Zapatilla del año
Ganadora: Mizuno Wave Hitogami. Una de las mejores zapatillas que ha hecho Mizuno. Lo tiene todo, absolutamente todo: rendimiento, diseño, funcionalidad y la puede utilizar un gran rango de corredores en distancias muy variadas. Una auténtica maravilla de zapatilla.
Aspirante: Brooks Transcend. Brooks sabe hacer zapatillas como nadie y la Transcend es su mejor modelo con un innovador enfoque contra la pronación, eficiente, amortiguada, estable y con materiales y acabados de lujo.
Y, además, ambas son debutantes.
Mejor debutante
Ganadora: Mizuno Wave Hitogami.
Aspirante: Brooks Transcend.
Mejor renovación
Ganadora: Saucony Triumph ISO. Ha sido la última en llegar y ha revolucionado todo. La nueva ISO es una zapatilla ligera, eficiente, ventilada, amortiguada, estable y con un upper revolucionario, la mejor Triumph de la historia.
Aspirante: Adidas Supernova Sequence Boost. Uno de los mejores modelos de los últimos años. Tenía difícil mejorar, pero la llegada del Boost y una gran eficacia contra la pronación son dignas de elogio.
Mejor relación calidad/precio
Ganadora: Skechers GOrun Ride 3. Una buena zapatilla a precio de risa, amortiguada y muy ligera, perfecta para empezar a mejorar la técnica.
Aspirante: Adidas Response Trail 21. Es un clásico en este apartado, la opción perfecta para que cualquiera se inicie en trail con gran rendimiento a precio contenido.
Sorpresa del año
Ganadora: Hoka One One Clifton. Una de las mejores zapatillas del año. Sí, es una Hoka: amortiguada, bajo drop, perfecta para ir de mediopié y con pegada. Un verdadero hallazgo.
Aspirante: Under Armour Speeform RC. Una de las zapatillas más originales del mercado con un ajuste increíble, un diseño innovador y materiales de primera. Una natural runner de competición.
Neutra tope de gama
Ganadora: Saucony Triumph ISO.
Aspirante: Brooks Glycerin 12. La tope de gama neutra de Brooks ha mejorado bastante gracias al Super DNA y a ciertos retoques en el upper. Gran amortigación, confort lujoso y un gran rendimiento.
Pronadora tope de gama
Ganadora: Brooks Transcend.
Aspirante: Saucony Cortana 4. Una de las grandes zapatillas que hay en el mercado y que, además, está muy infravalorada. Es ligera, ventilada y eficiente, una gran demostración tecnológica por parte de Saucony.
Neutra gama alta
Ganadora: Saucony Ride 7. La Ride 7 ha sabido revelarse como la mejor de su categoría simplemente por ser buena en todo. Sin grandes alardes y pequeñas mejoras han hecho una grandísima zapatilla.
Aspirante: Adidas Supernova Glide Boost. Si buscas amortiguación blanda, esta es tu zapatilla. Es una delicia tenerla en los pies, con una horma agradable, buenos materiales y un gran agarre en mojado.
Pronadora gama alta
Ganadora: Adidas Supernova Sequence Boost.
Aspirante: Brooks Adrenaline GTS 14. La Adrenaline es un referente en su categoría, Brooks por fin ha sabido unir el gran rendimiento de su chasis con un diseño actual y moderno, justo lo que le faltaba.
Neutra gama media
Ganadora: Mizuno Wave Ultima 6. Estar detrás de la Enigma y la Rider no es fácil, pero a pesar de no ser tan conocida la Mizuno Ultima no tiene rival en esta categoría. Es una muy buena zapatilla.
Aspirante: Brooks Aduro. La Aduro ha sabido utilizar muy bien el ADN de la Ghost 3 y 4 y sacarle partido en un modelo de gama más baja pero de gran rendimiento.
Pronadora gama media
Ganadora: Brooks Ravenna 5. La Ravenna 5 ha sabido volver a sus raíces creando un modelo con un gran chasis, un ajuste bueno y mucha pegada.
Aspirante: Asics GT-1000 2. Este modelo de Asics es un seguro de vida. Estable, con una buena corrección, consistente, duradera y a precio razonable.
Control de movimiento
Ganadora: Brooks Beast 14. La Brooks Beast se ha actualizado (y de qué manera). Sin duda alguna, la mejor de la categoría y por mucha diferencia por amortiguación, corrección, estabilidad y un nuevo upper.
Aspirante: Asics Gel Forte. La Forte utiliza las tecnologías que mejores logros le han dado a Asics contra la pronación para conseguir un modelo muy equilibrado y que da buenos resultados.
Mixta Neutra
Ganadora: Adidas Energy Boost 2. La mejor zapatilla de 2013 se ha renovado ligeramente, con un upper más agradable y que, para la mayoría, sigue siendo un referente en su categoría.
Aspirante: New Balance 890 v4. En pocos años ya es todo un referente de zapatillas mixtas, esta nueva versión tiene un mejor ajuste, buena amortiguación y es mucho más ligera.
Mixta pronadora
Ganadora: Asics Gel Noosa Tri 9. La Noosa ha sido toda una revolución en nuestro país y en muchos otros, han sabido combinar el rendimiento de una DS Trainer con una mejor ventilación y un diseño muy llamativo.
Aspirante: New Balance 870 v3. La 870v3 es una de las mejores opciónes para los pronadores que busquen una zapatilla neutra que no les obligue a renunciar a cierta cantidad de apoyo extra.
Mejor Voladora
Ganadora: Mizuno Wave Hitogami.
Aspirante: Adidas Adizero Adios Boost 2. Las «Record Holder» de maratón. Es una voladora con mucha pegada, agresiva pero con mediasuela Boost, poco más se puede pedir.
Mejor voladora radical
Ganadora: New Balance RC 1600 v2. Todo un avión para volar bajo, agresivas en su chasis y en su ajuste pero sin renunciar a cierto toque agradable y respondón del RevLite.
Aspirante: Brooks T7 Racer. La T7 es un auténtico clásico que no pasa de moda. Año tras año apenas cambia y sigue siendo una auténtica maravilla de voladora.
Natural Running (o transición al minimalismo)
Ganadora: Saucony Kinvara 5. La nueva Kinvara es mucho más polivalente, rinde igual de bien en natural running pero, ademas, ahora su función de mixta ha mejorado. Una de las mejores zapatillas del año.
Aspirante: Altra The One 2. Una de las sorpresas más agradables del año, esta Altra One 2 es una zapatilla ideal para la gente que quiera correr con buena técnica pero con protección. Una delicia.
Mejor Trail Minimalista (o de transición)
Ganadora: Inov-8 TrailRoc 245. Uno de los mejores modelos de Inov-8, perfecto para los minimalistas que quieran hacer trails. Con 3 mm de drop, upper mejorado y un gran agarre, la 245 se lleva el premio.
Aspirante: Brooks PureGrit 3. Este modelo ha ido mejorando año tras año, la Puregrit 2 ya era una buena zapatilla, pero esta tercera versión va más allá con amortiguación más agradable y mejor flexibilidad.
Mejor ‘Door to Trail’ (o trail sencillo)
Ganadora: Scott Aztec Lite. Un modelo muy bien amortiguado, cómodo, duradero y muy versátil en cuanto a biomecánica. Incorpora un sistema de lazado con cables de kevlar para un buen ajuste.
Aspirante: New Balance 1210 Leadville v2. La apuesta de New Balance en el trail tiene su recompensa. Un modelo para hacer muchos kilómetros de la manera más comoda y confortable posible.
Mejor Trail de Montaña
Ganadora: La Sportiva Ultra Raptor. Un tanque para distancias largas, muy consistente, bien amortigada, gran agarre y una muy buena durabilidad son los argumentos de la Ultraraptor.
Aspirante: Inov-8 Roclite 295. Inov-8 presenta una de sus zapatillas más consistentes, la durabilidad y agarre de este modelo son excepcionales, perfecta para tiradas y competiciones largas, todo un seguro.
Mejor Trail de Competición
Ganadora: Adidas Adizero XT5. La renovación de la XT ha sido un éxito: más protegida, con una suela de adaptación dinámica al terreno y más estable. La XT 5 ahora puede ser mucho más apta para más gente.
Aspirante: Nike Terra Kiger 2. Una de las sorpresas en trail de este año viene a cargo de Nike (sí, de NIKE): ligera, rápida, agradable y con un feeling muy de zapatilla de cross. Gran zapatilla.
Clavos
Ganadora: Saucony Endorphin LD4. 82 gramos para unas zapatillas de clavos de larga distancia, con un rendimiento muy bueno, toda una revolución la de Saucony con los clavos.
Aspirante: Adidas Adizero Prime SP. Posiblemente, las mejores zapatillas de clavos de velocidad que se han hecho, 99 gramos de nervio y rigidez.
Cross Country
Ganadora: Nike Victory XC3. Otro clásico que se renueva y mantiene su nivel, una opción segura para el que quiera una zapatilla ligera y rápida con un reparto muy polivalente de los clavos.
Aspirante: New Balance XC 5000. New Balance se ha puesto las pilas con las zapatillas de clavos, sus modelos de cross estan destacando por sus buenos resultados, gran agarre, poco peso y gran diseño.
Minimalista
Ganadora: Merrell Vapor Glove 2. La cuasi zapatilla perfecta para los minimalistas más puros, una enciclopedia de cómo deben hacerse las cosas: drop 0, poca protección, gran ajuste y flexibilidad.
Aspirante: Skora Fit. La Skora Fit se lleva esta segunda posición porque aúna la calidad y tecnología más avanzada para calzado minimalista con un drop 0 y una ergonomía muy adecuada al minimalismo.
Triatlón Media y Larga Distancia
Ganadora: Brooks Racer ST 5. Otro de esos clásicos atemporales, la racer ST 5 sigue siendo un referente en triatlones por su combinación de soporte, rapidez y suficiente protección con un buen upper.
Aspirante: Mizuno Wave Hitogami.
Triatlón Corta Distancia
Ganadora: Saucony Type A6. La radical de Saucony sigue manteniendo ese punto salvaje pero ahora es ligeramente más agradable, todo un F1 para las competiciones cortas.
Aspirante: Pearl Izumi EM Road N0 Racing Flat. Una grandísima sorpresa: flexible, contacto continuado con el suelo, ligera y un gran upper que, al revés que sus rivales, no es tan agresivo sino más confortable.
Elegida por los lectores
Ganadora: Adidas Supernova Glide Boost.
¿Por qué? Aquí algunas opiniones:
Es una muy buena zapatilla con una gran amortiguación y que te permite ir rápido (en torno a los 4’/km) y hacer largas distancias. Para mi es la ideal como zapatilla de entrenamiento en distancias largas y para competiciones de media maratón.
Aitor Fernández
De todas las que he probado este año me ha parecido la mas compensada para mi forma de correr y mi complexión. La destaco entre Mizuno Wave Rider 17 (la uso para los triatlones), Nike Lunar Glide 5, Nike Flyknit 2, Saucony Guide 7.
Mariano
Aspirante: Mizuno Wave Rider 17.
¿Por qué? Algunas opiniones:
Ligera, rápida, cómoda (¿quién dijo que una Mizuno es dura?) y vale para todo, desde sesiones de series a 4min/km hasta maratones. Para mí una gran adquisición.
Pablo
Ligereza, amortiguación, respuesta…. Relanzamiento de la marca… Superpolivalente… Una maravilla..
Héctor Guerra
Triumph Iso, trascend, Clifton !! Maximalismo power!! Y nuevas marcas, Hoka, pearl izumi, UA….ya falta Altra y ya estamos q lo rompemos….;)
Me gusta ver una voladora como mejor zapa, no he tenido la oportunidad de probarla y ahora me quedo con más ganas!..
Siempre podemos comentar a titulo personal alguna que creemos que falta, en mi opinión echo de menos ahí la Sportiva Bushido y sense pro, 2 pepinos de montaña acojonantes…..pero como siempre, es cuestión de gustos, claro está…
Un saludo y gracias x el curro señores…
La altra one2 ha quedado segunda en natural y casi se mete en sorpresa del año.
la bushido era candidata, se deshechó.
Mizuno ha pegado un subidón con el U4IC, el año pasado casi nadie votaba por mizuno, había multitud de asics, esta año adidas ha subido, mizuno también y asics ha bajado
Para mí nike no es tan mala como la pintan… si entras en una tienda especializada y preguntas por nike, casi se ríen… mi mejor compra en los últimos años ha sido nike lunarglide 5, pero con mucho.
Saucony y asics las veo que venden muy caro para lo que venden… poner a 140 euros zapatillas de más 300 gramos me, con menos tecnología dominada por todos los fabricantes como los termosellados, me parece un insulto, para ver una costura en nike lunarglide o en mizuno wave rider has de fijarte muy bien, en cambio en asics cumulus o en unas saucony ride sólo veo cosidos…
innovaciones últimamente sólo me llaman la atención en Adidas, Mizuno, nike y under armour, el resto veo todo igual (saucony kinvara es una excepción), porque el resto experimenta en cosas contradictorias, como ¿drop 0 maximalista? si pisas de medio pie, el peso se reparte en más superficie y necesitas menos amoritguación… antes de innovar hay que aplicar el sentido común
el tema de las gamas… a mí me sigue pareciendo un chiste la manera de asignar gamas, brooks ravenna, precio de fábrica 135 pavos… gama media
La ravenna esta detras de transcend (tope), adrenaline (alta) en la linea de brooks, no es cuestion de dinero sino de tecnologias en dicha marca.
Es curioso porque la Ravenna (zapatillon al que le quiero hincar el diente) tiene precio de fabrica mayor que Adrenaline….
Bastante de acuerdo con casi todo… hecho en falta Cumulus mas que nada por la cantidad de gente a la que puede dar servicio. Y que este Noosa y no DS trainer me parece tambien curioso jeje
Un excelente trabajo, sobre todo por la cantidad de pepinos que ha dado a luz el 2014… las elecciones han tenido que ser super dificil y por muy pequenios detalles.
Buen trabajo, yo tambien publiqué el mio hace nada y algunas coincidencias hay. Como apreciaciones:
– No he incluido la Triumph ISO porque pertenece a la colección de 2015 y si la hemos tenido en diciembre de 2014 ha sido por un adelanto pero lo justo es que se mida con las de 2015, no obstante coincido en que es una colosal zapatilla.
– Dejaría a la Cortana como neutra y si, es cierto, es otro bicho que enamora.
– En cuanto neutras y pronadoras de alta gama como dije yo tambien cualquiera desde la primera a la quinta puede ser la primera porque todas son muy buenas.
– La Ravenna para mi compite con cierta ventaja en ese nicho ya que tiene una mayor carga tecnológica que sus rivales aunque por concepto en efecto va ahí. Es una zapatilla a la que no le pillo el feeling
– En mixtas se nota que soy talibán de la clásica «patada» adidas y ara mi la Boston es la que marca el ritmo.
– Idem en rápidas, territorio adidas y como me dijo un lector el hecho de haber hecho marca personal con las Takumi me ha tocado la fibra, esas para el museo ya.
– De clavos como soy un popular asfaltero aunuqe purista no puedo opinar salvo que sean de fondo….de guarradas tampoco 😛
Ahora como lo mio es caeros mal os lanzo alguna noticia de lo que he visto de cara a otoño 2015:
– Saucony se propone destronar a Brooks en la categoria de zapatillas para tochos con unas renovaciones muy bestias de la stabil y echelon.
– Mizuno se lanza de lleno a conquistar a los «gorditos» y por fin comienza a sacar nuevos compuesto de media suela y a mezclarlos…ojito con la Ultima, legend, Paradox y sobre todo Enigma, muy bestias.
– New Balance mantiene el nivel de lo que veremos en primavera, colección de mareo.
– Brooks continuista como siempre pero apuntalando lo bueno que tiene.
– Volviendo a Saucony parece que quieren dar leña dividiendo el trabajo en dos mitades. Ahora veremos en primavera meter un buen arreón con Triumph, Hurricane y resucitando conceptos que se pedían a gritos como la Breakthu (susituta de la tangent) y la Zealot (idem de la Cortana). Vuelven muy fuertes.
– Me queda por ver adidas que tendrá que apretar mucho los machos porque el resto se ha movido mucho. A Asics como sigan otro año más sin grandes cambios se le va a formar un incendio difícil de apagar porque su magnifico marketing y anticuado producto cada vez más se parece a un castillo de naipes.
gitano, la ISO la teniamos pensado meter en 2015 pero al final entró aquí por que no es justo esperar 12 meses para los del año que viene.
asics cambia ciertas cosas, la nimbus 17 por fin viene algo modernizada, ya veremos a ver como va….
New balance trae cosas interesantes, has visto las vazee pace? esas son de las tuyas….
Lo de saucony lo llevamos esperando tiempo, sobre todo yo la hurricane, aunque la Zealot y las Breakthru o las Nomad ahí andan
Para mi 2015 sera el año de las «otras» marcas, Pearl Izumi, UA, Hoka, Altra, newton, skechers…estan y sacaran zapatillas muy buenas.
la 880v4 muy fan de ella por cierto. me gusta mucho mas que las 1080v4
Buenas,
Primera sorpresa,… voladora como zapa del año,… ni pasó la idea por mi cabeza, pues bastante había ya con solo pensar en entreno habitual,… y si me apuras con solo pensar en neutras de entreno, donde hay bastantes más que aceptables.
Segunda sorpresa,… considerable número de zapas de marcas no «tradicionales» y poco o nada visibles en gran parte de las tiendas.
Tercera y última sorpresa,… escasas asics para mi gusto ya que, aunque no innoven, no dejan de tener modelos que son un valor seguro.
Al igual que menciona ullrich,… mis queridas cortana no las incluiría en categoría de pronadoras. Las ravenna también me parecen un «ente» extraño,… en lo que a categoría se refiere.
En las votaciones populares,… No me sorprende la elección de glide, como pudieran haber sido las energy. Por marcas se refleja bastante el boom del boost, los impulsos de mizuno, saucony y brooks y el estancamiento de asics. Bajo el porcentaje de new balance y nike creo que merece algo más.
Saludos.
El problema es que todas ellas están enfocando sus productos al natural running y no sacan zapatillas para competir de tu a tu con las grandes. De las que nombras las únicas que me he calzado y son por concepto llevaderas son las hoka.
En cuanto a lo que aprecia el compañero en efecto se ven pocas NB y quizas el ampliar la selección a tres les haría mucha justicia porque tienen un mogollón de modelos que sin ser la mejores si que rozan un grandisimo nivel y el hecho de estar así en todos los nichos habídos y por haber para mi es muy importante. A Asics lo más preocupante es que parece la Mizuno de hace 2-3 años, que no veia la necesidad de un nuevo compuesto. Desde 2003-2004 llevan con el Solyte y con evidentisimos problemas de rebote en sus zapatillas que ni tratan de solucionar. Lo de Nike ya es costumbre, van en paralelo y si alguna vez se cruzan con el corredor de a pie mera casualidad.
La cortana si es de estabilidad si tienes en cuenta todos los puntos, es como una Purecadence, una zapa hibrida con bajo drop, la gente que corre con este tipo de zapatillas son más eficientes, preparados para aguantar cierto grado de pronación y este tipo de zapatillas se encarga de que no vaya a más, no permiten el exceso de pronación por propia concepción del chasis, de ahí que esté en esa categoria.
Si no valorabas la Hitogami como mejor zapa del año es por que no las has utilizado seguramente…
Que una zapatilla no sea fácil de encontrar no significa que no sea buena.
Asics tiene valores seguros, precisamente por eso no tiene fuera de series, por ir a lo seguro.
Ahora que miro el porcentaje de gente que ha votado, curiosamente las 4 primeras marcas coinciden con las 4 marcas a las que más premios le han tocado.
New balance tiene zapas buenas, muy buenas pero la 1080 no es mejor que la Iso, ni las 1260 mejor que la transcend…etc etc que están ahí, si, muchas las hemos tenido en la 3ª y 4ª posición pero al final, ahí se han quedado.
Respecto a las votaciones de la gente, NB ha tenido ciertos problemas de durabilidad y eso cala cuando te dejas 120€ en una zapas, y Nike tiene una mala fama entre los corredores, a veces injusta y otras justa.
Estoy totalmente de acuerdo con Jonatan, hay algunos modelos, en casi todas las marcas, que han padecido problemas de durabilidad, bien por algunos fallos de diseño o por materiales, y eso hace, que modelos que eran de catálogo un cañón, no puedan aparecer como mejores del año, hasta que no se solucionen esos problemas.
Sobre Asics, yo soy un clásico, y por eso son mis preferidas, ya van n pares de Cumulus, e incluso mi última compra han sido unas Nimbus, para mí, ambos modelos, perfectos para aguantarme 400 o más kilómetros al mes, de ritmo relativamente lento e insustancial, y con tiradas largas o muy largas. Ojalá no las cambien en esencia, como hicieron con la Cumulus 14 y la cagaron.
Pues yo estoy encantado con que entren novedades y marcas «desconocidas» que no lo son tanto en otros lugares del mundo…me parece necesario q precisamente en estos foros se nos muestre q hay más cosas….
Hoy en día creo q casi todo el mundo q corre sabe q si quiere neutras superamortiguadas pues Glycerin, nimbus, triumph y cumulus son un valor seguro..o para pronadores kayano, adrenaline, guide, 1260 y demás….ahora, cuantos saben q unas clifton son un pepino para ir sub4′ o q altra one2 son una alternativa mas q buena a kinvara o pure, o altra olympus son unas todocamino brutales…me parece genial q en este, un foro especializado se tenga en cuenta lo que no todo el mundo conoce….y como dice acertadamente Jonatan , que no sean tan conocidas (aquí) no implican q no sean buenas o incluso mejores….
Yo en mi caso, siempre tengo en mi rotación los valores seguros, y voy probando cosas nuevas cada año…algunas me gustan y se quedan y otras no, pero de eso se trata….
Este año x ejemplo x culpa del señor Ulrich q m terminó de meter el gusanillo que ya tenía dentro me lancé a x unas takumi y no veas como estoy flipando con ellas..igual q me encantan las 980 y se van a quedar en mi rotación hasta las próximas Boracay….
Ahora me muero de ganas de probar Altra, pero no sé muy bien como conseguirlas…estoy entre las one2 y las instrinc o torin…intentaré probarlas a ver q tal….
En lo q sí estoy de acuerdo es en lo q dice Ulrich de q todas estas marcas se centran casi exclusivamente en el natural running y x eso no pueden competir d igual a igual…pero posiblemtente así sea premeditadamente porque luchar cuerpo a cuerpo contra esos gigantes…
cual es la neutra tope gama de adidas? si la gama alta es super nova glide boost
adistar.
Hector, pues cuando veas la UA Gemini……
Buenas,
No valoré las hitogami no por estar o no entre mis zapas al uso (que no están, puesto que uso adios),… sino por ser voladora. Me centré, quizás erróneamente, en zapas de entreno. Para mi gusto hitogami y adios son dos voladoras muy buenas y versátiles.
Yo no digo que las zapas que se ven poco sean malas,… ni mucho menos (hay verdaderas maravillas, sin ir más lejos, cortana, que siendo de marca «famosa», es un zapatillón pero difícil de encontrar). Lo que quiero indicar es que este artículo sirve de referencia al personal para futuras adquisiciones y, en el caso de las zapas de marcas con poca «visibilidad»,… pues tiene menos repercusión que en marcas «visibles»,… puesto que algunos privilegiados podemos palparlas e incluso probarlas y otros no.
Dejaremos las cortana en un «hibrido estable» similar a las purecadence,… estoy deseando catar sus sucesoras.
Bueno el símil de asics respecto a la situación de mizuno de hace unos años.
El tema de la durabilidad y problemas de los «despegados» de new balance es cierto que puede haber influido bastante.
Y a ver si esas «gemini» consiguen que, por fin, incluya alguna UA en mis rotaciones ya que hasta ahora, por h o por b, no hay ninguna y mira que lo he intentado. A simple vista, por lo pronto, la suela y mediasuela me convence algo más que la de sus predecesoras.
Saludos.
adistar es «mejor» que la glide? no lo sabia gracias
La mediasuela de la Gemini en mediciones es altisima….veremos a ver como van de estabilidad, de ajuste sensacional.
Poco a poco las tiendas especializadas ya van comprando marcas, Altra está empezando en España, Hoka lleva un año….
Para rápidas soy muy de adidas ya que ninguna me proporciona esa palanca.
En cuanto a las marcas «alternativas» ojo porque tambien hay voces que dicen que van a empezar a caer como moscas ya que muchas se han lanzado a la aventura con el boom del running y van muy justitas financieramente. El caso de K-swiss este año y así de repente ya nos da pistas. Igualmente y para el caso lo mismo dejaran de distribuir en España como ya pasó con montrail.
ya, bueno, ese es otro tema, que puedan competir financieramente, aqui hablamos de calidad….
Habéis elegido como zapa del año la misma que yo voté como lector 😀
Los premios me parecen lógicos en cuanto a lo que conozco: las voladoras que habéis escogido son las que yo pondría, si bien la Type 6 me ha decepcionado un poco. La NB 1600 muy bien, pero la suela se me ha despegado al poco porque el pegamento no ha aguantado. No he probado la Kinvara 5 y estoy con enormes ganas de poder catar la Altra One 2, que tiene casi todo lo que busco en una zapa. Eso sí, no se puede probar en Europa (que yo sepa) y es muy cara. En calidad precio meter a Skechers era casi obligatorio, y también tendrían un hueco entre las de natural running, creo.
Buenas Morath
A ver si me puedes echar una mano que me vuelvo loco para encontrar unas zapas para maratón.
Pronador, 42 años, 1,92, salgo 4 o 5 días por semana (de 60 a 80 km semanales, ahora que estoy preparando el maratón de Barcelona) y peso (aquí viene mi problema) 100 kilos de los que no bajo.
Voy a correr mi cuarto maratón, con idea de bajar de las 3h 30′, el primero lo hice con unas adidas supernova secuences (que me fueron medio bien, pero me hacían ampollas importantes siempre que pasaba de los 20 km)los otros dos con gel kayano en 3:42 y 3:35 (en Paris y Madrid). Las kayano que me han ido muy bien, pero estaba pensando buscar unas voladoras.
¿Me recomiendas alguna para mi peso?
Ahora entreno con gel kayano y Brooks adrenaline (estas para tiradas de hasta 25 km tb me han ido bien)
Muchas gracias.
maria_no, esa consulta va mejor en el foro de zapatillas, encontrarás más quórum.
Si te han ido bien las Adrenaline, voto por ésas.
Para 3h30′ usaría unas de entrenamiento y si ya las has probado y te van bien en tiradas largas, adelante.
Prueba a ver qué tal con 1260v3.
Gracias veré que tal las NB que me dices
Vaya, nombrais minimalista del año a la unica (de las pocas) que ho he probado aun (tengo un segundo par de la primera edicion con unos 300km que uso menos que las hirez)
Que malos sois! Vais a hacer que me gaste los 90 euracos antes de tiempo (las tenia echado el ojo para el verano o asi).
Y mi unico «pero» a la excelente recopilacion es que yo hubiera nombrado zapa minimalista de trail del 2014 a la inob8-235 (pero claro, ya se que tiendo a ser un poco mas radical, asi que la 245 tampoco esta tan mal ;).
tampoco es que cambien mucho las Glove…
Eso me parece, gracias por la confirmacion. Si es solo estetica y poco mas lo mismo me aguanto hasta el verano, tendo dos pares de hirez -uno sin estrenar-, unas vivo one y unas vapor1 para asfalto, con las rotaciones
dudo que ninguna de ellas casque antes de mayo/abril….
Me parece un magnifico analisis. En cuanto a zapas poco vistas en España, utilizo las Speedform Apollo y encantado con ellas y estoy deseando que caigan las GEMINI que vienen con el CHARGED (al recibir un impacto brusco se endurece y uno suave se ablanda)acoplada, el 4D foarm me tiene loquito.
Aparte, en la suela viene un taco de goma de carbono. Al parecer será el dorp de 8mm y 240GR.La marcan para tiradas largar y sorprende su empuje final. Estoy deseando comprarlas, muchísimas opiniones que veo de USA son acojonantes.
Por cierto, hay algo que entre que me crea extrañeza y a la vez curiosidad, al parecer éste año sacan su primera pronadora, me parece que se llama Speedform Fortis pero no estoy seguro si son esa, alguien sabe algo ??
Otras de las cuales he tenido que rebuscar por internet, son unas que se llaman SALMING, suecas me parece, y no tengo ni idea de ellas sólo que cuestan una pasta.
Gracias
Javipi,
Es cierto que las salming no se ven por ahí, pero si tienes interés por ellas pueden «toquetearse» en las ferias del corredor de los principales maratones,… madrid, valencia, etc.
Al menos, en los últimos celebrados, así ha sido.
Saludos.
Javipi, aquí las tienes analizadas a (muy) fondo por un servidor así que, si lees las pruebas habitualmente, puedes valorar la fiabilidad de lo que se cuenta en esas pruebas ;-D
Ok, muchísimas gracias. Es bueno que os lo curreis tanto. Así por lo menos aunque no se vean mucho en las tiendas por lo menos tenemos informacion, que por lo menos ami me gusta saber que las hay y que opinais.
Repito, muchisimas gracias por todo vuestro esfuerzo
La Fortis no es que sea de pronadores es que el chasis es estable y la han querido dar cierta polivalencia en caso de que hagas gimnasio, crossfit y demas aparte de correr con ellas.
El Charged de UA ya he hablado de el algo en twitter, es una mezcla de polimeros que le da un efecto similar al SuperDna de brooks.
Exacto, son 4 polímeros distintos que se desarrollaron como una amortiguación adaptativa, que cuando estás de pie es muy suave y cómoda, y cuando se está corriendo se hace algo más dura al impacto. Habrá que verla porque tengo curiosidad, si funciona como la SuperDNA será un buen logro.
Lo que no hay dudas que el resto es lo mismo de la Speedform Apollo que funciona muy muy bien.
A esperar
me sorprende dentro de las zapatillas neutras de gama media no encontrar entre las mejores sino la mejor la asics gel pulse, o acaso no es tan buena como pienso
si, pero solo caben 2….