La verdad es que New Balance es una marca, cuanto menos, curiosa y, sinceramente, no es la más sencilla de entender, sobre todo a la hora de ubicar sus modelos y para qué tipo de corredores van indicadas. Sí es cierto que, en teoría, su código numérico para nombrar a los modelos indicaría que las 1260 son una zapatilla de alta calidad (tope de gama) para pronadores, el 12 indicaría el nivel de calidad y tecnología y el 60 indica que es para pronadores, hasta ahí bien, pero… ¿Para qué peso son?
Ése es el problema que mucha gente está teniendo con varios modelos de New Balance en los últimos tiempos. El año pasado, la 880 pasó a ser más consistente, aguantando hasta 85 – 90 kg de peso cuando siempre había sido un modelo de 75 – 80 kg, mientras la 1080v4 rinde de lujo hasta 80 kg y no como sus predecesoras históricamente (1023, 1060, etc), que aguantaban hasta casi 100 kg. Pues bien, en este modelo pasa un poco lo mismo, el año pasado vimos una 1260v3 siguiendo mucho la línea de la 1080v3: zapatilla ligera, con buena corrección pero rápida y con amortiguación para gente de hasta 80 kg, no más.
Esta nueva versión de la 1260, la v4, vuelve a cubrir el segmento que en teoría le corresponde, el tope de gama para gente de hasta 90 kg, lo que me hace preguntarme: ¿no se pisa con la New Balance 860v4?
La verdad es que New Balance no es una marca que tenga una ubicación de modelos tradicional como otras, así que hay que estar atento cada año a los cambios que se producen en los modelos, y en este caso con la 1260v4 especialmente porque la zapatilla cambia muchísimo.
Chasis y mediasuela
Según los datos oficiales de New Balance, el chasis tiene 28 mm en talón y 19 mm en antepié, lo que significaría tener un milímetro menos de talón y casi dos menos de antepié que el modelo anterior. Ya sólo con ponértelas en los pies te das cuenta de que eso es imposible, que es una zapatilla más voluminosa y más alta así que, como es costumbre, con mi calibre tuneado me pongo a medir el chasis ya que no me fío nada de los datos oficiales de las marcas que, muchas veces vienen, sin contar la plantilla e incluso sin contar la suela. Los datos que saco son casi 31 en talón y 20 mm en antepié, datos que concuerdan perfectamente con mis sensaciones al utilizarlas.
Esos datos dictan que el drop no es de 9 mm como la marca indica sino de casi 11 mm, mucho más realista ya que la zapatilla no es tan plana ni mucho menos, es una zapatilla clásica en cuanto a este dato del drop y nada exigente con la musculatura trasera de la pierna. También refleja que es una zapatilla más voluminosa que su predecesora, algo que se ve y se siente desde un primer momento, es una zapatilla mucho más consistente que el modelo anterior.
Todo esto coloca a la 1260v4 en un segmento diferente, ahora es capaz de aguantar muchos más kilómetros y también corredores más pesados con garantías, y por qué no decirlo, también aumenta su peso, ahora de 316 gramos, lo cual si bien lo notas, tampoco es que sea una diferencia importante y, en cambio, la amortiguación, estabilidad, corrección y rango de usuarios gana un aumento notable.
Como su nombre indica, la zapatilla es una tope de gama y eso requiere hacer uso de un buen número de las tecnologías que tiene la marca americana:
Absorbz. Aunque la mediasuela parece hecha del mismo material desde el talón hasta la puntera, no es así exactamente. La parte trasera, desde el mediopié, se compone de Absorbz, el polímero de New Balance que mejor absorbe los golpes y el estrés. En estas 1260v4 es ligeramente más duro que en otros modelos, en concreto tiene una dureza de 60º, lo que nos indica que es una mediasuela consistente, bastante por encima de la media de 50º que hay en el mercado.
Acteva Lite. Esta evolución de EVA de New Balance es una maravilla, es un compuesto muy ligero y agradable al tacto que en la 1260v4 se sitúa en la parte media y delantera de la zapatilla y cuenta con una dureza similar al Absorbz, unos 55º más o menos por lo que, como podréis imaginar, la fluidez de la amortiguación es muy buena, no hay saltos debidos a la diferencia de dureza de los diversos materiales.
N2. Este compuesto es un TPU (un termoplástico) al cual se le inyecta nitrógeno para inflarlo y convertirlo en un material elástico pero que mantiene las propiedades de durabilidad y resistencia de un plástico. Es utilizado por New Balance en las zapatillas de más alta gama, en la 1260v4 se sitúa en el talón, casi directamente debajo del pie. La función de este N2 es la de absorber el impacto evitando una fuerte deformación de la mediasuela, además, gracias a su gran resistencia al estrés garantiza que la zapatilla mantendrá su rendimiento muchos kilómetros, algo clave para analizar la durabilidad de la 1260v4.
Como digo, el N2 es más consistente que el resto de materiales de la mediasuela, tiene una dureza de entre 70º y 75º, lo que puede llevarnos a pensar que la zapatilla puede ser una piedra en cuanto a amortiguación, pero New Balance ha sabido ver este «problema» y ha vaciado la suela por debajo del N2, haciendo que se comporte como una especie de cama elástica al no tener nada por debajo de su zona central. Así, el talón es mucho más elástico e influye en que la dureza teórica de los materiales como el Absorbz o el N2 no se deje notar tanto a la hora de la verdad.
Post Applied. En realidad, el Post Applied es un proceso más que un material, el material no es más que una doble densidad típica de este tipo de zapatillas de pronación, en este caso de larga extensión (desde talón al comienzo del antepie) y con un nivel de dureza alto, 75º. Lo que diferencia esta doble densidad del resto de dobles densidades del mercado es su proceso de ensamblaje, generalmente las mediasuelas se moldean en una sola pieza con los compuestos mezclados, en el caso del Post Applied se hacen dos moldes, uno para la doble densidad y otro para el resto de la mediasuela, luego ambas piezas se unen. Según New Balance, esto garantiza que la doble densidad va a ser más consistente y que el rendimiento va a mejorar, pues se obtiene una transición más fluida.
Personalmente, no lo voy a poner en duda porque es la primera vez que lo utilizo y la verdad es que la doble densidad se nota y funciona a las mil maravillas y la zapatilla es bastante agradable en la transición, aunque le prestaré atención a próximos modelos con este sistema.
Una de las cosas más importantes en el rendimiento de la mediasuela de las 1260v4 es su geometría, ya no solo por el efecto cama elástica del N2, que también, sino por el surco longitudinal que vemos en el todo el lateral exterior de la mediasuela, situado a media altura de la misma y que va de talón a puntera. Este surco realiza dos funciones clave en la 1260v4: proporcionar recorrido de amortiguación y retrasar la velocidad de pronación.
Lo referente a la amortiguación lo veremos en su apartado, pero decir que ese surco aumenta el recorrido de amortiguación y guía al pie por el exterior de la zapatilla contrarrestando así el volcado interior del pie (pronación) o, al menos, la velocidad con la que se produce.
Decir que la 1260v4 no es una zapatilla para pronadores leves, sino para pronadores de verdad, medios o incluso fuertes si vuestro peso no es de más de 80 kg. La longitud de su doble densidad es considerable y su eficiencia de corrección es muy grande, y todo ello sin ser nada agresiva con el pie en ningún momento, especialmente en el arco, donde es complicado sufrir molestias o ampollas con esta zapatilla al tener un arco de altura media y nada marcado.
Suela
Estoy acostumbrado a ver y probar casi todas las suelas que ofrece la marca y la 1260v4 no es la que más me haya impresionado o gustado, si bien es una buena suela.
No lo digo en plan crítica sino todo lo contrario, las suelas de la marca son impresionantes, cada año más y, aunque esta zapatilla se inspira en otras suelas de la marca (se ve mucho de la 880v4 en ella), el resultado final está un poco por debajo debido a que no pueden permitirse tantos lujos en una pronadora como en una neutra.
El talón en forma de herradura crea un hueco pronunciado en el centro por el que podemos apreciar el N2 (esta forma es la que crea el efecto cama elástica), pero también podemos apreciar las grietas de unión de la doble densidad y el Absorbz debido al proceso Post Applied.
La zona externa del talón cuenta con una pequeña modularización mientras que la interna lo que intenta es dar cuanta más consistencia y estabilidad a la zona mejor, sobre todo por situarse debajo de la doble densidad.
En la zona media tenemos un arco muy poco marcado, tanto es así que en la cara interna el contacto con el suelo es continuo y en la externa está cerca de serlo, como era de esperar en este tipo de modelo de alta gama, donde un arco continuo mejora la estabilidad, rigidez torsional y transición de pisada, todo ello fundamental en un modelo con tanta corrección.
Vemos que el TBeam ha sido cambiado, ahora es más grueso y rígido, supongo que adaptándolo al nuevo chasis de la 1260v4, mucho más consistente y menos flexible que el de la 1260v3.
La parte delantera es la que me recuerda un poco a la 880v4, aunque el acabado final sea distinto. Tenemos tres grandes surcos de flexión y varios tacos de gran tamaño divididos en cuatro por pequeños surcos, todo ello hace que la suela proporcione mucha estabilidad a la zapatilla ya que los tacos son bastante planos y sin mucha diferencia de altura entre ellos, especialmente los de la parte interna que van unidos al preverse que esta zona sea la más utilizada por los pronadores que comprarán el modelo.
Es una zapatilla tirando a rígida, muy diferente a lo que era su predecesora pero, a pesar de tener un milímetro menos de perfil, es una zapatilla con materiales más consistentes y un chasis mucho más rígido, lo que se transmite al antepié y hace que la flexibilidad, aunque aceptable, no destaque dentro de sus rivales.
El talón está recubierto de Ndurance, el caucho de alta resistencia a la abrasión de New Balance y que también va acorde a la consistencia del modelo. Las piezas de Ndurance poseen durezas de 85º y 90º, unos dos o tres grados más que marcas de gran durabilidad como Asics, mientras en la parte delantera tenemos Blown Rubber (Caucho expandido) de dureza 75º, también un par de grados por encima de la media.
Si tenemos en cuenta la consistencia del Absorbz, la Acteva lite, la doble densidad, el N2 y le sumamos que la suela también tiene dureza alta, todo ello solo puede indicar que es un modelo que nos va a durar 1000 km en la mayoría de los casos, lo cual en un mercado con tendencias a perder durabilidad siempre es de agradecer.
El agarre es bueno, no es excelente pero sí rinde muy bien sobre todo en asfalto seco, aceras o carril bici, también se comporta bien en tierra por su gran estabilidad de chasis (aunque alguna piedrecita se puede atorar en el TBeam).
Donde lo pasa peor es en terrenos duros lisos y mojados, ahí el relieve plano del antepié tiene más problemas para aportar tracción.
Upper
El upper es la zona más mejorada de toda la zapatilla con respecto al modelo anterior, todas las cosas en las que pedimos mejoras el año pasado parece como si las hubieran escuchado, ya no tenemos costuras, ni un talón redondo, e incluso la ventilación ha mejorado, todo un salto de calidad.
La malla es bicapa, la superior es la más abierta formando los agujeros de transpiración mientras que la interior es la tupida para aportar confort al pie del corredor. Esta configuración de malla mejora la ventilación ligeramente, algo que siempre viene bien.
Una de las claves de este nuevo upper es la zona media de la zapatilla, gran trabajo de New Balance configurando esta zona para obtener una buena sujeción y, a la vez, mejorar el confort.
La parte externa está cubierta de termosellados a cargo de una impresora 3D en forma de red, este sistema Fantom Fit es similar al que vimos en la 1210 de Trail, aunque en esta 1260v4 proporciona un mejor ajuste y, sobre todo, una estructura consistente a la zapatilla.
Debajo del Fantom Fit se sitúan las tiras sintéticas que van a transmitir las fuerzas de los cordones al chasis, vemos cinco agujeros de cordones de colores (tres amarillos y dos naranjas), de cada uno de ellos nace una tira que va a parar al chasis sujetando así el pie con toda fiabilidad, no son muy visibles pues van por debajo del Fantom Fit y entre las dos capas de malla, pero son fundamentales en el rendimiento y el ajuste de la zapatilla.
Los cordones son planos pero no los utilizados en la 980 Fresh Foam, son más gruesos y se desatan mucho menos, mientras que la lengüeta posee un mullido medio, no excesivamente grueso. Sin embargo, sí que tiene un par de características a resaltar y es que es algo corta, no sobresale mucho por encima de los cordones pero, en cambio, tiene neopreno en el enganche inferior por lo que se puede ajustar sin tener que desatarse los cordones.
Pero, sin duda, para mí la mejora más importante es la nueva forma del collar. Las zapatillas con un collar redondeado como la 1260v3, especialmente si son para pronadores, deberían ser algo a extinguir en el mercado, su rendimiento decrece claramente, el ajuste suele ser bastante malo y, ésto, en una zona tan sensible a las rozaduras, es todo un peligro.
La 1260v4 cuenta con un collar mucho más esbelto y que se adapta bien a casi cualquier pie, no es nada agresivo ni permisivo, tampoco cuenta con un acolchado exagerado como en años anteriores, todo lo relacionado con el talón y el collar de las 1260v4 tiene visos de normalidad y lógica, algo que parece evidente pero que no siempre se utiliza.
Además, cuenta con el AsymCounter, un contrafuerte de talón asimétrico que tiene más presencia en la cara interna para que el upper proporcione apoyo al pie contra la pronación pero, a su vez, aligerándolo lo más posible al reducir su volumen en la cara externa, donde es menos necesario un apoyo extra.
El confort interior es muy bueno, la capa interna de malla tupida es una garantía de confort, si a eso le sumas que no tiene costuras gracias al Fantom Fit tenemos un modelo claramente de gama alta con el que correr es todo una gozada.
En dinámico, el upper se comporta mucho mejor que en el modelo anterior y en global mejor que muchas de sus rivales, como las GT2000 por ejemplo. La 1260v4 cuenta con un buen ajuste de mediopié, de talón y de antepié, y nos podemos olvidar de las zonas susceptibles a rozaduras que poseía la v3.
Horma
La horma de la 1260v4 es bastante normalizada si tenemos en cuenta el tipo de corredores que van a utilizarla, pronadores de entre 70 y 90 kg con arcos medios o bajos.
Posee un talón ligeramente más ancho que la media y que el modelo anterior, pero con mejor ajuste que este último. En cualquier caso, salvo tobillo fino fino no debería suponer ningún problema, además el agujero superior está muy bien colocado para poder darle un extra de ajuste al tobillo haciendo lazada con bucle.
La zona media y delantera son de anchura media, además su upper no es demasiado restrictivo por lo que tenemos una horma muy apta para la gran mayoría del espectro de corredores.
El arco es relajado, medio tirando a bajo y bastante agradable. Como he dicho anteriormente, no es nada agresivo con el pie y su corrección, aún siendo muy larga, no molesta al pie en ningún momento.
El Fantom Fit se alarga hacia el antepié abrazando los juanetes y, junto con la tira sintética que nace en el agujero inferior y que también recorre esa zona, se consigue un ajuste muy bueno de la parte baja del empeine, si a eso le sumamos una caja bien construida para el antepié, tenemos una zapatilla con un ajuste realmente bueno y con un confort al mismo nivel.
Amortiguación
Hemos visto que la zapatilla posee varios materiales con una dureza considerable, de 55º, 60º, 70º o 75º en el caso de la doble densidad. Todos están por encima de los 55º, normales en cualquier zapatilla, pero creedme que en ningún momento vais a notar que la amortiguación tiene una dureza tan grande.
Esto es debido a que el surco lateral que vemos a media altura y que recorre toda la mediasuela por la cara externa alivia mucho la tensión y aporta un buen recorrido a la amortiguación, facilitando el colapso externo del Absorbz. Puede parecer un complemento, como hemos visto en otras zapatillas, pero nada más lejos de la realidad, ese surco es muy protagonista en la 1260v4 y va a hacer la misma función que un talón modularizado que podemos ver en alguna de sus rivales, como la Hurricane.
Es una zapatilla bastante agradable en cuanto a amortiguación, incluso en el tacto, tiene un tacto suave que me ha recordado a las 880v4, es sorprendente como consigue ese tacto, es como si tuviera una zapatilla mucho más blanda debajo del pie, la parte buena es que en el talón la presencia del N2 no permite un exceso de recorrido, esto es de agradecer no solo para evitar que el pie se hunda y se sobre estire la musculatura y el Aquiles sino para garantizar una vida larga a la amortiguación.
La transición es muy buena y muy fluida, New Balance está haciendo un gran trabajo en este campo en sus últimos modelos, tenemos contacto continuo con el suelo y apenas se aprecian saltos o vacíos en la amortiguación desde el talón al antepié.
La parte delantera es agradable, evidentemente con menos recorrido pero suficiente amortiguación para cualquier corredor que entre en su usuario tipo y quiera una zapatilla trotamillas.
No es una zapatilla hecha para la velocidad, pero su ajuste y la presencia de N2 hace que, en caso de querer exprimirla, responda momentáneamente mejor que modelos rivales, algo que nunca viene mal, pero no es una zapatilla para ir a 4.15 min/km continuamente.
Conclusión
Es una gran zapatilla, de las mejores de su categoría sin duda porque no tiene defectos importantes, es agradable, tiene mucha durabilidad de chasis y de suela, buen ajuste, tecnologías modernas, confort, una gran corrección… En definitiva, casi todo lo que se le puede pedir.
Las cosas a mejorar son muy pocas: una lengüeta algo más larga, unos gramillos menos de peso la haría destacar mucho y, quizá, una suela mejor en mojado. Pero en cualquiera de estos aspectos rinde a nivel de la media del mercado así que os podéis hacer una idea de lo buena que sale la 1260v4.
Las diferencias con su modelo anterior son claras, esta sí que es la mayor preocupación que hay que tener con la zapatilla, ¿es mejor? Sí lo es, pero su público es diferente. Por lo tanto, si te ha ido bien la New Balance 1260v3 quizá no te vaya tan bien la 1260 v4 y viceversa.
La v3 era más rápida, más flexible, ofrecía más sensación de suelo y era apta para gente más ligera, mientras que la 1260v4 es una zapatilla muy estable, más duradera, más amortiguada y para gente algo más pesada.
Lo mejor
- Corrección de calidad y efectiva.
- Ajuste y confort del upper.
- Tecnologías.
- Tacto de amortiguación.
A mejorar
- No es pesada pero tampoco ligera.
- Podría mejorar un poco la flexibilidad.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10.
- Amortiguación: 8/10.
- Ajuste y horma: 8.5/10.
- Upper: 8.5/10.
- Suela: 8/10.
Usuario tipo
- Pronadores medios de entre 70 y 90 kg que busquen una zapatilla muy bien amortiguada para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
- Pronadores fuertes de hasta 80 kg que busquen una zapatilla amortiguada y con corrección de larga longitud para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Buen análisis jonatan,
La verdad es que las cuartas versiones parecen ahora muy cercanas,… tanto la 1260v4 a las 860v4 (próximas a medios y pesados) como las 1080v4 a las 880v4 (próximas a medios y ligeros).
No sé si las siguientes versiones ya centrarán las tope de gama hacia medios y pesados y las de gama alta hacia medios y ligeros,… pero tanto las neutras como las pronadoras.
No parecen los de NB centrarse mucho en el tema de suela.
Saludos.
New balance es un lío a la hora de encuadrar sus modelos, creo que por eso no venden tanto como podrían.
A parte de que estéticamente es la marca que hace zapas más feas.
en lo ultimo no estamos para nada de acuerdo, ni en running, ni en running casual….tiene modelos espectaculares.
No se a que juegan las marcas con la denominación de sus modelos. Mucha gente va a tiro fijo a por la siguiente versión de un modelo que le va bien y se da de bruces con una zapa distinta a lo que busca.
Asics tiene la GT1000, que parecía ser la continuadora de la saga 11xx y no es exactamente eso, Inov8 en un mismo modelo y denominación, por ejemplo roclite295 te cambia el drop de la suela según temporada (6 o 9). NB pues lo mismo, la 110 y la 110v2 se parecen únicamente en el drop y en los tres primeros números de la denominación.
Este pequeño diccionario de NB, fusilado por cierto, espero que ayude aun con sus imprecisiones.
* MR – men running / WR – women running
* MT – men trail
* MO – men outdoor
* MW – men walking
* MX – men cross training
* RC – racing competition
Dos últimos números
* x00: Track&Field / competición, voladoras
* x90: Speed / entrenamiento ligero, mixtas
* x80: Neutral / Amortiguadas, neutras, entrenamiento largo, pesados
* x70: Light Stability / estabilidad ligera, entrenamiento, medios-ligeros (<75kgs)
* x60: Stability / Control Pronación, entrenamiento, pesados
* x50: fitness + indoor
* x40: máximo control, soporte, amortiguación, arcos bajos
* x30: ¿?
* x10: Trail running
Primeros números
1yy a 15yy, mayor número implica mayor nivel de calidad y/o tecnologia.
Se agradecen correcciones.
Se agradece. Lo que sí echo en falta, no sólo en esta, sino en las publicaciones de pruebas de las web del sector, es un sentido crítico más objetivo. Máxime, teniendo en cuenta el pastizal que suelen costar las zapatillas de muchas marcas, en comparación a lo que ofrecen. En muchos casos, te venden el mismo perro con collar de distinto color, temporada tras temporada. No veo que se critique esto abiertamente.
garrafa 2,
Tengo mis dudas si MR es Men Running o Men Road.
En cualquier caso,… las «normales» de correr.
Saludos.
Aunque,
Realmente las «normalitas
2 solo llevan la M o la W.
saludos de nuevo.
Pues si que debe ser «Men Road».
Aunque el lío gordo, como bien se comenta en el artículo, está con las x60-x70-x80 y el rango de pesos del usuario tipo.
Y ya que se tiene todo tan ordenadito van y te salen con las 3190. Que cachondos son.
Luego están los rangos especiales (minimus), series [GID («glow in the dark»-> fosforitas)] y ediciones especiales (p.ej. para maratones, Garmin, etc..).
Luego tenemos las diferentes hormas (NL-1, PL-1, SL-1, SL-2), y anchos de pie.
Y las «clásicas» que, menos mal, no entran en la clasificación.
http://myrunningaddiction.wordpress.com/2012/12/21/new-balance-number-system-choosing-nbshoes/
MR es mens running.
la gt1000 es una continuación literal de las gt11xx
la 110v2 es diferente a la 110 en concepto, ya explicaré porque en su review que saldrá en unos dias.
Sí que es un autentico lío el seguimiento de los nuevos modelos. Hay que leerse los reviews para saber si te pueden ir bien o no.
Por otro lado, para nada me parecen feas las NB, (y menos èstas para lo que suelen ser las pronadoras).
Por cierto, parecen competencia muy directa de las Mizuno Paradox. Bueno es que haya zapatillas para pronadores severos y poco peso, con arco bajo y que sean bonitas 😉
Vaya, la V3 me gustaba mucho y parece que la V4 cambia el concepto.
Aparte de que aproveche la bajada de precio para hacerme con algún par de la V3, que otra zapa hay de su estilo en el mercado ahora. Drop de 8 como mucho, devora kilómetros de ritmos tranquilos, entornos de 5, pero que se le pueda exprimir hasta ritmos cercanos a 4 en algunas ocasiones y que corrija estilo la V3? Peso 73kgs.
adrenaline?guide?
paso para preguntar…. y feliz año a todos
Proposito de 2015 (uno de ellos): correr
Vengo de no hacer nada en el último año
Y antes no mas de salir 25-30 minutos
Sin ritmo, más de 6.30 min/km
altura 1,91 y algunos kgs mas (96)
Pronador, arco tirando a bajo
Como veis estas 1260v4? En el ECI en los dias de Navidad especiales que hacen las cogi por 97€ (marcaban 155). Parecen bien armadas y que vayan a aguantar sin dañarme (no recuerdo si hace un par de años probe en tienda 1260, 1260v2 y tenían un arco muy marcado que me invitaban a descalzarme corriendo)
Y tengo también vistas las Supernova Sequence 6 por 77€ en el Factory (quedando mi talla claro)
¿Qué decidiríais? Muchas gracias
Sorry…. eran 1226 y 1260v1 las que marcaban el arco muchisimo (espero que esteis de acuerdo)
si te pueden aguantar por peso y por corrección, ademas si ya las tienes tu mismo veras si te va bien en el arco.
opcion barata y buena kswiss konesic aun quedan y estan a buen precio ya que no sacaran mas
Jonatan, tras probar ambas en casa, la forma de las sequence no me convencio
Tengo el pie muy estrecho y el hueco para la cordada entre agujeros cuando quedaban apretadas al ceñir se deformaban los primeros agujeros (no se si me entenderéis).
Pero sin usarlas encontré también Kayano 20 a igual precio (97,90€). Quedaban sólo dos tallas, 46 (11,5 US, 29cm)
Parecen mas ligeras, marcan un poco menos el arco…. pero en el ECI me dijeron que no trabajaban las 1/2 tallas y el siguiente era el 47.
Asi que tengo dudas. Las NB son 46,5 (12US, 11,5UK,30cm)…. ¿como soléis confirmar que la talla es la adecuada? En Adidas solia utilizar 46 2/3. (En zapato de vestir soy un 44 clavado, pie no muy grande para mi altura creo)
¿cual creeis que seria mejor para los 99kgs que ya tengo?