NOTA: La Mizuno Wave Paradox forma parte del catálogo otoño-invierno 2014 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Paradox 2 y la hemos analizado. Puedes ver también sus puntos de venta en mizuno.eu/es.

 

Puedo decir que llevaba esperando probar este nuevo modelo algo más de un año, desde que se empezaron a ver los primeros samples. Antes de su producción y presentación ya se escuchaban maravillas sobre la que iba a ser la Paradox, la nueva zapatilla estrella de la casa japonesa Mizuno, el modelo que iba a devolver a Mizuno a lo más alto de nuevo tras haber pasado varios años un poco estancados en cuanto a innovación y diseño.

La Paradox viene a ser la competencia directa de las mejores zapatillas del mercado en un segmento, el de las pronadoras tope de gama que, desde hace años, se considera el mejor escaparate de lo que una marca de zapatillas es capaz de hacer. Es el segmento estrella del mundillo.

La competencia no es nada fácil: Adidas con su Adistar Boost, Asics con la sempiterna Kayano 20, Brooks con su nueva Transcend, Saucony con la Hurricane… Son algunos ejemplos de las rivales directas que la Paradox va a tener.

La Paradox viene a sustituir a dos modelos clásicos de la marca, Alchemy y Nirvana, los usuarios de estos modelos deberían de probar la Paradox pues es una zapatilla muy superior a y la transición no les va a suponer ningún problema.

Como todos sabréism, Paradox significa paradoja en inglés, es un nombre que han adquirido conscientemente de lo que estaban creando: una paradoja es algo opuesto a la creencia popular, que se sale de lo esperado, algo singular e increíble.

Su nombre define perfectamente lo que la zapatilla pretendía conseguir, un modelo diferente desde el primer momento, que no se parece a nada de lo que hayamos visto, que aúna ligereza con una capacidad de corrección y una estabilidad dignas de ejemplo.

IMG_9380

Chasis y mediasuela

Como no podía ser de otra manera, la tope gama de Mizuno utiliza las mejores tecnologías de las que dispone la casa nipona.

La Paradox tiene una mediasuela completa de U4ic, el nuevo polímero ultraligero de Mizuno, un 30% más ligero que el AP+ (antiguo material de Mizuno) y, además, su tacto es más blando, suave y agradable, algo de crucial importancia en el futuro de la marca. Muchos de sus adeptos adoran el tacto de Mizuno más firme, pero muchos de sus detractores no optaban por modelos de la marca precisamente por esta excesiva firmeza en el tacto de la amortiguación. Pues el U4ic ha cambiado ésto para el bien de todos.

Mizuno Wave Paradox - U4ic

Los amantes de Mizuno van a ver que la esencia que adoran de las Mizuno se mantiene, con un tacto más agradable pero sin renunciar a esa estabilidad innata. El tacto que proporciona el Wave, la pegada, la ligereza y la polivalencia de terrenos, todo eso se mantiene, pero con un poco más de amortiguación suave.

Por otra parte, los detractores de la marca por fin podrán darle una oportunidad a Mizuno, ya no es ese tipo de zapatilla tan dura, ahora tienen una amortiguación más agradable y llevadera.

El nuevo tacto hay que agradecerlo al U4ic, que ha cambiado toda la gama de zapatillas para bien, poniéndolas al día y haciendo que sigan siendo competitivas en un mercado, el de hoy en día que, como si en una carrera armamentística estuviera, lucha por innovar a marchas forzadas.

El nuevo tacto se une a otro de los aspectos que hoy en día tiene muchísima importancia en los ojos del comprador, el peso de la zapatilla, la lucha por rebajar este dato es tremenda, es como una llave para el éxito con la que nos hemos vuelto un poco locos pero, bueno, a pesar de la locura desmedida por la ligereza, no voy a ser yo el que se queje por llevar 30 gramos menos en el pie siempre que no perjudique al rendimiento de la zapatilla.

La Paradox es la reina de su categoría en este sentido. Su upper y el U4ic son los artífices de que pare la báscula en 315 gramos. Teniendo en cuenta que es capaz de albergar a gente de más de 100 kg sin problemas, que es una de las zapatillas más estables del mercado y que corrige la pronación de manera muy eficaz, ¡es todo un logro!

Por ponerlo en perspectiva, no es la más ligera, hallazgo que se llevaría la Hurricane 16 por escasa diferencia, pero es mucho más estable y contundente, mientras que Kayano y Transcend, por ejemplo, sí son más pesadas y ninguna llega al nivel de estabilidad de la Mizuno.

Como no podía ser de otra manera, la Paradox cuenta con Wave, el sistema estrella de Mizuno. Actualmente, y tal y como ha ido evolucionando el mercado, no me considero muy fan de él, pero con el U4ic se disimula mucho su parte mala y se valora más la parte buena, que en este caso sería su respuesta y estabilidad.

El Wave se localiza bastante pegado al suelo en la Paradox, por debajo de él sólo se encuentra 1/3 del total de la mediasuela, lo que baja el centro de gravedad de la zapatilla bastante y también deja mucho U4ic por encima para que el corredor lo disfrute en forma de recorrido de amortiguación.

Es un Wave asimétrico, Mizuno lo denomina Fan Wave, se trata de una placa simple en el lado externo y medio de la zapatilla, y se convierte en una placa de doble aspa en la cara interna. Estas dos placas o aspas están unidas entre sí formando unas pequeñas columnas fácilmente visibles en la cara interna a la altura del talón, además, forman unas ondulaciones bastante marcadas.

IMG_9394

Es un sistema clásico este Double Fan Wave, Mizuno lo ha utilizado durante años y les va bastante bien, la pega es que no corrige lo suficiente en el arco para aquellos corredores que lo necesiten. Sin embargo, la Paradox sí que da un pequeño apoyo a la zona más retrasada del arco gracias a la última ondulación del Wave, se nota y se agradece, pero no es un apoyo tan fuerte como el de la GT1000, por compararla con alguna.

El Wave tiene una longitud completa de talón a antepié, lo que dota a la zapatilla de una grandísima estabilidad total y muchísima pegada (a pesar de su volumen, es rapidilla), pero también le limita un poco la flexibilidad, algo que notaran más los corredores de menor peso dentro de su usuario tipo, especialmente los que pesen menos de 85 kg.

A estas alturas no he hablado de medidas, las cuales me han sorprendido mucho pues la zapatilla no aparenta ser tan baja como dicen los aparatos de medición. 29 mm en talón y 18 mm en antepié (evidentemente un drop de 11 mm, bastante real) son datos muy bajos para lo que transmite la zapatilla, más bajos que la Mizuno Rider 17, algo sorprendente.

Mizuno Wave Paradox -Perfil interior

Esta altura, como digo, parece mayor solo con verla, en los pies no parece demasiado alta (como su hermana neutra, la Enigma 3), pero tampoco esperaba unos datos tan competitivos. Los 18 mm de antepié me los creo más porque notas que tiene pegada, que vas cerca del suelo, pero aún así me sorprendió al ser una zapatilla tan estable y capaz de aguantar mucho peso.

Para los que aún no lo sepan, el Wave se fabrica a base de Pebax, un elastómero termoplástico (TPE) con capacidad mecánica y dinámica superiores a los plásticos que vemos habitualmente en las zapatillas (TPU), más flexible, más duradero y de mayor resistencia a la rotura.

La base de la zapatilla es amplia, es una zapatilla ancha, además mantiene el contacto total con el suelo gracias a que su suela es totalmente plana y con los arcos rellenos para tener una transición muy buena y, porqué no decirlo, para aguantar mejor los aterrizajes más eficientes, algo que cada día busca más gente.

IMG_9403

En la parte final del talón cuenta con SR Touch, un polímero muy elástico y con gran capacidad de recuperación que hace que la entrada del Wave sea más progresiva y, por tanto, la entrada de la corrección, proporcionada por el Wave, no aparezca de forma tan brusca. Es una solución de confort de marcha que se agradece y se nota, sobre todo si has probado zapatillas Mizuno de hace cinco o seis años.

La transición de la pisada es muy buena, sorprendentemente buena. Me la esperaba competitiva en este aspecto porque tiene Wave y es algo innato en las Mizuno con este sistema, pero la geometría de la zapatilla ayuda mucho. El tacto de U4ic, su presencia llevada al extremo en la zona del arco, un Wave muy plano sin ondulaciones en el exterior y además situado muy abajo en el arco para darle protagonismo a la amortiguación en esta zona, hacen que la Wave Paradox posea una transición excelente para aquellos corredores talonadores que no tengan una pronación excesiva.

Suela

Cuando vi las fotos de las Paradox, me llamaron la atención sobremanera un par de cosas: el upper (evidentemente) y la suela, en este último caso no para bien.

Mizuno Wave Paradox - Suela

El dibujo de la suela me dejó totalmente frío, simplón, sin chispa, ni siquiera el diseño y reparto de los colores me gustó. Acostumbrado a ver como las marcas se han puesto las pilas en este sentido, especialmente New Balance, Brooks y Asics (Saucony siempre destacó), me esperaba algo mejor, algo diferente, alguna paradoja…

Tras probarlas, puedo decir que el diseño me sigue horrorizando, pero el rendimiento es muchísimo mejor de lo esperado, me ha sorprendido gratamente.

Para empezar, la tracción es muy superior a lo que podemos prever tras ver el dibujo. Agarra muy bien y es muy utilizable en tierra como es clásico en Mizuno, posee un antepié bastante plano con surcos ondulados que crean así la tracción de esta parte.

Al ver que la suela era bastante plana en general, lo primero que quise hacer fue utilizarlas en mojado donde creía que iban a ser un desastre, pero la verdad es que se comportaron mejor que la media en esta tesitura. No llega al nivel de la suela Continental de Adidas, pero es mejor que muchas de las suelas actuales (por poner un ejemplo, mejor que la Kayano 20).

Siguiendo con el antepié, hay que decir que cuenta con dos grandes surcos que complementan a la multitud de pequeños surcos que forman el dibujo de la suela. A pesar de todo esto, la zapatilla no es excesivamente flexible, tampoco es una tabla, pero estaría en la media tirando por el lado rígido. Eso sí, la que tiene es bastante correcta en cuanto a las zonas donde la zapatilla flexa que, básicamente, es por los surcos de mayor tamaño.

IMG_9414

Al ser tope de gama, Mizuno ha querido incluir el Smooth Ride, una filosofía que busca que el aterrizaje, transición y despegue sean agradables y fluidos, para conseguirlo utilizan el SR Touch, la geometría del Wave y también un biselado del borde exterior del antepié -al que incluso acompañan unos surcos muy rectos cercanos al borde para dar más flexibilidad y adaptabilidad a esta zona- y la verdad es que se agradece, pero en una zapatilla con Wave de longitud completa apenas se nota la diferencia, algo que es más evidente en modelos como Hitogami o Sayonara.

La zona media es también plana y, junto con el Wave pegado al suelo, la gran cantidad de U4ic de esa zona y el contacto continuo, ayudan muchísimo a la transición y también tienen buena capacidad de aterrizaje de mediopié, o de talón si se transiciona rápido.

La zona trasera presenta una geometría bastante clásica y habitual en Mizuno, una U repleta de X10, el caucho más duradero de Mizuno, con un gran hueco en la zona media que a veces puede albergar alguna piedra, barro o nieve, algo clásico en Mizuno también.

IMG_9416

La durabilidad, bastante buena, como podía esperarse de un modelo que sucede a Nirvana y Alchemy, zapatillas muy duraderas ambas. La Paradox es más agradable en la tracción y quizá eso le reste unos pocos kilómetros (50 por dar un dato aproximado) pero, como en casi todas las Mizuno, el desgaste de la zapatilla se presentará en la mediasuela antes que en la suela, por lo que podemos estar tranquilos. Cumplirá 1000 kilómetros en la mayoría de los usuarios.

Upper

El upper es, sin duda, la parte estrella de esta zapatilla y con mucha diferencia la que más me ha gustado de la Paradox. Es tan increíblemente bueno que si tuviera que dar un premio a la innovación del año, se lo llevaba de calle.

IMG_9410

A simple vista llama la atención de cualquiera, es una Paradoja de upper, se sale de lo habitual, es imprevisible, novedoso y, lo que es mejor, es increíblemente efectivo en todo lo que se le puede pedir a un upper. Conseguir dar el campanazo de esta manera es muy poco frecuente, generalmente puedes sorprender, pero hacerlo con algo tan diferente y con un rendimiento tan bueno es digno de alabar.

Ya habíamos visto algún precedente de este tipo de upper, la Sayonara cuenta con pequeños visos de lo que han maximizado en el upper de la Paradox, el problema con la Sayonara es que es demasiado amplia para ser una zapatilla mixta, temía que un upper así en las Paradox dejara al pie demasiado suelto pero, todo lo contrario, el ajuste es de lo mejor que he visto nunca en una zapatilla con un upper no elástico.

El diseño es increíble, tanto que es rarísimo, algo nunca visto. Los diseñadores de Mizuno han tenido la brillante idea de utilizar como inspiración el Zentangle.

El Zentangle es un tipo de arte que innatamente poseemos todas las personas, proviene de la unión de las palabras Zen y Tangle (enredo), de lo que trata este tipo de dibujo es de crear formas a través de patrones repetitivos, algo que, como digo, todos tenemos de manera innata e intuitiva.

Yo mismo soy un auténtico desastre en todo lo que se refiere al dibujo, pero en muchas ocasiones (generalmente, mientras me aburría en clase) me he encontrado dibujando este tipo de formas y patrones con un lápiz en el papel o en la mesa: triángulos, círculos, espirales o líneas rectas ya sea para crear un sol, unas olas, un muro de ladrillos, etc. Esto es Zentangle y en ello se han inspirado para crear el dibujo que vemos en el upper de la Paradox, repleto de líneas rectas en combinación con pequeñas curvas que hacen de él una obra de arte, sin duda.

IMG_9407

La pregunta ahora sería, ¿pero de verdad funciona? La respuesta es corta, muy corta: sí. Pero éso no transmitiría lo que Mizuno ha conseguido con este nuevo diseño. No sólo funciona sino que es brillante, espectacular, cualquier  calificativo que le quieras poner se le queda corto.

El upper lo podríamos dividir en cuatro capas superpuestas:

  • Malla interna: la más tupida, aún así más abierta de lo habitual en este segmento y que proporciona un confort interior muy bueno.
  • Malla externa: muy abierta, permite una ventilación más que buena. Tanto ésta como la malla interna tienen una extensión total, rodean a la zapatilla y, al revés que en otros modelos, su función de refrigerar el pie no se ve interrumpida por grandes piezas sintéticas cosidas al upper.
  • Tiras negras termoselladas: de plástico maleable, similar al caucho que forman el dibujo Zentangle del upper, tienen una presencia total. Si bien el dibujo en el que se inspiran es generalmente espontáneo e improvisado, no es algo que se dé en la Paradox, su diseño y dibujo están muy bien conseguidos pero también muy bien distribuidas las formas en la zapatilla. Por ejemplo, el antepié está menos repleto de estas tiras para fomentar la flexibilidad y entrada de aire; en el mediopié predominan las tiras directas de cordones a chasis y en la parte trasera hay muchas más tiras curvas que en el resto de la zapatilla y la densidad es mucho mayor (normal al necesitar más refuerzo). No han dejado nada a la improvisación aunque éso es lo que han querido transmitir con el Zentangle.

IMG_9396

  • Termosellados transparentes: no se ven a simple vista pero son los grandes refuerzos del upper, la capa más externa por encima de las tiras negras y forman la estructura de la zapatilla, el refuerzo de la puntera, el sistema de cordones y toda la parte trasera. Son los grandes responsables del excelente ajuste de la Paradox.

IMG_9400

El resto del upper mantiene el nivel de rendimiento.

El sistema de cordones es asimétrico en la parte baja, similar al de la Enigma 3, forma que reduce la posibilidad de irritación del agujero inferior externo que a veces se produce. Los cordones y lengüeta no destacan pero no penalizan, mantienen el nivel de la zapatilla, haciendo su función.

IMG_9411

Posee un collar de medidas acertadas, ni alto ni bajo. Quizá me hubiera gustado que el recubrimiento interno fuera de más calidad, pero porque Transcend, Kayano y Adistar Boost presentan grandes acabados en este apartado. En la Paradox, si bien no tiene un material de lujo, el que posee hace su trabajo muy bien.

Como no podía ser de otra manera en Mizuno, el contrafuerte de talón es rígido (son unos maestros en esto) y con ligera forma anatómica, la suficiente para ofrecer un buen ajuste sin molestar al pie.

En resumen, por materiales quizás el upper de la Transcend sea más lujoso, pero este upper es uno de los tres mejores que he probado en mi vida y no sólo en zapatillas de running, es alucinantemente bueno tanto en diseño, como en ajuste y ventilación.

IMG_9386

Horma

La Paradox tiene una horma muy universal, tanto que ayuda mucho a que el upper trabaje tan bien y resulte tan confortable, además, es muy susceptible de ser utilizada por muchos corredores ya que no presenta nada potencialmente agresivo ni que pueda generar problemas.

Es una zapatilla cuya longitud es estándar, utilizaría la misma talla que en otras Mizuno o que en unas Nike por ejemplo. Talla ligeramente más pequeña que la Kayano, pero eso también es algo normal en casi todas las zapatillas.

En cuanto a anchuras, presenta una base amplia de mediasuela, por lo que la anchura es buena, no excesiva. La curiosidad, o lo que la hace especial, es que el upper sin ser agresivo sí ajusta muy bien y notas que está ahí dándote apoyo. No es molesto pero en ningún momento vas a sentir que el pie está suelo o te baila, así que tenemos una zapatilla de antepié normal tirando a ancha pero con un ajuste tremendo.

Mizuno Wave Paradox - Puestas

La zona media no le va a la zaga, no tiene un arco alto ni marcado, tampoco excesivamente rígido. Recordemos que no tiene ni Wave ni doble densidad en esta zona, por lo que es muy utilizable por casi cualquier tipo de corredor, incluso arcos tirando a bajos.

Mizuno podría haber conseguido un ajuste perfecto si hubiera marcado más el arco pero, afortunadamente, dejándolo más relajado mantienen un ajuste casi ideal y mucho más apto para una gran mayoría de corredores.

El talón es la parte menos brillante, y tengo que decir menos brillante porque, aún siendo muy buena, es la única que no es casi perfecta. El upper ajusta de lujo, pero el talón, al ser una estructura rígida, no tiene esa capacidad de adaptación que tiene el antepié, por lo que los corredores de tobillo fino pueden notar algo suelto el ajuste, mínimamente, pero es algo que está ahí. La verdad es que se nota más al andar que al correr y siempre se puede minimizar con un lazado de bucle o mariposa (usando el ultimo agujero de los cordones).

La plantilla es sorprendentemente fina para lo que estamos acostumbrados. Actualmente, las marcas meten mucho perfil a las plantillas para que las sensaciones de tacto blando que percibimos aumenten mucho ya que, al fin y al cabo, tu pie está en contacto constante con la plantilla. Mizuno no ha querido enmascarar la mediasuela metiendo demasiada plantilla así que es blanda, fina y con bastantes agujeros, algo que reduce el recalentamiento de la planta del pie.

Amortiguación

La Paradox tiene una buena amortiguación, en ningún caso sobra, pero sí cuenta con la suficiente para la mayoría de corredores. Tiene un tacto agradable y un recorrido apropiado, nunca más del recomendable para evitar sobreestiramiento del Aquiles.

IMG_9391

La amortiguación trasera, con SR Touch, U4ic y Wave es la de mayor recorrido y cuenta con un tacto agradable en primera instancia, que se torna algo más firme al entrar el Wave en acción. Se ha mejorado mucho en la nueva hornada de zapatillas Mizuno respecto al tacto, siguen manteniendo un nivel adecuado para que los fieles no extrañen los modelos antiguos pero ahora son mucho más usables por el resto.

La amortiguación de mediopié es la más blanda, aquí se deja notar la gran abundancia de U4ic donde presenta un perfil más alto entre el pie y el Wave, por lo que se vuelve más agradable al tacto y hace de la transición una gozada.

La parte delantera tiene 18 mm de perfil, poquitos para una zapatilla de estas características. Si a eso le sumas que cuenta con Wave también en antepié, la amortiguación se reduce bastante, sobre todo el recorrido, pero la pegada se multiplica, es una zapatilla rápida debido a esta construcción. Sigue ofreciendo suficiente amortiguación delante, pero con recorrido bastante justo.

IMG_9409

En global está bastante bien amortiguada, con tacto mejorado pero sin dejar de ser una Mizuno, parte que me ha gustado bastante. Si tuviera que cambiarle algo a la Paradox, sería meterle la amortiguación de la Enigma 3, con un poquito más de recorrido.

Conclusión

Las expectativas, antes de probar la Paradox, eran muy altas y la verdad es que las ha cumplido, algunas como la amortiguación de manera justa pero otras, como el ajuste, con creces.

Es una grandísima opción para los usuarios de Nirvana y Alchemy, su corrección sería algo intermedio entre ambas y, éso, unido a una mayor calidad va a hacer que la transición sea, en la gran mayoría de los casos, a mejor.

Es una de las zapatillas con mejor ajuste, mejor upper, más estables y más contundentes del mercado, además es bastante ligera y tiene una pizca de chispa que la hacen más rápida que la mayoría de sus rivales directas. Por otra parte, es polivalente en cuanto a terrenos y es bastante duradera.

Como digo, le daría la amortiguación de la Enigma 3, pero le cambiaría poquitas cosas más, ninguna importante.

La experiencia de correr con ellas sigue siendo la de ir sobre raíles, algo que muchos apreciarán (sobre todo los usuarios de más peso) y otros no tanto, prefiriendo algo más flexible en el pie (Inspire 10, por ejemplo).

Usuario tipo

  • Pronadores leves o medios de más de 85 kg que busquen un modelo de entrenamiento para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Pronadores medios o fuertes de más de 75 kg que busquen un modelo de entrenamiento para todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

En vídeo

Peso de la zapatilla: 315 gramos.

36 Comentarios

  1. Hola Jonatan Simon!, si fueras tan amable de aconsejarme te lo voy a agradecer muchisimo. Soy un principiante pronador severo de talon por el arco bajo, de 63 kg y 1.70 mts., de ritmo lento (principiante). Estas paradox se me hace que son para corredores pesados a pesar de ser livianitas. Tal vez unas NB 1260 o GT 2000 irian mejor para mi peso ?, o me quedo con estas paradox?. Para mi lo mas importante es la correccion. Un abrazo !!!.

  2. Las gts 13 87 eu. y las gts 14 están en 166 eu., pero si hay diferencia iré por las gts 14, prefiero dolor de bolsillo y no de tibial… gracias Jonatan !!.

  3. Daniel maximo, aunque la adrenaline 14 sea mejor que la 13 la adrenaline nunca a sido mala todo lo contrario siempre a sido si no la mejor a sido la segunda asi que si la 13 te sale mas barata pillala y cuando baje la 14 pues a la saca, yo hare los mismo para mi mujer!!!

  4. Gran analisis jonatan!!! Lo esperaba como agua de mayo!! La verdad que mizuno lo esta haciendo muy bien y como dice pamatati a la que la gente la valla conociendo y las criticas de la gente que la compre sea buena le va a quitar mucho clientela a la hurrican, no tanto a la kayano ya que es dificil bajarla del pedestal y la adistar sigue sin ser una pronadora de verdad asi que casi ni entra!! La unica que hay que ver como entre al publico es la transced que si me parece la mejor!!.

    Un saludo.

  5. Así es Jonatan, por donde yo vivo los precios están así, la gts 13 al precio internacional de la gts 14, y la 14 en las nubes… como dice Javi46 (gracias !!!), correr con los pies y comprar zapas con la cabeza.

  6. Hola Jonatan y cia.
    Preciosas estas Paradox, pero tengo la duda de si es lo que necesito para mis pies.
    Mis características son las siguientes:
    Pronador severo (sobre todo pie izquierdo) arco bajo, 75 kgs, entrenamientos largos (10km en adelante), ritmos lentos 4:30-5/km, piso de mediopie
    ¿Les veis algun defecto para mis características?

    Ayer encontré mi estudio de pisada de Asics y creo que es 8.5 grados en izdo y 5.6 en derecho)

    Otra opción sería NewBalance 860V4?

    Muchas gracias¡

  7. por pronacion bien, por peso, justito, por tiempos mas o menos aceptable, por arco creo que bien.

    las new balance no te dan nada que no te de la paradox

    lo que no veo es lo de ir de medio pie….

  8. Muchas gracias jonatansimon¡
    Lo del peso justito es porque peso poco para estas zapatillas? Porque mi idea es bajar a los 70 kgs…

    Lo de ir de medio pie quiero decir que no aterrizo de talón, que aterrizo con la parte media hacia delante de la zapatilla, je je

  9. Yo hace unos meses compre las GTS13 por 50€ en amazon.uk. No creo que siga la oferta pero echale un vistazo. Si tienes el arco bajo te recomiendo que ni te plantees las Asics GT2000

  10. En amazon esta a 72 u$S la gts 13, unos 52 eu, interesante, gracias por el dato iban80. Si, el arco bajo es el origen de mi pronacion de talon. Y ?, como te andan las gts 13 ?.

  11. angelozgz, si pesas poco, la paradox se la saca partido de 80 para arriba sobre todo.

    lo de medio pie te lo decia por eso, si vas de medio pie por que no buscas unas más apropiadas para ese aterrizaje? cortana, transcend, pure cadence…etc

  12. Jonatansimon, pensaba que al pronar tanto con mi pie izquierdo sobre todo necesitaría tanques de estos que corrigen tanto. El problema que veía a los tanques es que para mi peso (75kg y bajando) no era calzado mas idoneo.
    Echaré un ojo a esos modelos ya que no los tenía en mi lista como tan correctoras.
    Gracias por tu respuesta 😉

  13. el problema es que pronas mucho segun tu y pisas de medio pie, si eso no te causa problemas no tienes por que usar zapas que te corrijan toda la pronacion, pronar no es malo si no es en exceso y te provoca molestias

  14. Me hicieron los de asics el Foot ID pero yo no sé interpretarlo muy bien. Me dijeron que pronaba mucho con el izdo y menos con el derecho.
    Si alguien sabe interpretar el footID de asics lo puedo enviar para aclararme un poco más y estaría eternamente agradecido ;-))

  15. Hola Jónatan, me encantan tus reviews de zapatillas, super completas!
    Quería pedirte consejo, ya me toca renovar zapas (ahora jubilo unas Asics GT2000)
    Tenía pensado unas Kayano, pero estas Mizuno tienen pintaza. ¿Son comparables?
    Mi caso: hombre 186cm 92kg pronador (9 y 12 grados), 20-30km semanales asfalto, 5min/km, objetivo mediamaratón.
    ¿Me las recomiendas? ¿Alguna otra opción?
    Muchas gracias.

  16. En lo personal me trae gratos recuerdos el diseño de la suela y la combinación de colores azul/rojo (rosa o el que sea) muy parecido a los Nike Air Mariah de finales de los 80´s y luego los Nike Air Sarone de 1992-93 (los que usaban Dionicio Cerón cuando ganó 3 veces Londres, aunque los de Dionicio eran amarillos con verde o algo así) Ambos Mariah y Sarone eran neutrales y casi casi minimalistas para personas no mas allá de los 70kg y obvio para ritmos rápidos. El color de las Paradox me parece muy novedoso y como digo evoca a dos grandes modelos de hace muchos años. Saludos desde México =) Ahh y excelentes reseñas y revisiones, han ayudado a muchos por acá, felicidades y los sigo leyendo.

  17. Las acabo de comprar en sportshoes por 68€ !
    Creo que es un superprecio para ser tope gama pronacion.
    Ahora a esperar a que lleguen para ver si son tan buenas como dicen ;-))

  18. Hola Jonatan, gracias por tu review

    Compré este modelo la semana pasada y la verdad me ha decepcionado bastante, ahora te explico por qué, el caso es que encajan perfectamente en mi perfil de corredor y deberían irme de maravilla pero no es así.

    Mi perfil:
    Peso: 90kg
    Tobillo derecho inestable, cartílago del astrágalo deteriorado.
    Pronador severo y pies planos
    Horma normal / ancha
    Altura: 1,83 m
    Ritmos: 6 min/km a 4:20 min/km (ritmo de crucero 5:30)
    km semanales: 30 km
    Km recorridos con Mizuno Paradox: 15
    Vengo de unas NB 1260 v3

    El caso es que desde los primeros kms de prueba la rodilla derecha empezó a dolerme de manera intensa en la parte exterior. En el segundo intento conseguí llegar a 8kms casi cojo y por ultimo después de recuperar no fui capaz de correr ni 3 más…

    Las paradox me parecen bastante mas rígidas, duras y parecen amortiguar menos que las 1260v3. Sin embargo si me parecieron bastante mas rápidas, traccionan mejor y el ajuste del upper es buenísimo.

    Me gustaría conocer tu opinión, las doy por perdidas?, busco otro modelo o continuo con NB?, la v4 de la 1260 parece una evolución en una linea mas conservadora…

    Muchas gracias!

  19. la 1260 es una zapatilla mucho mejor diseñada para gente de pie plano…si te fue bien deberias seguir con esa linea, la Paradox no corrige tanto ni como lo necesitas.

  20. Hola Jonatan, ya hace un tres años empecé a correr sin conocimiento ninguno, me enganche mucho y cada vez salia mas a menudo pero tuve problemas de rodillas, pedí consejo en el foro y me aconsejaron unas zapas bien amortiguadas las Asics Nimbus 12. Pero el dolor continuó y aburrido deje de correr al cabo de un año. Hace unos días vi un anuncio de Asics Foot ID en el que te hacen un test para saber que pisada tienes. Así que como siempre me quedo el gusanillo de volver a correr hice el test, y con sorpresa descubrí que soy Pronador Severo, los técnicos de Asics me aseguraron que mis dolores seguramente venían dados por el tipo de Zapatilla, así que me aconsejaron las GT 2000 o las Kayano. Y como se me van un poco de precio he estado mirando y he encontrado el articulo de estas Mizuno Wave Paradox, que están en algunos sitios por 90€, aunque según leo son mas rígidas, mido 1,73 peso 77 kg y soy novato y tengo que empezar otra vez de 0… Que opinas me pueden ir bien o crees que otro modelo seria el indicado

  21. hola, me voy a estrenar en el foro con este comentario, me compre esta zapatilla en julio de este aaño y despues de 500 km la suela ya esta totalmemte pulida. la verdad es que esperaba mas duravilidad. mido 1.76 y peso 68 kilos.

  22. Pues la verdad es que no prono en exceso pero para los rodajes muy largos me gusta usar zapatillas para probación marcada. Anterior a estas tuve las response stability 5 y muy bien, mil kilómetros. Las mizuno mucho más cómodas, sin duda, supongo que no se puede tener todo. Un saludo y gracias por tu respuesta.

  23. Reikito mucha gente se queja del desgaste prematuro en la paradox, no es tu caso solo, dependiendo de la tecnica y el terreno parece que no dura todo lo que deberia

  24. En Enero me compré estas zapatillas y a los pocos kilómetros el textil se abrió por las zonas de pliegue de la zapatilla. El «herrrero» que me lleva me dijo que no soy el primer caso. Parece que el termosellado le confiere una rigidez extrema y no es el único caso en Mizuno.

  25. Me gustaría comprar unas zona buenas zapatillas para mi hija, que entrena tres días en semana.
    Tiene 10 años y 32 kg de peso.
    Mi marido le ha comprado las Mizuno wave paradox 2. Por lo que he leído no son muy adecuadas para ellas.
    Me podrías aconsejar.
    Graciasssss
    Un saludo

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.