La Mizuno Wave Enigma 6 es la zapatilla tope de gama de la marca en cuanto a amortiguación neutra. A pesar de que Mizuno tiene en venta la Prophecy y la Creation, que son zapatillas con las que se puede correr, siempre hemos creído que la zapatilla más apta para corredores de peso era la Enigma ya que es una zapatilla que cuida todos los aspectos de un corredor serio, es la heredera natural de la línea Creation de hace años, que era una referencia en este segmento.

Las Prophecy y Creation actuales son zapatillas que mezclan un poco de rendimiento y un poco de estética, aptas para gente de peso que corre ocasionalmente y mezcla otros usos como gimnasio, caminar y, también, uso habitual como zapatillas lifestyle.

La Mizuno Wave Enigma 6 es la mejor representante de la marca japonesa para todos aquellos corredores de peso, talonadores de ritmos tranquilos y runners mucho más serios que simplemente quieren durabilidad, amortiguación y estabilidad a raudales. Esta sexta versión mantiene muchas de las buenas cosas que vimos en la Enigma 5 pero retocando ciertas partes que van a hacer de la sexta versión una zapatilla con un público ligeramente más amplio. Además, ha mejorado un poquito el rendimiento, es una versión continuista pero con leves mejoras.

Mizuno Wave Enigma 6

Chasis y mediasuela

La nueva Mizuno Wave Enigma 6 apenas trae cambios en cuanto al chasis si la comparamos con la versión anterior. Si tienes a tu Enigma 5 a punto de pedir un cambio y estás dudando, la nueva Enigma es una garantía de continuidad para seguir con la misma línea de amortiguación y estabilidad ya que, aunque hay pequeños retoques, en líneas generales la zapatilla es prácticamente la misma.

Mizuno Wave Enigma 6

La Mizuno Wave Enigma 6 trae unos perfiles altos, según la marca son 32 mm en talón y 20 mm en antepié (mi medición es de 32.5 mm en talón por lo que las doy por buenas). Este perfil es ligeramente más alto que la media en el talón, además, se nota una vez puesta, notas que es una zapatilla alta, con mucho material bajo los pies, especialmente en la zona trasera. Su drop es de 12 mm, como suele ser habitual en la marca.

Muchas de las críticas que he venido escuchando sobre la serie Enigma estos últimos años siempre citan el drop de 12 mm que, bajo mi punto de vista, es como sentarte en un Lamborghini y quejarse de que el motor hace mucho ruido. La Enigma es buena zapatilla por, entre otras cosas, esos 12 milímetros.

Es una zapatilla orientada a corredores de peso alto y ritmos medios o lentos, gente que corre por asfalto, por tierra y corredores que quieren estabilidad y amortiguación durante muchos kilómetros sin preocuparse de más cosas. La técnica de estos corredores no es la más depurada generalmente y, muscularmente, tampoco son atletas de élite por lo que tienden a aterrizar de talón con menor o mayor virulencia.

Mizuno Wave Enigma 6

El drop de 12 mm es todo un acierto para esta gente, hace que su musculatura no sobreestire, que sus ligamentos tampoco tengan trabajo extra. En definitiva, son una protección para gente que no tiene una preparación muscular, tendinosa y de flexibilidad general apta para drops más bajos.

A pesar de esto, corredores de más nivel y experiencia que siempre hayan usado 10 o 12 mm de drop podrán usar la Enigma 6 sin queja alguna y encontrar un gran rendimiento en ellas. Es ideal para gente con peso alto y cierta inexperiencia, pero también es muy buena zapatilla para gente más experimentada que guste de usar calzado con drops altos, ya sea por costumbre o porque su técnica lo requiere.

Los materiales que vemos en el chasis de la Enigma 6 en gran medida son los mismos y con la misma geometría que los analizados en la Enigma 5: U4IC, Wave y U4ICX.

Mizuno Wave Enigma 6

El euphoric, U4IC, es el material más abundante de la mediasuela, lo podemos identificar en colores negro y blanco y siempre situado por encima de la placa de Wave. Es un material ligero de tacto agradable y posee una dureza de 55º, muy acorde con los impactos que va a recibir.

Una Mizuno sin Wave no es una Mizuno y la Enigma es de los pocos modelos de la casa con un Wave completo. Recorre casi toda la zapatilla de talón a antepié, lo que hace que la zapatilla sea un portento de estabilidad.

Mizuno Wave Enigma 6

La verdad es que la Mizuno Wave Enigma 6 no tiene rival en este apartado entre sus principales rivales (Nimbus, Glycerin, 1080…). No es que esos modelos no sean estables, simplemente no pueden rivalizar con lo que el Wave aporta a la Enigma 6.

Como ya hemos visto en otras pruebas, el Wave es un TPE de Pebax Rnew, un material perfecto para usarlo en una zapatilla de running, más elástico que un TPU, ligero y con unas cotas de rotura mayores por lo que es casi imposible romperlo en uso normal pero, sobre todo, el TPE tiene una característica muy interesante y es que horizontalmente es más flexible que verticalmente. De ahí que, aunque rigidice la zapatilla en cuanto a flexibilidad, lo hace en mucha menor medida que otros materiales como el TPU y, en cambio, la rigidez torsional es mejor incluso.

El U4ICX es la nueva evolución del U4IC. Vimos que debutó en la versión anterior y esta sexta edición lo mantiene en las mismas proporciones y ubicación. El U4icX nació para dar respuesta a un problema que surgia tras unos 30 km con zapatillas que utilizaban los primeros compuestos de U4iC, y es que este compuesto, en sus primeras aplicaciones, se estresaba mucho y se notaba chafado en tiradas muy largas.

Mizuno decidió crear una variante del compuesto más elástica, con más goma en la mezcla y que recuperase más rápido tras el impacto. El resultado es el U4icX.

Mizuno Wave Enigma 6

La clave no es solo la composición del U4icX sino su ubicación, Mizuno ha descargado de trabajo al U4iC gracias a que ha colocado el U4icX en las zonas de mayor estrés de trabajo, por lo que ahora tenemos una zapatilla más preparada para tiradas largas ya que el U4iC no tiene tanta carga de trabajo y aguanta más kilómetros por ello; y el U4icX, con su composición, está preparado para aguantar ese castigo.

Muchos se preguntaran por qué, entonces, no hacen toda la zapatilla de U4icx, y sería una pregunta lógica. Sin embargo, los compuestos con altas cantidades de goma, como el Adiprene+ de Adidas, el SRC de Saucony o el U4icX no son muy recomendables para utilizarlos en todo el chasis ya que, en grandes volúmenes y en determinadas zonas, un exceso de este tipo de material puede provocar más vibraciones en ciertos músculos y la zapatilla también resultaría algo menos estable y controlable.

Mizuno ha sabido darse cuenta de esto y también ha aprovechado la capacidad del Wave de frenar mucho ciertos inconvenientes del abuso de este tipo de materiales. Así que la Enigma 6 posee gran cantidad de U4icX pero sin las contraindicaciones adheridas que pueden surgir de un volumen tan alto, esto es un gran logro de Mizuno y que pocas marcas pueden igualar.

El U4icX tiene una dureza de unos 52º, muy similar a la del U4ic normal pero, como digo, es mucho más elástico y eso se deja notar. Además, por su situación, es el material que primero va a actuar a la hora de comprimirse y aportar amortiguación al corredor.

Prácticamente, el único problema que tiene la Mizuno Wave Enigma 6, y es un problema para cierto tipo de corredor, es la flexibilidad: si pesas menos de 75 kg, es probable que a partir de los 15 km notes que los extensores de los dedos trabajan más de lo adecuado. Esto es debido a que el Wave se extiende hasta el antepié y rigidiza esta zona bastante si la comparamos con otros modelos, incluso de la propia Mizuno, que solo tengan Wave en la zona media y trasera.

Mizuno Wave Enigma 6

La Enigma no es la zapatilla más flexible del mercado, su rigidez delantera es consecuencia de la búsqueda de estabilidad y también de que, a partir de 85 kg, esa rigidez que da el Wave tampoco influye mucho, especialmente en los corredores novatos que no tengan el pie hecho a calzado de mucha flexibilidad o trabajen a diario con zapatos o botas.

Si eres un corredor que utiliza calzado muy flexible y te va bien, la Enigma 6 perdería puntos como opción. En cambio, si no estás acostumbrado a un calzado muy flexible o trabajas muchas horas con calzado que no lo es, quizá la flexibilidad de la Enigma pasa desapercibida.

Para los que llevamos tiempo corriendo, hay que decir que es mejorable, hasta unos quince kilómetros es llevadera pero, a partir de ahí, el esfuerzo de los extensores se acaba por notar.

Como he dicho antes, la estabilidad de la Mizuno Wave Enigma 6 está fuera de dudas, no tiene rival en su categoría en cuanto a estabilidad. Además, con el nuevo ajuste de la zapatilla (que luego explicaré) se puede decir que es incluso más estable ya que el pie va mejor sujeto y el chasis es casi el mismo que el año pasado.

Suela

La suela es, quizá, la parte de menos nivel, no es una mala suela, simplemente es complicado crear una suela a la altura del resto de la zapatilla.

Mizuno Wave Enigma 6

Mizuno ha optado por primar la durabilidad sobre otras cuestiones y ha dotado a la Enigma 6 de tres compuestos diferentes que garantizan muchos kilómetros de vida.

Tenemos X10 en la parte externa del talón, este material de 86º de dureza es el que va a recibir el impacto y, lógicamente, es el que más desgaste va a sufrir. Su dureza es adecuada y su grosor es generoso por lo que es una zapatilla preparada para gente de peso alto y muchos kilómetros.

Mizuno Wave Enigma 6

En la zona interna del talón, donde se sitúa el logotipo de Mizuno, en verde tenemos una placa de caucho de 80º, es algo más blandita que la zona exterior. Esto es debido a que esta zona de la suela aporta estabilidad y no tiene que realizar un gran esfuerzo dinámico como el talón externo, de ahí que Mizuno la haya hecho algo más blanda.

En la parte delantera tenemos un Blown Rubber de 75º que se presenta en grandes tacos planos con mucho volumen.

Mizuno Wave Enigma 6

Esta agrupación en superficies grandes en contrapunto a taqueados pequeños que vemos en otras zapatilla nos aporta muchos más kilómetros de vida sin duda alguna. Con mis 73 kg, es una zapatilla que me durará más de 1000 km con todas las garantías y es probable que su usuario tipo le saque más de 800 o 900 km sin problemas.

Este gran taqueado también le aporta un extra de estabilidad en tierra a la zapatilla, un terreno por el que se mueve muy bien la Enigma 6.

La parte menos buena es que la durabilidad viene a costa de la tracción, no es una zapatilla que destaque precisamente por un agarre bueno, simplemente aprueba pelada. El agarre podrá ser un inconveniente si corremos en terrenos con subidas, superficies muy lisas como carriles bici o, sobre todo, en mojado donde resbalan más de lo deseado.

Upper

Mizuno Wave Enigma 6

El upper es, a simple vista, la parte más cambiada con respecto al modelo anterior, especialmente la malla. En los primeros bocetos que vi de la Enigma 6, la malla era muy similar a la de la Enigma 5 pero, en el producto final, tenemos un diseño mucho más atractivo y visual en esta zona.

Es una malla bicapa donde ambas van unidas, tiene un diseño novedoso a base de líneas y colores que le da un toque moderno pero tiene su explicación funcional. Esta malla consta de diversas densidades dependiendo de la zona, con el objetivo de proporcionar ventilación, confort o soporte al pie, por lo que no solo es un dibujo bonito sino que detrás hay una aplicación útil, algo que no tenía la versión anterior.

Mizuno Wave Enigma 6

Sigue siendo una zapatilla con buena ventilación y es algo de agradecer ya que hay muchas zapatillas para gente de peso alto donde eso se deja un poco de lado. Esta Enigma permite una buena ventilación y transpirabilidad.

Mizuno Wave Enigma 6

Se ha reforzado un poco más exteriormente, en la puntera tenemos tiras cosidas reforzando el upper. Al buscar Mizuno un ajuste mejorado y más cercano, ha tenido que aplicar estas tiras en sustitución de otras interiores más finas en versiones precedentes. Han cumplido el objetivo aunque quizá la imagen o el impacto visual no ha mejorado en ese aspecto, sin embargo, el diseño de la malla lo compense bastante.

La consistencia del upper y la aportación del ajuste en el mediopié se producen gracias al Runbird (Logotipo de Mizuno), debido a su forma y a que es de un material plástico, aporta bastante consistencia y favorece el ajuste sin hacer mella en el confort, especialmente en la zona de los juanetes. Es una zapatilla bastante confortable y nada endeble.

El sistema de cordones está muy reforzado, quizá en exceso para alguien de 73 kg como yo, pero entiendo que sea algo que la gente de 100 kg llegue a agradecer: refuerzos cosidos para formar la ojetera, termosellados que rigidizan el talón lateral, 6+1 agujeros, cordones planos y una presilla inferior que siempre deberían tener las zapatillas para poder realizar lazados customizados.

Esa presilla puede reducir mucho posibles problemas de rozaduras internas en una zapatilla, me alegro de que la Enigma 6 cuente con ella, sobre todo cuando el modelo ha tendido a pegar el upper más al pie del corredor.

Mizuno Wave Enigma 6

El collar, como en todas las Mizuno, es una garantía, el contrafuerte rígido se transmite a los laterales. No solo el Wave aporta estabilidad, el upper trasero va en consonancia en cuanto a estabilidad y sujeción del pie, además, el recubrimiento interno y la lengüeta son de calidad y muy agradables al tacto.

Mizuno Wave Enigma 6

Mención aparte para el gran reflectante que rodea el talón ya que se agradece que las marcas se preocupen por estas cosas en la época de las reducciones de peso.

La Enigma es una zapatilla de 317 gramos en 9 US (340 gramos en 10 US) por lo que es bastante ligera teniendo en cuenta su uso y corredor recomendado.

Horma

La Enigma 6 tiene un ajuste más logrado y a los corredores con pies más anchos quizá les suponga un paso atrás con respecto al modelo anterior. Para la mayoría de la gente, este nuevo ajuste va en la buena dirección ya que es una zapatilla de anchura media y eso es lo ideal para los corredores neutros de más de 75 kg que valoren la compra de esta zapatilla.

Tanto mediopié como talón van en la misma sintonía: suficiente espacio, con mucho ajuste, el pie va totalmente controlado y eso lo aprovecha el chasis para aportar más estabilidad y amortiguación al pie.

El arco es medio y muy agradable ya que es la zona con más perfil de U4IC entre el pie y el Wave. Esta es una de las muchas características que forman el Smooth Ride, unas buenas sensaciones de amortiguación que favorezcan la transición de la pisada son claves para conseguir ese ciclo de pisada fluido que busca Mizuno.

Mizuno Wave Enigma 6

La plantilla es acolchada, bastante, y va sobre un footbed nuevo de U4icX, más gomoso y elástico que el de modelos anteriores. Es una de las razones por las que la amortiguación de las Enigma 6 se nota ligeramente más progresiva, no se hunde tan rápidamente. Los aditivos a base de goma del U4icX hacen que el colapso del footbed sea menos rápido y más gradual.

El tallaje es correcto, en caso de preferir una zapatilla de ajuste más similar a la Enigma 5 entonces me iría a media más porque tampoco va a resultar excesivamente larga, pero sí aliviará el ajuste un poco.

Amortiguación

Al igual que sus predecesoras, presenta muy buena amortiguación, con un buen recorrido y con suficiente consistencia estructural como para soportar a corredores de peso medio y alto.

A diferencia de la Enigma 5, hay un sutil cambio en la percepción de la amortiguación, la sexta versión es más progresiva y, aunque en tacto es igual, se nota algo más estructurada, quizá por el nuevo footbed.

Posee una buena transición, fluida y agradable si estás acostumbrado a drops de 10 y 12 mm. No hay nada que se note fuera de lugar, el U4ic funciona muy bien en este sentido.

Mizuno Wave Enigma 6

La amortiguación delantera es bastante agradable, es cierto que con el paso de muchos kilómetros (más de 25 km) puedes empezar a sentir la presencia del Wave delantero pero, para entrenamientos normales, la Enigma 6 posee una buena amortiguación delantera, no por profundidad sino más bien por el tacto que posee.

Sigue manteniendo la esencia de Mizuno, se le nota una zapatilla con pegada a pesar de la aparente aparatosidad y el usuario tipo, pero el wave le otorga bastante pegada delante lo que, sumado a la entrada ruidosa y algo rígida hasta que empieza a comprimirse el U4icX en la parte trasera, le da ese feeling Mizuno de toda la vida. Pero, sin duda, es la Mizuno más blanda y amortiguada del catálogo de la marca japonesa.

Conclusión

La Mizuno Wave Enigma 6 sigue siendo la mejor zapatilla del mercado para gente de más de 95 kg y una de las mejores si buscas un modelo amortiguado y estable y pesas más de 80 kg.

Son zapatillas duraderas y se comportan muy bien tanto en asfalto como en caminos de parque, de hecho en caminos algo rotos -donde otras rivales empezarían a tener problemas-, la estabilidad de la Enigma sobresale.

Esta nueva versión es más compacta, mejora el ajuste y eso hace que un mayor rango de usuarios puedan utilizarla con éxito y, además, te hace aprovechar más sus virtudes al estar el pie bien sujeto. Los modelos anteriores solo eran 100% aprovechables por gente de peso con el pie tirando a amplio, ahora un pie de anchura normal también puede utilizarlas y eso sin renunciar a cierta amplitud para los usuarios antiguos.

Las partes menos buenas son las asociadas al ruido, son bastante ruidosas corriendo debido a su estructura con Wave, y también son algo toscas de mover a ritmos más rápidos de 4.30 min/km. Por el contrario, son muy cómodas por encima de 5 min/km.

Mizuno Wave Enigma 6

Poseen buena ventilación y cierto carácter debido a una buena respuesta de antepié en caso de querer hacer algún sprint ocasional.

En definitiva es un modelo que nada tiene que envidiar en calidad a Nimbus, Glycerin, Triumph o 1080v6, pero que sí que aporta mejores resultados si eres un corredor de peso bastante alto o también si eres novato y tienes como objetivo empezar a correr. Su estructura, amortiguación y drop ayudan mucho a este tipo de corredores y, a pesar de ello, no afecta a los que buscan rendimiento y tienen más experiencia.

Lo mejor:

  • Estabilidad inmejorable.
  • Ajuste y upper mejorados.
  • Amortiguación de buen recorrido y tacto.
  • Muy funcional en varios terrenos.

A mejorar:

  • Son algo toscas para gente sub 80 kg o que corra sub 4.30 min/km.
  • Flexibilidad mejorable.
  • Su agarre en mojado no destaca.

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 9.5/10
  • Amortiguación: 9/10
  • Ajuste y horma: 8.5/10
  • Upper: 8.5/10
  • Suela: 8.5/10

Usuario tipo:

  • Corredores neutros o plantilleros de entre 75 y 90 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos a ritmos más lentos de 4.30 min/km por terrenos diversos.
  • Corredores neutros o plantilleros de más de 85 kg que busquen una zapatilla estable, duradera y con mucha amortiguación para entrenamientos largos a ritmos más lentos de 4.40 min/km por terrenos diversos.

Sitio web oficial y puntos de venta | Mizuno Wave Enigma 6

Mizuno Wave Enigma 6

Mizuno Wave Enigma 6
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estabilidad inmejorable
            • Ajuste y upper mejorados
            • Amortiguación de buen recorrido y tacto
            • Muy funcional en varios terrenos

            A mejorar

            • Son algo toscas para gente sub 80 kg o que corra sub 4.30 min/km
            • Flexibilidad mejorable
            • Su agarre en mojado no destaca

            39 Comentarios

            1. Hola,peso 86kg,pisada neutra y suelo correr a 4’30 o menos.
              Hace tiempo tuve las Wave enigma 2 y me fueron bien,aunque iba a ritmos más altos.
              Alguna sugerencia,gracias

            2. Hola. Estoy indeciso con la compra de mis primeras zapatillas. 1.93cm 100 kg y pisada (creo) que neutra.

              Estoy decidiendome entre estas las brooks glycerin 14, las new balance 1080v7 o alguna otra como las kinsei 5. podrias ayudarme?

            3. Hola jonatan, soy corredor habitual y llevo casi dos años con problemas en el pie, primero en el tendón de Aquiles y ahora a nivel muscular, flexores, soleo etc. Entreno con supernova y compito con energy y Boston, según las distancias. Mido 175 y peso 72k. Crees q las zapatillas que uso (el boost) pueden influir en mis dolores? Cuál me recomendarías tu? Estoy en manos de fisios, médicos etc pero no me aciertan qué pasa. Gracias

            4. Buenas tardes jonatan, mira, soy corredor de 4 dias a la semana, tengo 3 horas la maratón con 75 kg, mido 1,70, me roto hace un año los 2 tendones de aquiles, vuelvo a correr a ritmo de 5, pero con las zapatillas que tengo( supernova), e tenido inflamacion de los 2 tendones y rotura de soleo, me dicen que es por las zapatillas, me recomiendan las wave enigma 6, que te parece???muchas gracias

              • no es la mejor opcion para tu peso y ritmos, es posible que el boost no sea lo mejor para la musculatura y tendones posteriores de la pierna, siempre lo hemos dicho, pero no tiene porque ser obligatoriamente la causa.

                ahora bien, lo lógico es usar drop más alto, unas ghost 10, rider 20…algo así

            5. Hola jonatan,

              He tenio varios pares de rider 17, 18… y me compré estas Enigma para utilizarlas en las tiradas largas. Les he dado 4 rodajes largos de entre 15 y 20 km y me noto como el pie más preto que en rider, tanto que el dedo gordo, en la molla en la parte inferior externa del dedo izquierdo, me molesta, al terminar los rodajes me lo toco y siento molestia, pero sin llegar a formarse ampolla ni nada, tallaje es el mismo que todas las rider que he gastado anteriormente… ¿Es que estas zapatillas tiene horma distinta, o la planta tiene alguna característica diferente que puede afetar a ésta zona… ? O es tema de tallaje…no sé…

              Gracias de antemano y saludos, haces un trabajo fantastico

            6. Mido 1,91 y peso 103 kg … mi idea es empezar a caminar para agarrar ritmo primero y luego con el tiempo empezar a correr… me sirven estas zapatillas para eso??

            7. Hola Jonatan, buenas tardes.
              Me llamo Carlos, tengo 29 años, peso 95 kg, mido 1,84, tengo sobrepeso y ahora estoy haciendo ejercicio para bajar un poco la grasa corporal y quedarme a niveles normales.
              Desde noviembre de 2016 tengo condropatía rotuliana en la rodilla derecha pero con los complementos alimenticios voy mejor.
              Me hice un estudio de la pisada y tengo los dos pies cavos, digamos que no planto completamente el pie y por tanto sólo hay 2 puntos de apoyo que son el retropié y el antepié. Ahora llevo plantillas del podólogo acordes al pie que tengo y me ha dicho que mi pisada es neutra. mis articulaciones de la rodilla son muy flexibles y se tambalean de un lado a otro, necesito estabilidad y amortiguación.
              Quisiera que me aconsejaras, por favor, alguna zapatilla acorde a lo anterior, que me sirviera básicamente para caminar a diaria y para vida diaria (correr me dolería la rodilla) y para el gimnasio a la vez, pero principalmente para vida diaria. He visto que estan las Asics Metarun, Mizuno Enigma 6, Brooks Glycerin 15, Adidas Adistar Boost, Nike Vomero 12, etc., o alguna otra mejor?
              Actualmente uso Asics gel nimbus 20, me va bien yo creo pero quiero algo mejor.
              Muchas gracias por tu atención, tu ayuda y tu interés.
              Un cordial saludo

            8. Saludos desde Chile!!

              Necesito consejo… chico de 90 Kg, corredor de medias maratones y maratones. Ritmos entorno a 5 min/km . Con alta incidencia de periostitis y usando plantillas especiales. Que zapatilla me recomiendas??

            9. jajjaa perdon!

              no me ha ido bien porque me vuelve una y otra vez la periostitis!
              Me imagino que puede ser por eso…. igual soy un novato en esto!
              Ando en el kinesologo (fisio) haciendo «retorno deportivo escalonado» y tratándome la periostitis.
              También estuve en el posturologo y me hizo unas plantillas especiales para correr (por eso entiendo que necesitaría unas zapatilas neutras)
              He sufrido de fascitis plantar con las zapatillas anteriores… y la verdad que esa lesión me da mucho susto!
              Como lo ves??

              • lo que necesitas es un podólogo deportivo, que te VEA CORRER y a partir de ahí y otras pruebas te haga unas plantillas.

                si alguien no te ve correr y te hace plantillas, no te van a valer

            10. no no… ya me hicieron mil pruebas, corriendo, caminando… estatico, etc….
              de eso me mandaron hacer unas plantillas!!!!

              Ahora necesito saber que zapatillas son las mejores para mis objetivos y mis condiciones precedentes.

              • La zapatilla necesitas que sea estable y con algo de apoyo en el arco, la Mizuno Sky lo tiene, mi unica duda es que sea demasiado blanda, pero eso hasta que no la pruebes es dificil de decir, aún asi es la plantilla lo importante aquí.

            11. Buenas soy corredor de 98kg y 185 estatura,siempre se me resienten los tendones de Aquiles.llevo 4 meses con la wave 21 y toca cambiar(está muy desgastada),salgo a correr de 1-3veces por semana de 4 -10 km a ritmos entre 4-7 minutos el km (a menos distancia más ritmo) suelo correr por asfalto,tierra y poco a poco tendré que ir adaptando a pista aunque no tengo mucha necesidad de bajar de 4 minutos el km.Estaba pensando en cambiar a nimbus,enigma o probar las rider 22 que opinas?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.