Nota: la Mizuno Wave Rider 20 es una zapatilla antigua. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Rider 23.
She’s BACK. La Mizuno Wave Rider 20 se presenta no solo como una renovación anual del modelo más icónico de la marca del correcaminos, ni tampoco como un hito tras cumplir veinte años en la cresta de la ola sino como, probablemente, la mejor Rider fabricada hasta la fecha.
Intentaré explicar por qué puede ser una de las Mizuno más exitosas de los últimos años. La Rider tiene una larguísima historia tras de ella (de hecho, hicimos un artículo aquí en Foroatletismo para conmemorar este vigésimo aniversario); nació con el objetivo de ser un modelo de entrenamiento, ligero, con buen ajuste y con capacidad de ir rápido y sigue manteniendo año tras año buena parte de esa esencia.
En esta nueva versión, en Mizuno han querido recuperar un poco la reputación adquirida a lo largo de los años y volver a lo alto de su categoría de una manera clara y para ello han creado un modelo que, sin separarse de sus raíces, ha sabido dar un buen salto de nivel.
Si sois usuarios de modelos rivales como Brooks Ghost 8, Saucony Ride 9, Pegasus o New Balance 880 v6 y siempre habéis querido darle una oportunidad a una Mizuno, la Wave Rider 20 es probablemente la mejor opción que podéis tener dentro de la casa japonesa, la temida firmeza de Mizuno que echaba para atrás a muchos ha cambiado bastante en esta vigésima versión y ahora no solo es un modelo bien amortiguado sino que está muy bien rematado y es tremendamente polivalente.
Chasis y mediasuela
Lógicamente, cuando buscas dar un cambio de amortiguación a una zapatilla, tienes que empezar por el chasis que, al fin y al cabo, es la parte del modelo que va a absorber el impacto y que tiene que dar respuesta dinámica a las necesidades del corredor.
El chasis de estas Mizuno Wave Rider 20 a simple vista puede hacer ver que no hay muchos cambios respecto a versiones anteriores, pero lo cierto es que Mizuno, siendo una marca que domina con maestría el arte de sacarle el máximo partido a tecnologías que otras marcas han dado por obsoletas, es capaz de diseñar un chasis de tres partes que no tiene nada que envidiar en el resultado global a modelos con tecnologías aeroespaciales de otras marcas.
El chasis de las Rider 20 se compone de U4iC, Cloudwave Plate y U4iCX.
El U4iC es la evolución de la EVA que Mizuno introdujo hace unos pocos años y ha ido puliéndose bastante desde que debutó. Es un material bastante agradable pero que empezó con problemas de agotamiento.
En la Mizuno Wave Rider 20 han colocado la última generación de U4IC, ahora ya no tiene ese estrés que sufrían en tiradas largas, tanto es así que en las Rider 20 se coloca ocupando la parte superior del Wave en el talón y todo el antepié ya que es un U4IC más capaz, más resistente y que es el encargado de mantener esa capacidad de respuesta que siempre han tenido las Rider y que va en su ADN.
Sigue siendo una zapatilla con pegada, no tanta como modelos más radicales (véanse la 18 y 19) pero sin duda con más pegada que cualquiera de sus rivales de otra marca. Es, probablemente, la única zapatilla de su categoría capaz de rodar a ritmos de 4’/km de manera constante si alguien se lo propone. Aunque no sea lo ideal, la Mizuno Wave Rider 20 es el modelo que tiene menos inconvenientes a la hora de rodar rápido dentro de su categoría.
La nueva placa de Pebax Rnew de la Rider 20 se denomina ahora Cloudwave Plate. Es una manera de anunciar que la zapatilla tiene un tacto más agradable y es que Mizuno ha rediseñado la geometría del Wave para hacerlo más convexo en la parte trasera, creando una placa capaz de trabajar con un talón externo modularizado y así aumentar las sensaciones de amortiguación y, además, es algo más elástica, lo que reduce un poquito la sensación de rigidez, algo que quizá nosotros no notemos pero sin duda los tendones y músculos del tobillo sí lo hacen y se agradece tener que requerirles menos esfuerzos para flexar el pie.
Además, se ha modificado ligeramente la situación de la placa, ahora es más corta y deja una zona trasera más libre para que resulte más suave en el contacto con el suelo.
Sigue siendo una Mizuno, por lo que es un poquito ruidosa (menos que modelos anteriores) en el aterrizaje y sigue teniendo el feeling Mizuno, también algo más filtrado pero sin duda se deja notar y, sobre todo, sigue siendo el modelo más estable de su categoría.
Si vemos la parte final del talón, la pieza de SR TOUCH que sustituía a la placa en la parte trasera de la zapatilla, ahora no existe. La placa sigue comenzando más tarde pero ahora U4IC y U4ICX se unen en la parte final para ofrecer un recorrido y un tacto mucho mejores de lo que hemos visto nunca en una Rider.
El U4ICX es el último material de la marca, una evolución del U4IC aún más blandita. De hecho, las durezas de estos materiales en la Mizuno Wave Rider 20 son de 55 y 50 respectivamente, siendo el U4ICX el más agradable. Lo encontramos justo debajo del Wave y solo en la zona del talón, es el responsable de aportar el tacto blando de amortiguación que tiene la Mizuno Wave Rider 20 y, además, su geometría ofrece un talón con módulos para que la deformación sea progresiva, no afecte a la placa y esta tenga menos trabajo.
Los fieles del modelo y de Mizuno en general notarán los cambios de manera inmediata, van a meter los pies en un modelo que, sin duda, es una Mizuno, aporta todas y cada una de las características y particularidades que siempre ha tenido Mizuno, pero para estos «Mizuneros» la Mizuno Wave Rider 20 va a ser, posiblemente, uno de los modelos más agradables y blanditos que se han puesto.
Las medidas del chasis son 31 mm en talón y 19 mm en antepié con el consecuente drop de 12 mm, algo que ya no se ve tanto pero que es un clásico en la Rider. Mantienen la anchura de la base de la Mizuno Wave Rider 19 prácticamente intacta, con 90 mm en talón y 112 mm en antepié (en talla 10 US), lo cual está muy bien para una zapatilla tan rápida, está claramente por encima de la media.
Particularmente, animaría a todos aquellos que tengan o hayan tenido curiosidad por probar una Mizuno alguna vez. Si quieren dar el paso, la Mizuno Wave Rider 20 es quizá la mejor alternativa ya que, aunque notarán un gran cambio, va a ser mucho más fluido en este modelo agradable y tan bien rematado.
No se le pueden poner pegas al chasis. Pensé que, con tanto U4IC, la Mizuno Wave Rider 20 iba a tener problemas en tiradas especialmente largas, pero aunque quizá en maratón se le pueda llegar a experimentar cierto agotamiento de la amortiguación en la parte final, creo que aun así está suficientemente amortiguada como para que no sea algo relevante. Y, además, siempre hablando de usuarios no fieles a la marca ya que para un mizunero de toda la vida, la Mizuno Wave Rider 20 agotada puede tener la misma amortiguación que la Mizuno Wave Rider 18 sin estrenar.
En tiradas de 20 kilómetros no he notado un estrés de materiales fuera de lo normal y eso que fueron en asfalto bastante duro (carril bici).
El peso es, quizá, algo que mucha gente puede echarle en cara a la Mizuno Wave Rider 20 ya que ha ganado unos gramos. La nueva versión pesa 274 gramos en talla 9 US y 300 gramos en talla 10 US; sigue siendo un modelo ligero pero es cierto que, debido a la mayor amortiguación parece que se le han sumado seis gramos concretamente.
Suela
Una de las muchas buenas cosas de la Mizuno Wave Rider 20 es su polivalencia de terrenos. Su chasis es muy estable y sus suelas siempre han sido bastante resolutivas tanto en asfalto como en tierra, especialmente esta última superficie es un terreno donde la Rider siempre ha sido de lo mejor ya que es más blando y donde la estabilidad de una zapatilla es lo más importante. Si eres corredor de caminos de parque o sendas, la Mizuno Wave Rider 20 es, quizá junto con la Asics Gel Cumulus 18, la mejor alternativa de la categoría.
Las suelas de la Rider nunca han sido de cambiar mucho, en general Mizuno no hace revoluciones en sus modelos y vemos que la Rider 20 cuenta con una geometría de chasis bastante similar a las últimas cinco o seis versiones.
Mizuno siempre ha llevado al extremo eso de «si funciona, ¿para que cambiarlo?». Lo que sí suele variar año tras año es el relieve y el taqueado. En esta Rider 20 tenemos tacos de tamaño bastante grande y plano, con algún corte transversal para que no resulten toscos de mover.
El material utilizado en la parte delantera es Blown Rubber de 78º, mientras que el caucho X10 del talón es de 88º. Con estos datos sacamos varias conclusiones que más tarde se cumplen cuando las ponemos en faena.
La durabilidad de la suela es excelente debido no solo a que los materiales son gruesos y algo más duros que la media, sino porque no se exponen tanto debido a la tracción de la zapatilla. También, aunque de manera testimonial, el taqueado colabora un poco en hacer la zapatilla más estable, especialmente en el antepié.
La tracción no es mala, pero tampoco se puede decir que sea excelente, cumple con los requisitos mínimos y funciona muy bien en tierra. Su problema viene en terrenos lisos y, sobre todo, mojados, donde no se le puede considerar un peligro. Estaría en la media del mercado.
La flexibilidad es bastante aceptable y, sobre todo, muy correcta en los puntos de flexión. Como dije antes, la geometría se ha mantenido bastante constante desde hace varios modelos y, como es muy raro encontrarse a algún corredor que se queje de la flexibilidad delantera, Mizuno la mantiene.
Siendo una zapatilla ligera y que, previsiblemente, va a tener un castigo superior a modelos de su categoría (simplemente porque es un modelo más rápido y se usará a ritmos más fuertes). Estimo que, a pesar de todo ello y viendo la evolución del desgaste en la prueba, el rango 700-900 km es una cifra bastante fiable. Luego dependerá del uso, descanso y características de cada uno el hecho de llegar a los 900 kilómetros o no. Además, al ser tan estable, es un gran modelo de gimnasio.
Upper
El upper es otra de las partes donde más han trabajado a la hora de mejorar la Rider para esta edición.
La Mizuno Wave Rider 20 cuenta con una malla tricapa de engineered mesh. Esta malla es muy abierta en la capa externa, jugando con la densidad para reforzar zonas concretas como, sobre todo, las zonas de los juanetes y otras de alto trabajo dinámico, zonas que necesitan mayor durabilidad o aportar más confort al pie.
La capa interna es más tupida y se ve a través de los agujeros de la capa exterior pero, si nos fijamos mucho, veremos que hay zonas entre ambas capas «rellenadas» y simulando tiras de refuerzo del upper. Se pueden ver entre el agujero inferior de los cordones, el runbird y la puntera.
Pero no solo esa parte recibe un refuerzo extra, sino que desde donde nace la lengüeta hasta la puntera (la zona por encima de los dedos) tiene una capa extra interna para evitar roturas de la malla, algo que en otras marcas es una constante para mucha gente y que Mizuno ha sabido solventar bastante bien desde hace años.
La zona media de la zapatilla es la más trabajada y la más poblada en cuanto a materiales. Tenemos los cordones con la típica tira cosida que da muchísima seguridad y durabilidad, aunque aumenta el peso y el impacto visual no es de zapatilla moderna, esto lo compensa un poco con el diseño que han realizado de una malla externa que deja entrever unas tiras de color negro entre ambas mallas y que cubren toda la zona central y trasera de la zapatilla. Incluso estas tiras forman un 20 en el talón, un detalle muy bonito.
Pero estas tiras no son estéticas, son una especie de hilos de sujeción que dan muchísima estructura a la zapatilla y mejoran bastante el ajuste, forman parte de la tecnología Dynamotion Fit con la que Mizuno intenta dar ajuste constante independientemente de la forma que adopte el pie.
El logotipo del correcaminos, el runbird, completa el refuerzo de mediopié de la zapatilla. En general, el ajuste es muy bueno en la zona media de la Rider 20, algo clave en un modelo que debe rendir a ritmos algo más elevados de los normales en zapatillas de entrenamiento.
Otro de los aspectos que se han trabajado en la Mizuno Wave Rider 20 es el confort, es la Rider más confortable hasta la fecha: más mullida en el talón, más mullida en la lengüeta, cordones planos y un poco elásticos… Y todo sin excesos que comprometan el rendimiento.
Puntualizar que se ha cuidado más que en otras ediciones donde incluso tuvieron problemas por la forma y altura del collar. En la Rider 20 se ha ergonomizado bastante y el collar ahora no es demasiado alto ni roza en el tobillo.
Horma
No ha cambiado mucho la horma de la Rider, es algo que se ha venido manteniendo bastante estable a lo largo de los años y ha sido así porque es una horma muy buena para casi todo tipo de pies.
La Mizuno Wave Rider 20 sí que tiene pequeños matices diferentes, por ejemplo el antepié está mejor diseñado para evitar ligeros roces laterales en la puntera, el upper ha bajado en los laterales del antepié un poquito para dar ajuste pero, a la vez, permitir que siga siendo una horma suficientemente ancha para la mayoría.
Mizuno ha sabido conseguir que la horma de la Rider 20, siendo estándar, sea capaz de albergar un pie ligeramente estrecho y un pie algo más amplio de lo normal, no en los extremos pero sí que esas variantes moderadas tendrán un ajuste apropiado en el modelo.
El tallaje de la Mizuno Wave Rider 20 es bueno, ni media talla más, ni media talla menos. Se podría poner de ejemplo como una zapatilla con tallaje perfecto.
El ajuste de mediopié es, posiblemente, el mejor de la zapatilla, mucha estructura en esa zona, algo que unido a un arco ligeramente marcado pero agradable hace que el pie no se mueva del chasis y se maximice la sensación de ajuste.
El talón cuenta con un contrafuerte muy bueno, un collar rediseñado más ergonómico y muy confortable, el pero que le pongo es que, como otras Mizuno con Wave, el collar se abre un poco por la zona de los agujeros auxiliares al aterrizar, algo que es muy común en todas las zapatillas pero que en Mizuno suele notarse un poquito más debido al Wave.
El footbed es de U4ICX para que la zapatilla tenga una amortiguación agradable, es otra de las novedades de la Mizuno Wave Rider 20. La plantilla también es de tacto esponjoso.
Amortiguación
Como ya he dicho, y Mizuno ha marketizado todo lo que ha podido y más, la Rider 20 es la más amortiguada de la historia y sin duda lo cumple. Especialmente la zona del talón ha ganado en profundidad, recorrido y tacto agradable con respecto a cualquier otra Rider.
La unión de U4IC y U4ICX en el talón, dos materiales relativamente blandos y elásticos y el cambio de geometría del Wave (para favorecer precisamente mayor recorrido), han dado un buen resultado en la Mizuno Wave Rider 20. De hecho, va a ser de las pocas Mizuno donde, al probarlas en tienda, notes de verdad la amortiguación. Claro está que, corriendo, estas sensaciones de mayor nivel de amortiguación aumentan, como digo, especialmente en el talón.
Aunque la presencia del Wave se nota y hace que la zapatilla sea estable y más rígida que otros modelos rivales, ya no consideraría lo de decir que la Mizuno Wave Rider 20 tiene amortiguación firme, porque los materiales que aportan la amortiguación ya no son firmes y ahora cuenta con un fácil recorrido en el talón que puede considerarse más que suficiente para alguien en el rango de peso del segmento de las Rider.
La amortiguación delantera sí es más similar a lo que hemos visto en anteriores Rider, y es que hay que mantener la pegada que siempre ha tenido el modelo. Con esto, no quiero decir que sea tosca o escasa de amortiguación, simplemente al solo aparecer el U4IC en la parte delantera, el tacto es un poquito más denso que en el talón. Si bien no es una zapatilla que compraría si buscase amortiguación delantera excelsa, sí sería mi primera opción si quisiese un modelo con suficiente amortiguación delantera y, sobre todo, si quiero algo con cierta respuesta.
Conclusión
Si no recuerdo mal, he usado todas las Mizuno Wave Rider desde la sexta edición, siendo la Rider 7 mi favorita hasta ahora ya que era un modelo con amortiguación, estabilidad, una buena horma y algo de pegada. Todo eso es lo que ofrece la Mizuno Wave Rider 20, solo que mejor.
Es un modelo muy completo, no solo porque ofrece buena amortiguación sino porque es la más estable de su segmento, es rápida, es ligera, el ajuste es bueno y la durabilidad también.
De hecho, a la Mizuno Wave Rider 20 se le pueden poner pocas pegas, la tracción en mojado y poco más. Es cierto que no a todos les va a gustar Mizuno si nunca han usado una, pero como zapatilla es un modelo bastante redondo. Particularmente, es la que más me ha gustado por todo lo que ofrece en conjunto.
Si eres un fan de la Rider pero te gusta la parte más radical, me mantendría con la Mizuno Wave Rider 19, pero si siempre has querido un poco más de amortiguación sin renunciar a lo demás, la Mizuno Wave Rider 20 es perfecta.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 20
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 65 kg y 85 kg que busquen un modelo rápido, amortiguado, estable y ligero para entrenamientos o competiciones a ritmos más lentos de 4.10 min/km en cualquier tipo de terreno.
Sitio web oficial: mizuno.eu/es
Hola, quería saber si realmente merece la pena pagar por las rider 20 mas de 30 con respecto a las Rider 19. Gracias
Perdón Carmelo, no había visto el comentario hasta ahora. Creo que en el artículo queda respondido, aunque sea tarde: depende de lo que busques en las Rider.
Sentimos la tardanza.
¿Hareis la review completa de la Rider 20? estaría genial, dudo si se habrá «aburgesado demasiado respecto ediciones anteriores, sobretodo respecto a la 18.
Recién publicado mj83, siento la tardanza en contestar, no había visto el comentario.
Yo particularmente estoy encantado con las 19. Con su tacto, pegada, peso… No sé si cuando me toque renovar cambiaré a «la 20″… No me acaba de hacer ese giro a más «berlina»… Yo de hecho, le hubiera bajado el drop a 8 y a darle estopa?
Muchas veces he pensado que si a las rider le bajaran a 10-8 mm de drop, serían la re***tia, pero otras veces pienso que dejarían de ser lo que son… complicada cuestión sin duda.
Totalmente de acuerdo ??
Yo creo que con la propia firmeza de la media suela, más el Wave y el SrTouch sobra para poder bajar el drop sin problemas.
Creo que en ese cambio se ganaría más de lo que se podría perder ( en mi humilde opinión, claro ???)
Hola. Teniendo en cuenta esa evolucion de Rider 20, cuales serian mas comodas, las Rider 20 o las Enigma 6 ? Muchas gracias
la enigma tiene mucha mas amortiguación, pero si pesas 65kgs la rider será más cómoda, depende de tu peso principalmente
Muchas gracias por contestar y por supuesto por la review. Muy buena.
Me surge una duda, nunca he sido de Nike, pero cada vez me llaman mas la atención las pegasus, qué diferencias hay entre Pegasus y Rider? Siendo neutro, con 72kg, tiradas de 5 – 12 km aprox, y ritmos alrededor de 4:30 – 5:30, qué opinais?
Gracias!
la pegasus es mas amortiguada, mas flexible, mas agradable al tacto, la rider es mas estable, mas polivalente, mas duradera, mas ligera…
Acabo de venir de la prueba de estas zapatillas en Valencia. Me han sorprendido mucho, mucho y para bien (reconozco que iba un poco con el prejuicio del drop a 12, viniendo de drop 6 en otro modelo, pero es algo de lo que te olvidas nada más echarlas a rodar).
El ajuste es el que mejor me funciona a mí: sujeción buena en el empeine (firme, pero sin estrangular pies anchos, como sí me ocurre en las gamas más recientes de New Balance, por ejemplo), ajuste en tobillo firme (pero ajustable en función de cómo anudes) y sujeción muy buena del talón. Por otro lado, son estupendas en la parte delantera. Hay muy buen espacio para que los dedos se expandan y hagan su trabajo como toca. Hay espacio en la puntera para evitar problemas, y eso para gente que venimos de zapas un poco más ‘naturales’ o sin tantos sistemas de control, es una gozada.
Resultado: unos 6 kilómetros a ritmo vivillo (4:50) y sin ningún tipo de problema. Ninguno. Como si las estuviese usando siempre. Responden de antepié, que es donde aplicamos la tracción, y controlan muy bien en el aterrizaje, tanto si taloneas como si entras de mediopié. Es un control notable pero nada agresivo. ¿La amortiguación? Tiene la dosis perfecta, o es lo que parece en este aperitivo.
Candidatas a futura compra.
Genial, Sergio!!!
Me alegro de que te hayan gustado. Espero que la quedada haya sido también de tu agrado.
Gracias por el feedback!!!
La quedada de lujo, Rodrigo. Como siempre con vosotros 🙂
Muy a gusto, un ratillo de buen rollo, MUY BIEN explicado todo el apartado técnico de la zapa, muy chula la tienda (aunque ya la conocíamos bajo otro nombre), y gente maja.
Gracias a vosotros y a Mizuno.
Hola Rodrigo/ Jonatan !
Ya os he preguntado por otras zapas y contra más leo más dudas tengo de cuál puede ser mi próxima zapa… Últimamente he sido usuario de todas las Saucony Triumph y quiero cambiar por unas zapas que estén amortiguadas pero que sean más ligeras para tiradas largas hasta maratón a un ritmo entre 5:10′ – 5:40′ . Peso 75 kg y mido 1,72.
Para tiradas hasta 15 km. uso Zante V2.
Estoy valorando entre Boracay v3, Asics Dynaflyte, Saucony Ride 9 o 10 y también me gustaría probar Mizuno Rider 20, aunque su drop me para un poco…qué me aconsejáis? Muchas gracias. Un saludo.
Juanjo, como no te decidas, estarás hasta el infinito dando tumbos de una zapatilal a otra.
Voto por Ride 9, Fresh Foam Boracay v3 o Rider 20, la que mejores sensaciones te den a ti, pero debes ser tú el que calce y decida porque son tres zapatillas que, aunque comparten perfil de uso y se amoldan a lo que buscas, son muy diferentes en la ejecución. Debes decidir tú según tus sensaciones.
La verdad es que sí, me he de decidir…Intentaré probar las 3. Gracias, Rodrigo y disculpad la pesadez…
mas ligeras y más amortiguadas que triumph? energy boost, dynaflyte (no más amortiguada pero suficiente),
Las Adidas me encantan pero me da miedo cogerlas porque tuve las Supernova Glide 7 y las tuve que dar porque se me cargaban los gemelos.
Las Asics tienen buena pinta. Tuve las Cumulus 15 y me fueron muy bien.
Las Mizuno también me apetece probarlas pero al tener más drop no se si me irán bien…
Gracias, Jonatan!
Donde puedo conseguir unas zapatillas mizuno wave en cuba, tuve unas que me regalo un amigo que pasó por aquí y me salieron buenas. Si alguien conoce donde puedo comprar unas zapatillas mizuno wave por acá en cuba se lo agradecería. Soy corredor de mediamaraton
hola, primero de todo gracias por la atención y el servicio prestado 🙂 a ver, mido 181cm, peso +-75kg(depende el dia…jejeje) uso plantillas personalizadas, mi ritmo en carrer va desde 4´a 5´dependiendo distancia, corro distancias no mucho mas de media maratón y principalmente por asfalto, y ahora estoy pensando en renovar calzado, mis actuales zapas son las wave rider 19, no me han disgustado, pero tampoco me han encantado, la suela me da la sensación que no ha durado todo lo que debería, no tiene mucho agarre en superficies con graba, me gustari saber si me recomendais cambiar a la rider 20 o me quedo con la 19 o pruebo algún otro modelo/marca que me recomendéis?
los materiales son parecidos, si quieres más agarre tendras que irte a otras, pero más agarre generalmente es igual a menos durabilidad, así que tenlo en cuenta.
Vale, no, la verdad k no necesito mas agarre…jejeje…gracias 🙂
Hola me llamo Pablo, soy de Argentina, que consultar por que zapatillas me recomendas. estoy en este momento usando unas vomero 10, uso plantillas presonalizadas. Estoy haciendo entrenamientos cortos de 10km a ritmo de 4.40, alternando con tiradas de 15 y 18 km a un ritmo de 5. Este año voy a correr mi primer medio maraton de buenos aires.
Si me podes dar una nocion a donde apuntar para el proximo par.
Saludos desde Argentina.
Por las dudas dejo estos datos mido 1.80 y peso 65kg.
ride 10 por ejemplo, dynaflite….
aca en argentina todavia no salio la 10, esta la 8, ese modelo tambien es bueno?.
estará la 9….la 8 esta muy bien, pero es más firme, te vale pero no es la dynaflite por ejemplo o la 9
Un saludo. Recién adquirí rider 20, estoy haciendo recorridos de 6 a 13 km, a ritmo de 4:30-4:45, aproximadamente,
dependiendo del Día de la semana.
Peso 90 kg, y pisada supinadora.
He empezado a padecer dolor en tobillo, debido, creo, a q el talón no me ofrece el suficiente apoyo en la parte exterior.
¿Habría alguna solución para poder sacarle provecho a las zapatillas? O directamente busco un modelo más adecuado?.
Gracias y un saludo
quien te ha dicho que supinas?? te vio correr con neutras?
la rider anda en el limite con tus 90kgs, la ultima es algo más estable en ese sentido
El desgaste de las zapatillas siempre ha sido en la parte exterior y sobre todo en talón llegando a deformarlas si alargó la vida de las mismas.
Había estado corriendo con unas de trail, fujiatack 4, y la estabilidad que me aportan en la parte del talón corregía bastante mi pisada, de hecho, las tengo un año corriendo poco, pero con uso diario, y la deformación y desgaste ha sido muy equilibrado.
has deformado unas RIDER? que el desgaste sea por fuera no significa que supines, pero bueno.
Muy buenas, me gustaría saber si me podrías aconsejar estas zapatillas, ya que en principio me gustan bastante. Lo que busco principalmente es amortiguación, ya que siempre ando con molestias en los gemelos.
Mido 1,78cm
Pero 76Kg
Pisada pronadora (un pie más que otro)
Ritmo medio 4:30min/KM aprox
Distancia media 5-15KM cada entrenamiento
Gracias de antemano y un saludo!
si, aunque no son las más amortiguadas, para relajar el gemelo son de las mejores y si no te funciona probaría pantorrilleras
Hola Jonatan,
Aprovechando la pregunta de Vicente Jesús, y teniendo yo similares características (Mido 1,76cm, peso 78Kg, pronador con plantillas, con ritmo en 5k de 4:30min/km aprox, y 35km semanales y uso pantorrilleras).
Usando las triumph Iso en los rodajes, ahora busco unas zapatillas para series y carreras, más ligeras y reactivas. Habiéndome funcionado las triumph de maravilla, valoro las ride 9 o 10, wave ride 20 o adidas energy boost 3 ( o glide). Que opinas?
Gracias por tus completas reviews.
Hola tengo que compararme otras zapatillas nuevas, vengo de unas nimbus 17 y de un paroncito de un año y pico. Para salir del parón me apunte a la maratón de Madrid y como no estaba muy fino me puse un objetivo cómodo de entreno y carrera hice con unas nimbus 17 y la he corrido a un ritmo la maratón ha sido de 5:10… Deciros que soy neutro, mido 1,92 y peso entre 85 y 88kg… La única pega que he tenido con las nimbus que haciendo series por debajo de 4:30 me ardían los pies y las notaba muy duras (cosa normal para esa zapatillas creo) Una vez entrenada y hecha la maratón me he comido las nimbus y quería cambiar a una zapatilla que me permita ir a ritmos desde 4 a 5 el km y tanto para tiradas cortas o largas. ME han recomendado estas wave Rider 20 o las NB 1080v7… Que opinión os merecen ambas con lo que os he contado… También estoy abierto a otros modelos o marcas… Gracias de antemano por la ayuda, un saludo. Alberto
Hola, tengo que pillar unas nuevas zapatillas y ando perdida. Vengo de unas cumulus 17 y pensaba cogerme las siguientes sin pensar porque no me fueron mal, pero me han comentado que las amortiguaciones de asics no son tan buenas y que por el mismo precio o menos hay otros modelos que me pueden ir mejor.
Mido 1,77, peso 65 y salgo 4 veces y unos 25 km por semana, ritmos de series sobre 4’30»-5′ y tiradas largas sobre 6′-6′-30» (poco a poco mejorando que llevo poco tiempo), entro con el pie bastante recto con lo que talono pero no muy pronunciado. Soy ligeramente supinadora (mirado por podólogo deportivo), arco bastante alto y laxa….la recomendación del podólogo fue que necesito mucha estabilidad para que el pie no me «baile» (mi apoyo es muy exterior pero delante es muy ligero por la laxitud, aunque no prono), refuerzo en la suela en el arco (tipo el trusstic system), amortiguación abundante por los propios pies y por ligero desgaste en rótulas. Mi problema es que en tienda sólo me puedo probar de chico, necesito un 42-43, y siendo así necesito hormas estrechas para mi pie. Por internet no me fío de comprar de chica porque no sabría la talla,no conozco otras marcas porque no he tenido más zapas que las cumulus y no sabría si me irían el tacto, la pisada, por comodidad…sin probarlas antes. Crees que habría algún problema por no coger modelo de chica?
Me recomendaron mirar de neutras estables y con horma más estrecha para mi las adidas energy boost 3, estas mizuno y quizás otras como saucony ride 9 o NB 1080. Qué opinas? Gracias!!
Tu podologo te vio correr?
Valoraría unas hoka la verdad
no conocía esta marca, y como serían mis segundas zapatillas, prefería poder probármelas. Y sí, me vio correr y analizó cómo lo hacía: la supinación al andar se suaviza al correr, de modo que prácticamente sólo con un pie, que viene de una lesión anterior, me queda un poco de recorrido por el exterior pero suave.
Por eso estabilidad, pero quizás esa amortiguación que estoy viendo en hoka es excesiva?alguna marca que me sea más accesible para poder probármelas? Es verdad que el boost de adidas es más amortiguado y a la vez más reactivo que lo que ofrece asics en cumulus?
muchas gracias por responder!!
Hokas hay muchas con diferentes amortiguaciones, zealot iso 2 es buena alternativa
Alberto, rider mejor
Israel las rider si te van a dar más chispa, las ride no tanto
Hola Jonathan tengo 44 años . Corro hace años , 4 veces por semana 80kg, 1.78, entrenaba para media y maratón , siempre usando nimbus desde las 12 , pero hace un año con fascitis plantar , me cansé de tratamientos y volvía correr, a morir¡,,,,por lo que no puedo correr más de 15k , me recomendarías cambiar de zapatillas?
Gracias, un saludo
Gracias, la verdad que ya he comprado las rider 20, acierto total! Gran amortiguación en talón, buena transición y más rigidez en el antepie para una mejor respuesta al impulsar.
Muchas gracias Jonatan por la recomendación, las buscaré por tiendas para poder probarlas, que la verdad, no las conocía. Un saludo!
hola, gracias por la atención y por la ayuda, uso plantillas,echas por podólogo especializado mi pisada es supinadora. Mido 1,82 y peso sobre 78 kg, suelo correr 3 o 4 veces por semana entre 15 y 18 km por salida siempre por asfalto entre 5 y 5,30 minutos km.
La verdad es que estoy echo un lío y no se que zapatillas comprar ¿ me recomiendas estas o crees que hay otras mas adecuadas a mis características? También me gustan las vorocay v3,
las Zealot Iso 2 y las 1080 v6. También me gustaría que la suela sea un poco duradera, mis últimas zapatillas son las Triumph Iso 2 y me han durado muy poco.
Perdona por el tocho.Gracias
por que te han durado poco? de suela, de malla….
supernova glide si te gusta algo blando por ejemplo, rider 20 si te gusta algo ágil
De suela desgasto la parte exterior del talón que es por donde comienzo la pisada.
Ya tuve unas glide 8 y no me gusto mucho el tacto.Así que probare con las rider 20.Gracias
Hola, cuál es la talla europea para el 10 americano?
Gracias!
mizuno creo que el 43, fiate por los cm, 28
Copia y pega el enlace completo en el buscador, que se ha quedado sin marcar el «.jpg» y no sale directo
Hola juan, aqui tienes una tabla de tallas
Buenas y gracias de antemano.
Mido 183 y peso 85 kg, neutro, hago tiradas de entre 5k y 10k 3 veces por semana a ritmo de 4,30 a 5,30 sobre tierra dura y asfalto, me compre unas saucony triumph iso 2 y se me rompió el upper al mes, me las van a cambiar y estoy dudando si elegir el mismo modelo, las glycerin 14 o las wave rider 20.
agradeceria algo de luz en mi aturullamiento.
gracias
Dudas.
Entre rider 20, pegasus 33 o asics cumulus.
Peso 68 Kg, ritmo de entreno 4:35 de media o menos. Vengo de glide y compito con 1500v2.
Cual puede ser mi mejor opción??? por ritmos igual la rider pero creo que el drop demasiado alto y me da miedo su rigidez, aunque comentas que es la más blanda de las rider.
De las pegasus 33 el surco del antepir no se, las ride9 me parecio grandisima su review.
Que me recomendarías?
Hola Bertono,
No soy ni Jonatansimon ni Morath, que saben de esto un poco mas que yo, pero intentaré ayudarte con mi opinión:
Descartaría la cumulus, por tu peso y ritmos son muy pesadas y lentas; yo las tuve y son duraderas y cómodas sin duda, pero si te mueves a otros ritmos.
La pegasus no la he probado, no te puedo decir mucho de ella, pero parece buena opción.
Y finalente yo te recomendaría la Rider, son las mas ligeras de las tres y cuando le coges el gusto a ese tacto y drop, son una delicia, yo uso las 18 que son a priori mas rigidas y secas y es cierto que al venir de zapatillas mas blandas, notas el cambio, pero tras 100-150km, te acostumbras y son una maravilla, o al menos a mí me ha pasado esto.
Además, lo del drop no me parece tan importante, yo intercalo unas Boracay y unas Kinvara (ambas 4mm drop) y no noto las mizuno especialmente altas o torpes, de hecho, al tener esos huecos que se forman por el wave en el talón, me da la sensación de que en el fondo se hunde más de lo que parece y hace que el drop real o efectivo sea menor.
Un saludo.
Hoy estreno,son muy cómodas,perfectas!!!!! estreno 14 km y sin queja ninguna,y eso que compré las Asics cúmulos 19 , horrible,me ardían los dedos y me quemaba la planta del pie,las probé y rápidamente fuy a cambiarlas a Decathlon,me recomendaron las Rider 20, y francamente, fenomenal
buenas estoy en duda entre las wave ryder 20 o las NB 1080 rev.7
soy neutro, +- 77 kilos y horma ancha.
sufro mucho del soleo y me lesiono bastante, me recomiendan zapatilla amortiguada y drop bastante alto(superior a 8)
busco zapatilla para rodajes suaves y largos, ritmos entre 4:30/5:00 el kilometro ya que tengo las sayonara2 para las series a 4 o por debajo.
en su dia tuve las NB 1080 rev.4 o 5 no lo recuerdo pero me fueron genial, de todas formas he leído que han cambiado la amortiguación a «fresh foam» que no se lo que es pero he leído bastantes comentarios negativos en internet….
gracias de antemano.
un saludo
asier
rider, 880v7…
880v7 mejor que 1080v7?
lo digo por el peso…..
tienes buena opinion sobre la nueva amortiguacion fresh foam de las NB?
gracias
el peso? que peso, 77kg? ese peso es el ideal para la 880, tus ritmos, tus problemas….etc etc
El fresh foam esta muy bien, pero la 1080 no tanto en otros aspectos, no es una zapatilla para ti por el drop
muchisimas gracias!!!!
lo mirare, me probare las dos y las que mas se adapten a mi pie seran las elegidas, espero acertar!!
las 880 servirian para medias maratones a 4:15?
lo digo por que es mi siguiente objetivo…..
gracias
asier
a 4:15 el km o a 4h15? en el primer caso no, en el segundo si ……en el primer caso podria pero no es lo mejor
4:15 el kilometro,
en caso de que no sean la idoneas para ello, alguna recomendacion para otras zapatillas aparte de estas para las series y poder correr media maraton a ese ritmo y carreras de 10 km. a 4:00 el kilometro incluso algo mas rapido??
las sayonara estan ya que se merecen una retirada…tengo la version 2….. imaginate el tute que tienen…..
gracias
pues nuevas Sayonara…. gorun 5, ds trainer neutra, 1500v3…
Y de lo mío..algo?
la rider solo si quieres ir ligero, yo miraria ghost 10 o glycerin
Hola buenas. Lo primero agradeceros el poder disponer de esta web tan completa. Me ha servido de mucha ayuda tanta información y de tanta calidad.
Actualmente estoy preparando la prueba del 1000 metros para las oposiciones y necesitaba nuevas zapatillas ya que mis antiguas Kayano 17, aunque no tenían muchos kms, sí bastante tiempo y se empezaban a desgastar por el interior sobre todo.
Seguí vuestro consejo de adquirir 2 pares, uno para entrenar tandas un poco más largas y otro para series y la prueba como tal. Mi elección para correr mas habitualmente han sido estas zapatillas, y como rápidas he escogido las Kalenji kiprum race 2017(me las recomendaron por ser efectivas en tandas cortas y no excesivamente caras)
Que os parece mi elección, creéis que debería haber optado por otros modelos?
Muchas gracias de nuevo y un saludo!
creo que bien
Ok gracias. Sería para un peso de 77 kg y ritmos entre 4.45-6.00 en tandas entre 15-40 min, dependiendo del día.
si, sin problema
Hola,me choca un poco eso del drop tan alto,nunca e utilizado unas zapatillas con esas características.Mi duda viene acerca del hecho de que sufro de pata de ganso en rodilla derecha,para lo cual utilizo plantillas.Un droop tan alto sería perjudicial? Muchas gracias.
cada uno es un mundo, pero dudo mucho que el drop alto te influya salvo que suelas correr con 4mm o menos
Hola Jónatan, Tengo una duda que espero que me puedas resolver. Estoy buscando zapatillas polivalentes, vengo de unas rider 19 y estoy contento con ellas. Suelo correr 1 o 2 veces a la semana, normalmente tiradas de 5 o 10km, las primeras a un ritmo de 5min/km y las segundas entre 5:30/6:00. Mi peso está entorno a 67kg.
Estaba dudando entre las Adidas energy 3 o las rider 20 o las Voracay 3. Tambien hago triatlon y cuando «entreno» hago series o farkless, por lo que necesito una zapatilla polivalente en estos casos, que me permita trotar en mis ritmos incluso hasta los 15km pero que cuando le pida chicha también me la de. Gracias por tu review que ha sido muy interesante.
Un saludo
boracay o rider 20
launch es otra interesante, noosa, gorun ride…
Gracias por la respuesta. He ido a probar la rider y la noto igual que la 19,estas siempre me hacen ampollas aunque me he acostumbrado. He probado las ride 10 y dice guau, son tremendamente cómodas pero carisimas..
He probado las launch 4 y las zante, las únicas que no he podido probar son las boracay.
En la tienda me han recomendado que para zapatilla para todo y por mi peso que no llega a los 70kg me hiciera con la zante, la lounch o la kinvara pero yo no lo tengo tan claro, aunque tanto la zante como sobre todo la lounch se me hicieron muy cómodas.
Y estoy hecho un lío, por 65€ consigo las boracay y no si darle una oportunidad o coger las lounch por 73€. Las rider 20 pues me gustan pero creo que quiero cambiar y probar otra cosa.
Boracay, lounch o zante???
Launch es una zapa que si vale para muchas cosas, tiene algo de pegada pero suficiente amortiguacion….
la zante es una zapa mixta, mientras no le metas muchos rodajes lentos, es buena opcion
boracay es la mas conservadora pero muy cerca de lo que ofrece la launch, eso si drop distinto
Buenas!!!Llevo tres años usando las Asics Gel Nimbus,no tengo queja en durabilidad y amortiguacion…pero las noto siempre algo pesadas,sobre todo los primeros entrenamientos.Mi peso es de 67-69 kgs y quizás no sean las más adecuadas para mi.Suelo empezar la temporada con carreras de 6,7,8 y 10 kms…continuando con varias medias maratones y finalizando en febrero con la maratón de Sevilla.Mi pregunta es si me recomiendas las Mizuno Wave Rider 20,si son adecuadas para carreras cortas y también para tiradas largas,media maratón y maratón.Me aconsejas el cambio de las Asics a Mizuno?.Si puedes me dices tb algún que otro modelo similar para mis condiciones,un saludo y gracias de antemano.
es un cambio grande aunque la rider 20 es muy buena….algo blando y ligero…fortis que la podras encontrar de oferta por ejemplo, o unas energy boost
Muchas gracias Jonatansimon!!!Busco una zapatilla ligera que me permita entrenar en asfalto y campo también,que sean más ligeras y menos pesadas que las asics gel nimbus,que me sirvan para carreras más cortas y para media maratón,además de mis tiradas para la preparación de la maratón de Sevilla,un abrazo y gracias!!.
vamos, una zapa para todo…..la rider entra en esa categoria, dynaflite si quieres mantener tacto asics, energy boost…
Tengo 43 años, he empezado ahora a correr y hago tiradas de 20 minutos al trote cochinero. El km en 5’17 (solo 1k). Para Junio quiero hacer los 2k en menos de 10-11′ y tengo tambien que preparar los 60m. Me he comprado para rodar una Brooks Glycerin 14 que me van bien y quiero unas segundas más ligeras para ir mas rápido, alternarlas con las Glycerin algun día y hacer series. He mirado las NB Hanzo (son una pasada) y las adizero, pero creo que yo no les voy a sacar partido, así que puede ser una opción las rider 20, para ir mas «ligero». Que te parece
Por cierto, 75 kg..y bajando
estas opositando? para 60m las voladoras radicales más baratas que encuentres la verdad, no van a ser tan buenas como unas hanzo….pero en tu caso es lo de menos para 60m.
cual es el problema de unas rider en tu caso, que te van a restar en el 60m……si te van a dar más juego en general pero dependiendo de lo que busques en el 60m pueden quitarte algo.
como sustituto en vez de rider 20 usaria unas 1500v2 por ejemplo, como zapa para 60m y entreno ocasional
Si, para cambio de escala, pruebas en Junio. Parto de muy atras pero tengo tiempo. Ahora voy a seguir un plan de 10 semanas de «correr para novatos» de 3 dias a 20-30′ de carrera continua y luego seguir otras 10 semanas con 1 día de rodaje corto/1dia de rodaje largo/1 dia de series. La duda la tengo con las series que no se si prepararlas para los 2k (con series de 400-800-1000) o para los 60m (con series de 50-60-100m) o incluso poner 2 días de series…pero aparte tengo que hacer algo piscina…menudo follon.
Tomo nota de las 1500v2. Es que las Glycerin las veo muy pesadotas para cuando pase a hacer series.
Gracias..
Muy buenas.
Estoy dudando entre comprarme las Mizuno Wive Rider 20 o bien las Saucony Ride 10. Actualmente uso Adidas Ultra Boost, y no me encuentro cómoda porqué me aprietan demasiado.
Soy mujer de 53 kg y corro a un ritmo medio de 5:30 (10km y Media Maratón). Tengo pisada neutra y entro de mediasuela. Tengo problemas con el tendón de Aquiles y me gusta tener el tobillo bien estable.
Gracias de antemano, por tus consejos.
yo usaria las ghost 10, luego entre las que dices….pues la que mejor se te ajuste y la que más te guste en cuanto a tacto
Hola buenas noches actúa.ente tengo nimbus 18 voi a cambiar y estoy perdido voi a correr las tres grandes valencia sevilla y madrid.entreno 60 y 70 km semana ritmo 4:30 quiero bajar el tiempo en carreras 10km como en las maratones me gustaría según mis fuerzas en 3h y 3.15 me gustaría me recomiende zapatillas gracias.
dynaflite, rider 20, energy 4, gorun ride 6
cual crees que me irá mejor.
Ride 9 o rider 20.
Peso 67 Kg, vengo de boost y compito con 1500.
Las dos creo que están dentro de mi perfil pero mi duda es por el drop si 12mm o 8 mm, ya que al competir con las 1500 de drop 6mm puede que se noto mucho con la rider 20?
Entrenos de 4:15 a 4:35 de media
la rider es más rápida, la ride más cómoda….el drop da igual en tu caso
Muy buenas, querría saber un número aproximado de cuántos kms pueden aguantar estas zapatillas, sabiendo que la media que corro suele ser entorno a 4:30/KM y actualmente tienen 608 Km realizados mis wave rider 20. Un saludo y gracias de antemano.
eso depende de tu técnica, de los terrenos, de lo que descansen….. diria que unos 750 u 800 a ojo de buen cubero, pero ya te digo que depende, pueden ser 600 o 1000
Vale perfecto, tomo nota entonces… Y podrías recomendarme alguna para realizar mi primera media maratón que no sean estas? Ya te digo quiero hacerla aproximadamente en 4:10/Km o así… Peso 71Kg.
Gracias de antemano.
si te gusta el tacto mizuno, sayonara.
otras, boston boost, gorun 5, zante 3, rush v2
Hola Jonatan, me gustaría que me pudieras aconsejar.
Soy chica, 1,66m, 50kg. Suelo entrenar unos 20km/semana por camino de tierra sobre 5,30min/km. Y hacer alguna carrera en asfalto con las mismas zapatillas.
Ahora mismo uso unas Adidas adistar boost con las que estoy muy contenta.
Antes usaba unas Adidas duramo 4 con las que me dolían las rodillas. Con las adistar boost nunca me han dolido las rodillas.
Tengo una horma estrecha. Las Asics, por ej, me resultan muy anchas y no me las siento cómodas.
¿Puedes aconsejarme algunos modelos para sustituir a mis zapatillas actuales?
Gracias!
energy boost 3, energy boost 4 (ligeramente mas amplia y duradera), supernova st….
Por las zapatillas que me has aconsejado, ¿piensas que tengo pisada pronadora?
No me he hecho ningún estudio de pisada.
las energy son neutras y las supernova st son mas amortiguadas y estables y no corrigen tanto, algo más que las que tienes, pero poco más, y si la quieres neutra la supernova normal…..aunque la mayoria de las mujeres pronais
Hola. 42 años, 1’80, 72 kg, neutro. Llevo 3 años corriendo. Tengo marcas de 1’27 en media maratón y 3:20 en maratón, hechas las dos con Supernova Glide 8. Actualmente uso esas zapatillas y Cumulus 19. Muy cómodas las dos. Buscando algo teóricamente más rápido me gustan Rider 20, Pegasus 34, Boston 6 y DS Trainer 22. Pienso fundamentalmente en Maratón. Me preocupa que las dos últimas puedan ser demasiado exigentes a partir del quilómetro 30-32 para mi poca experiencia. Y no sé si las dos primeras suponen alguna mejora con respecto a las que tengo actualmente. Me podríais aconsejar? Muchas gracias.
simpre tendras las energy boost 4 por ejemplo.
la rider si es una mejora, la pegasus no mucho
Buenos días!
Enhorabuena por vuestros artículos! Son de lo más completo que he encontrado. Me acabo de iniciar en el mundo del running, tengo 39 años y me preparo para mi primer 10K. Por mis pies hipermega planos y súper pronador uso plantillas. Estoy dudando en comprar estas Wave Rider 20. Me las recomiendas? O cualquier otra recomendación de modelo será bien recibida!
Muchísimas gracias!!
depende de cuanto peses.
Hola Jonatan. 72kg.
Gracias!
si, las rider te van bien si te gustan las mizuno… 880v7 es opcion más lenta y amortiguada
Hola, entre estas y las energy boost 4, ride 9 o iso 2 cual me recomendarias? Peso 70kg, me suele doler la rodilla al hacer tiradas largas y el piramidal si las tiradas largas las hago a ritmo alto. Me he probado las mizuno y las adidas y las 2 parecen muy cómodas, saucony no me he podido probar.
Por otro lado queria saber entre las energy boost 3 y la 4 si había mucha diferencia. Busco algo para tiradas largas, cómodas pero que cuando apretes respondan. Muchas gracias!
la review de las EB4 saldra en breve…..es mas amplia, estable y pesada, algo mas amortiguada detras
yo probaria la ghost 10 la verdad.
Muy interesante esta sesión, veo a muchos corredores con necesidad de conocimientos y se les informa, muy importante elegir la zapatilla correcta para eliminar o evitar lesiones, llevo 20 años en esto y tengo lesiones lumbares, seguro que fue por no usar la zapatilla correcta, sigo entrenando sobre los 40 km semanales y a 5:10 km, tengo 53 años. Tuve unas Misuno, no recuerdo el modelo y me ayudaron muchísimo, si pudiera comprar por acá las compraría pero no las veo, lo que hay es Joma, adidas y kelme, estoy corriendo con Joma titanium y son algo duras pero voy. Que me recomendarias de joma. Pedo 80 kg y mido 1,76.
hace mucho que no pruebo unas Joma….las Supercross, titanium e hispalis son las más aptas pero bueno, miraría en ofertas en webs a ver si encuentras alguna cumulus, ghost o similares
No la he probado, las que tengo son las mizuno hitogami 3 y esas son muy ligeras, me encantan, de hecho me llevan solas , he tenido un percance en el camino, tendinitis rotuliana y tengo pronación, las cuales las ride 20 me vendrían de 10 a mi pronación en el pie, por la tendinitis estoy rehabilitandome. Una pregunta para usted y ustedes corredores experimentados, cuál zapatilla mizuno me pueden aconsejar de las cuáles tengan bastante estabilidad(que es para los pronadores), y mucha amortiguación tanto en el talón como en la parte delantera del pie
la Ride 20 no le hace nada a tu pronación, la inspire si.
la horizon de mizuno es otra opcion
Gracias por tu respuesta Jonatan Simon, en síntesis vos decis que las mizuno horizon y la ride 20 son las mejores en cuanto a la pronación estabilidad?
no, las Inspire y las Horizon dentro de Mizuno son las que corrigen algo la pronación y amortiguan bien.
la rider es Neutra, no corrige pronación, si quieres una Mizuno que corrija, las de arriba, si quieres una neutra, la rider
Muchas gracias por tu respuesta, a lo mejor me decida por las horizon tendría que ver si se encuentran en tiendas de mi país.
Hola a todos. Espectacular el trabajo que hacéis, enhorabuena.
En mi caso siempre he sido «Mizunero», me ha encantado la saga Rider un poco como zapatillas para todo. Actualmente, para series o competir tengo Sayonara 2 y encantado. Para tiradas más trotonas utilizo Energy Boost 3. El caso es que Sayonara va llegando a su fin y dudo entre probar las Rider 20 (de las que sinceramente, esperaba algo más y aún sabiendo que no son tan rápidas como Sayonara) o probar Zante v3, de las que todo el mundo habla maravillas… Actualmente, me muevo cómodo en 4:30 y el objetivo es ir acercándome al 4. Mido 1’75 y suelo moverme en los 69kg, pisada neutra. Como lo veis? Un saludo y gracias por todo!
y las Shadow? si no tienes el pie estrecho son una pasada
Acabo de leer la review… Tienen buena pinta, pero no acaba de convencerme. Debería verla insitu y probar… Realmente sería el recambio de Sayonara en cuanto a prestaciones, no? Hitogami entiendo que sería demasiado radical, verdad?
de la shadow hay previa, la review la tengo que hacer.
la shadow es la heredera de la sayonara pero con toques de hitogami, es amplia delante, es rapida pero no tan radical como sayonara…..una mixta 100%
de las que dices zante es una zapatilla top
La NB 1500 v3/v2 podría ser opción?
¡Hola buenas!
Mi duda es que tengo unas rider 20 desde julio y hace 2 semanas me lesione con una microrotura en el soleo y estaba pensando en cambiar a algo mas amortiguado por mi peso,aunque no se si tendrá mucho que ver.
Peso 88 kg,corro ritmos mas o menos de 5:30 a 6 min el km sobre unos 10 km al dia .
Habia pensado unas saucony triumph iso 3.
¿que opina?
Un saludo y gracias de antemano
no creo que tu lesion tenga que ver con eso, aunque la rider desde luego no es para tu peso y ritmo.
si tienes soleo tocado lo ideal es mantener drop, como unas wave sky, cumulus….algo de 10-12 y no descartaria unas clifton por ejemplo
¿Entonces las saucony triumph iso 3 no me las recomienda?
A ver las rider las compre para entrenar series y fartleks de cara a hacer un 1500,lo que pasa es que ahora mismo estoy con carrera continua y tambien las uso.
Y me gustaría para los días de carrera continua a ritmos lentos tener otras ya que me dice que las rider no son para esos ritmos
Muchas gracias de nuevo por su atención y respuesta
las rider sí son para esos ritmos, lo que pasa es que pesas bastante. aun asi no creo que la Rider sea el problema así que si no te falta amortiguacion puedes seguir usandolas.
la ISo 3 si es para tu peso pero te va a exigir más de soleo
La verdad es que me noto muy cómodo con ellas,la idea es bajar a menos de 85 kilos pero me esta costando…
Perfecto muchas gracias ,seguire usando las rider porque la verdad es que no noto falta de amortiguación ahora mismo y si acaso echarle un vistazo a las cumulus
De nuevo gracias!!
Hola, muchas gracias de antemano. En febrero voy a intentar bajar de 3h en la maratón de Sevilla. Mido 1,90 y peso 80kg, en otras ocasiones que lo he intentado he perdido mucho tiempo a partirver del 30 por dolores musculares y articulaciones. Me he hecho unas plantillas y quiero correr este año con unas zapatillas de entrenamiento que sean ligeritas (otras veces he corrido con mixtas). Cuales me recomiendas.
dynaflite, roadhawk, rider 20…
Muy buenas… Mido 1’86 y 76 kilos de peso, voy a internar acercarme a las 3h 20 en la maratón, es decir sobre 4’45» el km… He corrido mucho con las Rider 17,18 y 19… Las Rider 20 me podrían valer para la maratón según mis características. Gracias y un saludo
si, claro, son más cómodas y tranquilas pero van sobradas a 4.45
Ok muchas gracias… Lo decía más q nada por si aguantaran bien las 3h20’… En algún reportaje he leído q valdrían para maratón pero para gente que baje de tres horas. Y ese no es muy caso jeje
podrias poner o pasarme por privado donde han dicho es? hablaban en general o para alguien de peso alto?
Pues concretamente en un artículo de foroatletismo donde comparais las Rider 20 con las ultima 9.. ponéis q las Rider son una buena opción para maratones sub 3h… También es cierto q no pone q no valgan para más de 3h. Igual no he interpretado bien el comentario y me ido q para más tiempo las Rider 20 pierden propiedades por decirlo de una manera si vas a tiempos más lentos.
Un saludo
Pues tu lo has dicho…. la Rider claro que es la unica de las 2 que vale sub 3h de manera eficaz, pero la palabra clave es VALE, eso no significa que ese sea su ritmo ideal o no valga para más distancia, para mi de hecho lo ideal es de 3 a 3h20, si me apuras 3h30 en el modelo 20. pero al tener chispa valen para hacer 2h45 a 3h, algo que con la Ultima es más complicado al ser más amortiguadas, pesadas etc.
Muchas gracias por aclarar el comentario… Haber si hay suerte y fuerzas y me acerco a esas 3h 20′.
Un saludo
Empiezan a aparecer los primeros análisis de las Rider 21 y se pone interesante la cosa: 23 gramos menos en la talla 9 US para hombre! Misma suela y media suela, algunos cambios en el upper.
Nelson (y a quien pueda interesar), ya tenemos publicado el artículo con las primeras impresiones sobre las Rider 21: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-rider-21/
Enjoy!!!
hola,soy un corredor neutro,mido 1,73 y peso 62 kg…..vengo de muchos años con energy boost,pero el modelo 3 no me dejo buenas sensaciones,ya que las notaba algo toscas.busco zapatilla para tirada largas y competicion en maraton(objetivo 3h06min) y he pensado en pegasus 34 y rider20….¿que me aconsejas,gracias,un saludo
igor, repetir el mismo mensaje en varios artículos no te garantiza ni mejor ni más rápida respuesta.
De hecho, en algunos sitios, hacer eso (cross posting) está mal visto.
De todas formas, ha habido suerte y las Rider 20 las probó Jónatan Simón así que al menos tendrás la opinión de dos personas.
pido disculpas,no ha sido con mala intencion
roadhawk, launch, rider 20, boracay
Hola buenas, he comprado las rider 20 hace dos meses pero he tenido una mala experiencia, en casi todas las tiradas que hago cuando paso del segundo kilometro el pie derecho se empieza como a dormir, me entra una sensación de cosquilleo.
Esta semana he probado las noosa tri 10 y no he sentido nada de eso, me puedes ayudar a saber a que puede ser debido??
Gracias
a que algo te presiona un nervio….pueden ser los cordones, la planta del pie….en el primer caso tendrias que variar el lazado, en el segundo probaría cambiando la plantilla
Hola, consulta cómo van estas para una media a 4 min el km?, o mejor unas pegasus 34?, actualmente uso unas UA Bandit 3, y no sé si estas aguantan ese ritmo
Gracias de antemano
entre rider 20 y pegasus a 4, la rider, ninguna es ideal pero la rider mejor
Gracias por responder rápidamente, mi objetivo es correr a 4 min el km, pero también quiero algo que me permita entrenar con ellas, no solo para las carreras, que recomiendas en ese caso?
Peso 71 kg y el ritmo ya lo tienes, claro para entrenar tiradas largas quizás esté en 4:30 y series bajo los 4
rider 20 puedes entrenar
A
Hola!
Estoy interesada en renovar mis mizumo actuales, Wave rider 19 de las cuales estoy muy contenta pero se empiezan a notar los kilometros y la amortiguación és menos òptima.
Dudo en volver a comprarme las mismas o provar las rider 20. Peso 52 kilos salgo entre 2-3 por semana haciendo entrenamientos que van de 4’30-5’30. Distancias de 8km-15km.
he visto las rider 20 osaka…que son muy bonitas pero no me queda claro si son las mismas que las rider 20.
Otra pregunta.. tengo tambien las rider sayonara 2, que las he usado muy poco y vuelvo a empezar a hacer entrenamientos rapidos fraccionados en pista, son muy ligeras pero tienen poca amortiguación en comparación a las rider 19 que son mas pesadas… Que me recomendáis? podria seguir con las 20..? las ultimas sayonara tienen buenas criticas para hacer pista?
Muchas gràcias 🙂
sin duda la 20 con más amortiguacion es buena opcion si te gusto la 19….las versiones son iguales
Buenas tardes.
Mido 1.74cm, peso 72kg y pisada neutra. Corro unos 70km cada mes.
Vnego de unas Asics gel cumulus 19. Mi mejor ritmo es a 6’/km. Busco una zapatilla que me permita ir cómoda con buena amortiguación.
¿La Mizuno Rider 20 podría servirme?
Gracias.
hola,suelo salir entre 2-3 dias a la semana 7km-10km 4″30 m/km de media,mido 1″72 70kg,estoy entre estas mizuno,las rider 22 y las jazz20,seria para usar en 10k y 21k e intentar bajar a 4″.no kiero comprar de las mas caras asi que miro mas la calidad/precio,si ves otras que me pueda ir mejor dime cuales,gracias por aclarar nuestras dudas
yo para eso usaria gorun 5.
entre esas, prefiero una rider 20 por ejemplo que son más rápidas
otras zapas, asics roadhawk, zante…
¡Hola a todos! Ya hemos publicado el análisis a fondo de la Mizuno Wave Rider 23. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-rider-23/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!