Zapatilla neutra tope de gama para correr por montaña, de 353 gramos en báscula para el 10’5 USA.
Hace ya más de 15 años que me calcé por primera vez unas zapatillas de trail Adidas. Ya entonces se caracterizaban por tener unos tacos agresivos, suelas firmes y el espolón lateral-trasero. Con esto, quiero decir que a pesar de ser Adidas una marca generalista, no son ni mucho menos unos recién llegados al trail, más bien lo contrario.
Cuentan, en su colección, con cinco modelos específicos de trail, las de gama media como Kanadia 5 o Response 20, las de pronadores como Riot 5, las voladoras como Adizero XT4 y las tope de gama como Raven 3, además, corren para ellos corredores de élite como Luis Alberto Hernando, ganador de la Copa del Mundo y que abordará este año el UTMB con el máximo de los objetivos.
Esta Adidas Adistar Raven 3 es una evolución de las anteriores, pero con tantos cambios que es un modelo nuevo en sí mismo, y se sitúa como las tope de gama de Adidas para correr por montaña, abarcando todos los terrenos, desde los fáciles a los más técnicos. Es de construcción neutra y para entrenar todo lo que den de sí tus piernas, tanto por ritmo como por kilómetros.
Es una zapatilla que, desde que salió, me empezó a llamar la atención, presentaba un diseño totalmente renovado y cuyo máximo exponente eran una nueva cordonera y unos tacos retractiles. Ese interés pasó casi a obsesión una vez que la iba viendo en los pies de mis compañeros de entrenamiento y, ciertamente, esa obsesión pasó en auténtico deseo de poder correr con ellas. Finalmente, las pude conseguir y no me han defraudado en absoluto.
Cuando las tuve en mis manos, me dí cuenta que la zapatilla era mucho más que lo anunciado: el upper es una auténtica maravilla tecnológica, el taqueado múltiple prometía agarre (en el suelo de casa me hacía efecto ventosa) y una suela generosa parecía capaz de amortiguar en cualquier circunstancia y entrenamiento.
Sin poder esperar más, me dispuse a probarlas y, el primer día, sin adaptación ni nada, hice 20 km con +1000m de desnivel positivo. Ni un dolor, ni una rozadura, con lo que a partir de ahí han sido mis elegidas en todas las salidas de montaña otoñales. Las he probado en tiradas de hasta 2h30’, y gracias a este tiempo tan cambiante, las he probado en todos los climas posibles, seco, lluvia, nieve e incluso hielo, por todos los terrenos que la sierra del Guadarrama pone a nuestra disposición: vías pecuarias, senderos, rocas, terreno suelto y campo a través.
Amortiguación
La amortiguación es de tacto medio tirando a blanda. Tiene un buen grosor de mediasuela construida a través del conocido Adiprene y Adiprene+, que la hace muy confortable, y de las mejores zapatillas de montaña que he probado en relación con la estabilidad que ofrece. Muchas veces, si amortiguan demasiado, carecen de estabilidad, y eso no es así en esta Raven, que consigue ser verdadamente confortable sin penalizar otras características, como puedan ser seguridad en la pisada o sensación del terreno.
Con ellas incluso he podido correr rápido por pistas forestales a ritmos de 3’30 min/km sin problemas y sin echar de menos otra zapatilla más rápida, a pesar de que esta Raven está hecha y construida para entrenar y devorar kilómetros.
El drop se sitúa en 10 mm, para mí el ideal ya que permite correr eficientemente, sin necesidad de adaptación o modelos más radicales, unido a su perfil medio y la horma es semicurva.
Las sensaciones del terreno son buenas, aísla de irregularidades, si pisas raíces o piedras no te duelen en los metatarsos, pero permite correr bien si llegas a una zona regular donde tus piernas tengan fuerza para cambiar el ritmo.
Además, a medida que he hecho kilómetros, tanto en la misma sesión como a lo largo de la prueba, la amortiguación no ha cedido, esto ya lo sabíamos ya que el Adiprene es un compuesto excelente y mantiene las mismas prestaciones a medida que vas haciendo kilómetros.
Horma
Son de horma media tirando a estrecha. Normalmente las he utilizado con mis plantillas personalizadas y, aún así, me han ajustado muy bien sin ahogar, otra característica de esta zapatilla diseñada para correr Ultras, ya que aunque la horma es media, el upper -como describiré más adelante- abraza y sujeta sin asfixiar.
Esta horma media ayuda en los pasos laterales de roca en alta montaña y yo, personalmente, las prefiero a las de horma ancha -a no ser que sean muy flexibles- porque si el upper está bien diseñado, como es el caso, ayuda muchísimo a controlar el pie, y que el upper, suela y pie vayan en la misma dirección, lo que ofrece mucha seguridad en dichos pasos rocosos.
Agarre
La tracción es excelente, la suela continental incorpora diversos tipos de tacos, cada uno con una funcionalidad diferente. En todo el lateral de la zapatilla, un taco agresivo, 6 traseros y 8 delanteros, de unos 5 mm de profundidad, longitudinal de aproximadamente 15 mm, que hace que lateralmente la zapatilla agarre y ayude a no deslizar. Además, estos mismos tacos más profundos ayudan a dar tracción y agarre en zonas más sueltas.
Además, incorporan 9 tacos delanteros y 4 traseros, adaptativos, en forma de cruz, los delanteros ofreciendo tracción y los traseros colocados en contradirección de la marcha, ofreciendo sujeción. Son blandos y van ubicados en unos círculos que se hunden si pisas sobre terreno duro y se mantiene si pisas en terreno suelto. Esto hace que la tracción sea adaptativa y verdaderamente funciona.
Me extraña que he leído comentarios criticando los tacos pero, precisamente, las zapatillas con tacos agresivos para ir muy bien en terreno suelto, o son muy blandos y entonces te los cargas, o cuando pisas roca, la posibilidad de falta de agarre y accidente es alta. Esta Raven consigue funcionar bastante bien en todos los terrenos. Si vas por piso duro como pistas o incluso asfalto, el taco se esconde y ni te molesta ni se gasta por abrasión. Si vas por senderos, o por terreno suelto, el taco se adapta al terreno y agarra, aunque es pequeñito y vendría mejor un par de mm más de profundidad. Y si vas por roca granítica, en esos pasos cerca de coronar la cima, el taco blando y adaptativo a la superficie te ofrece seguridad de agarre.
A mí, personalmente, me ha parecido un gran avance de la marca y una mejora de casi todos los taqueados que hay en el mercado, donde si agarran mucho porque son blandos, te los cargas en pocos kilómetros, y si son durables, no agarran nada en superficies lisas y grasas.
En mojado, la tracción disminuye, comportándose bien cuanto menos lisa sea la superficie, y también en terrenos sueltos. En cambio, peor en raíces, hielo y roca.
He tenido la suerte de probarlas también en nieve y han funcionado bien en capas de nieve recién caída de hasta 10 cm. Más allá de eso, o si hay hielo, he tenido que usar crampones para correr que, por cierto, esta suela, a diferencia de otras más minimalistas, los soporta estupendamente y no he tenido problemas de clavarme los spikes por hundimiento de suela.
En barro y campo a través se comportan muy bien, no acumulan mucho barro al ser suela prácticamente lisa, aunque el taco es poco profundo y llega un momento que no tracciona bien.
Por hierba y campo a través se notan las buenas sensaciones de terreno. La estabilidad que ofrece y la adaptación de la tracción ayuda al agarre por este terreno.
Estabilidad
La estabilidad es buena. A pesar de lo confortable que es, y de lo que amortigua, es muy estable.
Es firme en el talón, lo que ayuda muchísimo a estabilizar la pisada. He corrido por caminos y pistas forestales, sin ningún problema de sobrepronación o de supinación. La construcción permite, sin problemas, la incorporación de plantillas personalizadas como he comentado, ofreciendo mayor estabilidad si cabe.
La estabilidad de la zapatilla en terreno irregular es buena también, los tacos ayudan en las subidas y en las bajadas y sin tener un perfil muy bajo. Cuando he tenido que realizar bajadas fuertes por senderos en terreno roto, me han ofrecido seguridad, sin ningún problema de torceduras debido a que el taco se extiende hacia el lateral fuera de la suela, tanto en los laterales de los metatarsos como en el talón, con una especie de espolón.
Textil
En su conjunto, es excelente y un claro paso adelante de Adidas.
El upper está construido mediante una doble capa, la primera de tela elástica y flexible (la zona verde de la zapatilla), y la segunda mediante la tecnología Techfit, que abraza todo el empeine, ofreciendo flexibilidad natural y un ajuste excelente, todo ello sin costuras.
La parte delantera de los dedos va más protegida, aunque echamos de menos que esa protección (color negro) sea más amplia y recubra los dedos ante posibles golpes con piedras o raíces.
No las he probado en verano, por lo que desconozco como transpirarán, en invierno se han comportado bien en ese sentido, ofreciendo un aislamiento suficiente del exterior.
El empeine queda también muy sujeto por un sistema que combina la cordonera con las bandas negras de Adidas, que hacen de elementos laterales de sujeción.
El talón es completamente rígido, fijando muy bien nuestro pie y ofreciendo sujeción, además, incorpora un práctico tirador que ayuda a introducir el pie en la zapatilla, algo que conocemos que funciona y ayuda y que, incomprensiblemente, algunas marcas están retirando de sus modelos.
Otra novedad de esta Raven es el sistema de lazado rápido, mediante cordones de kevlar y tanqueta de sujeción. Este sistema hace que, además, el ajuste sea extraordinario, puedes apretar las zapatillas casi al milímetro para conseguir un ajuste a medida.
Incorpora un práctico bolsillo en la lengüeta para guardar la tanqueta y el sobrante del cordaje. Este bolsillo es un buen intento de Adidas, aunque no funciona bien, con el tiempo el sistema de velcro no funciona y, además, el bolsillo no es suficiente, quizá demasiado pequeño para guardar la tanqueta y cordones. En una sucesiva versión, en lugar de mediante velcro, un bolsillo elástico integral podría ser una buena evolución a la zapatilla.
El interior es excelente y, como hemos dicho, gracias al techfit, sin ninguna costura, lo que unido a este upper tan flexible y cómodo, hacen que el acoplamiento de la zapatilla sea prácticamente inmediato, de hecho, con esta Raven no he tenido periodo de adaptación y el primer día que las saqué, como he dicho, ya hice 20 km por la montaña sin ningún problema de rozadura.
Flexibilidad
Es muy buena, tanto en suela como en upper y, además, se consigue de manera fácil, sin ejercer demasiada fuerza y por donde debe, es decir, en los metatarsos, protegiendo muy bien el arco plantar y dejándolo fijo.
Para ello, la suela presenta a la vista pocas ranuras de flexión, pero toda la parte delantera, aún sin ranuras, es flexible por las cuatro aperturas laterales que hacen que en marcha y corriendo con ellas facilitan la pisada y la respuesta, sin oponer resistencia.
Presenta más rigidez en la torsión lateral, pero salvo que metamos el pie en algún saliente o agujero de roca para ayudarnos a subir, no lo vamos a notar.
Durabilidad
Son muy durables, muchísimo, y es algo que me ha sorprendido a lo largo de la prueba. Aguantan cientos de kilómetros sin degradarse, los tacos laterales se han gastado de manera normal y los centrales, debido al adaptative traxion, no han sufrido apenas abrasión.
La mediasuela no ha presentado ranuras y sigue, en la actualidad, amortiguando excelentemente. Ya sabemos de la durabilidad del Adiprene, y el textil va suficientemente protegido para no haber sufrido enganchones y mantenerse intacto. Aunque los sufriera, debido al Techfit, la zapatilla no perdería propiedades de sujeción (a pesar de la rotura).
Por ello -y salvo que se saquen de su terreno-, la zapatilla es my duradera y les estimo que para un uso estándar alcanzarán los 800 – 1000 km, dependiendo de la pisada y el peso del corredor.
Usuario tipo
Es muy confortable, para pisada neutra, amortiguada, estable y duradera, ideales para la persona de entre 65 kg y 80 kg, que corra por montaña, en entrenamientos largos y también para ultra trails, por zonas polivalentes, tanto pistas, senderos como zonas técnicas.
Puntos Fuertes
- Amortiguación.
- Ajuste.
- Sistema de lazada rápida.
- Tracción adaptativa.
- Durabilidad.
A mejorar
- Protección puntera.
- Bolsillo guarda cordones.
Peso de la zapatilla: 353 gramos (10’5 USA).
Pues se ve que te han encantado. Me gustan mucho los nuevo suponer de Adidas, que van un poco en la línea UA; o eso me parece. Lo de los tacos «retráctiles» también parece buena idea, ciertamente.
Por cierto, donde dice suponer en el otro comentario quería decir upper (jodio corrector del IPhone)
Bajo mi punto de vista es la mejor evolución que he visto en una zapatilla, han cogido la anterior, han visto los fallos y puntos débiles y se han centrado en ellos, creando casi otra zapatilla, que es un cañón.
Fuera de competiciones a boca sangre, a mi me encantan para todo.
Pues en mi caso, de pena. Vaya estafa de zapatillas, con menos de 200 kg, se le han roto varios tacos, la suela, cubierta superior. En fin para no repetir
Hola, seria una buena zapatilla para pistas forestales,caminos y algo de asfalto? Mido 175 y peso 70,gracias.
Al igual que jumago, se han arrancado varios tacos sin llegar a 150 km, ha sido concretamente en dos salidas con un poco de piedra unos 12 km las dos salidas. No agarran mucho con barro y pendiente. Para pistas y terrenos secos están bien, similar a unas kayano o glicerin.
igual que los anteriores, dos trail de 20 km técnicos pero no mucho, y me faltan tacos, dos retractiles y uno lateral, pero arrancados de cuajo, se ve la espuma interior. El agarre no es malo. embuten mucho el pie y parece que te van a molestar pero no es asi.
Pero mi conclusión final es que no repetiría, con menos de 100km que me falten tacos… ya no las puedo usar me por los agujeros de los tacos se me clavan las piedras en los pies