NOTA: La Mizuno Wave Rider 18 forma parte del catálogo primavera-verano 2015 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Rider 20 y la hemos analizado.

 

La Mizuno Wave Rider cumple la mayoría de edad y, para ello, Mizuno se ha esforzado en conseguir un modelo que consiga poner de acuerdo tanto a los fieles seguidores de la Rider como a ese nuevo público que la versión anterior consiguió.

La verdad es que no ha tenido que ser tarea sencilla, la Mizuno Wave Rider 18 se empezó a diseñar con varias prioridades u objetivos que querían conseguir, entre ellos uno de los más importantes era volver a contentar a los fans acérrimos de la Rider a la que, durante años y años, han acudido como zapatilla de entrenamiento y/o competición.

La Rider 17 fue un cambio bastante brusco para lo que suele acostumbrar Mizuno, era un modelo bastante más blando y amortiguado que lo que había sido la Rider en todas sus anteriores ediciones. Una parte de los fieles de la Rider se quejaron de este cambio tan brusco en su modelo favorito y Mizuno ha querido agradecer su fidelidad haciendo que la nueva Rider 18 sea todo lo fiel a sus raíces posible, eso sí, lo han sabido hacer de manera inteligente, dando un paso atrás pero sin perder lo que a muchos nos gustó de la Rider 17. Como digo, no ha tenido que ser fácil volver atrás sin perder el público adquirido al revolucionar el modelo, veremos si lo han conseguido.

Mizuno Wave Rider 18

Lo que queda claro es que la Rider 18 es una zapatilla con ADN Mizunero 100% y que va a encantar a todos esos corredores que buscan estabilidad, durabilidad, ligereza y rapidez o, lo que viene a ser lo mismo, lo que la Rider ha dado al corredor desde su primera edición.

Chasis y mediasuela

Teniendo la Rider 17 y la Rider 18 una al lado de la otra no aprecias apenas diferencias en el chasis, son gemelos o, al menos, a simple vista lo parecen, ¿entonces cómo ha conseguido Mizuno cambiar el comportamiento en esta nueva versión? La respuesta es muy sencilla, pequeños cambios pueden cambiar totalmente una zapatilla y, aunque la Rider 18 no es tan diferente de la 17, esos pequeños cambios han ido enfocados a retomar el viejo camino de la Rider.

Para empezar, la placa de Pebax, el mítico Wave de la Rider 18, es diferente. Tiene una dureza superior al del modelo anterior, que era algo más blanda y endeble, esta nueva reformulación de la placa paralela de Wave le aporta más rigidez y mayor palanca a la zapatilla a la vez que garantiza que la estructura va a mantenerse funcional durante unos cuantos kilómetros más.

Mizuno Wave Rider 18 - Wave interior

La placa paralela de Wave no cambia en cuanto a formas o dimensiones, es idéntica a la de la Rider 17, sólo cambia su dureza, lo que nos lleva a pensar que la amortiguación se ha visto afectada y es cierto que cambia, pero Mizuno ha sabido buscar una solución que puede contentar a la mayoría de gente, me explico:

En la Rider, siempre hemos tenido dos tipos diferentes de amortiguación, por polímero (en la Rider 17 y 18 el U4IC) y por la amortiguación mecánica del Wave. Si endurecemos el Wave, lógicamente costará más mover la amortiguación de la zapatill,a y es así, la 18 tiene una amortiguación mecánica más rígida y ello hace que sintamos la amortiguación más firme. Sin embargo, se soluciona con una nueva plantilla más blanda y mullida y un mm más de U4IC en antepié, con ellos llegamos a alcanzar prácticamente el mismo nivel de amortiguación de la Rider 17 pero, a la vez, tenemos una zapatilla más rápida y con mayor rigidez y pegada.

En definitiva, Mizuno ha conseguido contentar a la gente que buscaba una Rider más tradicional pero sin tener que renunciar a un cierto grado de amortiguación agradable conseguido en la Rider 17 con el U4IC.

Mizuno Wave Rider 18 - U4IC

El resto del chasis de esta 18ª versión sigue siendo muy similar al de la Rider 17, la geometría es muy similar a la versión anterior. No cambia ni en dimensiones ni en dureza el SR TOUCH, el polímero que encontramos en la parte trasera del talón y que «sustituye» al Wave evitando que éste llegue hasta la parte final del talón y, a la vez, evitando que la deformación de la zapatilla se vicie e incomode.

Mizuno Wave Rider 18 - SR Touch

Lo que sí ha cambiado en el chasis son las mediciones, la base de la Rider 18 es algo mayor a la de la 17, en concreto del orden de un milímetro (de media) más amplia, y hablo de la base de la zapatilla, no de la horma de la que luego hablaré. Este milímetro extra parece algo insignificante y puedes pensar que sólo añade peso, pero la verdad es que se nota su influencia porque la Rider 18 es más estable, tanto por el nuevo Wave más firme como por este ancho extra de la base.

Respecto al drop, medida ya casi indispensable para muchos, se reduce un milímetro y pasa a ser de 12 mm. Esto se debe a que el antepié es algo más alto que en la versión anterior, la Rider 18 tiene unas medidas de 31 mm en talón y 19 mm en antepié (mientras que su versión anterior tenía 18 mm en el antepié).

Mizuno Wave Rider 18 - Perfil exterior

Una de las mejoras que más se van a agradecer es sin duda la transición, Mizuno ha trabajado mucho este aspecto. La verdad es que la transición ya era buena en el modelo anterior, pero han dado un paso adelante en este aspecto al que Mizuno dedica mucho tiempo, tanto que lo han denominado Smooth Ride, una filosofía que busca una impecable transición desde el aterrizaje al despegue.

La Rider 18 tiene un arco un poco más largo que la 17, esto se debe a que el antepié ha cambiado su flexibilidad y formas, estos pequeños cambios que luego detallaré le han dado un poco más de fluidez a la transición y, sobre todo, al despegue.

Suela

La suela es una de las partes que más cambios ha visto, pues se llevaba buena porción de las pocas críticas que se le podían hacer a la Rider 17. Los comentarios se centraban en la tracción que aportaba la zapatilla, especialmente cuando ya llevaba más de 300 kilómetros, particularmente en el antepié.

Mizuno ha querido mejorar la suela tirando de experiencia y dotando a la Rider 18 de una base más amplia -como antes he dicho- pero también de un nuevo dibujo más clásico pero en el que confían mucho más, pues llevan utilizando este tipo de taqueado muchos años y el resultado final es muy positivo: la Rider 18 agarra mejor en todos los terrenos, especialmente en asfalto mojado o con nieve (dado el temporal la he podido usar incluso en nieve). No es que sea una maravilla en estos terrenos resbaladizos, no más que otros modelos, pero digamos que es un punto donde la zapatilla ha mejorado claramente y menos mal que lo ha hecho pues la Rider 18 es una zapatilla muy rápida, más que la 17, y lo que menos quieres al correr a ritmos vivos es falta de tracción o incluso inseguridad.

En la parte trasera, la Rider 18 sigue la misma línea de la 17, un talón en U con caucho X10, pequeño taqueado externo y placa más lisa en la cara interna del talón para dar apoyo directo al Wave Paralelo.

Mizuno Wave Rider 18 - Suela talon

En la zona media tenemos el Wave expuesto, la Rider 18 es de las pocas zapatillas que no tiene un arco relleno para proporcionar contacto continuado, y es que hacer esto afectaría a la dinámica del Wave. Sea como sea, salvo que corras por terrenos pedregosos, la Rider 18 no tiene mucho que envidiar a otras con contacto continuado, básicamente porque la Mizuno tiene muy trabajadas tanto la transición como la estabilidad, que es lo que un arco relleno te suele aportar.

Mizuno Wave Rider 18 - Detalle suela

El principal cambio de la suela en esta nueva versión se produce en el antepié. Como he dicho, el dibujo cambia completamente. De unas formas llamativas y agradables a la vista, Mizuno ha pasado a un taqueado menos vistoso pero mucho más funcional, no se han quedado los cambios ahí sino que han rediseñado los surcos de flexibilidad totalmente, de tener tres bien marcados en la 17 a que la Rider 18 tenga solamente dos, lo que se consigue con esto es redistribuir los apoyos en la suela, guiarlos ligeramente para que la transición, el Smooth Ride, funcione mejor.

Mizuno Wave Rider 18 - Suela delante

Y aquí me asaltan las dudas, ¿de verdad que lo consiguen? Pues sí, al César lo que es del César. ¿Y no la hace menos flexible? Pues sí, también, la Rider 17 es ligeramente más flexible que la 18, pero aquí Mizuno ha sabido compensar eso con un repunte hacia arriba de la zapatilla lo que hace que en el despegue se necesite menos flexibilidad ya que la propia zapatilla favorece el despegue, tanto es así que esta tendencia de hacer zapatillas con mayor repunte o incluso forma «Rocker» o de mecedora se está extendiendo al mercado, tendencia promovida por el maximalismo, por cierto.

Mizuno Wave Rider 18 - Repunte

En resumen, tenemos una Rider 18 con una suela mucho más fea que la de la versión anterior, pero también mucho mejor que la de su predecesora y, aunque esta nueva versión pierde visibilidad o atractivo por abajo, bien lo gana en el siguiente apartado.

Upper

Si hay un aspecto donde la Rider 18 ha pegado un salto de calidad o una mejora considerable es en el upper, y ya no es solo la Rider, en general Mizuno está haciendo unos de los diseños más atractivos del mercado. Durante años me he quejado de ese aire clásico y soso que tenían, no sé a qué diseñador habrán fichado pero le deberían subir el sueldo, modelos como la Hitogami, la Inspire, la Sayonara o la Paradox son impresionantes, cada una con su historia interesante detrás del diseño y sin perder en ningún momento el rendimiento sino más bien todo lo contrario.

La Rider 18 no es menos, detrás de ese diseño bicolor se esconde el HADO, un concepto que se ha estudiado en muchos campos y que introdujo Masaru Emoto en su libro «Los mensajes ocultos en el agua». Según Emoto HADO es la fuerza vibracional intrínseca que a nivel atómico se encuentra en toda materia, la más pequeña unidad de energía, su base es la energía de la conciencia humana y que es capaz de crear grandes transformaciones.

Mizuno Wave Rider 18 - Historia upper

Este concepto se representa en el upper de la Rider 18 muy claramente, esta vibración (HADO) nace en el talón donde vemos como pequeños puntitos (en este caso azules) van creciendo en tamaño y número hasta transformar toda la zapatilla en la puntera, como digo son conceptos de diseño interesantes que si bien no tienen mucha importancia en rendimiento, siempre hay que reconocer el esfuerzo de los diseñadores cuando de verdad intentan superarse y ofrecernos algo mejor.

Otros detalles interesantes que ya hemos visto en otras Mizuno recientes son por ejemplo el estandarte lateral donde se lee Wave Rider y ウェイブ・ライダー, que viene a ser lo mismo pero en Katakana, el lenguaje o alfabeto japonés que utilizan para representar las palabras extranjeras.

Respecto al rendimiento, Mizuno ha optado por hacer lo mismo que he estado relatando, dar un pequeño paso atrás y volver a lo que los fieles seguidores de la marca buscan en una Rider, pero compensar ese pequeño paso atrás con otras cosas muy atractivas o funcionales. El upper sigue esta misma línea, con una malla que cubre 360º de la Rider como en la versión anterior, pero en esta ocasión Mizuno vuelve a utilizar tiras sintéticas cosidas para conseguir un mejor apoyo y ajuste del upper.

Mizuno Wave Rider 18 - Detalle upper

El Runbird o Correcaminos (o lo que es lo mismo, el logotipo de Mizuno), viene cosido al igual que los refuerzos de los agujeros de los cordones, todo ello envolviendo el mediopié para dar un mejor ajuste, recordemos que la Rider 18 es más rápida y una zapatilla rápida necesita apoyo del upper para que el pie se mantenga sobre el chasis y no se mueva innecesariamente.

Como decía antes, Mizuno nos compensa este «paso atrás» con funcionalidad y mejoras. El upper es mucho más ventilado, es una mejora considerable, no es que la Rider 17 estuviera mal ventilada, ni mucho menos, pero la 18 es de lo mejor de su segmento en este apartado.

Mizuno Wave Rider 18 - Malla

La flexibilidad de la malla también es mejor, ya no tenemos termosellados en el antepié lo que mejora ligeramente esta característica, además tenemos un sistema de cordones más firme del que hacer uso.

Tanto lengüeta como cordones son muy parecidos en ambos modelos: agradables, mullidos, ligeros, sin ser lo mejor del mercado pero rindiendo perfectamente bien, ninguna queja en este apartado.

El collar también es una zona que ha mejorado, no por geometría, que es igual que en la Rider 17 y es algo a tener en cuenta por los usuarios fieles al modelo ya que hace unos años se dieron ciertos problemas con las diferentes alturas del collar. Como decía, en esta ocasión 17 y 18 son idénticas.

La mejora del collar viene en el acabado interno, muy sorprendido al ver un acabado tope de gama en la Rider 18, mucho mejor que en las versiones anteriores y ahora mismo no recuerdo una zapatilla de su segmento con este acabado premium, no es que sea una Transcend, pero si tenemos en cuenta sus rivales directas como la Ride 7, la Cumulus 16 o similares, el collar de la Rider 18 es el más cómodo de todas.

Mizuno Wave Rider 18 - Nieve

Los únicos peros que le he visto a la zapatilla también se dan en el upper, son pequeñas demandas por decirlo así. Para empezar, y como vengo haciendo desde hace unos meses en mi campaña en solitario por ser visto («no cuesta nada poner reflectantes» sería mi eslogan), la Rider 18 llega a unos niveles donde uno no sabe ya que pensar y es que tiene un «sello» trasero en el talón con un logotipo de Mizuno, un Runbird pequeñísimo, y es esto todo el material reflectante de la zapatilla, exactamente igual que la Rider 17. No, Mizuno, no es suficiente…

Mi otra pequeña queja es sobre los acabados interiores, a su favor he decir que no son un inconveniente ni mucho menos salvo que corras sin calcetines, pero hay alguna tira de refuerzo en la parte baja de los cordones o las costuras del logotipo al aire y, aunque están bien rematadas, no están cubiertas.

Horma

La horma de la Rider siempre ha sido bastante estándar, ha habido pocas cosas raras a lo largo de su historia. Que recuerde, salvo el tema de las alturas alrededor del tobillo, no recuerdo ningún problema con la horma.

La Rider 18 sigue en la misma tónica, una horma bastante adecuada para la gran mayoría de corredores, diría que rara es la persona a la que no le vaya mínimamente bien.

La zona trasera ajusta bastante bien sin necesidad de recurrir a mucho acolchado, no es un talón amplio pero tampoco estrecho, el confort es bueno y este año mejor que nunca por los materiales que lo rodean. La altura del upper y de la protección del Aquiles es adecuada, idéntica a la del año pasado.

Mizuno Wave Rider 18 - Perfil interior talon

La zona media la Rider siempre ha sobresalido por lo bien que ajusta, el Wave paralelo con sus formas se adapta muy bien a la base del pie y suele evitar movimientos indeseados longitudinalmente. Lateralmente cuenta con un arco medio apoyado por la placa de Wave, la cual no es muy intrusiva contra el arco por lo que, aunque podría darse el caso de ampollas, va a ser poco probable y más debido a una elección inadecuada (gente no neutra o con arco muy bajo) que a la zapatilla.

El ajuste, tanto de mediopié como de talón es bueno por parte del upper, esta 18ª mejor aún gracias a los refuerzos cosidos en los laterales de la zona media.

Sí que cambia ligeramente en el antepié, pero muy poco, la ampliación de un milímetro de anchura en la base no se traduce en el espacio que tiene el pie interiormente, pero la ausencia de termosellados y la presencia de malla abierta sí permite algo más de juego en el antepié, lo que da la sensación de tener algo más de espacio. En cualquier caso, es una horma media, quizá ligeramente amplia, pero en general bastante estándar y que incluso a ciertos pies tirando a estrechos podrían valerles perfectamente.

En cuanto a longitud, en la Rider 18 sin duda escogería el mismo número que en la 17 y en general talla bien. Sí es cierto que el repunte de la 18 hace que tenga 1-2 mm más de longitud que la 17 pero no lo suficiente como para preocupar a nadie, es una zapatilla que, en todos los aspectos, calza como te esperas que lo haga una Mizuno.

Amortiguación

Mis primeras impresiones con la Rider 18 en este apartado fueron un poco ambiguas, quizá la falta de uso al ser nuevas me hizo sacar unas primeras conclusiones algo desalentadoras en el sentido de que las encontré algo más firmes y rígidas, tanto en talón como antepié. La rigidez me la esperaba sabiendo que la placa de Wave era más dura, pero no así la dureza, especialmente de antepié del U4IC comparado con el de la 17.

Con el paso de los días, las cosas se han normalizado, la flexibilidad del U4IC ha mejorado y el tacto con los kilómetros -y también el calor- ha sido mucho más parecido al de las 17. La verdad es que con este temporal y saliendo a 0º la zapatilla se comportaba algo menos ágil en cuanto a los materiales, pero una vez pasaba los 8 – 10 km, los polímeros y la placa ya habían cogido calor de tantas zancadas y empezaban a comportarse como esperaba.

Es cierto que el U4IC se ve afectado por el tiempo y por el uso. Cuando llevas dos horas con ellas ya notas que va algo fatigado, la parte buena es que el Wave no se fatiga o, al menos, el corredor lo hará mucho antes que el Wave así que se compensa un poco.

En definitiva, la Rider 18 y la 17 son bastante similares, sobre todo una vez la has usado unos días y el U4IC ha cogido soltura, algo que no necesité mucho en la Rider 17 al probarla con mejor tiempo y al tener un Wave menos duro.

Conclusión

Me ha sorprendido mucho que Mizuno haya conseguido el objetivo de volver al ADN 100% Mizunero con estas Rider pero sin dejar de lado al nuevo público, y todo ello manteniendo el peso, medidas y mejorando el look de la zapatilla, no es fácil dar marcha atrás pero mantener lo anteriormente conseguido.

Me ha parecido una zapatilla incluso algo más rápida que la Rider 17 que ya lo era un rato, tanto que hay muchas mixtas más lentas que estas nuevas Rider y que pesan bastante más…

El upper es muy llamativo, muy ventilado, con un aspecto más actual, es un modelo que encantará a todos esos fans de las Rider clásicas como la 7, la 13 o la 16, pero esta vez con mucha más ligereza.

Lo que hay que tener claro es que la Rider es una zapatilla muy rápida, de tacto firme y sin mucho recorrido de amortiguación lo que la hace una grandísima opción como zapatilla para todo, es muy polivalente dada su respuesta, estabilidad y ligereza y cuenta con la amortiguación justa para dar servicio a gente de hasta 85 kg.

Mizuno Wave Rider 18 - Perspectiva

Lo mejor:

  • ADN 100% Mizuno.
  • Ligereza.
  • Estabilidad y ventilación.
  • Pegada y rapidez.

A mejorar:

  • Reflectividad casi nula.
  • Costuras y refuerzos interiores sin proteger.

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 8’5/10
  • Amortiguación: 7’5/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 8/10
  • Suela: 8’5/10

Usuario tipo

  • Neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla para entrenar y/o competir a ritmos más lentos de 4 min/km por pistas de tierra o asfalto.

La Mizuno Wave Rider 18 es la versión de 2015. Ahora está disponible la versión 20 de este modelo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-rider-20/

58 Comentarios

  1. Buenas, ¿sabeis mas o menos cuando puede salir la review? La estoy esperando ansioso para saber si vale la pena comprar el modelo 18 o el 17, que está ahora bastante bién de precio ya que ha salido el nuevo modelo. Un saludo!

  2. Buena review Jónatan, tuve unas WR 16 y estás me parecen mucho mejores, se ajustan muy bien al pie, dan un poquito menos de talla y tienen menos amortiguación pero mejor respuesta.

    Es curioso como se nota mucho el tema de la amortiguación porque me probe unas WR 17 y al andar taloneando _cosa que sorprendio al vendedor_ la diferencia es apreciable. Mizuno parece que va a contra corriente respecto a otros fabricantes en este tema, y eso me hecho para atrás con la WR 18 pero tras varias salidas con ellas me parecen cómodas y con buena amortiguación. Nada por lo que se tiene que preocupar los usuarios de la 17. He hecho salidas de una hora con ellas y perfectas.

    En cuanto al upper, se ajustan fenomenal, estoy encantado con su ajuste y mis pies son algo anchotes, no noto que me baile el pie ni que vaya estrecho. Tiene un ajuste perfecto, vamos que estoy enamorado de ellas en ese aspecto.

    Ya veremos como responden con el paso de los km en cuanto a la durabilidad de la suela, de momento me han gustado más que las Glide de Adidas que me parecen algo inestables y su amortiguación no me acaba de convencer el Boost, pero eso va por gustos personales.

    Un saludo.

  3. Buenas,

    Felicidades por el excelente análisis.

    No se si es una apreciación personal por no tener el pie ancho,… pero a mi me da la impresión que ajustan en la zona superior del antepie (hasta el empeine)mejor que la anterior versión,… en la que parecía sobrarme algo de upper.

    Los diseños del upper, como bien dices,… muy atractivos y mejorados.

    Saludos.

  4. si te refieres a justo encima, en el empeine donde acaban los cordones, sí, ajustan algo mejor, al ser algo más sueltas de ancho han compensado un poco en vertical

  5. Muchas gracias por la review, ya llevaba esperándola. Tengo una pregunta sobre el tipo de usuario para esta Rider-18. En el análisis sobre la Rider-17 ponía como tipo usuario «Neutros, plantilleros o supinadores de entre 70 y 90 kg que busquen una zapatilla de competición para medio maratón y maratón a ritmos más lentos de 4.20min/km.»
    Para esta Rider-18 se puede considerar esta misma característica para personas hasta 90kg? Viendo que tiene la amortiguación mecánica más rígida aguantaria mejor/igual el peso hasta los 90kg supongo? Gracias de nuevo por el análisis

  6. Jonatan podrías aclarar el “menos preparada”, es en comparado con la Rider-17 o a a los 90kg o a que te refieres exactamente? Teniendo en cuenta los siguientes puntos tal como comentas en el análisis, que me dan a entender que son mejoras y justamente “mejor preparada”:

    *Tiene una dureza superior al del modelo anterior, que era algo más blanda y endeble, esta nueva reformulación de la placa paralela de Wave le aporta más rigidez y mayor palanca a la zapatilla a la vez que garantiza que la estructura va a mantenerse funcional durante unos cuantos kilómetros más.

    *La 18 tiene una amortiguación mecánica más rígida y ello hace que sintamos la amortiguación más firme. Sin embargo, se soluciona con una nueva plantilla más blanda y mullida y un mm más de U4IC en antepié, con ellos llegamos a alcanzar prácticamente el mismo nivel de amortiguación de la Rider 17 pero, a la vez, tenemos una zapatilla más rápida y con mayor rigidez y pegada.

    *La base de la Rider 18 es algo mayor a la de la 17……. pero la verdad es que se nota su influencia porque la Rider 18 es más estable, tanto por el nuevo Wave más firme como por este ancho extra de la base.

    *Mizuno ha querido mejorar la suela tirando de experiencia y dotando a la Rider 18 de una base más amplia….la Rider 18 agarra mejor en todos los terrenos, especialmente en asfalto mojado o con nieve.

    Y mas puntos…..
    Gracias de nuevo!

  7. la amortiguacion mecanica de la Rider 17 y 18 es suficiente para 90kgs, aunque la placa sea mas fuerte la de la 18 ambas lo son para 90kgs… pero tienen una menor cantidad de recorrido de polimero, lo cual puede ser suficiente para alguien de70, pues ese menor recorrido les puede valer, pero a alguien de 90 quizá no….la diferencia es mínima para un corredor de esos peso, es simplemente una impresión de que la 17 al tener más recorrido puede hacer que la zapatilla vaya ligeramente mejor para alguien de tanto peso, en cualquier caso de 85 a 90….poco cambia, ahí influye mucho más la ténica.

    si el wave fuera mas largo sí cambiaria la cosa a favor de la 18, la base sí va mejor para ese peso, pero tambien es 1mm apenas de diferencia, de 85 a 90 no se nota, de 70 a 85 sí.

    a ritmos lentos y taloneando me ha parecido mas apta la 17 (yo peso 77), pero vamos,

  8. buenas tardes Jonatan, quería hacerte una consulta. Actualmente estoy usando unas Supernova Glide 6 Boost, estoy muy contento con ellas pero últimamente me sufre bastante el akiles. No sé si es debido al desgaste de las zapatillas o que necesito algo más de estabilidad. Me recomendarías las Mizuneo Wave Rider 18 u otras? Estoy preparando un maratón con objetivo 4:45 min/km. Mis ritmos de entrenamiento van de 3:50 a 4:50 y peso 71 kg.
    Muchísimas gracias. Un saludo.

  9. Saltar de Glide a Rider es un salto radical, es cierto que para el aquiles sobre todo si es por sobreestiramiento (normal en boost) la Ride con mas drop y menos recorrido es mejor para el aquiles, y mucho mas estable, otra cosa es que el cambio sea fácil de llevar para ti.

    Begoter, si te gusta el tacto firme sin problemas

  10. Muy buenas. Tengo una duda Jonatasimon. Yo también vengo de unas glide boost, y he visto unas wave rider 17 por 30 euros menos que las wave rider 18. Me merece la pena? o crees que es mejor coger las 18? Peso 75 kg y mi ritmo de carrera ronda el 4:20-4:30. Un saludo!!!!

  11. hola,
    sigo dando la brasa..
    me voy a pillar las mizuno rider, mujer 52 kilos q. acabo de salir de tendinitis aquiles, por lo q. veo perfectas.
    pero mi duda es si puedo seguir entrenando con unas zoot ultra tt6.0 y unas adidas boston 4…lo digo por el tema del aquiles.

    para competir uso adizero y para montaña mizuno ascend.

    muchas gracias

  12. Busco una zapatilla para maratón a ritmos de 4.10. Peso 72. La horma de Mizuno le va fenomenal a mi pie. Es una buena opción o se queda corta de amortiguación?

  13. Lo primero agradecer esta critica como el resto de las que afortunadamente tenemos para disfrutar en este portal.

    Sobre Mizuno tengo mis dudas porque hace años las utilizaba y pasé a otras marcas, y pasado el tiempo estaba buscando el volver pero no se bien si la Rider se acomoda a mi.

    Yo mido 1.68 y peso 62 kilos, soy de pisada neutra y tiendo un pelín (prácticamente nada) a pronar con el paso de los km, tengo la horma más bien ancha. Suelo hacer tiradas de 12-14 km y normalmente llevo un ritmo alegre que ronda los 4:15.
    Mi anterior zapatilla a sido la Glide 6 y aunque estoy contento noto que es una zapatilla que no tiene esa respuesta que me gusta que tenga una zapatilla y me noto como caído de la zona del talón, una sensación rara.

    He oído hablar bien de la 880 de NB y de la Ghost de Brooks, si me pudieras echar una mano te lo agradecería, un saludo.

  14. Muchas gracias Jonatansimon 😉
    Al final he pedido unas 880v4 pues leyendo la critica de ellas me a cautivado mucho, y más para hacer rodajes largos, y después quizás empezare a mirar si quiero unas para «competir» que vaya al entorno a los 4:00. Las V5 han cambiado mucho???

    Y ahora viendo las Launch me da rabia pues creo que también son unas zapas que se amoldan a lo que busco, y es que siempre he andado con lo más conocido del mercado habiendo cosas por ahí bien interesantes.

    Gracias.

  15. Hola Jonatan. Ves buena opción esta Rider frente a las Ghost? He tenido la 6 y la 7 y aunque digas que son lentas yo les he metido muchos kilómetros sobre 4’/km con la ventaja de que ayudan a impulsar con metatarso (aunque es la zona débil de la suela como ya he leído en muchos sitios).
    La glide también me gusto mucho pero ya tengo Boston y Adios y por cambiar un poco de amortiguación

  16. con la 6 y 7 asumo que te refieres a la Ghost, la nueva Ghost (creo que ya esta la review colgada) es una zapa similar a la 7, con amortiguacion blanda en la parte delantera que unido a su peso no la ayudan a ser rapida, la Rider es todo lo contrario, ligera, con pegada, con amortiguacion firme y de poco recorrido, la verdad son bastante opuestas, una zapa parecida a la ghost seria la 880v5

  17. Hola buenas tardes:
    Soy corredor de poco tiempo, sólo un año, 72 kg y 1,72 de altura. Uso estas zapas desde junio y tienen unos 300 km, noto que el material en la zona del talón está como muy aplastado, la zona de color, como fatigado. es posible q hayan llegado al final de su vida útil? deciros que soy pronador y tengo plantillas sólo para correr,y q mis tiempos rondan los 5mi/km en tandas de 10km.

  18. decachero,

    Son muy pocos kilómetros,… no llevas ni la mitad de lo que le durarían a alguien biomecánicamente desastroso.

    Otra cosa es que las metas por algún terreno excesivamente agresivo.

    Saludos.

  19. Hola, se habla muy bien de la estabilidad y sujección del talón de esta zapatilla. Mi peso es de 71 kgs y tengo el arco bajo y los tobillos laxos. Crees que me iría bien esta zapa o tirarias para la inspire 11?
    Muchas gracias y saludos

  20. Hola Jonatansimon.
    Estoy preparando un marathon, para ir a 5 min/km. La preparacion la estoy haciendo con las Rider 18, que tengo desde principio de año. Ando pensando comprar otras zapatillas, porque estas van a llegar bastante «tocadas». Me recomendarias otras con mas amortiguacion para el marathon, o en caso de comprar, otras Rider 18 irian bien?.
    Pero 73 kg y mido 1.86.
    Muchas gracias.

  21. Muchas gracias por la respuesta,p@m@t@ti.
    Cuando dides que no cambiarias, te refieres al modelo. verdad?.
    Y si llevo desde comienzos de año con estas zapatillas, con entrenos de 30-40 km semana antes, ahora mas de 60/semana, seria recomendable comprar otro par ya, y hasta el maraton, hacer las tiradas mas largs con el par nuevo *(y el maraton tambien, claro).
    De nuevo, muchas gracias.

  22. Luisete,

    Efectivamente, me refiero a volver a coger rider,… y hacer los rodajes normales y cortos con las «viejas» y las tiradas largas y el propio maratón con las «nuevas».

    Saludos.

  23. Hola jonatan soy hombre 65 kg, 1,76 estatura, estoy preparando media maraton, corro de 3 a 4 dias a la semana,hasta hace poco he alternado glide 6 con 1080v4 en los entrenos, como la 1080 estaba ya en las últimas decidí comprar unas sayonara 3 para las carreras y las series, morath me recomendó la versión 2. Mis ritmos en tiradas largas están entre 5 y 6 min/km en series entre 4 y 4,50 min/km, había pensado comprar unas de entrenamiento para cuando jubile las glide 6tb por unas ride 7 u 8 o unas rider 18, Cúal me recomiendas?

  24. Hola jonatan soy hombre 65 kg, 1,76 estatura, estoy preparando media maraton, corro de 3 a 4 dias a la semana,hasta hace poco he alternado glide 6 con 1080v4 en los entrenos, como la 1080 estaba ya en las últimas decidí comprar unas sayonara 3 para las carreras y las series, morath me recomendó la versión 2. Mis ritmos en tiradas largas están entre 5 y 6 min/km en series entre 4 y 4,50 min/km, había pensado comprar unas de entrenamiento para cuando jubile las glide 6tb por unas ride 7 u 8 o unas rider 18, Cúal me recomiendas?

  25. Hola a todos, acabo de adquirirlas esta semana, las he probado un día y la verdad es que me han sorprendido y mucho para bien. Es la zapatilla de entreno que mejor impresión me ha causado de hecho, las noté ajuste perfecto, amortiguación rigida pero agradable y muy muy ágiles, de hecho zapas de ese sector no he probado ninguna que diese esa sensación. Vengo de usar ahora unas NB 1080 v5 (un desastre con la malla al igual que las v4, con 600 kms y los dedos fuera). Quería preguntaros después de este rollo, es que tal la durabilidad de la malla en estas mizuno, porque parece resistente pero nunca se sabe… Tuve unas sayonara y se cascó rápido (menos de 400 kms).
    Otra cosa a tener en cuenta que me ha resultado extraño, tallan menos, pero no porque la talla vaya distinta (que lo va), si no porque normalmente uso 28 cms, y en esta he tenido que coger 27.5 (42.5 segun mizuno europa, en el resto de marcas 44). Os ha pasado también al resto?.

    Saludos!

  26. Hola,

    A ver si me podéis ayudar los expertos con una duda: en tres semanas corro el maratón de Donosti. Tengo las Rider 18 y llegarán al maratón con 600km. La intención es buscar 2h50. Creéis que puede influir en el rendimiento que lleven esos km?? Mejor con un par nuevo y rodarlas solo las últimas dos semanas y media (unos 100km)?? O demasiado precipitado con tan poco tiempo?? Voy bien con las de ahora, la duda solo es el rendimiento sobre un par nuevo. Gracias.

    Respecto a lo que comentaba JMSH, sí, supongo que a todos los de Mizuno nos pasa que el tallaje es ligeramente inferior al resto de marcas o zapatillas deportivas de cualquier tipo. Yo en Mizuno soy 41, y en cualquier otra zapatilla 42 o 42,5.

  27. Ruben,

    Si la intención es coger otras rider 18 no creo que porque le hagas algo menos de 100 km tengas problema alguno el día D.

    Otra cuestión es que busques algo distinto,… que hay juega lacapacidad de adaptación.

    De todas formas, con 600 km no deberían estar mal,… salvo que peses mucho o seas un desastre biomecanicamente hablando.

    Saludos y suerte en Donosti.

  28. Hola,

    Muchas gracias compañero! Si cojo un par nuevo efectivamente me refería a otras Rider 18. Pero me has despejado la duda y correré con las actuales. Las sensaciones son buenas, peso 70kg y biomecánicamente pongamos que decente. No estan mal las zapatillas, tan solo algo de desgaste en la curva externa del talón, en la suela, por mi tendencia a supinar.

    A ver si sale un buen día y logro el objetivo.

    Saludos.

  29. Buenas!!
    Antes de nada gracias por vuestro tiempo y por compartir vuestros conocimientos con nosotros.

    PEso 70kgs, 1.68 y pisad neutra, llevo dos o tres meses con un dolor en el talon del pie izquierdo(solo en el talon, no en la planta)al levantarme por la mañana, he estado usando Glide 7 y pense que era por el uso de la zapatilla o quiza mi mala tecnica de carrera, deje de usar Adidas para continuar con Ride 7, el dolor tarda mas en aparecer, aunque tengo dias que aparece, supongo que, ademas de tratar de ver la causa real del problema, la pregunat es:¿una zapatilla con mas drop ayudaria a no tener ese dolor?

    Gracias por adelantado , saludos

  30. puede ser por el drop o no…..depende de como sea el dolor o donde, es dificil decirte….en el caso de que tengas que cambiar de zapas miraria algo más alto de drop y sin mucho recorrido de amortiguacion, tipo UA gemini, Rider 19.

  31. Gracias Jonathan, eres un crack, es muy probable que compre algo estas navidades, me gustan mucho las dos que me indicas, creo que debo probarmelas en tienda a ver que tal. Que te parece incluir Ghost?? Tengo unas Cascadia 9 para el campo y con ellas sin problemas (aunque las distancias son muy inferiores que en asfalto). Gracias de nuevo y saludos.

  32. Gracias Jonathan, eres un crack, es muy probable que compre algo estas navidades, me gustan mucho las dos que me indicas, creo que debo probarmelas en tienda a ver que tal. Que te parece incluir Ghost?? Tengo unas Cascadia 9 para el campo y con ellas sin problemas (aunque las distancias son muy inferiores que en asfalto). Gracias de nuevo y saludos.

  33. Ok Jonathan, no descarto que sea un tema mental(emocional), ire a probarme las rider, que supongo que en la tienda tendré buenas sensaciones y me las pillare, una duda Jonathan, Asics para estos casos… mas recorrido?? o menos?, siempre he creido que son unas zapatillas que «protegen» mas que las demas, tu que opinas?

    Gracias por tu tiempo y por ilustrarnos con los comentarios.

  34. Tengo una pregunta para ustedes los entendidos. He encontrado baratas (con 20 euros de diferencia de precio unas saucony triumph 11 de mujer y las rider 18 de caballero. Peso unos 80 kg, modo 1’80 y las quiero para hacer mi primera maratón. Actualmente entreno con unas new balance 1088v3 y me van bien. También son de mujer porque las encuentro de mi número mucho más económicas. Cuales me vienen mejor?

  35. En primer lugar nuchas gracias por contestarme.
    Vengo de tener las rider 14 y tenian mucha respuesta me encantable su dureza casi incansable.
    Las rider 18 las veo muy blandas
    peso 72 kg y ritmo 4.30-5.00 km
    Algun consejo?que modelo?
    Las busco de mucha respuesta

  36. He jubilado las Wave Rider 18 con 850 kilómetros. Me ha ido muy bien. Las compré para entrenar y competir una media maratón en 1 h 50 min y además me han servido como zapatillas para todo. Las he sustitudo con unas Saucony Zealot porque estoy cambiando la manera de correr y ahora caigo de antepie en lugar de talón. Peso 76 kg y mi ritmo está entre 4:30 y 5:15 minutos el kilómetro.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.