Le tenía muchas ganas a las Response Trail 21 porque la versión anterior me había gustado mucho y al ver, leer y escuchar cosas sobre lo que se había evolucionado en esta versión, mi expectación crecía por momentos.
Y, aunque no quiero adelantar acontecimientos, si no lo digo ya, reviento: me han encantado y han superado con creces las expectativas que tenía, incluso teniendo en cuenta que les tenía puesto el listón muy alto.
De hecho, ya han sido las que he elegido para dos pruebas de Ultra Trail: primero los 67K +3000m de la Ultra del Valle del Jerte y, un mes después, en los 102K +6000m de la Ultra Trail Guara Somontano. En ambos casos, creo que acerté de pleno y estoy seguro de que volverán a acompañarme en alguna prueba de estas características así que creo que eso resume bastante bien lo que pienso de ellas y hasta qué punto han cumplido.
Las Response Cushion 20 supusieron una gran renovación en la parte asfaltera y, en trail running, las Response Trail hicieron lo mismo al cumplir esa segunda decena de versiones. Sin embargo, no ha quedado ahí la cosa y es esta versión 21, en trail running lo han vuelto a hacer y han dado otro grandísimo salto de calidad, con un diseño completamente nuevo tanto en el upper como en la suela: la renovación ha sido brutal.
Teóricamente, la gama Response es la «gama media de Adidas» pero con modelos como éste, cuesta aplicarle eso de ‘media’ porque casi son capaces de plantarle cara a sus hermanas mayores: Adistar Raven y Supernova Riot.
Las Response Trail 21 no son las mejores en nada, pero son como el típico corredor que no es favorito claro a ganar una carrera, pero que siempre está en la lista de outsiders porque no tiene grandes puntos débiles y si le sale un buen día o falla alguno de los de delante, hace podio.
Son muy completas, versátiles, equilibradas, cumplen con buena nota en prácticamente cualquier situación, tienen un precio contenido, son bastante resistentes… Una gran elección para mucha gente y muy bueno hay que ser en el trail running para que se nos queden cortas.
Mediasuela
La mediasuela de las Response Trail 21 es relativamente sencilla, lo que no está reñido en absoluto con el hecho de que sea una parte clave en el global ya que es lo que le confiere gran parte de su carácter.
Toda ella es de Adiprene que, como sabréis la mayoría, es el polímero derivado de la EVA que ha utilizado Adidas tradicionalmente en sus zapatillas para ofrecer la amortiguación (el encargado de la respuesta era el Adiprene+). Aunque se ven dos colores, es únicamente el pintado y es toda de una única pieza. Esto tiene la ventaja de que es más robusta, no hay problemas por pegados, se ahorra peso, etc.
El grosor es considerable incluso comparándola con la de otras zapatillas de trail running actuales ya que deja al pie a una altura de 26 milímetros en talón y 16 en puntera, a lo que hay que sumar cinco milímetros de plantilla (ésas son mis medidas, en catálogo le marcan 34 – 24 milímetros en talón – punta).
Esto da un drop de 10 milímetros que es prácticamente el que había habitualmente hasta la irrupción del minimalismo y el natural running. Con este drop, no es necesario ningún tipo de adaptación, cualquiera puede llevarlas desde el primer día y, en principio, la posible intromisión del talón, diría que es más por el diseño del talón que por el drop.
Son muy amortiguadas ya que el tacto es más bien blandito y, de hecho, cuando se corre por zonas duras (asfalto, piedra grande, etc.), al sumarse el efecto amortiguador de los tacos, casi se notan hasta demasiado blandas. Eso sí, confortables como poquitas porque, aunque no son como unas asfalteras, no se notan tan armatoste como unas tanquetas lo que le confiere unas cotas de confort muy altas.
No necesitan ni un kilómetro para empezar a entregarlo todo y desde el primer día puedes salir a correr con ellas sin ningún miedo y tampoco se nota excesiva fatiga en el comportamiento, ni cuando llevas horas corriendo con ellas, ni cuando ya llevan una buena cantidad de kilómetros acumulados. No obstante, como con todas las de trail running, mi recomendación sería llevarlas unos días antes andando con ellas, más bien para que se adapte el upper que para que «rompa» la mediasuela.
La flexión es muy buena, mucho más de lo esperado y lo mismo pasa con la rigidez porque, al no tener Torsion, pensaba que iban a ceder más en la parte trasera y media.
Donde si se nota esta ausencia es a la hora de hacerlas torsionar porque sí se ve que se «enroscan» con relativa facilidad. Esto tiene la parte buena de que les da agilidad, pero, por el contrario, para quien necesite estabilidad añadida o que la zapatilla le controle, puede ser una pequeña debilidad.
Como he dicho antes, la mediasuela es un bloque, no tienen el clásico Formotion con el talón desacoplado, ni crashpad en el exterior del talón… Las únicas variaciones son en el propio grosor, que va disminuyendo según nos acercamos a la puntera y las formas que observamos en los laterales.
Internamente sí que tiene unos agujerillos para que se puedan meter los tacos, pero eso lo vemos al hablar de la suela.
Comentar también el tema de las curvaturas de talón y puntera, sobre todo, esta delantera, que está bastante marcada para darle un final de transición de la pisada muy rápido.
Suela
Aquí abajo tenemos gran parte del meollo y de por qué la Response Trail 21 ha mejorado tanto respecto a sus predecesoras: el taqueado Adaptative Traxion.
Esta tecnología apareció por primera vez en las Adistar Raven 3, que presentaron por primera vez unos tacos retráctiles que se hundían en la mediasuela al presionarlos.
Lo que se persigue con este taqueado es que, al pisar en superficies blandas, permanezca fuera para clavarse y traccionar pero que si pisamos en una superficie dura, se pueda guardar parcialmente, permitiendo un mayor contacto y agarre amén de cierta amortiguación.
En el caso de las Response Trail 21, el taco no se hunde de manera uniforme sino que lo hace únicamente en la parte delantera.
El sistema llamó mucho la atención y muchos tenían dudas de si funcionaría bien, si duraría, etc. Pero, viendo que no sólo permanece en las Adistar Raven, sino que se ha extendido a los tres principales modelos de la casa alemana, va ser que es porque funciona muy bien. Así es, va genial, palabra.
Además de incluir esta tecnología, se ha rediseñado por completo el taqueado y su distribución. Tienen forma triangular, pero no la típica de flecha finita, sino que es una especie de hexágono mas ancho que alto que tiene dos prolongaciones en los laterales que le dan esa forma como de flecha.
Como suele ser habitual, los del talón están apuntando hacia atrás para que las prolongaciones queden hacia delante y retengan mejor y en mediopié y antepié es al revés, apuntan hacia atrás para tener una mejor tracción.
La suela está totalmente cubierta y se han utilizado dos compuestos: todo el reborde de Adiwear (en negro) que resiste muy bien el desgaste y la parte central de Blown Rubber, que se centra más en el agarre.
Es curioso ver que en la zona verde, se han perforado multitud de rombos mientras que en la zona central, no sólo no se han vaciado, sino que son como mini taquitos, para permitir agarre en esa zona y para que no se acumule barro con esos tacos tan pequeños. Ojo, la suela pilla barro, como la mayoría, pero no es un problema.
Los tacos centrales están puestos de una forma más o menos uniforme y son todos del mismo tamaño, con una separación suficiente que no facilita la acumulación de grandes cantidades de barro. En el borde, los tacos están más separados y rebosan hacia fuera para permitir un mejor agarre y que tengan más base de apoyo.
El mayor «rebose» lo vemos detrás, donde hay una especie de saliente que hemos visto en algunos otros modelos de Adidas y que, aunque inicialmente me daba cierto recelo porque pudiera ser demasiado intrusivo y molestar, después de esta prueba, tengo que reconocer que me parece una buena solución.
Cuando pegas el talonazo (porque corres así o porque estás en una bajada chunguilla), el talón no entra tan pronto como podríamos pensar porque está bastante curvado y, al entrar, lo primero que impacta es ese rebose trasero, que al ser un saliente, puede amoldarse y deformarse como haga falta.
Tienen muy buen agarre en general: en duro (roca, asfalto, loseta) van genial, en terreno graso van bastante bien, en roca mojada se defienden relativamente, quizá en tierra dura con arenilla (típico de parque) fallen un poquito…
El global del agarre es un notable muy alto, casi un sobresaliente aunque si puntuamos también la durabilidad, entonces salta al sobresaliente porque aguanta muy bien el paso de los kilómetros. Y lo bueno es que no es sólo que aguante el desgaste, sino que tampoco se producen arrancamientos de tacos fácilmente. En la foto se ven cuando tenían 200 kilómetros.
No tienen placa antirrocas como tal, sino que la protección viene por el grosor de la mediasuela y por la capita fina azul que se ve por los agujerillos. Sin embargo, el nivel de protección que ofrecen es muy alto. En las pruebas la he metido por zonas de pedregales de los de verdad y no he tenido prácticamente que preocuparme por posibles molestias al pisar alguna piedra de pico o cosas así.
Además, al no tener placa antirrocas, no se penaliza las flexibilidad, algo que suele ser habitual. Esto aplica tanto al talón como a la puntera.
Upper
El upper de las Response Trail 21 probablemente no sea tan llamativo o espectacular como el de algunas zapatillas de trail, que casi asustan por lo robustas que parecen. Sin embargo, cuidado, porque es mucho más robusto de lo que aparenta y aguanta muy bien la tralla que habitualmente le damos a este tipo de zapatillas.
Es un upper tricapa: la exterior de de un tejido de un hilo fuerte y resistente (no sé si de nylon o algo así), la interior no es una típica tela como la de las zapas de asfalto, sino que es algo más áspera aunque no es propensa a rozaduras y, en medio, hay una especie de exoesqueleto que recorre la parte media (las tiras rojas que se ven a través de la rejilla exterior).
La capa exterior tirando a plástica le da mucha protección ante roces y enganchones, evita que se quede el barro pegado (al menos a pegotes porque el que pasa la rejilla se queda ahí hasta que las lavemos y cepillemos) y no penaliza nada la transpirabilidad, aunque tampoco ofrece ningún tipo de impermeabilidad. Calan inmediatamente y el secado es normal, salvo en algunas zonas como el collar donde tarda algo más debido al acolchado.
Por encima se han colocado unos buenos refuerzos allá donde hacen falta. La puntera va toda protegida con una capa plástica que nos libra de los golpes y además se prolonga hasta la altura de los metatarsos. No obstante, creo que en esa zona le falta un poquito de protección, no sé si más rígida o más grande porque al ir corriendo por pedregales, si el pie cae hacia dentro o hacia fuera, al final acabas llevándote golpes que hacen que sufra el pie y también el upper, que puede acabar rompiendo. En la siguiente foto se ve en el recuadro azul dónde le pondría una mayor protección.
La lengüeta tiene un tamaño perfecto, el acolchado es suficiente para que no presionen los cordones y está sujeta en los laterales en la primera mitad para que no se mueva así que por más kilómetros que hagamos no se desplaza nada.
Me ha parecido curioso el diseño de la tira central de la lengüeta, que engancha en el segundo ojal interior en lugar de ser recta hacia abajo como es habitual. De esta manera, se intenta que no se desplace hacia fuera.
Los ojales son en formato tira y están unidos a la pieza que forma parte de la capa intermedia, el exoesqueleto que comenté antes. Son unas tiras en zigzag que salen desde la mediasuela hasta cada uno de los ojales. Al atarlo, el ajuste que se consigue es perfecto, pudiendo jugar con las tensiones a nuestro gusto. Además, quedan lo suficientemente separados los cruces como para que no se acumulen presiones excesivas en ninguna zona.
El collar tiene un acolchado mediano, pero quizá es un poco más amplio de la cuenta pensando en unas zapatillas de trail running. Esto es fácilmente solucionable utilizando el ojal adicional pero, aun así, creo que no le venía mal un collar que ajustara un poco mejor en el tobillo.
La altura del aquiles es estándar y luego baja mucho al envolver al maléolo, lo que acentúa esa sensación de tener el tobillo con demasiada libertad.
El contrafuerte también trabaja muy bien ya que no permite deformaciones nada más que hacia los laterales y de manera muy controlada, con lo que la sujeción en la parte trasera es ideal.
Curiosamente, aunque al describir el upper esté diciendo que es robusto, protege bien y demás, es una de las zonas donde se ha trabajado mucho y se ha reducido bastante la chicha que tenía la versión anterior. Lo bueno es que con esto ha reducido bastante peso y ha ganado en dinamismo.
Las pegas que le he encontrado, además de lo mencionado de la zona de los metas y el juanete, que es un tanto especial porque es algo que pasa sobre todo si se va corriendo rápido con ellas (algo que se sale un poco de su perfil de uso) son: la falta de reflectantes y el diseño del collar, que deja demasiado suelto al tobillo y que, al ser tan bajito en los laterales, permite que entre arenilla y piedras con mucha facilidad.
Horma
Es una horma relativamente desahogada en todas sus dimensiones.
En antepié hay espacio tanto a lo ancho como a lo alto para que no nos sintamos agobiados y tengamos cierta libertad en los dedos, pero sin que éstos vayan dando tumbos de un lado a otro.
En el mediopié apenas marcan el arco y tienen bastante base, algo bueno porque se pueden ajustar todo lo que queramos jugando con la cordonera.
En la zona trasera, como he comentado en el apartado anterior dimensiones estándar, pero con la sensación de menos ajuste del que tienen en realidad por lo libre que dejan el tobillo. No obstante, que nadie se piense que fallan en el ajuste del tobillo porque, bien atadas, no fallan nada.
Al tener una base tan plana y amplia, son perfectas para quienes requieran utilizar plantillas personalizadas.
En cuanto a la talla, mantendría la habitual que usemos en las zapatillas de trail running y si sólo me plantearía media talla más si estamos pensando en pruebas de larga distancia y la referencia de otras marcas ya nos queda muy ajustadita o estmos tomando la referencia de unas de asfalto.
Trail Runneando con las Response Trail 21…
…puedes llegar al fin del mundo, y más allá si quieres.
Las Response Trail 21 no te van a fallar nunca, da igual si vas p’arriba o p’abajo, si estás en una pista fácil o por un camino pedregoso, si hay barro o estás asfalteando… siempre van a cumplir.
Las he metido por todo tipo de terrenos, a ritmos lentos, andando, corriendo bastante rápido y siempre se han comportado tremendamente bien. No he tenido ni un solo susto con ellas más allá del tener que ir un poco más atento en zonas de roca mojada pero, en lo demás, seguridad total y absoluta, incluso para alguien que no es especialmente técnico como yo.
El Adaptative Traxion es una pasada y no hay que dejarse engañar pensando que es sólo una copia barata del que llevan las Adistar Raven porque el que traen las Response Trail 21, si bien es cierto que es una versión más simple, funciona genial.
Se va muy seguro con ellas y puede sorprender al ver que no llevan placa antirrocas como tal pero la gruesa capa de mediasuela hace muy bien su trabajo protegiendo de sobra y con la ventaja de que el confort en marcha es mucho mayor porque es más blandito. La protección es tal que, en muchos casos en los que el terreno era mixto de piedras grandes y tierra, en algunos casos me he visto buscando instintivamente las piedras para pisar sobre ellas y hacer una mayor fuerza, algo que no habría hecho si hubiera llevado una zapatilla con menor protección.
Al ser tan altas y blanditas, la estabilidad lateral al apurarlas quizá se ve un poco mermada si se le exige en los canteos, es como si el pie deslizara hacia el lateral en lugar de quedar clavado y fijo pero no es un problema especialmente grave.
Destacaría cómo flexan y torsionan porque, a pesar de que parezcan algo tochas, son bastante ágiles, más de lo que parece. De hecho, he tenido momentos de correr bastante rápido y no me he sentido lastrado.
El peso está alrededor de los 320-325 gramos para el número de referencia (9 USA), lo que supone una gran reducción respecto al modelo anterior (un 10% aproximadamente). Si las comparamos con zapatillas que ofrecen este nivel de protección y cantidad de amortiguación, estarían entre las del rango inferior de pesos (de las más ligeras).
Destacaría también su durabilidad, sobre todo la de la suela porque, aun habiéndolas metido por terrenos chunguetes (el recorrido de la Ultra de Guara Somontano tiene bastantes zonas de piedras destroza suelas), seguía con una pinta casi como el primer día, incluso tras algo más de doscientos kilómetros que había acumulado en el momento de hacer la siguiente foto:
Por supuesto, hay algún que otro taco más desgastado, pero no hay ni un solo amago de arrancamiento, ni desgastes prematuros.
En cuanto al upper, quitando las zona del juanete y los metas (donde pinté el recuadro azul al hablar del upper), que tienen un poco más de roce, el resto está impoluto con una única excepción: la puntera, que se me ha empezado a despegar.
No obstante, juraría que eso es más por mi forma de correr y por 8-10 enganchones fuertes que se ha llevado contra alguna piedras picudas (soy consciente de ellos porque en 3 ó 4 casi me voy de morros y en todos pensé que «ufff, debo haberle roto la puntera con ese enganchón»).
Como dije en la introducción, una zapatilla que me ha encantado y que ha sido todo un descubrimiento hasta el punto de que me las llevé al Ultra Trail del Valle del Jerte habiéndole hecho únicamente quince kilómetros más un par de horas andando por casa para ajustármelas bien.
Sin duda, candidata a zapatilla con mejor relación calidad/precio del año.
Usuario Tipo
- Corredores que quieran unas zapatillas de trail running versátiles, que se defiendan bien en todos los terrenos, no demasiado pesadas, con bastante protección en general pero, sobre todo en la suela y mediasuela.
- A tener en cuenta como zapatillas de competición para pruebas de ultra distancia, precisamente por esa versatilidad y por lo flexibles y ágiles que pueden llegar a ser.
- Una de las mejores opciones para quien quiera una zapatilla de trail running de gama media.
Lo mejor:
- Muy buena relación calidad/precio.
- Muy versátiles, se defienden bien en prácticamente cualquier terreno y situación.
- Durabilidad y resistencia de la suela y el upper.
Podría mejorar:
- Sujeción del tobillo algo laxa, sobre todo, para tobillos finos.
- El agarre en mojado podría mejorar.
Peso de la zapatilla: 330 gramos.
Gran análisis como siempre Morath. Por cierto podeis probar las saucony xodus 5.0 o darme opinión ? Es una zapatilla en la que estoy muy interesado. Muchas gracias.
Gracias patalarga, un placer!!!
No sé si las Xodus 5 están en el punto de mira (me parece que, de momento, no están) pero, como las versiones anteriores, son un zapatillón.
El uso / perfil sigue siendo prácticamente el mismo que en los modelos anteriores así que, si te encajaba una Xodus 4, la nueva te irá igual o mejor.
qué puntuación le darías a la response 21 ?
Y a la cascadia 9?
javierglez, eso depende de para qué uso, para quién, etc.
Es imposible ponerle una nota global a una zapatilla porque para uno puede ser una caca y para otro puede ser su zapa ideal.
¿»borrego»?,alguna indirecta,publicidad subliminal?
No entiendo tu comentario arroniz.
Ni la parte del «borrego», ni lo de la «indirecta, publicidad subliminal».
Pero si te refieres a si el post está patrocinado, bien vía ForoAtletismo, Adidas o lo que sea, aclarar que no lo está y, en cuanto al contenido, está como siempre, escrito con tota la libertad del mundo, en ningún momento se me ha dicho que escriba o deje de escribir nada.
Y si en algún momento se puede dar a entender que es así, por el hecho de que remarque tanto que es una zapatilla que me ha encantado, como digo en la prueba, la mejor prueba es que son las zapatillas que he utilizado en las dos ultras que he corrido desde que las tengo.
No tengo ningún tipo de patrocinio o colaboración con Adidas y tengo zapatillas de trail running como para parar un tren así que, si he elegido ésas es porque son las que he considerado mejores para esas carreras y, no sólo eso, sino que he repetido en la segunda, en la que quería hacerlo.
Para mí, ese hecho dice mucho más que cualquier puntuación o comentario que pudiera hacer porque en las competiciones en las que voy en serio, no hago experimentos o pruebas y si llevo algo es porque realmente es lo mejor que tengo a mi disposición en ese momento.
No sé si esto contesta a tus preguntas pero, si no es así, como te decía al principio, especifica un poco mejor tu comentario y lo hablamos tranquilamente.
arroniz, lo que sí te agradecería es que lo especificaras un poco mejor porque me temo que tal como lo has lanzado estás dando a entender algo que, como te acabo de poner, no sería cierto y que estaría poniendo en tela de juicio mi trabajo y mi opinión y ambas cosas las cuido muy mucho porque creo que son uno de los valores más preciados que tengo.
Gracias
Hola Morath.
¿Para maratón y corredor de casi 90 kgs., Raven 3 o Response 21?
Gracias.
Rookie, depende del terreno, tecnicidad, perfil, ritmos, etc.
Si es para ir tranquilo y terreno técnico, Raven 3 e incluso Supernova Riot, si es para ir algo más ágil Response Trail 21, …
Depende de muchas más cosas que el peso.
Hombre, en mi caso en las zonas por las que entreno no abundan los tramos técnicos. Predominan los senderos (algunos un poco rotos) y caminos/pistas. También hay algo de piedra «fija», digamos.
Soy de ritmos lentos y quiero comodidad sobre todo (amen de algo de agarre, protección y estabilidad, clado) y bueno, el año q viene quiero debutar en maratón en el Desafiosomiedo aquí en Asturias.
Rookie, me encajan las tres pero creo que probaría Supernova Riot 5 o Raven 3
Gracias Morath. Un saludo.
hola morath,en las fotos 2, 4 y en alguna mas sale en la suela escrito a boligrafo la palabra «borrego». tenia curiosidad por ese detalle. nada mas de mi intencion dudar de ti y sobre todo de tu profesionalidad. te llevo siguiendo mucho tiempo y te admiro un monton.Y se de muy buena tinta que no te casas con nadie.
perdona por la confusion.
Ostras, arroniz, lo interpreté incorrectamente, mil perdones!!!
Lo de «Borrego» es por mi apellido y, desde hace un tiempo lo pinto todas en las zapatillas de guerra (las que uso en alguna competición) y si las foto las hago después de haberlas usado para ese menester, pues quedan retratadas como en este caso.
Lo dicho, siento la confusión.
OK. jajaja, eres todo un CABALLERO
Interesante modelo de Adidas. Para un peso de 60 kg creéis que me vendría bien?
Sin problemas josemanueljosete, te lo digo por experiencia ;-D
Que tal las vemos para carreras tipo «spartan race» o más a la española la «farinato race», me quería preparar la spartan 2015 si viene a madrid y había pensado en estas, que las tienen a buen precio en la tienda de mi barrio
pakito32, no las veo para ese tipo de pruebas.
Para eso creo que es mejor algo más «mínimal», algo que sea como ir con un calcetín con tacos, algo ligerito.
Soy pronador leve de 69kg. Mis ritmos en asfalto rondan el 4’5 y entreno 4-5 dias x semana, siempre me ha llamado la atencion el trail running pero aun no he tenido ocasion porque nadie de mi entorno lo practica, un conocido me ha invitado a acudir a una spartan race y le he dicho que si, pero mi futura intencion es correr con la zapatilla por caminos de montaña, me interesa esta zapatilla por mis caracteristicas fisicas?? Aunq no sea la zapa correcta para esta carrera como le dices al compañero, no me puedo permitir comprar 2, es buena idea usarlas ese dia o voy a ir molesto y mejor uso las que ya tengo para entrenamiento??
¿Realmente te merece la pena tener unas zapatillas para una carrera como la Spartan, que a lo mejor hacer una y ya y, encima, de cachondeo?
Yo usaría la más matada que tuvieras.
No me he expresado bien, las zapatillas las quiero de x si xq antes o despues voy a empezar a xorrer trail (ya t he puesto ritmos y tipo de corredor, normalmente entreno entre 10-12km) la cosa es si esa zapatilla me conviene y en tal caso, si estrenarlanen esa carrera o tirar con cualquiera de las q tengo (ya te digo q la zapa si me la recomendases la voy a comprar igual y espero meterle buenos km en montaña aparte de estrenarlanx casualidad en una spartan).
Gracias x haber estado tan rapido en la respuesta y gracias x tremendo analisis el cual me ha encantado y me olvide subrrayarte antes.
OKs, SindromeGT, pues decide cuando las tengas, pero no las veo para esas carreras.
Pero Illo !!!!! jajajaja, que si me recomiendas las zapas para mi perfil de corredor???
olvidemos que he puesto que voy a correr la spartan que era un pregunta extra…
La pregunta es, peso unos 69km, mido 1´72, corro 4-5 dias/semana tiradas de 10 a 12km en ritmos q rondan los 4´5minutos/kilometro, siempre por asfalto y algun camino, mi intencion es empezar con rutas por montaña de supongo… sobre los 20km, prono un poquito en el despegue sobretodo con el paso de los km, ya que no conozco nada en trail y toda mi experiencia es asfalto, me ha gustado mucho tu experiencia y descripción de la rt21, me la recomiendas para empezar estas nuevas rutas teniendo en cuenta los aspectos que te acabo de mencionar??
SindromeGT, como has leído en la prueba, son muy versátiles así que, para lo que has descrito no suenan nada mal.
¿Qué tal van estas zapas para alguien de 85kg, neutro quizá con una ligerísima pronación? Estoy empezando en el trail y las de asfalto noto que en bajada no voy nada seguro.
Resomo, en trail, la pronación no me parece tan relevante como en asfalto, menos aún si es ligera como comentas así que, en principio, encajan en lo que describes.
Más que por la pisada preguntaba por el peso. Por ejemplo en la revisión de las Adistar Raven 3 veo que como mucho hasta 80 kg y aquí no comentaís nada.
En todo caso me interesa si el peso influye en incomodidad o posibles lesiones. Si es que simplemente duran algo menos por soportar más peso, me da igual puesto que tampoco hago demasiado trail.
Ya puestos ¿Habeís probado las Supernova Riot 6?
Resomo, el peso es relativo, depende del uso que les vayas a dar.
Para iniciarse en el trail running, las Response Trail son de lo mejorcito que hay.
Por supuesto, las Adistar Raven son más completas, más tanqueta, más resistentes, ¿pero son lo que necesitas?
Lo de que el peso influye en la incomodidad, discrepo y en lo de las lesiones, influye como cualquier otro elemento pero no por pesar más hace falta más zapatilla.
Las Supernova Riot 6 están a mitad de camino entre ambas, estuve a punto de sugerirlas como posible opción, las veo mejor que las Adistar Raven.
Muchas gracias Morath. Me ha quedado claro.
Hola Morath
Según tu opinión, la altura de la suela ¿plantea algún problema de torceduras?
¿Por qué debían plantear ese problema Txoren?
26 milímetros no es alto, está en la media de muchas zapatillas, incluso en la parte media-baja si consideramos zapatillas «tradicionales», hablamos de 26 milímetros (comprobados).
Gran analisis Morath.
Estoy empezando en el trail, y voy un poco liado, ahora corro con unas zapatillas normales y me gustaría que me aconsejaras un par de modelos para empezar.
Los recorridos que mas hay por mi zona son pista dura con algo de piedra suelta,senderos, poca subida. Terrenos secos casi todo el año
Peso 90 kg. y tengo una pronacion moderada.
He estado mirando modelos como las adrenaline asr 11, las supernova riot 6, las 1210.
Pero estoy perdido del todo
Un saludo y muchas gracias
Petrus-III, probaría cosas versátiles: Riot 6, Fuji Trabuco, Cascadia 10, 1210, Xodus 5, …
Muchas gracias!!!! Morath
Por tu rapidez
Estoy en duda entre riot 6 y response 21, peso 72 kilos y mido 1,71. Soy pronador, uso plantillas y soy más de andar, pero hago andadas de más de 40 kms con desniveles de 2.000 mts positivos y al final las bajadas terminas siempre corriendo. Tengo unas salomon xa pro con goretex y me resultan muy pesadas. Por lo que veo es más ligera la riot 6, por eso no entiendo que digas que para ir más deprisa mejor la response. No encuentro analisis de la adidas riot 6 en la página de foroatletismo, que opinas de esta zapatilla. Gracias anticipadas y es un placer leer tus respuestas.
Augustogc, cualquiera de las dos cumplen con lo que buscas y si es principalmente para andar, prueba y con la que más a gusto te sientas.
En cuanto a lo de la «velocidad», el peso de la zapatilla no lo es todo: flexibilidad, alturas, tipo de amortiguación, …
Yo suelo hacer salidas por caminos y alguna senda sin mucha dificultad de terreno, que me recomiendas las response trail o la adizeroXT5, como peso poco había pensado optar por las segundas, soy de ritmo lento, salidas de 3 a 4 horas.Gracias.
He usado la supernova riot 5, la del año pasado, y he ido muy bien pero era cambiar po no repetir modelo o crees que será la mejor opción el modelo de este año,la riot 6. De cara a competir será para algún maratón de montaña,me muevo por zonas de monte con desnivel pero sin ser cosas mmuy técnicas.Gracias.
lalurdis, las Adizero XT 5 son para meterle cañita así que si es para todo, voto por las Response Trail 21.
Buenos dias Morath:
Habitualmente utilzo para asfalto las asics gt1000 (Peso 80Kg. y corro sobre 40km semana a una media de 5min/km.
Quiero iniciarme en el trail y mi pregunta es si son adecuadas para mi o necesitaria unas con control de pronacion como para el asfalgo, muchas gracias.
PIRULO, ni idea con lo del soporte porque eso depende de cada uno.
A mí no me gusta en el trail, creo que es mejor «sin» pero hay otros que prefieren «con».
Prueba y decide pero son bastante estables aunque sean neutras y en calidad precio son de lo mejorcito que hay ahora.
Hola MOrath.
Mis Scott Grip 3.0 están para mejor vida, he entrenado bastante con ellas, he hecho una ultra trail de 105 km, carreras de montaña, etc.
Ahora me gustaría unas zapatillas para hacer la VUelta al Aneto (58 km y +3000 m de desnivel) aunque mis entrenamientos no son en terrenos tan técnicos y los realizaría por pistas, senderos, cortafuegos en mejor medida.
Mido 1,72 y peso 69 kg.
Estoy viendo las New Balance MT 610, Brook Cascadia, Scott T2 Kinabalu, las Adidas Response Trail 21. También admito otros modelos.
Gracias
Gracias
Padín, las MT610 no las he catado así que no te sé decir pero cualquiera de las que pones y añade p. ej. Peregrine 5, Sense Pro, … la que mejores sensaciones te den.
Gracias Morth
Hola , Por tus comentarios me parece que no serían adecuadas para corredor de casi 90 kg y a ritmos lentos en media maraton y maratón. La cuestión es que he visto una buena oferta y quisiera saber si realmente notaría mucha diferencia con las riot y si en cuanto a amortiguación con 90 kg vas protegido con las response.
Gracias
gsj2, si he escrito o dado a entender eso es que no me he explicado bien porque las Response Trail 21 van bien para ese uso.
Otra cosa es que a alguien le haya dicho que no las veo pero ¿cómo era el terreno, quería algo técnico para terrenos realmente complicados, etc.?
Para ir «de tranqui», el que quiera algo amortiguado, con tacto agradable, versátil, etc., en las Response Trail 21 tiene una muy buena opción.
hola, quiero iniciarme en el trail y después d ver tus comentarios m gustaría saber tu opinión sobre estos 3 modelos en los q había pensado Response Trail 21, Sense Pro y Mizuno Mujin
En asfalto vengo usando las Saucony Guide y Ravenna, peso 65kg
Las zonas por donde usarlas serian terrenos sencillos, secos , pistas forestales y asi
Cual seria tu recomendación, Gracias
Peri73, las tres encajan muy bien así que elige según digan tus pies.
Mujin y Sense Pro son algo más firmes, más cañeras, Response Trail las más «estándar», amortiguadas, etc.
Me estoy iniciando en el trail running y por lo que leo estas zapatillas podrían ser una buena opción viendo el tipo de terreno que hay en torno a donde vivo y el tipo de entrenamiento con el que estoy empezando… aún así tengo algunas dudas por la dificultad que estoy viendo para encontrar este modelo… la primera seria: ¿Qué diferencia hay entre las response 21 y las 21 gtx? Para Asturias (lluvia, lluvia y + lluvia) entiendo que el goretex puede ser beneficioso (¿verdad?), pero ¿hay más diferencias?
Y por si alguien es de la zona, ¿dónde puedo encontrar estas zapatillas en Asturias para probarlas? 😉
¡Gracias!
Codex, las GTX llevan membrana impermeable pero, en principio, no usaría unas zapatillas de ese estilo en estas latitudes porque el agua acaba entrando y luego no sale.
Adidas response 21,yo encuentro Q para los descensos la parte delantera de la suela es demasiado blanda; en los descensos tengo la sensación de las piedras se clavan en la planta del pie, duele !!!
Yo también las compre y estoy muy contento con ellas… de hecho las usaré en mi proximo Desafío GR-100 ) en Agosto.
Pues al final las compré y después de 400 km más o menos contentísimo con ellas! Realmente cómodas.
son comodisimas, van de muerte, pero en mi caso la suela no ha durado nada, he arrancado varios tacos laterales, y alguno se ha despegado.