glide o solar boost.
go run 7, es una opción interesante para las rodillas
gorun ride 7
Primero agradecerte la rápida respuesta.
Las Ultraboost no es que no me gusten, que sí que me gustan en cuanto a diseño, la duda es si será una zapatilla eficiente para mí.
Las Skechers, nunca he probado esta marca. Dan buen resultado?
Gracias de nuevo
Saludos
cuando hablo de su chasis, no hablo de su imagen, sino de su comportamiento, tiene un chasis curvado y eso no le gusta a todo el mundo.
la GOrun ride 7 tambien tiene chasis curvado pero es más tranquila y fácil de adaptarse a mucha gente. las skechers son excelentes, ligeras, amortiguadas baratas pero no son las más duraderas
Hola, soy plantillero…por que no acepta bien las plantillas?
Esperarias a la nueva 19?
gracias
es estrecha, bajita y no muy estable, no es que no se pueda meter una plantilla, es que la mayoria de las veces no va a ir tan bien con plantillas como sin ellas
Buenas Jonatan,
Hace poco más de un año me pasé a las Ultra Boost 3.0 procedente unas Cumulus. La verdad que el cambio muy positivo notando unas zapas más reactivas y no tan chicle.
Tras 800km ya empieza a vislumbrarse el típico agujero por las uñas por lo que toca empezar a jubilarlas.
Había pensado en repetir modelo o probar algún otro. Corredor plantillero (no forzosamente corro con plantilla) de 76Kg. Ritmos medios de 4:30 buscando mejorarlos y preparando Marató de Barcelona.
¿Puedes darme tu opinión?
Gracias,
a ver, aun no he probado la nueva ultraboost……asi que poco te puedo decir, siempre tienes la 4.0 como opcion
la solar glide…..
Hola Jonatan:
Tengo unas Boston y unas Ultra Boost. Uso las Boston para media maratón. Mi duda es cuál usar para Maratón.
Peso 74 kgs. y quiero hacer sub 2:50.
No sé si las Boston van a ser mucho riesgo para Maratón.
Con las UltraBoost también suelo ir rápido y me van bien.
son ritmos de Boston pero si te gusta la ultraboost no le veo más problema
Habéis visto las nuevas ultra boost19. Comentan que tienen hasta un 20% más de boost. El upper nuevo. Una nueva tecnologia innovadora de torsion que ofrece más respuesta. Están a la venta ya. Alguien las ha probado que pueda comentar algo..
Hola Jonatan, he usado tres modelos de ultra boost y en los tres el mismo problema, lo que comentas ahi, problemas en tendon de Aquiles y fascia y ahora tambien en segundo metatarso.. Creo que definitivamente no soy el usuario idóneo para los modelos con boost. Tambien he usado en montaña las raven boost y fatal. Hiper calentamiento de la suela a partir del km 11/12 que me obliga a parar… Aún asi he conseguido las ultra boost parley ST para darles una ultima oportunidad, pero creo que me estoy engañando a mi mismo.
en teoría las zapas algo más firmes se presentan como mejor opción para tí
La verdad me da mucho coraje porque me encanta adidas pero no hay manera no me quieren. Por el contrario he usado y uso NB. Zante, 1500, 890, 880, y como un guante. Ni una queja..
Que tal Jonatan, enhorabuena por esta y otras revisiones, soy un apasionado de las zapatillas y en muchas ocasiones aconsejo a otros compañeros amigos míos, el caso es que voy a hacer los 101 de Ronda , en dicha competición en mi primera vez llegué algo tocado pero entre entre los 50 primeros de la general, pero este año quiero intentar un top 15 . Corrí con unas rodadoras de asfalto ( glycerin 15) y perfecto ?, tengo dos para rodajes más lentos o regenerativo, ultraboost 4.0 o mizuno rider 22 . Para calidad uso zante v4 y compito en asfalto con adiós 3 y s labs en montaña. Cual de las dos rodadoras usarías en 101 si no llueve?? Mido 1.74 y peso 66.5 k marcas 10k 35’ / media maratón 1.16 // 2.48 maratón gracias!!!
probablemente la nueva ultraboost mejor que la 4, por suela y amortigucion.
entre las que tienes, es dificil, depende mucho de como vayas con ambas en tus entrenos más largos, tras correr 20 o 30 o más kms con ambas, con la que estés mejor al final de dicho entreno
Muchas Gracias, probaré una tirada larga por pistas con cada una de ellas
Cómo encajan estás ultra Boost V4 para 82 Kg y salidas de 10 Km a ritmos de 5 a 5:30?
Tengo mucho interés en leer el análisis que hagáis de las ultra Boost 19. Alguna impresion en comparación?
pues que para lo que la quieres, es mejor la nueva… es mejor zapa de entreno en general
Por si le sirve a alguien, las 4.0 me han hecho un daño enorme en el pie, ampollas, en 2 medias maratones. Menos mal que WIGGLE me reembolso todo el precio
A ver las U19…
Antes corri maratón con UB 1.0 y ST y ni una molestia¡
Buen día. ¿Hay alguna explicación del porqué se me han desgastado las suelas tan rápidamente si las comparo con otros playeros cómo Mizuno, Saucony y Acsis? Tengo que exponer que soy andador, de peso entre 70 y 75kg y normalmente al año y medio cambio de zapatillas por desgaste de las suelas, pero creo que no es normal lo de la suela de Adidas, y he tenido unas Solar Glide primero y luego las Ultra Boost, la primera me duro 7 meses y la segunda unidad a 5 la duración de las suelas.
Y luego veo que decís lo de la buena durabilidad de la suela y me quedo perplejo.
Será que me ha tocado la china con ellas? Las he comprado en El Corte Inglés como siempre hago con la ropa y calzado. Así que no creo que hayan sido modelos falsos.
cuantos kms semanales haces?
no es lo mismo caminar que correr.
Disculpe Jonatan, no me había fijado en su pregunta. Hago unos 240 kilómetros de media al mes.
Gracias.
eso son 1700kms en una y 1200 en otra……creo que es una vida útil para caminar bastante buena.
Seguro que otras te duran más pero no creo que sea poca durabilidad, ahora bien si ese factor es tan reelevante para tí y aún así consideras que eso es durar poco, miraría zapas tipo mizuno, asics o joma, ahora bien, la comodidad va a ser diferente
Por cierto, la garantía de dos años del fabricante que usé en la Ultraboost, dice que sólo se cambiará el producto por rotura o desgaste y no por el uso. Esto si cabe es lo que más me indigna. Saludos.
Deberias reclamar y liarla, eso no es normal
Imagino que el Corte Ingles hara algo
Según el jefe de sección no pueden hacer nada, ellos solo responden por sus productos de marca Boomerang. Al menos me ofrecieron un cheque de 50 euros en mi próxima compra antes de que finalice el mes.
Reconocen que no es habitual el desgaste prematuro de la suela en productos Adidas o de otras grandes marcas.
Estoy decepcionado con Adidas en el trato, me sentía muy cómodo caminando con la amortiguación Boost, y en general la zapatilla es de mucha calidad pero las suelas estaban defectuosas. Y no es producido por el desgaste de uso que atribuye Adidas, porque con otras marcas no me ha ocurrido un desgaste tan prematuro.
Me podría alguien aconsejar zapatillas parecidas al Boost de Adidas, como he dicho son para andar únicamente.
Si puede ser que estén en el catálogo de Mizuno, Acsis y Saucony, descarto Nike por la puntera tan estrecha que suelen tener. Tampoco me cierro a otras marcas que sean duraderas. Graciass por la atención.
Jonatan: «Eso son 1700kms en una y 1200 en otra……creo que es una vida útil para caminar bastante buena.»
«Seguro que otras te duran más pero no creo que sea poca durabilidad»
Ahora sí que me has dejado más perplejo, Jonatan.
Para mí es muy insuficiente, comparando con los que he tenido Acsis, Mizuno o Saucony en los que llegue a casi los 4000 y en algunos casos con dos pares diferentes a 4500 kilómetros.
Pues entonces Adidas pese a ser muy cómodas no merece la pena por la escasa durabilidad de sus suelas, es increíble. Hace años cuando corría llegue a tener unas Adidas y me duraron más.
En fin que le vamos a hacer, me compraré lo más durable. Os he leído el año pasado una review sobre una Mizuno donde exponéis que son un playero muy cómodo corriendo y además que para caminar era muy buena opción por su gran amortiguación como un colchón… No recuerdo el nombre del modelo, se que era para neutros de pesos medios y elevados, pero decíais que eran muy muy cómodas…
Muchas gracias
seguramente una sky o una horizon.
Hola quería saber si las ultra boost uncaged son aptas además de para asfalto para hacer salidas por caminos que tengan piedras, tiradas de unos 20 km, o por el contrario se desaconseja totalmente debido a la poca estabilidad y lo especial del upper. Gracias
no las veo para eso, ni siquiera casi las normales
Hola que tal? Después de un par de meses sin correr con ellas, hoy me la volvi a calzar y de nuevo vuelven las molestias en el Aquiles.. Creo que puede ser por el recorrido de la amortiguación. Que zapatilla de entrenamiento me recomendais que no sea muy blanda y para un peso de 85kg y ritmos suaves entre 5/5:30. De antemano, gracias.
FF more, 1080, sensation 4, infinite