NOTA: La Mizuno Wave Hitogami 2 forma parte del catálogo primavera-verano 2015 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Hitogami 4 y la hemos analizado.

 

La Mizuno Wave Hitogami 2 es una de las zapatillas que más temor he tenido a probar desde que realizo pruebas porque la versión anterior ha sido una de las zapatillas que más me ha gustado en mi vida y, sin duda, posiblemente una de las mejores voladoras que me he puesto en el pie, es uno de esos modelos, como las Brooks T7, que desde que salieron al mercado (Brooks Hyperion) apenas han variado pero siguen siendo una maravilla que compro cada año. Con la Hitogami me pasa lo mismo, espero que podamos disfrutar de un modelo así muchos años sin que lo revolucionen.

Tanto es así que la Hitogami fue la mejor zapatilla del año 2014 para Foroatletismo por muchísimas razones, para empezar es una zapatilla voladora que casi todo el mundo puede utilizar. Me gusta llamarla la «voladora de los pobres» porque, a pesar de poder ir con ella a ritmos cercanos a 3’/km, se diferencia de las demás voladoras en que casi todos los corredores le pueden sacar partido ya que no es nada radical, tiene un drop clásico pero que parece mucho menor, es flexible, amortiguada, amplia, ventilada, estable y tiene un diseño impresionante. Además, es una zapatilla perfecta para 10 km o para maratón dependiendo de qué tipo de corredor seas.

Como digo, es una maravilla. Después de la Wave Phantom, es la mejor Mizuno que he probado, de ahí que al recibir esta segunda versión lo único que deseaba es que no la hubieran cambiado casi nada.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Perfil interior

Tras probarla, hay que decir que es un modelo bastante continuista respecto a la Hitogami original, lo que es muy bueno bajo mi punto de vista pero sí es cierto que he notado algunos cambios que merece la pena resaltar de cara a aquellos que todavía están dudando sobre este modelo, ya sea porque no la ven suficientemente radical o porque creen que no están listos para calzarse unas voladoras.

Chasis y mediasuela

A simple vista no se aprecia ningún cambio en esta nueva Hitogami, lo cual es muy bueno. La Mizuno Wave Hitogami 2 mantiene las mismas medidas de chasis que su predecesora, 14 mm en antepié y 23 mm en talón, medidas muy logradas ya que no están por encima de lo que suele ser normal incluso en modelos más agresivos, a pesar de esto la Hitogami 2 sigue siendo una zapatilla más noble y agradable que muchas de sus rivales voladoras.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Perfil exterior

El drop lógicamente es de 9 mm y quiero repetir lo mismo que dije en la review de la Hitogami original, es una de las cosas que hace especial a este modelo, ese drop de 9 mm permite que cualquier corredor pueda utilizarla sin hacer transición. Pasar de una zapatilla de 10 o 12 mm de drop a unas voladoras de 9 mm no supone apenas esfuerzo muscular extra más allá del necesario para correr a ritmos rápidos, que es donde se va a utilizar esta zapatilla, por lo tanto es una zapatilla que no necesita acondicionamiento, pero lo que la hace especial es que al correr con ella parece que lleves unas zapatillas de 4 mm, es un chasis muy plano en sensaciones y pasar de una Kinvara a una Hitogami 2 no supone mucho cambio para la memoria muscular, algo sorprendente. Tanto es así que la Hitogami es uno de los modelos más utilizados por corredores de natural running en sus competiciones largas o entrenamientos, ese tacto que posee y el chasis que, como digo, parece más plano de lo que es hace que diferentes tipos de corredores adoren la zapatilla.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Chasis plano

Cuenta con el clásico sistema Wave de Mizuno en su versión paralela, muy poco intrusivo y, para aquellos corredores que no suelan utilizar Mizuno precisamente porque no les guste el Wave o su tacto, hay que decir que la Hitogami 2 está lejos de ser uno de esos modelos donde el Wave tiene mucha presencia o protagonismo. En la Hitogami 2, como en su predecesora, el Wave se limita prácticamente a aportar estabilidad al chasis y a darle algo de palanca y capacidad de respuesta a la zapatilla, el U4IC filtra muy bien el tacto más duro del Pebax que forma el Wave, es por ello que si nunca habéis probado una Mizuno por ese tacto firme y tenéis curiosidad por la marca, la Hitogami 2 es una de las mejores opciones si necesitáis una zapatilla rápida.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Wave

Junto con los cambios que Mizuno ha realizado en el upper, la principal novedad de la Hitogami 2 viene en la mediasuela y es el U4IC. Sí, sí, no me he vuelto loco, lo primero que noté al calzármela es que la nueva Hitogami 2 parecía algo más alta, lo que me pareció raro, así que comprobé el perfil y era el mismo que la versión anterior, lógicamente lo siguiente fue comprobar la dureza del U4IC en ambas versiones y resultó que había una diferencia de 3 – 4 grados entre ambas, siendo la nueva Hitogami 2 algo más dura. Antes de sacar conclusiones definitivas -pues unas eran nuevas y otras no-, decidí salir a correr y tras series cortas, largas, rodajes, entrenamientos de multisaltos, pliometría y un largo etcétera (en total 105 km de correr y bastante más trabajo adicional) volví a medir la dureza para ver si la nueva versión había ganado elasticidad con el uso, pues bien, seguían existiendo esos 3-4 grados de diferencia, probablemente si no fuera porque corriendo lo he notado lo habría achacado al margen de error de las mediciones, pero definitivamente hay una diferencia palpable entre modelos.

Mizuno Wave Hitogami 2 - U4IC

Este cambio en la dureza del U4IC no debería alertar a nadie pues es pequeño, de 55 a 58 grados, creo que Mizuno ha querido hacer esto a propósito y entiendo perfectamente las posibles razones detrás de ello:

– Tacto algo más duro, pero sigue siendo muy agradable con el pie lógicamente, pues los datos de dureza son medios tirando a blandos para lo que es normal en el mercado (60 grados la media)

– Se gana estabilidad estructural en la zapatilla, esto es algo que se aprecia muy claramente, sobre todo con ambas versiones en los pies al mismo tiempo, la Hitogami 2 es más estable, no es que pase a ser una Paradox ni mucho menos, pero sí se nota una leve mejoría.

Durabilidad: uno de los puntos más importantes para propiciar este cambio es la durabilidad. El U4IC es uno de los materiales de mediasuela más agradables del mercado, relativamente blando, el problema es que es un material que necesita reposo para recuperar (unas cuantas horas). Es por eso que en uso continuado, carreras muy largas o al final de la vida de la zapatilla el U4IC se nota algo chafado. Con recuperación no suele haber problema, pero en los últimos kilómetros de un maratón sí se nota algo menos elástico que al principio, no todo el mundo lo apreciará pero los que corremos con la zapatilla siempre «en la cabeza» y probamos de todo sí que notamos estos cambios, el nuevo U4IC solventa buena parte de esta característica al ser algo más consistente en la Hitogami 2, durará más kilómetros y mantendrá mejor la elasticidad en carreras largas.

– Ahora más que nunca es «la voladora de los pobres» al ser más estable y más consistente sin apenas renunciar a lo que la hace tan buena zapatilla. La Hitogami 2 es mejor opción para los corredores más lentos, cuando hablo de corredores más lentos hablo de la gran mayoría de nosotros, gente que no compite a ritmos más rápidos de 3’35»/Km, sino que lo hacen a ritmos entre 3’45» y 4’20» en media o maratón, o incluso hasta 4’40» en 10 km. El amplio abanico de usuarios que podía sacarle provecho a la Hitogami original ahora se ve ampliado con la segunda versión.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Mediasuela

El nuevo U4IC más denso creo que, en global, es algo bueno para la mayoría de usuarios de la zapatilla, pero eso no quita que aunque sea en general una mejora, haya puntos que han salido perdiendo, principalmente dos:

– Peso: en talla 10 USA la Hitogami 2 pesa 235 gramos, 15 más que su predecesora. En talla 9 USA, que es la estándar que sirve como referencia, la nueva Hitogami 2 pesa 221 gramos (12 más que la anterior). Este aumento de peso se debe al U4IC más denso y a los cambios del upper. Está claro que no es una buena noticia pero la parte buena es que en los pies no se nota. Sé que hay una obsesión terrible con los pesos de las zapatillas y que alguno pensará que una Rider de 240 gramos le hará el mismo servicio, pues no, es como comparar una Ford Transit con un Porsche Cayman, que pesen parecido no significa que sus ritmos o amortiguación sean parecidos, la Hitogami 2 es mucho más rápida que la Rider, y la Rider es mucho más estable y amortiguada que la Hitogami 2, parece mentira que tenga que aclarar esto pero hay mucha gente que le da al peso una importancia desmesurada. Es cierto que es una voladora pesada, pero a todos los efectos es una voladora, para mover la Hitogami a 3’45»/km se necesita mucho menos esfuerzo que para mover una mixta o una zapatilla de entrenamiento que pesen lo mismo o menos.

Flexibilidad: pongo la flexibilidad como punto que ha empeorado porque es así, es peor que la de la Hitogami anterior pero hablamos de dos de las zapatillas más flexibles del mercado. La primera Hitogami tendría un 10/10 en flexibilidad para voladoras, la Hitogami 2 tendría un 9’75/10, ese punto de vista quería dejarlo claro, es peor, sí, pero sigue siendo excelente.

Suela

La suela es la única parte de la zapatilla que se mantiene sin cambios respecto a la versión anterior. Es una suela racing claramente, su mejor característica probablemente sea el contacto continuado con el suelo que posee desde que aterrizas hasta que despegas. Este ciclo de pisada es muy agradable por la amortiguación de la zapatilla pero también es sorprendentemente estable, y digo sorprendentemente porque el talón es algo estrecho al ser una voladora.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Suela

Cuenta con la típica forma en U en el talón, con el hueco por el que se aprecia el Wave, algo estrecho y, aunque es una zapatilla asfaltera, en tierra puede recoger algo de barrillo, especialmente en la zona del arco, sin ser suficiente para que se note pero que una vez se llega a casa hay que limpiar. En esta U trasera tenemos el caucho X10, un clásico que lleva toda la vida en las suelas de las Mizuno pero que sigue siendo de lo mejor que hay en el mercado, tiene una dureza de 88 grados, lo que asegura una resistencia alta al desgaste en el talón.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Suela talon

En el antepié tenemos tres grandes surcos de flexión y uno longitudinal también de gran tamaño que nace en el arco. Como he comentado antes, la flexibilidad es excelente, tanto por estos grandes surcos como por los más pequeños que hay entre el taqueado, taqueado rectangular que agarra bien en asfalto y tierra compacta. Estos tacos del antepié son de G3, un caucho expandido de dureza 77, por tanto tenemos una suela con buena resistencia al desgaste tanto en talón como en antepié, lógicamente con las fuerzas de impacto y sobre todo de tracción a las que tiene que hacer frente una voladora no la van a hacer durar 900 km, pero dentro de lo que es el segmento de las zapatillas de competición, la Hitogami 2 aprueba con nota en cuanto a durabilidad.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Suela delante

Mizuno no se ha olvidado del Smooth Ride, esa filosofía que busca la suavidad en la transición de la zapatilla, la Hitogami 2 es el paradigma de lo que creo que Mizuno pretende conseguir con el Smooth Ride, es una zapatilla increíblemente agradable, especialmente siendo voladora, que tiene una transición impecable gracias al contacto continuado y al Wave y un despegue muy fluido gracias a la flexibilidad y al biselado lateral exterior del antepié que facilita que la zapatilla no interfiera con el pie en el impulso.

Upper

El upper es el cambio más notable que ha realizado Mizuno a la Hitogami 2.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Puestas

Una de las cosas que más me gustó en las Hitogami original era su diseño, precisamente basado en los Hitogami, unos seres mitad humanos mitad dioses que eran representados en los teatros Kabuki Japoneses con máscaras. La nueva Hitogami 2 sigue una pauta parecida, si bien a simple vista el diseño pasa bastante más desapercibido, la inspiración está ahí. En esta ocasión han sido los Tengu los que han inspirado el diseño externo de la zapatilla, los Tengu son también seres mitológicos de gran nariz, mitad hombre mitad ave de presa, también considerados como diablos en un principio pero que evolucionaron a lo largo del tiempo y fueron adorados como protectores. Estos Tengu se dice que fueron los primeros difusores de artes marciales como el JiuJitsu o la Esgrima, este dominio de las artes marciales hizo de los Tengu unos seres extremadamente ágiles y rápidos, muy veloces.

Es precisamente esa agilidad y rapidez de los Tengu con lo que se puede identificar la Hitogami. La velocidad y la agilidad de una zapatilla de competición que se adapta al terreno y ayuda a conseguir las mejores marcas sin renunciar a la fluidez y comodidad.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Upper

La malla de la Hitogami 2 es completamente nueva, bicapa, con una malla interna tupida y otra externa más abierta pero aún así con múltiples agujeros de pequeño tamaño y unos grabados de pluma de flecha muy curiosos, esta malla contrasta con la malla muy abierta de la Hitogami precedentes, un cambio que supone que la Hitogami 2 sea más consistente y más duradera de upper, bastante más resistente a las roturas pero, a su vez, penaliza la ventilación, que no es mala, pero no está ni mucho menos a la altura de la versión anterior.

A parte de la malla, Mizuno ha intentado darle más solidez y consistencia a esta nueva versión, especialmente en el mediopié con el objetivo de sujetar más el pie y que a altas velocidades no se mueva tanto. Cuando le imprimías ritmos extremos a la Hitogami (sobre 3 min/km) el pie se movía dentro de la zapatilla, es por ello que no es considerada una voladora radical, por ello entiendo esta obsesión de Mizuno por darle más estructura al upper de la Hitogami 2, para ello ha realizado los siguientes cambios:

  • Runbird cosido: el logotipo de Mizuno, el Runbird (correcaminos) va cosido en el mediopié y no termosellado como en la versión anterior. El RunBird une el sistema de cordones y el chasis directamente y sujeta muy bien el pie.
  • Tiras interiores: ambas Hitogami tienen tiras interiores de tela pegadas para reforzar el mediopié, la diferencia la dan dos tiras que posee la Hitogami 2 y que unen los últimos agujeros del sistema de cordones con el refuerzo de la puntera y sirven de unión entre la estructura del mediopié con la de la puntera.
  • Refuerzos del sistema de cordones: la Hitogami 2 cuenta con piezas sintéticas que refuerzan los agujeros de los cordones y que van cosidas al upper, esta adición a la zapatilla hace que el pie se mantenga más seguro sobre el chasis pues es más sólido encima del pie que la anterior Hitogami, que era más simple y agradable.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Runbird cosido

Hablando de esto, curiosamente la Hitogami 2 trae cordones planos en contraposición de los «cordinos» redondos de la versión anterior, estos cordones planos importados de la Ekiden 9 compensan un poco el confort que habían perdido con los refuerzos. La lengüeta se mantiene fina, con algo de acolchado y sigue siendo muy grácil con el pie.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Cordones

La zona del collar es muy similar en mediciones, la altura del protector de Aquiles o de la zona que rodea el tobillo son iguales, muy cómodas para el pie. Lo que sí es diferente es la anchura, la Hitogami 2 sujeta mejor el pie puesto que el contrafuerte de talón es 2 milímetros más estrecho, no es una gran diferencia, pero se nota cuando le exiges a la zapatilla.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Contrafuerte

La zona interior del collar también es muy parecida con el mismo acolchado, no mucho pero sí el suficiente para no resultar incómoda, los acabados son buenos y en esta ocasión la tela interna tiene grabados del Runbird, algo que le da un toque más lujoso.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Aquiles

Mis conclusiones con el upper es que lo han hecho mucho más estructurado para sujetar el pie tanto de los corredores más rápidos como de los más lentos, ya sea por ritmos altos de los primeros como de necesidad de estabilidad y durabilidad de los segundos. El diseño exterior depende de los gustos personales de cada uno, ambos tienen una inspiración marcada en el teatro japonés y unos colores llamativos, la nueva Hitogami 2 rinde mejor en general, pero hay puntos como la ventilación que han empeorado. Como he dicho en la mediasuela, es un punto donde ha empeorado pero sigue siendo una zapatilla ventilada y, en cambio, ha ganado mucho empaque y durabilidad.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Refuerzo puntera

Horma

La horma de la zapatilla es una de sus mejores argumentos, no es fácil encontrar voladoras que no te opriman el pie. Si lo pensamos, es lógico que cuanto más radical sea una zapatilla, más sujeto y controlado quiera tener al pie del corredor, ahora bien, cuanta más distancia hagas con ellas, más incómodo resultará ese ajuste.

La Hitogami 2 es una zapatilla diferente, es una voladora pero confortable, no pretende oprimirte el pie para limar unas décimas, sino ofrecerte un modelo muy rápido que en larga distancia funcione mucho mejor que una radicale, por ejemplo para media maratón es una zapatilla increíble, permite al pie respirar y expandirse sin riesgos a sufrir molestias por ir enclaustrado y, a su vez, es suficientemente cómoda y flexible como para utilizarse en larga distancia.

Los cambios que se le han realizado en el upper van todos en la misma dirección: sujetar mejor el pie. Tenemos un talón algo más estrecho pero que considero apto para prácticamente todo tipo de corredores, tiene espacio y sujeta sin ser molesto.

El mediopié es la parte más cambiada, en la Hitogami 1 era todo confort con termosellados y una malla que se adaptaba a cualquier movimiento del pie. La nueva Hitogami 2 sigue siendo muy confortable, pero ahora controla mucho más el pie en caso de que quieras exigirle a la zapatilla, también hace más eficiente la pisada al mantener mejor el pie sobre el chasis.

El antepié de la Hitogami 2 es amplio y bastante generoso, de ahí el trabajo extra de ajuste en el mediopié, en esta nueva versión uno disfruta del espacio delantero sin necesidad de que el resto del pie se mueva. Es de las pocas voladoras generosas en espacio para los dedos, por eso probablemente sea una de las más utilizadas por gente eficiente o natural runners para largas distancias y también por atletas de nivel medio-alto para esas distancias largas puesto que es un modelo que no notas más incómodo con el paso de los kilómetros como pasa con la mayoría de voladoras. Al hilo de esto, se la recomendaría a muchos triatletas de media y larga distancia que, tras bajarse de la bici, lo que menos disfrutan es una voladora radical que les oprima el pie.

La plantilla es generosa para una voladora, buena parte del tacto suave de la Hitogami 2 proviene de la plantilla sin duda y eso que el «footbed» donde va posada la plantilla es de tela, algo que generalmente no me gusta pero en una zapatilla que necesita respuesta y ya tiene tacto agradable y amortiguación, casi hasta aprecio para que le dé un puntito extra de pegada.

Es una zapatilla que talla bien, amplia delante pero no es larga ni corta, utilizaría la misma talla habitual en casi todas las marcas del mercado.

El arco es medio tirando a bajo y muy suave y agradable, horma perfecta para plantillas y para gente de arco bajo que quiera utilizar neutras.

Amortiguación

Dentro del segmento de voladoras, la amortiguación de la Hitogami 2 es de las mejores, no en cantidad donde quizá otras estén a la altura, sino en global. Si tenemos en cuenta todos los aspectos que se pueden pedir a una amortiguación en una zapatilla de estas características, la de la Hitogami 2 lo borda.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Talon

Lo borda porque es tremendamente agradable desde que aterrizas hasta que despegas, porque cuenta con un recorrido perfecto para una zapatilla de estas características, porque filtra el tacto del Wave y porque su elasticidad contribuye a una gran flexibilidad, además su presencia no se interrumpe, tiene una amortiguación muy progresiva a lo largo del ciclo de pisada.

Mizuno Wave Hitogami 2 - Perfil puntera

El nuevo U4IC, como comentaba antes, hace de este segundo modelo de Hitogami una zapatilla más apta para el corredor normal, para esos que nos movemos por encima de 1h15 en media maratón o por encima de 34′ en 10 km, es decir, para la gran mayoría y más ahora que es más consistente y estable. Corredores que hagan series cortas o largas, suelan competir en 10 km en menos de 45 min o gente más ligera o rápida en más distancia encontrará la amortiguación de la Hitogami 2 más que suficiente.

Conclusión

Es cierto que en 2015 hemos visto desembarcar en el mercado modelos como Zealot, Gemini, Ultra Boost e incluso otros como Triumph ISO o Zante que, si bien ya estaban a finales de 2014 se las puede considerar de este año, es por ello que lo de renovar el premio a la mejor zapatilla del año lo tiene más difícil que nunca la Hitogami 2, pero sin duda alguna estará en la contienda.

Mizuno ha intentado hacer de la Hitogami 2 una zapatilla a la que más gente pueda acceder para disfrutar de sus bondades, es más estable, duradera, consistente, con mejor ajuste y mantiene esa gran flexibilidad, la horma amplia y el tacto agradable.

No sabría decir si es mejor que la anterior, lo que está claro es que es una zapatilla más completa, si bien personalmente adoraba el tacto más blando de la versión anterior la diferencia en esta segunda versión no es tanta y más gente la disfrutará, es por eso que me cuesta decir que la Hitogami 2 sea mejor pero, de cualquier manera, pienso que es la mejor zapatilla para competir en 10 km y media maratón si eres uno de los que entra en su usuario tipo y, sin duda, para mí sigue siendo la mejor voladora del mercado.

Lo mejor:

  • Tacto de amortiguación.
  • Amplio rango de usuarios.
  • Horma y flexibilidad.
  • Dinámica y sensación de drop bajo.

A mejorar:

  • Reflectividad casi nula.
  • Menos apta para los más rápidos y ligeros en carreras cortas.
  • Le falta el aura de diseño radical de la primera versión.

Clasificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9’5/10
  • Amortiguación: 9’5/10
  • Ajuste y horma: 9’5/10
  • Upper: 8’5/10
  • Suela: 8’5/10

Usuario tipo

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 70 kg que busquen una zapatilla voladora cómoda y agradable para distancias más largas de media maratón o para series largas a ritmos entre 3.20 min/km y 4 min/km.
  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 65 y 85 kg que busquen una zapatilla para competir en 10 km o media maratón o entrenamientos de series a ritmos entre 3.45 min/km y 4.30 min/km.

Peso de la zapatilla: 221 gramos.

La Mizuno Wave Hitogami 2 es la versión de 2015. Ahora está disponible la versión 3 de este modelo:
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1ga168044/wave-hitogami-3

55 Comentarios

  1. es que 10k a 3:45-4:30 me parece casi ritmo de mixta… creo que en los ritmos que se pone, más bien parecen mixtas tipo aegis 3 que voladora, claro, hablo de que quizá el límite entre «mixta rápida» y «voladora trankila» sea estrecho…

  2. Hola, busco unas zapatillas para entrenar y competir en media maratón a un ritmo de 4:30-4:40″/km con entrenos de series a 4:00-4:10.
    Mido 1,86 y peso 82 kg y estoy dudando entre las Rider 18 y estas Hitogami 2, porque desde hace años me encanta el tacto Mizuno. ¿Cual me aconsejáis? Gracias y enhorabuena por los análisis que hacéis, son de mucha ayuda.

  3. Gran análisis. Muchas gracias.

    ¿Las usaríais para intentar bajar de 3 horas en maratón con 65 Kg de peso? ¿O sería mejor Sayonara 2? LO digo por el comentario de que la Sayonara es menos agradable.

    Soy pronador pero cada vez me adapto mejor a zapas con menos soporte.

    Muchas gracias.

  4. uff….eso depende de muchas cosas como la técnica….la hitogami le da mil vueltas a la sayonara, pero a 3h a priori la sayonara es mejor opcion, ahora bien, con 65kgs, a poco que una tirada de 25kms me deje satisfecho me la jugaba con hitogami

  5. Hola;
    Primero felicitarte por este gran análisis sobre las Hitogami 2.
    Tengo dudas sobre si comprarme las Hitogami 2 o las brooks st5 porque realmente no se cual me irían mejor o son mejor zapatillas para mis características.
    El uso que le daría serian para hacer triatlones olímpicos y de media distancia.
    Mido 1’74 cm y peso 68 kg y mis ritmos en el 10 km del olímpico sería sobre los 38′ y en la media estoy sobre la 1:25’…también decirte que uso plantillas y que tengo mucho puente.
    Espero que me saques de mi duda por que hablan muy bien de las dos zapatillas.
    Un saludo y gracias por esos pedazos de análisis.

  6. por puente las Brooks, mas estables, mas consistentes, mas recias….eso si, las hitogami son mas rápidas y mucho mas agradables de llevar.

    entre las dos, me quedaria siempre con la hitogami como zapatilla, ahora bien en tu situación la opcion más segura es la Brooks, solo si quieres arriesgar un poco por ganar algo usaria las hitogami en media (en 10kms hitogami siempre)

  7. Hola,
    Quería que me aconsejaras si es una buena idea usar la Hitogami 2 para 1/2 Marathon o incluid para full Marathon. Ritmo 4:30 para las medias, con 72 Kg, o por el contrario la Sayonara iría mejor. Gracias y enhorabuena por las pruebas que hacéis, no las he encontrado tan completas en ningún foro, ni en ingles ni español.

  8. Hola, necesito de su consejo.Busco zapa que acompañe a rider 17 pero para entrenos que van de 3.50 a 4.30 y ademas usarlas para 10k carrera. Es opcion esta zapa.?me gusta la marca y mis pies se sienten comodos con sus formas. Pense en Sayonara, pero siempre leo q es mas agresiva y aspera siendo aun mas mixta que voladora como lo es la zapa del test.
    Peso 62kg neutros
    Gracias

  9. pedro, para media si, para maraton no, se te queda corta para tanos kms con tu peso y ritmos, yo no te la recomiendo para full, ahora todo depende de lo preparado que estes para correr con poca amortiguacion claro.

    jorgearg hitogami sin duda, la sayonara es más mixta pero es menos agradable, la hitogami es mas comoda, ligera….la mejor para lo que quieres

  10. Una pregunta, parecida a jorgeArg, estaba pensando en estas Hitogami para sustituir unas Aegis 3, pero me ha descolocado que más arriba hayas dicho que tienen poco que ver entre ellas: Juegan las Hitogami en otra liga muy diferente (irían con las Adios, y las Aegis en el segmento de las Energy?)
    Serían para 62Kg, y 10k a 3:40 y 42k a 4:00-4:05

    Actualmente utilizo las Aegis para todo, las Hitogami sería recomendable dejarlas para entrenos rápidos/series y carreras?

    Gracias!

  11. a ver….la aegis es mixta pero muy dura de tacto.

    la hitogami es voladora pero muy comoda, son zapas diferentes.

    si buscas algo como aegis quizá la Vazee Rush por su tacto duro y uso para todo te podria gustar

  12. Creo que les daré una oportunidad a las Hitogami, tampoco es necesario que las sustitutas de las Aegis sean similares. Y me ha entrado la curiosidad 🙂 Si las veo muy «alegres», las combinaré con otro par.
    Gracias!

  13. Xenxu, yo peso 6, corrí la media de Valladolid a 3:53 y llegué con mucha falta de amortiguación. Las compré pensando en la Maratón de Valencia y he cambiado de idea. Creo que hay que ir más rápido para usarlas con comodidad aun teniendo una tecnica bastante decente.
    Para distancias más cortas son increibles.

  14. Ahí va mi opinión:
    Las he utilizado 3 veces, las 2 primeras acabé con dolor en el talón y en la zona superior del empeine (más un roce). Las tuve otro par de días para andar por casa, y en la tercera salida ningún problema. Cosa que se ablandaran un poco supongo. En distancias cortas muy bien, y las probaré a finales de mes para una media, con peso y ritmos semejantes a Asterlao. Para maratón, visto lo visto, se me quedan cortas de amortiguación.

  15. Garcias por vuestras opiniones, hasta el momento las he usado para series y no tengo ningun problema de rozaduras ni ampollas. A ver que tal de amortiguacion en una media o en rodaje largo….

  16. Os cuento mi experiencia. Para carreras de 10k. aún van bien, pero para una media maratón a mi me fueron fatal. No se si la zapatilla tiene un defecto de fabricación, pero me hizo unas terribles rozaduras en el empeine cerca del dedo gordo, donde la lengüeta va cosida a la zapatilla. Cuando acabé la media me di cuenta que me había hecho sangre en los pies, sin tener que quitarme la zapatilla, pues atravesó la zapatilla y era visible en el upper. Por cierto peso entre 55 y 58 kg.

  17. esas cosas no son defecto de la zapatilla, sino que tu pie con esa horma concreta no funciona, son cosas que son dificiles de ver pero es a lo que mas atencion hay que prestarle en la tienda y mucha gente solo se fija en la amortiguacion

  18. Hola, necesito saber si Hitogami me pueden valer para series cortas y largas a 3.40/45 , competir en 10k a 3.50/55 o son muy agresivas.
    Peso 72 y neutro con plantillas.
    Gracias.

  19. Jonatan,
    Mil gracias por tu análisis.
    Peso 83, entreno para bajar de 45 en 10k, y hago series entre 4:15-4:30h.
    Estoy entre las Rider y las Hitogami. Tuve ya las rider 17 y acabe muy contento, aunque me gusta probar nuevos modelos. No se si las Hitogami son demasiado para mi. Como lo ves?
    Hasta pronto.

  20. Para series estan genial, pero para 45minutos las veo algo cortas, podrian valer, pero seguramente con Rider u otras zapas como 1500v1, zante, boston, energy…irias mejor en global

  21. Buenas, gracias por el buen analisis. Me gustaria que me recomendaseis unas buenas zapatillas para entrenar y competir en una prueba de 1km a ritmos 3.20 y por debajo. No estoy acostumbrado a voladoras, uso ahora las energy boost 2 y 3. Las hitogami seria buenas para lo que quiero o necesitaria unas mas radicales? Gracias, un saludo.

  22. Gracias Jónatan, optaré por la Hitogami entonces, ya que me aportaran un plus de rapiden frente a las energy boost sin ser radicales (a lo que no estoy acostumbrado). También he mirado las adizero adios, pero creo que me quedo con las hitogami. Un saludo y gracias

  23. Buenas.

    Práctico Triatlon de media distancia sobre todo, y olímpico. Mido 1,84 y peso 78Kg.

    Llevo un par de años usando la Wave Rider, y leyéndote había pensado que podría cambiar a algo más ligero. Mis ritmos en media maratón son de 4:30/25 y los entrenos más cortos entre 4/4:30. Utilizó las mismas zapatillas para todo.

    Me aconsejas la Hitogami como zapatilla habitual? O seguirías con Rider o alguna otra?

    Gracias y enhorabuena por el foro. ??

  24. Para David, llevo un tiempo con las Hitogami 2, y las primeras 2-3 salidas un poco incomodas, pero a partir de ahí encantado con ellas, incluso para rodajes relativamente largos. Para series cortas y medianas a los ritmos que comentas muy contento, tanto en respuesta como ajuste, mejor que las anteriores Aegis, con los que también estaba contento.

    Para Mosaki, para los ritmos que comentas, yo creo que podrías continuar con las Rider, o probar las Sayonara si quieres algo más ligero.

  25. Salva, guapetón, ¿cómo es posible que salgan preguntas mías sobre nakatomi plaza cuando en la vida he escrito nada?

    Me parece que alguna tecla se ha colado, porque esas preguntas la ha hecho otro del foro

  26. Buenos días, me parecen muy certeros tus análisis.
    Tras unos problemas en la fascia, he empezado a usar plantilla y estoy buscando una zapatilla para competir/series apta para plantilleros y que sean talonadores. hitogami, zante, tempo? alguna opción mejor?? Por cierto peso 68 y compito a 4/mil o algo por debajo, según distancia

    Muchas gracias

  27. la hitogami es la que mejor acopla plantilla, seguramente la mejor de las 3 para ir sub 4 el km con plantilla.

    boston o 1500v1 son opciones mas conservadoras

  28. Buenas tardes,

    Te comento que recien he comprado las zapatillas Hitogami 2. Me las medi y me pareceieron increibles y bastante livianas para hacer entrenos rapidos. Sin embargo tengo duda si estas zapatillas pueden ser usadas para distancias largas como un maraton. Yo peso 60 Kg y corro a ritmos de 4:30 min/km en maraton. Dado que correre una maraton en febrero quisiera saber si me arriesgo a correr con estas zapatillas o mejor pruebo con otras para evitar lastimarme.

  29. son ritmos algo lentos para ir con Hitogami en Maratón, es una zapa que a 4.30 se puede usar en 10kms, pero maratón es probable que se quede corta salvo que tengas muy buena técnica y estes acostumbrado a entrenar con zapas tan ligeras

  30. Buenos días, estoy meditando comprar las Hitogami 3. Mido 1,78, 71Kg y mis ritmos son 41′ los 10k y 1h30 en los 21k. Las busco para entreno de series, 10k, medias, triatlón sprint, olímpico y half. Son una buena elección? Haré la Maratón en marzo pero para ese día usaré las asics cumulus 16 que tengo de hace un año. Muchas Gracias

  31. Hola, tengo la opción de pillarme las antiguas hitogami 2 a buen precio, pero no sé si se adaptan a mis caracteristicas… (según leo creo que podrían irme bien)
    Tengo Energy boost para rodajes y 1500V2 para series y competir, peso 79kg, neutro, pie mas bien ancho, no uso plantillas.
    Mis ritmos, 36:40 en 10k 1:20 en MM y 2:51 en Maratón.
    La idea es dejar las 1500v2 para media maratón en adelante y las Hitogami para competir hasta 10K y series en piesta.
    Por cierto, cómo tallan? nunca he usado mizuno.

    • Ok gracias Jonatan voy a pillarmelas. Por cierto, a qué te refieres con que tallan bien?
      Acabo de mirar las tablas de equivalencias y me he liado aún más, uso normalmente un 44’5 (28,5cm) en NB, nike, Saucony, pero veo que en Mizuno el 44,5 equivale a 29cm, y el 44 a 28,5cm…

  32. Hola Jonatansimon,

    Mi objetivo es correr el maratón en 2h28. El tema es que normalmente entreno con las mizuno rider. Y estoy buscando unas mizuno que sean un poco más ligeras para tener senación un poco más de ligereza. La hitogami me gustan pero entiendo que son demaisado ligeras.. Alguna recomendación? Soy bastante alto :), 1’90 i peso 78kgs. Però la verdad és que ir con algo distinto me gustaria.

    Cesc

  33. Hola,

    Estoy mirando de correr el maratón en 2h28 aprox. Entreno con las rider habitualmente y me gustaría correr con algo un poco más agresivo. Aunque las hitogami se que son muy ligeras … Soy alto i peso 78-79kgs. Como le vees? Alguna otra recomendacion?

    Cesc

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.