Nota: La Laceless es la versión sin cordones de la top ventas, Adidas Ultra Boost 4.0, que también hemos probado y puedes leer su review aquí.
La Adidas Ultra Boost se ha convertido en todo un icono del calzado, ha traspasado el ámbito del running para convertirse en, quizá, la zapatilla más importante de esta década, afirmación que podría parecer grandilocuente pero que particularmente no encuentro ni siquiera osada, así ha sido de grande el impacto de la Ultra Boost en nuestra generación.
Hace cuatro años -y tras una campaña de marketing brutal-, Adidas presentó «La mejor zapatilla de la historia», lo cual revolvió absolutamente a todos los que quisieron desmentir rápidamente a la marca sacándole defectos a la zapatilla, pero la Ultra Boost era una zapatilla más allá de lo conocido hasta ese momento y, la gran mayoría de los que nos la calzamos, inmediatamente dijimos que no habíamos tenido una zapatilla más cómoda en los pies.
El running, como todos sabréis, es más complicado ya que es una disciplina donde el ajuste, el tipo de pie, el tipo de corredor, de ritmos, etc., determinan cuándo una zapatilla ha sido una buena elección y cuándo no.
La Ultra Boost es una zapatilla muy sólida para correr, es muy amortiguada, es confortable, dinámicamente eficiente y se adapta a distintas técnicas y corredores, pero no es la mejor opción para todos, especialmente si tienes pies anchos o te gusta esa sensación de amplitud en el antepié. Aun así, esta zapatilla de 180€ PVP en su lanzamiento se convirtió en una superventas y en la zapatilla más visitada por los corredores, de ahí que Adidas haya querido exprimir ese éxito presentando multitud de variantes de la Ultra Boost y, dentro de las específicas para correr, tuvimos las Uncaged, las All Terrain y ahora Adidas presenta las Ultra Boost Laceless (sin cordones), que vienen a ser una versión más apta para uso urbano.
Vamos a ver qué presentan como novedad y para qué tipo de usuario va enfocadas estas Adidas Ultra Boost Laceless.
Chasis y mediasuela
La Adidas Ultra Boost Laceless no presenta ningún cambio en la mediasuela, es la misma exactamente que en todas las versiones de Ultra Boost por lo que el rendimiento va a ser prácticamente el mismo.
Es un chasis de poca base ya que su anchura en talla 10 US es de 91 mm en talón (anchura media) y 107 mm en antepié (unos 5 mm menos que la media), siempre hablando de un segmento tope de gama, aunque ya hemos comentado muchas veces que la Ultra Boost en realidad no tendría que rivalizar con modelos como Vomero, Nimbus o Glycerin sino con zapatillas «especiales», modelos con las últimas tecnologías pero hechas para corredores más ligeros. Una rival directa podría ser la Brooks Levitate y, apurando, la Saucony Liberty ISO, zapatillas con cierto rango de ritmos, pioneras y con ajuste perfecto.
Los perfiles son de 27 mm en talón y 17 mm en antepié, ligeramente más bajita que zapatillas de entrenamiento para gente de hasta 80 kg más o menos y, a pesar de ello, no peca de falta de amortiguación, más bien lo contrario.
Una de las peculiaridades de la Adidas Ultra Boost Laceless es su chasis curvado en forma de mecedora. Adidas no es muy dada a usar este tipo de chasis, al menos no de manera habitual como Hoka o Skechers, pero la Ultra Boost ha contado con este chasis desde el principio, lo que le permite ser más apta para diferentes tipos de corredores ya que puede funcionar muy bien a un talonador y a alguien que aterrice de mediopié a pesar de tener un drop de 10 mm (más alto de lo ideal para un natural runner). La forma curvada de la mediasuela facilita esa pisada de mediopié.
Esto hace que la Ultra Boost además sea una zapatilla bastante rápida y que se pueda correr a 4’/km con ella aunque, como luego veremos, la Adidas Ultra Boost Laceless no es la mejor versión para esto por el upper sin cordones y refuerzos rígidos (puede hacerlo pero en corredores con buena técnica y si no cambian la dirección de carrera demasiado).
La mediasuela es 100% Boost, un material que BASF, la química alemana líder mundial en este tipo de compuestos, desarrolló a base de literalmente inflar perlitas de TPU y que luego, en un proceso con calor, vapor, moldes y presión, unen formando una mediasuela como la de la Ultra Boost.
Estas perlitas de Boost (o Infinergy, como se llama al material en BASF) mantienen muchas de las propiedades de los plásticos de TPU como durabilidad, resistencia a la rasgadura, a la rotura, no se ven alterados por agentes externos como el agua y tampoco cambian su comportamiento con la temperatura pero, sobre todo, poseen una cualidad ideal para correr: la resistencia al estrés del material es mucho mayor que los derivados de EVA por lo que, con 600 kilómetros, la zapatilla habrá perdido poca resiliencia o capacidad de amortiguación ya que las perlitas de Boost no pierden el aire interno mientras que la EVA va perdiendo progresivamente la capacidad de absorber y expulsar aire, con lo que se va chafando poco a poco de manera irremediable.
El Boost es un material de poliuretano muy blando, de hecho es el material más blando de mediasuela del mercado (40º); hay otros como el Gel de Asics más blandos pero no son materiales estructurales de mediasuela sino complementarios, por lo que estamos ante una zapatilla con una amortiguación de tacto blando pero, al ser un TPU inflado, tiene la capacidad de retornar bastante energía al corredor: por encima del 70%, siendo líder del mercado. Esto hace que la Adidas Ultra Boost Laceless no solo esté bien amortiguada sino que tenga un punto de explosividad.
Los chasis de Boost no son los más estables pero Adidas ha trabajado su geometría para que parezcan más seguros para el corredor. Esto lo ha conseguido a base de ampliar la parte baja de la mediasuela, que es casi un centímetro más amplia que en la parte alta de la mediasuela, lo que hace que la disipación de fuerzas se centre en la parte baja con más volumen de material y que el corredor perciba una base más generosa y estable aun teniendo mucho menos material justo bajo el pie. Es algo que en la línea Supernova y Energy Boost se ha llevado al extremo en sus últimas versiones.
Sin ser una zapatilla demasiado estable, no es ni mucho menos un flan pero si sumamos esto a que el upper no es el que más sujección o seguridad va a dar al pie por la ausencia de elementos contundentes, hay que dejar claro que es una zapatilla para gente de buena técnica, acostumbrado a correr con otras Boost, o de actividad ocasional (menos de 35 km semanales) y no porque no pueda ser una zapatilla para hacer 150 km semanales pero, en ese caso, optaría por la versión 4.0 antes que la Laceless.
En cuanto al peso, es una zapatilla bastante ligera para la amortiguación que tiene: en talla 10 US pesa 290 gramos (30 gramos menos que la Ultra Boost original y solo 8 gramos más que la Uncaged) y hablamos de que en la 9 US, que es la talla de referencia para todas las marcas, pesará menos, unos 275 gramos ya que todos los datos de peso que he encontrado no eran fiables (dan como peso oficial 295 gramos, lo que es imposible si mi talla 10 US pesa menos que eso).
Así que, a pesar de tener una mediasuela de poliuretano, es una zapatilla muy ligera para ser de entrenamiento y con tanta cantidad de amortiguación.
Suela
La suela sigue el patrón de las anteriores Ultra Boost: Continental en formato Stretch Web.
El caucho Continental ya ha demostrado ser el mejor material de suela del mercado actualmente con un rendimiento muy bueno en asfalto seco, en el típico camino de parque y especialmente en terrenos lisos y mojados donde, como ya hemos comprobado con otras Adidas de suela Continental, se comportan a años luz por delante de otras marcas.
El caucho Continental tiene una formulación que permite a Adidas su uso en el 100% de la suela sin problemas ya que su dureza de 80º es algo intermedio entre los dos compuestos que la competencia suele utilizar (un blown rubber de 75º y un caucho de 86º). Adidas ha demostrado que con un solo tipo de caucho de dureza intermedia puede garantizar una buena durabilidad (alrededor de los 700 km en esta Laceless) a la vez que un buen agarre en cualquier situación.
No solo queda la cosa ahí sino que la geometría en Stretch Web de la suela reduce la superficie en contacto con el suelo y, a pesar de ello, la durabilidad sigue siendo aceptable, pero con ello se permiten el lujo de hacer flexible a la zapatilla para que, a pesar de tener 80º de dureza, resulte muy agradable en las sensaciones que transmite.
Como otras Ultra Boost, cuenta con una pieza de Torsion (plástico duro o TPU) situada en el centro del arco y que se extiende hasta el talón interno donde se eleva por el lateral formando una pestaña.
Esta gran pieza de TPU es fundamental para que el chasis no se deforme en exceso debido a que es muy blando, el Boost tiene una dureza de 40º garantizando así la rigidez torsional adecuada en cada parte de la zapatilla.
Upper
El upper es el principal (si no único) cambio importante en esta Adidas Ultra Boost Laceless, de hecho es la particularidad de no tener cordones lo que le da ese nombre al modelo.
En Adidas querían un look determinado, de aire urbano y que respondiera a dos necesidades de sus clientes: una zapatilla de running sin cordones que fuese totalmente funcional y una sneaker tipo botín con una silueta limpia (imagen que últimamente está muy demandada y que se lleva mucho aprovechando el auge de los materiales de knit).
El upper está realizado en material PrimeKnit con un grado de elasticidad bastante bueno y un acabado tupido, más que en las otras Ultra Boost que hemos probado.
En la zona media se presenta la principal novedad del upper, se trata de una especie de banda que abraza el empeine donde el trenzado del hilo de PrimeKnit que cubre toda la zapatilla se junta con otro hilo más rígido y crea unos pliegues horizontales que limitan mucho la elasticidad del upper en esta parte. De hecho, la sensación que se percibe sobre el empeine es como si llevásemos una prenda de compresión, cómoda, ajustada pero que nos da soporte.
Al tacto, esta banda central es más rugosa, similar a lo que podría ser un termosellado de grandes dimensiones. Tras probar la Uncaged y esta Laceless, hay que decir que no percibes más seguridad con la Uncaged (que lleva cordones) que con las Laceless, son zapatillas que aportan suficiente soporte al pie como para un uso racional y con conocimiento.
Lógicamente, no aportan suficiente contención al pie si realizamos cambios de dirección bruscos o apoyos inestables por correr fuera de asfalto o necesitamos una zapatilla para correr a ritmos por debajo de 4’/km, la Laceless no es una zapatilla para eso sino que es una de las mejores opciones para correr ocasionalmente, gimnasio, vestir de manera casual, utilizar en el día a día, salir a caminar, trabajar de pie muchas horas… En resumen, casi lo que vendría a ser la vida de un urbanita cualquiera, quizá por eso la inspiración urbana de la Laceless.
Hay otros cambios interesantes en el upper como en el collar, que tiene un elástico algo más prominente y alto que la versión Uncaged.
Se agradece mucho ya que este collar es más llevadero y más agradable que el de esa versión anterior de las Ultra Boost. Además, en Adidas han sabido arreglar (o medio arreglar) la problemática de ponérselas ya que le han añadido una minilengüeta delantera para poder pinzarla y facilitar la acción de calzárselas, aunque no estaría de más otra en la parte trasera que no afectase al Aquiles.
El acolchado interno no es muy grande pero sí es muy bueno, agradable y necesario. Hay dos piezas de memory foam justo debajo del hueso del tobillo, a ambos lados y justo por encima de sendas piezas de TPU del contrafuerte. Este pequeño acolchado, como digo, se agradece bastante ya que hace que el collar elástico no roce ni apriete y que lo que se perciba sea casi todo confort.
Dinámicamente son unas zapatillas muy interesantes, Adidas ha gastado muchas horas de estudio con el sistema Aramis para que la Laceless sea totalmente confortable, agradable y con suficiente soporte como para ser una zapatilla de running fiable.
El sistema Aramis se basa en una tecnología de la empresa alemana GOM, en lo que se denomina correlación fotogramétrica de imágenes 3D. Para resumirlo y ponerlo en palabras cristianas, se trata de un proceso por el cual varias cámaras (Phantom v7 CMOS) y sensores trabajan en conjunto analizando el comportamiento y variación de materiales sometidos a diferentes tensiones dinámicas. Mediante el posicionamiento de los sensores en diferentes fotogramas se puede saber cómo responde un aparato o material y, gracias a ello, estudiar cómo se puede alcanzar el punto de trabajo más adecuado del aparato o material.
Es un sistema usado por la NASA y Boeing para ver como sus naves evolucionan cuando se someten al estrés de un lanzamiento, aterrizaje o despegue. Lo mismo hace Adidas con la Ultra Boost Laceless, analiza cómo se comporta la mediasuela y el upper para que el corredor vaya seguro pero confortable, que no existan zonas con riesgo de roturas por exceso de tensión y que el pie vaya envuelto y en un ambiente de confort en todo el ciclo de pisada.
Se puede ser más o menos escéptico respecto a lo que aporta el uso de este tipo de tecnologías en el calzado, pero lo cierto es que la Ultra Boost es una delicia en cuanto a confort y la Laceless no le va a la zaga. De hecho, al ser un modelo sin sistema de cordones, la labor es más compleja y el resultado en cuanto a los niveles de ajuste y confort es excelente.
Otro tema es hablar de los niveles de soporte al pie por parte del upper, sin dudas está a la altura o ligeramente por encima de la Uncaged o la ATR y un poquito por debajo de las Ultra Boost 4.0 ya que éstas cuentan con una estructura de TPU lateral. Como digo, no es una zapatilla para ir a 4 min/km en zonas con cambios de dirección bruscos pero sí que me ha sorprendido para bien el soporte que dan a 5 min/km en rodajes, me las esperaba más endebles.
Horma
Como en todas las Ultra Boost, la horma no es la más amplia precisamente, es una zapatilla que alberga bien a pies de anchura normal siempre que toleremos que el ajuste es cercano y van muy bien para pies algo estrechos.
En la puntera tenemos un upper muy bajo, de hecho, el dedo gordo se marcará claramente y si bien estéticamente no es lo más bonito, no es algo que llegue a molestar ya que el PrimeKnit es bastante elástico y agradable (es más bien una particularidad sin mucha importancia).
El tallaje sería el mismo que en otras Ultra Boost: para los que toleren bien los uppers cercanos, la misma talla, y para los que prefieran zapatillas de ajuste más relajado o los que sean de pie algo ancho, será mejor media talla más.
Es una zapatilla apta para llevar sin calcetines pero siempre recomiendo usar unos calcetines más altos que el collar de la zapatilla que estemos utilizando ya que el confort siempre va a ser mucho mejor (teniendo en cuenta los elásticos del collar creo que, si bien son agradables y no representan ningún problema, el uso de calcetines es muy recomendable).
La plantilla hace presencia testimonial, muy fina (3 mm) y de EVA a la que se suma un footbed con agujeros y extremadamente delgado, todo ello hace que el Boost esté muy cerca del pie y reciba todos los beneficios de un material tan blando y con tanto retorno de energía.
Amortiguación
Si aún no te has calzado unas Ultra Boost, deberías hacerlo aunque solo sea para hacerte una idea de lo que viene siendo una amortiguación de referencia: es, posiblemente, el paradigma de una amortiguación abundante y confortable.
Siempre la hemos calificado de excelente en todos los sentidos porque es blanda, agradable, fluida, la transición es rápida y progresiva y tiene un 72% de retorno de energía.
Aun siendo la referencia del mercado durante los últimos cuatro años, la amortiguación de las Ultra Boost lleva unos asteriscos que hay que conocer, por eso siempre califico a la Ultra Boost de un modelo particular:
- El chasis curvado hace que aterricemos más adelantados y que la zona del mediopié se erija como protagonista, es cuestión de acostumbrarse pero al principio puede ser raro.
- Si aun así aterrizamos violentamente de talón es posible que el Aquiles tenga que trabajar más y, si somos delicados en esa zona, quizá pueda acabar en una tendinitis aquílea.
- El Boost puede ser también algo exigente con la fascia en determinadas zapatillas. La Ultra Boost no es tan exigente como algunas de sus hermanas por llevar Boost, pero sí que puede serlo por tener un repunte tan marcado de la puntera, lo que hace que la fascia esté algo más estirada y, aunque el aterrizaje de mediopié puede ayudar, son las gallinas que entran por las que salen, así que estaría atento en caso de tener fascitis.
Por lo demás es, como digo, una amortiguación que animaría a todo el mundo a experimentar, aunque sea como zapatilla para caminar o vestir. Es toda una experiencia.
Conclusión
Se puede resumir lo que es la Adidas Ultra Boost Laceless diciendo que es una versión más limpia, confortable y más apta como zapatilla lifestyle (para el día a día) que otras Ultra Boost a la vez que mantiene prácticamente el mismo rendimiento que la versión 4.0.
Es verdad que si queremos una Adidas Ultra Boost para ritmos por debajo de 4.25 min/km o corremos callejeando, con continuos cambios de dirección, en tierra o en cualquier situación que requiera soporte lateral al pie por parte del upper, la Laceless no rinde como la Ultra Boost 4.0, pero en un uso variado, corriendo por asfalto sin continuos cambios de dirección y para un uso accesorio como zapatilla de gimnasio o para caminar y/o vestir, es una mejor alternativa.
Por lo demás, no hay mucha novedad en la Adidas Ultra Boost Laceless, se mantiene el usuario tipo, sí es cierto que en ese rango (hasta 85 kg) va a ir mejor cuanto más ligero sea el corredor y menor soporte necesite. Sigue manteniendo los mismo niveles de amortiguación ya que la mediasuela es idéntica y la suela es fantástica.
Usuario tipo de la Adidas Ultra Boost Laceless:
- Corredores neutros o supinadores de hasta 85 kg que busquen un modelo de entrenamiento en asfalto y para usar en el día a día a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Adidas Ultra Boost Laceless
Lo mejor
- Amortiguación
- Confort general
- La contención del mediopié es mejor de lo esperada
- Agarre en mojado
A mejorar
- No es la zapatilla más espaciosa
- No apta para terrenos inestables, ritmos altos o cambios de sentido bruscos
- No demasiado recomendable para corredores susceptibles de problemas en el Aquiles o fascia
Hi,
How does the ultraboost laceless compare with the uncaged ultraboost with stability, comfort and for running. Which do you prefer to run in. Thanks
Cheers
Steve
very similar shoes…I rather the laceless because the collar is better, is nicer to the foot, easier to put on…. the upper fits pretty much the same for my feet in both shoes, the uncaged got a slightly better support laterally.
Midsole and outsole is identical
Aunque sea una zapatilla que no he probado personalmente, no podría estar más de acuerdo con tu análisis, quitando lo de que es la zapatillas de la década 😉
Si que se nota, que Adidas ha llevado a cabo un buen trabajo de investigación a la hora de desarrollar esta zapatilla, para mi, uno de los elementos más importantes en una zapatilla de running es la amortiguación, la gente no sabe la cantidad de energía que se puede ahorrar uno haciendo una buena pisada.
Mis felicitaciones por una review tan completa.
Hola! Gracias por el artículo. Soy corredor de 80 kgs y 1,90. En Febrero hago mi primera media maratón, la quiero hacer en 5,30 el km, recomiendas esta zapatilla para ello??
Estaba mirando otros modelos pero me han regalado estas….
si no tienes que hacer muchos cambios de dirección, sí