Nota: la New Balance 1080 v7 es una zapatilla del 2017. Ya está disponible su versión renovada y la hemos analizado a fondo, la nueva New Balance 1080 v9.
La New Balance 1080 v7 es, probablemente una de las versiones de la 1080 más esperadas a pesar de que no presenta muchos cambios con respecto a la anterior versión, que fue toda una revolución respecto a la New Balance 1080 v5.
Muchos corredores tuvieron una muy mala experiencia con las New Balance 1080 v6 debido al diseño de la pieza de plástico del mediopié que iba cosida al upper. En la prueba que realicé el año pasado ya comenté que era una zona que podía dar problemas a ciertas personas y que, en mi caso, solventé cambiando de lazado. Aun así, el problema se ha dado en tantos corredores que era necesario un cambio de diseño en esta versión.
La pregunta es clara, ¿se ha solucionado esto? La respuesta es no, no se ha solucionado aunque es cierto que se ha reducido y explicaré cómo en el apartado del upper, pero es un poco decepcionante que New Balance no haya tomado esto como una preferencia.
Quizá la New Balance 1080 v8 Fresh Foam, con más tiempo para hacer un rediseño, venga por fin con este problema solucionado pero, aun así, creo que el diseño de una pieza como esta no requiere un año de tiempo para solventarlo como parece que se está tomando New Balance.
La New Balance 1080 v7 Fresh Foam es un modelo totalmente continuista con respecto a la 1080 v6 y, si obviamos el problema de rozaduras, creo que seguir con el camino de la v6 no era mala idea pues realmente es muy buena zapatilla ya que, si no te roza, es de lo mejor que puedes comprar ahora mismo, pero el problema es que un usuario no debería jugarse a los dados esa posibilidad a la hora de adquirir el modelo. De ahí que muchos, yo incluido, reclamemos un cambio en esta zona de la zapatilla. Es una pena que un modelo tan bueno tenga este pero, sobre todo en una marca que casi de manera unánime está siendo la mejor de los últimos dos años.
Chasis y mediasuela
El chasis de las New Balance 1080 v7 Fresh Foam es diferente en muchos aspectos a los de la competencia. New Balance ofrece un chasis que aporta muchas y muy buenas cosas y lo hace a base de un trabajo impresionante de geometría. Los aspectos donde esta 1080 v7 destaca son muchos, por ejemplo: geometría, amortiguación, estabilidad, transición y eficiencia.
Como acabo de indicar, el trabajo de la geometría en este modelo es excelente, New Balance ha utilizado un software informático muy elaborado para diseñar las formas de la mediasuela de muchos de sus modelos y, a raíz de ello, creó el Fresh Foam. Gracias a este programa se puede ver cómo las microcargas afectan a los materiales y cómo el movimiento y las presiones interactúan. Con los datos obtenidos se pueden crear formas que respondan de manera más adecuada a esas presiones.
Es cierto que no todos los corredores aplicamos la misma presión dinámica, pero la verdad es que en New Balance han conseguido diseñar mediasuelas que ofrecen muy buen rendimiento a una gran mayoría de corredores en cuanto al reparto de presiones en el chasis, lo que el corredor va a percibir como amortiguación equilibrada, confort y ausencia de problemas asociados -muchas veces- a una pisada poco equilibrada.
Su buena amortiguación va unida a la geometría, tanto que se puede decir que el Fresh Foam no es ningún material novedoso, sino más bien que es una evolución de EVA que ha realizado New Balance algo más blandita y por la cual, mediante un diseño de hexágonos cóncavos y convexos tanto debajo del pie como en los laterales, la zapatilla responde a los impactos deformándose hasta el punto adecuado para amortiguar el aterrizaje pero, a su vez, ofrece una estabilidad óptima en cada momento.
Si hablamos de estabilidad, la base de las 1080 v7 no tiene rival dentro de su categoría. Es una base muy ancha, con medidas de casi 120 mm en antepié y 88 mm en talón, siendo un talón estable porque es plano pero sin ser excesivamente ancho. En cambio, el mediopié y el antepié son de amplitud muy generosa. Esto hace que sea una zapatilla ideal para gente que necesita estabilidad o use plantillas y también para los corredores de peso alto que no sean excesivamente talonadores o que necesiten amortiguación a raudales.
En cuanto a transición y eficiencia, la New Balance 1080 v7 Fresh Foam es una zapatilla con una muy buena transición; toda su mediasuela es de Fresh Foam, a lo que hay que sumar que, al tener un gran reparto de presiones, la sensación de transición es muy fluida.
Un punto muy interesante del chasis de la 1080 v7 es que tiene una forma ligeramente curvada (rocker o de mecedora se conoce en el argot). Esta forma hace que la zapatilla tenga más protagonismo en la zona central, quitándoselo al talón y dándole al antepié un repunte más marcado de lo normal.
Generalmente, lo que se consigue con esto es ayudar a la biomecánica del corredor, con un aterrizaje más adelantado y también hace que estemos menos tiempo en contacto con el suelo.
En las New Balance 1080 v7 Fresh Foam se ha cambiado un poquito el punto de equilibrio del chasis, ya que lo tiene situado un poquito más atrás que su predecesora, lo que hace que su forma rocker sea más llevadera para corredores talonadores. Es un pequeño cambio con respecto a la 1080 v6 y que no es sencillo de percibir, especialmente corriendo, pero que, en tiradas muy largas como una maratón, puede ser la diferencia entre hacer los últimos kilómetros con sobrecargas o sin ellas. Esta 1080 v7 es mejor que la v6 si somos corredores acostumbrados a talonar de manera clara.
Los perfiles de chasis de las New Balance 1080 v7 marcan 28 mm en talón y 20 mm en antepié con un drop resultante de 8 mm, pero este drop se nota mucho más bajito en el pie.
De hecho, parece casi una zapatilla de 4 mm de drop porque es muy eficiente y una de esas a tener en cuenta si se quiere trabajar un poquito la técnica de carrera, ya que no solo no se inmiscuye en ese trabajo, sino que lo hace más sencillo.
Suela
La suela no ha cambiado en exceso respecto al modelo anterior, sigue la misma línea que otros modelos de la casa, como la New Balance Fresh Foam Zante v3.
Son grandes placas de Blown Rubber las cuales tienen tacos rectangulares y hexagonales, estos tacos también tienen detrás un trabajo de geometría interesante ya que no están puestos porque sí, sino que intentan replicar un estudio exhaustivo de miles de pisadas para hallar un patrón de tracción lo más homogéneo posible a la mayoría de corredores.
Los tacos en esta nueva edición son más pequeños en general y más numerosos, con un talón más poblado que intenta así repartir el desgaste entre más tacos y alargar algo más la vida de la suela.
Algo similar pasa en el antepié donde ahora los tacos parecen seguir una estructura que facilite la flexión de la zapatilla. De hecho, ahora la progresividad de la flexión en las 1080 v7 es mejor que en la v6. Aunque la fuerza para flexarlas sea similar, sí es cierto que el nuevo modelo es más progresivo y, por tanto ,más equilibrado y mejor para el pie del corredor.
En el talón vemos un labio de caucho Ndurance con taco grabado (algo que no tenía la versión v6) de dureza 86º, mientras que el resto de la suela tiene una dureza de 78º, un poquito superior a la media y, aunque con tanto taco se expone a un desgaste mayor al tener mejor tracción, creo que una esperanza de vida realista para alguien de 80 kg y una técnica de carrera media puede ser de unos 800 kilómetros.
La suela tiene una curiosidad, cuenta con muchos pequeños surcos imitando en su diseño a unas curvas de nivel, no creo que tengan una funcionalidad importante en el comportamiento de la suela, pero sí que le darán algo de movilidad al taco y más facilidad a la hora de vibrar y así evitar que la porquería se quede pegada en la suela.
La zapatilla, con una base enorme, una suela taqueada y mucha estabilidad es, lógicamente, una maravilla para correr por caminos de tierra. No solo es una zapatilla asfaltera, ni mucho menos, agarra bastante bien en general en todo tipo de situaciones y, en mojado, aunque pierde como todas, se defiende bastante bien.
Upper
El upper de las New Balance 1080 v7 Fresh Foam se mantiene en la misma línea que el modelo anterior pero con algunos ligeros cambios que la han mejorado. No supone ningún salto de calidad pero sí un pequeño avance a pesar de que, como ya he dicho, no han remodelado la zona del mediopié como se debería.
La malla es diferente, en la nueva versión es una engineered mesh de más calidad, con la capa externa mucho más abierta por encima de los dedos y más cerrada en las zonas laterales. Esto permite que la ventilación siga siendo buena pero evita durante más kilómetros que aparezcan roturas en los laterales. Para ello también le han aplicado una capa interna algo más rígida que la de la versión anterior, parece que así esa durabilidad va a aumentar todavía más.
La 1080 v6 no fue una zapatilla con problemas crónicos de roturas, más bien los normales, y es algo que en la 1080 v7 Fresh Foam todo parece indicar (y los 140 kilómetros de la prueba) que está mejorado y durará más en este sentido gracias al diseño de malla. Y, aunque habrá que ver si durante unos meses aparecen o no problemas ya que no suelo romper mallas, de momento sin duda la calificaría como una mejora con respecto a la 1080 v6 Fresh Foam.
Sigue contando con una lengüeta algo ancha en la parte superior pero, al ir anclada al chasis mediante un botín interno, no da muchos problemas. Los cordones son semielásticos y planos y cuentan con una presilla central inferior que es fundamental para poder realizar lazadas customizadas y reducir las posibles rozaduras (si se dan).
El collar sigue la misma pauta ergonómica y asimétrica de la versión anterior, con un poquito menos de acolchado para mejorar el ajuste, sigue siendo bastante cómoda en esta parte y, sobre todo, poco voluminosa, dando menos protagonismo al talón y evitando poner mucho peso en esta zona para facilitar el trabajo del chasis curvado.
El punto clave de la zapatilla es, sin duda, la pieza del mediopié que, al ir cosida, ha creado muchos problemas de rozaduras y puntos calientes en la versión anterior. New Balance conocía este problema, pero su solución al mismo, si bien es ligeramente efectiva, no es lo adecuado para el caso.
New Balance ha intentado que el problema desapareciese poniendo una plantilla 2 mm más fina y, por tanto, dando más espacio vertical al pie. Esto es cierto que hace que el ajuste siga siendo muy bueno, pero más permisivo y se suponía que, al tener más espacio, las rozaduras desaparecerían.
Pues bien, no ha resultado así, las rozaduras se reducen, tardan más en aparecer y seguro que en algunos casos ni aparecen, pero siguen produciéndose ya que el upper se mueve contra el pie cuando corremos y no solo eso: la gente con plantillas personalizadas seguirá teniendo ese problema salvo que su plantilla sea muy fina. La solución ha sido un parche que, si bien alivia el problema, no lo solventa y muchos esperábamos una solución más contundente por parte de New Balance.
La pieza de mediopié es ahora mucho más flexible, la zona central de la pieza es de malla y no de plástico y eso es más confortable y hace que la zapatilla gane en flexibilidad pero, como he dicho, aun siendo mejor, no elimina el problema.
Sí me ha gustado su uso del logotipo para meter un reflectante de gran tamaño, una solución mucho más brillante la de que brille una N grande en la oscuridad a que lo hagan unas tiras simples. Sin duda es una zapatilla con la que se puede correr con baja visibilidad, con la que no pasas desapercibido.
Horma
La horma es la de una zapatilla bastante amplia en la parte delantera, pero no es una zapatilla de ajuste suelto. New Balance ha conseguido que la 1080 v7 sea una zapatilla con un ajuste muy bueno y cercano pero sin restringir el espacio para que el pie pueda expandirse; es una zapatilla con una horma ideal para gente voluminosa y con pie de anchura normal y también para los que tengan un pie algo más amplio de lo habitual.
El chasis también realiza un buen trabajo a la hora de mantener el pie en el sitio, posee un arco largo que da mucho apoyo al pie, no es molesto ni se clava pero tampoco pasa desapercibido y, junto con el chasis, es una buena combinación para dar un poquito de apoyo extra a los corredores que, tras muchos kilómetros, tienden a pronar un poquito y no quieren zapatillas con corrección.
El ajuste del talón es algo particular, yo he optado por usar todos los agujeros para asegurar que el pie no se mueve. No es que me hiciera falta, el pie no se deslizaba, pero prefería un poco más de sensación de seguridad. Esto es algo que le pasará a ciertas personas pero que, una vez cambiado el atado, es un collar muy bien hecho.
Usaría la misma talla en las 1080 v7 que en otros modelos, talla bien y, al ser espaciosa, no se nota nada angosta ni oprime ninguno de los dedos. De hecho, deja que el pie se expanda sin pega alguna.
Uno de los cambios que se han realizado en esta versión es la plantilla. Como ya hemos dicho, sigue siendo Ortholite pero ahora es mucho más fina y endeble, ha pasado de ser una plantilla de 5 mm de grosor y 25 gramos de peso en la 1080 v6 a una plantilla de 3 mm de grosor y 19 gramos de peso en la New Balance 1080 v7 Fresh Foam.
Lo curioso de esto es que esta diferencia de peso es la única que existe entre la 1080 v6 y la 1080 v7, ambos modelos pesan lo mismo sin plantilla (287 gramos) pero, al sumar la plantilla, la 1080 v7 se va a 306 gramos en talla 10 US (300 gramos en 9 US), mientras que la 1080 v6 sube a 312 gramos.
Amortiguación
Al hilo de lo que acabo de comentar, la diferencia de 2 mm de plantilla hace que la amortiguación cambie un poquito.
Se puede decir que la amortiguación de la 1080 v7 es prácticamente la misma que la de la versión anterior. Tanto es así que, cuando llevamos 200 kilómetros con ambas, la amortiguación es calcada debido a que la 1080 v6 tenía una plantilla más gruesa pero que se iba chafando, mientras que la nueva versión no tiene tanto ese problema. Sí es cierto que con ambos modelos nuevos, la v6 se nota un poquitín más suave de tacto pero, como digo, es algo que apenas ha cambiado, ambas zapatillas tienen una amortiguación adecuada y, sobre todo, muy eficiente.
Una amortiguación eficiente es aquella que es capaz de ser agradable pero sin necesitar hundirse mucho para absorber el impacto. El Fresh Foam de las New Balance 1080 v7 lo consigue y de manera brillante, es la tope de gama con menor recorrido de amortiguación y, a pesar de ello, se puede decir que es una zapatilla con una amortiguación más que decente en cuanto a tacto.
Es agradable y, simplemente, no es un modelo donde el pie se hunda como puede ser una Supernova Boost o una Nimbus. Gracias a ello, la 1080 v7 es más rápida y eficiente, el pie pierde menos tiempo en ese proceso y está menos tiempo en contacto con el suelo.
La dureza del Fresh Foam es de 50º en las 1080 v7, New Balance siempre dijo que era de 45º cuando debutó en las 980 pero, al ser un material con una geometría tan peculiar, esto varía dependiendo de donde tomes las mediciones. Personalmente, las he tomado en varios puntos de la 1080 v7 y en varios despieces y estos 50º son constantes y en el pie parecen más fiable esta medida que la de los 45º.
Es un tacto de amortiguación agradable gracias al reparto de presiones, pero también como digo tiene poco recorrido de amortiguación, una particularidad que notará mucho más la gente que talona en exceso.
La cantidad de amortiguación es similar en toda la zapatilla, es constante. Lógicamente, en el talón externo hay más recorrido que en el antepié, pero no es una zapatilla donde haya altibajos de dureza o recorrido. Es una amortiguación muy bien mantenida y, gracias a ello y a su chasis, es un modelo apto para distintos tipos de aterrizajes.
Conclusión
Como ya me pareció el año pasado, la New Balance 1080 v7 Fresh Foam tiene un rendimiento excelente, sobre todo porque combina estabilidad, amortiguación eficaz, con un buen chasis y un peso relativamente contenido para el volumen de zapatilla que es.
Creo que New Balance está haciendo unas virguerías dignas de probar con sus modelos y la 1080v7 es un ejemplo de ello. Ahora bien, es una zapatilla tan buena que no puede consentirse el hecho de que no se haya rediseñado el mediopié y siga siendo susceptible de crear rozaduras a un buen número de corredores.
Como ya he dicho, es una lotería a la que se exponen muchos corredores; esta situación es «pasable» en un modelo como la 1080 v6 donde no tienes un feedback numeroso, pero en la 1080 v7, con cientos de corredores quejándose de lo mismo, es un error no haber subsanado por completo este problema.
Si tienes suerte, como en mi caso, de no sufrir rozaduras o saber solventarlas con otro tipo de lazado, la New Balance 1080 v7 Fresh Foam te parecerá un zapatillón para tus tiradas más largas e incluso competiciones, pero si aparecen las rozaduras tendrás un problema, especialmente siendo un modelo para tiradas de muchos kilómetros.
Usuario tipo de la New Balance 1080 v7 Fresh Foam:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 70 y 95 kg que busquen un modelo estable, amortiguado y con buen ajuste para entrenamientos y competiciones largas en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
#AlwaysInBeta
New Balance 1080 v7 Fresh Foam
Lo mejor
- Nueva plantilla reduce dos problemas del modelo anterior
- El ajuste de upper está muy logrado
- Amortiguación y chasis muy eficientes
- Estabilidad brutal
A mejorar
- Las plantillas personalizadas de más de 3 mm son susceptibles de crear rozaduras
- Se debería haber rediseñado el mediopié
- El ajuste de talón puede ser peculiar para ciertos corredores
Yo soy usuario de la versión v6 y contentísimo con ella. Zapatilla ligera y muy amortiguada y con una estabilidad a prueba de bombas. Lo uso para trail sencillos(pista y senderos faciles) y va genial. Le saca los colores a específicas de trail.
Pues sí Skunki, el Fresh Foam va genial para trail. Yo no he metido las 1080v6, pero sí varias Fresh Foam Boracay y voy tan a gusto.
Para pista y senderos faciles casi cualquier zapatilla de asfalto con buena estabilidad va mejor que unas de trail, no creo que sea algo específico del Fresh Foam
Depende Pecenete, hay zapatillas de trail muy pisteras que, de hecho, son capaces de asfaltear casi mejor que unas de Asfalto: Fresh foam Gobi, S-Lab Sense Ultra, …
Por supuesto, no tiene que ver con el Fresh Foam pero creo que es un material que va genial en trail pistero.
Y, respecto a lo de la estabilidad, ojito porque unas zapas asfalteras nerviosas, bajitas y firmes van también genial (p. ej. Elixir 7).
Lo que tengo clarísimo es que no por ser de trail van mejor en trail, hay que analizar bien el terreno y cómo las vamos a usar y no perder el miedo a salirse de lo esperado.
Totalmente de acuerdo con tu comentario, sobretodo la parte final respecto a analizar bien el terreno y no tener miedo a salirse de lo esperado.
Leo a mucha gente obsesionada con comprarse unas zapas de trail en cuanto dejan de correr por el asfalto en la ciudad. Mi comentario iba por ahí
Estoy pensando en comprar este modelo… me quedé con las ganas de coger las V6, pero me echó a atrás el drop8. Aunque después de foguearme con las saucony Jazz(con drop8 tb), creo que mis 188cm y 82kg están preparados para calzarlas.
Grata sopresa encontrarte por aquí «Rorro», cuídateme.
Pablo, no te obsesiones con el drop porque es un número que no tiene por qué coincidir en dinámico y en estático. Nada tiene que ver el 8 de las Jazz con el 8 de las 1080v6 ó 1080v7.
El cambio es muy grande entre esas dos zapatillas (Jazz vs 1080v6) pero, si quieres algo rodador, es un zapatillón, ya me contarás si caes en él ;-D
Hoola, yo sigo sin entender muy bien como una zapatilla de caracter «Generalista» la meten una horma tan ancha, creo que debería ser un poquito mas estandar como otras marcas, no digo mucho pero si que se pueda ajustar de una manera mas eficiente al resto de perfiles como la boracay V2 que tambien es anchita pero menos.
Jose, en general, los corredores objetivo de las 1080v7 (corredores de peso medio – alto) tienden a tener los pies más voluminosos y, aparte, si le metes un buen ajuste en empeine y collar, aunque la horma sea amplia, puedes tener muy buena sujeción.
La sensación de tener el pie un poco suelto no tiene por qué significar que el pie vaya bailando o mal sujeto (o al revés, no por llevar el upper ceñido las tenemos que llevar bien ajustadas necesariamente).
A mí me parece un acierto la horma, bastante universal.
La de las Fresh Foam Boracay v2 ya la han apañado porque era muy ajustadilla, pero es que es otro tipo de zapatilla, otro perfil de uso, algo más alegres frente a las 1080v7 que son unas berlinas puras (mira cómo son el resto de sus competidoras: Enigma 6, Nimbus 18, …)
yo vengo de las nimbus 17, vomero 9 y aun gasto las glide 8. Quizas no sea la horma (reo que ese leve movimiento es el que crea molestias a tatnos usuarios, a mi no) , que es ancha y si el ajuste trasero… no se, cada uno es un mundo, pero si sirve de ejemplo es la unica zapa que aun bien ajustada me puedo sacar sin problemas. Respecto a las que he dicho anteriormente, me parece mucho mas alegre que las nimbus, vomero etc.,. quizas la glide sea la que me ofrece una respuesta similar…. , me parece un zapatillon… pero en el ajuste mmm… no se, quizas sean mis sensaciones. Respecto a amortiguacion con la Boracay v2 no noto demasiada diferencia, y en el drop…mmmm tampoco aunque sea 4 mm menos. Gracias
Jose, ¿has probado a usar el ojal adicional?
En cuanto a la amortiguación, ufff, las Freesh Foam Boracay v2 son mucho más firmes y, lo del drop, es curioso pero, aunque las 1080v7 tengan 8 milímetros, seguramente les pase como a las 1080v6, que parece que tengan menos drop, cerca de 4 milímetros, porque se hunde bastante el talón.
Claro claro Morath, y aun asi… aun casi cortándome la circulacion, las saco con la gorra . Tengo la Boracay V2 de Sevilla, las utilizo menos, son algo mas firmes en respuesta , pero tengo la sensacion de que con mas goma… no se porque, como dices drop no noto diferencia , eso si en acolchados es como un ferrari y un mercedes…, pero no veo un espectro de uso tan diferente con mis 75kg , no veo a las 1080 en un tipo de 90kg , ni incluso 85…ya te digo que seguro que es mi impresion y erronea. Mil gracias por la charla amigo.
Rodrigo , permiteme que abuse de ti.. , aunque tengo la V6 y la Glide, no me veo con ellas para hacer Madrid, ¿que me recomiendas??? , pienso en Dynaflyte o Ride, por este orden ¿ultra boost? ¿Energy?.. o directamente a algun peso pesado triumph , nimbus 19 etc…… ayuuuda.. porfa.
Cierto, lo puse en el hilo de zapatillas, disculpame, Neutro, con algo de supinacion segun ID foot de asics, 1.43 en Maraton y 43 en 10 km, 4 en Maraton. 76kg 1.90 . Entrenos normales 4.30 los km de series, 5.10 los rodajes, aprox 45 km semanales con tiradas largas de 16 y subiendo.
Yo tengo las V5 con unos 300 km arrinconadas porque me dieron muchos problemas en el pie. Cambiando de marca estoy recuperandolo. De hecho las compré como alternativa a las que utilizo habitualmente y encontré que no eran equivalentes a pesar de estar catalogadas como «alta gama». Las NB quedan muy por debajo. Encontraba la amortiguación en dos segmentos, blanda de poco recorrido y que de golpe frenaba. Además en las pendientes el pie se iba hacia adelante a pesar de usar ajuste con todos los agujeros y ser justo mi número. En cambio las leadville de la misma marca me van de maravilla. ¿Han cambiado lo suficiente como para atreverme a probar de nuevo?
JoSa, que una zapatilla sea «alta gama» no quiere decir que tenga que irnos bien a todos.
A mí no me van bien las zapatillas de ese segmento porque suelen ser más bien rodadoras y para gente de más peso.
De hecho, unas zapatillas no son ni buenas ni malas sino que depende de quién las vaya a usar y cómo.
Para saber si te van bien o no, mira la review de las 1080v6 porque seguramente te vale para hacerte una idea de si los cambios (cambia por completo) te pueden ir bien o no. Poco más puedo decirte sin información.
Hola Morath…si tuvieras q elegir unas zapas para competir ( nivel alto) en los 101 kms de Ronda…cual escogerías?
Tengo unas Hoka Clayton q me hacen algo de roce ( A ver la nueva versión) y tengo en mente estas NB 1080V7.
Tampoco descarto unas Saucony Peregrine 7 porque son muy ligeritas….
Si me das otra idea…bienvenida sea.!!!
Peso 66 kilos,mido 1,76 y utilizo Zapas Neutras.
jesús, no los he hecho nunca pero siempre he recomendado zapatillas de asfalto o de trail ligerillo.
Unas asfalteras tipo Jazz, Pegasus, Rider, Fresh Foam Boaracay, … dan muy buen resultado y, caso de ir a por unas trail quizá Leadville, Peregrine, Terra Kiger, Race Ultra, Kazan, T2 Kinabalu, Trail T1, Fresh Foam Gobi, …
Para las 1080v7, prefiero las Fresh Foam Boracay v2 que son algo más firmes.
Muchas Gracias Amigo.
Lloro de alegria si es verdad que han solucionado las rozaduras en el arco del pie. Yo la verdad es que cada vez que hacía salidas de más de media hora, ya empezaba a notar que iba a tener que curar una ampolla jeje.
Ahora por el momento no voy a comprarlas porque llevo lesionado bastante tiempo, pero creo que para el verano pueden caer, ya que aunque me hiciesen herida las V6, las zapatillas son una pasada.
Gracias por el análisis.
Pabloff85, ánimo con esa recuperación!!!
Una pena lo de las 1080v6 y, aunque a mí no me mató, sí que me daba por saco de vez en cuando, por eso las he usado mucho menos de lo que me habría gustado.
Jose, ni idea porque no tengo información salvo de zapatillas que tienes y tus 75 kg, pero ni pisada (asumo neutra), ni ritmos, ni obejtivo ni nada así que no te sé decir, lo siento.
Jose, si ya has abierto un hilo en el foro de zapatillas, allí es donde más respuesta vas a encontrar porque aquí sólo entra la gente interesada en las 1080v7.
¿Supinación? Raro pero no lo pondré en duda.
Para la maratón en 4 horas, unas de entrenamiento normales, las que utilices para las tiradas largas. Valoraría Ride 9, Pegasus 33, Supernova Glide 8, Rider 20, Ghost 9, 880v6, …
Pues yo estoy muy indeciso, me quede con las ganas de probar las V6 por el tema de las rozaduras en el arco del pie, ahora estoy con las Saucony Triumph ISO2 y tengo una tremenda duda de si comprarme las ISO3 o estas V7.
¿Algún consejo?
Juan Carlos, no he visto aún ninguna de las dos nuevas así que no te sé decir.
De todas formas, aun conociéndolas, seguramente te diría que te calzaras una en cada pie y decidieras según tus sensaciones porque es difícil quedarse con una o con otra ya que compiten encarnizadamente entre ellas, me parecen competencia directa.
Yo tengo las iso 3 y son un zapatillón , quizas el tacto por tener mas everun es mas blando.Tengo también las 1080v6 pero no me terminaron de convencer, si te gustan las iso 2 seguramente estes encantado con las 3
Juan Carlos, me decidí por comprarme las v7. Me encontraba en exactamente la misma situación que tú, pero para cambiar de marca pero realmente me costó mucho la decisión porque no he tenido ningun problema con las ISO 2 y me da lástima no volver a elegirlos. Tú qué has hecho??
Hola, yo de nuevo. Compré estos NB finalmente y comparado con las ISO2 ¡NO TIENEN COMPARACION! son una suela muy distinta, se siente la calidad de los Saucony, la suela de los NB son una goma eva un poco mas sofisticada. Ya les hice 100k a estos NB y siento mejor los Saucony a pesar de tener 6 meses mas de recorrido. Claramente el ever run no es una jugada comercial, el gel o lo que sea que tienen hacen la diferencia.
Lo bueno es que me sirve de experiencia para no probar más con estas marcas populares.
me llama mucho la atencion este modelo, aca en argentina no se ven muchas marcas y encontrar una zapatilla fuera de nike y adidas es muy dificil y/o muy caro, pero del resto las New Balance aparecen mas seguido, cual es la diferencia entre estas y por ejemplo las pegasus33? soy eltipo de corredor para las new balance segun el articulo y me entraron ganas de probarlas
nicolas, son más amortiguadas, estables, rodadoras, pesadas, … que unas Pegasus 33. Serían las que compiten con las Vomero dentro de Nike para que te hagas una idea.
muchas gracias por responder! me dan ganas de probarlas y ahora se para que las puedo usar, salutes!
Buenas tardes, tengo que cambiar zapas ,, estoy entre repetir vomero, 1080 v6 o 7, nimbus, ride 9 o ultra boost, peso 80kilos con 1,82, supino un poco, me ayudas a elegir segun mis caracteristicas?
Muchas gracias
Buenas Rodrigo a ver si me puedes ayudar. Era mediofondista y he vuelto como popular enganchado a las medias desde hace 3 anitos. Tengo , 1,75; 69 kilos Supinador. Tengo unas Sketchers go run 4 y necesito unas zapas para rodajes largos que no me den problemas de llagas (que siempre tengo) ni que me carguen demasiado el gemelo (siempre corri de puntera). Quedé muy contento con las 1080 V4 pero creo que su continuación me va a dar problemas de llagas. Mis ritmos de rodajes son de 4:40 o 4:50. 3 o 4 salidas semanales de entre 10 a 15km. Qué me recomiendas?
Miguel, si tienes problemas recurrentes con las llagas, lo primero sería buscar a ver cuál es la causa: calcetines que usas, si te pasa con todas las zapatillas, cómo tienes el arco, si las llevas bien atadas, dónde te salen, cómo corres, …
Lo mismo para esas sobrecargas de gemelos que comentas.
Las 1080v7 no tienen nada que ver con las 1080v4 salvo el nombre pero, si te van bien las GOrun 4 y quieres un poco más acolchado, mira a ver las GOrun Strada, que pueden ser justo lo que buscas.
También valoraría Kinvara 7 o, algo con más chica serían las Zealot ISO 2.
Pensando en New Balance, quizá las Fresh Foam Boracay v3 te vayan mejor que las 1080v7.
Y, en plan exótico, quizá las Clayton.
Pero vamos, que es por decir un poco al tuntún ya que no sé qué tipo de problemas tienes exactamente y, como te digo, antes de ponerme con las zapas, analizaría bien el origen de esos problemas.
Muchas gracias rodrigo, miraré las que me comentas. Llagas siempre he tenido y con todo tipo de zapatillas. Con las 1080 V4 y las go run 4 y usando porsupuesto el ojal extra no me han ido mal en este aspecto. Aunque siempre ha salido alguna aun con vaselina. Tengo arco muy alto y siempre he aterizado en puntera y salido con puntera sin apenas tocar con el talon. En su día llevé plantillas Laister. Estoy intentando talonar poco a poco para poder aguantar carreras mas largas cargando menos los gemelos.
Miguel, no usaría vaselina, me parece que no soluciona nada, mejor cremas al agua, del estilo de las que se utilizan para las badanas en ciclismo.
Como te digo, miraría a ver la causa de esos problemas porque no creo en los problemas crónicos.
Suerte en la búsqueda!!!
Hola Morath,
Gracias por compartir tu experiencia con el resto, es de gran ayuda.
Por que no tienen nada que ver la V7 y la V4? Soy usuario de NB 1080 V4( he usado varios pares, corriendo dos maratones y muchas medias con ellas).
Un saludo.
Un placer, Luis!!!
Si te calzas unas 1080v7 o unas 1080v6 y unas 1080v4, verás que no tienen nada que ver, pero ni con las 1080v4 ni con ningunas otras. Con las 1080v4 menos aún porque eran bastante ágiles mientras que las nuevas 1080 con Fresh Foam son mucho más rodadoras.
Se mantienen muchas cosas del perfil de uso, por supuesto, pero el tipo de zapatilla y la forma en que las has desarrollado son totalmente diferentes así que hay que avisarlo, que alguno se las calza pensando que son similares porque pueden valer para cosas similares y luego vienen las sorpresas.
Para quien quiere algo «como las 1080v4» y le cueste adaptarse a los cambios, me cuesta ver unas 1080v7.
Muchas gracias Morath!
Muy buenas, yo las he estrenado hoy y después de 8.5km tengo que decir que no han solucionado el problema del roce en el arco interior del pie, pues he acabado con 2 buenas ampollas, una en cada pie, es la primera vez que me pasa esto con unas zapatillas nuevas, vengo de unas Triumph ISO 2 que eran todo comodidad, veremos a ver si en unas semanas desaparecen las ampollas y las zapatillas se van adaptando, creo que estos problemas no deberían de estar presentes en zapatillas de gama alta cómo estás y sobre todo teniendo en cuenta el precio que tienen.
Saludos.
Juan Carlos, todas las zapatillas son susceptibles de dar problemas en el primer uso (a mí suelen darme problemas en el maléolo externo cuando son un poco rígidas), dales una oportunidad por si acaso.
si en eso estamos, las voy a ir usando un poco también para caminar a ver si se van dando un poco, de momento a esperar unos días para sanar las ampollas y volveremos a salir a ver que tal.
Buen día, antes de nada agradecerte tus análisis y comentarios. Mi consulta es la siguiente: Tras pasar por Nimbus (tenía más peso), 1080v4, cumulus y 880v5, ahora tengo las 1080v6. Mi peso ahora es 60Kg a ritmos de 1:45 los 20k y 45-50 los 10k. ¿Que zapatilla me recomendarías.? Solo he probado nb y asics.
Gracias y un saludo
Jorge
Jorge, en la lista de candidatas metería cosas como Ride 9, Ghost 9, Supernova Glide 9, 880v6, Pegasus 33, Cumulus 18, Fresh Foam Boracay v3, …
Va, me la juego con las Fresh Foam Boracay v3.
.
Rodrigo, gracias por todos tus análisis y respuestas, son de mucha utilidad. Tengo de una Nimbus 16 y quiero cambiarla. Peso 77 kg, suelo hacer unos 3 ó 4 salidas a la semana y hacer entre 30-40 km por tierra y asfalto. Con algo de supinación. Me recomendarías las 1080V7 o que otro modelo y marca. Gracias. Espero tu respuesta. Santi
SAnti, en la línea de Nimbus: Triumph ISO 3, 1080v7, Glycerin 14, 1080v7, Enigma 6, Vomero 12, … y las propias Nimbus 18.
Cualquiera de ellas es, a priori, igual de buena o de mala, depende de lo que valores de las Nimbus 16.
De todas formas, valoraría ir a por Cumulus 18, Ghost 9, Supernova Glide 9, 880v6, Ride 9, … porque a lo mejor te encuentras más a gusto con ellas.
Gracias Rodrigo por tu respuesta.
La valoración de las Nimbus 16, para mi muy buenas, me han ido muy bien.
Me recomiendas las Cumulus 18, este modelo no es más para pisada pronadora, o estoy confundido.
Y de todos ellas, tú por cual te decantarías.
Un saludo.
SAnti, las Cumulus 18 son neutras puras, estables, eso sí, por eso pueden llegar a ir bien para pronadores que no necesiten mucha corrección, pero son claramente neutras.
De las que te pongo, Nimbus 18 como primera opción porque es ir a lo seguro, Cumulus 18 porque es parecida y se me antoja incluso mejor y, luego ya es cosa de que pruebes pero, si te gusta la amortiguación, quizá Ghost 9 y 1080v7 son las que cerrarían la terna.
Gracias por tu respuesta, pero mi pisada es algo supinadora, no pronadora, por eso si las Cumulus 18 son neutras y le pueden ir bien a los pronadores, también le iría bien a los supinadores???.
Un saludo
Santi, no existen las zapatillas supinadoras. En general, para quien supina (algo rarísimo, me aseguraría bien de que lo eres), unas zapatillas neutras, estables, amortiguadas, con buen chasis, … es lo que mejor suele ir.
Las Cumulus y las Nimbus suelen gustar bastante a los supinadores.
No te comas tanto la cabeza porque Cumulus y Nimbus son primas – hermanas y, si te van bien las Nimbus, raro será que no te vayan bien las Cumulus. Pero, si estás con resquemor, pues nada, Nimbus y vas a lo seguro.
Gracias, me ha quedado claro.
Nos ayudas mucho con tus respuestas a los que no somos muy entendidos en la materia.
Un saludo.
Buenas Rodrigo,
Antes de todo gracias por tus comentarios, me gustaría saber si me recordarías las 1080 v7 para maraton… para hacer sub 3 h, peso 72 kg mido 1,79 y tengo pisada neutra, he probado las ultraboost y me sufre un poco la parte delantera del pie al ser un poco ligeras de amortiguación en la parte delantera… gracias!!
Fred, un placer!!!
Te pueden ir bien pero valora las Fresh Foam Boracay v3 si son sólo para la competi.
Morath. Soy corredor ligero para mi altura (1.79 y 68 kgs). En maratón mi ritmo es de en torno a 3.47-3.50 (tengo 2h40 de mmp) y hice ese tiempo con las 1080 v3. De cara al maraton de Madrid dudo entre seguir con las 1080 (a las v7 les he hecho entrenos y me han dado buen resultado) o sacar unas 890. Soy de cintura ancha y tren inferior potente, con cuadriceps bastante musculados y un técnica pobre que me lleve a probar ligeramente, más con pie dcho que izquierdo
Ante un maratón la v7 me da seguridad de que no me voy a quedar tirado en pleno carrera. Y es una zapatilla que se me ha comportado bien incluso. 3.45 el km. Pero supongo que perderé velocidad respecto a890. Dudo entre arriesgar y apostar por ese segundito de menos por km, o inclinarme por la fiabilidad que me inspira la V7. Cómo lo ves? Concibes como una ‘pequeña locura’ salir a 3.40 y pico con unas V7? Merci crack
No pruebo con pie derecho más que izquierdo. Jejeje. Prono! La v7 se me ha comportado bien a 3.45 e incluso algo más rápido
Aitorhdz, 890 sin dudarlo ni un segundo.
Hola
Soy usuario actual de las 1080 v6 y también de las Zante V2 las alterno para salir, llevo practicando 1 año y medio, mi contextura es gruesa mido 1.73 y actualmente peso 82 kilos tengo el pie con empeine alto y un poco ancho pisada neutra.
Actualmente corro a unos 5:00 minutos por KM me sigues recomendando esta línea si quiero empezar a mejorar mis tiempos, la mayor parte de las corridas son el asfalto.
Otro tema a considerar es que no sé si es un tema netamente psicológico pero con las zante voy más rápido las 1080 como que me hacen ir más lento
Gracias por tus excelentes análisis
Jose, es normal ir más rápido con las Fresh Foam Zante v2, son unas zapatillas mixtas mientras que las 1080v6 son de entrenamiento, más amortiguadas, más pesadas, más estables, …
si te están yendo tan bien, no me lo pensaría y seguiría con esa pareja así que iría a por unas 1080v7 si dudarlo.
Finalmente me las compre las probé un par de kilómetros y tuve un problema con el talón derecho la zapatilla como hiciera el ajusta de talón se me salía solo de 1 pie nunca tuve problemas con la V6 , finalmente encontré unas Saucony Triumph ISO 2 por ahora feliz con ellas y estaban a un muy bien precio por ser de una temporada anterior
Hola,
Pues en mi caso después de 3 semanas de uso y unos 120km con las V7 y viendo que salida tras salida los rozamientos en el arco del pie no han cesado incluso usando apósitos extreme de la marca coomped las he tenido que devolver, cada salida era una odisea y de largo son las zapatillas con las que peor lo he pasado, tengo que decir que las compre en Running Warehouse y se han portado fenomenal tras explicar el problema y enviarles unas fotos me han devuelto el importe de las mismas.
Ahora esperando a que me lleguen las Saucony triumph ISO 3 que con toda seguridad no tendrán este mismo problema.
Vaya, Juan Carlos, una pena.
Suerte con las Triumph ISO 3!!!
Muy buenas Rodrigo
Estoy dudando entre pillarme las NB 1080 V7 o las NB Boracay V3 o si no otras que tú me recomiendes. Soy un corredor de 67k y mido 1.78 y suelo entrenar 5 días a la semana mínimo una hora. Las zapas que quiero son para el día a día y también que le puedo meter algún ritmo alto. Además uso plantillas. Bueno ya me contarás.
Adolfo Michi Gomez, las dos te pueden ir bien.
Las Fresh Foam Boracay v3 son más alegres y las moverás mejor con tu peso pero las 1080v7 son mejores para las plantillas así que depende de con cuál te encuentres tú más confotable. Me probaría ambas porque depende de tus sensaciones.
Ok Rodrigo
Muchas Gracias
Hola Rodrigo, te quería consultar son un corredor de 90/95k mayormente entreno en calle aunque me gusta el trail, quería saber si estas zapas me van o no. slds
ALVARO CASTRO, depende de qué tipo de trail hablemos. Si es tierra compacta, sin problemas, pero si es trail, entonces necesitas dos zapatillas y ahí podrías probar las Fresh Foam Hierro v2 (las tienes analizadas aquí en ForoAtletismo).
Hola Rodrigo, quiero cambiar de zapatillas para correr la maraton ,actualmente utilizo las vomero y estoy interesado en las new balance 1080 v6 o 1080v7 mi peso es de 85 y 184 me gustaría que me dieras tu opinion gracias
Jose j., si quieres algo rodador, bien amortiguado, amplio, … pueden ser una muy buena opción. Además, posiblemente las notes un poco más dinámicas y más estables que las Vomero. A mí me gustan mucho las 1080 así que, si encima encajan en tu perfil de uso, no te voy a decir que no ;-D
Prueba y mira a ver qué tal te sientes con ellas pero suenan muy bien.
Si , eso es lo que busco rodadoras ya que suelo hacer bastantes km y sobre todo que me den mas estabilidad ya que gasto un 46 y con la vomero no me da suficiente estabilidad ..gracias por el consejo Rodrigo
Hola Rodrigo, soy nuevo en el foro, muchas gracias por el fantástico análisis…
Mido 176 y peso 74 kg. Hago 3 salidas a la semana de pocos km (7-8) a ritmos de 4:50 a 5:10. Actualmente uso Asics Gel Cumulus pero tengo que jubilarlas, MI pisada es neutra. Había pensado en comprar estas 1080 v7…cómo lo ves?
Muchas gracias de antemano, un saludo a todos
Gracias Alejandro GD un placer!!!
Buena opción las 1080v7 así que cálzalas y, si te sientes cómodo con ellas, adelante, no lo dudes.
Buenas. Simplemente comentaros que acabamos de subir el análisis a fondo completo. Lo podéis leer en esta misma página.
¡Saludos!
Jooooder que bajón! Jajaja! Cuando después de dos meses dando vueltas para sustituir mis Gliceryn me decanto por estas descartando otras (nimbus 19, Saucony Iso 3, etc) porque entendia que mis características encajan perfectamente ( 90 kg, plantilero de 5/5:20 m/km, tirados de 8 a 10km etc) pero al precio que están este tipo de zapatillas no me la quiero jugar por el problema que comentais……creo que iré a por las Iso 3. Una duda, las Iso Freedom encajarian tambien con mis caracteristicas o mejor la Iso 3. Muchas gracias por vuestro trabajo
Buenas tardes;
He adquirido las zapatillas New Balance 1080-v7 y a los 5 km me han salido rozaduras en punto que Vd. comenta en su analisis.
Me puede decir , si conoce, alguna » solucion casera » para remediarlo,
Gracias .Saludos.
Jose Antonio, el problema es amplio, pero no tiene porque afectar a todo el mundo,( a mi no me afecta) aunque si tu plantilla es de más de 3mm tienes muchas papeletas.
Antonio, yo lo que haría es probar a liberar el agujero de los cordones cercano a la zona, no utilizarle, especialmente la v7 viene preparada con una presilla central abajo del todo que permite no usar uno de los agujeros de abajo
gracias Jonatan. Asi lo hare,
.
saludos
Gracias por la respuesta…respecto a la Iso Freedom crees que me puede ir bien? O voy a lo » seguro», según mis caracteristicas, con la Iso 3? Gracias de nuevo
no, para tu caso no las veo
Muchas gracias 😉
Yo compré las 1080 v6 y ampolla al canto dos veces y las devolví porque pagar una zapatilla de alta gama y veo que sigue igual no me entra en la cabeza… Por suerte iba a por unas boost pero me recomendaron las iso2 y después de 800km estoy encantado.
Ahora no se si ir a por algo más cañero como la gosht 9 o la ride 9 porque la iso3 me parece un pelo demasiado blanda, peso 72 kilos 1,80 y solo corro por pista compacta de grava o tierra y a ritmos de 5 minutos salvando desnivel muchas veces. Entre la ride y la gosht cual recomiendas para hacer tiradas máximo 15 km y tres entrenos semanales. Gracias
en breve pruebo la ghost 10, ya veremos….
Buenas tardes en mi caso estoy pensando en estas zapatillas para usarlas un poco de todo, peso unos 75 kgs mido 1,75 y mi pisada es neutra , los 10km los hago en 40-41 min, y la media en un ritmo entre 4,30-4,35 el km, el caso es que vengo de un polo opuesto, de unas Adidas Adiós 3, pero nunca he pasado de medias y me gustaría plantearme el reto de una Maratón, tengo dos problemas principales uno que tengo una rodilla operada y ya a mis 40 años creo que debo ir primando una mejor amortiguación aúnque no se me queja por ahora y otro es que aún no se dosificarme al no estar acostumbrado a correr más de los 22kms….con lo que con las voladoras sin darme cuenta voy a tope y lo sufro al final de las carreras, no quiero pensar ya en un maraton!! por lo que mi pregunta es si con este tipo de zapatillas al ser más pesadas,aparte de ganar la estabilidad y la amortiguación me irán llevando a ritmos más trotadores para ir haciendo tiradas más largas, y si me las recomendariáis a tenor de lo que os cuento, mis salidas de entrenamiento van entre los 12-18 km y si el trabajo me lo permite hago 3-4 semanales. Gracias por adelantado por vuestros consejos
sin duda iras más lento
Buenas, pues tras usar las V6 estos 5 meses y hacerles unos 600/700 kms toca ir mirando el recambio.
Soy triatleta de Media distancia, o sea volumen semanal d 30/35kms semanales, y tirada más larga d 19 kms.
No se q hacer me han ido de lujo, pero Leo q las boracay son más ligeras, y busco algo q me valga para todo, peso 76kg y soy neutro.
Gracias!
si tu ritmo es sub 5, la boracay, sino, la 1080 ( mas o menos)
Jonathan para cuándo esas Ghost 10.. mayo está a la vuelta de la esquina y toca cambio , un saludo
primeros de mayo supongo. es muy buena
Vaya por dios! Me las he comprado hoy. Y después de 11 km a 4:44 las sensaciones han pasado de malas a muy buenas. Pero…..uso plantillas, te he leído lo de las plantillas personalizados de 3 mm y he notado algún roce. Notaba la zona de los dedos por arriba muy apretada.
si es por encima de los dedos, ni tan mal….no es mucho problema de roces serios, quizá puedas romper la malla, pero si es en esa zona, roce duro no tendras, o si?
Bueno ya sabes que al principio de estrenar unas zapatillas hay algunas molestias y hace falta un periodo de adaptación. Yo uso una talla 44 (con las plantillas) en casi cualquier marca. De hecho, tengo las NEW BALANCE Leadville V3 y también uso 44.
con las leas débil no he tenido ninguna molestia ni rozadura en casi 600 km que las he usado.
Lo que más notaba era que son más estrechas a la altura de la zona delantera,no en los dedos…un poco a la altura del empeine. De hecho, me puse unos calcetines Nike que son un poquito gruesos y tuve que cambiarmelos por otros un poquito más finos, ahí la cosa cambia un poco!!!
Vamos a ir buscando sensaciones y haber qué tal salen.
Con unas zapatillas que también tuve problemas de rozaduras en los laterales del pie eran con las energy 2. las tuve que dejar de utilizar porque cada vez que las usaban salía con rozaduras.
tambien puedes buscar un lazado que te deje libre la parte de abajo , a ver si así….
Me sorprende que viendo en gente de peso medio-alto con problemas de rodadura no se nombre la marca brooks glycerin 13,14 ya que tiene muy corregido ese tema creo
perdón rozaduras
Hola buenas! Estoy interesado en este modelo por lo que venís explicando que vienen muy bien para plantilleros. Me acabo de hacer unas plantillas por un problemilla de la cintilla con el que llevo 1 año (esperemos que se arregle con eso), me recomendaron zapatilla neutra y con bastante amortiguación y creo que esta lo cumple bastante, aunque la recomendáis para ritmos más lentos de 4:20 y me gustaría saber qué otras alternativas hay, puesto que estoy preparando las pruebas de oposición del CNP (carrera 1km–> menos de 3:20). Un saludo y gracias de antemano.
si buscas unas zapas para entrenar lento y para competir, compra dos pares.
la 1080 no es buena para plantillas si estas no son muy finas.
Y cuál sería una buena opción? Las que tgo tienen una altura aprox de 0.3-05 mm en talón-medio pie.. y en la delantera apenas tiene altura
supongo que te refieras a 3-5mm, lo que pones es imposible.
esa es la altura normal de una plantilla así que es posible que te rocen.
yo usaria una zapa más rápida tipo rider
Perdona.. eso es..
Ok gracias
Es increíble que NB saque a mercado una zapatilla de este supuesto nivel y no hayan reparado en que crea roce y con ello, heridas. Para mí fue una inversión importante y tuve que comprarme unas cúmulos para no dejar de entrenar, imaginad gastar 200 euros en un mismo mes. Incluso las llevé a un zapatero que les adaptó un trozo de piel en el interior, solo sirvió para dejarme otros 5 euros. En fin, me quedo en Asics que es apuesta segura
Buenas tardes.
Os comento, mido 1’80, peso 76kg. Actualmente tengo unas pegasus (finalizando su vida) y unas vacee paze nuevas.
Me gustaría unas sustitutas de las pegasus, actualmente me sirven para tiradas más largas o salidas a ritmos lentos incluso carreras largas. Para series carreras menos 10k, entrenamientos calidad uso las vacee paze.
¿Qué me recomendais para sustituir a las pegasus, he pensado, wave rider 20 (alomejor demasiado cañeras ya que tengo vacee pazee), nike pegasus, boracay v3, m1080, glide (no me acaba de convencer boost me han llegado tantos comentarios buenos como malos), estoy abierto a más modelos que me recomendeis.
Muchas gracias y un saludo cracks.
ride, ghost
buenas llevo usando años adidas glide boost y me han ido genial, ritmo en media 4;00 mido 172cm y peso 68kg,el problema es que este año las adidas que han sacado me parecen demasiada amortiguacion y por tanto mas lentas,he comprado las fresh foam 1080 v7 y estoy entrenando a ritmos 4:10-4:15 y tengo problemas de rozaduras,incluso voy mejor con mis adidas glide7 con 1500 km. Mi pregunta es que zapatillas me irian mejor para mi ritmo,cambiar de adidas a otras me genera muchas dudas. gracias
para empezar, boston boost o energy boost…..que es la lógica si no quieres la nueva glide (que ademas ir a 4 con la glide es un poco locura)
Hola Rodrigo,
soy triatleta, llevo usando Mizuno Rider 17, 18 y 19. El podólogo me ha aconsejado zapatillas con el nucleo fuerte y llevo plantillas. Busco zapatillas para media maraton y maraton pero en triatlón, por lo que los ritmos son entre 4:00 y 04:40 min/km.
Me recomiendas este tipo de zapatillas? Me da miedo que las suelas de Foam no sean bastante rigidas como me dijo el podologo, Sino que otros modelos me aconsejas? Mido 1,78 y peso 71 Kg
Muchissimas gracias!
Raúl, no entiendo esa recomendación del podólogo, no sé a qué le llama núcleo y no sé a qué le tienes miedo del Fresh Foam.
Rider me parecen perfectas, igual que lo pueden ser Ghost 10, Ride 9, 880v7, …
Depemde de si son para entrenar o para competir.
Raúl, no entiendo esa recomendación del podólogo, no sé a qué le llama núcleo y no sé a qué le tienes miedo del Fresh Foam.
Rider me parecen perfectas, igual que lo pueden ser Ghost 10, Ride 9, 880v7, …
Depemde de si son para entrenar o para competir.
Hola Rodrigo,gracias por tu respuesta.
con el núcleo me refiero a la parte central de la suela de la zapatilla, que no se doble (como las lunarglide) y sea rígida (tipo asics o mizuno). No sé si la tecnología tipo Foam es demasiado blanda.
Mejor las 880v7 que las 1080? Cuales mejor para entrenar y cuales para competir?
Gracias por tu tiempo y perdona tantas preguntas
Saludos,
Raúl, 880 mejor
Hola,
Antes de nada felicitaros por el artículo.
Me gustaría aportar mi experiencia con las V7. Me ha pasado el caso de las rozaduras en el sitio donde comentas. Tras dos salidas he tenido que parar 5 días, con esto quiero decir que fueron importantes.
En mi caso, cambiando la lazada (saltándome el segundo ojal empezando por abajo) y con un apósito para las rozaduras les he hecho casi 50Km y están ya casi domadas, no noto casi molestia alguna. Ahora empiezo a notar la gozada que es hacer km con las V7.
Peso 90Kg y mido 1.78, por si alguien está en la misma situación.
Un saludo!
Hola, he comprado las v7 y van de lujo pero como soy plantillero, pues nada tengo rozaduras en la altura del empeine, justo debajo del hueso, mi pregunta es, como habéis solucionado el problema, y si es con la lazada, me podéis explicar como se hace. Gracias y un saludo
El problema que tengo, es el que comentáis en el análisis del upper. Y me. Gustaría saber si hay algún tipo de solución, un saludo
Hola. Mido 180 y peso 72kgs. Estoy dudando entre varias zapatillas para entreno. Hasta ahora he corrido medias maratones a ritmos de 4:10 aproximadamente y ahora empezando a preparar maraton. Soy usuario de plantillas personalizadas debido a que tengo problemas por talonear.
Una de las opciones que estoy barajando son las 1080 , pero dudo. Cuáles me recomendarías?
Muchas gracias!!
ghost 10
Hola, vengo de Adidas alternando las Boston para entrenos de series y comepticiones hasta 21km, las ultraboost en algunos entrenos y competiciones de + de 21 km como maraton y ironman, y las glide paar rodajes. En Junio decidi pasarme a NB con las Fresh Foam Zante v3, las sensaciones fueron buenisimas pero me dan problemas en el sóleo (tuve una pequeña rotura) al pasar de drop 10 a 6. Me han recomendado hacer la transición con una drop 8 y la verdad es que no hay mucha oferta. Tengo dudas con la 1080 porque quizás mis ritmos son demasiado rápidos, ya que los rodajes de 14-16 km suelen ser entre 4,20 – 4,30. Si no son estas ¿que zapatilla drop 8 se adaptaria a mi para hacer esta transicion hasta la zante? Algunos datos más: peso 77-78 kg, 1,80cm, marcas de 37 en 10K, 1,21 en 1/2, 2:54 en maraton. Gracias!
porque no sigues con las boston?
Porque para triatlón LD me gustaria utilizar las zante. Y busco un drop 8 para hacer la transición al 6
roadhawk puede entrar en ese segmento que buscas aunque aun no me han llegado.
nike elite, noosa FF, lunarepic…..
Hace 7 meses que tengo la NB 1080 la verdad es lo mejor que hize viniendo de una lesión mestartalgia..la verdad mejore mucho. Soy pronador y me compré unas plantillas personalizadas..digamos saco la plantilla originales y pongo ésta personalizadas y van muy bien comidas.
Hola, ya se ven las 1260 V7, que forman parte ya de la linea fuelcell de NB. Las proximas 1080, saldran tambien asi? Algo se sabe ya? y estamos cerca de que aparezcan a la venta? Saludos
no, son evolución de lo ya visto en v6 y v7 con geometria cambiada, upper diferente…pero nada «nuevo» en cuanto a tecnologias, ni N2…ni nada fuera de lo habitual
Gracias Jonatan. Habra que esperar que salgan entonces para que bajen la 1080v7 e ir por ellas, ya que no hay tanta «innovacion tecnologica» que – salvo que sean parecidas en precio, cosa que no creo-, justifique la compra. Saludos
Hola! Peso aprox 82kg.. mido 182.estoy a ritmo de 4 minutos el kilómetro.
Dejé de usar la Adidas Energy boost 3 ay que no me daban estabilidad .lesionando me el pie izquierdo al pronar .(tenosinovitis del tibial posterior y tendinitis Aquiles)
Que zapatillas me recomiendas ?
Te lo agradeceria
a 4 el km….de entreno las vongo 2, las guide… pero miraria mucho las noosa, ds trainer
Hola,
Estoy interesado en la 1080 v7 pero tengo un gran duda sobre el agarre las suelas de la zapatillas de Fresh Foam en mojado por su gran superficie de contacto con el suelo y poco relieve del dibujo de dichas suelas. me podeis ayudar?
En la actualidad utilizo las guide de Saucony pero noto un poco el control de pronación, ya que tengo muy poca pronación busco una zapatilla neutra con estabilidad dentro de las neutras o alguna con pronación mas suave que la guide. Tal vez la nueva Stucture?
Saludos!
Ferran
la structure no tiene corrección más suave.
1080 y guide no destacan en mojado pero por preferir prefiero la 1080 en mojado
Hola! Peso 65 kilos y mido 1.65 cm….. Hago rodajes de 15 a 21km ( Entre 60 y 70km a la semana) y estoy en la duda de ver si compro las 1080v7 o Zante v3
Te agradecería si me pudieras orientar
Saludos!!
Ah! Los ritmos medios son 4:30 hacia abajo
ZAnte, y en caso de querer ser conservador, boracay
Hola Morath
Estoy valorando coger unas zapas para rodar, tengo que jubilar las 1080 v5 que me van fenomenal tanto en rodajes como en series largas. Para series mas intensas uso 1500v3 y compito con 1400v5 en carreras cortas, como puedes ver todo un arsenal de NB, mi duda es si coger las 1080 v7 ó las fresh foam zante v3…ahh soy muy ligerita 48 kilos de peso
ahhh…o las boracay??? he estado leyendo un poco sobre ella e igual me van mejor para entrenar variado sin cambiar de zapatillas..mis ritmos sobre 3.50min el km en medio maraton
Buenos días, estoy dudando si comprar la fulcore rush v7 o está zapatilla la 1080v7, las quiero para rodar un par de veces a la semana durante 1h o así ( por asfalto pista ) y luego algún día entrar en pista y hacer una serie series de 200, 400, 1000! Ya que me estoy preparando una oposición.
Mi técnica de carrera no es muy buena, peso 82-83kg y mido 1.87
rush v7?
boracay, 1500v3…
Perdón. Rush v3
Para mi entre la 1080v7 y la 1500v3 que me has recomendado.. me puedes explicar un poco la diferencia, me ha gustado la 1500v3 que me has dicho, pero no entiendo mucho y me gustaría saber. Gracias.
todo depende de lo que prefieras
1500v3 es una zapatilla firme, con algo de empaque para entrenar un día pero con gran comportamiento en pista.
boracay es de entreno y con algo de chispa, pero va algo justa en series cortas.
1080 no la contemplaría salvo para uso de entreno exclusivamente
Buenos días,
Vengo de unas Glycerin 13 (peso 88 Kg). ¿Notaría mucho el cambio de drop si paso a las 1080?
Gracias y saludos
no tanto
Yo recien las compre, hago 20 kms 3 veces a la semana y otras 3 voy al cerro ( Con Botas obvio). Estos tenis me resultaron muy comodos me agradaron mucho mas que los Hoka.. La amortiguacion es bastante comoda..
Q lazada usaste para solventar el tema de las rozaduras
hay un video de foroatletismo con lazadas, la que usé yo es una variante de la usada para aliviar el empeine alto dejando algunos ojales centrales sin usar de manera normal
Hola las 1080 se recomiendan 1/2 punto más si usas plantillas? Ya qué las tengo que pedir por internet (mi talle es 9.5usa) y no las puedo probar en la tienda
depende de lo gruesas que sean tus plantillas
Las estoy utilizando incluso para montaña y van estupendas.