NOTA: La adidas Supernova Glide Boost 7 forma parte del catálogo primavera-verano 2015 de adidas. Ya está disponible la adidas Supernova Glide 9 y la hemos analizado.

 

A estas alturas, sería de idiotas dudar del gran impacto que ha supuesto el Boost en la comunidad runner a lo largo del mundo, ese nuevo compuesto maravilloso que nos presentaba Adidas hace ya un par de años ha resultado ser todo lo bueno y exitoso que los alemanes predijeron en su lanzamiento y que mucha gente se tomó simplemente como una campaña más de marketing.

En diciembre de 2013 publicamos la review de la Glide 6, el modelo anterior a esta Supernova Glide Boost 7 y que, sin duda, ha sido la base de referencia en la creación de esta séptima edición. Ambos modelos son muy similares, lo cual no es mala noticia viendo la grandísima acogida y, sobre todo, el buen rendimiento que ha dado la Glide Boost 6, sin duda alguna una de las mejores zapatillas del mercado.

Adidas es una de esas marcas que sigue la máxima de cambiar los modelos cada dos años, más o menos, no es la única, Saucony por ejemplo también lo hace, lo que supone que sus modelos no suelen ver grandes cambios cada año, sino que es cada dos años cuando el modelo se renuevan de verdad. La Glide 6 fue una renovación asombrosa con la adición del Boost. La Glide 7 es un reestyling de ese modelo, al menos lo es para el género masculino ya que la versión femenina sí que ha cambiado mucho para adaptarse a la fisionomía de las corredoras (de la cual haremos review también).

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Perfil interior

Chasis y mediasuela

No voy a volver a relatar la historia del Boost que ya conté cuando hice la review de la Glide 6, ahí podéis leer con detenimiento qué es este nuevo material que ha revolucionado el running.

En resumen, se podría decir que Adidas, de la mano de una larga investigación de BASF, se ha hecho con un compuesto muy avanzado a base de TPU elástico, que se consigue «inflando» el TPU (por decirlo de alguna manera), haciendo que este TPU (un plástico duro) se expanda y gane muchas propiedades elásticas pero sin perder las propias intrínsecas del TPU (durabilidad, resistencia a la fatiga, etc).

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Boost

Este E-TPU, que en BASF denominan Infinergy, se presenta en una serie de bolitas que mediante un proceso de moldeado en vapor se unen unas a otras formando, lo que viene a ser, una parte de la mediasuela de la Glide 7.

El chasis de la Glide 7 se compone de un 55% de Boost y un 45% de Adiprene (EVA evolucionada), ambos materiales son los únicos componentes de la mediasuela de la zapatilla, Adiprene y Boost se disponen en dos capas superpuestas.

El Adiprene se sitúa en la parte superior, entre el pie y el Boost. A pesar de que todo el mundo se fija en el Boost, la capa de Adiprene de la Glide 7 es la parte más importante de la zapatilla, al menos la responsable de que este modelo sea la Adidas Boost con mejor rendimiento y mejor terminada.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Perfil exterior

Digo esto porque es la capa de Adiprene lo que limita la personalidad del Boost, el Adiprene es lo que da estabilidad a la zapatilla, lo que evita el exceso de recorrido de amortiguación y lo que va a frenar un exceso de trabajo de músculos y tendones, algo que una mediasuela 100% de Boost tiende a exigir.

La disposición del Adiprene por encima del Boost tiene una clara motivación, el Boost en contacto directo con el pie hace que éste se hunda dentro del nuevo material de Adidas y eso pueda llevar a exceso de trabajo de la fascia o del Aquiles y puedan darse situaciones de adormecimiento de los pies. Adidas subsana esto con la capa de Adiprene, que aún estando sobre una superficie mucho más blanda como el Boost, la verdad es que le otorga bastante estabilidad a la zapatilla.

La Glide Boost 7 no es la zapatilla más estable del mercado, si un corredor requiere mucha estabilidad no sería la más recomendada, pero tampoco se puede decir que sea inestable, la colocaría en un rango medio en este apartado.

Adidas también ha sabido trabajar la geometría del chasis, aunque creo que tiene mucho margen en este aspecto de cara a futuras Glide. Ha querido que la Glide 7, igual que su predecesora, cuente con más Adiprene en zonas clave como el mediopié o la puntera de la zapatilla. En el mediopié vemos cómo el Adiprene se introduce algo más en el Boost para dar más rigidez a la zona del arco y que la zapatilla así dé más apoyo, además facilita el buen funcionamiento del sistema Torsion situado debajo.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Arco

En la puntera sólo encontramos Adiprene+, no existe el Boost en esta zona. El razonamiento es fácil, es una zona donde la amortiguación blanda carece de sentido y se da mucha prioridad a la pegada y la respuesta, además que mucho Boost en esa zona podría sobreexigir a la capacidad flexora de los dedos.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Puntera

El Boost se sitúa inmediatamente debajo del Adiprene, su perfil es mayor, en el talón es casi de 2 a 1, concretamente 20 mm de Boost y 10 mm de Adiprene, es en esta zona donde la diferencia es más notable y va decreciendo a lo largo de la zapatilla donde, por ejemplo, en el mediopié es mitad y mitad y en el antepié son 9 mm de Adiprene+ contra 5 mm de Boost.

Este decrecimiento progresivo del Boost va acorde con las necesidades del pie, una gran amortiguación en el talón y, a partir de ahí, mejorar la estabilidad y el tacto más firme poco a poco para que en la última fase de la pisada la respuesta sea mucho mejor, siempre con el punto de amortiguación del Boost pero sin que éste se torne protagonista.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Talon

He hablado de medidas del Boost y del Adiprene pero no de la zapatilla. La Glide 7 tiene un chasis de 17 mm en antepié y 27 mm en talón, siendo el drop de 10 mm, aunque el gran recorrido de amortiguación hace que el drop no sea algo muy constante, pues el Boost cede fácilmente y, al tener mucha más presencia en el talón, el drop funcional (digámoslo así) es algo menor, es decir, que aunque se aterrice ligeramente de talón, la zapatilla no interfiere la pisada tanto como otras zapatillas de 10 mm más firmes.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Perfil interior delante

Suela

La suela de la Glide 7, como ya lo fue en su antecesora, es una de las partes que va a marcar diferencias en el mercado con respecto a sus rivales directas y a casi cualquier otra zapatilla del mercado.

La razón para decir eso no es otra que el caucho Continental que viene utilizando Adidas desde hace unos años, ahora mismo se puede decir que las Adidas con caucho Continental son las zapatillas con mejor agarre en mojado del mercado, pues es aquí donde todas las marcas sufren. La Glide 7 no solo no sufre sino que su agarre en superficies mojadas como el asfalto es bueno en general y excelente comparado con otros modelos del mercado.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Suela

Es cierto que Continental tiene mucha culpa de este éxito en las suelas Adidas, al fin y al cabo es un compuesto diseñado por ellos, pero no solo hay que felicitar a Continental por ello sino que el Boost tiene mucha influencia en el buen funcionamiento. No hay mejor ejemplo en esta ocasión que hablamos de marcas de neumáticos que hacer la comparativa de neumático duro y neumático bland. Si tenemos un compuesto de Continental muy apto para terrenos mojados, pero que encima está situado justo debajo del Boost, que es un material muy fácilmente moldeable y adaptable, tenemos una combinación perfecta para que la zapatilla se amolde al terreno y agarre perfectamente, el Boost le da esa polivalencia extra para conseguir que la Glide 7 no solo tenga más agarre por su caucho sino porque una mayor superficie de su suela está en contacto con el terreno gracias a que el Boost facilita esa movilidad extra del caucho situado bajo él.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Suela delante

Los elogios a la suela de la Glide 7 no se quedan aquí. La durabilidad es francamente buena, por encima de la media, de hecho sorprende que el caucho que recubre la suela de la Glide 7 tiene una dureza casi homogénea en toda la suela, alrededor de los 80º de dureza tanto en talón como en antepié, lo que contrasta mucho con la tónica habitual de otras marcas que tienen durezas de 85º-88º en talón y 72º-75º en antepié. Adidas y Continental han diseñado un caucho de dureza intermedia que aporta prácticamente la misma vida útil que los modelos que utilizan dos compuestos de dureza diferente.

En la zona media tenemos el mítico sistema Torsion, Adidas fue una de las pioneras en introducir este sistema de piezas de TPU en el argo para rigidizar la zona y evitar torsiones innecesarias, el de la Glide 7 es idéntico al del modelo anterior, son cuatro tiras de TPU que cubren el ancho del mediopié, la verdad es que funciona de lujo, hace su trabajo a la perfección, tanto a la hora de rigidizar el arco como en el de favorecer la transición del pie, dando algo de capacidad de palanca a la zapatilla que, con tanto Boost, falta le hacía.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Suela arco

En el antepié tenemos una especie de cuatro filas de caucho, fácilmente identificables porque entre ellas se aprecia el Boost de la mediasuela y no presentan un taqueado marcado por lo que en la última mitad de su vida útil seguramente pecarán de falta de agarre en terrenos sueltos como tierra, aún así hay dos conceptos interesantes detrás del diseño de esta zona:

  • Al dividir en cuatro filas el antepié y tener un material tan blando como el Boost en la mediasuela la zapatilla permite una ligera expansión del pie en el apoyo, lógicamente lejos de lo que puede ofrecer una minimalista, pero mucho más cercano a éstas que la mayoría de zapatillas de entrenamiento de similar perfil.
  • Geometría de la suela: hemos visto diferentes soluciones en el mercado para ayudar a repartir mejor las presiones del pie en el ciclo de pisada. Por ejemplo, Asics tiene su Guidance Line que tanto publicita, pues bien, la Glide 7 tiene una zona interna debajo del primer y segundo metatarso más elevada que el resto del antepié; en primer lugar, esto provoca que el reparto de presiones mejore al compensar la tendencia a pronar con el cansancio y a compensar un poco que el chasis no sea rígido, en segundo lugar homogeneiza mucho el desgaste de la zapatilla, repartiéndolo más equilibradamente. Un 10 para Adidas en este aspecto, no sólo por crearlo con todo el sentido del mundo, sino porque no se dan bombo, no lo denominan como una tecnología única e innovadora.

La flexibilidad es adecuada, no es la típica zapatilla que miras cuánto cuesta flexarla y ya está. El Boost es un compuesto muy particular, muy blando y, si a la zapatilla se le añaden grandes surcos de flexión, puede acarrear muchos problemas, Adidas ha sabido encontrar un punto de flexibilidad estructural media que, unido a la facilidad de compresión del Boost, crea una zapatilla bastante fácil de flexar.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Suela detras

En resumen, no es la suela más atractiva del mundo precisamente, no es una Saucony ni una New Balance en ese aspecto, tampoco destaca por su agarre en tierra, pero pocas suelas del mercado son mejores que las de esta Glide 7 para correr por asfalto, seco o mojado.

Upper

Las Glide 6 y 7 son prácticamente la misma zapatilla, los cambios son muy pocos en la versión masculina y en gran parte están centrados en el upper. La versión femenina, como he dicho, es bastante diferente, con un upper mucho más acorde a la forma del pie femenino, un repunte en la puntera mayor y un largo etcétera, la verdad es que son muy atractivas.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Upper

Respecto a los cambios que introduce la Glide 7 con respecto a la Glide 6 son pequeños pero hacen que la zapatilla se note ligeramente diferente. Los cortes y mediciones del upper son prácticamente iguales, cambian muy poco, algunos paneles laterales son más largos pero no influye apenas en la sensación que aportan, aunque sí que hay otros que influyen algo más:

– La malla superior es algo más abierta, muy poquito, lo suficiente para que se note cierta mejora en la ventilación. Han sabido abrir la malla pero no debilitarla ya que en las zonas cercanas a otros materiales es más tupida, por ejemplo en la zona de unión con la parte baja de los cordones (algo que la Glide 6 no tenía).

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Puntera malla

– Los termosellados disminuyen mucho, sigue manteniendo un gran termosellado que da forma a la protección de la puntera aunque, incluso éste, ha minimizado su tamaño, especialmente delante donde el termosellado no gira hacia atrás envolviendo la punta de los dedos, lo que disminuye el riesgo de roces de los corredores que usan las zapatillas muy ajustadas. Sin embargo, el principal cambio se da en el lateral del último agujero de los cordones, el inferior. En la nueva Glide 7, Adidas ha preferido fortalecer la malla con un cosido más cerrado en contrapunto a la tira termosellada de la Glide 6, así se nota algo más benevolente con el pie y varía la sensación de amplitud para bien.

– Los cordones son más anchos, con un diseño llamativo y original y, en cuanto a funcionalidad -que es lo que importa-, funcionan mejor que los del modelo anterior, que se desataban más fácilmente.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Cordones

Reflectividad, de un tiempo a esta parte vengo reivindicando la presencia de reflectantes en las zapatillas, que bien pueden sumar tres gramos más de peso pero es algo importantísimo, la Glide 7 ha mejorado en este aspecto, lo cual no era difícil pues era más fácil ver una hormiga en una mina de carbón que a la Glide 6 de noche. La Glide 7 ha cambiado para bien en este aspecto, no tanto como me gustaría pero ahora las 3 líneas del mediopié del logotipo de Adidas las que son de un material semi-reflectante, así como el nombre Glide y el logotipo de Adidas situados en el talón.

– La zona que rodea el tobillo mantiene las mismas formas que en la versión anterior, pero el almohadillado es diferente, es algo más presente a cada lado justo debajo de los Maléolos laterales, pero también el ajuste del Aquiles es algo más fuerte, eso sí sin molestar en ningún momento.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Collart

El resto de la zapatilla sigue la misma pauta, son prácticamente idénticas, con un recubrimiento interior del collar muy transpirable, una lengüeta que particularmente me encanta ya que su preforma se adapta muy bien a casi todo tipo de pies, mantiene un buen ajuste lateral de sendos paneles cosidos al upper, y una consistencia bastante apropiada del contrafuerte de talón, no es una zapatilla que sea impactante o muy novedosa en los recursos utilizados, pero el rendimiento que da por parte del upper es muy bueno y agradable.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Contrafuerte

Horma

En la review de las Glide 6 dije que la zapatilla tenía una de las hormas más universales del panorama runner, y es una de las razones por la que esta zapatilla va a ser muy demandada y querida por muchos, se puede adaptar a multitud de personas.

La Glide 7 es muy similar en este aspecto, incluso más universal diría yo, como hemos visto el talón tiene ahora algo más de acolchado para que se ajuste a los pies más estrechos, pero sin incomodar a los tobillos anchos pues la anchura real de la horma es estándar.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Puestas

La zona del mediopié cumple muy bien, los paneles laterales dan mucha consistencia y rigidez al upper, abrazan bien el pie, sumado a un buen sistema de cordones y a una lengüeta preformada que es agradable y se adapta muy bien al pie.

La parte delantera, como ya he dicho, es algo más permisiva, no creáis que mucho, se nota pero el cambio es mínimo, lo justo para dar cabida a un pequeño porcentaje de corredores sin dejar de dar servicio a los que ya utilizaban con éxito la Glide 6, la verdad es que se agradece esa ausencia del termosellado lateral que, aún teniendo la misma horma exacta, hace que la Glide 7 se note algo más generosa de antepié.

Respecto a la talla, Adidas nunca ha tallado grande, particularmente utilizo la misma talla que en otras marcas aunque el espacio que hay en la puntera en Adidas es unos milímetros menos que en otras marcas, talla como cualquier Adidas y exactamente igual que la Glide 6.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Adidas

Es un modelo apto para plantillas, tiene una buena horma, sin un arco marcado y sin un gran repunte de antepié (quizá el modelo femenino dé más problemas a unas plantillas personalizadas), pero en el masculino va de lujo.

Amortiguación

La amortiguación es el punto más fuerte de la Glide 7 sin duda alguna, no sólo por la cantidad, sino porque aporta una gran amortiguación pero controlada en todo momento, no peca de excesivamente blanda al tener la capa de Adiprene superior, lo que también le da cierta respuesta.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Amortiguacion

Es raro el runner que desconoce aún las bondades del Boost y lo que puede aportar en este apartado: grandes dosis de amortiguación blanda, es como correr en una nube. Para que podáis ponerlo en perspectiva, el Boost tiene una dureza de unos 40º, mucho más blando que otros componentes de mediasuela del mercado; el SuperDNA ronda los 50º, las últimas Asics entre 45º y 50º, Saucony en 50º-55º, New Balance y su Fresh Foam entre 45º y 50º… El único material cercano al dato de dureza del Boost que he podido medir es el Gel de Asics, que ronda unos 35º, así que os podéis hacer una idea del tacto que tiene el Boost.

Adidas ha puesto Adiprene y Adiprene+ por encima del Boost para compensar ese tacto demasiado blando, estos Adiprene tienen alrededor de 60º de dureza, el binomio que se crea es el de una zapatilla tremendamente amortiguada, de tacto blando, muchísima flexibilidad intrínseca de la mediasuela (gracias al Boost) y también bastante capacidad de respuesta, especialmente si sacamos un ratio dureza de amortiguación/respuesta, no hay una zapatilla con un tacto tan blando que dé esta respuesta, no es que sea una Rider 18, pero tiene cierto punto de mala leche si le aprietas.

Una de las cosas que más me gusta de la Glide Boost es la transición de pisada, muy agradable, progresiva y con mucha amortiguación en todo momento, una delicia.

Otro de sus grandes puntos a favor es que en las últimas fases de su vida útil la zapatilla aún mantendrá grandes cantidades de amortiguación, es otra de las propiedades que aporta el Boost: durabilidad y resistencia a la compresión, no se chafan tan fácilmente como otros polímeros.

Si quitas alguna de las zapatillas maximalistas que hay ahora mismo en el panorama (Hoka One One, Skechers Go Run Ultra, etc) se podría decir que la Glide 7 puede ser perfectamente la zapatilla de su segmento que más y mejor tacto de amortiguación posee.

Conclusión

Sin duda alguna, la Glide 7 es una de las mejores zapatillas del mercado, a la espera de probar las New Balance 1080 v5 creo que puede ser la mejor de su segmento sin mucha discusión, es amortiguada, relativamente ligera (303

gramos en talla 9 USA y 329 en talla 10 USA), posee un gran confort, una horma muy apta para todos y unos buenos materiales y acabados.

Todo ello no solo la convierte en la mejor de su segmento, sino también en la mejor Boost de todas las que he probado hasta ahora.

Teniendo en cuenta las particularidades de otras zapatillas con Boost, creo que la Glide sigue siendo la mejor opción para cualquier corredor que por primera vez quiera probar el nuevo compuesto de Adidas, sobre todo si es neutro o plantillero.

La zapatilla no tiene muchos puntos que necesite mejorar, es cierto que hay que tener en cuenta que es algo exigente con la fascia y el Aquiles por la poca dureza del Boost, pero si no se posee tendinitis o fascitis en estos músculos, la Glide Boost es una de las mejores opciones que puede adquirir un runner.

Adidas Supernova Glide Boost 7 - Agua

Lo mejor:

  • Tacto blando y cantidad de amortiguación que da el Boost.
  • Upper agradable.
  • Agarre en mojado.
  • Durabilidad de suela y mediasuela.

A mejorar:

  • Ligeramente inestable para los que precisan estabilidad.
  • Dinámica exigente con Aquiles y Fascia.
  • No es la zapatilla ideal para gente de ritmos rápidos (sub 4 min/km).

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 8’5 /10
  • Amortiguación: 9’5/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 8’5/10
  • Suela: 9’5/10

Usuario tipo

  • Neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla amortiguada para entrenar a ritmos más lentos de 4.20 min/km por pistas de tierra o asfalto.

168 Comentarios

  1. Adistar y Glide son bastante diferentes….para 90kgs una boost…no es lo mejor, depende de la estabilidad que necesites, si la necesitas Adistar, sino, la Glide….

    la Glide no es para ir rapido, por que cuesta más moverlas que otras.

  2. Buenas,

    Enhorabuena por este buen y detallado análisis…, pese a los escasos cambios introducidos.

    Salvo el refuerzo en la parte baja del contrafuerte del talón,… poco más he sido capaz de percibir respecto a las anteriores.

    Son unas zapas muy versátiles para corredores populares de tipo «medio» (en peso, ritmos, pisada),… sobre todo para aquellos que sean muy asfalteros.

    A su favor, además, que son fáciles de encontrar en tienda y a precios asequible.

    Saludos.

  3. Los pros de Nike bajan de 35min el 10k entrenando con unas Vomero,lo mismo para los de adidas con las Glide o el caso de Pablo Villalobos y las Nimbus en la SSV. Lo que vale a la gente élite nosuele ser extrapolable ni siquiera a los populares de buen nivel.

    Por eso pregunto, me gustaría probar el boost y estoy buscando unas zapas de entrenamiento, todo apunta a que las Glide 7 es una buena opción. Mi problema es que las utilizaría para ritmos de 4′ a 4’20» por el Retiro. ¿Quizá no es la mejor opción no?

  4. creo que ya está super explicado hasta la saciedad, pero lo repetiré una vez más….

    Gebre puede correr con madreñas a 3 el km, eso no significa que sean los ritmos aptos para una zapatilla.

    LOS RITMOS IDEALES DE UNA ZAPATILLA (QUE SON LOS QUE VAN EN LA REVIEW) SON AQUELLOS DONDE LA ZAPATILLA VA COMODA…..LA GLIDE PUEDE IR A 3.30? SI CLARO, PERO NO ES LA ZAPATILLA IDEAL PARA IR A 3.30, PARA ESO ESTAN MIXTAS Y VOLADORAS, LOS RITMOS DE LAS ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO SON AQUELLOS DONDE SON LAS MEJORES ZAPATILLAS EN GENERAL PARA IR A ESOS RITMOS, EN EL MOMENTO EN QUE UNA ZAPATILLA DE ENTRENO NORMAL SE METE EN TERRENOS DE 4 EL KM YA NO SON SUS RITMOS, SINO DE ZAPAS MÁS LIGERAS…..

  5. SI UNA ZAPATILLA PARA IR A 4 EXIGE MAS QUE OTRA, POR EJEMPLO UNA DE ENTRENO PARA IR A 4 NECESITA MAS ESFUERZO Y ENERGIA QUE UNA MIXTA NORMAL….ENTONCES AUNQUE PUEDA IR A ESOS RITMOS, YA NO SON SUS RITMOS.

  6. Las Adidas Glide 6 me parecieron una auténtica maravilla. Para mí, neutro de 70 kg con técnica medio potable (y sin ninguna necesidad de estabilidad) creo que son las zapatillas de entrenamiento perfectas: la amortiguación es una gozada, tienen cierta pegada si te pones farruco, y el upper es agradable y de calidad, con espacio de sobra para el antepié.

    El otro día me probé en la tienda estas 7 y no terminó de convencerme el upper. Me parece curioso lo que dice Jonatan de que ahora hay más espacio en el antepie. A mí me parecieron más restrictivas con esas dos tiras a los lados que impiden que los pies rebosen (los míos son relativamente anchos en el antepie)y unos termosellados más rígidos que me hacen temer por rozaduras y demás. Mi sensación en la tienda (que da para lo que da, claro) fue más bien decepcionante en ese aspecto.

    Un saludo.

  7. Yo tengo una relación amor odio con el boost….no me gusta el tacto cuando voy lento, pero me encanta la respuesta cuando le aprietas…pero no lo puedo usar porque me destroza el aquiles y la fascia como dice jonatan……ajjjjjjjj………..

  8. Buena review como siempre, pero hay una cosa que falta; la calidad percibida en las 7 es menor que en las 6.
    Ha bajado la calidad en ajustes y sobre todo en la terminación del talón por fuera, ese refuerzo de plasticazo chinorri demasiado obvio.
    Me recuerda a la diferencia entre las response boost (terminación y aspecto de zapa de 50 euros) y las response anteriores al boost.

  9. Tengo pisada neutra y peso unos 72 kg y 1,74 de altura.

    He sufrido tendinitis de aquiles en el pie derecho hace dos años y en el izquierdo hace uno. Los 2 curados con Ondas de Choque.

    Llevo varios pares de Asics Cumulus que me han ido bastante bien pero quiero cambiar de modelo. Teniendo en cuenta los antecedentes de tendinitis ¿este modelo no me convendría, verdad?

  10. javierglez,

    A mi me parece que la calidad es muy, muy similar a la anterior, incluido talón, que solo cambia algo el diseño.

    En lo de la response si es posible que tengas algo de razón,… la anterior quizás fuese algo más consistente,… pero la nueva tampoco está exente de cierta calidad.

    Saludos.

  11. joselete,

    No se lo que pensará jonatan,… pero con problemas en aquiles evitaría el boost.

    Si quieres cambiar las cúmulus,… quizás miraría ghost 7 o rider 18.

    Saludos.

  12. Gracias p@m@t@ti y jonatansimon por las respuestas.

    La cumulus ya digo que llevo 3 o 4 pares usandola, pero me apetece cambiar de modelo. Solo es eso.

    Las mizuno rider las llegue a probar hace ya tiempo y aunque tambien me fueron muy bien la amortiguación en poco tiempo desaparecía. Tiene la amortiguacion mas dura que la Cumulus y noté que tenía que cambiarla antes y con menos kilometros que la cumulus.

    Entonces ¿sería buena opcion la Brooks Ghost?

  13. Buenas tardes, Que zapatilla te parece mejor en amortiguación y en general? Esta que aquí describes? o la triumph iso de saucony. Yo he encargado las iso por que tenia entendido que amortiguaba muy bien y en general era muy buena zapatilla, pero ahora he leido lo que has descrito aquí, y me he he quedado con la duda. Yo soy corredor neutro de 75kg, Gracias!

  14. Enhorabuena por los analisis que realizais que son como siempre muy buenos y aclaratorios.

    Veo con sorpresa lo que comentais sobre el boost y su relacion con las dolencias-molestias en el Aquiles y por extension con la fascia plantar, y no lo veo con sorpresa porque este en desacuerdo, sino porque lo veo escrito por primera vez en un sitio y por estar de acuerdo en todo ello.

    Pensaba que era una sensacion que solo experimentaba yo, pero por lo que poneis en el articulo veo que puede ser mas comun de lo que parece. Yo con estas zapatillas en su version 6 he tenido sobrecargas (mas o menos importantes) en el Aquiles y tensiones en la fascia plantar. Puedo estar de acuerdo en que intervienen muchos aspectos para que esas dolencias las «paguen» en exclusiva unas zapatillas, pero algo tiene que haber. Pueden influir muchas cosas: la tecnica, los entrenos de calidad, entrenos en cuestas, en escaleras, la ausencia de descanso, las ortesis plantares si fuese el caso, etc, etc, pero, pero…. cuidado!

    Yo me he filmado con camara y tripode en una cinta de correr (desde atras) en el gimnasio durante mas de 30 min para comprobar lo que ocurre (a cámara lenta) y lo que veo es que el talon se hunde (es mi subjetiva impresión) en exceso, algo que no pasaba con el «Formotion» clasico de Adidas (por ejemp) que era mas estable o su equivalente en otras marcas. No se si por ahí pueden venir los problemas de tener boost instalado en toda la extructura de lo que llamaríamos el talón… Esto quizas sea la clave para que el Aquiles (y todo el triceps sural) tenga una sobresolicitacion o un sobreuso en la carrera.

    Por cierto, como dato os comento que mis Adidas Supernova Glide Boost 6 no tienen ni 250 Km y peso 68 Kg y soy un popular del montón de 40min en 10k. Y creo que no he desarrollado un problema mas serio en el Aquiles, porque las tengo en rotacion con mas zapatillas tanto de entrenamiento, como mixtas, como de trail y porque no me ha importado parar de correr unos dias o semanas, y hacer otras cosas

    De momento las aparco y las utilizare para breves tiradas en cinta, gimnasio, y paseos románticos a la luz de la luna. Una lesion en el Aquiles es de lo peor que hay, muy traicionera y muy jodida porque te deja…. correr. Luego, claro, viene «el tío Paco con las rebajas”. Si no que le pregunten a la Elite como los Tete de la Ossa, Berlanas o por ejemplo estos dias P. Villalobos, y tantos otros.

    No he querido ser muy tecnico ni darmelas de entendido (porque no lo soy, ni pretendo) solo soy un corredor populachero que lo unico que intenta es compartir esta inquietud y con el deseo de que podais correr muchos años.

    A cuidarse!!!

    na+

  15. a ver, no es algo del Boost, tiene que ver con la amortiguación blanda en general, las vomero primeras eran igual en este aspecto, cuanto más recorrido tenga la amortiguación (mas se hunda) más se estira el aquiles.

    Eso no quiere decir que las Glide Boost provoquen que te vaya a doler, sino que es menos apta para eso que otras, a la mayoria de corredores no les va a pasar.

    respecto a la fascia, es un caso parecido, al ser muy blando 35-40 grados de dureza el Boost, hace que el pie se hunda, los dedos se sobre extiendan tanto longitudinal como horizontalmente, el arco colapse facil sin freno….vamos, que sobre estira la fascia.

  16. Tengo unas Glide Boost 6 peso 80 kg y las uso con plantillas personalizadas. Me pusieron las plantillas a raiz de una fascitis, me imagino que al llevar las plantillas no sea tan perjudicial el Boost para la fascia. Por cierto se acoplan fenomenal a las plantillas.

  17. Hola, gracias por el análisis. Soy usuario de kinvara 3 y 4, muy contento, pero en la última maratón se me produjo una metatarsalgia y no acabo de recuperarme, alterno con skechers go run ride, pero les falta algo, no sé, mi pregunta es si estás me vendrían bien para el meta y que pueda correr de antepie sin que eche de menos la libertad de las kinvara. Muchas gracias

  18. Hola, menos mal que os tengo para enterarme de lo que puede pasar jeje. Yo me compre unas glide 6 y la verdad de lujo, pero al poco tiempo empezó a dolerme el aquiles,he probado de toooooo!! Descansar, fisio, acupuntura, y hasta me hice unas plantillas porque me dijeron que tenia la pisada mal, la verda que ahora voy mejor, pero me sigue doliendo el tendon, y resulta que puede ser por el boost? Estoy mirando las saúco y triumph iso, que tal me irán?
    Gracias de antemano,sin vosotros no me entero de na!!

  19. mantu,

    Abriría tema nuevo en el foro de zapatillas,… y de paso incluiría algunos datos importantes,… peso, volumen semanal, ritmos, terrenos, etc…

    Saludos.

  20. Buenos dias
    P@m@t@ti, un nuevo tema por? Yo solo era saber si el boost podia ser la causa de la tendiditis en el aquiles y si las saucony me irían mejor. Peso 73 kg , ritmo 4:30, terrenos asfalto y tierra, km 40 o 50 a la semana.
    De todas maneras gracias

  21. mantu,

    Decía lo de abrir nuevo tema porque aquí solo verán tu problema los que vayan a ver algo de las glide boost.

    Al abrir un hilo específico te contestarían sobre ello.

    Los dolores podrían ser por la amortiguación del boost,… ya que puede que no te vaya bien la amortiguación con cierto recorrido.

    La triumph también es amortiguada y con un drop algo menor,… que también podría darte problemas en aquiles.

    No descartaría ir a zapas con una amortiguación algo más firme y con drop tradicional,… tipo rider 18.

    Saludos.

  22. Me compré las Adidas supernova glide hace 2 meses y continuo sin hacerme a ellas. Antes tenia unas Asics kayano y destacaban por su comodidad en la pisada y amortiguación pero no las sentia ligeras.
    Desde que uso las Adidas tengo sobrecarga en gemelos y dolor en tobillo y talón….
    Peso 66kg, 30-40km/semanales a ritmo medio 4:30min/km. Definitivamente no las recomiendo.

  23. Enric_chg,

    En tu caso hay cosas que no parecen normales:

    – Que uses kayano pesando solo 66 kg.
    – Que entrenes cómodo a 4’30/km con kayano.
    – Que uses las kayano si eres neutro.
    – Que cambies a glide si no lo eres.

    Es decir, que el cambio de glide no parece lo mejor viniendo de kayano,… sobre todo si eres pronador y precisas bastante estabilidad, que hasta ahora te han proporcionado las kayano más que de sobra.

    Tampoco el boost y sus características le va bien a todo el mundo.

    Pero vamos, para neutros de unos 65kg son unas zapatillas pero que muy versátiles,… doy fe.

    Saludos.

  24. Acabo de ver a una paciente con una posible lesion en la zona externa de la rodilla, todavia no diagnosticada a falta de pruebas complementarias. Corredora, 4 semanas sin correr por causa del dolor. Mi sorpresa ha sido al ver sus zapatillas adidas supernova glide boost con la media suela totalmente chafada a nivel del talon externo. Descarto problema de sobrepeso del corredor, anomalias en la carrera compensadas con plantillas a medida adecuadas, ni exceso de kilometros, ya que les calculo sobre 400km. He deducido fatiga excesiva del material, cosa que no me concuerda con la buena prensa que dais al modelo. No soy conocedor del modelo en cuestion, pero me gustaria saber si hay casos similares. Gracias

  25. Yo he sufrido la misma lesión que comenta GJC
    Tengo unas supernova glide boost 7 y unas energy boost 2
    estaba entrenando para la maraton de Madrid (ya me perdí la media)y llevo 3 semanas parado(segun mi fisio es la cintilla, es decir la cara exterior de la rodilla. Mis supernova no tienen tantos km, pero si observo la media suela del talon externo un poco escachada. Yo lo achaco a sobreentrenamiento, pero leiendo el comentario anterior, no lo se….
    peso 73 kg y soy neutro

  26. Hola. Primero decir que soy un fan del Boost desde el primer que salieron. He tenido Energy 1 y 2, Glide 6 dos pares y Sequence 7. Hago 2000 km al año y en los ultimos 6 meses he corrido 4 medias, 1 maraton y varios 10k. Aunque el Boost siempre me ha dado algun dolor de metatarsos y puntualmente talon, me he empeñado en utilizarlas por el ritmo tan vivo te hace llevar.

    Dicho esto, el pasado 15 de marzo corri la Maraton de Barcelona y acabe bien con las Glide, con algun cosquilleo en rodilla izquierda ultimos km pero no le di mas importancia, son 42k y es normal a nivel muscular exigente. Diez despues en una sesion entrenamiento bajando Montjuic me note ese cosquilleo otra vez y un par km despues pare, no podia continuar y casi ni andar. Doctor medicina deportiva me ha diagnosticado cintilla iliotibial. Entre otras cosas me ha aconsejado cambiar zapatillas ademas sesiones recuperacion. Estoy pensando volver a Asics ya que con ellas jamas tuve el minimo dolor previo a la transicion al Boost. No se si son zapatillas, yo creo es sobreentrenamiento, pero esta es mi experiencia de momento. Un abrazo a todos y mucho animo a los lesionados como yo.

  27. Hola,
    Lo de la Sequence es para las tiradas largas como preparacion maraton. Como he explicado las Energy y en menor medida Glide, me produce algun dolor zona metatarsos y puntualmente talon. La Sequence te da mas estabilidad para rodar muchos km y puede ser perfectamente utilizada por un neutro como yo, es una zapatilla versatil.

    Lo de la suela es en la Glide6. Los dos pares he tenido se desgantan de esa forma ya descrita. Peso 72kg con ritmos de 4:30 a 4:45min/km

    Un abrazo.

  28. JGDBCN,

    Hombre, si con el paso de los kilómetros pronas algo más de la cuenta,… vale, porque lo de «perfectamente utilizada por un neutro» es relativo.

    Saludos.

  29. Efectivamente. Ese es el motivo.
    Estoy pensando volver a algo mas convecional como la Cumulus que ya la tuve o algo asi. Es una lastima ya que me gusta la respuesta del Boost pero no me exige tanto la fascia y talones … Mi prioridad es seguir corriendo muchos años.

    Saludos

  30. Buenas,hace 5 meses salí de una operación de menisco,y mi médico me ha dicho que puedo empezar a trotar,la verdad que he ganado algún kilillo con esto de estar parado,mi mujer tiene las energy boost y está loca de contenta,y me he probado las supernova glide 7,y las energy boost,me encantan la amortiguacion que tienen,peso unos 85kilos y quería saber vuestra opinión sobre cual de las dos debería de elegir para empezar a trotar, por todo lo que leo me llaman más la atención las glide,pero…me gustaría saber otras opiniones.
    Muchas gracias y perdonad el tostón.

  31. Lo de las ultra me las recomiendas por ser la tope de gama?(en amortiguación)me afectará?
    la verdad es q hoy fui a probarme las energy,y también me probé las ultra,al final me llevé las ultra xq le tngo pánico a la rodilla,y no quiero volver a un quirófano,son muy blandas,mucha amortiguacion,espero no haberme equivocado

  32. Hola, finalmente decidí hacerme un estudio de la pisada por un osteopata y el diagnóstico ha sido pie cavo con tendencia a supinar.
    Desde hace 3 meses utilitzo las supernova glide 7 y como habia puesto en anteriores comentarios desde que cambié de zapatillas tengo dolores de tobillo derecho y sobrecarga del gemelo.
    De momento no me aconseja plantillas.
    no sé si probar con otras zapatillas con más amortiguación para evitar las molestias de talón y tobillo.
    qué me aconsejais? Qué modelo de zapatilla me recomiendas?
    Peso 66kg, 30-40km semanales a 4:40min/km

  33. Hola Enric. Mi consejo en primer lugar es que te hagas el estudio con un profesional experto en biomecanica, que con todos mis respetos no es un osteopata. Así sabrás si tienes alguna patología biomecanica, y si deberías tratarla con algo más que unas determinadas características en la zapatilla de carrera. A bote pronto, y por los problemas que presentas te aconsejaría que más que buscar amortiguacion en el talón, quizá deberías buscar un dropp alto. Lo has Probado?

  34. Hola soy un nuevo aficionado a esto del salir a trotar un poco y lo hago con unas kinsei 5 ,pero son un poco pesadas y m castigan un poco,peso alrededor de 95k y 1’85 d complexión fuerte y quisiera consejo para cambiar d zapas q tengan una buena amortiguación arreglo a mi complexión y evitar q m casquen las rodillas,un saludo

  35. jhaito,

    Sin acritud,… entendería que buscases unas zapatillas más ágiles porque te mueves a ritmos alegres o unas distintas porque las kinsei no te convencen,… pero con 95 kg decir que unas zapatillas de 300 gramos son pesadas no tiene mucho sentido.

    Dicho esto y con los pocos datos que das,… miraría unas ultra boost si quieres algo de amortiuación blanda, unas nimbus si las quieres de amortiguación similar a las kinsei, unas glycerin si buscas algo menos blando y,… unas enigma si buscas algo firme.

    Saludos.

  36. Hola,

    Siguiendo con mi post del 11 de abril, después de un mes de recuperación con mi lesión de la banda iliotibial, mi rodilla está mucho mejor y con las Cumulus 16 no he vuelto a tener el más mínimo dolor. No se si es coincidencia, pero es un hecho … con lo que me gusta el boost ya no me atrevo a correr otra vez con mis Glide o Energy por miedo a recaer de mi rodilla … Un abrazo a todos.

  37. Hola a todos. Me han venido muy bien todas las aportaciones. Vengo de varias Saucony, las últimas las Triumph 11, porque siempre me he sentido más cómodo con dropp medio bajo.
    Tenia decidido probar con estas, pero precisamente arrastro problemas de fascia y de aquiles, y por lo que veo me hubieran rematado.
    He tomado nota de Rider 18, Cumulus y Ghost. Que me puede ir mejor?
    Veo que debo evitar una amortiguacion blanda y probablemente probar a subir mi dropp habitual de 8 mm.
    Peso 75 kgs y corro 35 kms/semana aprox de media, evitando casi siempre el asfalto. En carreras no paso de la media, pero no hago ninguna desde hace tiempo por los problemas que arrastro.

  38. Buenas,

    Estaba bastante decidido por estas para la prejubilacion de mis NB 1080v3 que van por los 700K este mes, pero tras leer los comentarios del Aquiles me entran dudas, porque desde hace un mes ya me duele un poco el derecho, sobre todo por las mañanas y no me gustaría que la gilde lo empeorase.

    Peso 78 Kg y hago unos 30km a 5:00 – 5:30, más algún fartkek semanal.

    Gracias por adelantado,

  39. Alvin0906,

    Iría a 1080v5 o triumph iso si quieres mantener el drop 8.

    Enigma o incluso rider (no haces mucho kilometraje) si quieres subir drop para asegurar ese aquiles.

    Saludos.

  40. Alvin0906,

    De ocho a diez hay poca diferencia,… poco perceptible, pero te puede ir bien.

    El problema puede venir porque el boost probablemente te solicite más trabajo en el aquiles.

    Por eso lo de las mizuno,…

    Saludos.

  41. Gracias de nuevo, pero ayer las vi de oferta en el ECI y no me pude resistir… y también que el aquiles me ha dejado de molestar tanto a base de aplicar traumel 😉

    Gracias por el consejo,

  42. La versión femenina me decepcionó, y mucho.
    Obviamente, es más ligera. Se ajusta perfecto, pero se siente muy suave y lo que más me encantaba de la Supernova Glide Boost 6 era que podía sentir la amortiguación necesaria para mis rodillas en el entrenamiento y carreras de 21K.
    Este domingo hice 17K con la versión femenina y terminé con mucho dolor de rodilla y dolor en las uñas de los dedos gordos del pie. JAMÁS me había pasado eso con ninguna zapa.
    En verdad estoy muy triste porque hice un esfuerzo para comprarla y traerla a Venezuela y siento que debí haberme quedado con la versión masculina o repetir con la 6.
    Hasta ahora llevan 55K, así que seguiré probando, pero no creo que use estas para mis próximos 21K.

  43. hola q me recomiendas en adidas para 57kg pisada neutra para entrenar ritmos de trote 4.30 y series 3.30?
    tengo problemas tendon rotuliano este año.
    gracias un saludo

  44. ivan david,

    No estaría de más que indicases que usabas antes.

    Energy o boston son lo indicado para esos ritmos.

    No sé si el boost irá bien para el tendón.

    Saludos.

  45. Ivan, el boost esta bien para el rotuliano, pero tu lesion con lo que pides no se lleva bien ya que necesitas zapas con pegada para series rapidas pero eso no va bien al rotuliano…

    me plantearia zapas como las Launch 2

  46. Hola, cuál sería tu recomendación como buena alternativa para 71 kgs? Ya he hecho los 21K unas 3 ó 4 veces a tiempos promedios de 1 hora 40′ en competición y hasta 1:49′ en entrenamiento y quiero pasar a 42K en los próximos meses. He visto mucha información y al final no me decido por una buena opción. Tengo pisada neutra con una leve pronación. Sé que es cosa de gustos, pero te agradecería alguna orientación.

  47. comentas que el boost es exigente con quien tiene ciertas molestias con el Aquiles por ser blando , luego, si tengo esos problemas que amortiguación será preferible que use mas firme ( recomiendame algunas zapatillas por favor si es el caso)

  48. jjaVGV,

    Das pocos datos para que jonatan pueda valorar lo que precisas(peso, kilometraje semanal, usos…), pero si buscas algo equivalente de entreno,… valoraría rider 18.

    Saludos.

  49. Buenas noches jonatansimon

    Llevo unos cuantos días intentando decidirme por hacerme con unas Adidas Ultra Boost o unas Adidas Supernova Glide Boost 7. Peso 63 kg y mido 1,68cm. Voy a preparar el Maratón de Valencia y necesito unas zapatillas de entrenamiento para asfalto para rodar muchos kilómetros (de 80km a 110km semanales) a ritmos entre 4:00 y 4:20 m/km. Estoy compensado muscularmente y tengo una técnica «medioaceptable», caigo de metatarso y soy levemente supinador.

    Uso para competir unas Adizero Boston 5 y me van de maravilla. El tema es que nunca he usado unas Adidas Boost para entrenar (he venido usando diferentes Rider), pero desde que probé el Boost en las Boston, ahora quiero probarlo en unas zapas de rodajes.

    Cual de las dos me recomendarías?

    Muchas Gracias de antemano y enhorabuena por el análisis 🙂

  50. en la descripción de la zapatilla en concreto del boost que es material mas blando pero para fascia plantar y Aquiles no creeis que la anterior supernova glide 5 no tenia este problema al tener la amortiguación mas blanda ?
    personalmente pienso que adidas en este aspecto en vez de mejorar creo que empeora con esta nueva zapatilla e igual cito para la response boost respecto a su predecesora response cushion 22

  51. parkkos a esos ritmos puedes irte a otras zapatillas como las energy boost o muchas otras mas ligeras como zealot.

    jjavg, claro que la 5 no tenia esa caracteristica (no problema) sobre la fascia y el aquiles, la zapa no tiene ningun problema, sino el corredor, la gente con fascia o aquiles preparado no tiene que temer al boost.

    no me pidais recomendaciones en las reviews, sobre todo despues de tanto tiempo de publicarlas por que no me entero, para eso el foro o MP

  52. yo no soy nada fan de la Hispalis, nunca lo fui.

    la Adistar boost no es muy consistente, mas lo es la sequence, aun así no consideraria a ninguna como de chasis consistente

  53. Hola Jonatan, tengo poco tiempo corriendo pero me han ido muy bien entrenando y corriendo con las glide boost 7 los últimos 2 meses, tengo pisada normal, 1.67 y 70 kilos, y hago 5:10 en 10K y hasta 4:40 en corridas cortas. Me gustaría complementar con una zapatillas de competición que me aguanten hasta 21K, cuales me recomendarias en Adidas?

  54. montxito73,

    No se lo que te dirá jonatan, pero para esos usos con las glide tienes más que de sobra.

    Energy,… si quieres algo más rápido para alternar.

    Saludos.

  55. Mil gracias p@m@t@ti, dado mi nivel yo también creo que voy de sobra con las Glide, pero quiero tener una de entreno y otras para competir. También tengo unas Springblade que aún no estreno. Ves recomendable entrenar con Springblade y correr con las Glide?, en realidad no he podido encontrar muchos comentarios sobre entrenar con las Springblade, que opinas de ellas?

  56. las SPringblade no son las más adecuadas para correr, aunque puedas salir algun dia con ellas, pero cargan mucho con su sistema a base de hojas de TPU….la verdad, las usaria como zapas de caminar.

  57. Hola, tengo una duda, a ver si me podéis orientar. Si eres una persona de poco peso como yo (55 kilos), pero que acaba de empezar a salir a correr y de momento no se preocupa por los tiempos por kilómetro ni nada de eso, ¿serían mejor las Adidas Glide Boost, o las Energy Boost?

    Sé que se supone que las Energy Boost están más orientadas a ir rápido, pero no sé si peso demasiado poco para sacarle partido a la amortiguación de las Glide Boost.

    Un saludo.

  58. Hola,
    Actualmente tengo unas Nimbus 11 que me regalaron y a las que he hecho al menos 2500km. Están hechas polvo. Me han ido muy bien, aunque me dicen que son demasiado amortiguadas para mí -70kg., 1.70 y mejor tiempo en 10K 45min-. Voy a hacer la maratón de Valencia en Noviembre y estoy siguiendo un entrenamiento para 3h30min, es decir, 5min/km. Estoy operado del cruzado anterior hace casi un año -todo bien, sin ninguna molestia hasta la fecha-, por lo que creo que la estabilidad es importante. Y estoy dudando entre las Glide y las Wave Rider 18. Entiendo que las Energy Boost me irían demasiado «blanditas»… También estaba valorando Vomero y Pegasus 31 de Nike, me las probé y la sensación fue buena. Alguna recomendación? Estoy un poco perdido.
    Gracias de antemano y por los estupendos reportajes!

  59. No,

    A la espera de lo que te diga Jonatan, un par de consideraciones:

    – Si te ha ido tan bien con nimbus, sigue con ellas, con independencia de que sean para mas peso.

    – Si quieres algo mas adecuado a tu peso,… valoraría muy mucho las cumulus o unas ghost.

    Saludos.

  60. NKO el cambio de nimbus a glide tampoco es muy grande, en cambio a wave rider si lo es…. el cambio logico seria a unas ride 8 por ejemplo si quieres cambiar, pero vamos es arriesgarte siempre que cambias

  61. Hola!
    Muchas gracias por las respuestas! En qué cambia la rider? más dura? La verdad es que con las nimbus me fue bien, aunque con los Kms que tienen y el estado en que se encuentran, no creo que sirvan mucho como referente. Además, las tenía 1 talla pequeña -cosa de que me las regalaran y no cambiarlas a tiempo-… al final, tras usarlas para el día a día cedieron y las pude usar para correr :). Ahora quiero pasarme a algo más razonable y acorde a mis características y necesidades. Me he probado la glide y bien, buenas sensaciones. Las rider también, y aunque en un principio, camindando, me parecían un poco «ortopédicas», trotando me dio la sensación de que la cosa cambiaba, y mucho…

  62. hOLA
    Soy javier PESO 83 ,mido 1,90,y quiero unas zapatillas para entrenar a ritmos de 4 a 4:30, nunca use boost ,estoy usando unas joma titanium pero estan de ultima.
    Para entrenar estoy entre estas adidas supernova glide boost, nike vomero 9 o 10, o las nike pegasus 30 o 31.Soy supinador, buena tecnica y corro a ritmos en competncia de 3.30 x km en 10 km, 3:24 x km en 5 km.
    estas glide o las vomero solo para entrenar? no me sirven para competir?
    Un saludo
    javier

  63. Hola! soy mujer, peso 55 kilos y mido 1.60, vengo de otros deportes (ciclismo y patinaje de velocidad) y me estoy interesando mas en el running. Estoy buscando cambiar mis viejas (muy viejas) nike revolution. Me recomendaron las glide boost 7 pero no se si seran para mi o si me conviene inclinarme mas a las pegasus 31. Soy de pisada neutra y ando en ritmos de 5:30 x km con tecnica de novata, obviamente me gustaria pulirla y mejorar el ritmo. Usaria estas zapatillas tanto para entrenar como para competir, pueden utilizarse para ambas cosas??? Corro por lo general entre 5k y 10k.
    Gracias!
    Saludos

    Fernanda

  64. hola,
    Por si a alguien le puede resultar de utilidad, finalmente me quede con las glide frente a las wave rider 18. Me probé ambas, y como bien se explica en los reportajes correspondientes, la mizuno es bastante más reactiva y se nota… te impulsa más, pero también es más «dura», con un aterrizaje menos suave -al menos con mi pisada-, menos «adaptado»… es como que tu pisada se tiene que adaptar. No sé si por esto, notaba cierta tensión en la parte posterior de mi rodilla, operada de LCA hace casi un año. Así que opté por no arriesgarme y sacrificar un poco el rendimiento frente a la comodidad y la posibilidad de molestias/lesiones antes de la maratón, y tengo que decir que tras los pocos días que llevo con la adidas, MUY bien. En cualquier caso, me gustaría probar con la wave rider en un futuro.

  65. yo nunca he dicho que la Adistar sea buena zapa para 90kgs, digo que entre ellas es la más apta, simplemente porque es mucho más estable, con más EVA, con Formotion…

    NKo hay mizunos mas amortiguadas y rápidas como la Ultima

  66. Ante todo enhorabuena por este post…. Llevo meses buscando y buscando el porque de mis molestias y hoy por fin veo luz…. Efectivamente tbien soy aficionado al running y casualmente llevo las boost 7…… con las que al principio muy bien ya que bueno, venía de zapas muy poco especializadas y ya se sabe….. la cosa es que en cuanto empece a tomarme el correr un poco mas en serio con tiradas de 8kms casi diarios con dos dias de descanso, todo asfalto.. a una media de 5:10, peso 77kgs, 1,74 de altura…. todo bien hasta que un buen dia me empezo a doler las rodillas por la zona externa…un dolor que me agarrotaba y tenia que parar….. despues de esto, 3
    Semanas de paron, visitas a podologo, plantillas….. y poco a poco mejor ya que solo me dolia al correr…tambien al cambiar de asfalto a carril….. pero esa molestia a veces me venía a partir de los 5kms corridos….. aburrido me tiene… he modificado la forma de correr, he mejorado el tema postural ya que antes miraba mucho hacia abajo y ya me avisó el podologo que esa era una de las causas…., y la verdad que muuuucho mejor ya que si antes a los dos kms ya no podia seguir…. pues ahora las tiradas las llevo hasta esos 5-6kms que como ya comente antes, es donde ya empiezan dichas molestias, molestias que nunca quise pensar que fuesen de mis «maravillosas» SUPERNOVA GLIDE BOOST 7….. Que con no mas de 300kms recorridos ya, al igual que ya comentáis mas arriba, empiezan a deteriorar la suela…. y que al final le vi a tener que dar la razon a mi podologo que aburrido ya de no saber que hacer con mis dolores, me recomendaba cambiar de zapas…¡¡¡manda huevos al final que sean las zapas..!!!!…. decir que soy neutro con una breve tendencia a supinar…. por lo que ¿que zapas de gama alta me recomendais?….

  67. manuel rodriguez,

    Después de leer despacio un par de veces tu entrada, no termino de entender porque vinculas tus dolores a las zapas,… y con esto no quiero decir que no sean el origen de ellos.

    La durabilidad de la suela de las glide a mi me resulta algo mayor que esos 300 km.

    ¿porque supinador?

    Saludos

  68. A ver, vamos por partes…que lo mismo me he liado.

    Soy neutro con tendencia a supinar porque en su momento tras un estudio de pisada fue lo que me comento un podologo ya que andaba de forma neutra pero al correr supinaba un poco, pero leve y por ello escogi unas zapatillas neutras a las que con el tiempo se le han puesto plantillas hechas a medida.

    Yo no es que achaque a estas zapatillas mis dolencias de rodillas… solo me limito a exponer una circunstancia muy parecida a la que comentan otros compañeros mas arriba y que tras muchas pruebas con podologo… y no porque yo lo deduzca alegremente… hemos llegado a esa «posibilidad»…. es decir, no es que las zapatillas sean malas, sino que posiblemente para mi pues como que no me van bien… bueno para mi y para otros que mas arriba parece ser que tampoco…… mis dolencia me mejoro con las plantillas que me hizo el podologo ya que antes de ello, llego un momento que no podia ni pasar de los dos kms… y con las plantillas mucho mejor pero cuando las tiradas sobrepasan los 6 kms por asfalto me vuelven a aparecer… para lo que al dia siguiente descanso y vuelta dos dias despues e idem…. a lo que añado que esta dolencia solo me ha ocurrido con estas zapatillas… y solo al correr ya que andando nada..¿¿¿que podra ser por otra causa??? Pues posiblemente… pero tras leer mismos síntomas mas arriba y en otros foros, mas de una visita al podolo para descartar otras posibles causas incluidas las posturales en carrera, etc…. es el propio podologo quien me aconseja el cambio.. que por supuesto no me lo asegura al 100%, pero entiende que es de lo poco que queda ya por descartar. … y te puedo asegurar que yo soy el primer interesado en que las zapatillas me fuesen bien ya que solo las tengo desde junio y me encantan… a parte del gasto economoco.

    Con respecto a la suela, yo no he dicho que esten destrozadas con esos kms…. solo digo, y también con ello coincido con otros comentarios de mas arriba, que el desgaste para esos kms es evidente y mas teniendo en cuenta lo que cuestan y siendo gama alta..y no sera porque voy arrastrando los pies…

    En definitiva, no ptetendo abrir debate ni nada parecido, solo me limito a contar mi circunstancia y de camino a ver si alguien con conocimiento me pueda asesorar en la compra de otras zapatillas con las que ire alternando mis salidas diarias de entre 8-10kms, 5 veces a la semana, ritmo medio sobre 5.00-5:10, mayormente asfalto, peso 77 y altura 1.74.. saludos

  69. Manuel rodriguez,

    Por lo que refieres valoraría bastante cumulus.

    Pero vamos, no descartes nimbus, glycerin,… e incluso triumph ISO.

    No se si ese podólogo te vio en movimiento.

    El dolor no sé si sera cintilla,… pero intentaría tocar menos asfalto.

    Si siempre usas asfalto el desgaste de suela es mayor,… pero a mi me aguanta el continental bastante, con un kilometraje similar.

    Saludos.

  70. Muchas gracias por tu respuesta…valorare los modelos que me apuntas, y sí, creo que lo mejor tambien será que vaya abandonando el asfalto como bien comentas e ire viendo como va., Lo dicho, Muchisimas gracias.

  71. La semana pasada corri con las glide por primera vez una media maraton (antes habia corrido hasta 15k) y en general me fue muy bien con las zapatillas, salvo que me quedo doliendo el antepie, aunque nada de importancia que se me fue luego de unos días. No se si esto siempre va a pasar con cualquier zapatilla o me podrían recomendar una más amortiguada. Tengo 40 años, neutro, 69 kilos, 1.67 y corro media maraton en torno a 5 min/km, pero apunto a seguir mejorando y que me alcance para hacer una maraton dentro de poco. Mil gracias, Ramón

  72. Hola Manuel,

    Yo ya comenté mi caso en un post anterior hace unos meses. Estoy 100% recuperado haciendo el mayor volumen de kilómetros con Cumulus16. No es la mejor en ningún apartado pero es muy equilibrada como zapatilla de entrenamiento y mi rodilla lo ha agradecido enormemente. Espero te recuperes pronto. Mucha salud y un abrazo.

  73. Buenas, hay alguna diferencia respecto a calidad de la zapatilla si es de hombre o de mujer? Lo pregunto xq en la tienda que las he visto de rebaja solo queda un número de chica y es el mio. Lo pregunto x si cambia algo al ser de hombre o mujer.
    Gracias de antemano.
    saludos!!

  74. He leído que si tienes problemas de tensión en la fascia no es recomendable esta zapatilla, pero que con unas plantillas personalizadas como en mi caso la cosa cambia . sufrí una fascitis plantar hace un año , ahora estoy medio parado porque probé las energy y se me ha vuelto a crear tensión en la fascia y tendinitis en el tensor del dedo gordo.
    Con todos estos datos, pesando 82 kg, tengo que descartar las glide o por tener plantillas personalizadas no tendría que tener problemas?
    Muchas gracias y un saludo

  75. Muchas gracias p@m@t@ti. En tope de gama que me recomiendas?
    1080 v5 , nimbus, mizuno , saucony…
    Entiendo que necesito unas amortiguadas con poco recorrido?
    Muchas gracias por tu rápida respuesta.
    Me probé las ghost y parecen más firmes, la cumulus más blandita pero quiero cuidar los pies y no me importa gastar lo que sea necesario
    Un abrazo

  76. Muchas gracias por vuestros comentarios :
    Esperare a vuestro análisis de las iso 2. Veo que recomendáis mucho las glide 8, hay diferencias significativas con Las glide 7??
    Me han recomendado también las última 7 de mizuno.
    Eske cada vez me doy más cuenta que entro en la pisada de medio pié. . . de ahí mis dudas con la elección, eske las glide me tiran mucho a pesar de los problemas que he tenia de fascia.
    Muchas gracias . sois de una grandisima ayuda. Un abrazo

  77. Hola buenas tardes, antes de nada, agradecer la ayuda que prestas.

    Bueno te situo.

    Soy un corredor neutro, de 188cm, y de peso entorno a 80kg. mi tecnica mo es depurada pero tampoco es un desastre.
    Compito en un triatlones olimpicos, km de carrera y en sprints, km de carrera. ademas corro carreras de solo correr de 5 y 10 kms.
    Mi marca en 10 km es de 38.30,aunque bajando, y de 5 km es de 18.
    Para competir uso unas fastwich 6 o unas adidas adios bost. como mixta tengo unas adidas boston 3.
    y por ultimo tengo unas adidas energy bost 1, que son las que estoy usando para los rodajes mas largos y algun rodaje con cambios de ritmo, pero vamnos todo entre 4-5 min el kilometro.
    estoy buscando unas zaptaillas para esas tiradas largas de 10-15 kms a ritmo medio, de entre 4 y 5 min/km, de media 4,30, ya que las energy estan ya a la mitad de su vida, y porque tanmpoco se muy bien, si las energy encajan en el uso que las estoy dando.
    Mis primeras zapatillas fueron unas glide sin bost y la verdad que muy contento con ellas, luego tambien he tenido unas new balance 1080 v3, y tambien me agradaron.
    me gustaria que me aconsejaras alguna, sabiendo que tambien valoraria probar otras marcas como Nike, o seguir con Adidas o new balance que han sido las que he probado.
    muchas gracias por tu tiempo, y perdona por enrrollarme.
    un saludo

  78. energy te vale para lo que haces, no tienes problema por usarlas así que tranquilo.

    la glide, tambien te valdria, pero por lo que dices yo seguiria con la energy o en todo caso adistar boost.

    opciones o alternativas tienes muchas, Under armour fortis, Ride 8…

  79. Muchas gracias jonatansimon, creo que me haré con otro par de las energy,
    Y en Nike que modelo es el q me encajaría más en lo que busco?
    Y ya la última en molestarte, me puedes explicar la diferencia entre las energy y las adistar?

    Gracias de nuevo, un saludo

  80. las adistar son bastante mas estables al tener formotion y tienen menos recorrido de amortiguacion, eso si, tienen suficiente amortiguacion y muy agradable, son un poquito más lentas que las energy pero no tanto como las glide

  81. en nike…..tienes las elite (yo no soy muy fan), tienes las lunartempo, quiza algo ligeras y rapidas y tienes las flyknit trainer que son algo mas de entreno que las energy pero ligeras y muy comodas

  82. Hola, buenas tardes,

    ¿a que fascia se referís cuando habláis de que no es recomendable, a la de la planta del pie o a la cintilla iliotibial?

    yo las uso y son espectaculares, voy comodisimo soy corredor popular, corro a 4:20 en las carreras y superbien, tengo problemas de cintilla iliotibial de vez en cuando y aun no he notado molestias con este modelo.

  83. Comento una situación curiosa al respecto del boost y de las Glide, desde el verano usando unas Glide 6 he notado molestias en el Aquiles, es curioso porque llevo con ese modelo de zapatilla desde hace mas de un año, la cuestión es que el dolor del aquiles lo achaco más a la forma del talón que al propio boost, y por que digo esto, pues porque me regalarón unas ultraboost, mucho mas blandas y desde que entreno con ellas las molestias son notablemente menores, para corroborar mi teoria he vuelto a entrenar un par de días seguidos con las glide 6, y sorpresa los dolores han vuelto, he probado a rotarlas y el problema es el mismo las molestias al levantarme por las mañanas son mayores el día despues de haber usado Glide 6 que Ultraboost,por eso creo que el problema es del diseño de la zapa y no del boost. No se que opinais, ademas es curios el dolor solo es en el talon derecho. Un saludo

  84. Es curioso, yo uso las glide 7 y me duele el talón, donde se une el Aquiles al hueso, en esa zona al levantarme, corriendo no siento nada, solo en las tiradas de quince kilómetros en adelante, y también es el talón derecho.

  85. Si lo curioso es que las Ultraboost aun son mas blandas y el dolor desaparezca con ellas, tambien es curioso como de la Glide 6 a la 8 los cambios mas notables sean precisamente en la zona del talón, pero ya te digo es impresión mía y estoy muy contento tanto con unas como con otras, la suela de las Glide soporta muy bien el desgaste, la de las ultraboost no tanto, se desgasta con facilidad.

  86. quiza lo que te molesta a ti es el contrafuerte que es lo que no tiene la ultraboost y es el cambio en la 8, tambien puede ser que la forma de la ultraboost en Rocker te alivie el talon al ayudarte a aterrizar mas adelantado

  87. Hola,

    Podéis ver mi post del 11 de abril y 10 de mayo en el cual explico mi experiencia con las Glide/Energy y el boost. He corrido 3 medias y alguna 10k en los últimos 3 meses, sin problemas y sigo utilizando el Boost por que me encanta. Eso sí, lo limito a entrenamientos de calidad y competición. Las molestias el dia después están siempre ahí … las intercalo con Cumulus 17 … Con el boost he sufrido cintilla y aquiles. Cada vez más me estoy planteando el dejar de utilizar … ya os diré … de momento preparando Marató de Barcelona. Mucha salud para todos para el 2016.

  88. Buenas. acabo de comprar unas glide 7 en rebajas porque me ha paraceido una amortiguación bestial. Vengo de unas nimbus 16 pero arrastro tendinktis de aquiles infiltrada 2,veces y veo ahora los comentarios… es tan perjudicial para el aquiles como decís? porque nas devuelvo ya mismo…

  89. Buenas, después de un tiempo de idas y venidas hoy me decido por comenzar a cambiar mi tipo de pisada, voy a tratar de dejar de talonear y llevar mi pisada a que inicie su contacto con el suelo en la zona del mediopié ( a probar resultados). Vengo corriendo con las boost 7 y anteriormente con las NB 1080 v5. Claro que el traspaso de pisada lo voy a hacer gradualmente y sobre terrenos amortiguados ( pistas de tierra, pasto, etc, después que sienta comodidad probaré el asfalto nuevamente). Me fui por las nubes, el tema en cuestión es que a pesar de usar plantillas ( en realidad me las habia hecho para caminar porque apoyo mal cuando camino) pienso hacer esta transición de pisada. Recomendaciones?? Me conviene hacer esta transición de pisada con las boost 7. No es que me quiera pasar al minimalismo tampoco, es que vengo sufriendo de molestias en las rodillas y es probable que si no me cuido o hago caso a que cambiando la técnica podré seguir corriendo normalmente tenga que abandonar la idea de correr y sinceramente me encanta demasiado como para dejar de hacerlo.Qué opinan?

  90. piesense valoraria mucho las skechers strada o las hoka clifton (sobre todo las primeras)

    la transicion se puede hacer con la adidas, si ,pero llegara un punto donde te molesten para correr asi

  91. Hola jonatansimon, agradecido por tu respuesta. Mirá, estoy en Argentina, creo que para tener una skechers a mano podría ser un tanto difícil, no he visto que se vendan ( o al menos sean fáciles de conseguir ) las skechers. Lo que si, te cuento, que hace dos o tres años, con menos lectura que ahora e ignorando temas como talonar o mediopie usé unas Asics gel 33 2.0, claro está que me trajo muchas molestias porque siempre taloneé. Pero esas que te digo pueden servir? Las asics?? Mientras tanto seguiré con las Boost hasta ir dominando bien la técnica.

  92. Hola todos! Tengo unas Glide 5 y la verdad que me van como un guante aunque es cierto que son algo exigentes con el arco plantar, ya que de vez en cuando, sobre todo en los primeros km, noto algún pinchazo en la planta. También tengo leves molestias en la cintilla, cosa que también me paso con mis Rider anteriores. Me voy a hacer plantillas. Peso 70kg, 1.79 y busco nuevas zapas de entreno y que me sirvan para media maratón. Ritmos entre 4-5mi/km. No taloneo casi. Me podríais dar alguna alternativa a la Glide? No se si con las plantillas las molestias de cintillas y la fascia desaparecerán o debería comprarme algún modelo algo más estable…

    Un saludo y seguid así! os llevo leyendo varios años 😉

  93. Hola. Tengo que renovar las zapatillas para rodajes de 9 y 17km a ritmos entre 4:05 y 4:55. Peso 65kg. Hasta ahora usaba One Cushion 2.0 (las recomiendo totalmente, menos para lluvia) y NB 890v5. Estas últimas empecé a usarlas «para todo» porque me sentía cómodo al rodar fundamentalmente a ritmos alegres y porque me gustaba mucho la protección de la lengüeta acolchada. Parece que, en parte, por haber «sobreutilizado» las NB 890, he tenido que parar 20 días por una periostitis. No sé si me vendría mejor a partir de ahora algo tipo Glide de tacto blando o quizá al contrario (tipo Rider). También pienso en NB 880v4 por seguir con NB, pero con algo más orientado a entrenamientos. Ritmo de competición (5k-10k-MM): 3:40-4:00. Cualquier ayuda os la agradecería muchísimo. Un saludo!

  94. Buenos días.
    He usado las glide boost 6 durante un año. Tienen 986 km. Peso 66 km, corredor neutro y a ritmos de entrenamiento 4:40 y en carreras a 4:10. Corro populares y medias.Entreno sobre todo en asfalto. Hace un mes me aparecio la cintilla iliotibial y lo achaque a una sobrecarga y al desgaste de chasis de esta zapatilla. Ahora pensaba cambiarlas por las supernova glide boost 7, pero tras leer algunos comentarios me lo estoy pensando. ¿Qué me aconsejais? Gracias

  95. si solo te ha dado cintilla al final de los 900kms no creo que sea por la zapatilla, la glide 7 es muy parecida, deberias identificar de donde sale esa molestia y luego ver si repites o cambias

  96. buenas, pues yo no estoy nada contento con las glide 7 ,os comento llevo 340 km y notaba la pisada rara las reviso y en la zona del talón de la suela donde se ve el boost dos rajas en cada zapatilla , no veo normal que suceda eso con 340 km , alguno le ha sucedido?

  97. me das a entender que te parece mejor zapatilla la glide que la 1080 no?
    otra cosa , esa sensacion de zapatilla tan blanda que da la glide podria ser por tener una plantilla tan gruesa y acolchada pues no crees que podria ser la causante de alguna tendinitis aquilea o una fascitis plantar, me refiero que si se cambiara por una plantilla mas fina disminuria el riesgo de padecer esto

  98. no, tu me preguntas por 3 apartados….que en 2 (o casi, por que el upper depende de la persona) sea mejor la glide, no la hace mejor en global.

    lo de la plantilla, claro que influye si la plantilla es de 3mm blanda, pero lo que influye de verdad es que el boost tiene muchisimo recorrido, plantillas blandas hay muchas como la 1080 y no le pasa eso

  99. has probado muchas zapatillas y me gustaria que valorases cual te gusto o te parecio mejor ( glide boost 7, ghost 8, rider 18, ride 8, cumulus 17. new balance 1080v5,pegasus 32)y perdona por insistir pero en que orden las pondrias segun ventilacion y agarre en mojado( es lo que mas busco en una zapatilla por eso mi interes)

  100. Lo que me gusté a mi o le vaya a mi pie no tiene por que gustarle o irle bien al pie de otro….

    de esas la Glide boost es la que más me gusta.

    por ventilación….Ride y Rider, por agarre en mojado, Glide boost con continental esta por delante del resto claramente

  101. Buen día Jonathan, primero que nada muchas gracias por tus muy completas reseñas, he leido varias para ver que me conviene pero me temo sigo en duda cual adquirir por lo que te pediría de favor si me pudieses brindar alguna recomendación, yo en general solo corro en caminadora electrica, mi peso es de 90kg y soy de pie ancho, por recomendación estuve viendo las ultra boost las cuales fuí a probar pero se me hicieron angostas, no estoy seguro si me afectaría ya que como mensionas en tus reseñas se expanden bastante, no obstante al solo probarlas sentí algo de incomodidad en el ancho, mas que nada me interesa que tengan buena amortiguación rendir lo más posible por lo que no se si me pudieses recomendar algun otro modelo o marca. De antemano muchas gracias Jonathan, saludos =).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.