NOTA: La Asics Gel Kayano 21 forma parte del catálogo otoño-invierno 2014 de ASICS. Ya está disponible la Asics Gel Kayano 23 y la hemos analizado.

 

La Kayano es, sin discusión alguna, la zapatilla más importante de la última década en el mundillo del running. Absolutamente todo el mundo la conoce o ha tenido alguno de sus modelos, es una zapatilla que ha funcionado a muchísima gente: neutros que buscaban estabilidad, pronadores e incluso plantilleros que por recomendación de sus podólogos combinaban una zapatilla pronadora con unas plantillas a medida.

Es cierto que en el último lustro el modelo ha pasado por algún altibajo, sobre todo debido a que la competencia ha forzado a Asics ha cambiar algunas partes de la zapatilla para amoldarse a los tiempos cambiantes en el mercado; vimos una grandísima Kayano 17 (zapatilla del año en Foroatletismo), pero luego el enfoque que Asics le ha dado ha cambiado, pasó de ser un paradigma de la eficiencia en la corrección a un modelo menos corrector pero con una mejor transición, se redujo el drop a 10 mm e incluso hubo intentos de aligerarla quitando peso en zonas poco acertadas como el contrafuerte de talón.

La Asics Gel Kayano 21 se presenta como una veterana, es una zapatilla construida con soluciones clásicas que Asics sabe que le van a funcionar, pero en esta ocasión parece que ha sabido mezclar o conjugar dos partes de la historia del modelo: el confort y amortiguación de las Kayano 14, 15, 16 y 17 y también el nuevo aire de las Kayano modernas con una buena transición y un drop de 10 mm, ¿volverá a recuperar el terreno perdido ante modelos como la Transcend?

Asics Gel Kayano 21 - Puestas

Chasis y mediasuela

El chasis y/o mediasuela es una de las zonas que más cambios ha sufrido en esta nueva versión y no porque presente nuevos materiales o tecnologías revolucionarias (ya sabéis que Asics es poco dada a «inventos» cuando hablamos de Nimbus o Kayano), más bien se trata de sacarle el máximo partido a los materiales de los que disponen y, jugando un poco con ellos, generar los cambios que tenían planeados.

La Kayano 21 cuenta posee una mediasuela con cuatro compuestos diferentes:

Blended Rubber: es la capa que vemos en blanco justo debajo del pie, este compuesto es una mezcla de polímeros que lo convierte en un material con bastante capacidad de recuperación, resistente a la fatiga de los kilómetros y que aporta cierta respuesta a la zapatilla. Posee una dureza de 60º, para que os hagáis una idea de cómo Asics ha querido cambiar la Kayano en esta nueva versión, el Blended Rubber en modelos anteriores (Kayano 19 y Kayano 20) tenía un perfil máximo de 21 mm en el talón y 7.5 mm en antepié, mientras que esta nueva versión tiene solo 11 mm en talón y 7 mm en antepié. Es decir, que vemos un cambio radical en el uso del Blended Rubber, especialmente en la zona del talón donde se reduce en casi un 50% el grosor de este material, una de las claves para ver de dónde salen los cambios que sin duda vamos a notar al calzar esta nueva versión.

Asics Gel Kayano 21 - Talon

Solyte: es la parte que vemos en color turquesa en las fotos, situado debajo del Blended Rubber y del Gel. Es un material menos denso y, lógicamente, más blando y ligero que el Blended Rubber, su presencia no aumenta mucho pero su geometría cambia ligeramente, especialmente en la parte más trasera del talón donde su presencia es más constante que en modelos anteriores, pero su principal cambio es que su dureza es de 55º, cinco menos que el modelo anterior. Tanto el Blended Rubber como el Solyte parecen haber perdido dureza, lo que sería una explicación para el cambio radical de amortiguación que se ha producido entre modelos.

Asics Gel Kayano 21 - Solyte

Dynamic Duomax: es una doble densidad al estilo clásico, tiene una dureza de 70º y una extensión de 12’5 cm que se extiende desde la zona media del talón hasta el fin del arco del pie. Es importante volver a recordar que el Dynamic Duomax solo está presente en color turquesa por lo que la capa que tiene encima de Blended Rubber blanco no tiene una doble densidad.

Lo que quiero decir es que el pie no va a tener esa sensación de contacto directo con un material duro a la antigua usanza, sino que el Blended Rubber actúa de filtro entre el pie y la doble densidad. Viene siendo así desde que la Kayano cuenta con el sistema FluidRide de capas superpuestas; para los más novatos en la materia, todo esto significa que la cantidad de corrección de la Kayano no va a ser muy alta pero, en cambio, va a ser muy agradable.

Asics Gel Kayano 21 - Dynamic Duomax

Esto nos lleva a pensar que la Kayano 21 es una de las mejores zapatillas del mercado para pronadores leves de peso medio o alto, o pronadores medios de peso bajo (entre 68 y 75 kg).

Gel: el material estrella de Asics está muy presente y es muy protagonista en esta nueva versión de la Kayano. Para empezar, la longitud del Gel aumenta considerablemente, la Kayano 21 tiene 7 mm más longitud de Gel que la versión anterior y 4 mm más de grosor, todo esto refiriéndome al talón, este aumento tan grande en la presencia de Gel cambia totalmente el comportamiento en la zapatilla, aumentando la amortiguación y el tacto blando una barbaridad.

Asics Gel Kayano 21 - Gel trasero

En antepié también se aumenta la presencia del Gel, la Kayano 20 contaba con dos piezas de Gel bastante largas en esta zona delantera pero la Kayano 21 vuelve a las tres piezas de Gel manteniendo el tamaño. Esta nueva disposición (que ya vimos en la 19 pero en menor tamaño) expande el tacto blando por todo el antepié y la verdad es que se nota muchísimo. La amortiguación en general ha cambiado totalmente pero en el antepié es donde más se nota.

Asics Gel Kayano 21 - Gel delantero

La geometría de la zapatilla ha cambiado ligeramente, con pequeños detalles que Asics ha querido añadir para que la Kayano 21 sea más agradable, menos rígida y sobre todo más blanda y fluida. Por ejemplo, el Trustic System (pieza de TPU del arco) es ahora menos rígido en la parte externa, algo acorde con el nuevo rediseño en la geometría del talón, donde vemos una modularización más marcada, con más independencia en sus piezas y más largo, lo que hace que la amortiguación esté mejor distribuida, más aprovechada y la transición mejor ostensiblemente.

Asics Gel Kayano 21 - Modularizacion

Como he dicho antes, la Kayano siempre fue un modelo espectacular en lo que a eficiencia en la corrección se refiere, esto cambió a partir de la versión 17 que, desde entonces, ofrecía un chasis más estable, más rígido y más plano pero la corrección era menor con la inclusión del FluidRide. Esta nueva Kayano 21 pierda un poco de esa rigidez de chasis, sigue siendo una zapatilla muy estable pero esa sensación de «tabla» que notabas en la 19 o la 20 ya no está en esta nueva versión, tanto es así que la Kayano 21 es más como una Nimbus para pronadores, transfiriéndole ese chasis estable pero blando, algo que a mi modo de ver es una buena noticia si quiere competir con pesos pesados como la Hurricane ISO o la Transcend 2.

Decir que la Kayano masculina y femenina son diferentes, la Kayano está adaptada a las féminas en cuanto a que suelen tener un Aquiles menos preparado para sobreestirarse (principalmente por el uso de tacones o calzado con mucho drop), de ahí que la Kayano de mujer tenga un perfil de 20 mm – 33mm con drop 13, y la de hombre 20 mm – 30 mm con drop 10.

Suela

Hace tiempo que Asics viene siendo muy pragmática a la hora de diseñar sus suelas. Hace unos años encontró un diseño concreto que viene usando en prácticamente todos sus modelos con muy pocas variaciones, lo que les ahorra mucho tiempo y dinero en investigación y rediseño. La parte buena es que la suela funciona bastante bien, responde adecuadamente en casi todos los terrenos y situaciones y, aunque no es la más atractiva del mundo, el rendimiento habla por sí solo.

Asics Gel Kayano 21 - Suela

Como he dicho en el apartado anterior, el diseño del talón ha cambiado en composición y en geometría, esta última parte es la que afecta a la suela, los cambios de rendimiento de la suela con esta nueva geometría la verdad es que son mínimos. Tenemos una pieza más larga y voluminosa en la parte más trasera, una cara interna donde contamos con una pieza larga y plana para dar consistencia al Dynamic Duomax situado por encima. En esta nueva Kayano hay un pequeño surco o corte en mitad de esta pieza, es casi simbólico pero acorde con la filosofía de Asics de hacer la zapatilla más fluida y flexible en la transición, tanto es así que la cara externa, donde presenta una mayor modularización, las dos piezas que en los últimos años veíamos unidas ahora están separadas, sin caucho Ahar+ que las una y, además, su presencia en la zona del arco es algo más notable, aunque sigue sin ser un modelo con suela en contacto continuado.

Asics Gel Kayano 21 - Suela arco

Toda la zona del talón está cubierta con AHAR+, el caucho de gran resistencia a la abrasión de Asics y uno de los cauchos más consistentes. Su dureza es la misma que en versiones precedentes, entre 86º-87º lo cual es un dato muy bueno en vistas a la durabilidad, que puedo decir que se mantiene respecto a mi experiencia con los últimos modelos. Es una de esas zapatillas que aún mantiene una vida útil bastante larga (sobre 1000 km con mis 76 kg y mi biomecánica), parecería una vida útil normal pero la verdad es que la media en la vida de las zapatillas está bajando mucho. La obsesión por los materiales ligeros y blandos está teniendo un coste claro en la durabilidad de las zapatillas (que no en el precio, eso no se ablanda nunca…).

La Kayano, como todos los modelos representativos de Asics, cuenta con la Guidance Line, ese surco longitudinal que recorre la suela y que hace que las presiones se repartan mejor a lo largo del ciclo de la pisada, la 21 lo lleva pero reduce su protagonismo en la puntera, es más recta y no llega al final de la zapatilla sino que se termina justo antes de la punta de la zapatilla. Como compensación, la Guidance Line es más ancha en el antepié, lo que hace que toda esta zona tenga mucha más libertad en cuanto a la capacidad flexora.

Mi experiencia con ellas en este aspecto es que se muestra más fácil de flexar o, al menos, esa sensación es la que da al ser más blanda y con surcos más generosos, especialmente si tu pronación final no es muy marcada. En cambio, sí es más rígida en la parte interna (quizá porque la Guidance line no continúa y afecta a esa zona), el caso es que la Kayano 21 es una zapatilla mucho más apta a la hora de contribuir a una transición y reparto de presiones de la pisada, aunque es cierto que la amortiguación blanda hace que el pie trabaje un poco más, es más exigente con la flexibilidad de los dedos que las versiones anteriores más rígidas, donde el dedo y el pie se hundía menos en el chasis.

Asics Gel Kayano 21 - Guidance Line

La durabilidad de la parte delantera es algo menor que en versiones precedentes, tanto es así que el Durasponge, el caucho inflado que cubre la parte delantera de la suela, es mucho más blando (70º-75º) que en la Kayano 20 donde la dureza estaba por encima de 80º. Este cambio es muy importante y significativo, Asics ha primado el confort y amortiguación sobre la durabilidad, aún así tampoco es un dato alarmante porque esa diferencia de dureza se ve apaciguada por la tracción, algo peor que versiones anteriores porque el dibujo de la suela es más liso y, aunque los surcos de flexibilidad de la nueva versión y el compuesto más blando hacen que la zapatilla se adapte algo mejor al terreno, la tracción no es mejor que otros años, lo que hace que la diferencia de dureza no se traduzca literalmente a los kilómetros de durabilidad de la zapatilla, aun así la gente puede notar ese desgaste algo más prematuro si se viene de versiones anteriores.

Upper

Me esperaba un upper revolucionario o muy moderno en la versión anterior por eso de que era la vigésima edición de la Kayano y también porque el mercado seguía esa tendencia, pero no lo vimos. Lógicamente, esperé que esta versión lo trajera, pero tampoco lo trae, Asics va con un par de años de retraso en este apartado y no es porque no pueda sino porque no quiere, es su manera de trabajar. Al igual que han hecho con otras tendencias como el minimalismo, el natural running o, ahora, con el maximalismo, siempre tardan uno o dos años más que los demás en subirse al carro. Mi opinión es porque tienen un estatus de nº1 en zapatillas de running y no pueden o quieren arriesgarse en cada uno de estos terrenos nuevos a explorar, dejando a los demás que lo hagan mientras ellos tienen un extra de tiempo para diseñar sus apuestas para esos segmentos.

Todo este rollo viene a cuenta de que el upper es muy bueno, pero no es moderno, afortunadamente a finales de año veremos como la Kayano 22 y la Nimbus 17 (ésta en breve) dan un paso serio en cuanto a modernización de materiales y soluciones en el upper.

No dejéis que esto os confunda, la Kayano 21 tiene un gran upper, simplemente se echa en falta algo más por ser el nombre más importante del mercado.

El upper de las Kayano 21 es bastante similar en concepto y resultado a lo que ha sido la tónica habitual en los modelos anteriores, muy reforzado y consistente, perfecto para corredores de peso muy alto o que les guste notar el apoyo de la zapatilla.

La filosofía de diseño de Asics en la Kayano es el Fluid Fit, un diseño de ajuste acorde con el FluidRide del chasis, se pretende que ambos sistemas funcionen conjuntamente para que el confort de una buena transición vaya acompañado del confort y del ajuste de un upper hecho específicamente para que esa transición sea perfecta a todos los niveles. He de reconocer que funcionan muy bien, en sintonía, la mediasuela y el upper tienen un nivel muy bueno de rendimiento.

Asics Gel Kayano 21 - Perfil exterior

Podríamos dividir el upper en partes. Para empezar, tenemos sendos paneles en el mediopié que son la estructura principal. Asics utiliza muy bien el logotipo de la marca para transmitir la tensión de los cordones al chasis, todas las tiras del logotipo están cosidas lo que, como os podéis imaginar, da mucha consistencia. Estos paneles se podrían definir como la parte situada entre la tira que sale del segundo agujero del sistema de cordones hasta la tira que nace del agujero inferior y muere en la puntera, en resumidas cuentas todo el lateral de la zapatilla.

Asics Gel Kayano 21 - Logo

Como complemento a las tiras cosidas del logotipo y las que limitan estos paneles, tenemos una serie de termosellados bastante gruesos que cubren toda la zona alrededor de los juanetes. Con todo esto, el pie va bastante controlado lateralmente lo que hace que se desplace o se salga poco de lo que es el chasis, y cuanto menos se mueva más eficaz es la corrección, la transición, etc.

Asics Gel Kayano 21 - Refuerzo juanetes

Es curioso como la Kayano 21 no presenta un mayor refuerzo del upper en la cara interna del mediopié, solución clásica en zapatillas pronadoras, lo que da que pensar y parece que deja claro que Asics no busca que la Kayano 21 sea un modelo para pronadores de verdad, sino una zapatilla de estabilidad apta para neutros de peso alto que tiendan a pronar con el cansancio, o pronadores leves incluso medios si pesan poco. En resumen, a sumar público.

La Transcend 2, su principal rival, es un poco de lo mismo, parece que si queremos o necesitamos una zapatilla consistente para pronadores vamos a tener que recurrir a otros modelos como la Asics GT 3000, New Balance 1260v4, etc., y dejar Kayano y Transcend para gente neutra o con ligera pronación.

La malla es bicapa, siendo la interna muy cerrada y la externa con aperturas medias, lo que más atención me ha llamado en la malla es que en la parte superior de los dedos cuenta con un hilo negro de refuerzo horizontal cada 4 mm que da consistencia y resistencia a la rotura. Esperemos que a esa gente que tiende a romper las mallas esta solución les vaya bien. También han colocado tiras cosidas por encima de los dedos hasta la puntera reforzando mucho esa parte, especialmente la zona donde la uña del dedo gordo puede rozar la malla, muy interesante este enfoque del upper en el antepié (esperemos que funcione).

Asics Gel Kayano 21 - Malla

El collar es otra de las partes que presenta un cambio reseñable, se trata del almohadillado interior. La Kayano 21 tiene algo más de almohadillado, no es blando sino que sujeta bien el pie y el acabado interior sigue siendo de calidad, no tan lujoso como la versión anterior pero permite menos deslizamiento del pie, así que lo comido por lo servido.

No hay muchos más cambios destacables, el contrafuerte de talón cumple bien su función, algo que casi hay que agradecer tras unas Kayano 18 decepcionantes en ese aspecto; la lengüeta es agradable y muy mullida, el interior es más confortable ya que se han tapado las costuras con una capa de malla extra en los laterales; los cordones estriados siguen funcionando bien y la reflectividad es aceptable, aunque sigue estando a la venta la versión Lite Show en caso de necesitar más.

Asics Gel Kayano 21 - Contrafuerte

En conjunto es un buen upper porque está bien acabado, rinde bien y en consonancia con la mediasuela y tiene una muy buena durabilidad comparado con otras zapatillas del mercado. Aún así es mi parte menos favorita de la zapatilla porque es calurosa. La amortiguación blanda y la malla interior tan cerrada hacen que se recaliente mucho, creo que va a sufrir el problema de la Nimbus de sobrecalentamientos en ciertas personas, que se arregla cambiando la plantilla, pero las sensaciones son parecidas. Además, una Kayano 21 con el nombre y el precio que tienen necesita innovar como ha hecho Saucony con la Hurricane ISO por ejemplo. Afortunadamente, la Kayano 22 viene con cambios en este apartado.

Horma

La horma de una Kayano debería ser conocida por todos a estas alturas, ¿quién no se ha puesto unas aunque sea por curiosidad? Además, Asics es algo así como la referencia en cuanto a hormas, más que nada porque es la marca de running especialista más accesible y vendida del mundo y porque sus hormas no tienen ninguna particularidad rara, ni son estrechas, ni tallan corto ni largo. Son unas hormas bastante buenas para todo el mundo.

La Kayano 21 es una zapatilla que sigue esa máxima de las hormas de Asics, no presenta ningún aspecto histriónico, quizá si la comparamos con los modelos anteriores pueda cambiar ligeramente pero sigue siendo muy similar, tanto es así que las medidas reales son prácticamente calcadas a las Kayano 20, lo que cambia es la permisividad del upper, tiene una capa extra de malla que cubre las costuras en el interior, además cuenta con un antepié más controlado con esas tiras superiores lo que hace que parezca un poquito más estrecha que las versiones 19 o 20. La verdad es que el pie va menos suelto en esta nueva Kayano y, aún así, sigue siendo una zapatilla con espacio más que suficiente para la gran mayoría de corredores, una Kayano estrecha es algo que aún no he visto.

El espacio en mediopié es muy similar, aunque la Kayano 21 presenta una ventaja sobre sus antecesoras: el ajuste en la zona de los juanetes, los termosellados del FluidFit situados en esta parte cambian el ajuste, incluso sobre la 20 que también los llevaba, lo que pasa que en esta nueva versión son algo más gruesos y menos numerosos.

El ajuste de talón es muy bueno, el nuevo almohadillado funciona mejor que el antiguo en cuanto a ajuste sin duda alguna, además es muy agradable con el Aquiles y la zona de los maléolos.

La talla es correcta, no es una zapatilla donde haya que pedir medio número más o menos, la altura del arco es media pero no agresiva con el pie gracias al efecto «filtro» del Blended Rubber entre el pie y el Dynamic Duomax y la plantilla sigue siendo de calidad, blanda y suave y muy bien amoldada a la horma.

Amortiguación

En este apartado sin duda es donde más cambios se han producido. La mejora de amortiguación entre las Kayano anteriores y la Kayano 21 es tremenda, creo que en alguna review de Kayano dije que no entendía como la tope de gama neutra, la Nimbus, era una zapatilla tan blanda y la tope de gama pronadora, la Kayano, no era igual, de hecho era más tosca, rígida y dura.

Parece que no era el único que pensaba esto y Asics ha querido introducir esa personalidad de la Nimbus en la Kayano, pero además casi de manera literal, ambas zapatillas se parecen ahora un montón, tanto en upper, como en ajuste y en amortiguación, la Kayano sigue siendo más estable pero sorprende lo parecidas que son.

Era algo casi inevitable después del éxito de la Transcend y lo que parece que viene con la Hurricane ISO, la Kayano necesitaba más amortiguación y, sobre todo, un confort de amortiguación mucho mayor para volver a competir cara a cara con estos modelos. De hecho, lo trae y de qué manera, pero es que la Kayano 22 también sigue este camino, lo cual es una buena tendencia.

Asics Gel Kayano 21 - Perfil

El gran aumento de Gel (ya vimos las medidas) en el talón y antepié, la disminución del grosor del Blended Rubber (el material más duro) y un Solyte más blando ha cambiado la amortiguación de la zapatilla de manera radical, es una zapatilla mucho más agradable desde el primer momento, ya aterrices mucho o poco de talón la Kayano 21 responde mejor que las versiones precedentes a la hora de absorber el impacto, pero no solo es la cantidad sino que la transición también mejora una barbaridad. Todos esos cambios en piezas y geometría han conseguido que, aún haciendo la amortiguación más blanda, la transición puede mejorar.

La Kayano no es un modelo muy apto para ritmos altos. Sí, ya sé que fulanito (Keniano de turno, por ejemplo), puede correr con ellas a 3 min/km, pero esos no son los ritmos de una Kayano, tampoco de esta versión, de hecho su peso es de 323 gramos, dato que no colabora con la velocidad. Sobre todo su dinámica no le permite esos ritmos sin el coste de un sobreesfuerzo, la gran amortiguación delantera hace que para ir a ritmos rápidos el pie trabaje mucho más que en otras zapatillas con más pegada.

Es, sin duda, una de las pronadoras para pesos medios o altos más blandas del mercado, es más blanda que la Transcend, Paradox, 1260v4 y presumiblemente más blanda que la Hurricane ISO, etc.

Conclusión

Tras dos o tres años de capa caída, la Kayano 21 vuelve a llevar su nombre a lo más alto de su segmento, poniéndola al nivel de zapatillas que ahora mismo tienen el máximo nivel en el mercado, todo ello maximizando los recursos disponibles y sin tener que recurrir a nuevos materiales.

La Kayano 21 es una zapatilla con una amortiguación impresionante, buena estabilidad, buen ajuste, gran durabilidad y una excelente transición.

A mejorar tiene la ventilación claramente, la tracción podría ser mejor en determinados terrenos como asfalto mojado o tierra, donde no son malos pero les falta un puntito, y también el peso es mejorable, es la más pesada entre el grupo líder de su segmento (Paradox, Transcend, 1260v4 y Hurricane)

Lo mejor:

  • Amortiguación.
  • Transición.
  • Estabilidad.
  • Durabilidad.

A mejorar:

  • Ventilación.
  • Upper algo anticuado.
  • Necesita ponerse a dieta.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9/10
  • Amortiguación: 9’5/10
  • Ajuste y horma: 8’5/10
  • Upper: 8/10
  • Suela: 8’5/10

Usuario tipo

  • Neutros de peso entre 85 y 100 kg que tiendan a pronar con el cansancio o busquen una zapatilla amortiguada pero muy estable para entrenamientos en asfalto o caminos de tierra a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
  • Pronadores leves o medios de entre 68 y 85 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos en asfalto o caminos de tierra a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Pronadores leves de entre 85 y 100 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos en asfalto o caminos de tierra a ritmos más lentos de 4.20min/km.

Peso de la zapatilla: 323 gramos.

14 Comentarios

  1. Estéticamente desfasadísima, aún siendo un zapatillón, no entra por los ojos; muy recargada,muchas tiras cosidas, muchas superposición de telas ,no es un diseño limpio, es calurosa, muy 2007…

    Asics como siempre, a remolque, a verlas venir.

  2. Decepcion total. Refiriendome a lo que comenta Javier de las tiras, ojo con ellas. Son distintas a las de modelos anteriores y en mi caso me han producido rozaduras por la parte interior del pie. Justamente coincide el final de una de esas tiras con la torsion de la zapatilla quedandose la tira en punta. Siento no poder emplicarme mejor. Si mirais el modelo 19 parte interna el logotipo no es completo y se corta, cosa que las 21 no hace. Pena no poder poder fotos para emplicarme.

  3. Es una vergüenza que vivan de las rentas, los demas currandoselo y éstos a echar un truño y dejar que las moscas se acerquen.

    Seran muy amortiguadas y ése será su cambio principal pero me tiro a marcas que realmente arriesgan y que aciertan. Con todo el catalogo que tiene Asics ya podrían hacer algo y lo peor que no se dan cuenta ó no se quieren dar cuenta que les estan cogiendo mercado.

    Aunque sean neutras, quiero ver si hace joantansimon el review de las UA GEMINI que le he visto ya en varios post recomendandolas…

  4. Yo tengo unas Kayano19 ya al final de su vida útil, las compré a los pocos meses de empezar a correr. Lo mejor que noté fue su comodidad, y su amortiguación blandita, pero ahora que ya voy mejorando mis ritmos, es una zapa que decarto totalmente, pues tanto las 19 como las 20 y 21 me parecen demasiado tanques, muy aparatosas, pesadas, lentas y sobre todo la poca ventilación que tienen. Yo que soy bastante sensible a la calor, este verano pasado en alguna carrera me parecían arder los pies. Ahora tengo unas Saucony Guide 7 como zapa principal y es otra historia.

  5. Buenas,

    Enhorabuena por el análisis, que está bastante completito,… como siempre.

    Tampoco vayamos a demonizar ahora a las kayano,… son zapas para lo que son.

    Mejorar la ventilación mediante un restyling del upper valdría como dieta.

    Saludos.

  6. jonatan por qué hay unas kayano 21 q son mas caras q el resto de kayano 21? ponen «lite-show»… es solo un tema estetico o hay mas cosillas detras?
    Thanks.

  7. Jonatan, tengo una oportunidad unica de conseguirme unas buenas zapatillas por alguien que viaja de Europa hacia mi pais. Aqui hay muy pocos modelos, pero estoy terriblemente indeciso en cuanto a acual pedirles ( solo una podra ser y lo sera a ciegas en cuanto a la exactitud del talle, ya que no las podre probar)
    Soy pronador leve con arco normal o algo bajo, no mucho, 1,76 de altura, 68 kgs. de peso, corro a ritmos lentos (5:30)entre 8 y 10 kms. 3 veces a la semana. Como dato, actualmente lo hago con unas Shark de Joma, que compre luego de ver tu review, y que me han encantado. Pero eso ha sido lo mejor que he tenido para que te des una idea ( tambien tengo unas Salomon XRCrossmax1, que no he vuelto a usar desde que tengo las Shark).
    A lo que voy, siendo que tengo un solo tiro en la recamara, de lo que me han aconsejado en el Foro, mas o menos saque en limpio que, sin que indique preferencia, podria pedir unas Kayano 21, Adrenaline GTS 15, Ravenna 6, Asics ¿gt 2000 3/ GT 3000? o Mizuno Inspire 11. Pero eso es lo que yo pienso, me gustaria tu opinion.
    Terrenos donde corro: tierra firme, tierra floja o muy floja y sectores de piedras sueltas. Llano en su mayoria y con pocas ondulaciones.
    Gracias por tu ayuda!!

  8. Perdon, agrego: si segun las opiniones tuyas y las de la gente del post de tu review, las Shark no son estrictamente pronadoras y a mi me van tan bien, tal vez no necesite algo tan mrcado pra pronadores como adrenaline o las asics? Puede ser?
    Y agrego NB 1260 V4 a la lista del mensaje anterior.
    Gracias nuevamente

  9. Hola,

    No cuento en mi país con la posibilidad de probarme estás zapatillas. Soy talla 12 en Nike Pegasus quisiera saber si podría andar bien ese talle para las Kayano 21? O algún otro modelo de Asics que sea similiar?

    Gracias,

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.