Empezamos una comparativa que estoy convencido muy pocos corredores se han planteado a la hora de decidir qué zapatillas son las más adecuadas para ellos.
En primer lugar la Blade-Max Express de K-Swiss es una zapatilla bastante desconocida a pesar del gran esfuerzo de la marca por darse a conocer apoyando carreras, tiendas, deportistas, etc. Y, sobre todo, porque la gente también tiende a minusvalorar marcas recientes en el mercado del running (véase Zoot, K-Swiss, Altra, On Running o Hoka, por nombrar algunas).
Presentar una comparativa de la Blade-Max Express contra, quizá, una de las reinas de la categoría, la New Balance 1080 v3, a priori podría parecer una masacre y una comparativa sencilla, pero la Blade-Max Express podría sorprender a muchos, dar más guerra de la esperada y, sobre todo, convencer a corredores que necesiten cierto tipo de características que la 1080 v3 tiene cosas que no te ofrece y que, en cambio, la Blade Express puede ser en lo que destaque.
En perspectiva, este segmento, el de zapatillas neutras de menos de 300 gramos, amortiguadas y de entrenamiento, es uno de los más duros del mercado. Hacer que una zapatilla sea suficientemente amortiguada, estable, protegida, que aguante a gente de 80 kg y que pese como una mixta es una tarea solo reservada para las marcas con mayor nivel tecnológico y K-Swiss, una vez más (ya lo hizo con la Konesic), quiere demostrar que no solo Asics, Adidas o New Balance pueden hacerlo, sino que ellos también, pero ¿podrán hacerlo mejor?
Chasis y mediasuela
El chasis y la mediasuela es el primer punto que siempre analizo de una zapatilla, simple y llanamente porque es el más importante. De esta categoría dependen la amortiguación, la estabilidad, la transición, la polivalencia, buena parte del confort… es la zona clave y la más importante, la que necesita más horas de trabajo y más investigación en materiales.
Crear un chasis que aúne todo esto es tarea realmente difícil, se necesitan muchos meses (en algunos casos, años) simplemente para desarrollar un material o una tecnología, pero no se queda ahí la cosa sino que tienes que combinarlas con otros materiales y tecnologías, hacer que todos funcionen conjuntamente y de manera fluida, y todo ello de forma que el corredor tenga un tacto agradable, suficiente estabilidad y que, encima, sean ligeras.
Empezando por la K-Swiss, vemos que su chasis se basa, en buena medida, en su tecnología Blade. Esta tecnología recorre toda la zapatilla creando una especie de cuna para el pie. Las blades son una serie de hojas o columnas fácilmente identificables que rodean la zapatilla, son más bajas en la zona interior y más reforzadas y altas en los exteriores (en el perímetro de la zapatilla). Esta geometría dota a la zapatilla de una estabilidad fuera de serie, no solo es la zapatilla más estable de la comparativa -y del segmento- sino que posiblemente sea la más estable del mercado si hablamos de zapatillas neutras.
Las blades se disponen en fila y tienen un hueco entre ellas, el cual no solo hace que la zapatilla pese poco al reducir mucho el material de mediasuela necesario, sino que cuando la zapatilla recibe la presión con cada zancada y las columnas colapsan para absorber el impacto, necesitan espacio alrededor, además, como su disposición es ligeramente inclinada según la necesidad (inclinadas hacia atrás para absorber el impacto en talón y hacia adelante para favorecer impulso) lo que consiguen al colapsar es que la amortiguación sea buena pero que también lo sea la transición e incluso el impulso del pie al despegar.
Las blades son fáciles de identificar, pues están en color rojo en la mediasuela. Además, por encima de ellas y rellenando la «cuna» que forman tenemos el Guide Glide, un polímero más blando, de tacto realmente agradable y muy suave que va a aportar dos cosas importantes en la Blade Max Express:
- Cierto recorrido de amortiguación.
- Mejorar el tacto y confort que percibe el corredor.
En el talón, su presencia es gruesa y va descendiendo según avanzamos hacia adelante lo que, unido a que el chasis de la Blade Express posee contacto continuo con el suelo, consigue es una transición muy lograda y fluida.
Por su parte, la New Balance 1080 v3 posee un chasis que, en cuanto a materiales modernos, seguramente no tenga rival en el mercado. La lista de compuestos que posee la New Balance es impresionante:
- Acteva Lite: EVA muy avanzada, hasta un 24% más ligera que una EVA normal, es la que forma la mayor parte del chasis, distinguible en color blanco y muy suave y agradable para ser una EVA.
- Absorbz: polímero de absorción de impactos que se sitúa en el talón, lo podéis distinguir en color naranja. Dentro de todos los tipos de Absorbz que, con el tiempo, ha sacado New Balance (no son pocos), este es de mis favoritos porque da a la zapatilla mucho recorrido de amortiguación en la zona del talón. Es más bien blando pero con suficiente consistencia para mantener cierto nivel de estabilidad.
- N2: es una tecnología muy avanzada de New Balance, se trata de una pequeña placa situada en el talón y que se puede apreciar a través de un hueco en la suela. Este material es TPU (material plástico) pero que ha sido moldeado e inyectado con Nitrógeno, con lo que consiguen que un material duro como el TPU se expanda y se convierta en un polímero de amortiguación, de tacto más consistente que una EVA o un Absorbz ya que sigue siendo TPU, pero que aporte mucha consistencia a la zapatilla. Su función en la 1080 v3 es primordial, la zapatilla es estable gracias a la presencia del N2. Si no existiera esta plaquita, la 1080 v3 tendría un defecto enorme en este aspecto, además es un material muy ligero y resistente y, aunque le hagamos 1000 kilómetros, va a ser el último material en perder propiedades.
- RevLite: otro de los polímeros más modernos que NB ha desarrollado. La verdad es que están tirando la casa por la ventana en investigación, y este material ha sido utilizado mucho en su línea Minimus gracias a su ligereza, hasta 30% más ligero que otro material de las mismas propiedades. Gracias a él, New Balance está consiguiendo hacer zapatillas tan ligeras. Es de tacto muy suave, muy agradable y aporta bastante recorrido, aunque en la 1080 v3 solo está presente en una capa finita (esperemos que sea más protagonista en el futuro).
Además de estos polímeros, la 1080 v3 cuenta con una pieza de TPU rígida que denominan TBeam, la típica pieza de arco que encontramos en las zapatillas de entrenamiento. En este caso, su rendimiento es ejemplar y no tiene protagonismo gracias a que su trabajo lo hace brillantemente.
Enfrentando un chasis con otro, el drop de la 1080 v3 le proporciona ventaja respecto a la Blade Express, no porque un drop más bajo sea mejor porque sí, sino porque contribuye ligeramente a una postura más eficiente y, sobre todo, porque a pesar de tener un drop de 8 mm, la 1080 v3 no necesita mucha adaptación gracias a su amortiguación trasera.
En cambio, la Blade Max Express está muy por encima en estabilidad, la 1080 v3 no es la zapatillas más estables del mercado sino que lo es suficientemente, pero claro, la Blade es la mejore en este apartado, por lo que la ventaja es muy clara.
También hay que reseñar -a pesar de la cantidad de polímeros modernos que tiene la New Balance- lo que hace que la balanza caiga en el lado de la K-Swiss: el problema ya más que conocido de la cola ecológica que han sufrido muchas 1080 v3 que hace que la suela se despegue. En este sentido, un 10 para New Balance por recoger las zapatillas defectuosas y descambiarlas, pero un fallo así no debería producirse en un modelo de alta gama (para ello están las pruebas antes del lanzamiento de producto, los samples, etc.), deberían haberlo pillado a tiempo y no lo han hecho así que si no fuera por este defecto, su nota sería muchísimo más alta.
Suela
Cuando diseñamos una zapatilla de entrenamiento de menos de 300 gramos, el diseño de la suela es una parte clave del proceso. No puedes permitirte tener una suela blanda y que con 400 kilómetros haya desaparecido, sino que tienes que darle consistencia de, al menos, 800 kilómetros y con tacto agradable, que no reduzca la flexibilidad y que agarre y proporcione tracción.
La New Balance posee una de las suelas más innovadoras del mercado en zapatillas de entrenamiento, han desarrollado una suela sacando datos de varios estudios realizados con sus zapatillas más minimalistas, y estos datos les han proporcionado la base para desarrollar un diseño muy efectivo a la par que ligero. El antepié de la 1080 v3 está repleto de círculos entre los que vemos muchos espacios vacios, con lo que se consigue dos cosas: reducir el peso de una manera tremenda ya que estos huecos son muy profundos, y mejorar la flexibilidad dado que hay menos mediasuela que la frene.
Los círculos transmiten muy bien las sensaciones de terreno, algo que han importado de su línea minimus y, como New Balance quiere que la 1080 v3 sea el primer paso de adaptación a zapatillas más mínimas para gente de peso medio o alto, la han dotado de buenas sensaciones en la parte delantera para que los corredores vayan apreciando estas características y que su pie perciba más información y esté más activo.
Al estar bastante aislados por tener huecos a cada lado, los círculos también hacen la función de tacos grandes, sobre todo, al correr en tierra. En asfalto, el dibujo de cada círculo es lo que más trabaja, y solo en terrenos lisos y mojados (aceras, carril bici) es donde peor traccionan debido a que los círculos, aunque con dibujo y espacio para albergar agua en los huecos, son algo planos y de gran tamaño como para poder agarrar en terreno liso y mojado.
El talón tiene también varios círculos, pero menos definidos ya que ésta es una zona más crítica al recibir el aterrizaje, repleta de caucho y cuyas formas redondeadas facilitan el biselado del talón.
Por último, es muy importante el relleno del arco para hacer la zapatilla plana en esa zona y así tener una transición exterior buena, incluso un aterrizaje de mediopié, que se va a dar bastante en esta zapatilla debido a su drop.
La suela de la Blade Max es bastante simple en cuanto a que no es muy complicada. Cuenta con muchas hojas dispuestas como si fuera una persiana horizontal. Estas hojas proporcionan muchísimo agarre, mordiendo el terreno, lo que tiene la ventaja de que traccionan de lujo, tanto que su modelo trail, la Blade Max Trail, cuenta con el mismo dibujo y se va a enfrentar a terrenos mucho más complicados.
La parte menos buena es la durabilidad de la suela, las hojas están muy expuestas y trabajan muchísimo, pero por ello su desgaste es prematuro, aunque para ello K-Swiss la ha reforzado con Aösta II, su caucho de resistencia a la abrasión, las zonas comprometidas como la puntera, antepié interior, talón y talón interior. Esto alarga la vida de la zapatilla considerablemente, aun así la forma del caucho sigue siendo de hoja y tiene una fuerte exposición.
La parte media me gusta mucho, no posee pieza de TPU de estabilidad en el arco, ni falta que le hace con la estabilidad que tiene. Esto permite que la zona se rellene con K-EVA y, por lo tanto, sea agradable para aterrizajes de mediopié o, simplemente, para la transición.
El talón tiene un hueco grande en el centro que deja al aire el Guide Glide y hace que, al no tener K-EVA debajo, sea algo más blandita porque permite más recorrido del Guide Glide (lo que no entiendo aún es porqué no han puesto caucho en la zona externa del talón y sí en la interna, porque la externa es la de más desgaste y no va protegida).
Para puntuar la suela, hay que valorar durabilidad, tacto que proporciona, tracción, transición y flexibilidad.
La durabilidad no es muy diferente para el mismo uso: la New Balance es más blandita en la suela, pero su durabilidad para asfalto o tierra de parque en buen estado me está resultando algo mejor. El tacto también es mejor en New Balance: los círculos y su rango de movimiento transmiten más sensaciones de terreno (algo más filtrado que en la K-Swiss donde no se perciben tan bien) siendo más blandas.
En tracción están muy igualadas pero se lleva la victoria la K-Swiss, que va bien en todos los terrenos y situaciones.
En flexibilidad es mejor la New Balance, además, notablemente. La K-Swiss flexa bien y de forma correcta pero, claro, New Balance cuenta con la ventaja de que posee mucho hueco en el antepié y le aporta mucha flexibilidad.
Upper
El upper es una zona importante en una zapatilla ya que es la que más contacto con el pie va a tener. Además, es la encargada del ajuste, confort, ventilación y, cuando hablamos de zapatillas de entrenamiento de menos de 300 gramos, se necesitan uppers con materiales modernos y ligeros que no sean endebles, por lo tanto, no es fácil diseñar un upper de nivel.
Ambas marcas son bastante buenas actualmente en el diseño de uppers. New Balance ha avanzado muchísimo en este campo: antes sus uppers eran resultones y efectivos pero muy poco excitantes (y tampoco contaban con materiales de última generación); sin embargo, la salida de la 890, las minimus, la 1080 v2, etc., cambió bastante la filosofía y el esfuerzo que dedicaban a esta parte en la empresa. Si se quiere estar al día, es lo que toca. Incluso Mizuno, que siempre suele ir un poco a rastras, ha tenido que empezar a tomarse el upper en serio en cuanto a modernización de materiales.
K-Swiss ha sorprendido mucho durante estos dos últimos años. Su tecnología IonMask ha resultado un éxito tanto en modelos de triatlón, como de entrenamiento y trail. Uppers ventilados con resistencia al agua, son tecnologías punta actualmente dentro del mercado.
Echando un vistazo a la 1080v3 vemos como el upper cambia dependiendo del color que elijamos. kas blancas tienen otro dibujo en la malla siendo más ventilado, y la azul (la de la prueba) tiene una malla más cerrada.
El protagonista del upper de la 1080 v3 es el Fatom Fit, se trata de un panel con estructura en forma de red fabricado en TPU maleable y que va termosellado sobre una malla. Este panel se sitúa en la zona central de la zapatilla, de hecho, el logotipo de New Balance forma parte del mismo panel, así que lo que consigue este Fantom Fit es la reducción de peso a la vez que proporciona un buen ajuste y, sobre todo, mucho más confort que las típicas tiras sintéticas pues cubre el centro de la 1080 v3 y se extiende hasta el talón.
En la parte delantera, desde el Fantom Fit hasta la puntera, sí que vemos muchas tiras sintéticas que nacen de los agujeros del sistema de cordones y recorren la zapatilla dándole consistencia donde lo necesita.
Cuenta con una lengüeta mullida, cordones de calidad y un collar muy suave y blando con espuma interior. Además, el Aquiles está bien protegido por una pestaña de espuma que evita que esa zona se clave.
En global es un upper bueno, por encima de la media, no es agresivo ni molesto con el pie; la ventilación es buena, el ajuste también y lo mejor que tiene es que no es restrictivo con ningún movimiento del pie.
Por su parte, la K-Swiss viene con un upper muy trabajado no solo en construcción, sino en diseño. El upper se compone de dos partes protagonistas: la malla y los refuerzos.
La malla, de una pieza, recorre toda la zapatilla y su color cambia según la zona: en la parte trasera es de un rojo fuerte que va difuminándose hacia el negro que vemos en la puntera, un diseño muy bonito. Esta malla es muy tupida y protegida pero sorprende que ventila mejor de lo esperado. Además, en el interior se refuerza con otra capa de malla mucho más cerrada y que es la encargada del confort, que no existan costuras y que el pie no tenga ningún riesgo de puntos calientes o rozaduras.
La otra parte principal del upper son los refuerzos, claramente identificables. No son más que esas cinco tiras (cinco, como el logotipo de K-Swiss) que cubren sendos laterales de la zapatilla a la altura del arco y van desde el sistema de cordones hasta el chasis, transmitiendo las fuerzas. Además, continúan hacia adelante formando el refuerzo de la puntera.
Estos refuerzos son muy curiosos porque van pegados sobre la malla, por lo tanto, no existen costuras y, además, su acabado es muy innovador: cuentan con una terminación en una especie de caucho que le aporta consistencia y le permite adoptar multitud de formas sin problemas, todo un descubrimiento.
A la conjunción de ambos materiales, malla y refuerzos, K-Swiss la denomina SeamFree Tech, o tecnología sin costuras.
Respecto al resto del upper, la lengüeta es mullida, no excesivamente gruesa y bastante cómoda; tiene un collar ligeramente más alto que la 1080 v3, pero la protección del Aquiles es algo más bajita. Como en la New Balance, cuenta con una espuma alrededor del tobillo para resultar agradable, y ambas son similares: ninguna muy moderna, pero ambas funcionales.
Si comparamos los cordones, son mejores los de la 1080 v3, más avanzados y de mejor calidad (New Balance siempre ha sido pionera en diseño de cordones). La ventilación es similar en ambas, quizá algo mejor en la New Balance, pero no de manera abrumadora.
El problema para New Balance viene en lo importante. El confort es algo superior el percibido con la Blade Max Express porque no tiene costuras ni puntos calientes, en cambio, la 1080 v3 tiene un par de cosas que no me gustan demasiado: para empezar, tiene un punto caliente o conflictivo. En los dos últimos agujeros del sistema de cordones nacen sendas tiras que van a dar estructura a la zona de los juanetes, pues bien, estas tiras se juntan en los dos últimos agujeros y cuando, al correr, flexas la zapatilla, esta zona entre agujeros se puede llegar a clavar en el pie. Solo me pasó al principio y luego me acostumbré (también se puede jugar con lazadas distintas y calcetines) y, aunque no es grave, este defecto no lo tiene la K-Swiss.
El otro asunto es algo ya más personal. Lo que espero de la 1080 v3, una referencia actual del running con un precio elevado (no es cara dentro de sus rivales, pero es una zapatilla de precio elevado con respecto al resto del mercado) que cuenta con el respaldo de New Balance y cuyo diseño requiere mucha investigación y esfuerzo, es que no tenga tiras sintéticas cosidas a la zapatilla. Que no estamos en el cretácico, que todos sabemos que New Balance tiene el potencial y los medios para hacer un upper sin tiras cosidas, así que ¿por qué no las reducen, pegan, termosellan o eliminan? Su rendimiento es bueno, no lo niego, pero el mercado pide otras cosas.
Horma
Es curioso el tema de las hormas porque, en muchas ocasiones, una horma a priori amplia en medida luego resulta ser estrecha, y viceversa: tener una base amplia no significa, a veces, tener amplitud en la horma.
Analizando un poco ambos modelos te das cuenta de que todo es relativo, por eso suelo opinar poco cuando me preguntan por tallas o, en algunos casos, por tallas de ancho, ya que muchas veces nuestros pies nos parecen estrechos o anchos y luego resulta que no son así, sino estándar, o lo que nos parece un pie normal puede resultar amplio.
Si analizamos las bases de la K-Swiss y la New Balance vemos cómo la de la 1080 v3 es un poco mayor en el antepié, mientras que es un poco menor en el talón. Estoy hablando de la base de la zapatilla, la plataforma, no de la horma interior y, como vais a ver, esto no tiene porqué traducirse en espacio interior.
En el antepié, que es la zona en la que más se fija uno, a priori la New Balance debería ser más amplia ya que su base así lo indica, pero la realidad es que aunque existe un espacio similar, la K-Swiss tiene algo más de espacio interior en cuanto a anchura. Ambas son bastante estándar y la verdad es que no vais a notar apenas diferencias, ni va a ser lo suficientemente decisivo para elegir un modelo u otro.
Lo que separa a una de otra en la zona media son dos aspectos a tener en cuenta: el ajuste y el arco. La K-Swiss tiene un arco poco marcado pero más firme que el de la 1080 v3, que es bajo y flexible, además, su upper en la zona media es más efectivo y consistente que el Fantom Fit de la New Balance (también es más pesado), así que la K-Swiss se ajusta algo mejor ya que el arco sujeta mejor el pie, y el upper también.
El talón es muy similar en ambas zapatillas, tanto en confort, alturas, espacio… además, talla normal, algo estándar. En general, nada que destaque: buen ajuste y efectivas sin presumir.
Pero, ¿ cuál gana? Pues la New Balance por dos detalles importantes:
- Plantilla y suelo: la plantilla de la New Balance no es muy mullida (es normalita) pero va agujereada y esto permite cierto movimiento de aire, algo útil en una zapatilla cuyo chasis es blandito. Además, la base sobre la que está colocada es muy mullida, es un elemento de calidad y New Balance tiene una de las bases más mullidas del mercado. En cambio, la K-Swiss es más clásica, tiene una buena plantilla con algo de amortiguación pero su base es muchísimo más tosca y dura.
- Horma: el segundo detalle es una mezcla de horma anatómica y sensaciones que aporta la 1080 v3. Su horma es más anatómica que la de la K-Swiss, tiene unas formas que acompañan mucho a la forma del pie -también ayuda mucho que su chasis es más blando y adaptable- y, aunque no siempre es bueno (sobre todo si usas plantillas, pues la K-Swiss seguramente las albergará mejor), tanto la horma más anatómica y la ductilidad de la mediasuela las hace más agradables en global.
Amortiguación
Siempre suelo aclarar lo que hay que valorar en este apartado. No se trata de hacer la zapatilla con más recorrido de amortiguación o con amortiguación más blanda, lo que se trata es valorar las amortiguaciones desde un punto de vista en el que dicha amortiguación vaya acorde con lo que pretende la zapatilla y no reste en ninguna otra categoría. De poco me vale un colchón demasiado blando si la zapatilla es inestable, o mucha amortiguación en el talón con un drop bajo.
Simplemente, demasiado recorrido de amortiguación puede ser perjudicial, y también hay que valorar distintos tipos de aterrizaje que pueda recibir la zapatilla, así como el equilibrio y fluidez de la amortiguación a lo largo del ciclo de pisada, que no decaiga de golpe, que sea equilibrada, etc.
La 1080 v3 es una de las zapatillas con más argumentos del mercado para destacar en esta categoría: Acteva Lite, RevLite, N2, Absorbz, una base de plantilla blanda… ¿se traduce esto en amortiguación? Ya lo creo, en una zapatilla de menos de 290 gramos la amortiguación que tiene es impresionante. Es más que generosa en talón, buena en mediopié y antepié, de tacto excelente, agradable, blando sin ser excesivo el recorrido, además, las sensaciones delanteras con los círculos y el RevLite son muy buenas y todo ello manteniendo la pegada de la zapatilla. La 1080 v3 es bastante rápida y, siendo amortiguada, es algo increíblemente difícil de conseguir.
A pesar de tener tanta amortiguación, sobre todo de talón, no provoca un sobreestiramiento del Aquiles gracias a la placa de N2 que frena bastante el recorrido -no bruscamente pero sí progresivamente-. Si se producen sobrecargas de gemelos y parte trasera de la pierna lo achacaría más a la adaptación al drop.
La K-Swiss, por su parte, compite con otro concepto de amortiguación. Las blades son de tacto más duro, algo más toscas, cuanto más fuerte impactas mejor trabaja, es una amortiguación progresiva 100%, su transición es muy buena y resiste al estrés como pocas, puedes hacerles kilómetros y kilómetros a cualquier temperatura y no desfallecerán.
Siempre he sido muy defensor de las amortiguaciones con tacto más duro como la de la K-Swiss porque ayudan, en algunas ocasiones, a mejorar la técnica, son más rápidas y tienen más respuesta pero, aunque disfruto mucho con las K-Swiss en general, la 1080 v3 se lleva esta categoría, y es que tanta tecnología moderna y tan bien conjuntada en tan poco peso es un hito difícilmente alcanzable actualmente. No es la amortiguación que más me gusta por cuestiones personales pero, siendo objetivo, la 1080 v3 es superior y cumple lo que en términos generales la gente busca cuando quiere algo amortiguado.
Conclusión
La New Balance 1080 v3 se lleva la comparativa -quizá algo esperado- pero a duras penas y gracias a su amortiguación. Siendo realistas, si no tuvieran el problema del pegamento en la suela, la diferencia hubiera sido algo mayor, pero lo que se saca en conclusión es que la K-Swiss no solo está a la altura de la New Balance en la mayoría de los aspectos, sino que en muchos casos la supera, y si te gustan las amortiguaciones algo más duritas o no te van bien las blandas, la K-Swiss Blade Max Express es una grandísima opción.
También hay que resaltar que uno de las grandes ventajas de la K-Swiss es el gran rango de pesos que puede albergar su usuario tipo: corredores desde 65 kg hasta más de 100 kg con todas las garantías. Su chasis es espectacular en este aspecto y aguanta lo que le eches, y pesando menos de 300 gramos, que hace «tres días» era lo que pesaban las mixtas.
La 1080 v3 no tiene ese rango de usuarios, la podrán usar corredores de hasta 80 o quizá 85 kg, cuanto mejor técnica y más ritmo tenga el usuario, más kilos puede pesar.
New Balance 1080 v3 (286 gramos, drop 8mm)
Zapatilla de entrenamiento amortiguada, ligera, flexible y con drop reducido. Una de las mejores zapatillas del mercado, sirve como zapatilla clásica o como primera adaptación a drops reducidos gracias a su amplia base delantera y a las sensaciones de terreno que proporciona para estar encuadrada en esta categoría.
- + Polímeros avanzados.
- + Tacto agradable.
- + Amortiguación y ligereza.
- + Drop y Sensaciones.
- – Pegamento de la mediasuela.
- – Puntos calientes y tiras sintéticas.
K-Swiss Blade-Max Express (298 gramos, drop 11 mm)
Zapatilla hiperestable, una de las mejores en este aspecto de todo el mercado. Cuenta con un chasis muy bueno, una horma estándar que permite el uso a casi todo el mundo (incluso plantilleros), un upper de vanguardia y es capaz de ser utilizada por corredores de pesos muy variados.
- + Chasis.
- + Materiales del upper.
- + Resistencia al estrés de la amortiguación.
- + Ligereza.
- – Tacto duro de amortiguación.
- – Pocas sensaciones de terreno.
Más en Foroatletismo | K-Swiss Blade-Max Express.
Más en Foroatletismo | New Balance 1080 v3.
Muy buena comparativa!!!
Aunque la k-swiss max blade tambien podría haber sido alternativa al tope de gama de la new balance, no?
no, por que el usuario de la max blade es de peso mas alto, la zapatilla pesa mas, la express es similar en usuario y en peso a la 1080v3….las gamas son cosas flexibles y ya a estas alturas de la pelicula estan muy difuminadas, que una zapatilla sea de gama alta no la hace mejor, de hecho me quedo con la express antes que con la blade max hasta 85kgs
Pues yo compre las New Balance y las tuve que devolver porque se le despegaba la suela.Me dijeron que estaba solucionado el problema , pero no era cierto. Una pena, porque la zapatilla prometía.
Excelente comparativa, este tipo de cosas es lo que hacen GRANDE a esta web. Enhorabuena!!!. Con mis 90 kgs, la Max express se me ha puesto entre los potenciales objetivos, una más a considerar!!!
Por cierto, me acabo de hacer con unas Adistar Boost, con las que apenas he hecho 80 kms pero estoy encantado, me gustan mucho más que las Nimbus 13 que estoy a punto de jubilar, (aunque siguen aguantando a pesar de los casi 1000 kms que tienen). Con respecto a las Express, ¿cómo las consideras? ¿competidora directa a pesar de que pesan más? lo digo por el tipo de usuario.
la competidora directa de las adistar boost serian las blade max stable.
pero viniendo de boost y nimbus las vas a notar muy duras.
La Stable es para pronadores, yo soy neutro, me has matado si me dices que la Adistar es para pronadores, yo pensaba que para neutros o pronadores leves. En la propia prueba de la Express se dice: La Max Express se mete en un segmento muy complicado, neutras de alta gama, donde hay modelos como Cumulus, Nimbus, Glycerin, Ride 4 y Adistar Boost incluso.
La Stable y la Boost corrigen muy poquito, tanto neutros como pronadores leves las pueden utilizar.
la Boost tiene EVA en la cara interna, material más duro que el boost, por ello guia un poco la pisada, corregir muy levementeo.
realmente el segmento de las Express es el de la ghost, cumulus, 1080v3, kalani, ride 6…. lo que pasa que al tener una plataforma tan estable y amortiguación tan alta cubre a los corredores que utilizan las nimbus, ride 4, glycerin y demas, pero en realidad su segmento es el de la 1080v3
Una pregunta Jonatan , me interesa la KSwiss Express , peso 76 kg y vengo de unas Glycerin 9 (antes pesaba 82)con bun resultado , ahora ya hago medias maratones y empiezo a tener un ritmo de 4,30 a `5,00 en mis salidas de 15 a 20 kms ( 3 a la semana) , casi siemrpe por tierra.
Pensaba en las GHOST 5 o 6 como sustitutas o las Triumph 10 , puede entrar estas K Swiss en la lista? prepao mi primer maratón , me interesa que sea ancha y comoda , y sobretod que en tierra vaya bien , cual aconsejas?
Saludos
las kswiss van bien en tierra, por peso notaras que son mas ligeras, menos comodas eso si que las glycerin.
las ghost o triumph la verdad no me las plantearia para competir, si para sustituir las glycerin.
una para todo, 1080v3,, Kalani, y la blade express tambien si te gusta su tacto
Podeis indicarnos el precio de ambas?? Son similares?
no se puede poner en las comparativas el precio que se encuentre en oferta en internet, sino el PVP que marca la propia marca, y como eso casi nunca es lo que hay en las tiendas, no lo veo demasiado util, ademas el tema del precio es algo subjetivo de cada uno, yo no me compro una zapatilla que me va peor por que cueste 20 € menos.
si me referia al PVP.en las tiendas online desde luego q el precio no suele ser el de pvp.de todas formas 50 euros de diferencia en PVP es mucha diferencia para dos zapatillas tan igualadas en cuanto a prestaciones.que vaya peor o mejor a cada uno eso ya va a gusto de consumidor.yo tampoco miro el precio pero te puedo asegurar que hoy en dia la gente lo mira y mucho
la realidad es que el precio de diferencia son 20-30 como mucho en tiendas y la verdad, si buscas una zapatilla baja de perfil o blanda no elegiria la kswiss por muy barata que estuviera, y si buscara estabilidad y poco recorrido tampoco elegiria la NB ni aunque fuera más barata.
las comparativas son por calidad, nunca valoraré los precios, quizá decirlo sí, pero no en una valoración que influya en la comparativa, pues los precios a los que encuentras las zapatillas pueden ser muy diferentes a como se evaluan en la comparativa, en cambio los materiales no cambian
No sé cuál es la razón de meter en las comparativas la 1080, cuando está más que demostrado sus carencias. Alguien del foro llegó a decir que era algo puntual…si la gente se guía por el precio, que las usen, se les despeguen y que vuelvan a la tienda a por su dinero
Excelente comparativa. Estaba pensando comprarme las New Balance 1080, pero me tira para atrás un poco los problemas de la suela. Actualmente tengo para cambiar las Nike Vomero 6 y con poco tiempo sólo 300 km las Saucony Triump 9. Las Vomero como primeras zapatillas bien, muy cómodas y me encajaban a la perfección, pero para los tiempos en los que corro actualmente ya no sirven. Las Saucony Triump muy bien también, aunque creo que no me encuentro tan cómoda con ella como con las Vomero, aunque me permiten ir a mejores ritmos. Me gustaría saber tu consejo en función de mis ritmos, 4,10 el Km en media distancia hasta 12-14km y un poco más a 4,30 actualmente el medio maratón, pero ya estoy para hacerlo creo en 1h 30 min. Mido 1,79 y peso 79,5kg y busco unas zapatillas con amortiguación (tengo un choque femoro acetubal), cómodas para medio maratón y maratón próximo año, pero que me permitan también ir rápido cerca de los 4 min. sin problema. No se sí existe algo así como zapatilla única, o me dirás que mejor unas mixtas para distancias cortas y otras más para el maratón para ritmos más bajos. ¿ Me vendrían bien las Adidas Boost? Muchas gracias y enhorabuena por las estupendas comparativas.
las adidas boost te pueden valer, pero si vas a usarlas a 4.10 y 4.30 continuamente mejor que busques algo mas rapido como saucony ride, flyknit trainer o algo asi.
Muchas gracias Jonatan, si mis entrenos semanales están entre los 4,15- 4,35. Miraré las opciones que me cuentas también. Mis dudas son que tampoco quiero algo excesivamente duro, porque prefiero ir si tengo que ir 10 segundos más despacio el Km y no lesionarme por perder mucha amortiguación.
Acabo de ver una muy buena oferta con el 50% de descuento en wiggle de las flyknet trailer, me las recomiendas para pesos como el mío de casi 80kg? Van bien de amortiguación?
las flyknit son comodas, ligeras, para lo que buscas creo que se adaptan, salvo que tengas el pie muy ancho
Ok muchas gracias. Intentare probarlas porque comprarlas sin probar no me atrevo.
Me he comprado las K-swiss y comprarandolas con las Brooks Glycerin 10 anteriores, he ganado casi medio min/km de un plomazo….Increibles, ligeras y comodisimas.
yo estoy pensando ya en jubilar mis nb1080v2 x las nb1080v3,decir q las nb 1080v2 a mi me an dado la vida,las tengo mas de 2 años con unos rodajes de 50km semanales,van de maravilla,tengo miedo a canbiar de marca por si no me funciona bien
Hola! Me estoy introduciendo en el mundo del running. He leído en un post anterior que las kswiss max blade stable corrigen más bien poco. Soy neutro y peso 86kg, me las recomendaríais?
Hola,
yo las tengo actualmente y solo me queda decir que me van bien, comoda, ligeras y muy estables. Es evidente que son para ir por encima de 4:20 min/km.
Muy muy contento a ritmos de entrenamiento y tiradas largas.