NOTA: La Asics Gel Kayano 22 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de ASICS. Ya está disponible la Asics Gel Kayano 23 y la hemos analizado.
Mucho ha llovido desde que, en 1993, la marca Japonesa Asics (Anime Sana in Corpore Sano) sacara al mercado la que se convirtió, de manera instantánea, en su buque insignia, en un referente para el resto de marcas y, posiblemente junto con la Pegasus, en la saga de zapatillas más importante de la historia del running.
La evolución de la Kayano en los últimos cinco años ha hecho que mi forma de ver, entender y analizar el modelo cambie. La Asics Gel Kayano 17 fue la mejor zapatilla del año para Foroatletismo en su día, aquella 17ª versión era un ejemplo de cómo debía construirse una pronadora tope de gama: con corrección eficiente pero sin ser agresiva, con una buena horma, un chasis estable, amortiguada y confortable. Las últimas versiones de la Kayano son algo distintas, ha girado hacia la neutralidad de manera clara -quizá no a la hora de publicitarla-, sin duda que ya no es una zapatilla muy correctora. La Asics Gel Kayano 22 sigue claramente esta línea y, bajo mi punto de vista, no solo sigue siendo el principal rival de modelos como la Brooks Transcend 2 sino que ahora mismo la considero un modelo que puede rivalizar con muchas zapatillas neutras del mercado.
Sí, habéis leído bien, para muchos corredores neutros con ciertas características (luego las detallaré), la Kayano debe ser un modelo casi obligado a la hora de plantearse adquirir una zapatilla nueva.
En cuanto a la zapatilla, ya conocemos como suele actuar Asics, es una marca líder mundial en este segmento de zapatillas de running y, tanto por mentalidad japonesa como por minimizar riesgo, Asics suele tardar un poco más que el resto de marcas en presentar innovaciones en sus zapatillas más conocidas. Tras varios años viendo cómo otras marcas utilizaban uppers termosellados (con mejor y peor suerte), Asics por fin ha decidido unirse a la fiesta con su modelo más representativo. Esta faceta conservadora de Asics se mantiene y no se arriesgan nunca sin necesidad, ahora bien, cuando se deciden a dar el paso tened por seguro de que Asics no va a tener fallos al aplicar nuevas tecnologías a modelos conocidos.
La Asics Gel Kayano 22 ha tardado mucho en ser un modelo sin costuras pero, sin duda, lo han «bordado».
Chasis y mediasuela
El chasis de una Kayano suele ser un dispendio de tecnologías y materiales, el paradigma de lo compleja y moderna que puede ser una zapatilla de running y, si bien los cambios desde el anterior modelo no son muchos, sigue siendo un buen ejemplo de lo que es construir un buen chasis.
Los perfiles de la nueva Kayano siguen también en la misma línea, 30 mm en talón y 20 mm en antepié. La marca da otros datos pero la realidad es esta, sigue manteniendo un drop de 10 mm a excepción de la versión femenina que tiene 33 mm de talón y un drop de 13 mm para relajar el Aquiles (que muchas mujeres suelen tener acortado).
En cuanto a los componentes, la verdad es que no hay novedades en cuanto a nombres pero sí que cambia la geometría o disposición de algunos de los elementos que venia utilizando la Kayano en versiones anteriores: Fluidride, Dynamic Duomax, Gel y Trusstic System.
El Fluidride se compone de dos materiales, en color negro situado en la parte superior estaría el Blended Rubber, una goma elástica muy blanda, cómoda y que tiene una dureza de unos 50-53 grados. Gracias a su elasticidad la mediasuela tiene ese tacto tan particular de las Kayano y también ayuda a reducir el estrés que recibe el Solyte, que es el otro componente del FluidRide, situado por debajo del Blended Rubber.
El Solyte es de color blanco, es el material más abundante de la mediasuela y es una evolución de la EVA. Posee 55º de dureza y es el encargado de la estabilidad de la zapatilla, digamos que es el elemento que une a todos los demás.
El FluidRide, como su nombre indica, consigue un rendimiento muy fluido de la zapatilla al correr. La Kayano sigue siendo una de las zapatillas más agradables sobre las que se puede dar una zancada y la 22, siendo similar en cuanto a composición respecto a la 21, ofrece un poquito más de esta sensación. La diferencia no es mucha en realidad pero se puede percibir que la 22 posee un funcionamiento dinámico de la amortiguación ligeramente más conseguido.
El Dynamic Duomax es conocido vulgarmente como la doble densidad que utilizan muchas zapatillas para pronadores. El Dynamic Doumax es un Solyte más denso del normal que se sitúa en la parte interna de la zapatilla cubriendo talón y arco de la Asics Gel Kayano 22. Tiene una dureza de 70 grados, teniendo en cuenta esto vemos que la diferencia entre el Solyte y el Duomax es de 15 grados por lo que podríamos creer que es una corrección más que aceptable. Sin embargo, hay elementos que reducen mucho esa presunción. Por ejemplo, por encima del Duomax seguimos teniendo Blended Rubber por lo que, a la hora de pronar, el pie no se verá frenado en un primer momento sino que amortiguará produciéndose un poco de pronación hasta que el Duomax entra en acción.
La verdad es que el comportamiento dinámico de la Kayano parece más el de una neutra estable que el de una pronadora seria. Esta particularidad es una de las grandes dudas que tengo con respecto a este modelo, no porque la zapatilla funcione mal sino más bien todo lo contrario: la zapatilla es buenísima, pero creo que será mejor opción que la Nimbus para corredores neutros de peso alto, y ese es el problema que le encuentro a esta construcción de chasis.
No puedo dejar de mentar el trabajo de geometría que Asics le ha dado al Dynamic Duomax en esta versión. Le ha dotado con una geometría en rombo interesante que otras marcas -como New Balance– ya han utilizado. Esta construcción hace que el Dynamic Duomax tenga más complicado colapsar y su efectividad mejore.
Muchos os preguntaréis que, si la geometría ha mejorado para dar más corrección, por qué digo que la Kayano es más neutra. La Asics Gel Kayano 22 no es más neutra que la 21, más bien parecida. Pero hay otros cambios que se han producido que contrarrestan este trabajo de geometría, como el footbed más blando o la Guidance Line más profunda que da un mayor efecto de recorrido de amortiguación. Digamos que el trabajo de estabilidad extra que han realizado ha sido para contrarrestar las mejoras de la amortiguación que también tiene, y el resultado en corrección de la pronación se queda en lo mismo o muy similar que en la Asics Gel Kayano 21.
El Gel es el material estrella de las Asics. Cada día el Gel tiene menos influencia en las gamas altas de la marca, el trabajo en materiales y geometría es el principal efecto amortiguador que viene usando Asics en sus tope de gama, como vimos en Asics Gel Nimbus 17 donde son los materiales del FluidRide los que aportan la mayor parte de la amortiguación. En estas Kayano 22, pasa algo parecido.
Con esto no quiero decir que el Gel no sea importante, pero ahora mismo su función es la de hacer de CRASH PAD o aportar ese efecto de modularización del talón que otras zapatillas poseen, pero aportado por polímeros o derivados de la EVA.
Las Asics poseen el Gel y según como lo dispongan van a conseguir que éste absorba el impacto de manera más fluida y eficiente, haciendo que la transición sea mejor o peor. Sin duda que ayudan a la amortiguación, pero ya no tienen la relevancia de antaño.
En las Asics Kayano 22, el Gel tiene una disposición muy adecuada. No es de alto perfil como en otros modelos o versiones pero, en cambio, es alargado y ondulado lo que da progresividad y fluidez evitando que el pie se hunda en exceso, como pasaría con mucho perfil de Gel. Corriendo con ellas notas como el Gel funciona muy bien y, aunque nunca llegará a ser una zapatilla rápida en la transición, tampoco es un modelo que ralentice mucho la pisada.
En la parte delantera vemos que ahora cuenta con solo dos piezas de Gel, en contraste con las 3 de la versión anterior. La razón es doble; al tener materiales algo más blandos en la mediasuela no necesitas otra pieza de Gel tan adelantada y, también, como he dicho otras veces, esa pieza de Gel tan cerca de la puntera puede producir que mucha gente sufra de recalentamiento delantero o exceso de flexión en los dedos.
El Trusstic System es la pieza de plástico o TPU situada en el arco de la zapatilla y que se puede ver fácilmente en la suela. Esta pieza es parecida a la que se usó en versiones anteriores, la diferencia es que en la Asics Gel Kayano 22 es algo más gruesa y recia en ciertas partes y esto se traduce en un arco más estable y rígido. Corriendo se nota menos flexible en el mediopié, el resultado es que la estabilidad de esta zona es mejor que en la Asics Gel Kayano 21 pero, en cambio, la transición en el mediopié es algo menos suave, siempre teniendo en cuenta que ambas son bastante agradables, pero se nota esa diferencia entre versiones sin duda.
En general, el chasis y comportamiento del mismo en esta versión es excelente, eso es algo que no se puede negar. La zapatilla rinde de manera muy parecida a la 21 en amortiguación y estabilidad. Los cambios son pequeños, pues ya digo que si bien se le ha dado algo más de suavidad y mejor tacto a la nueva versión también se ha intentado contrarrestar la perdida de estabilidad derivada de esos cambios mediante trabajo en el Trusstic System y con geometría en la doble densidad. El resultado es una Kayano 22 que, en lo que al chasis respecta, tiene un comportamiento bastante parecido a lo que vimos el año pasado.
Suela
Los cambios en la suela probablemente sean los menos llamativos. De hecho parece que tanto Kayano 21 como 22 son similares en diseño y a priori también en materiales, pero hay cambios que afectan al resultado final de la zapatilla sin ninguna duda. Son los detalles que al final cuentan en el éxito de la zapatilla.
Los primeros cambios los podemos ver en los materiales que han utilizado. En el talón tenemos un diseño prácticamente igual al de la Kayano 21, siendo una de las piezas ligeramente más robusta y estable, la situada debajo del Dynamic Duomax. Este material del talón es AHAR+, el caucho de Asics que ya conocemos de sobra. Tiene una dureza de 86-87º, que es lo habitual en la marca y en el mercado y, al igual que el resto de Kayano hasta la fecha, es un modelo bastante duradero.
El cambio en los materiales aparece en el antepié. El Blown Rubber que Asics denomina DuraSponge es, en esta nueva versión, algo más firme, en concreto 75º por 70º que tenía la Kayano 21. Este cambio hace que el nuevo modelo sea más resistente al desgaste.
Este cambio tiene un motivo y es que el dibujo de la Asics Gel Kayano 22 proporciona algo más de agarre al crear más taqueado triangular y más tracción. Estos tacos se exponen a mayor desgaste así que Asics ha optado por endurecer el DuraSponge un poquito para obtener un mejor resultado global y, si corremos en seco, sin duda es así. En mojado esa dureza extra se nota y la zapatilla resbala un poco más de lo que me gustaría, especialmente en terrenos lisos y firmes.
La Asics Kayano 22 conserva buena parte de la tracción que hemos visto en las Asics en los últimos años. Los modelos más representativos comparten materiales y diseño de la suela y las variaciones producidas en este modelo tampoco han cambiado mucho el resultado. No es la mejor zapatilla para zonas resbaladizas y húmedas pero en general aprueba si la comparas con la mayoría de modelos del mercado a pesar de su suela algo más firme en el antepié.
Donde sí se nota el uso de este material más duro es en la báscula, la Asics Gel Kayano 22 pesa 5 gramos más que el modelo anterior, en concreto 350 gramos en talla 10 USA, lo que no es un buen peso en general aunque, al ser un modelo más de rodaje largo, tampoco es un dato crucial, pero sin duda los 317 gramos oficiales de Asics en talla 9 USA no son muy reales.
Otro de los pequeños cambios que han introducido en la suela se produce en el Trusstic System, la pieza de TPU (plástico) del arco de la zapatilla. Su geometría es ahora más reforzada, con un mayor grosor en algunas partes. Los corredores apenas lo van a percibir, pero utilizando la 21 y la 22 al mismo tiempo sí se nota una diferencia de comportamiento en el arco de la zapatilla y estoy convencido que esta nueva pieza más estable influye en ese pequeño cambio de sensaciones. Así y todo, la diferencia es pequeña y muy poco relevante para el corredor.
La Guidance Line también sufre un pequeño cambio. Este surco longitudinal que recorre la zapatilla es el encargado de guiar un poco el pie hacia un reparto de presiones más correcto para evitar sobrecargas y molestias. La Kayano 22 presenta una Guidance Line algo más profunda en el talón y también ligeramente más ancha, esto favorece el recorrido de amortiguación que aumenta ligeramente, mientras que en el antepié es lo contrario: más estrecha y compacta para favorecer la estabilidad.
Como decía al principio, en la suela encontramos varios cambios que influyen en la zapatilla, pero no son cambios drásticos o que vayan a definir la personalidad o el usuario de la zapatilla. Son pequeños toques, complementarios a cambios más profundos que han hecho en otras partes de la zapatilla. En general, la nueva Kayano 22 sigue unas pautas muy similares a la 21 en cuanto a durabilidad y flexibilidad.
Upper
El upper sin duda es la clave en este nuevo modelo, es lo que diferencia a la Kayano de versiones anteriores, con las cuales comparte bastantes cosas referentes a la amortiguación, composición de mediasuela, etc. Pero el upper de las Kayano 22 es algo totalmente novedoso y puesto al día.
Tras varios años de espera, vemos una Kayano con un upper sin costuras y a base de termosellados. Asics es una marca que no se arriesga mucho y que, cuando da el paso hacia una tendencia, es porque está totalmente convencida de que les va a funcionar. La Kayano es un emblema en la marca y en el mercado y no se pueden permitir fallos arriesgándose a construir un upper con termosellados y que luego no dé nada de soporte o no ajuste bien. Tras un par de años desarrollándolo, al fin han encontrado un upper que les funciona y que no tiene costuras.
Como todos sabemos, este tipo de uppers son difíciles de aplicar a modelos para pronadores como en teoría es la Kayano, pues el soporte que dan es menor que el de unas tiras gruesas y cosidas como las de antaño. Para solucionar esto, Asics ha desarrollado un sistema interno de tiras termoselladas más gruesas en puntos clave para aportar ajuste y algo de soporte al pie.
Estas tiras se sitúan uniendo el sistema de cordones con el chasis y se reparten al principio, mitad y final del sistema de cordones cubriendo toda la zona del mediopié y de los juanetes. Es un sistema muy eficaz y que no molesta ni roza al pie ya que estos termosellados están situados entre las dos capas de la malla de la zapatilla. De cerca se pueden apreciar en color gris a través de los agujeros de la malla.
La malla es bicapa, siendo la externa fina y algo abierta. Me ha recordado a los Engineered Mesh de Adidas y Nike por el tacto similar que tiene a unas Glide Boost por ejemplo. La capa interna es más tupida y es la encargada de dar confort al pie, aspecto donde la Kayano 22 destaca bastante.
La zapatilla ha mejorado gracias a esta malla en cuanto a ventilación. Sigue sin ser una zapatilla muy ventilada pero al menos ahora no se puede considerar un defecto o un problema como sí podía serlo en modelos precedentes.
Por encima de la malla externa vemos un buen trabajo de tiras termoselladas. Por ejemplo, estas tiras forman la protección de la puntera y desde allí van hasta los cordones formando un uñero; en la zona media forman el logotipo de Asics que contribuye a dar consistencia a la zapatilla y ajuste al pie.
El sistema de cordones y la lengüeta sigue una línea parecida a la Kayano 21, la lengüeta es ligeramente más finita en la parte baja, pero muy similar a la de la Kayano 21, cómoda y con buen nivel de almohadillado.
La parte trasera de la Kayano es otra parte bastante mejorada y uno de los talones mejores diseñados del mercado. Para empezar, el lujo y acabados de la zona interna del collar con un buen almohadillado y un buen lining que hace que dé gusto meter el pie, pero también la silueta está muy bien diseñada, sin molestar a los maléolos ni al Aquiles pero ofreciendo buena protección.
Pero el cambio más significativo se da en el contrafuerte de talón. Asics quería dotar al upper de algo más de soporte al quitar las tiras cosidas y es que el upper influye bastante en la corrección de pronación. Así que al pasar a utilizar termosellados tenían que compensar un poco la falta de soporte que perdían y optaron por reforzar el contrafuerte.
En la Asics Gel Kayano 22 vemos un contrafuerte de talón reforzado en la zona interna y con unas extensiones extra justo debajo del hueso del tobillo. Vemos una pestañita que se inclina hacia arriba, esta pieza sobreextendida nueva busca reforzar la estabilidad de esta zona trasera del upper para que así el pie tenga algo más de apoyo en la zona donde empieza la corrección del chasis. La verdad es que se nota más segura en el upper esta nueva 22 que modelos anteriores, un simple detalle cambia, a veces, muchas cosas.
El ajuste es bueno, el soporte aceptable. No tiene un soporte del upper tan grande como otras ediciones pero el ajuste es algo más fuerte al ser más bajito el upper, de ahí que el pie se sienta seguro. Han sabido compensar esa pérdida de soporte con un ajuste más cercano y reforzando el retropié. Por lo visto ha sido una tónica en el diseño de la Kayano 22 lo de darle más de algo y trabajar en compensar lo que se perdía con las mejoras que se le añadían.
La verdad es que el resultado en conjunto es bueno, no es una zapatilla revolucionaria pero sigue estando en el top del mercado sin duda.
Horma
La horma de la Asics Gel Kayano 22 sigue siendo muy similar a los modelos anteriores y es, posiblemente, la mejor referencia para comparar cualquier otra zapatilla del mercado, pues es probablemente la más universal y equilibrada de todas.
La horma sigue siendo muy similar a la de la Asics Gel Kayano 21, simplemente se ve afectada por el nuevo upper. Cuando digo afectada me refiero a que el upper da más o menos libertad de movimientos al pie aunque el espacio práctico sea muy similar.
He visto análisis donde se habla de que la nueva Kayano es más larga y que su plantilla también lo es, esto no es así. La diferencia entre plantillas o en la longitud de la zapatilla es prácticamente la misma, pero la sensaciones sí cambian.
La Kayano 22 es notablemente más bajita de upper en la parte delantera, tanto que puede llegar a rozar los dedos. Esto es probablemente lo primero que uno nota al probárselas por primera vez y es que no estamos acostumbrados a ello en la Kayano. A mí me llevo un par de días hacerme a esta característica y, a partir de ahí, sin ningún problema, pero quizá alguno quiera irse a media talla más para minimizar esto.
El antepié más bajito se une con un sistema de cordones más retrasado así que evita un posible enclavamiento de éste contra el pie. En cuanto a la anchura, como digo la Kayano 22 tiene la misma horma pero el nuevo upper da algo más de libertad al pie, sin dejarlo suelto pero en este sentido es más agradable ya que, en general, da un ajuste bueno pero de una manera más suave (que se agradece).
El arco sigue siendo poco marcado y nada duro. El Blended Rubber y el nuevo footbed más blando son muy agradecidos al tacto, esto se une a todo lo que he hablado de la construcción del chasis para reforzar mi teoría de que muchos neutros pueden utilizarla sin ningún problema.
En cuanto al ajuste de mediopié, es bastante bueno. Las tres tiras interiores, el confort del lining y el upper sin costuras se agradecen mucho y la zapatilla, a pesar de no tener un chasis agresivo, ajusta muy bien y sujeta perfectamente el pie.
La zona del talón también hace bien su trabajo. Cuenta con el mismo espacio que el año anterior, un espacio que por mediciones es muy universal y gracias a las mejoras del contrafuerte y el acolchado es incluso más agradable. Además, el ajuste es aún más seguro de lo que ofrecían modelos anteriores.
La plantilla de la Kayano 22 es un poquito más densa que la del modelo anterior (35 por 38 de la Kayano 22), pero el footbed -donde descansa la plantilla- es un material muy poroso y considerablemente más blando que la Speva 55 de modelos anteriores (y en general de casi todas las Asics). Este nuevo footbed tiene especial importancia en la nueva amortiguación y en cómo la percibe el corredor.
Amortiguación
La Amortiguación es mucha y muy agradable, todo lo que puedas esperar de una amortiguación de Asics te lo da la Kayano.
Es blanda, es suave, con recorrido abundante pero no tan excesivo como para ser perjudicial, se parece más a la Nimbus que en años anteriores pero está mejor compensada que en la Nimbus 17 (donde el tacto es incluso más blando y con más recorrido). La Kayano 22, en ese sentido, tiene un tacto similar pero es una amortiguación más eficiente y estable dentro de la abundancia, de ahí que insista en lo de que muchos corredores, especialmente de peso alto y pisada neutra, puedan llegar a preferir la Kayano 22 sobre la Nimbus 17, que será un modelo más apto para el rango hasta 85 kg por ser algo menos robusta y más blanda.
En global tenemos una amortiguación ya conocida por los usuarios, sigue la línea marcada por modelos anteriores pero con pequeñas variaciones. Como dije antes la transición es buena porque la zapatilla es más estable en mediopié pero también se nota algo más de rigidez en esa zona, nada grave ni molesto, simplemente un pequeño matiz respecto a la 21.
En talón tenemos bastante recorrido si la comparamos con sus principales rivales como Brooks Transcend 2 o Mizuno Wave Paradox. Además, el tacto es más blando también. En el antepié, la Kayano 22 se parece bastante a la Nimbus 17, muy blanda y agradable si bien la Kayano se nota algo más estable. Sin duda es la zapatilla más amortiguada de su categoría, además por bastante.
El footbed de la zapatilla es ahora mucho más blando y eso se nota en cuanto al recorrido de amortiguación y, sobre todo, al tacto general que es algo más suave y blando que en la versión anterior. Nada radical pero sí es una simple mejora que afecta positivamente al confort general de la marcha.
Conclusión de la Asics Gel Kayano 22
Lo que uno saca en claro con estas Kayano 22 es que es una zapatilla excelente si buscas un modelo amortiguado y duradero. Es una delicia correr con ellas kilómetros y kilómetros, el nuevo upper rinde mucho mejor que los antiguos, de los cuales no era nada fan, este aspecto es sin duda el gran salto de calidad con respecto a las anteriores y, una vez te adaptas a la nueva puntera más baja, el upper es una gozada en cuanto a confort.
La Kayano tiene un comportamiento bastante neutro en general. Sin duda es un buen modelo para pronadores leves, pero ya no es esa zapatilla apta para pronador medio de 85-90 kg que era antes. Cuanto más cerca de los 80 kg estés menos correctora te parecerá la zapatilla, de ahí que los corredores de más de 80 kg deberían valorar la Kayano como zapatilla para pronadores leves o neutros que quieran un modelo más estable que la Nimbus. Pero si la pronación es más acusada, quizá miraría otras alternativas.
Los usuarios a los que las últimas Kayano les hayan gustado, la 22 es casi una apuesta segura, solo hay que asegurarse bien de que el ajuste en la puntera sea cómodo, pero en cuanto al resto la Kayano 22 es una delicia.
Los corredores con plantillas que busquen algo de soporte extra tienen en la Kayano 22 posiblemente la mejor opción del mercado.
Usuario tipo
- Corredores neutros, pronadores leves o plantilleros de más de 85 kg que busquen una zapatilla amortiguada y estable para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
- Corredores con pronación leve o media de menos de 85 kg que busquen una zapatilla estable, cómoda con una corrección agradable y progresiva para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
ASICS Gel Kayano 22
Lo mejor
- Amortiguación muy buena y equilibrada
- Ajuste muy confortable con el pie
- Durabilidad y acabados de primera
- Modernización del upper y mejora en la ventilación
A mejorar
- Cada vez es menos pronadora y más neutra
- La puntera es bastante baja y puede resultar rara al principio
- Su peso ha aumentado 5 gramos
Enhorabuena por el análisis,
Bastante conseguida la versión 22,… excepto para los pronadores, pronadores.
Curioso el detalle de la pequeña pestañita del talón (parecido al de las ds trainer, salvo ese pequeño detalle).
Bonito también el color.
Lo que me extraña es la falta de preguntas o consultas sobre esta versión.
Saludos.
Completísimo análisis. En mi caso, un pronador medio de 70 kg, merecería la pena ir a por esta zapatilla o las gt 2000 3 cumpliría con mis características.
Un saludo.
Gran análisis como siempre Jónatan. Yo fui usuario del modelo 19 y en cuanto probé la transcend me cambié porque me sentía más «sujeto» y mucho más suave en la amortiguación que con la kayano 19. He visto pasar los sucesivos modelos y solamente me había llamado la atención este último. Pero me dejas frio con eso de que cada vez corrige menos. Y te pregunto: ¿transcend 2 o kayano 22? Pronador leve de 85 kg
Gracias de antemano
Kalam para pronador leve ambas, la Kayano es más blanda y la transcend más estable por la base que tiene principalmente…..en breve sale la nueva transcend.
las dos son de lo mejor la verdad, es cosa de gustos y de lo que priorices.
Dxto, pues pesas poquito asi que te valen las dos, la GT corrige más y mas agresiva de arco, esta mucho mas marcado y puede o sujetarte el pie o molestarte, ambas muy amortiguadas y blandas aunque la kayano claro es algo mejor en ese aspecto.
Hola en unos meses licencio unas cumulus 15, pensaba que quizas me sirvieran estas kayano 22 para rodajes largos sobre 16km, soy pronador leve pero acostumbraba a ocupar zapatillas neutras con un chasis estable, para ritmos mas altos soy usuario de asics j33 y adizero tempo 5 y no me han causado ningún problema por el contrario. Busco la kayano para ritmos de 4,50 y de tiradas largas, eso si peso mas bien poco, solo 63kg, es esto un inconveniente o podre ocupar bien esta zapatilla, me gusta hacer rodajes largos con buena amortiguación. Ojala pudieran darme alguna idea. Saludos !!
Hola, en septiembre jubilé mis Kayano 20y estrené mis nuevas 22. Si las anteriores me habían resultado estables, amortiguadas, cómodas y aceptablemente ligeras, estas me parece que son una evolución muy acertada.
Son muy cómodas,c on estabilidad y un upper que me parece excelente.
Peso 72 kg y llevo una prótesis de cadera izquierda que debo cuidar y evidentemente mi ritmo es superior a 5.
En cualquier caso me parece qué son muy recomendables.
Uso también unas Lunar glide 6 y unas Kswiss y la diferencia se nota.
Muy buenas.
Piamonte, si has podido usar las Cumulus, las Kayano tambien, ahora bien, pesas muy poquito para una zapa tan voluminosa eso tambien te lo digo, luego cada uno lo que prefiera.
Gran análisis! Estaba meditando cogerlas pero parecen blandas.
Mi pregunta jonatan:
Soy pronador medio, arco alto,, 80-82kg, talono pero ya no mucho, voy aprendiendo. Lesiones y sobrecargas de soleos tuve siempre.
Tuve gt 2000-2 y ahora dudo entre las 2000-3, las kayano o alguna NB 1260 o 860 v5 ( de diseño me encantan las nb).
Qué será mejor para mi?.
Gracias!!
Excelente analisis, lo eataba esperando have tiempo.
He probado en un pie la adidas sequence supernova boost 8 y en el otro una kayano 22 y la verdad he notado bastante mas comodidad y estabilidad en la kayano. Vengo usando unas brooks glycerine y las kayano 20 despues de la 18 y tengo que cambiarla ya. Peso 75 kg y soy pronador leve. 4’50/5’00 min/km. Con las kayano siempre me he sentido fenomenal. Me gustaria comprarme las kayano 22 pero de momento estoy sin presupuesto por lo menos hasta febrero. ¿alguna alternativa mas economica?
Saludos a todos
gt2000 3 son algo parecido a las anteriores, buena amortiguacion, blanda y correccion fuerte en arco.
1260 son rapidillas, amortiguacion comoda pero no exagerada, mas bien la justa, corrigen bien de talon.
860v5 son algo mas blandas de talon y la correcion se nota más en esa parte.
kayano corrigen poquito, eso si son las mas blandas y amortiguadas de todas.
probaria las zoom fly por precio y pisada
Ok. Me las apunto. Las gt y las 2 de new balance las conocia pero las zoom fly no Gracias jonatan
Me he probado en tienda las gt 2000 3 y las kayano 22, y son la noche y el día. He sentido mucha diferencia en la amortiguacion tanto en el talon como en la zona de los metatarso, algo que me interesa por mi última lesión. Peso 70 kg y creo (espero) que con mi peso corriga mi pronación. Del talón siento más estabilidad en las kayano. Lo tengo decidido y por 30€ me lanzaré a por éstas, eso sí esperaré a las rebajas de enero a ver si hay suerte. Un saludo.
las 21 son similares en amortiguacion y correccion, solo que el upper es peor por si te valen
Si. Desde luego valoraré las 21 por ahorrarme unos eurillos pero creo que al final haré un esfuerzo e iré a por la 22. Hay que probar ese upper…..
Recién llevo un mes y medio con plan tillas,la doctora me dijo que ya no usara kayano porque no soy pronador, más bien tirando a neutro, pero según lo que leí en tu análisis si me quedarían muy bien. Peso 90 kg y mis ritmos son de arriba de 5 min por km. Un consejo.
las plantillas necesitan o funcionan mejor con un chasis totalmente neutro, la kayano no lo tiene así pero si es recomendable para neutros por que aun no siendo 100% neutro no creo que de problemas.
respecto a las plantillas, depende de como esten hechas, en la mayoria de los casos no tendras problemas por usar kayano 21 o 22 con ellas, pero hay plantillas para determinados casos que funcionarian mal con las kayano…. por que tienes plantilla? te vieron correr descalzo y con neutras al hacertelas o solo te vieron caminar y en estático?
Me hicieron los estudios, descalzo pero caminando ida y vuelta en Piedica (Mx), los principales problemas fueron una placa de una operación antigua de fractura de tobillo izquierdo que hace recargue más sobre ese pie, desvío ligero de cadera izquierda…y el tema que no puedo juntar las rodillas bien…Consejo por favor, ahí tengo kayano 21 nuevecitas…
vamos que las plantillas no estan hechas para correr, o si te las hicieron para correr estan mal hechas.
un podologo que te hace unas plantillas para correr, TE TIENE QUE VER CORRER, sino no es un podologo que sepa de esto.
habria que ver lo de que el chasis de la kayano te afecte a la carga…..yo sin duda la utilizaba de momento
Yo usé las 19 y las 20 y estaba encantado, pero no pude comprar las 22: no me caben los dedos en la parte delantera. Ya usaba una talla más y, según el estudio de pisada que me hice con la propia asics, era lo correcto. Pero para poder usar las 22 me tendría que ir a casi 2 tallas más y eso me provocaba una enorme falta de apoyo delantero.
Una lástima,pero para mí al menos se acabaron las kayano; al menos este modelo, a ver el 23…
Gracias Jonatan, seguiré con las kayano por un rato, claro, probaré descansando un par de meses para asegurar que no sea por sobrecarga la fascitis… Sus un desperdicio regalarlas o relatados rematarlas…
jmiguel, no usabas una talla mas si te iban bien, usabas tu talla.
y en la 22 tendras que comprar media talla mas, y esa sera tu talla en la 22….lo que menos importa es el numero de la etiqueta, lo que importa es como te queda la zapatilla independientemente del numero que sean, a mi me da igual que la en la 22 use un 10 y en la 23 un 15 mientras me quede bien, eso no va a evitar que la utilice
Bueno, s: quería decir que uso una talla mas de lo que uso en un zapato.
En cuanto a las 22: no es tema del nümero que pone, es que para que no me molestasen en el dedo gordo tenía que subir tanto de talla que la puntera quedaba sin rellenar y eso me provocaba una desagardable sensacion de falta de apoyo. Si ya en parado no me sentía cómodo, no me atreví a llevarlas. Intente comprar unas 21, cuya puntera sí me iba bien, pero ya no había stock.
Es una pena, porque para mí eran la zapa perfecta. No sé por qué han cambiado la firma de la puntera,pero a mí me han fastidiado.
Hola jonathan, gran análisis.
Recomienda me unas zapatillas para probador medio, 93 kg y correr los domingos 5_6 kilómetros.
Hasta ahora tengo las kayano 17 y me van muy bien, pero están ya destrozadas.
Unas que sean parecidas a estas, pq ya te digo que me han ido muy bien y sin ninguna molestia
Gracias de antemano
Transcend
Hola, muy buen analisis de este y otros tennis, podrias recomendarme unos tennis de distintos presupuesoa para correr 7-10 kms los domingos y 2 kms 2 veces durante la semana, peso 90-92 kgs, mido 179cms y tengo pisada neutra con muy leve pronador, tengo pie cavo. Gracias de antemano
opciones tienes muchas pero dependeran de las ofertas que encuentres sobre todo…. pues tanto neutras como alguna pronadora te valdrá y por tu volumen te pueden valer muchisimas zapas, asi que busca ofertas y si eso abre hilo en el foro.
Gracias por tu pronta respuesta, en donde vivo la mas faciles de encontrar son Nike AirMax, pero dentro de estas cual sera la adecuada a mi, por otro lado pudiera encontrar las Asics pero de stas cual convendra para mi Gt2000 vs Kayano 22 vs kensai. Por ultimo me han recomendado mucho las New Balance por su relacion calidad/precio de estas cual me convendra por mi peso. Hago enfasis en mi peso ya que comence a corree con unas Duramo6 de adidas y me duraron muy poco , despues me entere que estas son para personas de menos de 70 kgs, gracias
kayano 22 son las mejores, las gt2000 estan bien pero tienen el arco algo más marcado.
Kinsei olvidalas, las duramo son mucho peores que las Kayano o Gt2000, en New balance diria que las 860 son las mejores alternativas, tambien las 1260
75kg prono sobre todo de delante. Suelo ir bien con kayano 19 y ds hasta 18 depende del ritmo. De 4 a 4.40 el km según la distancia en competición. Busco recambio para las ds. Tengo problema con upper bajos en puntera. El pulgar me sobresale mucho en altura y longitud. Probé Inspire 10 y noté demasiado el drop y el pie muy suelto. Tengo tendencia a ampollas en juanete y en la misma altura en el meñique. Hiperlaxitud en dedos (doblan 90° hacia arriba). Por eso busco algo cómodo y amplio de antepie pero que me guie bien delante e ir rápido. Mi pie es de talón y tobillo estrecho sin problema de Aquiles. Qué me recomiendas?
bajajel,
No se que te dirá jonatan, pero antes de cambiar miraría que tal con las ds trainer 20,… el upper cambia algo respecto a 18 y 19,… y da más juego.
Valoraría también las tempo boost,… pero tampoco te «auguro» que sientas con ellas suficiente amplitud de antepie.
Saludos.
Gracias. Siempre acabo sacando el dedo por el upper y leí en la critica del comparador de precios enlazado aquí que en este modelo es especialmente endeble y bajo. También he leído que se despegan los termosellados. A ver si me las calzo y salgo de dudas. Era por tener alguna alternativa. Las uso desde el modelo 10. Tuve que dejar de usar Adidas en Supernova por estrechez de horma delante.
bajajel,
El tejido del upper tiene cierta elasticidad,… y esa característica no te viene mal.
Lo de los termosellados es relativo,… yo las he machacado ya durante más de 500km y solo se ha despegado el principio de alguna tira,… y de ahí no ha pasado.
Ahora, si eres un habitual rompe-upper por esa zona,… difícil lo tienes.
Saludos.
la kayano 22 con el dedo gordo alto no se llevarán bien.
Hola a todos! yo estoy encantado con esta marca, desde que la compré la primera vez, sentí pisada segura, amortiguación impecable y me dejaron de doler las rodillas y la tibia. Yo tengo actualmente el modelo Kayano 19 y la verdad que fue un lujo, pero ya están re gastadas y pensaba comprarme estas Kayano 22, mi duda es: si son para pie neutro no sé si comprarlas… yo peso 80kg y soy pronador, qué otro modelo de similar calidad me pueden recomendar en caso de no ser la Kayano 22.
Gracias!
la 19 corrige un poco más pero vamos sin duda la 22 seria una a valorar seriamente, no hay tanta diferencia
Dejando de lado el color (muy guapo hasta que pillas un charco), a mí me han fastidiado: llevo usando Kayano desde el modelo 19, uno tras otro. Y tuve que parar el en 21 porque el perfil tan bajo del upper que trae el 22 me mata. Yo soy de los que «revienta los playeros» con el dedo gordo, pero hasta ahora me duraban unos 1500 km. Ahora los 22 me resultan imposibles, me aprietan los dedos y no los pude comprar. He tenido que cambiar de marca y me fastidia mucho.
Bueno, ya me las compré! la verdad que….cómo decirlo….esa sensación de estar pisando algodon es única…sin dudas las mejor marca Asic Kayano. Saludos a todos! =)
Hola Jonatan, buen trabajo. He tenido las kayano 18, las 20 y las 21. Con las 21 no he acabado de estar a gusto como me paso con los otros modelos. Peso 65kg y suelo entrenar a ritmos de 4.35 – 4.50 y en competicion ando entre los 4.00-4.12; Tengo plantillas desde hace muchos años de ergodinamica. Leve pronador. Escojí este modelo por la estabilidad. Me recomendarias las Kayano 22 o miro otras opciones. Mizuno no me van bien. Alterno con Nike Structure 17 y me siento muy cómodo con ellas pero no me gusta abusar de nike. Gracias de antemano.
las 22 se parecen mucho a las 21….asi que no lo veo.
abusar de nike? cual es el problema?
Siempre he creido que son demasiado blandas. Aunque a mi no me han ido mal.
Jonathan, dime algun modelo que se ajuste a mis cualidades que le eche un vistazo a los analisis. Gracias.
zapa de estabilidad, guide 9.
Jonatan, soy pronador, peso 60 kgs, que zapatillas recomiendas más? Asics Gel Kayano 22, o Nimbus 17, ¿Y cuál tiene mejor amortiguación?¿Cuál te parece mejor?
con ese peso, ninguna, la guide 9, la Vongo…. las Kayano y las Nimbus son para gente de más peso.
Totalmente de acuerdo con jonatan: peso 85 kg y uso unas nimbus 17. Son lentas pero muy amortiguadas: para mí, perfectas. Ahora, si pesase 25 kg menos, no las tendría en mi lista de prioridades.
Buenos días Jónatan: Muchas gracias por el artículo, completísimo y muy interesante. Tengo unas Kayano 18 que voy ya a cambiar (antes usé unas Gel 3030). Soy pronador medio (supongo), peso 70Kg y empecé a correr hace sólo 2 años así que ruedo tranquilo sobre 5.30 y hago tiradas de unos 10Km tope. Mi problema es la tendinitis en los Aquiles. Me recomiendas la Kayano 22 o mejor alguna otra? Mil gracias.
si tienes tendinitis con la 18, la 22 no te lo va a quitar, seguramente si te hace algo es probablemente más mal que bien.
los problemas de aquiles son variados, si es por sobre estiramiento del aquiles, pues o cambiar la técnica, o entrenar flexibilidad o zapas 12mm de drop…..o todo junto
Las Kayano 18 sí me lo quitaron y las gel 3030 antes también, pero empiezo a estar mal cuando la zapatilla llega a 600km de uso. La duda es si buscar algúna kayano 18 que haya aún en stock o ya sí mejor ir a la 22 o a otra
si encuentras alguna 19 o 20 mejor, y mas barata.
estira
Muchas gracias por los consejos!
Finalmente he comprado unas Kayano 20 por 85€!! Encantado por ahora con ellas! Saludos
El mejor análisis que leí sobre la kayano 22. Al probarlas noté inmediatamente que no son tan cómodas como la versión 21. No me agradó la puntera baja porque en mi caso toca el dedo grande del pie, y pasar a medio númuro más me quedaba grande longitudinalmente. Esperamos que esa sensación desaparezca con el uso.
Diego: esa fue exactamente la misma sensación que tuve yo. Estaba encantado con las 20 y 21…y con estas nada. No me atrevía a comprarlas porque, si ya rompí con el dedo gordo el tejido de las 20 y 21 en menos de un año, estas como que no me iban a durar ni seis meses, y encima llevando el dedo apretado. No entiendo muy bien el cambio, cuando las Kayano no han sido diseñadas precisamente para ir rápido, sino para ir cómodo a ritmos medios.No son unas «flyeres» para gente de menos de 70 kg y menos de 4 minutos/km, son para gente de 80-85 kg y ritmos de 5 para arriba, o eso creo. A ver si para las 23 vuelven al redil…