Adidas Energy Boost 2

El Boost, con poco más de un año de vida comercial (su lanzamiento fue el pasado 28 de febrero de 2014) es uno de los materiales que más ha dado que hablar últimamente.

Uno de los datos curiosos es que, en lugar de montar el revuelo antes de darse a conocer oficialmente (por ejemplo, con alguna filtración incontrolada), se controló mucho el tempo y no hubo apenas filtraciones, con lo que el boom vino en el último mes previo al lanzamiento del Boost y el primer modelo que lo incorporaba, la Energy Boost que destripamos con todo lujo de detalle allá por marzo de 2013.

Coincidiendo prácticamente con el primer cumpleaños de ese hito, se ha lanzado la segunda versión que, como era de prever mantiene intactos todos los puntos buenos que tenía su predecesora y se limita a ajustar y mejorar aquéllos que, sin ser fallos, no terminaron de tener la acogida esperada.

En este tiempo se han lanzado varios modelos con Boost (Adizero Adios Boost, Adistar Boost, Supernova Glide Boost…), algunos de ellos con tanto o más éxito que la Energy Boost y de ellos se ha aprendido mucho, pero el nivel que alcanzaron en el primer modelo fue tal y han demostrado comportarse tan bien, que en Adidas han decidido mantener intacta la suela y mediasuela y modificar únicamente el upper y la horma de la zapatilla.

Por lo tanto, para quienes disfrutaron del primer modelo, pasarse al segundo es inmediato, sabiendo con un 100% de certeza qué es lo que se van a encontrar (de hecho, casi podríamos decir que son una versión 1.5 en vez de una versión 2.0) y, para los que aún no las conozcan, saben también que se van a encontrar un producto con una gran solvencia que lleva más de un año en el punto de mira y que ha sido capaz de superar con muy buena nota todos los exámenes a los que ha sido sometido.

No obstante, como nunca hay que dar nada por supuesto, vamos a darle un buen repaso para que veáis que es tal como os acabo de describir y que es aún mejor que la que se presentó a finales de febrero de 2013.

Mediasuela

Las Energy Boost 2 es, junto con la Adizero Adios Boost, la que mayor porcentaje de Boost tiene en su composición, llegando al 80% y dejando el 20% restante a la EVA.

IMG_8991

A estas alturas de la película, la mayoría ya sabréis que el Boost es el material que llegó gracias a la colaboración entre Adidas y BASF, que es un conjunto de bolitas de TPU que se han tratado (fundido, comprimido, expandido, etc.) hasta conseguir ese acabado característico que tantas risas levantó en sus inicios pero que ya casi nadie menciona porque ha demostrado que es uno de los dos o tres mejores compuestos de la actualidad.

Su capacidad de amortiguación y rebote es impresionante y su resistencia a la deformación y fatiga no se queda atrás con lo que, con un único compuesto, los alemanes son capaces de construir mediasuelas capaces de ofrecer todo a la vez con un nivel altísimo.

La verdad es que hasta que no te has calzado unas zapatillas con Boost cuesta creer que sea capaz, a la vez, de ser un material que se puede clasificar como blando, que no hay forma de rayarlo, que ofrece un rebote que ya quisieran los materiales utilizados en algunas voladoras…

El drop se mantiene en 10 milímetros, resultantes de un antepié de 21,5 milímetros y un talón de 31,5 milímetros, medidas que están mas o menos en la media de las zapatillas de entrenamiento pero que, teniendo en cuenta su carácter de zapatilla mixta, hace que sea una de las más altas.

Esa altura se nota, sobre todo, en el talón donde se puede disfrutar de la que posiblemente sea la mixta más amortiguada en esa zona, mientras que en la puntera, sintiéndose también un tacto bastante agradable, se nota la presencia de la capa final de EVA, que endurece el tacto lo suficiente para que tenga una buena respuesta.

Esta diferencia de comportamiento es una de las cosas que destaqué en la primera versión y una de las que más me gustan de la Energy Boost 2 porque le dan una versatilidad enorme y hacen que sirva prácticamente de manera indistinta como zapatilla de entrenamiento y como mixta.

IMG_9011

Hay que recordar la diferencia de altura del Boost en la cara interior, que es algo mayor para dar un plus de soporte al trabajar en conjunto con la pieza de TPU que asoma en la cara interior (y que enlaza con el Torsion que veremos más adelante), para dar un mejor apoyo en esa zona y que no se venza demasiado fácilmente hacia dentro. Al haber tanto Boost entre el talón y la pieza plástica, es imposible notarla incómoda. No es un prodigio de la estabilidad ni destaca por ello pero, desde mi punto de vista, ni mucho menos se puede considerar faltas de estabilidad como he llegado a leer en algunos foros o análisis.

El Torsion es otra de las piezas clave, como viene siendo en las Adidas desde hace años, y realiza un trabajo muy bueno de cara a controlar la flexibilidad y torsión de la zapatilla en su zona media. Es ancho, contundente, empieza desde muy atrás dando una gran rigidez en la zona el talón y únicamente empieza a relajarse cuando ya se ha pasado la zona del arco, para permitir que empiece a flexar y lanzar el pie hacia la última fase de la pisada.

Por encima del Boost hay una capa de EVA (la vemos en negro y anaranjado en las fotos) que hace una especie de cuna sobre la que se asienta el pie. No es una capa completa sino únicamente los rebordes y quedaría justo debajo de la plantilla interior, que nos ofrece un mensaje bastante clarito: energía sin límites. Esa capa es más o menos homogénea en grosor hasta que llega a los últimos 4-5 centímetros en los que pasa a ocupar todo el grosor de la mediasuela para que sea todo rebote, nada de amortiguación.

Mucho se ha hablado de la durabilidad del Boost y la verdad es que después de haber podido machacar durante muchos kilómetros la primera Energy Boost, no puedo menos que quitarme el sombrero porque, salvo por el colorcillo un tanto negruzco por el uso, está como el primer día (literalmente, no es una frase hecha), es decir, no se aprecia compresión alguna, no hay arañazos ni roces, etc.

Suela

Con la suela he tenido alguna que otra discusión a raíz de su composición y rendimiento, sobre todo con la Energy Boost porque con esta segunda he optado por no discutir y siempre dar la razón a quien se empeña en criticarla por no tener Continental o por agarrar y durar ¿poco?.

Alucino con algunos temas y con cómo se pueden llegar a tergiversar las cosas porque, lo de que no tiene Continental es dato y no hay discusión posible pero pretender defender que la suela de la Energy Boost 2 no agarra bien o que dura poco es imposible y completamente incierto.

IMG_9027

Seguramente no destaque por su agarre en mojado pero no es inferior a la media de lo que podemos encontrar en zapatillas de entrenamiento y en seco, tierra compacta y demás, agarra perfectamente.

Y, en cuanto a la duración, pues depende de qué se evalúe y de quién la esté pilotando porque si es alguien con una pisada muy eficiente y que pise de mediopié antepié y ruede a ritmos vivos casi todo el rato, seguramente desgastará con cierta rapidez el caucho de la zona de la puntera dejando intacto todo lo demás pero, aunque se pierda el dibujo con cierta rapidez, el rendimiento del caucho continúa siendo bueno.

Lo mismo podemos decir del resto de pisadas y diría que los únicos que realmente podrían acusar un desgaste excesivo son los que ‘rasquen’ mucho el suelo (los que deslizan el pie, porque esos sí que se las ventilan rápidamente).

Eso hablando del Adiwear del talón y el Blown Rubber de la zona delantera porque la zona que queda expuesta de Boost es literalmente indestructible y no hay forma de hacerle ni una sola marca.

Y, en cuanto al Torsion, es muy probable que sufra rozaduras prácticamente desde la primera salida y se va afeando un poco pero no he notado que pierda rendimiento.

IMG_9030

La configuración y diseño es idéntica a la de la primera versión por lo que no me extiendo demasiado: tiene varias piezas de caucho, muy finitas para ahorrar peso. En el talón hay una especie de herradura con surcos de flexión longitudinales curvados para permitir una mejor flexibilidad y la zona exterior viselada. En la zona delantera hay cuatro bandas verticales con una estructura de dobles cuadrados que, además, se ha segmentado mediante tres ranuras de flexión y acaba en una puntera completamente cubierta para garantizar un gran agarre en la última fase de la pisada.

Upper

El upper es otra zona que ha tenido amores y desamores casi a partes iguales ya que hay quien se ha enamorado del Techfit y quien se ha quejado de que son demasiado agobiantes y estrechas.

IMG_8995

Hay que reconocer que, quizá, tallan un pelín justitas y que puede tocar ir a por medio número más pero creo que es sobre todo por la horma (levanta mucho la puntera) y por cómo queda de ajustado el Techfit. Es un tejido que queda como un calcetín, que recuerda a las prendas de compresión y que únicamente requiere de una pieza plástica exterior en el mediopié y ciertos refuerzos plásticos muy finitos para dar la estructura necesaria para ofrecer un gran ajuste.

Los principales cambios respecto a la primera versión vienen en esos refuerzos exteriores, que han pasado de ser de un estilo a piel vuelta a ser de plástico y del cambio del contrafuerte porque los refuerzos termopegados de la puntera, aunque han variado, los cambios son poco menos que imperceptibles en sensaciones.

IMG_9009

Que se note ahora algo más libre no es porque los refuerzos sean más permisivos, sino porque el upper lo es.

Las tiras termopegadas de la puntera se han recolocado ligeramente para darle un poco más de protección y mejorar algo el ajuste.

IMG_9022

En el mediopié, como hemos comentado, misma filosofía con una pieza exterior que abraza la zona meda, pero esta vez es plástica, no de un plástico rígido sino de uno muy blandito y maleable.

IMG_9020

Tienen tres agujeros tirando de las tres bandas de la marca y los otros 1+1 quedan un poco más arriba pero dentro de la misma pieza plástica que, además, continúa hasta la zona del talón, convirtiéndose en el contrafuerte (no hay contrafuerte salvo esta pieza).

IMG_8998

El collar sí que ha mejorado bastante y ahora es mucho más blandito, más acolchado, tiene prácticamente la misma forma (si no la misma) pero las partes rígidas quedan más lejos de los bordes. En definitiva, ahora es más cómodo y tiene un mejor ajuste.

Es bastante estándar y abraza muy bien el tobillo a pesar de que lo de tener tan sólo 4+1 ojales no termina de convencerme porque limita mucho las posibilidades del atado y obliga a que haya mucha tensión en cada uno de los ojales, lo que puede producir algún punto de presión excesiva (típicamente en los dos inferiores o en los dos de más arriba). Para protegernos de esto, la lengüeta es más acolchada que antes y, eso sí, sigue estando unida hasta la mitad por los extremos, contribuyendo a ese ajuste tipo calcetín.

IMG_9019

Sigue sin ser un prodigio en cuanto a transpirabilidad pero no las he sentido especialmente calurosas y, de cara a la durabilidad, lo mismo que dije para la suela: soy de los que van contracorriente y defiendo que no es endeble sino que resiste lo mismo que puede resistir cualquier otro upper de rejilla.

Horma

Me es un poco complicado describir con un 100% de precisión las diferencias de la horma porque esta segunda versión la tengo en media talla más que la primera, lo que hace que me queden aún mejor que antes.

Teóricamente, se ha ganado algo de holgura, más por la reducción de la presión que por la ampliación de la horma.

Quedan ceñidas al pie y eso es así, guste o no, con lo que olvídense los que gusten de tener los dedos de los pies bailando en la inmensidad.

El empeine me parece completamente estándar y el talón, por dimensiones, también lo es y el percibirlo como holgado o estándar vendrá seguramente determinado por cómo nos queden atadas. No obstante, seguramente gustarán más a los que prefieran tobillos algo más desahogados que a los que prefieran ir con el tobillo bien ceñido.

IMG_9014

Disfrutando en marcha

La Energy Boost se llevó varios premios en la lista de Las Mejores Zapatillas del Año 2013 que hicimos hace unos meses, concretamente el de ganadora absoluta, mejor debut y mejor mixta.

Gran parte de ese resultado viene por el Boost y por su combinación de tecnologías pero, para mí, lo que me hizo decantarme finalmente por ella en algunas de las votaciones fue su tremenda versatilidad, algo que permanece intacto en esa segunda versión.

Pocas zapatillas hay con un rango de ritmos tan amplios ya que permite utilizarla prácticamente como zapatilla de entrenamiento normal y corriente (preferiblemente para gente de peso medio o bajo y con una técnica mínimamente eficiente) y también es capaz de ponerse a ritmos de 3’30»/km o incluso menos con una facilidad pasmosa.

A muchos les choca que con esas pintas, con un peso de 285 gramos, esa apariencia de tocho suela y el tacto de la amortiguación cuando te las calzas y estás parado sea capaz de ganar como «mejor mixta», pero no hay más que ponerse a correr con ellas y esas dudas quedan olvidadas en apenas unas zancadas.

Energy Boost - Puestas Flexando

Cuando se talonea con ellas (esporádica o sistemáticamente), la cantidad de amortiguación que tiene es muy grande, con bastante recorrido pero con un comportamiento muy homogéneo y que funciona desde el primer paso que damos y hasta que hemos exprimido su vida útil.

A medida que vamos acercándonos a la puntera, ese carácter se va moldeando y va pasando a ser más respondón hasta llegar al final donde, sin llegar a sentir una tabla, sí que percibimos claramente cómo se aprovecha la fuerza que hacemos.

Mención especial a la transición de la pisada debida sobre todo a la curvatura de la parte delantera, que es bastante marcada.

En asfalto es una delicia y, aunque en tierra compacta se «suma» el efecto del Boost con la falta de firmeza del suelo, no se desenvuelve nada mal (a mí, de hecho, me gusta a pesar de no aprovechar todo el rebote que tiene) y únicamente se le puede achacar algo de falta de agarre si se moja el suelo pero, como dije antes, lo mismo que a la mayoría de zapatillas de entrenamiento.

Es un arma multiuso de las de llevarse en la maleta porque sabes que tienes para hacer prácticamente lo que surja, sobre todo pensando en ritmos y, salvo que seas capaz de volar bajo, te vale incluso para competir, tanto en carreras cortitas como en maratones (tienen en nómina, al menos, la de Maratón de Madrid de 2012 en categoría femenina).

Usuario Tipo

  • Para corredores de menos de 70 kg que suelan moverse holgadamente por debajo de 4.30 min/km y gran parte de sus entrenamientos rondando los 4 min/km o por debajo, puede ser unas de las mejores zapatillas para todo.
  • Si subimos el peso o rebajamos los ritmos pasa a ser una grandísimas mixta que permite rodar rápido sin machacar en exceso las piernas y permitiendo hacer el calentamiento y vuelta a la calma con unas zapatillas con bastante chicha.
  • Para competiciones, sobre todo como zapatilla para maratón y medio maratón para todos aquellos que se marquen objetivos que pueden ir desde los 3.45 min/km hasta los 4.15 min/km aproximadamente.

Peso de la zapatilla: 285 gramos.

Más en Foroatletismo | Adidas Energy Boost.

 

445 Comentarios

  1. No te preocupes hector81cuenca, que en cuanto lleguen empieza a salir info hasta que llegue la prueba detallada pero, de momento, sin haberlas usado prefiero mantenerme reservón, que nunca se sabe ;-D

    Me imagino que en cualquiera de las tiendas que trabajen habitualmente con Adidas las tendrán.

  2. Ok
    Ayer llame a la tienda que hay de Adidas en el C.C. El Saler y me dijeron que sólo las tenían en azul y yo vivo en un pueblo entones cuando me desplace a por ellas que sepa que las tienen claro…
    De todas formas como no me corren prisa esperare a ver tus impresiones…
    Saludos y muchas gracias Morath

  3. bueno pues esta mañana fuy a valencia en teoria a comprar las glide boost pero claro tambien me prove las Energy boost 2 azules y me han dicho (compranos a nosotras )… y no me podido resistir…jajaja esque se acoplan al pie de una manera espectacular…. bueno cuando las valla probando ya os ire comentando.saludos

  4. hector81cuenca, tuyo es este espacio para lo que quieras así que cualquier comentario será bien recibido.

    Dales caña y aprovecha para ganar distancia que en cuanto me lleguen salgo pitando con ellas y te pienso adelantar ;-P

  5. hoy he podido tener la 1º toma de contacto con esta zapatillas y aunque solo he rodado 5km a ritmo 4’15 pero las sesaciones de comodidad y amortiguacion an sido espectaculares… la verdad que sin duda la zapatilla mas comoda que he probado y las sensaciones transmitidas por el BOOST an sido maravillosas…
    de todas formas es pronto para valorar nada pero a primera vista me an encantado…me he quedado con ganas de darles traya pero ayer rode 20km por montaña de running trail y mis piernas y rodillas aun estan resentidas jeje….

  6. Gracias por el comentario hector81cuenca.
    El tipo de uso estoy 99% seguro de que no cambia y que siguen siendo igual de buenas / malas que las primeras y por lo que vais contando los que ya las usáis, se confirma que siguen la estela lo que, para muchos es un grandísima noticia ;-D

  7. hoy he podido probarlas un poco mas
    11 km a ritmo 4’25…
    la verdad que es una maravilla la amortiguacion y la comodidad de esta zapatilla…
    una pregunta Morath cuando llevaba medio recorrido he empezado a notar que se me cargaba bastante los gemelos hasta el tendon de aquiles que imagino que sera las 1ª salidas hasta que mis pies se acostumbren al Boost pero crees que seria bueno que me ponga unas medias de compresion hasta que me acostumbre al Boost?..

  8. hector81cuenca, más que depender del Boost, es de la zapa, ritmos, distancia, etc.

    Si las molestias son también en aquiles, mejor calcetín de compresión en vez de pantorrillera y es posible que te vaya bien pero no te las va a evitar, no son mágicas.

    Lo que sí estaría bien es ir introduciéndolas poco a poco, pero no por ser con Boost, sino porque es un cambio de zapa.

  9. Ok claro habrá que ir acostumbrando poco a poco pero bien por que los fines de semana suelo salir por el monte con las de trail ósea que no problem jeje…
    Muchas gracias por la info Morath

  10. Llevo un mes con las energy 1.
    He probado muchos modelos, y la verdad es que es la mejor zapa que he tenido.

    Tenía muchas dudas sobre esta zapa. La veía más como una gran operación de marketing que otra cosa, pero obviamente estaba equivocado.

    Con ellas he mejorado en todas las distancias y entrenos. Supongo que habrá algo de sugestión, evolución como runner, y otros factores pero con ellas he bajado un mínimo de 4 o 5 segundos mis tiempos de entreno por km.

    La 2 no creo que difiera demasiado de la 1 con lo que la puedo recomendar a todo el mundo, al menos de mis características.

    Neutro, 63 kg con entrenos de 4.30 a 3.40. Media en 1.21

  11. Centellla, dudo mucho que las Energy Boost sean las responsables al 100% de todo lo que has comentado… pero muy probablemente tienen mucho que ver o, al menos, casi seguro que han aportado un buen granito de arena más allá del efecto sugestivo ;-D

    Dales caña y, si tanto te han gustado, no tel o pienses con la segunda versión porque a quien le hayan ido bien las primeras, le irán bien las segundas ;-D

  12. Hola a todos. Mi experiencia con las Energy han sido inmejorables, he tenido la primera version y ahora tengo la segunda desde hace tres semanas. Son rapidisimas en carreras 10k y en medias maratones tambien ademas de ser muy comodas. Es una zapatilla mixta que puedes utilizar en entrenos o carreras. La primera vez que me las puse pude ver que era algo diferente a todas las zapatillas que habia tenido hasta ahora, siempre Asics ya sean Nimbus, Kayano o Cumulus. Peso 70kg y las energy son simplemente maravilosas. Por lo menos esa es mi experiencia con ellas. Un abrazo a tod@s.

  13. Hola a todos, tengo que comprarme zapatillas nuevas y estoy dudando entre la energy boost y la supernova glide. ¿Que me aconsejais?
    peso 65 kg y suelo entrenar a unos 4.15
    Muchas gracias

  14. Hola, el otro dia compré las Energy Boost en naranja y en el primer entrenamiendo me hicieron una llaga de campeonato. Tenia intencion de usarlas para la maraton de Barcelona de este proximo domingo pero visto lo visto creo que paso. La zapatilla muy bien, menos por el detalle de la llaga.
    el tech fit deja que el pie se pueda expandir con naturalidad, lo cual me parece muy bien. Lo que no veo normal es que en el interior, las «barras» de adidas sean de un plastico tan duro, lo que provoca que haya un escalon muy agresivo con un canto muy afilado en la parte interior. Esa decir, el tech fit deja que el pie se expanda pero de repente te encuentras con un canto duro y afilado que te frena, ahi es donde me ha salido la llaga. Con un plastico más blando o simplemente una tela fuerte esto no pasaria.
    Ahora a 5 dias de la maraton tengo muchas dudas de que usar, quiero llevar un ritmo de 4:08 min/km y no se si las Glide 6 serán demasiado para ese ritmo. Seguramente acabe usando las Flyknit con las que he estado entrenando.. Puedo hacer algo para que las energy no me rocen? Las sensaciones fueron espectaculares y me gustaría poder usarlas. Un saludo y gracias!

  15. RafaZ, nunca estrenes una zapatilla (ni siquiera un modelo que conozcas) a dos semanas vista de una competición.

    El tema que comentas de la rigidez de la pieza del empeine es una de las cosas «no tan buenas» que se le pusieron a la primera versión y en esta segunda se ha puesto uno más blando aunque es cierto que a algunas personas les puede causar molestias.
    No obstante, pienso que es más por la poca cantidad de ojales que tiene, porque eso obliga a que tengan más tensión en cada uno de ellos.

    De todas formas, si te empezó a molestar, quizá debías haber parado, probar a aflojarlos / apretarlos un poco, probar con otro calcetín más grueso, …

    En cuanto a las zapas, no tendría ninguna duda, las Supernova Glide Boost, no por la rozadura de las Energy, sino por la falta de kilómetros que llevas con ellas.

  16. Gracias por la respuesta. A las Glide solo le he hecho 16Km y en solo un entrenamiento, pero la verdad que no me molestaron nada de nada. Las energy entonces las descarto para la maraton. Ahora la duda está entre las Glide que solo he usado 16KM o las Flyknit que estan en las ultimas.. seria usarlas en la maraton y a la basura. Se que no hay que estrenar zapatillas, me suelo adaptar muy rapido al calzado nuevo pero la verdad es que esto no me lo esperaba, de ahi mis dudas.

    Gracias por todo!

  17. Pues no te sé decir porque una salida de 16K tampoco te dice nada.
    Dependerá de tu facilidad para adaptarte a nuevas zapas pero, ante la duda, me inclino por las Flyknit que ya le habrás hecho rodajes largos.
    Si no le has hecho ninguno, tan arriesgado es una como la otra.

    Lo que te decía, jamás hay que estrenar calzado tan cerca de una maratón, incluso siendo el mismo modelo que ya tuviéramos porque hay que rodarlo.

    Ánimo y tranquilidad, que seguro que te irá bien ;-D

  18. Con las Flyknit he hecho tiradas largas, incluso un test de 30km a ritmo de maraton y me fueron muy bien. A pesar de que estén en las ultimas creo que me voy a decantar por ellas, y despues de la maraton empezar con las Glide. Es mi primera maratón asi que ya sabes.. todo son dudas!! jeje

    Gracias por todo y felicidades por el post.

  19. Pues espérate a la prueba a fondo RafaZ… intentaremos que sea, al menos, tan buena como la de la primera versión, que la zapa lo merece ;-D

    Suerte en la maratón!!!

  20. Hola a todos, soy nuevo en el foro y se puede decir que en esto del running también. LLevo unos 6 meses corriendo, estoy totalmente enganchado y ya necesito unas zapas nuevas. Tengo pisada neutra, peso 63 kg y suelo entrenar a algo menos de 5 min/km y mejorando jaja. Estoy dudando entre las Cumulus de Asics y sobretodo la nueva energy boost de Adidas. La duda viene porque me probé ayer en una tienda la nueva energy y me dió la sensación de que era muy estrecha y me da un poco de miedo porque yo precisamente no tengo el pie muy ancho… y ya estaba casi convencido de que queria estas por las maravillas que dice todo el mundo que las ha probado!
    Bueno en fin, no sé si me podeis aconsejar una de las dos o algún otro modelo que se me escape o si la «estrechez» que noté es algo pasajero. De todas formas estaré atento al análisis detallado!!

    Muchas gracias y un saludo a todos!

  21. pepe1903, no es que sea estrecha sino que el upper que tiene es de los que se ajustan mucho al pie.

    No obstante, si tienes el pie ancho, con los datos que has puesto y, siendo para todo, a lo mejor te dan más resultado las Supernova Glide Boost.

  22. Muchas gracias Morath por el comentario.
    La verdad es que en un principio las Supernova también eran unas de las candidatas que tenía, asique lo mejor será que vaya y me las ponga las dos a ver cual me da mejores sensaciones.

    ya os iré contando.

    saludos

  23. Hola Morath, estoy volviendo a correr después de 6 meses y retomando la rutina de entrenamientos para Triathlon… Estoy en 76,5 kg pero sigo bajando peso gradualmente… El caso es que corro con saucony ride 5 y me gustaría saber tu opinión si las energy boost podrían ser una posibilidad para tener una segunda zapatilla y combinarla con las Ride 5 tanto para entrenamientos como para competición en distancias entre 10-20km a ritmos de 5:00-5:30.
    Otra duda es saber la diferencia ente las energy boost y las energy boost 2.
    Gracias y abrazos!

  24. jorge adam puede ser buena opción como zapatilla de complemento porque te puede servir para casi para entrenamiento y como mixta.

    Las diferencias son a nivel de upper (suela y mediasuela son idénticas): algo más amplias, más flexibles, … tratan de mejorar todos los puntos flojillos que se le sacaron a la primera versión.

  25. Hola a todos!!
    Soy nuevo por aquí, aunq esta es una pagina sobre runnig de referencia para mi desde hace tiempo.

    Sobre las boost 2, quería preguntaros acerca del tallaje. Yo soy de la vieja escuela q se compraba las zapas un numero más grande de lo normal para correr.
    Con estas zapatillas en concreto me han comentado q para aprovechar mejor sus prestaciones no debería de comprármelas tan grandes.
    Mi numero habitual es el 9 1/2 americano y para correr suelo usar el 10 1/2, con las boost me recomiendan el 10… q opináis?

    Gracias y saludos para todos!!

  26. Woody 96, si en zapas de running usas el 10.5 USA, tu talla es el 10.5 USA, no el 9.5 USA.

    No sé cuál es el modelo que tomas como referencia pero no reduzcas talla en las Energy Boost 2 porque tallan justitas en sí mismas.

    Lo que hay que hacer es no dejarse llevar por el supuesto agobio que tienen porque es por el tipo de upper, son de las que quedan como un calcetín.

  27. Mi pie mide 27cm para pasear uso un 9,5 USA q son 27,5cm.
    Para running suelo usar 10 o 10,5 USA dependiendo del modelo.

    Las anteriores q usé eran asics cumulus en 10 USA pero la sensación es q tallan más q las Boost 2
    Me encanta el ajuste de las Boost (de echo nunca estuve del todo a gusto con las cumulus) pero no quiero machacarme los dedos si no se adaptan bien.

  28. Woody 96, con 27 cms de pie, entre 27,5 y 28 andaría la cosa.

    Si la referencia es Cumulus, entre 10 y 10.5 deberías moverte, depende de cómo te quedaran pero ante la duda, como dices que tienes algunas en 10.5, mejor el 10.5.

  29. Painch, el mismo que las primeras https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-energy-boost/.

    Apretándoles, las metes a a sub 3’30»/km si hace falta y, despacio, teóricamente como cualquiera de entrenamiento.

    No obstante, quizá la velocidad crucero la veo alrededor de los 4’/km o, dependiendo de cada uno, en ese punto en el que unas mixtas se quedan cortas por ser muy rápidas y a las de entrenamiento le echamos en falta algo de punch.
    Es decir, típico día de cambios de ritmo con rodajes largos ;-D

  30. hola a todos,soy nueva por aqui y me gustaria q me aconsejarais sobre la talla de la energy boost 2 w,estoy corriendo con nike y uso 40,5 , mi pie mide 25,6cm q segun adidas deberia comprar un 7, pero viendo comentarios q son ajustaditas tengo dudas si comprar el 7,5 que me recomendarias,
    gracias

  31. nala22, depende de la zapatilla que tomes como referencia y de cómo te quede.
    Si te queda ajustada, medio número más, si te queda muy holgada, a lo mejor mantendría talla.
    De todas formas, lo mejor es que las pruebes porque depende también de cómo te guste llevarlas de ajustadas.

  32. Hola Morath, para un pronador de 6,5 grados en cada pie, recomendarías esta zapatilla adidas Energy boost 2?
    Como he leído que la pueden usar corredores de pronaciòn leve.
    Es que no se si mi pronación se considera leve o no.
    Muchas gracias.

  33. jotoga, no me guío por los grados de la pronación sino que me pregunto si necesito soporte o no.

    Si lo necesitas, no te valen… si no lo necesitas, adelante.

    Sé que es ambigua la respuesta pero es que no por pronar tenemos que necesitar soporte en las zapatillas.

    Las Energy Boost 2 son neutras puras, lo de que la pueden usar los pronadores leves es porque cuando vamos rápido, prácticamente todos pronamos y muchas veces buscas libertad de movimientos y eso sí lo dan las Energy Boost.

  34. Gracias por responder, pero com tu bien has dicho es ambigua la respuesta. Como se si yo necesito soporte o no?.
    Siempre pense q con pronacion hacia falta soporte. Mayor cuanto mas grados se tenia.
    Por eso iba enfocada mi pregunta.
    Y por eso tengo muchas dudas.
    Es que he probado este modelo de zapatillas y me parece super comodo para mis pies.
    Pero no se que hacer.

  35. jotoga, necesitas soporte si con neutras te va mal y no lo necesitas si con neutras vas bien.

    Muchos pronamos y no tenemos problemas ni con neutras ni con pronadoras.

    Por eso te respondía que depende de si necesitas soporte o no.

    Si tienes pisada inestable o necesitas soporte, quizá no son lo más recomendable las Energy Boost 2.

  36. No jotoga, tranquilo que aquí no hay sólo una «media naranja», hay muchas zapas que se amoldan a lo que necesitamos y que nos pueden ir genial.

    P. ej. prueba Ravenna 5 ;-D

  37. Buenas a todos y gracias Morath por tus análisis:
    Mi último entrenamiento alternó una hora de ritmo suave (4’30-4’40) con media hora por debajo de 3’50.
    Tengo unas Kswiss blade max express, maravillosas para ese ritmo suave pero se quedan muy atrás cuando les exiges.
    Las energy boost parecen la solución perfecta para estos días de rodajes largos con cambios de ritmo, pero ¿qué otras zapatillas podrían adaptarse a este tipo de entrenamiento? ¿890, 1080, mantis, monza,…? Mido 1’70 y peso 67 kg.
    Gracias y un saludo a todos.

  38. Me inclino por zapatillas de entrenamiento alegres: Rider 17, Monza, 1080v4, Ride 6, … o, si no te encuentras incómodo con mixtas, casi cualquiera te valdría: 890v4, Sayonara, Adizero Boston 4, Launch, …

    Algo como las Energy Boost gana muchos enteros porque es de las que mayor rango de ritmos tiene y más se puede apretar aunque algo como las tres primeras que he puesto no lo descartaría (Rider 17, 1080v4 y Monza).

  39. Gracias Morath.
    El abanico que tenía en mente era mucho más pequeño. De entre las cuatro recomendadas (Energy Boost, Rider 17, 1080v4 y Monza), ¿cuál crees que me pondría menos pegas pera correr de mediopié? Por ejemplo, tengo entendido que los 13 mm de drop de las Rider 17 casi «te obligan» a talonear.
    Un saludo.

  40. Hola Morath!
    Soy runner desde hace casi 3 años, en ese tiempo he utilizado zapatillas de Nike y Asics de estabilidad (soy pronador). Hace poco he sufrido una lesión (fascitis plantar) que me ha hecho parar por un tiempo a la vez que he decidido hacerme unas plantillas adecuadas a mi pie y mi tipo de pisada. Por tanto ahora estoy buscando unas zapatillas neutras y de las opciones que tengo la que más me atrae es Adidas, por probar algo nuevo y de calidad.
    Mi duda surge entre cual elegir, Adidas Energy Boost 2 o Adidas Supernova Glide 6.Cual me recomendarías??…he de decir que siento predilección por la Energy Boost, aunque quiero una respuesta más objetiva.
    Mido 176 cm y actualmente peso 74 kg (puede variar 1 kg arriba o abajo dependiendo la época del año) y entreno una media de 3 días/semana en sesiones de 5-10 km a ritmos que varían entre 4-5 min/km.
    Muchas gracias, un saludo!

  41. Hola Morath, quería ver tu opinión sobre si elegir estas «Energy Boost» o las «Adistar Boost». Mido 1.73m, peso 72kg y pisada levemente pronadora. Hago alrededor de 36kms semanales y mi distancia favorita son los 21km. Te lo comento porque me dijeron que las «Energy» son blandas y tienen poco soporte en el upper por el costado. Las zapatillas que tengo son las Nike Lunar Glide +4 y las Brooks Pure Cadence 1 y 2. Saludos y de antemano, muchas gracias por tu opinión.

  42. Con lo de que tienen poco soporte en el costado, no sé si te refieres a que no son pronadoras y, si es así, ni LunarGlice 4 ni PureCadence 1 / 2 tienen mucho así que no sería demasiado descabellado.

    Para mí la pregunta sería otra: si las quieres para entrenar, para todo y te mueves a ritmo por encima de 4’30»/ (por decir algo), Adistar Boost pero si quieres unas zapas alegres, para competir y demás, probaría las Energy Boost.

    En el medio tienes las Supernova Glide Boost, que serían las que probablemente cogería en el caso de que quisieras unas zapatillas «para todo» o unas de entrenamiento.

  43. Muchas gracias Morath. Creo que me inclino por las Energy… la idea es bajar los tiempos (menos a 4:30) y también disfrutar esos 21km. Las Cadence las dejo para entrenamientos y corridas hasta 10km. Saludos y gracias nuevamente.

  44. Hola Morath:

    Estoy dudando entre estas Energy Boost 2 o la Supernova Glide Boost.

    Mido 1,85 y peso sobre 75 kg. Uso plantillas y normalmente en entrenos estoy sobre 4:15 y 4:30. Crees que las Energy Boost me pueden ir un poco justas? Me apetece las Energy Boost por probar algo diefernte pero no sé si serán adecuadas. Mi idea es usarlas para las medias y entrenos de vez en cuando.

  45. Morath, yo tengo las Sonic Boost y las Glide Boost y puedo asegurarte que, a mismo quilometraje la duración de la suela Continental está muy por encima del Adiwear. La suela de estas Energy es muy similar a las Sonic, tanto en taqueado como en disposición, por lo que basándome en mi propia experiencia, parecería más razonable que hubieran utilizado el compuesto Continental. No sé si será parte de la estrategia de lanzamientos de las marca para esta temporada.

  46. javierglez, no las veo más caras o baratas que otras de ese estilo… otra cosa es que valgan lo que cuestan, pero eso pasa como con casi todo en esta vida ;-D

  47. ima177, si las quieres para competis y entrenamientos en los que quieras algo alegre pero con chicha para aguantar de sobra, casi como unas de entrenamiento, ¡¡¡resulta que entras en la categoría de usuario tipo, ¿no?!!! ;-D

    Vamos, que te pueden ir geniales aunque pruébalas bien con las plantillas, que las que tienen ese upper ajustadete a veces dan sorpresas con la talla y a lo mejor te toca pillar medio número más.

  48. nontropa, en ningún momento he dicho que la suela Continental no merezca la pena, que no se note, que sea equivalente a la Adiwear… pero lo que tengo clarísimo es que a las Energy Boost no se le puede achacar como defecto el que tenga un mal agarre (algo que sí tuvieron algunas Adidas en algún modelo, sobre todo en mojado).
    Esto mismo lo defendí en su día con las Adizero Aegis 2, que no tenían Continental y que he llevado a alguna competición en la que sabía que podía llover, precisamente porque sabía que no me iban a fallar en el agarre.

    Soy uno de los sorprendidos de que no la traiga porque pensé que aprovecharían para ponérselo en esta segunda versión, probablemente manteniendo el diseño y no sé por qué no han metido ese cambio, aunque sólo sea para acallar ese “mito infundado”. Salvo el tema de costes (si es ése el motivo), no encuentro ninguna justificación para no habérselo puesto pero, como te digo, no se lo he echado en falta en ningún momento y te aseguro que le han caído muchos kms.

  49. Morath, yo no hablaba de agarre sino de durabilidad, aunque éste se ve comprometido en tanto que las suelas Adiwear tiene menos durabilidad que las Continental, al menos en el modelo Sonic, que es el que he podido comparar con el Glide. Mi crítica, si se puede llamar así, se fundaba en el hecho que se podían haber «estirado» un poco más y incluir la suela Continental, con lo cual, habrían rozado la perfección, en base al fantástico análisis que has compartido con nosotr@s.

  50. ima177, dentro de las zapatillas mixtas, son posiblemente las que mejor aguanten corredores «de peso» junto con las Ravenna 5.

    nontropa, como no hay ningunas zapas que estén «con» y «sin» Continental, no puedo hacer una comparativa «dos a dos» pero, hasta ahora, de la suela Continental lo que destacaría es el agarre, y al Adiwear no le criticaría la durabilidad.
    Por cierto, a la hora de comparar durabilidades, debería ser con modelos iguales porque el diseño, ritmos, para qué se usa la zapa, etc. afectan a cómo la gastamos y también hay que tener en cuenta que aunque sea Adiwear, la densidad puede no ser la misma.

  51. Gracias por el apunte jonatansimon!!!

    Simplemente aclarar (no por ti, sino porque no se malinterprete mi comentario anterior) que en ningún momento he puesto en duda la superioridad manifiesta del Continental, es mucho mejor en cuanto a agarre, durabilidad, etc.
    Pero eso no hace malo al AdiWear que lleva dando muy buen resultado mucho tiempo.

    Lo que quería destacar es que en el tema del agarre la diferencia es abismal pero en el de la duración, depende más bien de cómo se haya diseñado, qué zapa, etc.
    Sin duda, a las Energy Boost 2 le venía de lujo un compuesto algo más durable, sobre todo en la puntera, por eso no entiendo lo de no ponerlo pero, bueno, algún defecto tenían que tener jejeje ;-D

    Y, sí, es curioso el comportamiento que dices de que aun siendo más duro, agarre mejor, cualidades teóricamente contrapuestas.

  52. Tras 300 km con las Energy 1 sólo les saco dos defectos, ambos comentados:
    – En suelo mojado correr es hasta peligroso. Resbalan demasiado, al menos bastante más que cualquier otra zapa que haya usado.
    – El desgate en mi caso se nota sobre todo en la puntera, que ha perdido bastante relieve. El resto de la suela está como nueva.

    Por lo demás un zapatillón. La mejor zapa que he tenido.

  53. Vaya, pues a ver si va a resultar que el único que no tiene problemas con el agarre en mojado con las Energy Boost 2 (o 1) soy yo, lo siento, pero no me lo creo.

    Para vosotros la perra gorda pero seguiré sacándolas independientemente de que llueva o no porque, como decía, agarran poco más o menos como la mayoría de las zapatillas de entrenamiento.

    En cuanto a lo del desgaste en la zona de la puntera (centella), es lo normal en una zapatilla rápida con la puntera tan curvada.

    Quizá venía bien engrosar un poco la suela, eso sí es cierto.

  54. Hola,

    muy buen análisis. Qué diferencia se prevé entre estas y las «futuras» Boston Boost?

    Para 72Kg y ritmos 3:15-4:00 cuales serían más recomendables? Personalmente me gusta que las zapas para ir rápido sean bajas porque me dan más sensación de seguridad y control en la pisada.

    Gracias.

  55. Caray, a veces nos pedís poco menos que jugar a leer la bola de cristal!!!

    Lo fido por tu pregunta, fullmonty, porque apenas hay información de las Adizero Boston Boost así que malamente podemos saber nada y con lo que se haya podido cazar por ahí en fotos o comentarios difícilmente nos podemos pronunciar de manera contundente.

    Seguramente sigan posicionadas más o menos como ahora: Adizero Boston Boost unas mixtas «clásicas» (es una zapatilla que es el paradigma de cómo debe ser una mixta) y las Energy Boost unas zapatillas que se comportan como unas mixtas pero que valen igualmente como zapatillsa de entrenamiento ligero.

    Según pones, seguramente te encajen mejor las Adizero Boston Boost.

  56. Hola Morath, una pregunta de comparación, entre esta y la nueva Nike Lunar Flyknit 2 que se supone pesa 200 grs. Y trae un súper upper cual es mejor y más rápida?, y cual aguanta más para una maratón?

  57. hola una pregunta yo ahora mismo entreno con las boston 4 soy bastante ligero 57kg pero estoy teniendo problemas lumbares .
    en mi caso te comprarias las energy boost 2 ?todo me parece bien de esa zapatilla pero no se pierde fuerza en el pie al amortiguar tanto la pisada ? para luego en competicion con unas voladoras no sera malo acostumbrar al pie a tanta amortiguacion?
    gracias

  58. ivi82, no te puedo contestar sin saber de dónde vienen esos problemas lumbares pero si los tienes permanentes, deberían mirar a ver cuál es la causa.

    En cuanto a la pérdida de fuerza, con la amortiguación, se pierde energía, eso está claro pero no todos los materiales recuperan su forma con la misma fuerza y el Boost «rebota» con bastante fuerza.

    Además, es muy diferente el tacto del talón y el del antepié, donde tiene mucha más respuesta.

    En cuanto a lo de acostumbrar o dejar de acostumbrar, nunca lo he entendido y a lo que tienes que acostumbrar es al pie a correr con lo que tiene que correr en cada situación.
    Es decir, entrenarás con voladoras a ritmos altos para acostumbrarte todo tú (no sólo el pie) a ir con ese material pero el hecho de que entrenes con otro diferente no te va a hacer olvidar cómo se va rápido con unas voladoras.

  59. Muchas gracias por la rapida respuesta.
    Me referia a la fuerza en el pie pq pregunto q si acostumbramos al pie a tanta amortiguacion la planta y los musculos del pie se acostumbraran y luego cuando ya no tienen esa amortuguacion se sobrecargan.
    En resumen si entrenas energy boost y corres carreras sin boost podria penalizarte?
    Habra q comprar tb las voladoras con boost? Jajaja
    Gracias por la atencion

  60. Lo siento ivi82 pero, por más vueltas que le doy a tu razonamiento no consigo verlo, ni el general, ni el de por qué debía afectar al Boost y no a otros compuestos.
    Los hay muchísimo más amortiguados y blandos que el Boost.

    Es más, tal como lo planteas, sería al revés porque precisamente las zapas de entrenamiento son más «blandas» y con «más» amortiguación que las voladoras así que en este caso sería al revés y el hecho de entrenar con algo»más» amortiguado como tú dices sería más beneficioso al pasar a una zapa con «menos» amortiguación y «más» respuesta.

  61. Buen análisis,… se me había pasado.

    Buenas zapas, sobre todo para ligeritos de ritmos alegres, que la podrán usar como zapa de entrenamiento si éstos rondan los 4’30/km o un poco más.

    Algo inestables (para mi gusto) fuera del asfalto y terrenos firmes, pero bastante menos de lo que en principio parece. La nueva versión gana algo de estabilidad por mejor ajuste del upper.

    Cierto lo del tallaje,… las uso (primera versión) tanto en el tallaje habitual como en medio más y, en ambos casos, son válidas.

    Saludos.

  62. Hola! Me llamo Edu y soy nuevo por aquí, y lo primero, quería felicitaros por la página, estoy totalmente enganchado!

    No sabía muy bien dónde colocar este mensaje, así que ya que andaba leyéndome este análisis, he decidido ponerlo por aquí (si fuese otra su sección, me lo decís y lo muevo!).

    Veréis, suelo entrenar en pista y muchos de los ejercicios que hago también son por el césped artificial que rodea la pista. Corro 400m y 800, así que suelo hacer series de 200 (8x), 300, 500, 1000 (más o menos fuertes, dependiendo del día), además del rodaje inicial de unos 30′ (que suele rondar los 3:50 4:00, aunque debería ir bajándolo en breves). También hago cambios de 30″, 1′ (unos 8-10).

    Aquí me he fijado que soléis hablar la mayoría de distancias algo más largas, 5km, 10km, medias maratones, maratones, etc. Entonces no sé muy bien que zapatillas podrían irme bien a mí para este tipo de entrenos.

    Cualquier consejo o recomendación será muy bienvenida!

    Gracias de antemano,

    Saludos,
    Edu

  63. led2106 o Edu,

    Cuelga la consulta en el foro de zapatillas,… allí algún pistero te podrá orientar.

    Amplía los datos que puedas,… peso, si quieres usar las mismas zapas en el calentamiento, si las quieres con clavos (aunque entiendo que no), preferencia en marcas, que vienes usando para esto, etc…

    Saludos.

  64. Parece que en esta edición se han dado cuenta de la problemática con los cordones, me parecen las energy 1 de las mejores zapas que he tenido, sin embargo es un problema el tema de los cordones, yo necesito sentirlas ajustadas y para conseguir algo parecido a lo que buscaba tenía que apretarlas bastante, y al final se me ha roto algún agujero, que tengo que andar pegando cada 2×3… Parece que en esta versión añadieron un refuerzo para evitar este problema.

  65. JMSH, la pieza que hace el ajuste en el mediopié ahora es plástica, es más resistente, sin duda.

    Sin embargo, también puede producir alguna molestia adicional por exceso de presión si no queda bien ajustada.

    Para mí, la zona del empeine necesita un rediseño sí o sí, es lo que menos me gusta, no porque no funcione sino porque es problemática para algunos.

    En cuanto a la rotura, lo que comentas es la primera vez que lo oigo.

  66. Hola Morath,
    A la hora de elegir una zapatilla «alegre» para hacer entrenamiento en series y los 800 y 1000 metros (en ritmos aprox de 2.35 y 3.10 respectivamente, entre Energy Boost 2 y Adios boost, cual sería más recomendable con un peso de 75 kg y usando plantillas

  67. Fernie, depende de lo que signifique «farlek» (hay millones de variantes), el objetivo que tengas para el entrenamiento, tu técnica de carrera, tu forma física, …

    Es imposible responder a esa pregunta de manera genérica y ambas respuestas son válidas (entrenamiento o rápidas).

    Quizá para eso lo más versátil son unas mixtas.

  68. jajaja, esto de las zapatillas tiene lo suyo…sigo con dudas porque no se si voy a sacar todo el partido a unas voladoras, lo veo un cambio muy radical aunque igual estoy equivocado.
    Actualmente mi entrenamiento se podría resumir en esto:
    https://www.foroatletismo.com/planes-de-entrenamiento/plan-entrenamiento-1000-metros-avanzado/
    Con la salvedad que solamente hago un día de rodaje de 45´- 1h a 4.30-5.00. Además no descarto hacer alguna carrerita de 5K o 10K. Con todo esto con cual me quedo de las boost, energy,adizero adios, glide…??
    Gracias una vez más por la info y la paciencia jeje.

  69. Por cierto, actualmente dispongo de unas Asics GT y unas Lunarglide 4, que aunque las tengo un poco «trilladas» aun servirían para hacer rodaje y alternarlas.

  70. Fernie, mantengo mi apuesta por unas mixtas si ya tienes unas GT (no dices cuáles) y unas LunarGlide 4.

    No obstante, asegúrate que pruebas las Energy Boost con las plantillas para ve el ajuste y mira que te de suficiente soporte porque, según te entiendo, ahora usas las dos que has puesto con plantillas así que a lo mejor necesitas unas mixtas con algo de soporte como las 870v3.

  71. Buenas,

    Según he entendido en el hilo abierto,… las GT 2000 y las lunarglide las usaba antes de tener las plantillas.

    Me sumo a lo de probar antes las energy con las plantillas.

    Saludos.

  72. Si por supuesto que tendré en cuenta lo de la plantilla a la hora de decidirme por las Energy, todo esto es en teoría porque luego en la práctica puede ser diferente y quizá otra zapa tipo NB 870v3 le vaya mejor a mi pie. Ya os contaré.
    Saludos!

  73. tengo unas preciosas aegis 3, son demasiado un poquito radicales para mi ritmo (en 10k 4:05 min/km), pero no las voy a cambiar hasta gastarlas… creo que como las uso poco me durarán hasta después del verano como poco, y por esa fecha ya habrán salido las boston boost, por lo que dicen, (ya hay circulando modelos de promo y fotos de algún evento) ¿será un segmento casi igual al de las energy? para competir a 4 pelaos cual veis mejor, tb me gustan las sayonara

  74. A 4’/km, cualquier mixta va bien, las que mejores sensaciones te den al calzarlas.

    Teóricamente las Adizero Boston Boost tendrán más pegada que las Energy Boost 2.

  75. Hola Morath,

    He utilizado las Energy Boost 1 y desde hace tres meses tengo la segunda versión. He corrido mucho con ellas sobre todo carreras de 10k con unos tiempos de 4’45» el km. También las he utilizado para Media Maraton pero me ocurre algo que me tiene preocupado. En las tiradas de 20k o 25k a partir del km 12 o 13 me comienza a doler paulatinamente el metatarso sobre todo del pie izquierdo, incluso la ultima media maraton acabé casi cojo y totalmente dolorido. En mi rotación de zapatillas tengo también las Asics Cumulus 14 y nunca me ocurren con ellas. Mido 1,78 y peso 71kg … siempre he corrido con Asics Nimbus y Cumulus pero desde hace un año descubrí las Energy y son muy ligeras comparadas a las otras. ¿Algún consejo? Gracias por anticipado.

  76. JGDBCN, la dinámica de la pisada y cantidad de amortiguación que hay entre las Energy Boost y las Cumulus y Nimbus es abismal y a algunos les puede producir cierta sobrecarga al principio.

    No obstante, si tú ya has usado unas de la primera versión, no deberías tener ningún problema porque la zapatilla es prácticamente análoga y, de hecho, suela y mediasuela son idénticas.

    Me inclino porque sea algún tipo de sobrecarga puntual por subir la carga de entrenamiento, por haber pisado algo mal y que esté ahí dolorido y no termine de curar, …

  77. Gracias Morath!
    Con las Energy 1 me dolia en las tiradas largas y con las 2 me compré medio número más, con lo que el dolor es menor. De todas formas en los últimos 5 meses he doblado el kilometraje en los entrenamientos, pasando de los 100 a los casi 200 mensuales. Me encantan las Energy pero este tema me trae de cabeza … Un saludo y mucha salud.

  78. Pues probablemente venga de ahí JGDBCN.

    No son demasiados kms como para andar con metatarsalgias pero si has doblado, algo puede tener que ver y es la típica lesión que empieza un día con un pelín y si no se para, va haciéndose cada vez más grande como si fuera una bola de nieve.

    Cuídala!!!

  79. Gracias Morath.
    Ultima pregunta … no quiero molestar demasiado. ¿Me aconsejas seguir rotando las Energy 1 y 2 con las Cumulus o evitar esa combinación por la diferencia en la mecánica de la pisada y amortiguacion? Gracias de antemano.

  80. JGDBCN, te recomiendo lo que te decía de mirar de dónde viene ese problema, si es por la zapa o por alguna otra cosa, fortuita o no.

    Las molestias en los metas se toman a la ligera y no son moco de pavo, pueden dar mucha guerra.

  81. Hola pat garret,

    Quizás tengas razón, por eso me compré medio número más en la segunda versión respecto a la primera. ¿Alguna sugerencia? Desde que he probado el boost estoy muy contento y no me gustaría cambiar … claro que el metatarso (dedos centrales) de mi pie izquierdo se resiente … incluso pruebo con diferentes formas de atar … ya sabes como somos los runner cuando algo nos obsesiona …

  82. Hola JGDBCN,

    Desde mi punto de vista, si ese es el problema que a todas luces parece que si, lamentablemente no tiene solución. Utilizaría estas zapatillas hasta distancias de 10 a 15 km. A partir de ahí deberías probar otras.

  83. Hola, Morath. Que tal.
    Ya mis primeras Energy Boost tienen 306K y mis Asic Noosa Tri 8 470K (Soy de las que anoto los K que corro, jajaja).
    Estoy buscando nuevas zapatos y aunque me encantaron las Energy Boost sí he notado que me duelen un poco los tobillos luego de tiradas de más de 10K.
    Te recuerdo: soy neutra, peso 58K y no corro menos de 6´30´´.
    He dudado entre las Energy Bosst 2 o las Supernova Glide Boost, por eso del dolorcito en los tobillos.
    Incluso busco otras del tipo Asics para mis cortos, series y fartlek, pero las Noosa Tri ya se ven desgastas con esos K que lleva.
    ¿Qué me recomiendas?
    Gracias por tus posts siempre tan interesantes y explicativos?

  84. Para rodar, entre Supernova Glide Boost sería mi elección para rodar y en Asics, prueba las cumulus.

    Para ir alegre, si te han ido bien esas dos, está clarísimo, repite con cualquiera de las dos o si quieres cambiar de rollete, las DS TRainer 18 que van genial.

  85. Morath,

    Cada vez leo a más usuarios que dicen que las energy producen molestias en los tobillos, generalmente cuando hacen rodajes largos o tiradas.

    ¿Es producido por el «rebote» del boost en tobillos laxos o poco fortalecidos a ritmos no muy alegres o por algún otro extraño motivo?

    A mi no me han producido esa sensación, aunque quizás sí una mayor exigencia muscular,… por requerir ritmos vivos.

    Saludos.

  86. p@m@t@ti, no es lo mismo «dolor de tobillo» que «dolor de tobillo» así que habría que ver la casuística de cada uno porque hay muchos posibles motivos:

    – Excesivo talonamiento y una transición talón-punta no eficiente que lleva a caer con el talón en todo el colchónaco y a quedarse clavado con lo que el tobillo sufre mucho (mismas molestias que tienen muchos con las GOrun Ride).

    – Tobillo poco reactivo que sufre mucho cuando las Energy Boost le incitan a que «ruede» rápido hacia delante.

    – Tobillos y estructuras no preparados para una zapatilla tan respondona. No olvidemos que las Energy Boost son asimilables a unas mixtas.

    – El ajuste del tobillo que no es de lo mejor porque queda algo abierto y si no se atan bien puede hacer que quedan demasiado abiertas y sueltas si el que se las ata se agobia con el upper ceñido que tienen.

    – Usarla como si fuera una de entrenamiento trotona cuando es una zapatilla tremendamente reactiva. Tiene una transición rapidísimas, posiblemente la más rápida en una zapatilla con esa cantidad de amortiguación y peso.

    Me inclino por pensar que es por un uso incorrecto de la zapatilla que porque sea proclive a producir ese tipo de lesión.

  87. Morath,

    Efectivamente, hay grandes posibilidades de que sea generado por distintos motivos o por la suma de algunos de ellos.

    Téngase en cuenta que con el boom del boost, las energy «cayeron en pies» de usuarios de muy diferentes perfiles.

    Saludos.

  88. Totalmente deacuerdo Morath,

    Hay un axioma en el mundo del atletismo y del deporte en general: Uno es tan fuerte como su punto mas débil.

    Por lo tanto, en la mayoría de los casos las molestias en los tobillos se deberán a la limitación de estos cuando las zapatillas lo único que pretenden es que podamos exprimir todas nuestras capacidades.

  89. despues de 200km con estas energy, lo peor es el agarre sobre mojado, hace verdaderas aguas. cuando aterrizas bien,pero cuando despegas (sobre el agua)parece que te vas a meter un castañazo.

  90. Hola a todos yo tengo unos 100 km de entrenamiento con las boost 1 y me han salido genial he mejorado mis RP ,solo un pequeño detalle es que como dice arroniz no tienen buen agarre en piso mojado o almenos siento mas esfuerzo al correr en ese tipo de piso.
    Espero las boost 2 haya mejorado eso alguien le pasa lo mismo?

  91. Morath, suelo estar entre los 73-75kg. Segun avance temporada iré bajando peso.

    Mis rodages 12-18km oscilan entre ritmos 4.40-3.45, además de largas para maraton de 25-35km…. a ritmos similares…

    buena elección la energy??
    prono de un pie pero he utlizado zapas de todo tipo, neutras y con control y sin problemas…
    como lo ves?

  92. Morath, la probé en un rodage de 12km… ultimo 3000 a 3:43 el km y flipé como responden. Noté q se me calentaban mucho los pies pero vamos, lo demás espectacular.
    Para 10000 sobre 34-36min son demasiado tochas? o mejor unas voladoras rollo hitogami o adios boost? notaria diferencia respecto a la energy?

  93. alexander blind, tú mejor que nadie decide si te valen o no para los 10K: prueba y decide.
    No son las que elegiría, pero se corre a esos ritmos con ellas sin ningún problema (unos cuantos rodajes de esos le han caído ;-D).

    Lo de notar diferencias, caray, claro que las deberías notar, pero eso no quiere decir que te vaya a ir mejor.

    Personalmente, para 35′ en un 10K usaría voladoras.

  94. Hola Morath,

    Vuelvo a la carga a pedirte consejo.
    Soy plantillero, peso 67 y mis ritmos rondan entre los 4:30 y 5:30.

    Estoy buscando la sustituta para mis nimbus 14 para entre nos y/o maratón.

    Tengo unas nb890v3 para series y carreras hasta medio maratón, por darte mas datos.

    Muchas gracias de antemano

  95. Astro,

    Preguntando aquí parece que orientas la pregunta únicamente hacia las energy.

    Si es así, no parecen como las mejores sustitutas de nimbus (que, por otra parte, tampoco parecen tu mejor opción de zapa de entreno).

    Si estás preguntando por cualquier modelo de zapa abriría hilo en el apartado zapatillas del foro.

    En cualquier caso, además de las glide boost, valoraría las 1080v4 si te va bien con las 890v3.

    Saludos.

  96. Hola Astro.
    Yo comencé con las energy 2 y me gustaron mucho, tanto es así que me compre las energy 2 las cuales he utilizado para carreras de 10k y 21k, las encuentro muy rapidas para un modesto aficionado como yo.
    De todas formas desde hace unos meses utilizo las Glide para zapatilla de entrenamiento en tiradas largas y maraton ya que son mas estables y confortables que las Energy.
    Finalmente comentarte que yo utilizaba hace tiempo las nimbus y cumulus cuando pesaba 80kg y me fueron geniales, ahora estoy por debajo de los 70kg e hice la transición a las Adidas anteriormente mencionadas. Un abrazo.

  97. Astro, las Adistar son para corredores de más peso, dan más soporte, upper de Techfit, …

    Son las que pelean con las Nimbus pero para el uso que has descrito, voto por las Supernova Glide Boost.

  98. Hola Morath, a ver si me puedes sacar de dudas. Mido 1.80 y peso 75 kilos.
    Busco unas zapas para combinar con las nimbus 15 que utilizo para rodajes largos, y estaba pensando en probar las boost pero no me acabo de decidir entre las Energy boost o las Adizero Adios Boost. ¿Cuál me recomiendas?, si ves otras opciones soy todo oidos.
    Las usaría tanto para realizar series cortas en pista a ritmos 3:20-3:30 min/km como serie algo más largas a itmos de 3:45-3:55/km, así como para cometición de 10Km (actualmente estoy en 40min).
    Para rodajes más largos a ritmos más elevados uso las Nimbus 15 y me van muy bien.
    ¿Son las Energy Boost una buena opción para competir también en media y maratón?
    Gracias

  99. Gracias Morath, perdona por preguntar dos veces, después de escribir en el otro hilo vi que había uno de las Energy 2 con comentarios recientes y pensé que al ser este el nuevo modelo debía ir aquí.
    ¿para competir en media maratón o maratón serían útiles a ritmos de 4:15-4:30?
    Muchas gracia de nuevo

  100. hola ya lanzaron las adidas adizero boston boost 5.
    entreno con unas boston 4 peso 57kg neutro .
    entre las energy boost 2 y las boston boost 5 cual me recomendarias?
    Las usaría tanto para realizar series cortas a ritmos 3:20-3:30 min/km como serie algo más largas a itmos de 3:45-3:55/km o rodajes de 10-14km a 4.10 de media
    para competir tengo las adios boost
    gracias

  101. Buenas Noches Morath, acabo de adquirir unas Energy boost 2 ya que tras leer tu análisis parecían las más recomendables para mí. 61kg. ritmos de 4 – 4.10 en 10k y 4.20 en MM. Mi pregunta es si has recibido alguna queja de roce en la puntera de la zapatilla, no de talla, sino del reborde de unión del techfit con la puntera. al meter la mano se nota como un reborde que no se si le ha pasado a alguien más. Un saludo y gracias por el análisis.

  102. Hola a todos. Estoy pensando en cambiar de zapatillas y tengo unas dudas. Los ultimos años he funcionado con los diferentes modelos de mizuno rider y me han ido muy bien. Ahora no se si decantarme por las Rider 17 o atreverme a probar el famoso boost de Adidas. No sé si son más adecuadas las Energy 2 o las Supernova Glide. Peso sobre los 70 kg, mido 1,78 i me muevo a un ritmo de 4:03 en 10 km i 4:10 en media maratón.

  103. Jordiet, si te han ido tan bien las Rider, no te lo pienses, sigue con Rider 17 porque son las mejores que se han hecho hasta ahora.

    Si pasas a Adidas y es para entrenar, Supernova Glide Boost y Energy Boost si es para competir.

  104. Hola, antes de nada decir que me parece buenísimo el trabajo que hacéis en esta página, la tengo como página de referencia para análisis de zapatillas.

    Llevo corriendo año y medio y tengo unas Cumulus 15 con 550 km aprox. (varios 10k y una media maratón entre medias). Corro en competición en ritmos de 3:50-4 en 10k, y la media en 4:20. Peso 68 kg y mido 1,76.

    Tengo ganas de probar boost y esta zapatilla creo que es la que más me encaja por peso y ritmos…¿es así? Tengo intención de alternarla en entrenamientos con la Cumulus (especialmente en caminos), ya que la tengo muy cuidada y tengo entendido que es bueno entrenar con dos zapatillas.

    Perdón por la parrafada y agradecería consejo.

  105. Hola Morath. En primer lugar felicidades por tu excelente artículo sobre las zapatillas. Me dispongo a comprar unas nuevas zapatillas y estoy con la duda de los dos modelos Glide Boost o las Energy Boost 2. Vamos a ver. Peso 73 Kg, mido 1.79 y entreno tanto por caminos de tierra como por asfalto. Salgo de una lesión de año y medio de tendón de aquiles (operado de tendinosis) si bien ya llevo varios meses entrenando y empiezo a hacerlo a ritmos por el momento de 4.35 a 4.50. La cuestión es que quiero una zapatilla para la próxima carrera que voy a hacer pero también para entrenos. En carreras de media maratón solía ir a 4 minutos el kilómetro, en 10 K a 3.50 o 3.55 y en Maratón a 4.15, si bien en entrenamientos, los ritmos lógicamente son más suaves. Estaba convencido de coger las Glide por su estabilidad y la amortiguación, sin embargo las Energy he leído que es para ritmos por encima de 4.15, que tienen incluso más amortiguación, pero son más inestables, y si son para entrenar por tierra, van un poco peor. En fin, imagino que con las Glide también se puede ir a 3.55 en 10 k o a 4 en Media ¿no?. En fin que no sé que hacer entre las dos. Espero algún consejo. Muchas gracias.

  106. Las Energy Boost no tienen más amortiguación y si buscas unas que te hagan el doble servicio tal como lo describes, elegiría las Supernova Glide Boost.

    Por otro lado, si lo de pensar en la amortiguación es por buscar «más protección», ve olvidándote porque no tiene por qué ir relacionado y, es más, para aquiles, si es por exceso de uso del tendón y la cadena posterior, no por inestabilidad, puede ser incluso contraproducente llevar mucho recorrido en la amortiguación.

  107. Muchísimas gracias por tu respuesta. Si, en definitiva, busco una zapatilla que en carreras me permita coger ritmos de
    3.55-4.15, pero también que me valgan para entrenos normales y también de calidad, -series-fartlek, y que de alguna manera me proteja el tendón. Lo del tendón es más por acortamiento de la cadena posterior que por la amortiguación, efectivamente. Te agradezco mucho tu información. Creo que finalmente me decantaré por las Glide.

  108. Buenas chicos, en primer lugar enhorabuena por el análisis de las zapatillas, os lo curráis un huevo!

    Os cuento mi perfil a ver si me pueden ir bien:

    82kg
    185cm
    Pisada neutra

    Llevo corriendo un año, MMP en 10k 42’50», en 1/2M 1h38′.

    Vengo de unas Gel Nimbus 15, que aún están en buen estado, así que para entrenos y sobre todo tiradas largas muy probablemente las siga usando dada su gran amortiguación (prácticamente siempre corro sobre superficie dura), pero me gustaría tener unas zapatillas complementarias para los entrenos más rápidos, sobre todo los días de series, y también para las carreras cortas que quiero empezar a correr entorno a 4’/km.

    Objetivos para esta temporada sub-40 en 10k y sub 1h30′ en 1/2M (ahora mismo estoy haciendo las series largas en tiempos de 3’40» el km y las cortas….por ejemplo 400m en 1’13»……200m en 35»)

    Cómo veríais las Energy Boost para estos objetivos? Las veis buen complemento para las que ya tengo?

    Otra opción que estoy mirando son las Wave Rider 17, pero creo que quizá se solaparían bastante con las Nimbus salvo que con más firmeza, no?

    Muchas gracias por anticipado!

    Un saludo,

    Action

  109. Action, la opción de unas mixtas no radicales me parece adecuada y las Energy Boost parecen muy buena alternativa.

    Valora también DS Trainer Neutral, Launch y Monza.

    Las Rider van de sobra a esos ritmos pero son de entrenamiento así que, ya de puestos, mejor unas mixtas.

  110. Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios!

    Me centraré entonces en las Energy Boost y las DS Trainer, que las desconocía por completo y parecen una progresión bastante lógica desde donde vengo…..y hacia dónde quiero ir jejeje

    Saludos!

  111. Hola Morath. Soy mujer, peso 40 kilos y soy supinadora. Estoy entre las Boost y las Vomero, tú cual me recomiendas? Busco máxima amortiguación, algo bien blandito.

    Muchas gracias por tomarte el tiempo y el trabajo de responder cada consulta! Se aprende mucho leyendo los comentarios. Saludos!

  112. Andrusa, ¿cómo has diagnosticado esa supinación? Es complicado que una mujer sea supinadora.

    En cualquier caso, entre esas dos, me quedo con Vomero 9 pero te propongo cambiarte esa lucha a dos por la lucha Supernova Glide Boost y Pegasus 31.

    Entre esas dos, las que más te gusten aunque si buscas tacto blandito, Supernova Glide Boost es probablemente lo que andes buscando.

  113. Morath, me han hecho una baropodografía. Todos me dicen eso de que es poco habitual la supinación en mujeres así que ahora hasta yo dudo! jaja.

    Voy a hecharles un vistazo a las supernova glide boost, las pegasus ya las conocía pero de nike me resultan más confortables las vomero.

    Muchas gracias nuevamente!!

  114. Andrusa, ¿la baropodografía incluía verte correr calzada con unas neutras?
    Si no, no es una prueba concluyente respecto a tu pisada en dinámico, corriendo.

    Por morfología, es complicado que una chica sea supinadora aunque en estático casi todas tengáis mucho arco por «culpa» del calzado que soléis usar.

    Si te sientes a gusto con Vomero, adelante, pero para tu peso encajan más las Pegasus.

  115. Pues no, no incluía correr con neutras, me lo han hecho caminando y corriendo pero descalza. Entonces puede que no sea supinadora sino más bien que tenga lo que suele llamarse pie cavo verdad? Consultaré nuevamente entonces.

    Mañana pruebo las supernova glide boost a ver que tal van.

  116. Andrusa, que te vean corriendo descalza es mejor a que no te vean corriendo, pero si corres calzada, no tiene por qué coincidir la pisada así que, a saber.

    En cuanto al arco, aunque lo tengas alto, la clave es cómo evoluciona durante la pisada, si se queda arriba o si colapsa y acaba cayendo (algo que os pasa a muchas mujeres porque el arco que tenéis suele ser artificial, formado tras muchas horas con zapatos estrechos, altos y con el pie comprimido.

    De todas formas, si te está yendo bien con neutras, las Supernova Glide Boost son muy buena opción

  117. Muy buenas:

    Este es mi primer comentario en el foro y la verdad es, que despues de tantísima información, estoy hecho un lio. Soy un corredor plantillero, peso 77kg, actualmente utilizo unas brooks glycerin para todo (series, rodajes de calidad, tiradas largas…) Ya se que una zapatilla para todo no existe, pero me gustaría saber si puedo combinar esta Energy Boost2 para rodajes largos en torno a los 5min/km y series o juegos de ritmo en torno a los 3,50 min/km. Si no es así, que otra zapatilla me podría servir? Supernova Glide Boost, Adistar Boost?

    Un saludo.

  118. Kali, si estás pensando en las Energy Boost 2 para todo, no las veo.

    Lo ideal es que tuvieras dos zapatillas pero si ha de ser una sola, mejor una de las otras dos que has puesto.

    Valora también 1080v4, Ride 7 y si te han gustado las Glycerin, las Ghost 7.

  119. Muchísimas gracias por la respuesta. No esperaba que fuese tan rápida.

    Hace un par de años corrí con las 1080v2 y me encantaron, pero las descarté y no volví a comprarlas por el rápido desgaste de la zapatilla, ya que desembolsar más de 100 euros en una zapatilla que a los 700/800km la suela casi ha desaparecido me dolía. ¿Crees que el nuevo modelo sufrirá un desgaste similar o podré alargar más su vida útil con el paso de los km?

    Para acabar: entre las supernova glide boost, la adistar boost y la nb 1080v4 ¿qué zapatilla se adaptaría mejor a mis características y entrenamientos? Si necesitas algún dato más no dudes en pedirlo.

    Saludos.

  120. Kali, 700-800 kms para unas zapatillas con la agilidad de las 1080 es lo más normal del mundo.

    Entre las tres que has puesto, las que mejor van al apretarle las tuercas son las 1080v4 pero, quitando eso, las que mejores sensaciones te den de las tres, prueba y decide.

  121. Hola Morath. Enhorabuena por el análisis, como ya hiciste con la primera versión de estas zapas.
    Quería hacerte una consulta de nuevo. Hace años tuve un esguince bastante fuerte en el tobillo derecho y resulta que llevó un año con molestias en la base del quinto metatarsiano. A la vuelta del verano, en dos días que salí a correr estas molestias se transformaron en un dolor muy intenso, que me impedía andar y llevo 3 semanas sin salir a correr por sí las moscas.
    Hoy he ido a una clínica a hacerme un estudio de la pisada y a comentarles el problema, yo pensaba que sería tendinitis en los peroneos, pero según me han indicado tiene más pinta de un problema óseo en la base del quinto metatarsiano (ya que el dolor se concentra ahí). Me han dicho que el problema puede deberse a que al tener los pies cavos, apoyo bastante con el exterior del pie y puede que la zapatilla me esté presionando bastante esa zona hasta que me ha causado la lesión.
    Las Energy Boost 1 que tengo ya están para jubilar, ya que llevan más de 1000 km y se nota el desgaste.
    En principio quería volver a adquirir esta nueva versión de las Energy Boost, pero quería consultarte si me iría mejor otro modelo de zapatillas para este problema que voy arrastrando.
    Había pensado también en modelos que también has analizado, como las 1080 de New Balance, Adistar Boost, o cualquier otro modelo que se te ocurra recomendarme.
    Mido 1,75 y pesó unos 73kg. Suelo salir a correr para intentar mantenerme en forma y participar en algunas carreras populares. Mis ritmo es más menos de 5’30» y me gustaría mejorarlo, así como bajar el peso. Mi pisada es neutra.
    Muchísimas gracias de antemano

  122. djfranestelles, en principio, para el uso que pones no veo las Energy Boost pero si te han ido bien eso es lo que cuenta.

    Sin saber el diagnóstico completo y verlo es complicado saber qué zapas pero me inclinaría por darle un poco de amplitud en la zona (aunque lo mismo es al revés y lo que te va bien es llevarlo ceñido para que no baile y golpee el pie).

    Creo que probaría con Supernova Glide Boost.

  123. Hola djfranestelles,

    Si Morath me lo permite me gustaría explicarte mi experiencia al respecto.

    A mí me ha pasado lo mismo que a tí, es decir, sufro del metatarso sobre todo en las tiradas largas a partir del km. 11 o 12.

    Soy un fan de las Energy las cuales utilicé la primera versión, posteriormente me compre la Energy 2 pero un número superior para ver si el dolor me remitía (antes utilizaba Asics, principalmente Cumulus) pero tampoco era el caso. De hecho en una Media Maraton con las Energy 2 hice marca pero casi no podía andar al final del dolor tenía en el metatarso. Como las Energy las encontraba rápidas insistia con ellas y no me quitaba el dolor de la cabeza.

    Finalmente incorporé las Glide para la rotación y … el dolor desapareció completamente … tiradas de 24k sin nada de dolor … tienen más EVA en la base lo que hacer protege más el metatarso. Además tiene menos proporción de Boost pero suficiente para corredores de nuestro nivel. La Glide es más estable que la Energy.

    La Energy es muy buena sin ninguna duda y aun la conservo para carreras cortas de 10k o alguna serie, pero rodajes largos las Glide sin duda.

    La Energy es blandita y poco estable con mucha respuesta por la proporción de Boost que lleva incorporada, por lo que a mi modesta opinión debes tener una técnica de carrera un poco eficiente que no es mi caso, soy un zopenco en ese aspecto, y probablemente esa sea la razón por la que someto a mucha presión la zona metatarsial (piso exterior como tu) y me estaba volviendo loco con el dolor que tenía.

    Ya tenía algún post antiguo a este respecto.

    Espero mi comentario aunque largo te haya servido de ayuda.

  124. Infinitas gracias a los dos (Morath y JGDBCN)

    JGDBCN, muchisimas gracias por tu comentario, me sirve de mucha ayuda para tomar la decisón, ya que lo que mas me iba a ayudar era la opinión de alguien como tú, que hubiera pasado por esto. La verdad es que tenéis razón, creo que hay que tener una mínima técnica (cosa que yo no) para correr con las Energy y todavía mas con una pisada inestable como la mía.
    Está decidido, iré a por las Supernova Glide Boost, ya que me aportarán ese plus de estabilidad. Esta misma tarde salgo a mirarlas a ver. Por cierto, si alguien es de Valencia y le sirve, las vi en el Outlet de Adidas en el centro comercial de Bonaire por 78€.
    Un abrazo y gracias a los dos de nuevo

  125. Hola quiero comprarme unas zapatillas nuevas.Tengo las Adidas Energy Bost 2 pero estoy mirando otras marcas pero ninguna se ajustan a mi peso y mi ritmo como las Energy 2.Evisto las Energy Nuevas pero me gustaría que me aconsejaran.Peso 67k.y ahora estoy corriendo entre 4 y 4,15,y siempre termino algo mas rápido.Gracias

  126. [email protected], tienes muchas opciones de zapatillas de entrenamiento que se mueven a esos ritmos: Rider 17, Monza, 1080v4, Distance, Gravity, …

    Y, si no, puedes probar con mixtas no demasiado radicales: Launch, Flyknit Lunar 2, T2 Palani,

    De todas formas, si tan bien te van las Energy Boost 2, ¿qué hay de malo en repetir?

  127. [email protected], no respondes a para qué las quieres ni para qué usas las Energy Boost 2 actualmente, si para entrenar o para competir, o para todo.

    De todas formas, en lo que te ponía ya tienes una lista de candidatas dependiendo de si quieres algo más de entrenamiento o más en plan mixta.

    Si es para todo o para entrenar, lo tengo claro, unas de entrenamiento, incluso si los ritmos que has puesto son los de entrenamiento, no de competición.
    Si es para competición, pues dependerá del tipo de competiciones pero sí podría ser una mixta.

  128. Hola Morath! Muy buenos tus análisis como siempre.

    Te comento que estuve mirando mucho las Energy Boost 2. Soy relativamente nuevo en esto del running, llevo poco más de dos meses corriendo, aunque antes me dediqué por 10 años al remo de competición. Actualmente tengo calzadas las Nike Vomero 9 como zapas de entreno, las cuales tienen algo de 250Km, y como voy a encarar la parte final para correr mi primer medio maratón quería saber si me convenían las Energy Boost 2.

    Soy neutro, 1.80m, 72kg, y por ahora ando rodando los entrenos cortos de 8 Km en torno a los 4.15 y las tiradas mas largas de 15-18 Km cerca de los 4.45 de promedio, siempre acelerando al final a ritmos de 4′ o poco menos. La idea sería terminar los 21K en 1.35 hs, a un promedio de poco más de 4.30

    ¿Las Energy Boost 2 serían un buen complemento para las Vomero 9? ¿Me valen para competir el medio maratón en esos ritmos? Las usaría para los entrenos cortos, series, pasadas, farlek y para competir en el medio maratón. Para los rodajes largos tengo las Vomero que están como nuevas y tienen un tacto bastante agradable

    Perdón por tanta alaraca jeje. Saludos a todos los runners! Gracias!

  129. Jarman, las Energy Boost 2 pueden ser una buena opción para que pruebes algo más ágil.

    Si te sientes a gusto con ellas, adelante y cuando las tengas ya decides hasta dónde las estiras (sólo caña, también competis, etc.).

  130. Gracias Morath por la pronta respuesta!!

    Decidido entonces por las Energy Boost 2. Después es como dices, nadie mejor que uno mismo para valorar si las uso o no para competir. Igualmente creo que voy a esperar a que se me pase la periostitis tibial que me agarró por pasarme de rosca en un entreno de series.

    Una última consulta: para ablandarlas de cara a la competencia, con 4 semanas será suficiente? Claro que las pienso introducir de a poco en el entrenamiento, y hacerles un rodaje de unos 15-18 Km para ver que tal van

    Saludos!

  131. Hola Morath!! Me aconsejaste estas zapatillas hace unos meses y la verdad que van genial. Gracias
    Las estoy utilizando prácticamente para todo, entrenamiento, series y competición…aunque algunos rodajes más largos los estoy haciendo con las nimbus 15.
    Ahora me estoy planteando cambiar las Nimbus y te pido de nuevo consejo para adquirir una 2ª zapatilla para combinar con las Energy Boost 2.
    Que me aconsejas:
    1- Comprar unas voladoras (¿¿Adios Boost??) para series cortas a ritmo 3.30-3.45 y competición a 4.00 y dejar las Energy para ritmos más lentos y tiradas largas.
    2- Utilizar como hasta ahora las Energy y comprar una nueva zapatilla para entrenos de más km y menos ritmo (Glide Boost??). En este caso no sé si merece la pena combinar Energy con Glide ya que parecen muy similares ¿me equivoco?

    Cualquier recomendación se agradece.

    Gracias de nuevo

  132. javivian, no tengo toda la información (pesos, ritmos y demás) y no me puedo acordar de todo :-S

    Depende de qué quieras hacer con ellas porque hablas de ir a por unas voladoras o unas rodadoras así que difícilmente te puedo decir.

    Por lo que dices, compites y metes caña a ritmos de las Energy Boost 2 así que creo que optaría por unas de entrenamiento y si te han ido bien las Nimbus… quizá repetiría o en Adidas, quizá las Adistar Boost.

  133. javivian,

    Si sigues en torno a 75kg te resultará mucho más versátil la parejita energy + adistar que cualquiera de las otras opciones (adios + energy o energy + glide), puesto que te abarca una mayor amplitud de posibilidades.

    Como segunda opción,… energy + glide.

    Saludos.

    Saludos.

  134. Hola. Peso 77kg y 181cm. Me muevo entorno a 3:50/km en 10000m y sobre 4:00/km en medias. Series sobre 3:30. Soy pronador y siempre he usado corrección. He utilizado Sequence5 y ahora Sequence Boost para rodajes tranquilos y mixtas pronadoras como la Asics DSTrainer16 y 18 para series y competir y la verdad es que me han ido bastante bien. Tengo q jubilar las DSTrainer18 y, tras haber probado el boost en la Sequence, me apetecía probar las Energy pero me surge el problema de la pronación. Tengo unas plantillas hechas desde hace un par de meses; ¿crees que con esas plantillas podré lograr más estabilidad o incluso algo de corrección en las Energy? En caso de que me pudieran servir o me empeñara en probar, ¿Qué tal toleran las plantillas las Energy Boost 2?

  135. RIDIKULO, si tienes las plantillas, lo mejor es que te pruebes las Energy Boost 2 para ver qué sensación te dan.

    Aunque, usando DS Trainer, debería ser suficiente soporte así que si te gustan, adelante.

    Eso sí, pruébalas con las plantillas porque a lo mejor tienes que subir media talla.

  136. Morath! Te comento que fui al local Adidas por las Energy Boost 2 y ¡sorpresa! me encontré con las Adizero Boston Boost 5. Ahora no sé que calzarme jajaj. ¿Tú que opinas? ¿Las Energy o las Boston? Te recuerdo: peso 71 Kg, 1.80m, neutro y la idea es usarla para series cortas y largas en torno a los 3.40 a 4.15 min/km, y para correr el medio maratón en 1h 35. Saludos!

  137. Hola Morath

    Enhorabuena por tus revisiones y muchas gracias por tus consejos.

    Tengo una pregunta sobre las Energy Boost 2. Peso 68kg y mis marcas son 1:40 en media y 3:30 en maratón. Soy pronador leve y entreno habitualmente con la GT-1000 de Asics (V1). Hace un par de meses compré las Energy Boost 2 para competir en maratón pero he sufrido los mismos problemas que mencionaba algún forero más arriba, un dolor fuerte en la zona del metatarso (hacia el exterior del pie y sobre todo en el pie izquierdo) a partir del km 25 (hasta entonces perfectas) que me hizo acabar la carrera con mucho dolor. No sé si puede deberse a tener el pie más bien ancho o que mi técnica de carrera es sólo “regular”. O incluso al hecho de pronar un poco.

    En todo caso, te quería hacer varias preguntas:

    1) ¿Me recomiendas seguir probando las Energy para larga distancia o con mis ritmos no tiene sentido y mejor las dejo para 10k y medio maratón?

    2) ¿Qué otras opciones me recomiendas para competir en maratón (peso estable en 68kg, pronador leve y 4:45-4:50min/km como objetivo)?

    3) Para entrenar (tengo que retirar las GT1000 también), ¿me quedo con las GT1000 (V2 o V3) o me recomiendas alguna otra?

    Muchas gracias y saludos a todos

    • Si no te funcionan, tienes el pie ancho, etc. ¿por qué emperrarse en ellas?
      Déjalas para cañita y listo, que no te aportan nada especial para maratones a ese ritmo.

      Para las maratones, probaría con Guide 7, Inspire 10, Ravenna 5, … que, aunque sean de entrenamiento, son bien alegres.

      Para las de entrenamiento, si te funcionan bien las GT-1000, sigue con la saga.

      Sé que la sugerencia de zapas se solapa un poco así que lo que faltaría es ver cuánto haces de maratones y cuánto del resto porque, si sueles meter series y competis cortas, una opción interesante sería tener unas GT-1000 o unas de entrenamiento tipo Guide 7, Supernova Sequence Boost, 1260v4, etc. y unas mixtas tipo 870v3, DS Trainer 19, … con las que podrías ir ligerito.
      En ese caso, la maratón seguiramente la haría con la de entrenamiento.

  138. Morath

    Muchísimas gracias por tu respuesta. Entendido lo de las Energy Boost, así lo haré.

    Para el entrenamiento diario seguiré con la GT1000 como dices. Sólo preguntarte si hay gran diferencia entre las tres versiones que hay todavía en el mercado (v1, v2 y v3)?

    Sobre cuánto hago de cada cosa, la verdad es que estoy bastante centrado en maratones ahora mismo, por lo que creo que me quedo con la primera opción que comentas y me olvido de las mixtas hasta que mejore mis ritmos. De la lista, me dan un poco de reparo las Guide 7 porque fui bien hace tiempo con la Guide 4 pero al pasar a la Guide 5 se me cargaba mucho el sóleo. Pienso que podía ser por el drop más bajo, y la Guide 7 me parece que también tiene poco drop. Entre la Inspire 10, Ravenna 5 o NB 1260v4, ¿me recomiendas alguna más que otra teniendo en cuenta mis características (pie ancho, poco arco y ritmo de 4:45-4:50)?

    Por último, ¿crees que a mis ritmos actuales debería notar la ligereza entre éstas y las GT 1000 para competir en maratón o la diferencia no es grande?

    Muchas gracias y disculpa tantas preguntas. De verdad, tu ayuda es enorme para los que no entendemos mucho de esto.

    Un cordial saludo

  139. meelm…

    – Las GT-1000 han ido mejorando versión a versión así que, mira a ver precios y elije cuanto más alta la versión, mejor, pero tampoco pasaría nada porque fuera la primera.

    – Voto por Inspire 10, 1260v4 y Supernova Sequence Boost.

    – En la maratón, debes primar las sensaciones que tengas con las zapas, la ligereza es sólo una de las variables. Unas Inspire 10 por poner un ejemplo, son mucho más ágiles, ligeras, dinámicas y no pierdes nada con ellas.

  140. Hola Morath

    Me lanzo a por las Wave Inspire entonces. Sólo me surge una duda con respecto a la versión. En la web de Mizuno hay bastante gente que parece preferir la Inspire 9 a la 10. He encontrado las dos a buen precio, así es que para precio similar, ¿te decantas por la 10 frente a la 9?

    Por otra parte, he visto que la versión 11 ha salido hace muy poco o está a punto. ¿Crees que merece la pena esperar?

    Muchas gracias

  141. meelm, pruébate ambas y decide porque las dos son muy buenas zapas.

    Yo elegiría seguramente sólo por el precio: si me ahorro, las anteriores, a igualdad de precio, las actuales.

    Lo de esperar, depende de cuándo las necesites pero échale un tiempecillo aún así que, siendo de entrenamiento, lo mismo te da tiempo a pulirte las actuales antes de que salgan las nuevas.

  142. De hecho he encontrado un poco más baratas las 10, así es que duda resuelta. Con respecto a las 11, tienes toda la razón, habré machacado las 10 antes de que las 11 empiecen a estar por todas partes.

    Gracias de nuevo

  143. Hola Morath.

    Voy necesitando unas nuevas zapas, actualmente tengo las super nova glide boost6, estoy encantado con ellas pero ya están casi en las últimas. Mi idea es pillarme las nuevas mas bien para carreras, entrenamientos de series, fartleks, etc y acabar de trillar las glide en carriles y eso. Hace un par de semanas acabé mi segunda MM en 1h:31m. Los entrenamientos de series siempre por debajo de 4, en fartleks también y en tiradas largas una media de 4:35. Busco una zapa para esto y para intentar seguir bajando mis tiempos, mido 1,70 y peso 70 kg cortos.

    Mirando la poca diferencia entre la energy 2 con la primera me decantaría por la «antigua». Las crisis…

    ¿Crees que acertaría o según lo que te he explicado me recomiendas alguna otra?

    Gracias de antemano. Un saludo.

  144. ¿Veis mucha diferencia entre la versión antigua de las energy boost 2 y las nueva versión energy boost 2 ESM? Por lo que he leído han introducido cambios en el upper y no sé si eso es determinante a la hora de elegir una u otra.

    • Tortilla, depende de lo que te guste.
      Es un upper tipo rejilla (los nuevos «engineered mesh») que queda un poco más holgado.
      Para mí, ambos son muy buenos y es mera preferencia personal aunque es cierto que el ESM es algo más versátil de cara a que guste a más gente.

  145. Buenas de nuevo,me parece que ya estoy casado con el material boost,pero ahora quiero probar otro modelo,hasta ahora he llevado la energy para preparar la maraton,todo muy correcto aun que creo que le falta la suela continental para dias de lluvia,la pregunta que tengo es si por mis condiciones y ritmos me iría bien la Boston boost, peso 68kg,buena técnica y sobre 1h20′ en 1/2 maraton,la zapa que busco ahora es para utilizarla en entrenamientos para 10km hasta 1/2 maraton,a ver que opinas o me das algun idea de otro tipo de zapatilla,muchas gracias y saludos!!!!

  146. La verdad es que se me amoldan perfectamente en el estilo del usuario ya que hago medias a en 1h25y1h30 pero a la vez también hago mis series de 1000m con ritmos entre los 3:50 y 3:30km e incluso mis fartlek de 50 minutos. Me he decidido a comprarlas. ¿Sabrás cuanto más o menos tienen de vida util?

    Muchas gracias

  147. davidgonz, la vida «útil» de una zapatilla es imposible de predecir porque depende de quién la calce, eficiencia, cuidados, terreno, ritmos, …
    Siendo unas mixtas, diría que son de las que más duran y que se meten en kilometrajes de unas de entrenamiento.

  148. JuanmaViedma, lo de las cápsulas es imposible completamente o no se me ocurre cómo puede pasar salvo haciéndolo a posta y con algo, pero corriendo, no pasa ni de broma.

    De hecho, prueba a hacer lo de la llave que sale en los vídeos y verás que no se marca nada en el Boost.

    Lo de que se despeguen tacos, pues hombre, depende de dónde se metan y cómo se corra con ellas, podría pasar, pero como en cualquier otra zapatilla.

  149. hola, esta mañana fui a comprarme a la tienda Adidas las supernova glide 6, pero el empleado me ha asegurado que la Energy Boost 2 era más adecuada para mi. Me he probado las dos y en la tienda me han parecido muy cómodas las Energy. así que he salido sin saber que comprarme.
    peso 79 kilos y mido 179 cm he corrido una 10K a 4:30 y una 21000 en 1h 39 min
    las quiero mixtas y salgo siempre por asfalto. Salgo 2 o 3 días y ahora llevo las Saucony Triumph.
    Que piensas? Glide o Energy????

  150. elmaxbad, si son para entrenar, Supernova Glide Boost, si son para cañita, Energy Boost 2 para el 10K pero, para la media maratón, puedes ir perfectamente con las Supernova Glide Boost.

  151. Hola Morath, cómo estás.
    Yo quedé enamorada con tu recomendación de las Supernova Glide Boost. Son las que uso para largos y 21K. Pero hay un término que aquí en Venezuela no se usa y quisiera, si no es molestia, que me lo aclararas. ¿A qué te refieres cuando dices «cañita»? Yo t engo unas Energy Boost 2 que me regalaron y las uso sólo para las 10K, pero no sé si usarlas para entrenamiento.
    Gracias.

  152. Curiosa, con «cañita» me refiero a entrenamientos a ritmos rapidillos, series largas, fartleks, … cosas así en las que necesitas unas zapatillas que permitan ir rápido pero que tampoco sean unas voladoras puras que durante el rato en los que vas rodando algo más despacio te machaquen.

  153. Hola, buenos días a tod@s.
    Soy de Nike desde hace mas de 20 años, y tras adquirir recientemente las Boost 2, solo puedo decir q me resultan SORPRENDENTES. Hace días que las compré y aún tengo esa sensación de juguete nuevo al que le voy descubriendo cosas nuevas cada vez que lo uso. 🙂
    Zapatilla muy recomendable para todo tipo usuario, puedes ir metiendo talón a 6min/km y disfrutando de su gran amortiguación, y también a 3,30 con una agradable sensación de estabilidad, control, reactividad, comodidad y gran reactividad gracias a la forma de la suela en la parte delantera de la zapatilla. Cuando aumentas la velocidad e intentas no utilizar el talón para aterrizar, descubres que la zapatilla te marca el camino, da la impresión de que la zapatilla te obliga a pasar x el aro (pisar como ella quiere que pises), lo más sorprendente es que resulta muy cómodo y natural…… el problema es que la muy joia te obliga también a ir a la velocidad que toca, si te descuidas un momento salta el radar de velocidad del reloj xq te has puesto a un ritmo muy superior al marcado sin darte cuenta xq vas comodísimo disfrutando del efecto catapulta.
    He de destacar que con la técnica adecuada son perfectas para subir y bajar pendientes pronunciadas a toda velocidad utilizando solo parte delantera pie. Son perfectas para los ejercicios técnica carrera y para entrenar velocidad max en pendientes.
    El cordonaje es cierto que puede ser incomodo si tienes empeine pronunciado, puedes solucionarlo cambiando los cordones por unos planos, incluso cambiando de cruzado a paralelo el trazado cordones y evitar que el cordón oprima las zonas mas sensibles de tu empeine. Unos calcetines tipo lurbel modelo Aitana, te pueden ayudar también a evitar molestias empeine (modelo trail doble densidad y muy fresco).
    Respecto a las plantillas, pese a lo leído en diferentes foros, he cambiado las originales por unas currexsole (evitan la fascitis) y el resultado es ESPECTACULAR (un guante).

    Saludossss 😛

  154. Hola Morath, esta pregunta no es para mi, si no para un amigo, él mide 1,83 cm y pesa 65 kgs. Tiene un tiempo en media maraton de 1:32 y busca un cambio de zapatillas. Le recomendarias las energy 2, supernova glide boost o boston boost? Muchas gracias y espero respuesta! 🙂

  155. Hola Morath!!!

    Soy usuario de las Supernova Glide 6, pero ya tienen casi 900km y empiezo a notar molestias, quisiera cambiar de zapatillas, pero tengo dudas de a cual pasarme.

    Ahora mismo estoy entrenando mi primer Maratón, el de Sevilla en febrero, y mis entrenos son de 75/80km semanales a ritmos lentos de 5:20/5:30, pero cuando termine Sevilla haré medias a 4:30 y 10km a 4/4:10. Mido 1,84 y peso 74kg soy plantillero.

    Que zapa me recomiendas, Energy Boost 2 o Supernova Glide 7? Y por alguna razón en concreto?

    Mil gracias de antemano

  156. Ultimo tiempo en una media de hace 3 meses 1h27 tengo el 5k qe he hecho hace unas semanas en 18min y mi objetivo es bajar de 1h24 la media. Hago series de mil metros a ritmos de 3.30-3.35, tambien hago fartlek y series de 100-400metros. Que zapatilla seria recomendable la energy boost o la supernova glide. Peso 60.5kg y mido 1,69m. Muchas gracias de antemano 😉

  157. Action, como le he comentado a otros compañeros en sus comentarios, las ESM son con otro upper, de rejilla.

    Las ATR, son «all terrain», teóricamente algo reforzadas para que valga para sacarlas un poco del asfalto, pero sin llegar a ser de trail puro.

  158. Muchas gracias Morath.
    El ATR entonces descartado, son muy pocos los kms que hago fuera de asfalto, se me hace innecesario.
    En cuanto al ESM, supongo que transpirarán mejor que las normales? O más bien, cambio la pregunta, el upper de las normales tiene problema de transpiración?
    Porque con el upper de rejilla he tenido problemas de durabilidad, en Asics, por ejemplo…preferiría probar algo diferente, siempre y cuando esté seguro que no se me van a «recocer» los pies.
    Gracias de nuevo!
    Saludos,
    Action

  159. Action, las Techfit no tienen problemas de transpiración, simplemente es que al quedar más ajustadas, agobian a quien no está acostumbrado pero eso no es malo.
    Las he usado en pleno verano en zona de playa y cero problemas, obviamente, teniéndolo en cuenta al elegir los calcetines, como hago con cualquier zapatilla.

    Las ESM transpiran más, sí.

    Lo de si es mejor para ti o no, no te sé decir, yo veo los dos igual de buenos o de malos, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

  160. Buenas Morath, soy usuario de Ascis gel nimbus 15 desde hace tiempo por su amortiguación y comodidad para sesiones de 10 a 12 kms a ritmos de 4:20, 4:30. El otro día me probé las Energy boost 2 y la verdad que son como un guante, aun no las he estrenado porque no se si cambiarlas por unas nimbus 16, ya que me encanta su amortiguación, aunque la verdad me apetece probarl las energy , que me recomiendas tu? Soy corredor de pisada neutra, mido 1,77 y peso 67 kg, solo para entrenar. Saludos runners

  161. Hoy me calce por primera vez las zapatillas energy boost y la verdad que no era un buen dia porque es el dia fuerte de la semana, me tocaban 2×3000 con los dos primeros miles a 3.50 y el ultimo a 3.25 y despues de eso 8×300 para trabajar con el acido lactico y la verdad que solo puede notar(sufri bastante eh) que volaba!!! impresionante… yo nunca he sido de creer en esto del efecto rebote y el dinamismo y tal y cual pero si q es cierto qe se nota muchisisiisisismo, es espectacular como se amolda a tu pie esta zapatilla (venia de unas mizuno) y de verdad que me senti comodisimo. No se si me volvere a salir de la seccion adidas y la amortiguacion boost porqe la sensacion de hoy fue francamente buenisima. Esta es mi opinion y a mi si me preguntan a partir de ahora dire qe es la mejor zapatilla qe he llevado hasta el momento. Muchas gracias por tus consejos Morath 😉

  162. Hola, tengo 27 años 1,74cm y unos 73kg, en principio quiero unas zapas para todo, suelo entrenar 3-4 dias a la semana, con series, progresiones, entrenamientos a ritmo y rodajes, ahora hago carreras de 6km a 3:36 y en verano medias maratones a 4:08min/km

    Vengo de tener unas adidas respons 21 pero ya se me quedan cortisimas, dudo entre las Adidas Energy Boost 2 esm, las Adidas Boston Boost 5 (aun que son mas voladoras supongo que amortiguaran mas que las que tengo ) y las Mizuno Wave Sayonara 2

  163. OtroRunner, como te he comentado en otros foros, no veo ni las Energy Boost 2 ni las Sayonara 2 como zapatillas para todo con el uso que has descrito, menos aún, teniendo unas Adizero Boston Boost 5.

    Pero si han de ser unas, posiblemente optaría por Energy Boost 2.

  164. OtroRunner,

    Yo no entiendo que tengas las boston boost (algo ha llevado a morath a error),… pero no recomendaría las energy para todo y menos las boston o las sayonara.

    En boost valoraría, en tu caso, las glide.

    En cualquier caso,… de las que pone, comno dice morath,… energy.

    Saludos.

  165. Cierto p@m@t@ti, no sé por qué puse lo de las Adizero Boston Boost 5, quizá mezclé con algún otro hilo.

    Pero aparte de eso mi respuesta a lo de OtroRunner, es la misma, mantengo los votos.

  166. Gracias por la aportación chicos (por cierto Morath lo siento pero no sabia que eras la misma persona que en el otro foro y quería una segunda opinión) después de volver a leer el post de las glide y alguna otra que me recomendaste creo que se quedan un poco cortas para la mayoría de carreras en las que estoy holgado por debajo de 4, intentare hacer rodajes con las respons que ya tengo y seguramente compre las energy para entrenos mas rápidos y competiciones.

    por que si me voy a lo loco y compro una de entrenamiento y una mas de competición que par de zapas podrías recomendarme? que me aguanten en una media…

  167. OtroRunner, no te voy a discutir lo de que las Supernova Glide Boost 6 se te queden cortas para el caso que describiste pero sigo pensando que no usaría unas mixtas para todo en el caso que has expuesto.

    De hecho, lo que me plantearía son las mixtas para el caso de que quisieras una de competición y ahí sí que entrarían mejor las Adizero Boston Boost 5 o las Sayonara 2, que serían buena pareja con las Response Boost si te están yendo bien.

    Pero es mi opinión, lo que cuenta es lo que te pida a ti el cuerpo.

  168. Hola soy nuevo en este mundo y tenía una duda. He comprado las energy boost 2 esm. Quería consultarte si son buenas para mis tiempos. En media maratón tengo 1.33.00 y maraton 3.20. Quería usar las zapatillas tanto para entrenar como en carreras , normalmente entreno a 4.30-4.45 y si hago series estoy en 3.55-4.00. No me puedo permitir tener 2 zapatillas y por eso quería saber si son buenas para mis ritmos y para hacer tiradas largas ya que quiero preparar otra maraton. Muchas gracias

  169. Ethan111, simplemente no las veo para todo porque no le veo sentido a entrenar con unas mixtas en el caso que has descrito.

    Pero eso es lo que yo pienso, lo que cuenta es lo que tú sientas y, al tenerlas, no hay que divagar, es comprobable directamente, te las pones, vas probando y listo, mejor que eso no hay nada.

  170. Ethan111, quedó incompleto el anterior.

    Unas mixtas no te van a aportar nada que no te den unas de entrenamiento para preparar maratón con ese uso y si tengo que elegir, lo tengo clarísimo, unas de entrenamiento que es donde más kilómetros se hacen.

  171. Que zapatillas me recomiendas para entrenar tiradas largas o para preparar una maratón?habia pensado la brooks ghost 7. Me la recomiendas siendo mi estatura 1,81 y unos 73 kilos? Y para que usarías las Adidas?

  172. Para lo que has descrito, probaría con Rider 17, 1080v4, Pegasus 31, …

    Las Energy Boost 2 las usaría para días de cañita: series, controlados, cambios de ritmo, competiciones como mucho hasta media maratón, …

  173. Ethan111,

    Ghost y cúmulus pueden ser buenas opciones como zapas base para preparar el maratón.

    Las energy te valdrán para alternar en series, entrenos de calidad y, en su caso,… competir hasta maratón.

    Saludos.

  174. Muchas gracias a todos. No os imagináis la duda que me habéis quitado de encima y quizás alguna lesión me quitado de encima por saber que no debo usar esas adidas para tiradas largas

  175. davidgonz, efectivamente, valen para lo que haga falta y, de hecho, son una pasada como zapatillas maratonianas, pero Ethan111 pregunta por una única zapatilla «para todo» y yo ahí no la veo, no la usaría porque creo que no aporta nada que no den unas de entrenamiento.

  176. Ethan111, por más vueltas que me dés, creo que no voy a contestarte a lo que quieres oír de las Energy Boost 2 ;-D

    A ver, son una pasada para maratón, para entrenar marazón, como zapatilla para todo, peeeero, también pueden ser una caca de vaca para todo eso, todo depende del caso particular y para el que tú has descrito no las usaría como zapatilla para todo.
    Para la cañita sí pueden ser una buena opción porque se dejan llevar a los ritmos que has puesto, pero no las veo como zapatilla de base.

    Pero, insisto, si ya las tienes, lo que manda es lo que tú veas y sientas con ellas.

  177. yo de zapatillas no tengo ni pajolera idea de ahi que en su momento le pregunta a Morath (q es un crack en esto de las zapas) y gracias a el me decidi por las energy boost 2, esta claro qe yo soy un runner amateur q su unico objetivo es batirse a si mismo y no se me pasa por la cabeza ganar ninguna carrera de ahi qe solo tenga unas zapatillas (las energy boost2) aunqe tambien entiendo lo q dice Morath pues para encontrar una zapa q te valga para todo todo todo es bastante complejo. Mi opinion desde la ignorancia del tema es lo q te dice Morath prueba…haz entrenos con esa qe ya la tienes y si te sientes cómodo no le des mas vueltas y sige con ella. PD: yo hoy he hecho una tirada de 1h10 a ritmos bastantes lentos para la zapatillas sobre 4.25el km y me sentido muy agusto de ahi q cada uno es un mundo y si tu te sientes cómodo y hay feeling con la zapatilla no le des mas vueltas

  178. Hola, si tuvierais que elegir entre esta (energy boost 2 esm) y la Supernova Slide Boost, ¿con cuál os quedaríais?

    Estoy entrenando específicamente para carreras de 2000 metros, y bueno me toca hacer un poco de todo, farleks, series de 300m, 500, 1000, rodar… he pensado que igual para series rápidas de trescientos o el 2000m en sí me irian mejor estas (Energy Boost 2.0 ESM) o las Adios Boost 2.0, y rodajes mejor las glide ¿qué opináis?

  179. Si estás preparando pruebas de 2K, para mí es imprescindible tener 2 zapatillas así que voto por Supernova Glide Boost 7 y Adizero Adios Boost 2.

    No veo lo de tener una sola pero si es así, entonces elegiría Energy Boost 2.

  180. Buenos días.Soy hombre de 1.75 cm y 68 kg.Utilizo plantillas y entreno 4 días a la semana, 3 días series cambios de rítmico a ritmos de 4 – 4:30 y un día tirada larga 15-20 km a ritmo de 5:00- 5:30.
    Tengo asics nimbus y quiero otras zapatillas para intercambiar.
    Tengo una bueno oferta de unas energy boost 2(65euros), y no se si seria una opción valida para mis características.
    Gracias

  181. sergiomr, y dónde las encontraste por 65€ ?? O_O
    Llevo bastante tiempo detrás de ellas, y o bien no hay tallas o son tallas extremas hacia arriba o hacia abajo, o son modelos raros tipo las «reveal», que no me acaban de convencer, o bien por internet no las consigo encontrar por menos de 101 euros, aprox.
    Ya nos dirás! Si alguien sabe de alguna buena oferta, que comparta!
    Saludos,
    Action

  182. Ah por cierto, y a falta de que lo confirmen los expertos del lugar, y a riesgo de equivocarme……qué haces con unas Nimbus pesando 68kg y entrenando 3 de 4 días por debajo de 4:30??

  183. sergiomr, suenan muy bien las Energy Boost 2, seguramente les saques mucho jugo.

    En cuanto a lo que comenta Action sobre las Nimbus, también lo he pensado.
    Si te gustan, para cuando te toque cambio, valora mejor unas Cumulus 16.

  184. Sí y lo decía teniendo yo mismo unas Nimbus. Pero cuando las compré pesaba 85kg y eran mis primeras zapas decentes, necesitaba algo «para todo» y además no hacía series ni nada, sólo tiradas.
    De ahí que ahora me plantee las Energy como complemento para los días de caña y las carreras.
    La combinación de Cumulus + Energy como dice Morath me parece idónea, la verdad.
    A ver qué nos puedes contar de esas ofertas!

  185. Muchas gracias, por vuestras respuestas.he utilizado las cúmulos 15 y me gustaron menos que las nimbus 14. Acabo de cambiar las cúmulus por las nimbus 16 para tiradas largas y correr maraton Sevilla objetivo 3:30 para ir protegido de amortiguacion pero no tengo mucha experiencia.
    Me han gustado más las nimbus q las cúmulus, me daban sensación de ajustarse poco al pie.

  186. Gracias Morath,
    Y que opinas de la NB890v4 en vez de la Adizero Adios Boost 2??

    Es más que nada porque de mi talla he encontrado una buena oferta y de la Adios, no. He leido que pesa 240gr, etc.. pero bueno quiero saber tu opinión y si merece la pena una diferencia fuerte de precio..

  187. Vemos mi idea (dejandome aconsejar por ti) sería las Supernova Glide Boost para entrenos

    y la 890V4 (o Adios Boost 2) para las series de calidad y cuando tenga que «competir» en las 2k (marcas muy mediocres)

  188. Ambas están analizadas a fondo así que puedes ver lo que pienso de ellas con todo lujo de detalles:

    – 890v4: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-890-v4/

    – Aizero Aios Boost 2: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-adizero-adios-boost-2/

    No pones ritmos y habría que ver tu técnica pero, a priori, para en las series cortitas, las Adizero Adios Boost 2 te darán mucho más rendimiento.
    Son zapatillas muy diferentes, empezando porque son de segmentos distintos: mixtas vs voladoras.

  189. Hola Morath, perdona que te moleste pero queria hacer un par de preguntas.

    Me han regalado unas energy boots 2 (aprovechando las rebajas), y aun no las he probado no se si cambiarlas por otras o quedarmelas. Me hace ilusión probarlas pero me da miedo hacerme daño.

    Peso 78 kilos y mido 179cm. Soy neutro y mis ritmos son a 5 minutos km entrenando.
    10.000 km en 45 min y MM en 1h 40 min.
    Hace años tube condromalacia rotuliana pero la verdad q llevo mas de un año perfecto. He tenido unas Nimbus 14 (muy pesadas para mi) y ahora unas Thriump (tambien las noto un poco bastas.

    Salgo 2 o 3 veces por semana para mantenerme y suelo hacer 10 a 14 km y un dia series a 4:30 aprox.

    Crees que me podrian valer las energy??? me da miedo hacerme daño!!!!
    Hace unos meses me las probe y la verdad que iba muy comodo, tambien me pobre las supernova glide y estaba más comodo con las energy. He leido las dos reviews y creo que se me amoldan más las supernovaglide pero ya que tengo las energy…
    Mi intención es usar las mismas tanto para entrenar como para competir (algo que hago 2 o 3 veces al año como mucho)

    Por otro lado a mi mujer tambien le han regalado las energy boots. Ella tiene algo de sobrepeso. Pesa unos 75 kilos y ella quiere perder sobre 10 kilos. Hace unos años corria sobre 5 o 6 km pero lo dejo y ahora quiere empezar. Le iran bien estas zapas a ella??

    Tenemos la opción de cambiarlas por otra pero no sabemos que hacer.

    Gracias

  190. elmaxbad, no usaría las Energy Boost 2 como zapatilla para todo en el caso que expones, elegiría las Supernova Glide Boost sin dudarlo.

    Para tu mujer, tampoco las veo y miraría preferiblemente las Adistar Boost.

  191. Hola Morath,

    Me compré hace tres meses las Energy Boost 2 y estoy encantado. Las utilizo para competiciones y algún entreno fuerte. Suelo hacer entrenamientos de 7 km a 4:15 y los hago con unas Cumulus 15 que ya tienen 700 km y estaba pensando en cambiarlas. Peso 69 kg y mido 1,76. ¿Sería buena opción para sustituir a las Cumulus las Mizuno Wave Rider 18? Serían tanto para asfalto como para tierra.

    Muchas gracias!

  192. alberg89, prueba a ver las sensaciones con las Rider 18 porque, aunque encajan en el uso que describes son muy diferentes a las Cumulus 15. Son tus pies los que deben decidir.

  193. Morath, ¿cuál me recomiendas?, tengo que cambiar de zapas para entrenamiento, tiradas largas, darles caña vamos, entreno por asfalto mayoritariamente.

    Vengo de las skechers ride3, aunque como ya te he comentado en otros sitios, tengo todos los modelos de skechers.

    Bueno, pues estoy indeciso entre pasarme a las boost, supongo que me haría con las energy2 o con las new balance 1080v4, entre estas dos estoy, no sé por cuál decantarme, zapas mixtas, igual hago alguna media con ellas aunque las giorun speed van geniales y con esas no fallo.

    energy boost2 o new balance 1080v4? empiezo a desflorar la margarita?

    confío en tu criterio 😉 😀

  194. casaubon, no te puedo aconsejar con tres cosas tan diferentes como Skechers, 1080v4 y Energy Boos 2, son tres filosofías completamente diferentes.

    En cualquier caso entre las dos que me dices, coto por 1080v4.

  195. Ok gracias morath, tuve unas 1080v2 en mis pies pero apenas hice 40km y se me despegó la suela, las devolví y ls cambié por unas saucony ride, lo poco que probé quedé encantado pero eso que al despegarse le quitas un poco la confianza.
    Yo peso poco y no me gustan que tengan excesiva amortigüación, no sé, voy a hacerte caso y hiré a por las new balance, el boost se puede resistir.
    Ya contaré que tal van en la reseña correspondiente aunque creo que no la haces tú pero si que he visto que comentabas 😀
    saludos y gracias.

  196. Ok, Había oído hablar de ellas por lo del maratón de Sevilla, pero no he visto ninguna reseña.
    En realidad es más simple Morath, busco una zapatilla para entrenamientos que sea estable, a poder ser mixta que me sirva para largas tiradas o si hago cambios de ritmo no muy rápidos 3’40.
    Con no demasiada amortigÜación pero que tenga un tacto bueno al pie, tuve las vomero de nike pero las jubilé enseguida porque parecía como que me hundía en la arena.
    Simplemente cambiar de marca y modelo y probar, vamos que busco la zapatilla ideal de entrenamiento y para eso he de probar muchas 😀

  197. casaubon, pues ve probando porque no te sé decir con los datos que das y los antecedentes que me suenan (no puedo sabérmelos todos en detalle).

    Añado Energy NR o Gravity III.

    Ya contarás a ver qué encuentras.

  198. mupi, si ya las tienes quien mejor contesta a esa pregunta eres tú mismo en función de lo que te transmitan cuando las usas.
    Para ir a 5’/km las usaría para días de cañita y competis hasta 10K como mucho, salvo que te encuentres a gusto con ellas en distancias mayores.

  199. Hola Morath, primero de todo, buenos días

    Estoy interesado en estas zapas, pero te expongo mi caso para ver si se adecuan o no

    Mido 1,81cm, peso 73-74kg. Llevo 2 años corriendo. En los mismos he corrido con las Nike LunarGlide, de la versión 4 a la 6. He tenido dos tendinitis del tibial anterior, en ambas piernas. Acudí a un podólogo deportivo, y el resultado es que tengo una pronación leve (algo que ya sabía por una prueba que me hice en una tienda de running, y por ello me asesoraron las Lunar). Me dijo que, en su opinión, Nike son muy blandas. Y que en mi caso, por eso mismo no me las recomienda. Me recomendó o una neutra pero con suela semi-rígida, o una pronadora moderada. Y como referencia de marcas, Mizuno o Brooks

    He probado las Mizuno Wave Inspire 10, después de asesorarme en una tienda de running exponiendo mi caso, y la verdad es que me hacen daño. Me rozan en la zona delantera del upper, en los dedos, además de dolerme también en la zona del talón, noto mucha presión en esa zona. De talla están bien. Las noto muy duras y rígidas, no sé si por venir de las Lunar. Al menos estas Mizuno para mis pies no son

    Quiero una zapatilla para entrenar y competir. Hago entrenos en asfalto de 10k, unos 40-50k a la semana. Mis ritmos van desde 4:05/4:10 los más rápidos, y 4:25/4:30 los más suaves. Las series a 3:50. Y en competición, los 10k estoy casi a sub 40, Media en 1h:32

    ¿Cómo ves las Energy? O me recomiendas otras?

    Gracias

  200. nuncaterindas, si necesitas tacto firme, soporte y que no sea blandita, olvídate de las Energy Boost 2.

    Con lo que has expuesto, creo que probaría Ravenna 5 y tantearía las Guide 7.

  201. Hola Morath, muchas gracias por tu respuesta! 😉

    Con los dos modelos que me expones, puedo ir a los ritmos rápidos en entrenos (4:05/4:10), series (3:50) y competición (casi sub 40) con cualquiera de los dos sin problemas? Responderán bien a esos ritmos?

    Y de ambos modelos, por tu experiencia, tú por cuál te decantarías?

    Gracias y saludos

  202. nuncaterindas, si las vas a usar «para todo», no iría a unas mixtas.

    Ahora, si quieres que lo sean, probaría con 870v3, DS Trainer 19, Adizero Tempo Boost.

    Ah, añade a las dos que te puse las Zoom Elite 7.
    Lo de elegir una entre todas esas, depende de ti, de con cuál estés más confortable, andan más o menos en la línea.

  203. Hola Morath, gracias de nuevo

    Perdón por la ignorancia, pero soy bastante novato en este mundo

    Cuando te refieres a mixtas entiendo que son las zapas que valen tanto para entrenar como para competir, no?

    Si ese es el caso, mixtas serían las 870v3, DS Trainer 19, Adizero Tempo Boost?

    Y las Ravenna 5 y Guide 7 entonces no son mixtas?

    Ya te digo que lo que quiero es una zapa para poder tanto entrenar como competir a los ritmos que te he indicado, sobretodo los rápidos

    Gracias

  204. nuncaterindas, efectivamente, las mixtas están entre las voladoras y las de entrenamiento.

    Ravenna 5 y Guide 7 son de entrenamiento.

    Si es para todo, tengo claro lo que primaria.

  205. Perdón Morath, repasando la conversación veo que me decías: «nuncaterindas, si las vas a usar “para todo”, no iría a unas mixtas»

    Pero precisamente las mixtas son de usar «para todo», no?

    Lo digo porque yo es lo que quiero, una para todo, entreno y competición. Y veo que esas Asics se ajustan a lo que digo y a mis ritmos

    Gracias

  206. nuncaterindas, eso depende.

    La mixta está a mitad de camino entre ambos mundos, entrenamiento y voladoras, pero eso no quiere decir que valga «para todo» porque no es lo mismo ir a 3’30»/km siendo un tío con buena técnica, que ir a 5’/km siendo un percherón y con mala técnica.
    Tampoco es lo mismo ir a 3’30»/km en una serie de 1K y hacer tres series que hacer una hora a ese ritmo o ser capaz de entrenarlo todo, incluso los rodajes «suaves» por debajo de 4’15»/km.

    Para mí, unas mixtas no tienen mucho sentido como zapatilla «para todo» salvo que se ruede prácticamente siempre por debajo de 4’15»/km.
    Hay zapatillas de entrenamiento de sobra para ir a ritmos más que «majos» (rápidos) así que en el caso de ir sólo con una zapatilla casi siempre optaría por unas de entrenamiento.

    Por eso te dije que tenía claro que optaría por una de las que te ponía (o Inspire 10 solo que ésa la has descartado).
    Ahora, si a ti te gustan las DS Trainer 19, adelante, lo que cuenta es lo que te pida el cuerpo.

  207. Muchísimas gracias Morath! 😉

    Aclarado todo, me decanto más por lo que dices. Como sólo usaré una zapa para todo, mejor una de entreno, que me permita también poder rodar a ritmos rápidos tanto en los mismos como en competición

    Y de las que que me citabas, me decanto más por la Brooks Ravenna

    Perdón por las molestias y gracias de nuevo

  208. Hola, la verdad es por lo que leo , las bambas están diseñadas para gente delgada , la verdad es que yo las compre por recomendación en la una tienda de renting , y la verdad que estoy encantado , mis 86 km , los soportan de lujo rodé 15 km a 5.30… increíble para mi.. tenia las nimbus 14…. y quería las 16.. y después de probarlas creo que valen para cualquiera ….

  209. lukas2308, ¿por qué para gente delgada?
    Depende de muchas cosas además del peso, por ejemplo, la técnica.
    Lo de que valen para cualquiera lo cogería con cierto cuidado porque si alguien necesita algo con cierto soporte, no creo que se amolde demasiado bien.

    Son unas zapatillas con un espectro de usos muy grande y ahí reside una de sus grandes virtudes, pero no son para cualquiera.

  210. Me refería a que los corredores suelen tener un cuerpo delgado en lineas generales y yo solo comentaba que a mi , personalmente me han ido de lujo en la toma de contacto y considero que amortiguan bastante aun teniendo sobrepeso…. no se como es mi técnica soy principiante en esto del running. … pero si que es verdad que echo carrera futbolista 20 años en categorías 3 división y primera regional…… no me enrollo je je , solo era una apreciación desde mi perspectiva …. y las sensaciones …. al usarlas

  211. Hola, yo he tenido una muy mala experiencia con esta zapatilla. Después de 70 km dolor de rodilla, miro zapatilla y tenía un desgaste desmesurado. Voy a la tienda y las envían a fabrica, me las cambian por defecto de fabrica y yo ya llevo gastados más de 100 euros en físicos. Hoy tengo que ir a la tienda y ver que hago. Algún consejo.

  212. Jadevedi, no entiendo si preguntas por algo o no y con la información que das no tengo criterio para valorar porque no sé qué le ha pasado a la zapa, tipo de molestia, …

    No obstante, si te han dicho que es defecto de fabricación y que te la cambian, ya es cosa tuya decidir si repites o no.

  213. Perdona Morath por explicarme tan mal.
    Con esto me refiero a si me recomendáis continuar con la misma zapatilla o aprovechar otro modelo que exista actualmente. Muchas gracias

  214. Ni idea Jadevedi porque no das información: peso, pisada, ritmos, para qué la usarías, kilometraje semanal, terreno, …

    Si te gustó en su momento, repetiría con ella, eso lo tengo clarísimo.

  215. 75 kg pisada neutra, la utilizaría para entreno y carreras medias y maratón. Pero sobre todo entreno. Ritmo medio 4:30. Saldré 4 veces por semana, y el tipo de terreno cemento y tierra. Muchas gracias

  216. Buenos días, Morath. A ver si me podrías echar una mano. Tengo para tiradas largas las Adistar Boost, y quería comprarme unas Energy Boost 2 para las series entre 4.00-4.30. Peso 82kg y mido 1,91m. En las Adistar tengo un 12,5 US, y me van perfectas, estoy muy contento con ellas, pero como es un número ya un poco grande no encuentro tienda física para probarme las Energy en ese número (asi que me tocará cogerlas por Internet), y como dicen que tallan un poco pequeñas no sé si buscar medio número más o cogerme ese mismo 12,5. Un saludo
    y muchas gracias.

  217. Muchas gracias Morath por tu respuesta. Creo que tiraré una moneda a ver qué pasa, es lo que tiene tener las pezuñas tan grandes, que no te puedes probar casi nada. Un saludo

  218. glasomartinez, por lo que yo he podido saber, las Energy calzan bastante más pequeño que el resto de marcas, pero también algo más que otros modelos de Adidas.
    Para que te hagas una idea, yo en Asics Nimbus llevo un 45, me probé las Energy en ese mismo número y parecía que se me salía la uña del dedo gordo por delante. El problema es que saltas a un 46&1/3….y no las tenían en la tienda. Probando otras adidas, efectivamente parecía que era medio número.
    Por resumir, que Energy con otras marcas no adidas, perfectamente un número entero, con el resto de adidas (no energy), podría ser medio número sin ningún problema.
    Ya contarás tu experiencia cuando las recibas.

  219. Hola Morath.

    Este es mi caso, peso 68 Kg me muevo en entrenos a 4:40 4:30 mi ultima MM a 4:14. Pronador leve tengo las sequence boost.

    Que tal me vendriann las energy para entrenar rápido y competir?. Te lo pregunto por mi pronación leve.

  220. Hola que tal, por favor podrían darme su opinión acerca de los ENERGY BOOST 2 ATR para dama? Estoy a punto de adquirirlos pero necesito saber si en verdad son muy buenos para correr, corro en asfalto y los fines de semana en terreno firme pero de tierra, quisiera saber cual es la diferencia entre este tenis y el ENERGY BOOST 2 ESM para dama y de paso saber cual es el que mas me convendría, apenas e empezado a correr (6km). Espero su pronta respuesta y muchas gracias!

  221. CESSGON,

    Las ATR tienen una transición algo más incómoda y con un upper algo mas restricitivo, en ajuste y ventilación..

    Como bien dice Morath, si las vas a usar en asfalto y terreno firme,… mejor las energy mesh,… más cómodas y mejor ventiladas.

    Saludos.

  222. Que lindos, gracias por contestar mis dudas, pero ya aprovechando ustedes como profesionales para una novata como yo que apenas esta empezando a correr, que tenis me recomendarían y de que marca. Gracias!

  223. Hola, soy nuevo en el foro y he estado leyendo muchos de los comentarios de la Energy boost, soy corredor 2h49′ en maratón y 1h20 en media, peso 66 kilos y actualmente uso para rodajes rápidos y series la NB 890 v4, para rodar la glide boost, pero me gustaría saber sí la Energy sería una buena sustituta de la NB 890 pues me enamorado de las glide con el boost, y porque no? usarlo también en las mixtas, pues con ellas corro la medias y las maratones. Tu que opinas Morath?

  224. CESSGON, encontrarás más respuestas si lanzas la pregunta en el foro de zapatillas porque ahí lo lee más gente, aquí sólo los que busquen información de las Energy Boost 2.

    De paso, haría falta saber qué vas a hacer con ellas: ritmos, kilometraje semanal aproximado,… y viene bien saber tu peso, pisada, etc.

    Con lo que pusiste, quizá tantearía 1080v4, Ghost 7, Ride 7, Pegasus 31, …

  225. Hola Morath, felicidades por el análisis.
    Que lío con tantos modelos no sabe uno por dónde tirar…

    83 kgs,1,90, neutro(corregido con plantilla), sub 3h:20 min en maratón y con intención de bajar todo lo que se pueda este año.
    Actualmente uso 1080 v4(llevo dos pares seguidos).

    Sería este modelo(energy boost 1 o 2) apropiado para entrenamiento(tiradas y series/farleck) y competición? o mejor usar zapas distintas? cuales si no es ésta?

    Muchas gracias por tus consejos y un saludo!

  226. Hola, hasta ahora corro con las glide boost y tenia ppensado cambiar a las energy aunque e probado las on cloud y la verdad que me an gustado mucho. Y quería preguntar si abeis tenido oportunidad de probarlas para aconsejarme un poco de cual de las 2 elegir.
    Gracias

  227. zeus, sin dar más información es imposible aconsejarte.

    De las On, aquí tienes prueba de las primeras versiones de las Cloudrunner y las Cloudsurfer.

    Las que competirían con las Energy Boost 2 serían más bien las CloudRacer, aunque son más voladoras.

    De todas formas, dos cosas: si estás pensando en zapa para todo, si no ruedas habitualmente por debajo de 4’15»/km, no veo el cambio a Energy Boost 2 y, pensando en On, si no las puedes probar antes no lo veo, no me arriesgaría.

  228. Hola morath, ante todo gracias por responder tan rápido. Soy corredor de 66kg que pisa de antepie y corro la medía maratón en ritmos cercanos a 4/km y andaba buscando algo más rápido que las glide pero que también me sirviesen para correr la maratón.LAs on cloud las e podido probar en la cinta de una tienda y aunque pude estar muy poco tiempo me dio muy buenas sensaciones por eso mi duda hacia estas bambas.
    Gracias

  229. OK, zeus, pues lo dicho, si es para todo, no las veo, pero si es para competir, Energy Boost 2 puede ser una muy buena opción aunque no descartaría las CloudRacer, me sorprendieron mucho cuando las estuve probando.

  230. Hola de nuevo morath. Mirando me a surgido la duda de las energy o las ultra boost. Cual de las 2 me aconsejas para alternan en competición y algunos entrenos de calidad.
    Gracias

  231. zeus, son dos zapatillas muy diferentes: Energy Boost 2 son mixtas, Ultra Boost son de entrenamiento.

    Si quieres algo más ágil que las Supernova Glice Boost, probablemente me decantaría por las Energy Boost 2.

  232. Menos de un año u se me ha partido la suela en la union que tiene donde el talón. También se partió el boost.
    Estaba encantado con ellas, pero su suela es demasiado fina, ademas de que en mojado tienen poco agarre.

  233. Hombre, javierluna, habría que ver el tute que llevan esas zapas porque en un año a muchos nos da para pulirnos varios pares y, en este caso, hay que tener en cuenta que son unas mixtas así que la durabilidad suele ser menor que en unas de entrenamiento.

  234. estas tendran unos 450 km aprox…
    Teniendo las Supernova glide boost para entrenar, cuales me recomendarias para sustituir estas?
    Peso 73 kg y mi ritmo es de 4:30 km

  235. estas, Morath, tendran unos 450 km aprox…
    Teniendo las Supernova glide boost para entrenar, cuales me recomendarias para sustituir estas?
    Peso 73 kg y mi ritmo es de 4:30 km

  236. javierluna, otras Supernova Glide Boost 7.
    Sin información, poco más te puedo decir salvo que las que normalmente se tienen en cuenta en esa línea son 1080v5, Ride 7, Ghost 7, Pegasus 31, Rider 18, Cumulus 16, …

  237. Disculpa Morath…no me explique bien
    Tengo las supernova glide boost para entrenar y las que se me han roto son las energy 2. Me refería a sustituir estas (las energy) por otras Mixtas similares

    Gracias por tu ayuda

  238. OK, javierluna, lo entendí al revés.

    Lo dicho, sin más información, poco más que decir que quizá empezaría probando con Zante, Launch, Flyknit Lunar 3, T2 Palani, … o alguna de las demás mixtas DS Trainer 20 NC, Sayonara 2, 890v5, Adizero Boston Boost, Speed S1, …

  239. Hola Morath!! Soy de Montevideo Uruguay. Queria sacarme una duda, hace como un poco mas de un mes me compre unas energy boost 2 y la verdad que me senti muy comodo con ellas aunque nunca me gustaron las zapatillas que van ceñidas al pie opte por comprar medio talle mas y anduvieron muy bien. En la parte delantera en los costados donde el boost que libre se me rompio una bolita y como conecta con otras se me entraron a rajar otras mas y tengo miedo que se extienda. Yo mirando los foros tenia entendido como que ese material es casi no se rompe. Habre salido unas 10 veces con ellas en tiradas de 10 a 12 km a ritmos de 4 min solo por asfalto y un fondo de 35 a ritmo de 5 min que hice porque en 15 dias aca en uruguay esta la maraton de adidas y andaba con ganas de anotarme. Solo queria saber lo de las roturas si es normal porque la suela esta impecable con todo el dibujo, es solo el boost de la parte delantera. Me dijieron que tenian garantia pero capaz que no es como para llevarlos. Gracias y abrazo desde Montevideo

  240. martin verges, se me hace muy extraño lo que comentas porque el Boost es prácticamente indestructible.
    He hecho la prueba de arañarlo con una llave porque no me lo creía y no hay manera de que salga ni una sola rozadura.
    He machacado unas Energy Boost y unas Energy Boost 2 y tengo Adizero Adios Boost, Revenergy Boost, … y en ninguna hay la más mínima marca aparte de la suciedad por el uso.

    Iría a la tienda a comentarlo a ver qué te dicen porque, entiendo que las has comprado en tienda fiable y que, en principio no hay riesgo de que sean falsas así que puede ser que haya salido una tirada defectuosa.

    En cuanto a si valen o no, no te sé decir sin verlas en directo.

  241. Martin,

    No pierdes nada por intentar cambiarlas en tienda.

    Yo tengo adistar, glide, energy, energy 2, boston y adios,… y salvo las adistar, que tienen unos 1.000 Km y se está empezando a abrir el boost en la suela,… en el resto el boost está en muy buenas condiciones.

    Saludos.

  242. Bueno muchas gracias!! Si es en una tienda fiable y las llevare haber que me dicen. Yo las compre porque lei tu analisis y dije ta son una maravilla y la verdad que lo son y por mas que tenga otras desde que las compre no me quiero poner otras pero tengo que tener en claro que no las puedo usar para todo, quizas para entrenamiento semanal me venga bien unas supernova glide 6 o pegasus 31 no?? Sobre si el calzado es original o no supongo que si porque las venden las tiendas oficiales de adidas,auque todo lo que llega aca todo dice made in china, indonesia o vietnam no se si tendra algo que ver? Perdon por la ignorancia en ese sentido, capaz que es tonta la pregunta!!

  243. Igual te cuento que aca no llegan ni ahi la variedad de modelos para running que hay en ese mercado, solo llegan las mas comerciales. Aca nike es lider y tiene muchos locales. Saucony es una marca que se usa mucho y tambien new balance pero raramente no tanto adidas que es lider mundial en la materia.

  244. Creo que es posible que haya salido defectuosa, tengo unas sn glide boost y no me han dado ningún problema… pero a un compañero de entrenamiento hace casí un año le paso eso mismo como si se le desmigara (creo que son unas energy boost también el caso es que era boost)… fue a la tienda las cambió y las nuevas no le dieron ningún problema

  245. Creo que es posible que haya salido defectuosa, tengo unas sn glide boost y no me han dado ningún problema… pero a un compañero de entrenamiento hace casí un año le paso eso mismo como si se le desmigara (creo que son unas energy boost también el caso es que era boost)… fue a la tienda las cambió y las nuevas ya no le dieron ningún problema.

  246. Vamos que se le empezaron como a deshacer enseguida a los pocos días no le pusieron ninguna pega para cambiarlas por unas iguales y ya a la segunda le salieron perfectas.

  247. martin verges, no he puesto en duda la autenticidad de la zapatilla, era sólo una de las muchas posibilidades que barajaba, por si acaso.
    Si la has comprado en la tienda oficial, no deberías tener el más mínimo problema.
    Y de lo de que sean de China, Vietnam o donde toque, ¡qué más da! La procedencia no importa, lo que determina la calidad es el proceso en global y puede ser igual de bueno o de malo en cualquier parte del mundo.

    Prueba y suerte!!!

  248. Benreilly muchas gracias por el aporte si es asi exactamente como vos decis se empezaron como a deshacer y parece como que se va a seguir rompiendo. Veremos haremos el intento de llavarlas auque como dije aca si pasa algo con nike la garantia es mucho mas rapido y creo que te cambian en el momento. Pero con adidas no es tan facil aca. Gracias

  249. de nuevo yo haciendome el cañero como dicen en España…jajaja…Morath tengo la posibilidad de hacerme a unas Energy Boost 2 esm a un preciazo…quisiera saber si me irían bien siendo pronador leve-moderado teniendo en uso unas sequence boost 7…adistar Boost y asics GT 2000 2…preparó media maratón…peso 65 klg y corro más bien lento entre 4’50» y 5’40″…hago sobretodo fondos…ritmos controlados…fartlek…
    gracias por la ayuda que puedan brindarme con sus apreciaciones así como Lo hicieron con las Ravenna 6…

  250. Buenos días a todos. Os cuento mi experiencia por si a alguno le sirve: 1,91m, 82kg, pronación leve. Otras zapatillas: Adistar Boost, Brooks Glycerin, sin problema ambas. Me compré las Energy 2 tras leer bastante sobre ellas, para hacer series entre 4.00 y 4.30, y no nos hemos adaptado bien, he hecho 2-3 salidas, y noto que voy inestable, de hecho tengo ahora mismo sufro un dolor en la parte externa del pie, así que las voy a retirar de mi armario.

    He estado mirando las Brooks Launch, de hecho ya estaba casi decidido, pero ayer leí otra vez la review y vi que ponía para neutros y supinadores, así que me hizo dudar. Morath, me podrías decir alguna zapatilla en Brooks o Adidas que me pudiese ir bien para las series, quizá con algo de soporte?

    Un saludo

  251. Hola Morath,en breve tendré que jubilar mis saucony ride 7,muy buenas,ya venía de las triumph 10,pero al perder peso y estár ahora sobre los 74,estoy pensando en adquirir las energy boost 2,…soy neutro lig sup,.y ya estoy empezando a bajar del 4´con relativa facilidad,las ride 7 las uso para tiradas largas ,rodajes, series de 400 y miles,etc y bastante bien,..quizás una pisada un poco seca,y quería buscar algo con un poquito más de amortiguación,no demasiado!!! ,y me estoy decantando por las energy boost,para casi todo,excepto para las populares que tengo las NB RC 1400,por cierto una pasada.
    Que tal las ves para hacer el cambio por las ride 7.??
    Gracias y saludos.

  252. uff,,Morath que rapidez,..muchas gracias.jeje,..quizas es que en varias populares he hablado con compañeros que calzan adiadas boost y hablan maravillas,..un poco de adaptación en los inicios,.pero algunos dicen que seguiran con el boost, están muy contentos,y no se´quería probar algo de boost que pueda servirme simil a las ride 7,con un puntito de amortiguación,una mixta dentro de adidas, para ritmos de 3,45/4,15..y series 3,30/4..En este caso cuál crees que se adaptaría más dentro del boost.
    Gracias de nuevo,Morath

  253. ¡¡¡Qué manía con lo de «el Boost»!!! No lo entiendo, lo siento.
    Anda que no hay diferencia entre unas Adizero Adios Boost 2 y unas Ultra Boost, pasando por las Revenergy Boost o las Terres Boost.
    Cuatro zapas con Boost y todas ellas diferentes como un huevo y una castaña.

    Las Energy Boost 2 son las que mejor encajan en lo que has descrito pero es que eso no es una sustituta de las Ride 7 sino unas mixtas «dóciles».

    Las que pelean con las Ride 7 son las Supernova glide 7.

    Así que, la decisión es tuya, depende de lo que busques.

  254. Por supuesto te doy la razon,.en competiciones he visto las Adios boost,las Bostn boost,..y precisamente no es lo que busco,..luego las ultra boost hablan de demasiada amortiguacion,ojo!! solo de de oidas,y del review que hacéis de la energy me ha gustado bastante. en fin haber si algun día me paso por alguna tienda que tenga las energy y las glide,y ya te contaré.
    Gracias de todos modos. Saludos

  255. Hola, mido 1,90 peso 98kg y actualmente estoy usando unas Nike free 5.0 para entrenamiento de unos 15 km (una vez por semana unos 8 km) por semana mas circuitos en gimnasio. Andaba con ganas de pasarme al boost. Quería saber que tal me pueden ir el energy boost 2. Gracias.

  256. Hola Morath tengo una carrera de 10K el domingo y me encuentro con la duda que con que zapatillas ir, estoy entre las Energy Boost 2 o las Boston 4, peso 57 kg y el ritmo será sobre 3:45-3:50, cual ves tu mas rápida para esta carrera la senergy las tengo desde hace poco tiempo y me parecen impresionantes pero las Boston pese a ser algo mas duras las noto un pelo mas rápidas y de ahí me surge la duda.

  257. Xaluma, te devuelvo la pregunta, ¿con cuál te sientes tú mas rápido?

    Por lo que dices, Adizero Boston 4 te parecen más rápidas así que, ahí tienes la respuesta ;-D

  258. Xaluma,

    Además de lo que ya te dice Morath, n o sin razón,… si tienes hace poco tiempo las energy, y aunque sea poca distancia, aseguraría con las boston.

    Saludos.

  259. Hola Morath,..estoy esperando alguna oferta para comprar las Energy Boost 2,pero quisiera saber que talla me iría bien ??. Tengo en la Ride 7,(44.5), en NB RC1400, (45),..en mis antiguas Triumph 10 y unas asics , también (44.5). Vivo en un pueblo y ahora me pilla mal el ir a un probarme alguna en tienda,para asegurarme.
    Gracias y saludos de nuevo.

  260. Manu J.B., no sé a qué talla USA corresponden esas tallas EUR porque nunca miro la talla EUR pero creo que elegiría la misma talla usa que tengas en las RC1400.

  261. Manu J.B, por si te sirve de referencia, yo uso una talla 9.5 USA en casi todo (Asics, Mizuno, Nike…) y, después de probármelas, mi talla en las Energy Boost 2 era un 10 USA. Queda ajustada porque el tejido es así, pero la 9.5 USA me estaba pequeña y la 10.5 USA quedaba holgada. Saludos.

  262. Manu JB, acabo de pedirlas después de probarme todas las tallas en El Corte Inglés.
    Asics uso 45 (US 11), Energy Boost 2 46 (US 11,5). Ambas me quedan perfectas.

    Con respecto a otras marcas, un número más, con respecto a otros modelos de adidas, medio número.

  263. Meelm y Action ,muchísimas gracias por contestar, vuestras opiniones junto a la de Morath,….duda despejada!!!. Pediré la talla 11 USA.
    Salud y kilometros !!
    Gracias.

  264. Estimado Morath, solo a titulo informativo, para correr un 10K a un ritmo de 3.55 usarias estas o las adios boost (no la adios boost 2, sino el modelo anterior tambien boost). Peso 66 Kilos. Seria indistinto, o una andaria un pelin mejor que la otra? Gracias!

  265. gustavog, te paso a ti la patata caliente porque depende de lo que representen esos 39’10» para ti.

    Yo usaría las Energy Boost 2 por mis ritmos pero si vas a ir a por marca y quieres arañarle al crono todo lo posible, unas Adizero Adios Boost no es nada descabellado.

  266. Hola, peso 81kg altura 1.83cm neutro; media maraton 1:27 y 10k 39min.
    las energy boost para zapa para maraton (ritmo estimado 4:30).
    Vengo de mizuno (wave rider 16, enigma 3 y sayonara).

    gracias y un saludo!!

  267. Hola, peso 81kg altura 1.83cm neutro; media maraton 1:27 y 10k 39min.
    las energy boost para zapa para maraton? (ritmo estimado 4:30).
    Vengo de mizuno (wave rider 16, enigma 3 y sayonara).

    gracias y un saludo!!

  268. Hola Morath. Te pregunte hace unos meses por unas zapas para maratón a ritmos de 4:50 min/km. Soy pronador y peso 68kg. Me recomendaste las Wave Inspire 10 y estoy encantado con ellas. Pero va tocando cambiarlas y me surge la duda de si la 10 o la 11. De precio las he encontrado parecidas y no sé si repetir porque ya conozco la 10 o pasarme a la 11. He visto comentarios en los que dicen que ha evolucionado bastante. ¿Qué opinas? Muchas gracias

  269. meelm, lo tengo clarísimo: repite Inspire.
    11 ó 10, tú mismo, prueba y decide porque, aunque las 11 hayan mejorado, si tan bien te han ido las 10, vas a tiro hecho.

  270. meelm,

    En tu caso repetiría con la décima versión,… que sabes que vas bien con ellas serán las que desaparecerán antes.

    Tienes tiempo luego de ir a la versión 11.

    Saludos.

    PD Lo que no sé porque preguntas en las energy,… en lugar de hacerlo en las inspire.

  271. meelm,

    En tu caso repetiría con la décima versión,… que sabes que vas bien con ellas serán las que desaparecerán antes.

    Tienes tiempo luego de ir a la versión 11.

    Saludos.

    PD Lo que no entiendo es porque preguntas en las energy,… en lugar de hacerlo en las inspire.

  272. Muchas gracias p@m@t@ti. Sobre el foro, tienes toda la razón jajaja. He preguntado aquí porque las Inspire las compré a raíz de una consulta sobre las Energy Boost 2 en este hilo. Las tuve pero no conseguí adaptare a ellas y Morath me recondujo a las Inspire. Pero tienes toda la razón. Buen sábado a todos.

  273. Buenas, estoy pensando en comprarme unas zapatillas, ahora mismo estoy viviendo en colombia, lo cual los ritmos no son muy altos,
    oscilan series en 3:30 rodajes normales 4.40 a 4.20 y rodajes largos ritmo alegre 4.15 a 4.05, se entrena en parque con ceras, adoquines y asfalto mi peso oscila de 69 a 72 kilos durante la temporada 180 cm. Pie cavo con plantillas para zapatillas neutras, hago una media de 90 km semanales según la parte de la temporada, creo que me pase usando zapatillas y tengo muchas molestias en parte interna del gemelo arriba y en el otro pie la fascia plantar. Nunca he usado las adidas (por ser una marca muy comercial) pero ahora mismo me causa mucha curiosidad las ultra boost, supernova o energy. pero les tengo miedo por la forma de mi pie y al haver tantos km que no me duren nada. también tengo los dedos pequeños de los pies muy salidos y todas las zapatillas las rompo por los lados, no quiero que se me rompan a las 3 semanas.
    Muchas Gracias

  274. fokita, lo primero sería mirar a ver de dónde viene esa molestias y curarla.

    Lo segundo Adidas es tan comercial como lo puede ser cualquier otra «grande», tiene de todo.

    Supernova Glide Boost serían las que buscas.

  275. Hola Morath,estoy preparándome un 2000 con el objetivo de bajar de 7’30».Para rodajes lentos(5-5:30 m/km) y series largas(4m-4:15m/km)tengo unas Pegasus y las series cortas(200-300),las estaba haciendo con ellas también,pero ya las noto un poco pesadas a esos ritmos.
    Mi pregunta es si para las series de velocidad,por ejemplo,cienes en 18″-19″ por ejemplo,me podrían valer también las Energy?Por arriba,supongo que hasta 4-4:15m/km me servirán ambas zapas y podré alternarlas.

  276. Gracias de nuevo Morath,

    Sé que ha pasado tiempo pero ahora mismo tengo las SupernovaGlide y las Adios boost 2 despúes de encontrar un ofertón.

    Me encajan a la perfección para lo que me decías, las adios son comodas, ligerísimas y no noto que me falte amortiguación para darles caña y eso que me falta entreno ahora en verano..

  277. Hola morath, soy arturo un corredor de 17 años le doy bastante al atletismo y esta temporada me he decantado por llevar las energy boost 2. Troto a 4 o por debajo y las uso para entrenamiento por eso las eleji.
    Sin embargo he salido dos dias y los dos dia las sensaciones de dolor en el puente, sensacion de desgaste en los tobillos y talon de aquilex ( peso 55k) No se porque es , he leido algun comentario y dices que hay que acostumbrarse poco a poco.
    Espero tu opinion y gracias

  278. Arturo, el cambio a cualquier zapatilla hay que hacerlo poco a poco, incluso siendo la misma que se calza en ese momento porque pueden necesitar adaptarse.

    Sin más datos no te sé decir pero, si entrenas atletismo, cuidaría un poco la elección de las zapas y no usaría para entrenar unas mixtas.

    Aparte: si te dolía y has vuelto a salir sin que desapareciera, normal que siga doliendo, si con «puente» te refieres al arco, mira a ver si es sobrecarga por lo que hicieras es día, mira también que no sea inicio de fascitis, …

    No sé, es complicado decirte sin saber todas esas cosas: qué duele, dónde, qué tipo de dolor, … qué se hizo, cuándo fue, … pero, vamos, que con esa zapa (o con una rápida de ese tipo), puede ser , le pasa a algunos, bien por pasarse, bien por cómo tiene la transición de la pisada.

    Lleva cuidadín no se haga una lesión más grande.

  279. Hola Morath, mido 1,78 y mi peso oscila entre 64 y 67kg soy neutro y llevo plantillas personalizadas mas que nada para corregir el pronunciado arco.

    El año pasado entrené y corrí mi primera maratón (3h24′)con unas glide 6 a las que hice mas de 1200km.

    Este año con unas Boston Boost he entrenado series para competir en media maratón (1h24) y maratón (3h15)

    Para esta temporada busco zapas para entreno: farlet y tiradas largas, ritmos entre 3,55 y 4,20’km.

    Estaba pensado en repetir con unas Glide, pero me gustaría que me aconsejases entre otras marcas y modelos.

    Muchas gracias.

  280. Gracias papamati, la idea es usar las Boston boost para series y para competir y buscar zapa para rodajes tiradas largas y farlets… Con ritmos entre 3,55 y 4,20 aprox.
    Las rider siempre me han hecho tilín pero nunca he probado mizuno. A veces pienso que para mi peso unos 65 kg la amortiguación de mizuno no me va bien… Pero como dice Morath, todo es probar.

  281. artxy,

    Como cualquier otra zapa, las mizuno pueden irte mal,… pero más que por tu peso, por otros motivos,… horma ancha, ajuste plantillas, tipo de amortiguación,…

    Saludos.

  282. Hola Morath. Soy pronador leve, 68kg, pie ancho, arco bajo y estoy preparando un maratón con tiempo objetivo de 3:25. Suelo entrenar con Asics GT-1000 (v2) y, por recomendación tuya de hace unos meses en este hilo, con las Inspire 10. La verdad es que me van MUY bien hasta 21k, pero para rodales largos me sigo sintiendo más cómodo con las Asics. Mi pregunta es si, para mis ritmos (4:50min/km), la diferencia de peso y de respuesta entre las dos zapatillas (GT1000 e Inspire) debería ser apreciable o a ritmos bajos no debería notarlo apenas en el rendimiento. Muchas gracias como siempre! Saludos a todos

  283. meelm, difícilmente te puedo decir lo que vas a sentir y, aunque pudiera, si tienes ambas zapatillas, quien mejor lo sabe eres tú mismo.

    Las Inspire son mucho más alegres que las GT-1000 2, eso está claro, son más ligeras, el tacto es diferente, … pero que eso sea mejor o peor para ti no te lo puede decir nadie.

    Para esos ritmos, ambas van sobradas así que elige aquélla con la que te sientas más a gusto yendo con ellas a ese ritmo.

  284. Hola Morath, me compré estas zapatillas la semana pasada, pille un ofertón. La verdad es que son muy buenas zapatillas, ligeras, amortiguan bastante, cómodas…ahora mismo tengo estas las nb 1080v4 y las skechers gomeb speed3.

    Mi duda ahora es si hacer media maratón con ellas, quiero hacer 1h15′ y lo suyo sería correr con zapatillas voladoras aunque una vez calzadas las energybosst2 no sé si correr con ellas, como experto tú con cuál correrías?

  285. casaubon, si las tienes, quien mejor lo puede decidir eres tú mismo, ve probando y a ver qué sensaciones te dan.

    Para hacer 1h15′, teóricamente mejor con voladoras pero, vamos, que perfectamente se puede ir con unas mixtas si quieres ser un poco más conservador.

    Aunque, ojo, que eso depende de cada uno porque no sé lo que significa para ti 1h15′, no sé si es MMP o si es ir rodando ;-D

  286. Buenas,tengo algunas dudas y quería compartirlas con ustedes por si me podéis echar un cable. Tengo que comprarme ya unas zapatillas nuevas. Tengo las nimbus 14 y quiero pasar a adidas. Ayer me probé las energy boost 2 y me senti muy cómodo con ellas. Peso 70km, pisada neutra, ritmo 4:50, suelo correr por terrenos mixtos, Me estoy preparando para una media m. Es el tipo de zapatillas que me vendrían bien. Gracias de antemano.
    Saludos!!

  287. Por lo que he leido en la review, y me digeron en una tienda de running son practicamente iguales y solo cambia el upper.

    Yo tengo las supernova glide boost 6 y van muy bien.

  288. Uf pues no es por llevar la contraria en un trote vivo me toco pasar ayer por una zona con el suelo mojado y si que lo note que resvalan un poco más de lo normal las energy… mira que solo fue un tramo corto que habrían limpiado o así, después pase al otro lado de la calle a suelo seco y agarran perfecto. Hace dos semanas hice una carrera popular por las fiestas del pilar con lluvia y varias cuestas arriba y abajo con otras zapatillas que tengo así más machacadas (nike zoom elite 5) y en ningún momento tuve esas sensaciones.

  289. Uf pues no es por llevar la contraria en un trote vivo me toco pasar ayer por una zona con el suelo mojado y si que lo note que resvalan un poco más de lo normal las energy… mira que solo fue un tramo corto que habrían limpiado o así, después pase al otro lado de la calle a suelo seco y agarran perfecto. Hace dos semanas hice una carrera popular por las fiestas del pilar con lluvia y varias cuestas arriba y abajo con otras zapatillas que tengo así más machacadas (nike zoom elite 5) y en ningún momento tuve esas sensaciones.

  290. Hola a todos:

    al hilo de algunos comentarios recientes, os paso a relatar mi experiencia:
    Mido 1,85 y peso 78 kg, soy usuario de Glide 6 y Energy 2. Este fin de semana he hecho una media con objetivo de bajar de 1:30, o sea con ritmos de 4:00 – 4:15 aprox. He utilizado las energy y han funcionado genial, el problema ha sido una fina lluvia que caido al final.
    Las he notado con bastante poco agarre en zonas como curvas en asfalto o pintura en pasos de cebra y en general con la superficie mojada. Quiero decir, con un lluvia fina que hace aún mas resvaladizo el asfalto. No he notado este problema con las Glide por ejemplo e intuyo que con una suela Continental podría haberse arreglado. Mi humilde opinión es que posiblemente son más resvaladizas que otras con suelo algo mojado. Me parece que con arreglar este detalle es casi una zapatilla de 10.

    Mucha gracias Morath por tus consejos y perdonad la «sabana»!!!

  291. Hola Morath,

    Muchas gracias por el review.
    La verdad es que me entran ganas de probarla.

    Tengo una pregunta. Soy un enamorado de las Adizero Tempo 4, pero ya no las encuentro. Por lo que he leído en tu review, se podría decir que las Energy Boost 2 son más similares a las Tempo 4 que las Tempo 6 o 7?

    Me gustaría encontrar una zapa que me volviera a dar esas sensaciones. Por ahora, sigo buscando.

    Muchas gracias!

  292. jorilo, no sé dónde has leído lo de las Adizero Tempo 4, 6, y 7 porque las Energy Boost son anteriores a las Adizero Tempo 6 así que difícilmente lo puedo haber escrito (y si es así, es un desliz).

    Del estilo de las Adizero Tempo 4… prueba Noosa TRi 10 o DS Trainer 20.

  293. jorilo,

    Al hilo de lo indicado por morath, comentar que después de las tempo 4 (de las que como sabes, guardo un par «inmaculado»), he tenido en mis pies para similares fines ds trainer 17, 18, 19,…

    También manejo las tempo 6,… pero para rodajes/series mas «agresivas»,… son diferentes.

    Saludos.

  294. Hola Morath,

    no no, tranquilo, no has escrito eso. Solo he hecho mis deducciones en base a tu review.
    Como P@m@t@ti bien sabe, le busco sucesora a las Tempo 4… aún no he dado con ellas. Por lo que he leido de tu crítica pensabe que las Energy Boost 2 pueden dar sensaciones parecidas.

    Mi problema es que la evolución de las Tempo no me convence aún, aunque le tengo que dar una oportunidad a las 7.

    me miraré el análisis de las TRi 10.

    De las DS Trainer me da la sensación que Asics y Adidas son diferentes en la horma y las Asics no me van a gustar. Cuando he probado alguna en tienda no me gustaba la sensación.

    @ P@m@t@ti: no me acerques mucho la caja con las Tempo 4 o igual te desaparece…
    🙂

    Gracias a los 2!

  295. Hola amigos,..en este mes de diciembre tengo una media,quiero hacerla sub 1.30,(4,15 m/km),peso 75 kg. Las populares las estoy haciendo con la NB 1400 RC2,muy cómodas, las alterno con la energy 2,para entrenar e incluso series.Fenomenales también!! Cuál me recomendais para hacer la media ??.
    Saludos.

  296. Hola Morath, me toca cambiar zapatillas mixtas-rodadoras para alternar con las boston 5 he tenido las energy boost ( las primeras), que me fueron de maravilla, y las energy boost 2, que personalmente no me han gustado tanto porque el plástico que rodea los agujeros de los cordones se me clavaba ligeramente. He visto que ya han salido las energy 3.Las has probado? cambia alguna cosa? Además de las boston 5 que uso, Las adistar boost esm me pueden ir bien o son muy pesadas para mi y seria mejor repetir con las energy?. Peso 56 kg. Preparo maratón. Tiempo última maratón 2h 32 Muchas gracias!!

  297. Gerrard, es raro lo que comentas porque la pieza plástica del mediopié es más blanda en las Energ Boost 2 que en la primera versión.

    Las Energy Boost 3 aún no las he visto en persona así que no puedo opinar de primera mano.
    Teóricamente le han mejorado tanto la suela como el upper pero, si bien en la suela nos gustará a todos, en el caso del upper, entramos en preferencias personales y habrá a quién le gusten los cambios y a quien le parezcan un atraso.
    Yo prefiero mantenerme a la expectativa, al menos, hasta que no haya podido meter el pie dentro, aunque no pueda correr con ellas.

    Respecto a las Adistar Boost, probablemente te vayan mejor las Suypernova Glide Boost 8.

  298. Hola de nuevo cracks,
    Tras una temporada apartado por lesión vuelvo a las andadas y me he propuesto el reto de correr mi primera maratón en abril, en torno a 3h30min (ya llevo 3 semanas del plan).
    El problema es que creo que las Energy Boost 2 se me quedan algo cortas para las tiradas e incluso para competir en distancias largas a 5’/km y además me estoy comiendo la suela, creo que innecesariamente.
    Así que estoy pensando en dejar estas para los días de calidad y competiciones cortas, y tener otras más amortiguadas para las tiradas y la maratón.
    Cuáles me recomendaríais?
    82kg, neutro, MMP 10k 40:36, series dependiendo de la distancia entre 3:20 y 3:50 y objetivos 1/2M<1h:35m y M<3h:30m.
    Gracias!!!

  299. Action, probablemente encuentres más quórum si pones la duda en el foro de zapatillas porque aquí entra la gente que vaya buscando cosas de las Energy Boost 2 y tu pregunta es para una zapatilla de entrenamiento porque, como bien dices, quizá las Energy Boost 2 no son las compañeras “más guapas” para lo que quieres.

    Mira a ver qué tal Triumph ISO, Enigma 5, Adistar Boost, Glycerin 13, SpeedForm Gemini, …

  300. Hola MOrath! VOy a ir a la media de Barcelona en febrero. El pasado finde hice un 10k en 36′ con las takumi ren boost. DOs dias después los gemelos como piedras per bueno.
    Para barcelona tengo la duda entre la boston 5 o la energy boost 2. La energy está nueva y la boston tendrá 400km. Con ambas voy muy bien de ahí la duda.

    Gracias!!

  301. alexander blind, lanza una moneda al aire y decide ;-P

    Fuera de coñas, eres tú quien tiene que decidir porque eres quien las está machacando y porque depende también de cómo quieras de hacerlo, más conservador (Energy Boost 2) o algo más cañero (Adizero Boston Boost 5).

    Si con las Tajumi Ren Boost 3 acabas molido en un 10K, y no fue por nada especial, creo que elegiría Energy Boost 2 para la media.

  302. la idea es acercarme a 1.20. Estoy en 76kg. Voy a competirla a saco, por eso mi primera opcion es la boston.

    Aunque si por peso y chispa la energy no me perjudicaria, igual uso ésta!

    Por cierto, la boston lleva 400km… muchos más le pueden quedar? yo la noto bien

  303. alexander blind, quien tiene que decidir eres tú que sabes cómo están ambas zapatillas y cómo te encuentras con ellas.

    Con 400K conoces a las Adizero Boston Boost 5 mejor que ellas mismas, saber si les queda vida y si te son suficientes.

    Por cierto, cambio voto a Adizero Boston Boost 5, pero insisto, votando desde fuera, supeditado a tus sensaciones, sobre todo, si vas a ir a darlo todo y arriesgar.

  304. Hola,tengo unas energy 2,con unos 600 kms,..las suelas están en las últimas,piso de mediopie,las comparo con mis ride 7,casi los 1000,..y ahora tengo unas glide boost 8,..unos 200 kms y bestial,.apenas se le notan con la suela continental, soy un enamorado del tacto de la energy,..pero me niego a comprarlas con la suela adiwear,…tenéis alguna noticia de si tienen pensado sacarlas con continental ??
    Gracias y saludos.

  305. Manu J.B., las Energy Boost 3 no tienen suela continental pero teóricamente es más duradera.

    De todas formas, unas zapatillas mixtas con 600K no están nada mal.

    Las Energy Boost son más mixtas que de entrenamiento, que se usen como lo segundo es otra cosa pero no se le puede exigir que se comporte como lo que no es (a veces perdemos esa perspectiva).

  306. Perdona Morath de nuevo,..haber sí despejo mis dudas. En estos momentos tengo una Supernova Glide 8 para rodajes bastante nueva,luego las Energy Boost 2,.a la que le queda poca vida,e hize la última media con ellas en 1.23´,fantásticas!!!,..es la zapa que más a gusto he corrido,..y para los 10K,.uso unas NB RC1400 V2,.al 80 % de vida. Mi duda es que hay una buena oferta en Energy 3,y Boston Boost 5,con la Energy 2,.he hecho rodajes y hasta series de 400,..y bien !!,pero al ver el aumento de peso de la 2 a la 3,me hace dudar si comprar la Boston,y así dedicar esta última a series,rodajes vivos,10k y medias,aunque no se sí se me cargarán mucho las piernas.Es mucha la diferencia de una a otra ??

    Ritmos 10k…3.50´, MM…3.59´
    Peso 75 kgs.y piso de mediopie
    Gracias y Saludos.

  307. Manu J.B., cual es esa buena oferta en Energy 3, si no es mucho preguntar?? jejeje
    Es que yo tb soy un enamorado de la Energy…Y mis Energy 2 hace tiempo que pidieron papas.
    Gracias y saludos!

  308. Hola Action,.mirate en Running Warehouse,con el 20% dto con el código RUN20..yo he comprado varias veces y genial,en azul la 3 te sale sobre 85e.,la Boston boost con el dto en 68e.
    Espero haberte ayudado.
    saludos

  309. Hola, mido 1’70 y peso 68kg, estoy buscando unas zapatillas deportivas para hacer deporte, una amiga se ha comprado estas energyboost y le vienen grandes así que me las ha ofrecido, lo que quiero hacer con las zapatillas son Sprints de unos 40 metros, y unos 20 al día. Un poco de carrera a velocidad baja y no llegará a 5 kilómetros en cada salida y unas 5 salidas a la semana, también hacer ejercicio en la calle, sobre campo de fútbol. Me las recomiendas? Ya digo que son de mujer, miden medio centímetro más que mis pies, y no tengo ningún tipo de supinación o pronación.

  310. Jonatansimon gracias por responder, mi duda es, al ser una zapatilla de mujer no cambiará tanto con el mismo modelo pero en hombre? Se decía que las mujere tienen más empeine, que el pie es más curvo etc etc, nose si a este nivel de zapatillas de buena calidad hay diferencias entre hombre y mujer más allá de los típicos colores (que antes se valoraba bastante y los flúor y claros eran para ellas y los oscuros para los tíos, ahora en colores chillones, oscuros etc parece que se ha igualado y no existe tanto tontería) incluso he leído en varias páginas los pesos de las zapatillas y hay diferencia entre un 41 1/3 de hombre y un 41 1/3 de mujer, además si unas te dicen «zapatillas de mujeres adidas energyboost hasta 65kg. Adidas energyboost de hombre hasta 75 kg» esa diferencia de 10kg será por que es de una calidad más baja no?

  311. Hola,..alguien sabe de alguna página donde pueda comprar la energy 2, a precio razonable,..he tenido la 2 y la 3 ,está última ya le queda poco,y no han ido mal…pero las sensaciones de la 2…me han hecho disfrutar, y la 4 no me convencen.
    T. 45 1\3
    Gracias.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.