NOTA: la New Balance 1080 v4 forma parte del catálogo primavera-verano 2014 de New Balance. Ya está disponible la New Balance 1080 v7 y la hemos probado.

 

Por fin llega a nuestros pies la nueva edición de las 1080 de New Balance, uno de los referentes del mercado.

La 1080 v4 es uno de esos modelos que, para los especialistas, es el que siempre marca la pauta en su segmento. A pesar de las buenas críticas que viene recibiendo la 1080 desde su segunda edición, la cual fue una pequeña revolución gracias a su carácter rápido y drop bajo, la 1080 no es un modelo que destaque tanto en ventas a lo largo del mundo. Incluso en USA, país donde nació New Balance, las ventas no han sido todo lo buenas que se presuponía.

Hay que tener en cuenta que la morfología del corredor en USA es algo diferente a la española y la 1080 quizá es un modelo demasiado ligero para los pesos de los corredores yanquis pero, precisamente por esta misma razón, la 1080 es un modelo que en nuestro país debería ser una referencia para todos los aficionados al running, pues se adapta perfectamente al corredor medio español y, por qué no decirlo también, a los latinoamericanos, que también suelen estas pruebas.

La 1080 v2 fue una pequeña revolución en el mercado, gustó a mucha gente por su drop bajo, ligereza y pegada, mientras que la 1080 v3 fue un modelo algo más tranquilo y más de entrenamiento pero que conservaba bastantes de esas características que dieron el éxito a la v2.

La v3 era un modelo muy bueno, la he utilizado muchísimo y en entrenamientos muy diferentes, pero tenía algunas cosas mejorables que ya «pedí» en la prueba que le hicimos, cosas a mejorar que la podían catapultar y convertirla en una de las mejores zapatillas no sólo de su segmento sino del mercado. La 1080 v4 sale a la luz para darme la razón, todas las cosas que podían mejorarse de la v3 se han mejorado en esta v4 y, como os podéis imaginar, el resultado es una maravilla.

Chasis y mediasuela

Últimamente, New Balance nos tiene mal acostumbrados: su capacidad de innovación y variedad de materiales es sorprendente y siempre hace muy buen uso de ellos.

La 1080v4 sigue unas pautas parecidas a la 1080 v3, cuenta con los mismos tipos de materiales, medidas similares y el peso también es muy parecido, así que todo nos indica a priori que es una continuación de la v3 tanto en estabilidad como en amortiguación.

New Balance 1080 v4 - Amortiguación trasera

La realidad es que hay muchas cosas que cambian a pesar de tener cosas en común, sobre todo a nivel amortiguación, algo que luego comentaré.

Hay que decir que la 108v 4 tiene un perfil de 30 mm en talón y 21 mm en antepié. La 1080 v2 fue una de las pioneras con el drop de 8 mm y, aunque en mediciones oficiales sigan manteniéndolo, en reales se sitúa en 9 mm ya que han bajado un poco el antepié con respecto al modelo anterior.

No vais a notar nada ese cambio de un milímetro, básicamente porque la nueva amortiguación no lo permite. Al ser más blanda, el recorrido es algo mayor, y el drop y perfil -una vez la sometemos a presión- cambia bastante.

Por lo tanto, a pesar de los cambios, el chasis es similar en mediciones, lo que favorece la transición del modelo anterior a éste sin ningún problema.

New Balance 1080 v4 - Perfil interior

Como decía, los materiales son los mismos que en la 1080 v3, tenemos Absorbz, Acteva Lite, N2 y TBeam.

El Absorbz podéis distinguirlo en color verde en la mediasuela (el color verde de la suela es otro material). Su disposición modularizada o crash pad favorece mucho que el impacto no se filtre al resto de la mediasuela y la deforme, es un material agradable y con muy buena capacidad de recuperación, que es lo que realmente le da categoría al material ya que es blando pero esa capacidad de recuperación que tiene no le deja chafarse rápidamente, tiende a recuperar su forma lo antes posible. El Absorbz tiene un tacto muy característico que siempre he puesto de ejemplo para diferenciar este tipo de polímeros situados en el talón, es esponjoso sin ser demasiado flojo, no es la típica amortiguación chicle.

New Balance 1080 v4 - Talón

El Acteva Lite es la EVA evolucionada de New Balance, sin duda una de las más punteras del mercado y 24% más ligera que la EVA normal, de ahí buena parte de los grandes registros de peso que tiene New Balance en sus modelos con Acteva Lite:  292 gramos en la 1080 v4. La Acteva Lite es muy agradable, es mucho más blanda y esponjosa que la EVA normal, y en especial en esta 1080v4.

En una zapatilla donde tenemos Acteva Lite + Absorbz, siempre viene bien tener algo que dé consistencia al chasis. El Acteva Lite y el Absorbz son materiales blandos y, como todos los materiales blandos, con el tiempo acaban chafándose poco a poco, lo que reduce la amortiguación.

New Balance desarrolló el N2, un compuesto de TPU y Nitrógeno, consiguiendo un material amortiguado pero con mucha resistencia, consistencia y durabilidad, no en vano es TPU. Con el uso del N2 en la 1080 v4, lo que se busca es dar consistencia al chasis, volviéndolo más estable y dándole una mayor durabilidad ya que el N2 no se va a chafar ni a perder propiedades como los polímeros más blandos.

Por otra parte, tenemos el TBeam, que ya he explicado varias veces que su diseño está inspirado en el surf, concretamente en una pieza denominada Alma o Stringer, que es lo que da mayor o menor rigidez a las tablas. La función del TBeam es similar: rigidizar la zona media de la zapatilla. Es una pieza de TPU bastante ligera y muy fina de perfil que realiza su trabajo de forma excelente, es de las piezas de este tipo más avanzadas del mercado.

New Balance 1080 v4 - TBeam

Todos estos elementos se combinan para conseguir un resultado excelente, tanto en amortiguación como en respuesta y estabilidad, no es la zapatilla que más amortiguación, respuesta o estabilidad tiene, pero rinde a un nivel muy alto en todas y cada una de ellas, y New Balance lo ha conseguido con materiales de alta calidad como los que acabo de nombrar y también gracias a un trabajo de geometría muy bueno.

New Balance 1080 v4 - Perfil exterior

New Balance es una de las mejores marcas si hablamos del trabajo de geometría en la mediasuela. Fue una de las novedades que se introdujo con la 1080 v2 y la 890, una mediasuela repleta de cortes y formas que dotan al modelo de estabilidad o amortiguación extra donde más lo necesita.

La 980 Fresh Foam es un ejemplo de lo que este trabajo puede aportar a una zapatilla, pero la 1080 v4 no se queda atrás y, aunque no tiene un trabajo tan avanzado como la 980, su unión tecnologías + geometría la colocan como una de las mejores zapatillas de su segmento sin duda, sólo hay que fijarse en detalles como los siguientes:

  • Tenemos un Absorbz cuya forma superior simula un triángulo, acabando en punta, esta forma le da algo más de consistencia al material más blando de la zapatilla, lo que ayuda a que no se chafe fácilmente.
  • Justo encima del Absorbz podemos ver en el talón exterior algunos surcos pequeños, con forma similar a un rombo o diamante, surcos que sólo se localizan en el exterior de la zapatilla y que hacen que la Acteva ceda más fácilmente, dando más recorrido a la amortiguación donde el pie lo pide, que es donde impacta.
  • En el lado interno, a la altura del talón, vemos una especie de muro con formas que simulan una colmena de abejas. Estas formas convexas que ya vimos en la 980 lo que hacen es dar algo de consistencia, en este caso perfecto para evitar una pequeña pronación ya sea por cansancio o por velocidad, aunque es más un guiado de pisada que un control, apenas se nota.
  • Uno de mis trabajos de geometría favoritos de la 1080 v4 se localiza justo debajo de la almohadilla, donde nace el dedo gordo del pie. En ese lateral vemos una especie de corte en forma de arco, algo que no no es nuevo (lo hemos visto en algunas Triumph y, sobre todo, Nike hizo mucho uso de ello en las Structure hasta el modelo 15) pero que dota a la zapatilla de un apoyo extra de estabilidad en la salida, en el impulso, evitando que el pie se hunda hacia el interior. Al ser una zapatilla que puede ir a ritmos rapidillos, siempre viene bien un extra de estabilidad en esa zona.

Suela

Llevo varios meses alabando la labor de New Balance en el diseño de suelas. Su trabajo me parece increíblemente bueno en este apartado, siempre fui muy fan de las suelas de Saucony por su tacto, pero New Balance, hoy en día, se ha puesto en cabeza claramente.No sólo ofrece un buen tacto sino una buena durabilidad y sensación de terreno, todo en uno.

La 1080 v4 no es ninguna excepción en esto, su suela es un buen ejemplo de cómo se puede diseñar una gran suela acorde a la calidad de la zapatilla, quizá no es la mejor de la marca, pero no se queda atrás.

New Balance 1080 v4 - Suela detrás

El talón en forma de U, como es habitual, bien bastante reforzado con caucho NDurance de buen grosor. New Balance ha querido reforzar bien esta zona dado que la 1080 v4 es un modelo para talonadores o como primera zapatilla para gente que quiere ir empezando a acostumbrarse a drops más bajos pero que, como aún están en una fase inicial del proceso, quieran o no van a talonar mucho o poco. Este refuerzo extra es una de las razones de por qué la 1080 v4 no ha adelgazado mucho respecto a la v3.

Tiene un arco continuado, sobre todo por el exterior, y muy bien modularizado, lo que la hace una buena zapatilla para el aterrizaje de mediopié.

Pero los principales cambios se dan en el antepié. La 1080 v3 contaba con una suela con círculos de tamaño medio, la nueva 1080 v4 ha cambiado este diseño y ahora cuenta con una unidad que ocupa la zona central de la mediasuela, compuesta por hexágonos pequeños, unidos entre sí por tiras de caucho.

New Balance 1080 v4 - Suela hexágonos

Una característica interesante de estos hexágonos es que trabajan independientemente pero también como una unidad, es decir, tienen una cierta capacidad de independencia pero todos ellos están unidos y trabajan juntos.

Cada hexágono cuenta con otro hexágono de N2 por encima de él, esta disposición en capas ofrece muchas ventajas para la 1080 v4, la primera es que la sensación de suelo se mejora ya que cada hexágono transmite individualmente sus movimientos y el terreno que hay debajo de él hacia el pie de forma directa.

Otra ventaja es que esta disposición ahorra bastante peso y mejora la tracción al ser de menor tamaño que los círculos de la v3.

Al contar con N2 directamente sobre los hexágonos, la pegada que tan famosas ha hecho a la 1080 v3 y v2 se mantiene y sigue dándole vidilla a la zapatilla, a la que se puede exigir algo más que a sus rivales como Pegasus o Cumulus.

La durabilidad de la 1080 v4 es bastante buena para un modelo de este peso, la verdad es que me está sorprendiendo gratamente en este apartado, y le auguro una buena vida útil.

Algo que mucha gente se preguntará es si la 1080 v4 se despega como la v3. Es cierto que muchas 1080 v3 de algunas remesas se despegaban en la mediasuela a causa de un pegamento ecológico de New Balance. A mí no me pasó y mi 1080 v3 ya tiene más de 500 kilómetros, en la 1080 v4 tampoco me ha pasado ni he escuchado nada sobre este tema a nadie, así que parece que el tema quedó zanjado con la v3, problema que hizo que no calificara más alto en comparativas como la de neutras que publicamos hace algunas semanas. La parte buena es que la distribuidora de New Balance respondió de manera brillante a ese problema, algo de agradecer y que hace que, a pesar de esos comentarios y sucesos, mucha gente le diera una oportunidad a la v3, más razón aún para hacer lo mismo con la v4, que es mejor zapatilla y que sabes que la marca te va a respaldar en caso de un problema así.

La flexibilidad es probablemente el único punto al que le voy a poner un ‘pero’. La flexibilidad es buena y correcta, como no podía ser de otra manera, con la suela inspirada en las Minimus. Es una zapatilla que puede rendir bien en tierra y, sobre todo, en asfalto. Donde presenta menos tracción es en aceras o superficies lisas mojadas, aquí los hexágonos resbalan un poquito (sobre todo en el impulso).

Pero si tengo que decir algo malo de la 1080 v4 va al hilo de esto. El conjunto de hexágonos del antepié trabaja independientemente en el reparto de presiones, pero trabaja en conjunto en la flexibilidad, ese trabajo en bloque hace que la zapatilla no flexe de la manera que lo haría normalmente. El bloque de hexágonos hace que flexe por delante y por detrás de este bloque, lo que provoca que la zona interior de la almohadilla del pie trabaje más en la zapatilla. La plantilla se arruga en esa zona al tener que flexar en una sola zona en lugar de ser una flexión progresiva y eso lo he notado en el pie.

Puedo notar como la plantilla crea un surco en cada zancada, esta sensación no me gustó nada la primera semana algo que, afortunadamente, ya no la tengo. Gracias a que la plantilla es una maravilla y a que llevo buenos calcetines no he tenido ninguna rozadura ni  ampolla, pero me gustaría que la zapatilla fuera más flexible en la zona de los hexágonos.

Upper

En la prueba de la 1080 v3, en la comparativa con la K-Swiss Blade-Max Express y en la guía de neutras hice referencia a dos o tres puntos a mejorar en el upper de la v3, en concreto:

  • Necesidad de termosellados.
  • Punto caliente entre los agujeros de cordones más bajos.
  • Zona del collar demasiado redonda.

Para mí, esas eran tres cosas fundamentales en la mejora de la v3 que New Balance debía aplicar y, afortunadamente, todas se han cumplido en esta v4 así que no puedo estar más contento con el nuevo modelo.

El modelo fue cogido un poco a desmano el año pasado, modelos rivales ya venían con termosellados y la 1080 v3 aún hacía uso de tiras sintéticas cosidas, lo que pesaba en la cabeza de muchos corredores a la hora de decidirse por unas o por otras. Personalmente, me quejé de ello ya que con zapatillas como la 1210 Leadville saliendo en la misma hornada, podían haberse permitido el uso de termosellados y no lo hicieron.

La 1080v4 trae todo termosellado menos los refuerzos de puntera y talón, zonas donde casi hasta es preferible el uso de cosidos así que no es problema.

New Balance 1080 v4 - Puntera lateral

El problema que surge cuando pasas de un modelo cosido con fuertes refuerzos a uno totalmente termosellado es el ajuste. ¿Mantendrá el ajuste de la V3? Pues, sorprendentemente, SÍ, y digo que sorprendentemente por que no es nada fácil conseguirlo y porque tras probar la 1210 Leadville pensé que New Balance podría utilizar un ajuste similar, suelto al principio y efectivo según el pie se hinchara. Supongo que como la Leadville es un modelo más enfocado a la larga distancia, hicieron uso de ello en aquel modelo, pero en la 1080 v4 era mejor hacer un ajuste pegado al pie.

La 1080 v4 utiliza el mismo sistema que la Leadville, el Fantom Fit de termosellados, pero en este caso más centrado en las tiras directas desde los cordones al chasis (en la 1210 hacían más uso de una red mallada).

New Balance 1080 v4 - Termosellados mediopié

Posee tiras desde los cordones hasta la puntera, rodeando el juanete y, sobre todo, haciendo uso de la N del logotipo de New Balance para transferir la fuerza de los cordones al chasis. También usan una especie de mallado más abierto compuesto de rombos en la zona media (debajo de la N) para dar consistencia a esa zona.

Ya digo que me ha sorprendido gratamente porque no esperaba un ajuste tan bueno, más bien algo normalito. Sin embargo, el resultado es sobresaliente, tanto por ajuste como por el confort que aporta.

La malla es curiosa ya que su disposición es lo contrario a lo habitual. Tiene una malla bicapa, siendo la exterior la más cerrada y la interior la que cuenta con mayores aberturas. La verdad es que la interior no se nota apenas que es abierta salvo que vayas sin calcetines, así que el nivel de confort es bueno, la ventilación es buena y la resistencia a las roturas, como digo siempre, dependerá del corredor, es algo difícilmente evaluable para mí porque nunca las rompo. Le daría una nota media, un 6.5 en este aspecto porque no es la malla más consistente del mundo pero creo que, a pesar de ser un modelo de termosellados (que siempre ceden antes), creo que no tiene ningún punto claramente marcado de rotura, nada se cizalla en el upper, así que dependerá más del usuario.

Los cordones son planos, con siete agujeros, algo importante en modelos de New Balance que, como ya decía, suelen tener un collar redondeado y eso, a veces, reduce el ajuste, por lo que un lazado con bucle o mariposa suele solucionarlo.

New Balance 1080 v4 - Agujeros

Los cordones son agradables, echo de menos los ondulados que New Balance tenía hace años, pero nada que objetar pues me han funcionado muy bien. El punto caliente que existía en la 1080 v3 ha desaparecido y ahora son todo confort, incluso la lengüeta -que en New Balance suele ser algo amplia en la parte superior- es algo (no mucho) más comedida en esta 1080 v4.

El collar es bajito de altura, acolchado y agradable. No es tan redondeado como en las ediciones anteriores o en la 1260 v3, es un camino por el que tienen que seguir y son capaces de hacerlo porque la 980 tiene un buen collar y, si bien sigue teniendo una forma algo más redonda que la media, ahora ya entra dentro de lo normal y, si por lo que sea tenemos un tobillo fino, lazado con bucle y arreglado.

El contrafuerte de talón es muy bueno, además de asimétrico, de hecho se llama Asym Counter, es una innovación interesante y muy lógica ya que el pie necesita más ayuda en la cara interna que en la externa, tal y como dicta la forma de esta pieza cuya parte externa sube casi hasta el borde del collar, mientras que la externa solo llega hasta la costura donde viene escrito ‘1080 v4’.

New Balance 1080 v4 - Asym counter

Horma

Es una horma bastante normal en cuanto a dimensiones.

El talón es de anchura normal, con el collar bajo y la protección de Aquiles también bastante baja. Es complicadísimo que dé problemas esta zona, lo único que puede ocurrir es que con su forma algo más redonda deje algo suelto el pie, para eso recomendaba antes en lazado en bucle.

El mediopié es la zona que más sorprende por el ajuste que tiene a pesar de ser todo termosellado. El upper hace un gran esfuerzo para conseguirlo, sobre todo porque el arco no es nada marcado y no va a interferir en ningún momento. Al no sujetar esta zona el arco de la zapatilla, el upper tiene que rendir muy bien para conseguir el ajuste.

El antepié es algo diferente a la v3, un poco más amplio tanto por mediciones como por su menor restricción. Es el típico upper que te da espacio sin ser exagerado pero que si necesitas expansión de los dedos te lo permite.

New Balance 1080 v4 - Puntera

También es un par de milímetros más corta que la 1080 v3, la verdad es que si en la 1080 v3 usas una talla acorde con tu pie (dejando el ancho de un dedo de espacio) en esta v4 usaría la misma talla. En cambio, si no te sobraba demasiado en la v3, me iría a media talla más en la v4.

La plantilla es una maravilla, es gruesa, de calidad y muy agradable, sin duda le da buena parte del tacto que la 1080 v4 posee.

New Balance 1080 v4 - Puestas

Amortiguación

Este es el punto que más ha cambiado para bien, el upper no se queda atrás pero si leéis algunos de mis análisis, sabréis cuanto me gusta probar zapatillas de tacto suave.

He hablado maravillas del tacto que, por ejemplo, posee la Glide 6 Boost, y que esa tendencia estaba empezando a verse mucho en el mercado con la línea Pure de Brooks, las nuevas Under Armour, etc.

La 1080v4 se une al grupo, la amortiguación que trae es bastante diferente a la de la 1080v3, sigue la misma línea pero tiene más recorrido, es más blanda, mucho más agradable y más equilibrada.

El tacto del talón es una gozada, no posee un recorrido extremo pero sí más que suficiente. La transición es buena, sobre todo si eres neutro de verdad (la v3 tenía mucha amortiguación trasera pero no era ni tan agradable ni tan blandita).

La amortiguación delantera es lo que más diferencia a esta nueva 1080 v4 con respecto al modelo anterior, tiene algo de chispa gracias a la pieza de hexágonos + N2, pero ya no te ofrece esa amortiguación firme de las dos ediciones previas, ahora es una zapatilla más amortiguada y blanda en esa zona.

Conclusión

New Balance ha dotado a la 1080 v4 de todo lo que a la v3 le faltaba. Si ya entonces era una buena zapatilla, imaginad lo que es ahora, la verdad es que no esperaba una mejora tan notable en este modelo, para mí el salto ha sido más grande en esta v4 que, por ejemplo, de la v2 a la v3.

Es una zapatilla muy suave, silenciosa, agradable, buen ajuste, con buena tracción, ligera, con una apariencia moderna, buenos materiales, bien acabada y rematada. Tiene todo lo que le puedes pedir a una zapatilla de su segmento.

Lo que menos me ha gustado es la flexibilidad en cuanto a que puede ser más progresiva. Es buena flexando pero puede hacerlo mejor si reparte más la flexibilidad, lo que se traducirá en mejor rendimiento y mejores sensaciones interiores.

Es una gran opción como zapatilla de competición y entrenamientos tipo fartlek para gente de peso medio – alto, es muy apta para plantilleros, para supinadores, para gente de peso bajo…  es un modelo a considerar por muy distintos tipos de corredores porque siempre le vas a poder dar un uso.

Usuario tipo

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 80 kg que busquen un modelo de entrenamiento para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.10 min/km, siendo el rango óptimo entre 4.20 y 5.10.
  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 75 y 90 kg que busquen una zapatilla para competir entre 10K y maratón a ritmos más lentos de 4.10 min/km.

Peso de la zapatilla: 292 gramos.

55 Comentarios

  1. Con tanta innovación no tengo para tantas zapatillas. Gastadas las V3 y rodando con las 880v3, me temo que estas tbn son buena garantía para próximas maratones. Ayer hice una media con las 880v3 y me ha salido una ampolla en cada dedo gordo del pie; cosa que me ha sorprendido/defraudado?. No me había pasado con las 1080v3, quizás por que el recorrido tenía subidas y bajadas y que rodé por debajo de 4:30, pero me quedé un poco chafado.

  2. Te lo avisé Jónatan!!!

    Ya te dije que estaba seguro de que te gustarían y que incluso conseguirían sorprenderte… a mí me tienen enamoraíto y eso que teóricamente no soy el típico usuario al 100% ;-D

  3. Tenia ganas de este análisis, ya que era una zapatilla que la tenía en el punto de mira junto a ghost 6 o glide 6, si bien estas tenía dudas con la amortiguación, ya que su predecesora me parecía algo dura para mi gusto.
    Ahora tengo mas dudas.

  4. Buenas Jonatan,… y demás.

    Extraordinario análisis,… y extraordinarias zapas.

    Me gusta su tacto bastante más que sus predecesoras.

    Unas de las pocas competidoras, hoy en día, de la «familia» boost para gente del segmento sub 75 que ruede a ritmos ya algo alegres.

    Efectivamente los hexágonos «doblan» en bloque, dando cierta sensación de respuesta,… pero quizás como indicas resten la flexibilidad.

    Me parecen bastante versátiles.

    Saludos.

  5. uve, la media de santander es la que dices? mucho ritmo para esa zapatilla, eso, el recorrido de amortiguacion y la anchura te pueden haber causado la ampolla.

    es lo unico que no me ha llenado, los hexagonos van en conjunto y claro que dan mas pegada por eso mismo, pero podria estar mejor distribuida la flexibilidad, pero vamos, en general es un pepino de zapatilla y con un tacto increible.

    de todas maneras las ultimas 10 zapas que me han mandado son una pasada todas, cuando me habia quedado claro que las glide boost eran lo mejor, pruebo las rider 17, luego las 1080v4, ahora las lunar 2, las transcend….como esta el mercado…

  6. Bueno,

    De eso se trata, que sean casi todas de cierta calidad,… y escoger lo que más cuadre a cada perfil y, a igualdad, las que mejores sensaciones proporcione.

    Glide boost, rider 17 y 1080v4, pese a algunas diferencias, son para corredores de perfiles similares y «visibles» en tienda a precios asequibles, pues… !!!escojan su preferida, señor@s!!!

    Saludos.

  7. Yo me las probé este finde, personalmente no me dieron buen feeling, pero bueno, 6 pasos por el pasillo del decatlon no dan para analizar mucho.
    Lo que si puedo decir es que tallan cortita, tengo una 880v2 del 45 que no me van nada justas pero el 45 de éstas si que me iba pequeño( diré 11US para que nadie se enfade). No tenían el 11.5, pero supongo que ese sería el nº.

    Como comentario anexo a los zapatillones que vienen: Tambíen a los precios que vienen. Igual alguna marca debería usar el concepto DACIA; sacar algun modelo que funcionó bien hace algunos años a precios más acordes con la realidad actual, aunqe no pese 250 gr ni tenga termosellados ni los ultimos materiales de la NASA. No sé, algo como unas saucony jazz 14 con un lavado de cara, que es un tipo de zapa que no defraudaba a nadie.

  8. Me parece una gran zapatilla, pero me gustaria que me dieseis vuestra opinion la respecto del tacto del antepié. Me las estube probando en tienda y se notaba exageradamente la diferencia de tacto en la zona de los hexagonos, casi como un escalon. Me imagino que en marcha sera imperceptible…

  9. Jonatan, no. No era Santander, era una muy popular por Valencia. me sorprende que los límites sean tan estrechos. Ir a 4’20» durante más de 15 km supongo que no debí hacerlo con ellas.
    Debí haber corrido con las 890???

    En fin, en cuanto pueda, me probaré estas…

  10. Buenas,

    En relación con lo indicado antes por agila,… totalmente de acuerdo con esa sensación.

    Es como si hubiesen «concentrado» en esa zona del antepie casi el drop de la zapa.

    Entre eso y que flexa en bloque ahí,… da cierta sensación de mayor «caída» de altura en esa zona.

    Saludos.

  11. Me encantan… pero me gustan un pelín más Mizuno rider 17 y las adidas glide boost… nunca he encontrado una horma de NB que me quede bien, o muy estrechas en la zona de los dedos o muy feas… pero claro, tecnológicamente NB no está detrás de la competencia… mucha gente dice que son las zapatillas más modernas

  12. correquetecorre brooks aduro y brooks defyance vienen a ser las ghost viejas… en ocasiones el material viejo no es más barato de producir que el nuevo, simplemente es peor, luego no se pueden ajustar tanto los precios tanto a la baja y algunas mejoras no son de materiales, sino de diseño, y ahí tampoco puedes recortar gastos

  13. Buenas tardes les escribo desde mexico alguien que me pueda orientar soy un corredor de 63 kgs 1.60 mts vengo de usar unas zapatillas glide 5 y pegasus 29 para entrenamiento, para series uso boston super 13 y competencias cortas y media maraton adizero adios, acabo de adquirir unas energy 2 llevo 2 semanas con ellas con 85 km recorridos pero me di cuenta que estaban sufriendo rasgaduras en las partes internas superiores a la altura del tobillo y he llegado a la conclusion que necesito soporte en el arco medio ya que con ninguna de mis zapatillas habia tenido problema, veo que las energy carecen de la placa de refuerzo en arco, ahora tengo la opcion de cambiarlas por unas 1080 v4, Ghost 6,ravena 5, saucony progrid jazz, guide 7, lunar glide 5 cual de estos me recomiendan ya que estas son las opciones que tengo a la mano. Gracias

  14. Hoy he llevado mis 1080 v4 a la tienda donde las compre, se me están despegando de uno de los laterales, lo q es entre la suela y la tela, me ha dicho q me los ponga mas a ver si se despega mas, dwapues de comer saldre a correr al mi nimo cambio tanto en la zapatilla como a la hora de correr directamente a la tienda.

  15. llevo un par de salidas con estas NB 1080v4,y me estan rozando en la parte del empeine,arriba cerca de los dedos meñiques.cuando me impulso,el upper hace como un dobladillo y se me clava en los meñiques, con las 1080v2 no me pasaba. mi conclusion es que este material no es nada flexive, espero que con los km. el upper se vuelva mas flexive. ¿algun consejo?¿alguien mas le pasa?

  16. Segundo problema,zapato izquierdo tela gastada del roce del dedo, son las segundas y tendrán quince salidas, me han devuelto el dinero, ya no me compro las mismas, super comodas pero los materiales muy malos. suelo tener ese problema con el dedo pero al 7 o 6 mes no a low 15 dias.

  17. Espero que los de NEW BALANCE mejoren la flexividad de esta zapatilla(1080v4),para la proxima version. Sobre todo el upper. Para mi es su punto debil,la v2 era «mucho» mas flexive.
    Por lo demas una grandisima mixta.

  18. Q tal?tengo un pequeño problema,haber si me podéis ayudar.mido 1,79 y peso 70 kg ,utilizo normalmente las NB 890 V3(con plantillas) y estoy muy contento con ellas,pero quiero algo con mas amortiguación,había pensado en las 1080 v4,pero me da un poco de miedo ,que sean demasiado flexibles ,ya q tengo unas 870 V3 y me van fatal por ese tema y acabo con dolores en la fascia.
    Las 1080v4 son anchas de talon?,estoy operado de haglund y esa zona esta siempre sensible.
    Suelo hacer unos 60 km a la semana ,entre 4` -4`30 km.
    Gracias por vuestra ayuda.

  19. He sustituido mis energy boost que usaba para todo por estas y unas mizuno wave sayonara. Hoy estrené estás para un rodaje post-carrera y la verdad es que las he notado muy cómodas, han sido 10 kms a 4.20 y tenía la sensación de que puedes hacer 20 kms más así y no te van a machacar. Creo que para mi peso (76 kgs) y esos ritmos de rodaje (4.10-4.25) van muy bien. A ver que tal las sayonara para darles caña en entrenos de calidad :).
    Saludos

  20. Peso 65kg. y quiero zapatillas para entrenar las largas distancias para maratón (para series y tiradas cortas tengo unas Adidas Boston). Me es recomendable esta zapatilla? ahora que está a un buen precio

  21. Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 80 kg que busquen un modelo de entrenamiento para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.10 min/km, siendo el rango óptimo entre 4.20 y 5.10.

    SI

  22. Hola, peso 67kg y 1’72. Pisada en principio neutra. Series de 3:40 a 4:10. 10k en 43′, me gustaría bajar de 40′ en futuro proximo ya que voy mejorando (empecé a principios de 2014). Media maratón de momento en 1h35m.
    Tengo unas adidas supernova glide 5 atr que utilizo para caminos principalmente (suelen ser tiradas largas) y alguna cuesta en montaña.
    Estoy mirando zapas nuevas para asfalto.
    He pensado en dos opciones:
    1) NB 1080 para todo. ¿Serían aptas para mis ritmos en series y competición?
    2) NB 890 sólo para series y competición y mis glide 5 ATR para rodajes normales ya que suelo ir por parques. ¿sería buena opción para mis ritmos la 890 (peor caso 4:30 en media maraton)? ¿las glide 5 ATR me irían bien para un uso más amplio?
    ¿Qué otras zapatillas me pueden ir bien?
    Gracias

  23. Hola de nuevo. Vuelvo a escribir sobre esta zapatilla para decir que estoy muy indignado con las calidades de materiales que usa New Balance. Lo primero diré que la zapatilla como zapa de entreno, es maravillosa, valla por delante, pero la durabilidad… Apenas 400 kms deben tener en rodajes todos por caminos con buen firme a ritmos de 4.15-4.30 y ya se han abierto en los laterales la tela (la suela se mantiene), pero es que en las 890 v3, también me sucedió lo mismo.
    Asique si sois plantilleros como yo, a pesar de ser un zapatillón, desaconsejaría su uso por la durabilidad que tiene (al menos en mi caso ha sido así con los modelos NB que he tenido y con otras marcas no me sucedió…)
    Saludos!

  24. Las estrene ayer y son una maravilla pero… vengo de unas triumph y lo que me faltaba en estas me lo dan las 1080, sin embargo lo que me daban las triumph no me lo dan estas 1080. Me explico, lo que mas me gustaba de la triumph aparte de su transpirabilidad y agilidad era la amortiguacion delantera, mucho mas firme y respondona en las 1080v4. Estas en cambio tienen una amortiguacion trasera muchisimo mejor (yo aterrizo de medio pie, pero bajando cuestas con las triumph sufria).
    A mi que los rodajes los hago por encima de los 5 min/km, se me antojan demasiado rapidas, pero ideales para competir a ritmos de 4:20 a 4:40. Estoy pensando en pillarme unas NB 980 o unas skechers Gorunride 3 para entrenar rodajes y tiradas largas. Como lo veis?? Necesito unas deborakilometros muy amortiguadas pero sin subir el drop…
    Saludos!!

  25. Hola Jonatansimon, tengo intención de correr la maratón de Sevilla en febrero y con mis 86 kilos tenía a esta zapa como candidata para hacer sobre 2h55m. Después de leer algunos comentarios no sé si son la mejor opción por ritmo o por mi peso. Entre estas y unas triumph 11 con cuál te quedarías para dicha prueba? Me puedes proponer otra candidata?
    Muchas gracias por todo. Un saludo.

  26. Hola

    Me gustaria que me ayudarais un poco. Quiero comprarme unas New Balance pero nose por que modelo decidieme segun mis caracteristicas. Quiero correr por asfalto pero combinandolo por caminos sin asfalto de bosque. Peso 64kg y tengo una pisada supinador/neutro.
    Mi intención ahora es entrenar y a partir de abril empezar con alguna cursa.

    Muchas gracias!

  27. Quiero comentar que he usado estas zapatillas, son muy cómodas, coincido que son poco flexibles, producto del material de la suela, pero lo mas grave es su poca adherencia, en pisos húmedos o mojados, directamente no se pueden usar en esa condición….en un entrenamiento o carrera con cualquier condición de humedad, casi seguro deberás abandonar…..por eso he vuelto a las ADISTAR, que con la lamina de goma de la suela CONTINENTAL, te garantiza grip siempre con pisos húmedos o mojados, da igual. La suela de la 1080 V4 es plastica…

    Saludos!!

  28. Hola a todos,

    Yo las he utilizado con 85 kg y tiempos de 4:30 en distancias de 10 a 21 km y muy bien de amortiguación, que es lo que por estar tocado de rodilla más me importaba.
    Pero se me está rompiendo el tejido entre los refuerzos. las mimo mucho y eso me ha decepcionado. Mis nike pegasus en sus cinco años y cientos de kilómetros (demasiados para lo que debería) externamente estaban como nuevas, y estas parece que corrido orientación con ellas.

  29. Suscribo lo que dices egalalo y además añado que tras 550 kms tengo las mismas sensaciones en cuanto a desgaste que con mis Saucony Triumph 10 con 900 kms. No vuelvo a comprarme unas New Balance de este tipo.

  30. Las mías acaban de cumplir 900 kms. El upper está algo abierto por ambos laterales externos. Pero la amortiguación sigue siendo maravillosa. Como el primer día. Las prestaciones son estupendas.
    Quizá sea una opinión muy personal, y esto lo corroborará o lo echará por tierra aquel que sepa más que yo (que no es difícil). Pero no entiendo cómo se puede hablar mal de una marca que hace tan bien las cosas.

  31. Chema,

    Muchos de los aportes se hacen sin poner las características del implicado,… que en muchos casos son un dato bastante importante.

    El upper de las 1080v4 puede que no sean de lo mejor,… pero las zapas, en su conjunto, buenas son.

    Saludos.

  32. Buenas

    para tiradas largas y como zapa de entreno para preparar maraton crees que seria buena??. peso 57 kg, ritmo de entreno en dias suaves seria de 4:45 – 5;20
    Mejor esta opcion o las jazz 18? similares?

  33. Buenas, tengo una duda de novato, a mi me las regalo mi mujer y no estaba muy al caso total que las he utilizado peso 82Kgs soy pronador y talonador..me pueden perjudircar?

    Gracias

  34. depende, ser pronador no significa que no puedas usar neutras, solo si pronas y el no corregirlo te provoca molestias dejaria de usar neutras, sino, no hay problema.

    lo de talonador, no le veo problema, quiza algunas agujetas en gemelos los primeros dias.

    lo unico de lo que me preocuparia es que al pronar te roce el plastico de mediopie

  35. Buenas tardes Jonatan,

    Soy usuario de la 1080v3 y acabo de comprar unas 1080v4 de un usuario con una sola salida. Están intactas. El problema es que el usuario tiró las plantillas originales porque usa unas especiales.
    Entonces mi pregunta es. Podré usar las plantillas de mis V3? Teniendo en cuenta que cambia un pelín la horma. Si no es así, que plantilla me recomendarías?
    Muchas gracias por la info y por tu trabajo!

  36. puff pues hombre, no lo he probado, tan simple como meterlas y ver si entran bien…si lo hacen no hay problema y si no siempre podrá comprar unas plantillas de las que venden para correr(no personalizadaS)

  37. Gracias Jonatan,

    Imaginaba que no habrías probado a hacer esa operación. Lo comentaba por el tema de la diferencia de horma de la que hablas en el artículo es tan notable que puedan no encajar. La zapatilla aún no me ha llegado. Probaré cuando lleguen. Y si no, buscaré unas plantillas.

    Lo dicho, muchas gracias por la rapidez de respuesta y por tu trabajo

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.