Nota: la Adidas Ultra Boost ST es la versión con estabilidad de la top ventas, Adidas Ultra Boost 4.0, de la cual puedes leer su review aquí.
Con este nuevo modelo ST de la Ultra Boost, la joya de la corona de Adidas, está diseñada para un abanico más amplio de corredores. Con la adidas Ultra Boost ST se cubren aquellas necesidades de control de estabilidad que, muchos corredores, por defecto dinámico o bien por fatiga, requieren.
En mi caso, había probado el Boost en las Response TR pero jamás a través de una mediasuela completa, por tanto, las expectativas eran muy elevadas tras ver las revisiones de los modelos anteriores.
Nos las presentó Adidas en un evento organizado donde además pudimos personalizar la zapatilla con una grabación individual. Como podréis imaginar, hemos disfrutado muchísimo estos meses hasta hacer esta prueba, haciendo cientos de kilómetros a la adidas Ultra Boost ST.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento de alto kilometraje en pesos medios y elevados.
- Peso: 357 gramos en 10 y 1/2 USA (315 gramos en talla estándar)
- Drop: 8 mm.
- Pisada: leve pronador.
Amortiguación
¿Qué se siente corriendo entre nubes? Cálzate unas Ultra Boost y no te lo preguntarás. La amortiguación es mucha y muy buena, de tacto blando, configurado completamente por Boost, fabricado por bolitas de gas herméticas que ya hemos probado en Foroatletismo en otros modelos, amortiguando mucho en el primer impacto y que, a la vez, dota de retorno de energía y durabilidad.
Son altas, de hecho la mediasuela tiene un perfil de 32 mm en el talón y 24 mm en el antepié, que se nota muchísimo al calzarlas y que te aísla del terreno anulando cierta sensación sobre el suelo que a mí me gusta llevar. Pero una vez empiezas a correr con ellas, lejos de parecer unas zapatillas demasiado mazacotes, se desenvuelven con cierta agilidad para ser de entrenamiento y ofrecer tal cantidad de amortiguación.
En efecto, tienen buena reactividad, no son unas zapatillas rápidas ni mucho menos (para ir rápido, nos ponemos otras zapatillas con más sensación de terreno y ligereza) pero permiten ir rápido en ciertos momentos que, junto con el drop de 8 mm, hacen de esta zapatilla un modelo muy interesante y polivalente para los corredores que antaño solo podían elegir zapatillas muy torpes e intrusivas.
Estabilidad
Estas zapatillas ya llevan un apellido descriptivo, ST, haciendo referencia al control de estabilidad. En efecto, es un modelo que introduce un nuevo concepto en la mediasuela para evitar ciertos grados de pronación en la pisada a base de aumentar la densidad del Boost en las partes internas de la misma, justamente por donde aparece la banda naranja lateral que, según nos explicaron en Adidas, es exclusivamente un tema estético y lo han puesto para diferenciar de alguna manera el modelo ST del normal.
En efecto, si te calzas la zapatilla, notas rápidamente que el arco y la parte interna están bastante compensados, pero la franja es totalmente blanda y no tiene ningún efecto sobre la pisada.
Cuando me las puse por primera vez, fue en un evento de Adidas. Estábamos varios medios allí y todos nos mirábamos extrañados ya que el efecto que causa el primer apoyo es «raro», como si fueran a ser muy intrusivas llevando el pie hacia el exterior como consecuencia de la doble densidad. Sin embargo, en los primeros pasos que das, ya ves que esas sensaciones en parado nos e corresponden a cómo se comportan en dinámico, ya que la zapatilla no es nada intrusiva.
Ahora, tras cientos de kilómetros con ella, puedo afirmar aquellas primeras primeras sensaciones eran acertadas, la zapatilla ofrece un control de la pisada sin ser intrusivo en el control, simplemente ayudan ante la fatiga propia de la musculatura de apoyo tras los kilómetros, a no pronar o decaer en la técnica de carrera, de ahí que su perfil de usuario no sea el pronador fuerte, sino el leves e incluso algún neutro que haga larga distancia con arco alto.
Flexibilidad
La adidas Ultra Boost ST es bastante flexible para ser una zapatilla de entrenamiento, tiene una mediasuela con la flexibilidad correcta y un upper muy agradable y cómodo. Todo ello controlado para evitar flexibilidades perniciosas, mediante el sistema clásico y refutado de Adidas, el Torsion, una pieza insertada en la mediasuela y visible que permite transicionar con la flexibilidad adecuada y en los puntos correctos (antepié, dejando fijo el arco).
Horma
La horma es ancha y, por tanto, muy cómoda. Preferiblemente para pies anchos o medios, y recomiendo a quien tenga los pies estrechos que las pruebe bien para ajustar su talla.
Es una horma recta y que permite -si así fuera necesario- introducir plantillas personalizadas. ¿Contradicción en una zapatilla ST? En nuestra opinión, no. Los hiperpronadores necesitarán cierto soporte adicional y perfectamente pueden combinar estas zapatillas de control de la estabilidad con unas plantillas.
Hemos corrido con ellas sin plantillas y durante muchas sesiones, y siempre hemos ido cómodos, ofreciendo buen ajuste pero con holgura en las partes que se necesita, fundamentalmente en la zona de los dedos.
Suela
La suela, a simple vista, parece muy simple y que va a durar dos telediarios, además este era un fallo de otras versiones de Ultra Boost anteriores. Pues bien, Adidas junto con Continental, ha hecho una segunda derivada para ofrecer una suela que sigue siendo muy simple a la vista, pero que ofrece varias mejoras.
Y es que esta goma strech web es simple porque cumple una función: flexar conjuntamente con el Boost, permitiendo mejores sensaciones de comodidad. Pero, además, han mejorado mucho la tracción en mojado.
Al verlas, tengo que decir que yo era de los que pensaba que la suela se iba a deshacer con el paso de pocos kilómetros, pero no, ahora que mi modelo ya tiene cientos de kilómetros (y yo los suelo hacer siempre por terrenos abrasivos), tengo que decir que apenas ha sufrido desgaste, con lo que minipunto para ellas.
Upper
Ya es norma que las marcas suelan dar el do de pecho con el upper, es lógico ya que es lo que más llama la atención de la zapatilla al estar a la vista. En este caso, está conformado por el Primeknit, que es tremendamente adaptable y ofrece una confortabilidad muy elevada, y he de decir que es muy maleable, eliminando por completo el riesgo de rozaduras. Además, trae los puntos de flexión reforzados, así como la puntera para evitar la ruptura por las zonas de mayor fatiga.
En el talón han mantenido el S Curve que ya llevaban otros modelos. Al verlo, he de decir que era totalmente excéptico, pensaba que la zapatilla se iba a salir por esa zona, pero no, tras correr en todas las circunstancias, y sobre todo cuesta arriba en pendientes del 30% -que es donde más posibilidades tienes de salida de zapatilla por el Aquiles-, he de rectificar mi impresión inicial y decir que el talón funciona perfectamente. Y con ese sistema se anula la posibilidad de rozadura u opresión del tendón de Aquiles.
Lo que me costó bastantes kilómetros fue encontrar el ajuste ideal en la parte de la cordonera y de metatarsos. La zapatilla ha querido evolucionar a un mejor ajuste debido, fundamentalmente, a que en anteriores modelos, el ajuste era suave. Esto se nota ya que el upper sigue siendo muy maleable y tiendes a querer ajustarlo de más para llevar una sensación de sujeción. Pero, al cabo de los kilómetros, te das cuenta de que te has pasado de ajuste y que el upper, aunque cómodo, sujeta que da gusto. En fin, es cuestión de unas cuantas sesiones de entrenamiento encontrar el ajuste de los cordones ideal.
Durabilidad
Ya lo he ido comentando, mis impresiones eran que iban a durar un suspiro con esa suela, mediasuela y upper, pero los kilómetros recorridos me han hecho darme cuenta que esta zapatilla, aun siendo mucho más cómoda, flexible y blanda que las demás, dura tanto o más que las zapatillas de entrenamiento más robustas, duras y torpes.
La suela Continental no se ha degradado, tan solo levemente en las zonas de mayor abrasión de aterrizaje y despegue, pero hay que fijarse mucho para apreciarlo.
El Boost no presenta ningún síntoma de fatiga ni pliegue que indique ha perdido propiedades, y aun metiéndolo por campo, ni se ha rajado ni deteriorado. Mi sensación es que está al 30% de su uso.
El upper está como el primer día. Ni un solo hilo se ha ido de su sitio. Nada más que decir.
Con todo ello, y dado un uso normal de la zapatilla (incluso con ciertas extravagancias), pienso que las zapatillas son de las que duran 1000 km.
Conclusiones de la adidas Ultra Boost ST
Excelente zapatilla de entrenamiento polivalente para corredores que quieran devorar kilómetros por asfalto o tierra, de peso medio o elevado, y que sean leve pronadores, o hiperpronadores con plantillas.
Puntos fuertes
- Amortiguación.
- Estabilidad.
- Durabilidad.
Podría mejorar
- Ajuste metatarsos.
- Sensación de terreno.
Tengo unas UltraBoost ¿Has notado si están las UltraBoost ST más amortiguadas delante que las UltraBoost? Es que mi sensor de desgaste de una zapatilla es que noto los metatarsos pero con éstas los siento cuando corro 8 Km – 10 Km y son nuevas.
Es decir ¿Sabes si están más amortiguadas en la zona delantera, en el antepíe?
Gracias.
A priori según nos comentó Adidas son iguales en la parte de metatarsos
Gracias por la Boost respuesta.
Quería probarlas por esa razón y, aunque soy neutro con pie estrecho y cavo, buscaba también soporte por un poco de pronación con el cansancio.
Pude probarlas an Alcalá de Henares gracias a una invitación de Adidas vía una tienda de running de allí y me gustaron mucho. Lo único que me parecieron muy calurosas, más que las Ultra Boost que tengo ahora. Y eso que uso US10’5 de talla y para las ST pedí US11 por si me molestaba.
La reunión fue a las 19 horas – ¿15º? – y llevaba calcetín fino transpirable.
¡En fin! Por lo demás estuvo muy bien la prueba.
Hola.
Mis datos: 1,81cm , 75k, entre 50 y 65 km semanales.
Ritmos: Rodajes entre 4:45 y 5:15 , Ritmos sostenidos sobre 4:10, Series 1000 sobre 3:50
Soy leve probador, pero sólo del pie derecho. He gastado algunas neutras (nimbos, ghost) y algunas con leve control (adistar boost, guide 9), no llevando agosto las de control más acentuado. Afortunadamente, llevo unos años sin lesiones de destacar (toco madera y que sea por muuuchos años más).
Recientemente he realizado un estudio de la marcha y, resumidamente, me dicen que mejor ir a zapatillas sin control de pronación.
Para los días de entrenos rápidos he comprado hace poco las Tempo Boost, y con muy buenas sensaciones en los pocos días que las he utilizado.
Estoy buscando una zapatilla para los entrenamientos de ritmos tranquilos (entre 4:450 y 5:15) y que me valgan también para que allá por abril corra un maratón con un tiempo aproxima. de 3h:25m
Tengo duda entre estas:
Ultraboost
Ultraboost st (si el control de pronación es muy leve, quizá sea más segura cara a prevenir lesiones que la Ultraboost)
Supernova Glide
Cualquier otra que me puedas aconsejar
Muchas gracias y saludos
Buenas, acabo de adquirir las Ultra Boost ST. Las compré por internet sin saber que ST hacía referencia al tema del control de la pronación…
La cuestión es que no se si ir a cambiarlas por las Ultra Boost normales. Expongo mi rollo mental por si alguien me puede ayudar.
Siempre he usado zapatillas neutras y no tengo estudio de mi pisada. No he tenido graves lesiones, pero sí molestias pasajeras, casi todas en el pie derecho, desde dolor en el talón de aquiles (causada probablemente por sobrecarga del gemelo), y dolor en la fascia o arco del pie, que de paso considero que es medio o neutro por lo que se ve en internet (llevé plantillas de niño para corregir el pie plano).
Como se explone en el artículo, la zapatilla parece orientada a pisada neutras o con pronación leve. Mis zapatillas las suelo desgastar por la parte externa del talón, y por la parte delantera entre 2/3 a 3/4 tirando hacia el interior. Cuando presentan mucho desgaste tengo que retirarlas por que noto que las rodillas se me van hacia el interior y empiezan las molestias en las rodillas.
Mis ritmos acutalmente están por debajo de 4:00min/km en competición pero no es el uso que le quiero dar a la zapatilla. Estoy preparando la maratón de Barcelona y hago sobre +70km de media a la semana (hace un par llegué a 100km) y busco una zapatilla de confort para hacer rodajes a tiempos mas tranquilos como 4:30min/km. Estaba rotando entre unas Brooks Launch 3 y Adidas Energy Boost 2 (con bastante caña ya), y las piernas me piden un poco de suavidad.
Disculpar el tostón, me da reparo usar la zapatilla y que pueda sentirme incomodo y la acabe desperdiciando. Si alguien puede compartir su experiencia le estaría muy agradecido.
Salu2.
Buenas.. para un pronador leve de 93kg. Largas distancias… ademas de este modelo podrian funcionar nike odyssey o nike structure 19? Cuales serian las diferencias??
Rodrigo estoy en la misma duda que vos, entre estas ultra boots y las nike structure 20, las quiero para tirar fondos largos y correr algún que otro maraton a un ritmo de 5 a 5:20. Cual recomiendan? Saludos.
ya tengo ultra boost ST.
Encantado con ellas.
Ahora ando en 68kg con 188cm de altura. Leve pronador. ¿Que me recomiendas? Me encanta el boost…
Samuel,
¿No te dan un poco de calor?
Hola, soy hombre, mido 1,75 y peso 65 kg. soy pronador leve.
quisiera saber si me recomienda la boost ST por más de que sea para corredores de mayor peso. Ya que he conseguido este modelo en promoción (traducido a euros 117) para tener como referencia que aquí en mi país las boost ST sin el descuento saldrían algo así como 159 euros.
y claro está, las demás boost tanto energy 4 como los nuevos modelos de ultra, van de 163 euros a los 182 euros.
vale la pena aprovechar el buen precio o de ninguna manera son para mis características físicas? gracias.
Hola, soy hombre, mido 1,75 y peso 65 kg. soy pronador leve.
quisiera saber si me recomienda la boost ST por más de que sea para corredores de mayor peso. Ya que he conseguido este modelo en promoción (traducido a euros 117) para tener como referencia que aquí en mi país las boost ST sin el descuento saldrían algo así como 159 euros.
y claro está, las demás boost tanto energy 4 como los nuevos modelos de ultra, van de 163 euros a los 182 euros.
vale la pena aprovechar el buen precio o de ninguna manera son para mis características físicas? gracias.
BUeno para ser mas concreto si tubieras las hoka harai 2 y las ultraboost st siendo pronador mido 1.75 peso 95 kg y no corro mas de unos 10 km cual me recomiendas ????? o me regreso a las asics cayano ?
Bueno me he pillado un par hoy. Acabo de hacer 15 km a 5:00 para ver cómo responden! Peso 73 kg y no tengo una técnica muy buena, nornal diría yo. Primera hora bien y después a talonear lo menso posible.
Las zapatillas tienen muchísima amortiguación, se nota tanto en el medio pie, como en el talón. Son cómodas y creo que si no usará plantillas iría más cómodo aún. Con plantillas sabemos que vamos un dedo por encima de lo normal, no da sensación de inestabilidad. El collar queda bajo, como en casi todas las zapatillas pero las plantillas entran bien. Creo que está vez he acertado! Veremos en ritmo más vivos que tal van.
Buenos días Kike,
¿Podrías ayudarme a entender las diferencias del corredor tipo ideal (peso, ritmo, volumen de kms) para las ultraboost st, solar glide st y solar drive st?
Peso 80kilos, soy pronador leve y entreno a ritmos cercanos a 5:00. Me gustaría saber si a priori e buena opción las ultraboost st para entrenar, y solar drive para competir.
Muchas gracias por la ayuda
Buenas noches, igual no hay nadie para responder porque veo que la review tiene un par de años. Mi pregunta sería si estas ultra boost st valen para caminar siendo neutro, no provocaría ningun tipo de problema de rodilla?
Gracias.
Hola Dolberg. No vi este comentario. Si son sólo para caminar, puedes utilizar las zapatillas que quieras. Al no haber impacto, lo de neutro / pronador, etc pasa a un segundo plano. Lo importante para andar es que te sean cómodas 😉 Un abrazo!
Buenas que tal, he comprado hoy mismo las ultra boost st parley, aun no las he estrenado pero andando con ellas si noto algo d molestias en metas pie derecho, y ahora al leer esta review veo que en los contras se comenta lo de los metatarsos, me gustaría saber si es algo pasajero o puede dar problemas mas importantes. Gracias
Buenaas noches, hoy estrené las zapas y genial. 10km acabando los,últimos dos a 4:15. Bajar de ahi me cuesta, los tenis los noto un poco pesados peeo para rodar de tranqui es una maravilla. Confort sublime, amortiguación espectacular, blandita pero sin ser chiclosa. Estoy encantado. Saludos.
Buenas Juan. Sí, la Ultra Boost ST no es una zapatilla para ir por debajo de 4:15/km, cuesta. Me alegro de que acertaras con la compra!!
Buenas chicos, entre esta Ultraboost ST, la New Balance Vongo V3, y la Kayano 25 cuál os pareció más ancha en la zona del antepie y los dedos?. Ahora tengo unas Gt 2000 6 que me molesta lateralmente en esa zona cuando apenas llevo un par de kilómetros trotando.
Gracias de antemano.
Atentamente Haníbal González Sierra
Hola Haníbal. DIría que las Vongo v3 son las más anchas de antepié de las que dices. Un abrazo.
Tengo unas con mas de 3000k y siguen rindiendo…
Hola, después de desgastar mis ghost 10 con 850 km va siendo hora de cambiar de Zapatillas, y quería unas con un pelis de soporte ya que cuando voy reventado tiendo a pronar un poco sobre todo con la pierna izq, o es lo que me dicen.
El caso es que me recomiendan mucho probar el Boost de Adidas pero tengo miedo porque por lo visto no se lleva bien con la fascitis plantar y aunque llevo más de 6 meses que no la sufro me da miedo que vuelva con este compuesto . Estaba dudando entre las ultraboost st o las solar glide st, que me recomendáis? Aquí mis datos:
1,73 metros
74 kg y bajando a 70
Ritmos de 4:50 – 5:10 km
Unos 40-50 km semanales
Me gustaría par entrenamientos largos y medias maratones y maratones, un saludo
La ultraboost ST no ha ido cambiando con el paso de estos años como la normal (1.0 2.0 3.0 4.0 hasta la actual 2019 ) ?? por lo que veo el diseño siempre ha sido el mismo..
Buenas tardes;
¿Me las recomendais para utilizar sin plantillas? Mi peso 90Kg / Pronación severa.
Mis ritmos 5:15-5:30 Kilometro
¡Gracias!