New Balance 860v4

La New Balance 860 es una de esas zapatillas que, por lo general, muy poca gente suele tener en consideración al no ser una zapatilla tope de gama que estrena las nuevas tecnologías e innovaciones. Este tipo de zapatillas suelen ser un complemento en la línea de calzado de cada marca. Generalmente en Europa y, en especial en nuestro país, se tiene este punto de vista.

La realidad en USA es diferente, allí las marcas ponen mucho énfasis en diseños de zapatillas pronadoras, no solo de las gamas más altas. Por ejemplo, una de las zapatillas más importantes de Saucony es la Guide 7 y, durante años, las GT21xx (ahora GT2000 2) fueron importantísimas para Asics, o las Adrenaline para Brooks… Pues en New Balance siempre han prestado atención a las 860 y nunca la han descuidado, es uno de esos modelos que siempre vas a saber lo que te va a ofrecer, un seguro de vida donde los cambios nunca son revolucionarios, pero siempre progresivos.

Lo que no me entra en la cabeza es cómo este tipo de calzado tiene más éxito en USA que en España cuando, por lo general, el corredor de USA es algo más pesado y tendría que prestar algo más de atención a modelos como Transcend, Paradox o Kayano mientras que el corredor español es algo más ligero y tendría que preocuparse más por la 860 v4, GT 1000 2 y GT 2000 2, Adrenaline… que son los modelos que mejor van a adaptarse al pronador tipo de nuestro país.

New Balance ha querido seguir una línea continuista en esta 860 v4 con respecto a sus antecesoras. He tenido la suerte de probar los cuatro modelos y, si bien queda claro el progreso, el trasfondo de la zapatilla no varía demasiado y si eres un corredor que quiere un buen modelo de pronadores pero que no cree en la necesidad de irse a lo último de lo último sin renunciar a un buen rendimiento, ésta es una de las mejores opciones que puedes encontrar.

Chasis y mediasuela

A pesar de que en cualquier prueba, en revista o internet, verás lo contrario, la mediasuela de la 860 v4 es diferente en medidas a la de la v3, además, claramente. Tras probar ambas zapatillas con muy poca diferencia de tiempo uno se puede dar cuenta de que New Balance ha querido reconducir un poco el modelo, pero ha sabido hacerlo de una forma sutil y sin darle publicidad, por lo que a mucha gente se le ha podido pasar por alto.

La 860 v3 era una zapatilla muy estándar en medidas, 19 mm en antepié y 31 mm en el talón (medidas tomadas por mí, no oficiales), lo que dejaba un claro drop de 12 mm. Hasta aquí, todo normal, medidas muy razonables, drop clásico… lo que esperas de este modelo, nada raro ni histriónico.

La 860 v4, a simple vista, parece que comparte mediasuela con la 860 v3 pero no es así. Los materiales son similares, los colores también, pero las medidas no lo son: 22 mm de antepié y casi 35 mm de talón, con un drop de algo más de 12.5 mm. Lo que está claro es que la mediasuela de la 860 v4 es muy generosa.

New Balance 860v4 - Perfil interior

Estos cambios parecen bastante grandes y llamativos como para que se puedan pasar por alto, pero aquí es donde New Balance ha sacado el ingenio y la inteligencia para que las sensaciones entre un modelo y otro no sean tan diferentes.

Tenemos una v4 más alta de perfil, así que la solución pasa por utilizar materiales más blandos que en la v3, lo que hace que sólo con el propio peso de nuestro cuerpo comprimamos más una que otra, lo que reducirá el perfil de la v4 en mayor grado que el de la v3. Si, además de eso, hacemos que la zapatilla sea más amplia y estable, las sensaciones de mayor inestabilidad que podrían aparecer al tener más perfil no solo no aparecen, sino que la v3 llega a dar la sensación de que es más alta que la v4 a pesar de tener casi 4 mm menos de talón.

La pregunta lógica aquí es ‘¿por qué han aumentado el perfil de la 860 v4?’. Creo que New Balance ha querido recolocar un poco el modelo, muy acertadamente bajo mi punto de vista. Tenemos la 1260 v3, que es una grandísima zapatilla cubriendo a corredores de hasta 80kg, así que ¿por que querría New Balance tener un modelo que pisara parte de ese rango? Lo mismo que han hecho con la 880 v3 es lo que han hecho con la pronadora 860 v4, darle más chicha para dar servicio a corredores de mayor peso con todas las garantías.

Como con su hermana neutra (880 v3), esta 860 v4 cuenta con una mediasuela formada por dos capas superpuestas: Acteva Lite y Absorbz.

New Balance 860v4 - Perfil exterior

El Acteva Lite es el material que aparece en la parte superior de la mediasuela, de color negro justo debajo de la plantilla. Es uno de los principales cambios respecto al modelo anterior, la 860 v3 era bastante dura de amortiguación, en buena medida porque el Acteva Lite era de una densidad grande y al tacto resultaba bastante duro. La 860 v4 se ha suavizado mucho, diría que al menos 5 grados menos de durómetro (ya sólo con el dedo es muy evidente la diferencia entre ambas).

El Acteva Lite es un tipo de EVA muy avanzado, hasta 24% más ligera que la EVA estándar. En este caso, su presencia es una grandísima ayuda para que, a pesar de su gran perfil y volumen general, dé un dato sorprendente en la báscula: 309 gramos de peso. Ésto, en una zapatilla capaz de corregir la pronación de gente de hasta 100 kg de peso, es un dato muy destacable (hace menos de 4 años era territorio de zapatillas mixtas).

El Absorbz es el material amarillo que vemos entre la suela y el Acteva Lite, ya poco os voy a descubrir del Absorbz que no sepáis: es duradero, consistente y tiene un tacto inconfundible. New Balance ha querido utilizar el Absorbz en la 860 v4 sin escatimar ni un ápice, generalmente lo vemos casi reservado al talón, pero en este caso se extiende por toda la zapatilla hasta la puntera, garantizando así la cantidad y calidad de amortiguación de la zapatilla.

En cuanto a la corrección, la verdad es que en la 860 v4 queda claro que es la doble densidad la que se va a encargar de corregirla, no sé si lo han hecho a propósito pero hay pocas zapatillas donde la doble densidad sea tan visible como en ésta, parece un muro de granito de lo grande que es.

New Balance 860v4 - Doble densidad

Tiene una extensión muy generosa en altura y longitud, va desde el talón hasta el final del mediopié, además, el alto perfil hace que sea una doble densidad muy recia y consistente, a lo que también ayudan los grabados en forma de columnas que trae.

En cuanto a las sensaciones, tranquilos, no os asustéis. Es una doble densidad efectiva y corrige muy bien, pero no es nada agresiva así que se sobrelleva muy bien. New Balance se ha separado un poco de modelos rivales como la GT 1000 2, donde la corrección y la doble densidad se notan bastante. La 860 v4, a pesar de tener más corrección, pasa algo más desapercibida o es menos agresiva, la consistencia del resto de mediasuela hace que el recorrido de amortiguación no sea tan grande o tenga un tacto muy blando, lo que hace que la doble densidad no actúe tanto y, por eso mismo, no resulta tan violenta su entrada en funcionamiento.

Donde más se deja notar es en retropié, ahí la corrección es más eficiente, mientras que en el arco, al no ser muy marcado, no molesta ni actúa demasiado. Es una corrección de más a menos durante el ciclo de pisada.

A esto hay que sumar otro cambio que New Balance ha hecho respecto a la 860 v3, el relleno del arco. Trae un arco continuo que hace que la estabilidad aumente y el confort de marcha sea más agradable. En la v3 existía una pieza de TPU en forma de pequeño arco dando soporte a esta zona, algo que desaparece en la 860 v4 a favor del arco continuo.

Han conseguido una zapatilla consistente, muy estable, correctora pero agradable y muy ligera para su categoría, todo ello sin hacer uso de tecnologías tope de gama pero utilizando el conocimiento y la inteligencia para, a pesar de redireccionar el modelo hacia un público más corpulento, estos cambios pasen totalmente desapercibidos para los usuarios clásicos.

A pesar del peso bajo y de que han conseguido hacer un modelo con corrección poco agresiva, sigue siendo una zapatilla voluminosa y, aunque responde bien a cambios de ritmo, no es una zapatilla que sea muy recomendable para alguien de menos de 75 kg (ahí entraríamos en terreno de la 1260 v3).

Suela

New Balance ha trabajado mucho en esta parte de la zapatilla ya que la v3 recibió algunas críticas en cuanto a la flexibilidad, y en la marca han querido dar respuesta mejorando este aspecto.

Para conseguirlo, han rediseñado toda la suela, han tirado de experiencia y han adaptado un poco lo que han aprendido con la serie Minimus, creando un antepié con multitud de hexágonos de diferentes tamaños que están unidos horizontalmente y separados por cuatro surcos, también horizontales. Este dibujo y disposición, unido a un upper menos restrictivo y a una Acteva Lite más blanda, han mejorado la flexibilidad claramente.

Sin ser una zapatilla demasiado flexible, estaría en la media tirando por el lado rígido, algo normal teniendo en cuenta que su nuevo usuario tipo es de peso medio o alto. El cambio no es abrumador pero sí se nota y, teniendo en cuenta que tiene 3 mm más de grosor en esta parte, es un logro difícil de conseguir.

En la parte interna del antepié se aprecian siete hexágonos de color rojo unidos entre sí, formando una especie de bloque. El exceso de flexibilidad en esa zona concreta que, previsiblemente, en un pronador va a recibir mucha presión no es lo mejor y han hecho bien en evitar problemas, sobre todo por exceso de flexibilidad, en zonas del pie no muy flexibles, lo que siempre llamamos flexibilidad correcta.

En la zona media tenemos el TBeam, esta pieza de TPU de la que ya hemos hablado muchas veces está bastante oculta en esta versión, algo que no pasaba en la anterior. Es una pieza ligera, plana de perfil y muy eficiente en su trabajo de rigidizar el arco, está bien protegida, lo que siempre es bueno cuando corremos fuera del asfalto. Esta zona media también tiene un relleno en la parte interna del arco, en consonancia con el nuevo diseño de arco continuado.

New Balance 860v4 - TBeam

El talón tiene una forma más clásica, con una gran pieza de recepción, un ligero biselado y otras cuatro piezas o módulos en los laterales del talón. Como la mayoría de los talones, está recubierto con caucho de alta resistencia a la abrasión NDurance que funciona bastante bien en cuanto a durabilidad.

New Balance 860v4 - Suela talón

El antepié tiene dos partes diferenciadas:

  • Parte naranja: estos hexágonos hacen las veces de taqueado para dar tracción y tienen un acabado de Blown Rubber o caucho expandido, de mejor tacto para el corredor.
  • Parte roja: los hexágonos que formaban un bloque al que antes hacía referencia tienen un acabado de NDurance ya que es una zona donde la tracción también va a ser más fuerte y la durabilidad debería ser mejor.

New Balance 860v4 - Suela delante

Es un modelo que, por construcción (recia, estable, con base amplia) funciona muy bien en tierra, especialmente parque o pinares, sin demasiada piedra, aunque su configuración es muy apta para asfalto donde, salvo en caso de lluvia, se comporta de lujo.

¿Qué durabilidad se le presupone? Pues depende. Mis 77 kg tampoco son buena prueba de lo que pueden durar, pues son algo más bajo de lo que sería su usuario tipo. Creo que la durabilidad estaría en la media o por encima de la media, todo depende de lo pronador que seas, de la técnica y del peso. Para alguien de 85 kg creo que durará 850 – 900 km sin problemas siempre que se cuide y alterne.

Lo que sí me ha decepcionado un poco es su agarre en mojado. Se ve a simple vista que el dibujo y los hexágonos tan planos no iban a ser lo ideal en asfalto o acera mojada y, sin duda, quedó confirmada la sospecha al probarla, la tracción es mejorable en condiciones húmedas.

Upper

Como dije al principio, la 860 es un modelo donde los cambios nunca son demasiado revolucionarios, sino más bien progresivos, lo necesario para mantener la zapatilla competitiva pero manteniendo el feeling de los modelos precedentes. El upper es un gran ejemplo de esto, es bastante clásico en cuanto a materiales y construcción, y va acorde con el resto de la zapatilla. No es un upper endeble.

New Balance 860v4 - Puntera

Los cambios se dan, principalmente, en la parte del antepié:

  • Malla: es más fina y ligera, bicapa, siendo la interior más tupida, mientras que la exterior es muy fina y cuenta con agujeros de gran tamaño bien definidos pero con un refuerzo en el interior de los agujeros para evitar que sea demasiado endeble. Tiene dos grosores diferentes, el más grueso da forma a los agujeros y el más fino se coloca en el interior de éstos para dar más consistencia.
  • Termosellados: a diferencia de la v3, la 860 v4 cuenta con un par de paneles de TPU elástico termosellado en las zonas de los juanetes que van desde el segundo agujero inferior de los cordones hasta el refuerzo de la puntera. Es mucho más agradable que la tira sintética del modelo anterior y, como digo, pone un poco al día a la 860.

El resto del upper se basa en un armazón de tiras sintéticas que cubren el mediopié, uniendo los cordones y el chasis de una manera bastante directa, y ayudados por un par de tiras de color amarillo que van por el interior y que acaban formando el tercer y quinto agujero de los cordones con una pestaña amarilla.

New Balance 860v4 - Cordones

La 860 ha ido ganando en ajuste con los años, la primera era algo suelta en este aspecto, pero la v3 ofrecía un ajuste tremendo. La v4 mantiene buena parte de eso, sobre todo en el mediopié donde se consigue mantener el pie en contacto con el chasis con mucha eficiencia.

New Balance 860v4 - Tiras termoselladas

La lengüeta es algo amplia en la parte superior, un clásico de la marca que, si bien no me molesta, tampoco es que me apasione esta forma. Creo que no es necesario, eso sí, es muy mullida.

El collar tiene buena forma, afortunadamente no es como en la 1260 v3 (algo redondeado), la 860 v4 tiene una forma bastante buena sin ser demasiado alargado ni con forma ovalada.

Las alturas y formas de esta parte de la zapatilla no han cambiado respecto al modelo anterior, no son agresivas en ningún momento así que hay cero riesgos de rozaduras si la zapatilla se ajusta bien.

Tienen un contrafuerte bastante recio, ideal para un modelo con la corrección tan atrás como la 860 v4 que necesita todo el apoyo del upper que pueda tener.

New Balance 860v4 - Contrafuerte

¿Cosas que mejoraría del upper? Teniendo en cuenta lo que la zapatilla es y la filosofía que sigue, no le cambiaría demasiado: un interior sin costuras y una lengüeta mejor diseñada serían los únicos cambios que le haría. Hay un par de cosas que me pone de los nervios cada vez que la veo, es una tontería pero me parece un fallo de diseño: en la parte trasera hay un grabado que pone 860 v4 que apenas se ve debido a que el color de los números y el fondo es muy parecido, me parece que queda horrible y no sé cómo se les ha podido escapar ese fallo estético.

New Balance 860v4 - grabado

Otra cuestion es (no sólo le pasa a New Balance o a este modelo): ¿por qué nadie utiliza reflectantes en las zapatillas? ¿Qué pasa, que son como las hombreras? ¿Han pasado de moda y yo no me he enterado? Esta tendencia no acabo de entenderla, la v3 tenía más reflectantes que la v4, algo que no hubiera costado nada mantener… pero ya digo que es algo en general, no de este modelo particular.

Horma

La horma es otra cosa que ha cambiado respecto a modelos anteriores, sobre todo respecto a la v3, y es que el nuevo enfoque de la 860 v4 hacia públicos más pesados quizá requería estos cambios en la horma.

La gente de más peso tiene el pie, por lo general, más ancho que la gente de menos peso. Eso es algo a tener en cuenta cuando cambias de usuario tipo o lo amplías con la esperanza de llegar a corredores más pesados.

Afortunadamente, en New Balance no se han olvidado de esto y han dotado a la 860 v4 de una horma acorde a lo que los corredores de más peso necesitan y también, porqué no decirlo, acorde a la historia de la marca, donde siempre se han hecho hormas tirando a generosas.

New Balance 860v4 - Puestas

La 860 v4 es claramente más amplia en el talón que su predecesora, la v3 sujetaba el talón como si le fuese la vida en ello y eso a mí que tengo un talón normal, así que imagino que no fuera del agrado de demasiados pesos pesados. La nueva v4 presenta un talón más amplio, algo más de lo que sería lo normal, es una de las cosas que más he notado al utilizar ambas, así que la gente de tobillo fino debería saberlo antes de comprarlas porque quizá no les vaya bien o necesiten asegurarse con un lazado de mariposa o bucle para que no deslice el pie dentro de la zapatilla.

Para el resto de corredores, tanto pie de anchura normal o gente con el talón amplio, estos cambios serán bienvenidos.

La zona media también parece más amplia, ligeramente. El cambio no es demasiado, creo que porque el Acteva Lite, al ser más blando, da más juego al pie y también porque el arco recibe menos apoyo del TBeam al ser continuo pero, en definitiva, el cambio no es demasiado grande como para que dé dolores de cabeza a alguien.

El antepié es otra historia, aquí sí que queda claro el cambio. La 860 v4 es bastante más amplia que la v3, el TPU elástico y la malla más fina influyen mucho a la hora de percibir ambas hormas, la v3 con tiras sintéticas es mucho más restrictiva, mientras que la v4 se adapta de maravilla a un antepié normal o ancho sin ningún problema.

New Balance 860v4 - Puntera perfil

La altura del antepié es algo mayor también en la v4, como es lógico, ya que se presume que el volumen del pie de alguien de 90 kg será mayor que el de alguien de 75 kg.

En cuanto al arco, en general New Balance no suele hacer arcos marcados y esta 860 v4 no es una excepción, es por ello que la doble densidad no es tan agresiva, pues donde más puede molestar es precisamente en el arco. Sin embargo, al tener esta zona más baja, la 860 v4 no se puede considerar nada agresiva y de ahí que la zona trasera sea la que corrige más eficientemente.

Los corredores de arcos medios o bajos serán los que más aprovechen estas zapatillas.

Amortiguación

La amortiguación es una de las partes que más determinan el usuario tipo de la 860 v4, pues no todos van a poder sacarle partido a la amortiguación.

Es verdad que al hacer más ligero el Acteva Lite, se ha ganado mucho en cuanto al tacto que ahora transmite. La v3 era demasiado firme para mi gusto, lo que limitaba muchas más cosas: se percibía alta, con drop marcado y bastante poco fluidas.

La v4 ha mejorado considerablemente, si pesas más de 80 kg es una gran opción y con un más que decente amortiguación, agradable en un primer momento y progresiva después, es algo que me gusta mucho: cuanto más le exiges más te da, cuanto peor es tu técnica más amortiguación te ofrece. No es ese tipo de zapatilla que, peses 40 o 70 kg la mueves entera (eso, al final, nos da sensación de inestabilidad). La 860 v4 te da lo que le pides, pero nunca más.

New Balance 860v4 - Talón

No me ha sido fácil sacarle el jugo a la zapatilla pesando 77 kg y siendo algo eficiente, así que la he usado bastante de talón, en cuestas ligeramente en bajada para intentar simular un peso mayor y lo que me ha quedado claro es que amortiguación tiene muchísima, pero depende de tus características qué cantidad de ella vas a poder usar.

Afortunadamente, la primera fase es agradable, tanto por el Acteva Lite como por la base de la plantilla que es muy blanda. Luego, dependiendo de cada uno, se hará más o menos uso del Absorbz.

No es la más blanda del mundo, tampoco se le puede considerar dura o firme, si tuviera un término medio diría que normal tirando a firme, unos 55 grados de durómetro de media y unos 50 si sólo hacemos referencia a el Acteva Lite.

Este nivel de dureza combina muy bien el tacto agradable con la pegada, no es una zapatilla rápida debido a su altura y volumen, pero se le puede apretar sin problemas ocasionalmente gracias a su ligereza, estabilidad y consistencia.

Conclusión

Me ha sorprendido gratamente, me gustó mucho la 860 original pero no me gustó nada la 860 v3 debido a su tacto y estrechez. Afortunadamente, los cambios en esta 860 v4 han sido todos para bien, a pesar de salirme un poco de su rango de usuario ideal me han funcionado muy bien por su amortiguación adecuada, buena transición, buena corrección, transpirable, ligera y muy llamativa, algo que no ha sido su fuerte precisamente.

Es una gran zapatilla dentro de su segmento, rival de modelos como GT2000 2, Adrenaline 14, Omni, K-Swiss Max Stable o Nike Structure, de todas quizá la Omni es la que más se acerque en concepto, pero todas ellas son rivales directas.

La 860 v4 es, con la K-Swiss, la más estable y consistente de todas, pero es más blanda que ésta y más ligera que la mayoría, algo que denota su calidad, siendo la que más peso aguanta pero siendo de las más ligeras.

Su corrección es para pronadores medios por encima de 80 kg, o pronadores fuertes si el peso es entre 70 y 80 kg.

Se defiende bien en todo tipo de terrenos y no es muy lenta.

Usuario tipo

  • Pronadores fuertes de arcos medios o bajos de entre 70 y 80 kg para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Pronadores medios de arcos medios o bajos de entre 80 y 100 kg para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

9 Comentarios

  1. Gran analisis y gran zapa!!!! Lastima que al corregir solo atras no las e podido catar nunca, me parece que me voy a quedar con las ganas de esta y adrenaline, lastima!! Muy inteligente el subir el rango de peso ya que cada vez quedaban menos zapas pronadoras que aguanten mucho peso ya que la 1260 y la hurrican no aguantan mucho.

    Buen trabajo!! Un saludo.

  2. Buen análisis,

    Por cierto, casi coincide, en tiempo y apreciaciones, con el realizado por ullrich.

    New Balance parece querer «asegurar» cierto rango de corredores con las 880 y éstas, debido a las características de las últimas versiones de 1080 y 1260.

    Saludos.

  3. No lo he leido el de Fernando por que este lo escribi hace unas semanas, ahora lo echo un ojo a ver, aunque no te creas que solemos tener muchas opiniones parecidas en este tipo de zapas.

    Corrige en el arco, pero claro, no de manera fuerte como las gt1000 por ejemplo, pero si es contundente en talón, algo voluminosas a pesar del peso, pero es una gran opcion para el que no quiere dejarse la pasta en kayanos por ejemplo, poco le tienen que envidiar a las asics

  4. Me he probado unas 880 y la talla 11.5 us me va bien de largo pero me apreta mucho en los laterales. ¿La amplitud de la 860 v4 es igual? Lo digo porque si es así necesitaria la 2E pero no la encuentro en mi talla.

  5. Tengo estas zapas, siempre use supinadoras, pero me hicieron un estudio de la pisada y era pronadora, ya necesito cambiarlas, y me han ido increíblemente bien, la gente me dice, corres con nb? Pues son malísima,yo no puedo hablar mejor de ellas, tengo las 860 v4 pero ya no nas encuentro, son las mismas el v5??? Sq no entiendo de modelos, a la tienda que fui no es de mi ciudad es de otra bastante lejos, y se que en mi ciudad me venderán los que le de la gana… Quiero ir ya cn el modelo para cogerlas directamente.

    Gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.