NOTA: La Mizuno Wave Enigma 5 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Enigma 6 y la hemos analizado. Puedes ver también su ficha en mizuno.eu/es.
Mizuno no es una compañía de grandes alardes y grandes despilfarros de marketing, nunca lo ha sido. Su manera de operar es que su producto hable por sí mismo y con ello han conseguido una gran base de seguidores muy fieles alrededor de todo el mundo. Siempre he dicho que los ‘mizuneros’ son el grupo de corredores más reacios a cambiar de marca y es porque la manera de fabricar zapatillas de correr que tiene la marca japonesa aúna ligereza, estabilidad y durabilidad, además de eso su amortiguación y reactividad hace que mucha gente se incline por ellas, especialmente corredores de nivel alto.
La Mizuno Wave Enigma 5 me sorprendió precisamente por la gran cantidad de buenos comentarios y críticas que tenían de gente que las había probado, lo que formó un poquito de revuelo, especialmente inesperado al tratarse de una Mizuno, ya que uno se espera mucho hype (o ruido) respecto a modelos nuevos de otras marcas como Nike, Adidas o incluso Under Armour (que básicamente son las tres marcas más avanzadas en cuanto a marketing).
Pues bien, esta constante lluvia de buenas críticas me hizo interesarme mucho por las nuevas Enigma. Además, la Enigma 3 y 4 me gustaron bastante y a pesar de ello pasaron algo desapercibidas así que si el nuevo modelo seguía esa línea y, además, agradaba a tanta gente, algo bueno tenía que tener.
Como anticipo, diré que las expectativas se han cumplido en cierto modo. La Enigma no decepciona y cumple con lo esperado, en algunos casos con creces, pero sin duda es un modelo con el que se tienen que tener ciertas consideraciones previas ya que, aunque es una gran zapatilla, hay gente que le sacará el máximo partido mientras otros simplemente percibirán un modelo bueno pero sin ser excepcional.
Chasis y mediasuela
La mediasuela de la Enigma 5 a priori no se diferencia demasiado de la versión anterior, por lo que podemos deducir -y os confirmo- que la transición de un modelo a otro es muy fluida y es muy poco probable tener problemas al pasarse a esta quinta versión. Sin embargo, Mizuno ha mejorado las tecnologías presentes y el rendimiento de la mediasuela para que ofrezca un mejor resultado que las versiones anteriores.
El perfil de la zapatilla sigue siendo alto, la Enigma siempre ha sido una de las zapatillas con más perfil del mercado y esta no es una excepción. Cuenta con unas alturas de 32 mm en talón y 20 mm en antepié. Estas son las que ofrece Mizuno de manera oficial, las mías son muy similares (33 – 20) por lo que asumo que las que ofrece la marca son reales.
Como podréis deducir, el drop de la Enigma 5 es clásico, lógico por otra parte ya que el público objetivo de esta zapatilla son gente con peso medio o alto y a ritmos contenidos. Este grupo de gente no es por lo general el que más técnica eficiente posee o busca poseer, sino gente que suele entrar de talón y, en muchos casos, de manera brusca. La Enigma es perfecta para estos corredores, su protección de talón es enorme y todo ello unido a unos niveles de estabilidad sin rival en el mercado.
Para explicar el chasis y mediasuela, lo mejor es que vaya por partes viendo qué componentes lo forman y cómo influyen en el rendimiento de la zapatilla: U4IC, U4ICX y Wave.
El «euphoric», U4IC, ya se ha convertido en el material base para cualquier Mizuno de calidad. Este material derivado de la EVA de tacto agradable es el principal componente de la mediasuela de la Enigma 5. Se puede distinguir por su color blanco y negro en la suela y está situado inmediatamente por encima del Wave.
Mizuno dio un gran paso con este material y la única queja que había sobre él es que en tiradas muy largas (+30km) se notaba el estrés en el material, no recuperando tan rápidamente su forma. En lenguaje de la calle, se notaba algo «chafado». No he notado este efecto en la Enigma 5 y lo he intentado por todos los medios ya que mi peso es de 74 kg y pensé que no era capaz de estresar el material, pero ni corriendo de manera continuada cuesta abajo o a ritmos vivos he conseguido apreciar estrés en la zapatilla, lo cual es una gran noticia y creo que se debe al nuevo U4ICX.
E «euphoric X» o U4ICX debuta en la Enigma 5. Este nuevo material es menos similar al U4IC de lo que parece a simple vista, es más esponjoso y elástico, recupera muy rápido y es el primero en absorber el impacto. Me ha recordado mucho al SRC de Saucony, lo cual es un piropo por mi parte ya que el SRC ha sido uno de mis materiales favoritos de la última década.
Pues bien, este U4ICX aporta un tacto similar, muy blando con gran capacidad de deformación y recuperación pero, además, aguanta mejor el estrés. No solo es mejor que el U4IC normal, sino que el SRC del que hablaba. Y gracias a que se deforma antes que el U4IC normal y a que sufre menos estrés, hace que el U4IC normal tenga mucho menos trabajo (de ahí que no haya logrado estresarlo más de lo normal).
La presencia del U4ICX ha dotado a la Enigma 5 de unas cotas de amortiguación nunca antes vistas en Mizuno, así de simple.
Como todos sabemos ya, el Wave es una placa de Pebax Rnew (TPE) que durante años Mizuno ha utilizado en sus zapatillas. Su composición se ha ido actualizando pero su función sigue siendo la misma: aportar estabilidad, respuesta, transición y dotar a las zapatillas de cierto nivel de amortiguación mecánica.
El diseño del Wave en la Enigma siempre me gustó, poco a poco lo han ido mejorando ya que al principio la forma del Wave y los materiales utilizados en las primeras ediciones del modelo no congeniaban tan bien como, por ejemplo, en esta quinta versión. Podemos apreciar que la geometría de la placa viene predeterminada por los materiales alrededor de ella, en el talón vemos mucha ondulación del Wave situándose la placa bastante elevada para que haya más cantidad de U4ICX situado bajo ella. Con más material U4ICX tenemos una zapatilla más blanda y elástica pero el pie también percibirá estabilidad al tener cercano el Wave.
En la zona media vemos cómo el Wave desciende bruscamente hasta la suela dejando una gran distancia entre el Wave y el pie, este espacio lo ocupa el U4IC normal y es uno de los aciertos más grandes de la zapatilla, pues tenemos un mediopié muy agradable y amortiguado que contribuye a que la transición sea buena, tanto en fluidez como en tacto.
La Enigma es una de las pocas Mizuno con Wave total. Esto quiere decir que la placa se extiende hasta la puntera de la zapatilla, es una de las cosas que en ediciones anteriores han creado más polémica pues a cierta gente no le venía tan bien esa sobreextensión( sobre todo a la gente de 70 – 80 kg). La Enigma 5 tiene una configuración similar de la placa pero la aparición del U4ICX en el antepié cambia bastante las sensaciones, notándose más amortiguada y flexible. Es algo como lo que hace el Boost en Adidas, influye en muchos aspectos, en este caso la Enigma 5 es algo rígida en la mano cuando intentamos doblarla, pero en el pie se muestra sorprendentemente flexible cuando corremos con ella y eso que mis 74 kg están en el rango más bajo de usuario de la Enigma.
El trabajo de geometría de la Enigma está muy infravalorado pero es crucial para su rendimiento. El Smooth Ride es una filosofía de construcción por la que la zapatilla debe resultar agradable desde el momento del aterrizaje hasta el despegue, aportando fluidez y transición durante el ciclo de pisada. La Enigma lo consigue con geometría, tanto del Wave como ya he comentado, como del resto de elementos.
Quizá en el talón encontramos la parte más crucial de este trabajo, el U4ICX rodea el talón formando una herradura. En la parte exterior del talón está ligeramente segmentado o modularizado y cuenta con unas pequeñas estrías horizontales que ayudan a colapsar el material para absorber el impacto progresiva y eficientemente, ganando recorrido de amortiguación.
Pero, como contraste, vemos que en la parte interna existe una gran pieza recta en contacto continuado con el suelo. Esta pieza es importantísima en la zapatilla y en gran medida es responsable de la estabilidad que percibimos al correr, especialmente si somos muy talonadores. La Enigma es una de las zapatillas más estables del mercado, si no la que más.
La parte negativa que le he encontrado es que es una zapatilla bastante ruidosa. Esa geometría trasera que la da estabilidad también la hace muy escandalosa al correr, algo a lo que la mayoría de la gente no le prestará atención pero en mi caso -que cada semana cambio de modelo- sí me llama mucho la atención negativamente. Este ruido es más notable al caminar o correr a ritmos muy lentos y taloneando y, si bien no desaparece, sí que es menos molesto al correr.
Suela
A simple vista, la Enigma 5 no tiene una suela que llame mucho la atención, pero en general Mizuno ni hace ni pretende diseñar suelas atractivas visualmente. En cambio, sí se caracteriza por hacer suelas con un gran rendimiento y durabilidad, y la Enigma 5 no es una excepción.
Tenemos la típica forma de herradura en el talón con un hueco muy marcado por el que se aprecia el Wave. Este hueco puede albergar alguna piedra si se corre por caminos de tierra, no es habitual pero es molesto si sucede.
El talón tiene dos zonas diferenciadas. La interior, que tiene el logotipo de Mizuno, es un caucho de 80 grados de dureza, esta pieza es a la que me refería anteriormente diciendo que era clave para la estabilidad percibida por el corredor. Por otro lado, tenemos caucho X10 en la zona externa del talón de dureza 87, más firme para aguantar el desgaste por impacto de esta zona. La verdad es que es una zapatilla muy duradera a pesar de que a priori puede dar servicio a gente con peso alto y técnica poco depurada.
La zona del mediopié está bien enmascarada, con esto me refiero a que las piezas del talón y del antepié están relativamente juntas unas a otras y hacen un efecto similar a una zapatilla con contacto continuado, aunque es algo que no posee ya que el Wave se deja ver claramente en el mediopié.
En el antepié me he llevado una sorpresa y es que pensaba que todas las piezas que cubren y forman la suela iban a ser, como es habitual, de la misma dureza pero no es así. La puntera y la zona externa (al exterior de la línea de flexibilidad longitudinal) tienen una dureza de 79 grados, 4 por encima de la media del mercado, pero la zona interna -donde en teoría apoyaría en exceso un pronador- tiene una dureza de 66 grados, 9 por debajo de la media, es sorprendente encontrar un Blown Rubber de dureza tan baja en esta zona.
La explicación de esta dureza está en la tracción. Al ver el dibujo de la suela mi primer temor iba encaminado hacia cómo agarraría en terrenos lisos y mojados ya que vivo en el norte y suelo correr por carril bici, acera o asfalto buena parte de los kilómetros. Me sorprendió muy gratamente su agarre pues no me esperaba que con ese dibujo la zapatilla traccionara tan eficientemente.
Tras medir la dureza y encontrar que era baja entendí que se debía a ese Blown Rubber más blando y con más «grip». No es que sea una Inov-8 en tracción pero sí cumple muy bien con esta parte. Veremos con el paso de los kilómetros a ver cómo se comporta en superficies lisas, aunque sigue siendo uno de los mejores modelos de running para correr por tierra y pistas en buen estado.
La durabilidad, como en sus antecesoras, es buena, como digo incluso para gente de peso alto y mala técnica poseen una durabilidad aceptable. Con mi peso no he conseguido castigarlas demasiado y solo presentan síntomas de desgaste en las esquinas de las piezas lo cual es un desgaste bajo para lo que es normal. Así que creo que Mizuno vuelve a cumplir en cuanto a durabilidad se refiere.
Upper
Lo primero que nos puede llamar la atención del upper de la Enigma 5 son dos cosas, la cantidad de malla abierta que tiene y la calidad de materiales y acabados. Y muchos se pueden preguntar: ¿no lo tenían antes? Mizuno nunca ha sido una marca excesivamente lujosa en cuanto a la utilización de materiales, siempre ha primado un material efectivo y duradero y si puede ser ligero mejor.
Los uppers de Mizuno siempre suelen salir bastante buenos, es cierto que en los últimos años hemos visto más zapatillas de la marca japonesa con uppers llamativos como la Paradox, la Inspire o la Hitogami, pero para la Enigma 5 no se la han jugado y han preferido hacer una zapatilla ideal para responder a las exigencias de durabilidad, ventilación y soporte de un corredor de peso medio o alto. Y, sin duda, en esos aspectos son mejores que cualquiera de sus competidoras, véase Nimbus, Glycerin o Triumph ISO; ninguna de ellas tiene la durabilidad o el soporte que te aporta la Enigma 5.
Si bien precisamente ese soporte las hace duraderas y estables, también las hace algo menos maleables. Es un upper al que hay que adaptarse ya que sus paneles laterales no se doblan o se mueven con el pie tan fácilmente, son algo rígidos. Eso sí, con un ajuste bastante bueno.
Ese es básicamente el mayor problema de las Enigma 5, «problema» entre comillas ya que lleva unas salidas hacerse a un upper bastante recio; si bien cuanto más peso y más volumen tengas, menos tiempo requerirá el adaptarse a ello.
La otra característica, como decía, es la malla tan abierta, y es que no presenta tiras de sujeción visibles salvo por el Runbird (Logotipo de Mizuno) o el sistema de cordones. Es una malla tricapa donde las dos mallas más externas son muy abiertas y la interior bastante cerrada con una telilla de polyester pegada a la malla interna que protege de roturas.
Esta composición de malla hace de la Enigma 5 una zapatilla bastante bien ventilada. Dentro de su categoría, junto con la ISO, es la mejor y estar a la altura de una Saucony en este aspecto son palabras mayores.
Los refuerzos inexistentes visualmente no lo son tanto en la realidad y es que debajo de las dos mallas externas encontramos varias tiras de sujeción que crean lo que se conoce como «la ventana de los juanetes». Es una distribución habitual que rodea el juanete y da estabilidad lateral al pie. Como digo, lo lleva interiormente, se puede apreciar la situación de las tiras de color rojo que van desde el agujero inferior de los cordones hasta el chasis y su presencia es esencial para la estabilidad del pie dentro de la horma de la Enigma. Es una gran ayuda y estéticamente pasa casi desapercibida.
El sistema de cordones de 6+1 agujeros es clásico, sin estridencias ni cosas raras. Los cordones son muy agradables, de tacto suave y lujoso y una longitud bastante exagerada incluso utilizando el agujero extra.
En el mediopié está reforzada por el logotipo de Mizuno y un par de tiras que van de los agujeros superiores a la parte trasera, dando estructura a toda la zona media.
El collar es alto y fuerte, no es molesto pero sí deja notar su presencia. Gracias a la estabilidad de chasis no molesta al pie y sí le da mucho apoyo.
Su acabado interior es otra de las muestras de lujo que tiene la Enigma 5. La verdad es que Mizuno ha mejorado mucho el lining de sus últimos modelos, le Enigma 5 posee el más agradable de toda su línea de running.
Horma
La Enigma 5 tiene una horma tipo estándar con un ajuste muy logrado. Incluso estando pensada para pies ligeramente más voluminosos que la media, mi pie tipo estándar ha encontrado un ajuste perfecto en todo momento e incluso a ritmos rápidos (los cuales no son muy amigos de la Enigma 5).
El talón se sujeta muy bien y muy firmemente, el mediopié sorprende por lo mismo y es que un chasis tan estable repercute decisivamente en el ajuste. Mientras el pie esté bien colocado sobre el chasis, el ajuste se logra más fácilmente. El antepié es ligeramente más generoso en espacio pero no es una zona donde al pie se le permita moverse, sino que se le permite expandirse. Las tiras internas que sujetan los juanetes y los laterales del pie evitan que el pie se mueva pero sí permiten la expansión total de los dedos.
Cuenta con un arco de tipo medio y muy agradable, nada agresivo, con buena altura tanto en empeine como sobre los dedos y talla correctamente como otras Mizuno. Pocas sorpresas en este aspecto.
La plantilla es sorprendentemente fina para unas zapatillas de estas características. Es muy flexible y blanda y cuenta con una segunda plantilla interna (footbed) de EVA que contribuye al tacto suave general que tiene la zapatilla. Desconozco la razón de utilizar una plantilla tan fina, supongo que el ahorro de peso influye.
La Enigma no es un modelo muy pesado, pesa 330 gramos en talla 10 USA (309 en talla estándar 9 USA) que es un peso bastante bajo para una zapatilla tan voluminosa y estable.
Lógicamente es un modelo IDEAL para cualquier plantillero que quiera un modelo estable y amortiguado, pocas hormas tan buenas para combinar con plantillas personalizadas vamos a encontrar como la de la Enigma 5.
Amortiguación
Es difícil explicar cómo es la amortiguación de las Enigma 5 porque no es una Mizuno normal pero tampoco tiene un tacto excesivamente blando o esponjoso. Es una mezcla de ambas, al utilizarlas notas la gran cantidad de amortiguación y recorrido que poseen, especialmente si taloneas mucho, pero también notas el Wave y, por lo tanto, quedan resquicios de lo que suelen ser las amortiguaciones Mizuno. En esta quinta versión está más compensado que en otras anteriores, ahora sí es una zapatilla agradable, con tacto tirando a blando pero sin renunciar a la personalidad de una Mizuno.
La mejora sustancial viene en la transición, el U4ICX cambia bastante el recorrido de amortiguación, el tacto lo mejora pero la transición la hace muy fluida, mejor que en versiones precedentes.
La amortiguación de talón es muy buena, muy suave y agradable. Mucho mejor en este sentido que cualquier otra Mizuno.
La transición es fluida ya que el mediopié tiene un buen tacto y un buen recorrido de amortiguación debido a que el Wave se sitúa muy abajo y el antepié quizá es la zona más agradable con respecto a otros modelos de la marca. En esta ocasión es un modelo más confortable y cómodo renunciando un poquito a la respuesta en aras de ganar amortiguación.
La gran amortiguación es tan notable que, a pesar de su peso contenido (309 gramos), dista mucho de ser un modelo rápido. Una vez bajas de 4.15 min/km, la zapatilla es demasiado voluminosa, en cambio a ritmos normales de 4.45 min/km o más lentos, rinde los kilómetros que haga falta.
Conclusión
La Enigma 5, como digo, es una muy buena zapatilla, especialmente para gente de 80 kg o más cuyos ritmos son más lentos de 4.45 min/km. Para esta gente pocos modelos son más aptos, pero si además pesas más de 90 kg, la Enigma se convierte automáticamente en la primera opción que debería pasar por tu cabeza ya que su consistencia, estabilidad, progresividad y amortiguación no te los da otra zapatilla del mercado. Al menos no de las que se encuentran en tiendas normales de España o Sudamérica.
Yo peso 74 kg y aún así he podido disfrutar la Enigma 5 sin problemas. El nuevo U4ICX hace que la Enigma 5 sea un modelo que se pueda utilizar sin dificultades aún pesando 70 kg. Eso sí, es algo voluminosa por lo que para este tipo de gente se recomienda en tiradas tranquilas y largas, más lentas de 5 min/km. En esas situaciones, la Enigma 5 será un modelo con el que podrás correr centenares de kilómetros sin problema.
Se ubica en un segmento muy complicado con rivales como Triumph ISO, Nimbus 17, Glycerin 13, la crème de la crème del mundillo, las tope de gama con las mejores tecnologías. Y la Enigma 5 puede sacar pecho dentro del grupo sin ningún problema. Además, en muchos casos será la mejor alternativa.
Los plantilleros y también los escasos supinadores del mundo, especialmente con pesos adecuados para esta zapatilla, encontrarán un modelo muy apto. La horma es ideal para la plantilla y el dinamismo y estabilidad de la zapatilla la hacen una buena opción para supinadores.
Lo mejor:
- Estabilidad y soporte impresionantes.
- Tacto y cantidad de amortiguación.
- Durabilidad.
- Transpirable.
A mejorar:
- Zapatilla lenta y algo torpe si se quiere ir rápido.
- Lleva un par de salidas amoldar el upper al pie.
- La relativa ligereza conseguida no se aprecia al correr.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 9 /10
- Ajuste y horma: 9/10
- Upper: 8.5/10
- Suela: 8.5/10
Usuario tipo
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 70 kg que busquen un modelo amortiguado, estable y duradero para sus rodajes más largos en cualquier terreno a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
- Los pronadores por cansancio que busquen una zapatilla neutra y los corredores de más de 85 kg encontrarán la Enigma 5 como una de las mejores opciones que tienen.
Ya está disponible la Mizuno Wave Enigma 6 en tiendas. Puedes consultar los puntos de venta aquí.
Buen análisis Jonatan,
Por lo que veo siguen siendo un valor casi seguro para pesos pesados no muy rapidos que se mueven tanto por asfalto como por tierra.
¿Contrafuerte en la linea de rider 18?
Saludos.
si, contrafuerte de verdad.
me he quedado con ganas de darle 9,5 en amortiguación.
Un zapatillón! Para mis 82 kilos y mi taloneo la zapa que mejor me va.
Jonatan,
Gran análisis como siempre .
Quería preguntarte que zapatillas me recomiendas.Llevo 4 años corriendo ,empece con las Pegasus y este año ando con las Vomero.
Estoy muy contento con la comodidad de las mismas.
Mido 1.86,pesando 78kg.
Corro 3 veces por semana cuando preparo alguna media o algún 10 km.
Corro a ritmos de 4min/km en 10k y4;10min/km,las medias maratones.
Busco una zapatilla para completar con las Vomero,y que sean más rápida,pero cómodas.
Gracias
100 kg, ritmos de 5.30 a 4.30, neutro de un pie y pronador del otro. Uso transcend y triumhp, recomiendas esta compra?
Comparado a las otras dos, que pueden ofrecerme estas? y que puedo echar en falta? Muchas gracias
Chavales, para eso esta el foro de zapatillas:
Miguel, Launch por ejemplo.
Kutxi, si, la enigma no es mas rapida, pero es muy estable para la pronacion, no te va a ofrecer nada que no te den iso o transcend que son dos de las mejores zapas que hay, simplemente algo parecido con mas recorrido de amortiguacion
Perfecto analisis.
En Argentina todavia no esta disponible el modelo enigma 5.
Uso enigma 4 y es por lejos la zapatilla ideal para mis 108,5 kg. Probadas en 5 maratones de 42 km corridas en 365 dias y no las cambio por nada.
Maravilloso producto.
Pues después de 1 semana con ellas… coincido con el análisis de Jonatan, como siempre, jajaj
Para ir rápdido… no son, pero para hacer tiradas de más de 1 hora a 5 min km muy muy bien.
Nada de rozaduras ni molestias.
El principal problema… me considero un corredor bastante silencioso pero me pone algo nervioso lo ruidosas que son… los senderistas se dan la vuelta antes de que llegue jajaja, pero bueno, creo que me acostumbraré.
El peso respecto a las triumph iso la verdad es que se nota, pero lo que esperaba después de leer el análisis.
Un saludo.
Hola. He visto que algunas webs recomiendan comprar este modelo con una talla más o al menos media talla más que la que habitualmente se tenga con otras mizuno, como la enigma 4, lo cual me sorprende.
Es así, o no es cierto? Pienso comprarlas por internet sin probármelas antes confiando en mi talla de siempre con mizuno, pero esto me ha preocupado.
Muchas gracias!
Clemons,
Esto pone textualmente en el análisis:
«Cuenta con un arco de tipo medio y muy agradable, nada agresivo, con buena altura tanto en empeine como sobre los dedos y talla correctamente como otras Mizuno. Pocas sorpresas en este aspecto.»
Saludos.
Pues ya tengo las mizuno enigma 5, y puedo afirmar, al menos en mi caso y en la talla 44, que sí son más «pequeñas» respecto a las enigma 4. La diferencia no me va a impedir utilizarlas, pero creo que media talla más me habría venido mejor.
Hola, solo quería aportar que en mi caso particular coincido con Ciemons…Yo usaba un 12US en la Enigma 4 y con las Enigma 5 noto mas presión sobre todo en la parte delantera de la zapatilla por lo que no vendría mal media talla más.
Un saludo,
600 km con ellas y apostaría que me van a durar otros 600. Por fin una zapatilla que no se va al garete en 300-400km. A parte de eso, sí que cuentan moverlas, sobre todo al principio, pero yo las pongo a 4.30 sin matarme una vez que ye están domadas. Perfectas para mis plantillas. Cómodas a rabiar. Un buen ejemplo de lo que debería ser una zapatilla de entrenamiento-rodaje para un corredor aficionado. Yo las combino con otro par,saucony ride, más ligero, más afilado, para entrenamientos más rápidos y competir y creo que he dado con mi combinación ideal.