NOTA: La Mizuno Wave Enigma 3 forma parte del catálogo otoño-invierno 2013 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Enigma 6 y la hemos analizado. Puedes ver también su ficha en mizuno.eu/es.

 

La marca japonesa Mizuno presenta su Wave Enigma 3 como su mejor representante en la categoría de zapatillas neutras tope de gama, rivalizando en uno de los segmentos más difíciles del mercado con modelos como Nimbus, Glycerin o Vomero.

Tradicionalmente, la representante de Mizuno en esta categoría era la Creation, pero en la marca no ha sabido (o no han querido) hacer evolucionar este modelo como deberían, dando más y más protagonismo al Wave y convirtiéndola más en un modelo llamativo que en una zapatilla de running con un buen rendimiento. Además Mizuno sacó al mercado las Prophecy, una zapatilla casi más propia de un salón de exposiciones donde se muestran prototipos que de una mesa de un diseñador de zapatillas de running con dos dedos de frente.

¿Por qué cuento esto? Porque esa tendencia de Mizuno -que creo que era más una declaración de «mirad lo que somos capaces de diseñar» que de búsqueda de rendimiento para el corredor- es lo que ha llevado a la marca a diseñar y mejorar la Enigma.

La Wave Enigma es la sustituta natural de la Creation (Creation 5 o 6, que fueron los últimos modelos realmente válidos para corredores neutros de peso alto). Salió al mercado como el nuevo modelo que cubriría ese vacío que había dejado la marca ya que ni Creation ni Prophecy eran, en realidad, zapatillas para uso continuado, sino más bien esporádico y combinado con otras actividades como sesiones de gimnasio.

Esta tercera edición es la de la evolución del modelo, la del salto de calidad, el eslabón que va a unir a la vieja Mizuno con la nueva y renovada línea que nos ofrecerá en 2014.

Mediasuela

En casi todas las zapatillas el chasis o la mediasuela suelen ser la parte más importante de la zapatilla y, en este caso, en la Enigma 3 lo es con especial protagonismo.

Podriamos dividir la Mediasuela en tres partes: compuesto U4ic, placa de Wave y cuña de SR Touch.

Mizuno Wave Enigma 3 - Perfil interior

El U4ic es el nuevo compuesto de Mizuno, el «Euphoric», el paso que muchos llevábamos pidiéndo a la marca que diera desde hace años. Mizuno se ha estado centrando demasiado en su tecnología Wave, que es cierto ha dado muchísimas buenas cosas (a la propia marca y a la historia de las zapatillas de running), pero llega un punto donde la evolución hace que todas las tecnologías queden desfasadas y el Wave ya llegó a su punto más álgido hace dos o tres años.

Mizuno necesitaba una evolución urgentemente, un compuesto estrella que se equiparara con los que ya existen en el mercado como el Solyte, el Acteva Lyte, el Revlite, el Micro G… este U4ic, desde luego, pone al día a la marca y le abre las puertas para la evolución (que veremos en los primeros meses de 2014 en su línea).

Podéis identificar al U4ic en amarillo y azul en la suela. Es un compuesto que tiene una gran ligereza -una de las claves del futuro éxito de la marca y actualmente de este modelo-, un 30% más ligero que el Ap+ que, hasta ahora, había usado la marca. Para que lo pongáis en perspectiva, la Enigma 2 pesaba 40 gramos más que la Enigma 3, ¡40! Es un ahorro de peso tremendo, lo que también ayuda a arrojar un dato muy bueno: la Enigma 3 solo pesa 310 gramos, 20 menos que rivales como Glycerin o Nimbus.

Mizuno Wave Enigma 3 - Perfil exterior

El otro atractivo del U4ic es, sin duda, su tacto. Siempre se ha dicho (y lo habréis oído o experimentado) que la amortiguación Mizuno es firme, de tacto más duro que la mayoría de rivales directas (Saucony, Brooks, Asics…) porque la mezcla de Wave más Ap+ dotaba a las zapatillas de una pegada y estabilidad considerables.

Sin embargo, ahora el nuevo U4ic cambia esto bastante. Es un polímero muy agradable, suave al tacto y que aporta bastante recorrido de amortiguación a la Enigma 3, algo que Mizuno tampoco había tenido hasta ahora. De hecho, el dato oficial de Mizuno es un 5% más suave, habrá que ver cómo han alcanzado esa cifra (supongo que basándose en un durómetro donde el U4ic será unos 4 o 5 puntos más blando que el Ap+) pero la verdad es que en el pie parece mucho más suave que esa ganancia, pocos materiales de mediasuela hay tan suaves como el U4ic.

Mizuno Wave Enigma 3 - U4ic

Por otra parte, el Wave (o debería llamarlo Parallel Wave) es la placa de Pebax que desde hace muchos años se puede ver en las Mizuno de running y otros deportes. Esta placa aporta estabilidad y amortiguación mecánica a la zapatilla y cuenta con una geometría concreta dependiendo del tipo de zapatilla o usuario para el que esté indicado. Dependiendo de la pronación y del peso del corredor objetivo, el Wave será de una manera o de otra.

En este caso, es un Wave Parallel. Mizuno denomina así al Wave de hoja simple cuyo diseño pretende ayudar a disipar las fuerzas del impacto que se producen al aterrizar. Mientras otras marcas utilizan un talón modularizado para conseguirlo, Mizuno utiliza el Wave que, en vez de disiparlo de golpe en una zona acotada (un modulo del talón), disipa y distribuye el impacto por todos los puntos de la zapatilla por donde se sitúa la placa.

Mizuno Wave Enigma 3 - Amortiguación talón

Para el que lo desconozca, nunca viene mal saberlo la composición del Wave. Como hago con otras marcas, os comentaré un poco de qué está hecho. Hace años, la placa de Wave era básicamente de Pebax, un TPE (co-polimero de bloque polieterimida), un elastómero termoplástico, habitualmente hablamos de TPU cuando vemos un plástico o pieza de plástico en un chasis de una zapatilla de running, el TPU (uretano termoplástico) es menos avanzado que el Pebax o TPE, de hecho, este último es un material menos denso, más ligero y con unas capacidades mecánicas y dinámicas superiores: es más resistente a la fatiga, aporta más retorno de energía, es más flexible y se rompe más tarde que el TPU. En resumen, perfecto para lo que busca Mizuno.

Mizuno siempre ha intentado seguir la filosofía Kaizen (siempre en constante evolución) aunque la verdad, parece que solo en algunas cosas. Si antes me quejaba de que han aguantado mucho sin mejorar sus polímeros de mediasuela, por otra parte también es cierto -y hay que concedérselo- que han mejorado los materiales del Wave.

La Enigma 3 tiene una placa de Wave de Pebax, pero de una nueva versión mejorada de Pebax denominada Pebax Rnew. Este nuevo material es mucho más consciente con el medio ambiente, su fabricación reduce hasta 32% y recicla el C02 emitido, preserva las fuentes de energía fósiles y hasta el 94% de los átomos de carbono del material proceden de fuentes de energía renovables. Pero, aparte de esto, que siempre está muy bien, ¿aporta algo nuevo? La verdad es que sí, no tanto como para que signifique un gran cambio en las sensaciones que vamos a percibir directamente pero sí indirectamente, por ejemplo:

  • Mayor ligereza, si el Wave es más ligero y el U4ic también, al final nos encontramos con que la zapatilla es mucho más ligera, como así sucede.
  • Retorno de energía o efecto trampolín. Este es más difícil de evaluar ya que el U4ic filtra bastante este posible efecto al ser tan blandito.
  • Resistencia al impacto. Siempre viene bien que la amortiguación dure más y no se hunda, sobre todo al final de la vida de la zapatilla y, aunque no he podido hacerle tantos kilómetros como para comprobarlo (además, no peso tanto como para poner en aprietos a la Enigma), podría suponer una buena mejora para los corredores de 90 kg o más.
  • Resistencia a la fatiga por flexibilidad. Todo lo que sea evitar que la placa pueda doblarse o partirse siempre es bueno, pero es muy difícil de comprobar.

Por otra parte, tenemos el SR Touch, un polímero que pasa bastante desapercibido para cualquiera. Se encuentra en el talón, en la parte trasera, en la zona que ocuparía el Wave si llegara hasta la parte final del talón.

Mizuno Wave Enigma 3 - Vista talón

El SR Touch tiene forma de cuña y se sitúa entre las dos capas de U4ic. Es un material que me recuerda un poco al Vs-1 de Mizuno: tiene bastante capacidad de recuperación, su función es sencilla y, además, está muy bien pensada.

Mizuno quiere reducir esas sensaciones de tacto firme y tosco que el Wave, a veces, proporciona. Cuando impactamos contra el suelo, si el Wave llegara hasta el final, tendríamos una sensación mucho más firme, por eso se introduce esta cuña de SR Touch en la parte final, para que el primer impacto sea más suave y el encuentro con el Wave sea más progresivo. Además, reduce mucho el impacto que recibe la placa de Wave y esto siempre alarga su vida útil. En definitiva, es una pequeña mejora que, a la larga, siempre hace a una zapatilla mejor.

El drop de la Enigma 3 es de 12 mm, como no podía ser de otra manera. Mizuno no es precisamente la marca más volcada con la eficiencia biomecánica y mantiene bastante el drop de la mayoría de sus zapatillas, entre 10 y 12 mm que, dadas las características y el usuario tipo que va a aprovecharse de esta zapatilla, la verdad es que es la mejor opción.

Algo importante a destacar es su perfil, una de las zapatillas con el perfil más alto del mercado. No tengo datos oficiales pero sí tengo mi sistema propio con 34 – 22, 34 mm en el talón y 22 en antepié, algo no muy exagerado con respecto a las rivales (un mm más que la Nimbus, aunque la Glycerin es algo más bajita con 29 – 19).

 

A pesar de este gran perfil, la zapatilla es una de las más estables del mercado y, gracias a la cantidad de perfil y de estabilidad que tiene, también es una de las mejores opciones para corredores de peso alto y de peso muy alto. Con este tacto de amortiguación es capaz de aguantar a gente de 100 kg sin problemas, y no hay muchas en el mercado que sean capaces (desde luego, ninguna que pese cerca de 300 gramos).

Para los que hayáis usado la Enigma 1 y 2, debéis saber que la 3 es algo diferente, lo suficiente como para que os aseguréis de si es lo que buscáis. Las dos primeras versiones tenían una cosa en común: un repunte del antepié bastante marcado, tanto que en mi opinión dejaba muy vendido el arco y por eso nunca fueron de mi agrado. Esta tercera versión es más plana, más llevadera por los corredores normales y protege mucho más el arco.

Mizuno Wave Enigma 3 - Puntera

Este cambio es importantísimo en el resultado global de la zapatilla. Es verdad que las anteriores daban mejor resultado para gente que aterrizara de mediopié o antepié pero, seamos sensatos, ¿qué corredor con técnica depurada que aterrice en estas zonas va a comprarse una Enigma 2 de 350 gramos y drop 12 mm? Absolutamente ninguno de forma consciente, por lo que el cambio de Mizuno me parece acertadísimo. Es una zapatilla para corredores talonadores y de peso alto, el nuevo chasis es mucho mejor para este tipo de usuarios.

Mizuno va, poco a poco, experimentando con la geometría y se pueden intuir sus primeros pasos en la geometría de la mediasuela, en la forma y ondulaciones que adquiere el U4ic en relación a la forma del Wave. No se ha dejado nada al azar.

Suela

Mizuno suele hacer buenas suelas si hablamos de durabilidad y polivalencia, pero también están bastante infravaloradas por la gente y no es culpa de los corredores sino del trabajo que le dedica Mizuno al acabado ya que no propone suelas atractivas, aunque sí muy funcionales. Se puede pensar «¿para qué quieres una suela atractiva?» y la realidad es que para poco mientras funcione bien, pero cuando tus rivales ofrecen buenas suelas a la vez que atractivas, no te queda más remedio que ponerte al día.

Zapatillas como la Sayonara o la Rider 17 ya han tomado buena nota de esto y parece que la marca despierta. La Enigma 3 aún mantiene algunas reminiscencias y, aunque es una buena suela, no resulta atractiva a la vista.

El talón cuenta con la típica forma de herradura, cubierto con Caucho X10 en las zonas claves, bastante competitivo a pesar de que ya lleva muchos años. Su durabilidad le mantiene todavía en la palestra y plantando cara a sus rivales.

Mizuno Wave Enigma 3 - X10

Hay que decir que la durabilidad de la Enigma 3 depende muchísimo del peso del usuario, pero es uno de esos modelos que con garantías va a pasar de 1000 kilómetros, algo que no se puede decir de todos los modelos del mercado.

En la zona media vemos el Wave Parallel haciendo las veces de pieza de rigidización del arco (luego hablaré de este tema).

Mizuno Wave Enigma 3 - Arco

La parte delantera cuenta con tres surcos de flexibilidad, el superior es completo mientras que los otros dos solo cubren ¾ partes del antepié y no llegan a la cara interna porque eso provocaría que la almohadilla del pie se situara encima de un surco de flexibilidad y podría dar lugar a problemas como la sesamoiditis, especialmente en gente de más de 85 kg. Mizuno ha sabido leer esto y ha evitado la aparición de este problema sin apenas perjudicar la flexibilidad.

El taqueado es rectangular y sin demasiada profundidad, lo que alarga la durabilidad del taco y tampoco perjudica mucho el agarre puesto que no es una zapatilla que tenga que ir por caminos rotos, pero sí es un modelo perfecto para caminos en buen estado o asfalto.

Mizuno Wave Enigma 3 - Suela delante

Antes me refería a la flexibilidad. Como podréis imaginar, no es la zapatilla más flexible del mundo, mucho perfil y una placa de Pebax en medio del chasis rigidiza a la zapatilla, se quiera o no. Sin embargo, tampoco es una zapatilla que vaya a perjudicar en este aspecto, tiene una flexibilidad correcta para alguien de más de 80 kg y el Wave tiene unos cortes en su continuidad, encima de las zonas de flexión, para mejorar este aspecto.

Sí es rígida lateralmente, la placa de Pebax la dota de una estabilidad increíble, es una zapatilla con la que un pronador leve no va a tener ningún problema, incluso algún pronador medio de 75 kg podría sacarle partido y no la deformaría, aunque su pronación tendría que «llevarse bien» con el chasis tan rígido. Gente que presente pronación al encontrar un chasis inflexible lateralmente puede tener alguna molestia, es el mismo caso pero a la inversa de lo que pasa con la Vomero con los pies planos: el chasis de Vomero es flexible y blando y la gente que prona con arcos bajos, a veces, la encuentra agradable; en este caso, un corredor que prone un poco no tendrá problemas, pero un pronador serio puede encontrar la zapatilla demasiado rígida.

Mizuno Wave Enigma 3 - Suela arco

Upper

El upper se puede considerar como sobrio, pero es tremendamente efectivo en su función.

Mizuno no le ha dado ninguna tecnología innovadora al upper de la Enigma 3, básicamente cuenta con malla y tiras sintéticas cosidas, ahora bien, si hay algún ejemplo de cómo combinar estos dos elementos de la mejor manera posible, la Enigma 3 sería el mejor. Es cierto que se podría mejorar alguna parte y rebajar el peso con algún termosellado, pero lo que hay en la zapatilla no puede dar mejor rendimiento.

Para empezar, la malla es de una sola capa, por lo que mantiene una ventilación bastante buena y, al revés de lo que pueda parecer, no es endeble, es bastante tupida y fuerte y tiene un acabado con un hilado más grueso creando los agujeros típicos de panales de abeja. En lugar de usar una capa para los agujeros y otra más tupida debajo, han integrado ambas en una sola reduciendo así peso, mejorando la ventilación y sin perjudicar a la consistencia de la malla.

Mizuno Wave Enigma 3 - Malla

El sistema de cordones cuenta con dos tiras sintéticas en cada lateral, con seis agujeros por cada tira, los cordones son estriados, la lengüeta mullida sin ser excesiva… nada raro, nada especial, pero cuenta con dos detalles importantes: el sistema de cordones asimétrico y el diseño del agujero extra.

El sistema de cordones es asimétrico, la parte interior tiene los agujeros más abajo que la exterior, algo más elevada. Se vé claramente en el final de los cordones al unirse con la malla cómo la pieza de remate es oblicua, lo que mejora muchísimo el confort de la zapatilla porque deja mucho espacio de malla en el lateral exterior, zona bastante complicada y en la que a veces aparecen rozaduras o puntos calientes.

Mizuno Wave Enigma 3 - Asimetría

El otro detalle que me ha gustado es que el agujero extra está perfectamente situado para hacer el lazado con bucle, ni muy cerca, ni muy lejos, ni muy plano; en la zona ideal.

Mizuno Wave Enigma 3 - Último agujero

En la zona media -zona de importancia vital- vemos el Dinamotion Fit, un despliegue de tiras sintéticas cosidas que salen del chasis y van subiendo juntándose en la zona media del sistema de cordones. Aporta muchísimos beneficios a la Enigma 3, libera de mucha presencia de tiras a la parte delantera, lo que mejora la flexibilidad, ventilación peso y, sobre todo, aumenta el confort a la vez que centra el ajuste en la zona media de la zapatilla y que, evidentemente, cuenta con un nivel muy alto, la zapatilla mantiene el pie pegado al chasis sin problema.

En la zona media, además en las zonas libres que dejan las tiras sintéticas, Mizuno ha colocado una malla de color negro mucho más fina y transpirable y, como está en una zona donde corre poco riesgo de rotura al estar tan protegida por las tiras, reduce algo el peso y mejora mucho la transpirabilidad de la zapatilla. Es una malla para dejar salir el calor de dentro.

Mizuno Wave Enigma 3 - Malla negra

En lo referente al collar, la Enigma 3 no se sale de su filosofía de construcción, sobria pero con resultados perfectos. No es el collar más suave ni más confortable, pero no te va a dar el más mínimo problema: ni a incomodar, ni a interferir con tu pisada. Como el resto de la zapatilla, está muy bien diseñado.

Mizuno Wave Enigma 3 - Talón

Algo que no entiendo de la zapatilla es que no tiene reflectantes, solo el logo de tamaño mini del talón. No pido que se vean las zapatillas a tres kilómetros de distancia, pero siempre hay que darles un poquito de seguridad.

Horma

La horma no es un apartado al que se le pueda dar muchas vueltas, es perfecta para la mayoría de corredores neutros de peso alto.

Este tipo de corredores tiene el pie de anchura normal o ligeramente amplio, necesitan un buen control del talón y del mediopié y agradecen cierta libertad en antepié, y eso es lo que ofrece la Enigma 3.

El talón sujeta muy bien y limita movimientos porque no es demasiado amplio, tiene la anchura justa y, como pasa en las Mizuno con el Wave (Mizuno siempre ha sabido diseñar contrafuertes de talón), el pie no se mueve nada. Si eres un caso inusual y tienes el tobillo fino a pesar de tener un peso alto, para ello Mizuno ha colocado tan acertadamente el agujero auxiliar de los cordones.

El arco no es marcado, altura media, encima el primer tacto que se tiene de él viene del U4ic y por lo tanto es muy agradable, así que hay riesgo mínimo de tener molestias o inconvenientes con el arco de la zapatilla salvo si se prona bastante.

Incluso algún corredor con el pie un poco estrecho podría utilizarla, no sería la mejor elección pero no le veo demasiado problema tiene un ajuste muy bueno para casi todo el mundo.

Respecto al tallaje, es correcto, ni grande ni pequeño, con una puntera poco redondeada (más bien alargada) perfecta para pies griegos.

Amortiguación

Llegados a este punto, todos esperaréis leer que es una amortiguación firme, pues no, no lo es. El U4ic ha cambiado bastante el concepto de amortiguación de Mizuno.

No tiene el tacto de Asics pero ha mejorado ostensiblemente. Se trata de una amortiguación generosísima, os podéis imaginar que con ese perfil tan grande no podría ser de otra manera, pero es que el tacto es muy agradable, sobre todo la primera parte de la amortiguación, concretamente hasta que se llega al Wave. Todo el recorrido del U4ic amarillo es lo que ha cambiado el tacto de esta Mizuno Enigma 3, es suave y agradable hasta que el Wave entra en acción, en este momento pasa a ser más firme, recordándonos al pasado.

La zona media de la Enigma 3 es otra de las partes más amortiguadas y más agradables, probablemente la más agradable ya que en esta parte el Wave está muy abajo y el grosor de la capa amarilla de U4ic entre el Wave y el pie es muy grande, por tanto, tiene más recorrido y más suavidad.

La parte delantera es muy agradable, su recorrido no es tan grande sino el justo y necesario para tener amortiguación pero también algo de respuesta. Aquí se nota mucho el Wave extendido que influye bastante en el aprovechamiento de la fuerza de impulso que se hace.

Hay que dejar claro que no todos los corredores van a encontrar aprovechable la amortiguación de la Enigma 3. A partir de 70 kg se moverá bien el U4ic amarillo, pero es a partir de 80 kg cuando se van a mover tanto el U4ic como el Wave y los que van a aprovechar al 100% este modelo.

Mizuno Wave Enigma 3 - Puesta

Me ha sorprendido mucho, para bien, la amortiguación. Sabía que los modelos futuros como la Rider 17 o la Paradox traían una mejora en el tacto gracias al U4ic, pero no creía que se iba a notar tanto en esta Enigma 3.

La amortiguación sigue siendo Mizuno, ya no tiene esa firmeza de antes, ahora tiene una primera fase suave y agradable, pero sigue contando con el Wave y su amortiguación mecánica y eso es difícil de enmascarar.

Por otra parte, algo que no me ha gustado es el ruido que hacen tanto al caminar como al correr. Ese clapeteo al talonar (quizá hacía mucho que no usaba una Mizuno de pesos altos) no me ha gustado demasiado, y es simplemente el ruido que provoca la forma del talón, bastante alargado. Soy una persona que adora el silencio de las zapatillas, creo que es símbolo de buen trabajo y calidad y, aunque a la Enigma no le falta nada de eso, es algo que eliminaría sin dudar.

Conclusión

Me ha sorprendido muchísimo la Enigma 3, para bien, y eso que no entro en su usuario tipo ideal, sí dentro del rango de corredor adecuado pero no el ideal (que sería entre 85 y 95 kg).

Mizuno tiene una joya con el U4ic, ya dio buenos resultados en la Sayonara pero hasta que no lo pruebas en una zapatilla de entrenamiento las afirmaciones están un poco cogidas con pinzas. Desde luego que funciona y mejora mucho el mundo de Mizuno, no puedo esperar para probar la nueva colección.

La Enigma es una de las zapatillas más estables del mercado sin lugar a dudas, y también una de las más aptas para gente de peso alto, todo ello siendo agradable y amortiguada y, sobre todo, con 310 gramos de peso, un dato muy significativo. Aunque estamos acostumbrados a valorar mucho que una zapatilla de entreno pese 270 gramos, hay que verlo con perspectiva: si pesa 270 gramos pero no puede tener a alguien de 75 kg encima, ¿es un dato tan brillante? ¿no lo es más 310 gramos en una zapatilla de drop 12 mm, con un perfil tan grande, con tiras sintéticas cosidas y que aguante 100 kg?

Es cierto que tiene algún punto mejorable: ese ruido y el upper, que podría ser más moderno (que no más funcional). Pero en global es una gran zapatilla y se ve que detrás de ella ha habido un diseñador muy inteligente que ha sabido sacarle todo el partido a un más que seguro corto presupuesto.

Si eres un corredor pesado y quieres un modelo para cualquier terreno, agradable, amortiguado, duradero y estable, pocas opciones más aptas vas a tener.

Usuario tipo

  • Corredores neutros o plantilleros de más de 75 kg, preferiblemente de más de 80 kg, que quieran un modelo de entrenamiento para asfalto o tierra en buen estado y que corran a ritmos más lentos de 4.30min/km.

Peso de la zapatilla: 310 gramos.

9 Comentarios

  1. Yo la tengo y me encanta. Ha mejorado respecto a las versiones anteriores. Tiene una transición menos tosca y un tacto algo más agradable. Lo que más me gusta es su capacidad de respuesta. Con mis 80 kilos he corrido carreras cortas a 3,55 el kilómetro y ni las he notado.

  2. Buen review!
    Yo he tenido dos pares de mizuno wave ultima 2. Estoy pensando en pillar las ultima 5 o las enigma 3 para tiradas largas( sobre 20 km). Las ultima me han ido bien, cogí el primer par cuando estaba por encima de 80 kiletes y ahora estoy por 73. Para rodajes lentos y largos, me recomendais las enigma o igual son mejores para mí las ultima 5?
    Gracias!

  3. las enigma son algo mas lentas, pero mas agradables que las ultima, con 73kgs quizá esperaria a valorar las rider 17 a ver si tienen suficiente amortiguacion, sino la ultima parece mas adaptada a tu peso actual, eso si, la enigma es mucho mejor pero se necesita algo mas de peso para aprovecharla al 100%

  4. Espléndido análisis jonatan.

    Buena «cuadrilla» está preparando mizuno con el u4ic para este año: sayonara, rider, inspire, enigma, paradox,… no todo va a ser boost.

    Saludos.

  5. Pues yo estoy pensado en comprarlas para cuando se me casquen las 1080v1 que son inmortales y eso que peso 69 kilos asi que imaginate la buena impresión que me han producido.
    Lo importante de una zapatilla de entreno es que sea agradable , cómoda , que dure muchos kilómetros, que la puedas meter por diferentes terrenos y tenga mucha estabilidad.
    Esta zapatilla parece que cumple esos requisitos.
    Para ir a toda hostia ya tengo las mixtas NB 890v3 que si, que son ligeras y vas a toda hostia pero no disfruto ni la mitad que con las de entreno.

  6. La gente quiere quitarle peso a las zapatillas pero yo voy mas cómodo en una zapatilla de 330 gramos que en una de 250. pero ademas bastante y cuando estas en forma vuelas con las dos y cuando no estas en forma no andas ni a patadas.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.