Nota: la Mizuno Wave Rider 23 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Rider 24.

Uno de los modelos más clásicos del running vuelve a renovarse una vez más. Año tras año, las pruebas que realizamos a la Rider siempre se clasifica entre las más visitadas de Foroatletismo, así que claramente es un modelo que aún sigue generando muchísimo interés entre los corredores.

La Mizuno Wave Rider siempre ha sido muy querida por diferentes tipos de corredores: muchos atletas de cierto nivel son fieles a este modelo a pesar de su drop porque siempre ha logrado aunar pegada con amortiguación y estabilidad en una horma muy bien diseñada.

La Mizuno Wave Rider 23 no se sale de este camino ya histórico de la Rider y presenta uno de los modelos más fieles a su esencia. Si eres mizunero o fiel a este modelo es muy probable que quedes encantado con lo que ofrece la Mizuno Wave Rider 23 porque es, ni más ni menos, lo que uno tiene en la cabeza cuando piensa en una Rider.

La Rider siempre se ha mantenido firme a sus principios (con alguna versión más rápida y radical que otras). Dentro de sus veintitrés años de historia, la gran mayoría de los modelos han mantenido la misma línea, es el mercado el que ha cambiado un poco alrededor de la Rider y lo cierto es que, aunque ahora tiene más rivales, no va a encontrarse tanta competencia directa como otros años.

Podemos decir que la Brooks Ghost 12, la New Balance 880 v9 y la ASICS Gel Cumulus 21 son más estructuradas, lentas y armadas.

Quizá la Saucony Ride ISO 2 y la Pegasus sean las que más se acercan a rivalizar con la Mizuno Wave Rider 23 si hablamos de dosis de amortiguación, tacto y polivalencia. Aunque los tres modelos ocupan un mismo subsegmento (zapatillas neutras de gama alta polivalentes), tienen tactos, hormas y drops diferentes así que, como vemos, no hay una rival tan directa como podríamos pensar en un principio.

Chasis y mediasuela

El chasis no cambia demasiado con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en una Rider: 32 mm de perfil en talón, 20 mm en antepié y un drop de 12 mm.

Mizuno Wave Rider 23

Es una de las pocas zapatillas que sigue utilizando este drop tan clásico y, por tanto, es un referente para todos aquellos que busquen aliviar el Aquiles y la musculatura trasera, especialmente porque no es una zapatilla con un recorrido ni demasiado grande (el Wave lo frena) ni demasiado violento (muchao colapso en pocas centésimas de segundo) y, sobre todo, porque es también muy estable por amplitud de base.

Mizuno Wave Rider 23

En talla 10 US, su ancho es de 91 mm en talón y 114 mm en antepié, datos muy respetables en la media del mercado que le permiten mantener su peso bajo, tener una base sobre la que construir una horma suficientemente amplia y que, combinada con la placa de Wave, resulte una zapatilla muy estable.

La construcción de la mediasuela no ha cambiado y es la misma que veíamos en la Rider 22, por lo que si os gustó, esta Mizuno Wave Rider 23 no debería ser ningún problema a nivel chasis, con las  mismas geometrías y los mismos compuestos.

El U4IC se sitúa en la parte superior de la mediasuela, justo debajo de la plantilla y del footbed y se trata de una EVA aligerada muy confortable que se convierte en el principal material de mediasuela ya que ocupa todo el antepié, mediopié y la parte superior del talón.

Mizuno Wave Rider 23

Su dureza ronda los 55º y se comporta bastante bien en general, es agradable y ha retrasado un poco el problema que tenía al principio: se agotaba al superar los 20 km. Ahora no he empezado a notar el comienzo del estrés hasta el kilómetro 28-30, por lo que sigue siendo una gran zapatilla para medias maratones e incluso maratones ya que, aunque se empiece a estresar el material en el kilómetro treinta, aún vamos a tener suficiente amortiguación como para acabar el maratón de forma suficientemente cómoda.

La mítica placa de Pebax Rnew que llevan la mayoría de zapatillas (CloudWave Plate) hizo su primera aparición por primera vez en la primera Mizuno Wave Rider hace veintitrés años y, aunque Mizuno parece empezarse a alejar de la placa de Wave como hemos visto en la Mizuno Wave Sky 3, una Rider sin placa se me haría difícil de imaginar.

La geometría de esta placa es la misma que en las últimas versiones. Es la variante CloudWave que identifica a los modelos neutros de amortiguación de la marca japonesa y que no solo da estabilidad sino que actúa como elemento amortiguador mecánico, facilitando también la transición y actuando como elemento de rigidización torsional de la parte media y trasera de la zapatilla.

Mizuno Wave Rider 23

El U4iCX es una variante más evolucionada del U4iC. Sin datos técnicos, creo que se ha bajado la densidad del U4iC pero se ha complementado mezclando un pequeño porcentaje de goma, con lo que tenemos un material más blando, más elástico y con más retorno, ideal para colocarlo justo en la principal zona de aterrizaje de la zapatilla (talón lateral o talón externo), justo debajo de las ondulaciones (agujeros) más marcadas del CloudWave para que ésa sea la zona de colapso más fácil.

Mizuno Wave Rider 23

Como luego veremos en el apartado de amortiguación, con esta construcción es capaz de lograr tanto suficiente amortiguación como suficiente pegada para un modelo de entrenamiento.

Un punto a pulir es la transición. El Wave ayuda a que la transición no sea mala, pero las circunstancias nunca han sido las mejores en la Rider para proporcionar una transición impecable, principalmente por dos motivos: drop y falta de contacto continuo con el suelo, algo que se sigue dando en la Rider 23.

No obstante, para todos los fieles a la marca esto no tiene ninguna importancia porque es algo a lo que están acostumbrados y pasará inadvertido, pero alguien que quiera probar una Mizuno Wave Rider 23 y venga de una zapatilla más plana y con contacto continuado lo notará, especialmente en tierra donde la exposición del Wave en mediopié no siempre es lo más agradable.

Es una petición recurrente y que algunas marcas (Mizuno, Asics) que en el pasado han dejado esa zona del arco expuesta con piezas de TPU están empezando a cubrir acertadamente (la Rider 23 aún no, pero esperemos verlo pronto).

El peso de la zapatilla es de 283 gramos en talla 9 US y de 310 gramos en talla 10 US, ligeramente más elevado de lo esperado pero, como digo, con un peso parecido a una Ghost o Cumulus, es más ágil y rápida, aunque es un aspecto a trabajar ya que una Rider en talla 10 US por encima de 300 gramos no debería ocurrir.

Suela

La suela es un calco a la de la Mizuno Wave Rider 22. No se le han realizado cambios y, por tanto, el rendimiento y durabilidad tampoco ha variado.

Tenemos el típico talón en herradura de Mizuno cubierto por caucho X10 en el talón y un blown rubber de 77º en el antepié. Como decía, nada cambia en este aspecto con respecto a la Rider 22.

Mizuno Wave Rider 23

Sigue siendo una zapatilla algo ruidosa por el comentado tema de la transición, por su drop marcado y porque el antepié no es el más blando del mundo, así que es un poco sonora.

Se comporta bien en asfalto y tierra. Las Mizuno siempre han destacado por este aspecto y es una gozada correr con ellas en parques bien cuidados porque la estabilidad y la amortiguación suelen rozar la perfección en este terreno.

No he podido probarla en mojado pero, viendo que es prácticamente la misma zapatilla que la Rider 22 en cuanto a suela y mediasuela, rondaría la media del mercado en agarre en superficies mojadas. Solo me fiaría en asfalto rugoso mojado y tendría cuidado en las superficies más lisas.

La flexibilidad es adecuada. Tiene tres grandes surcos de flexión siendo el central el que más esfuerzo realiza, pero en general es un punto donde no hay mucho que achacarle.

Mizuno Wave Rider 23

En cuanto a durabilidad, esta saga nunca ha recibido demasiadas quejas en este aspecto, siempre ha estado bien cubierta su suela y la durabilidad que le he ido sacando a las versiones anteriores ha superado los 700 km en todas ellas, algunas bien por encima.

Lo cierto es que las Rider suelen agotarse antes de mediasuela que de suela. Es un modelo que, si vais a utilizar como zapatilla única, quizá estreséis de más o prematuramente, haciendo que, a partir de 500 km, se note ya algo falto de elasticidad.

La Mizuno Wave Rider 23 va pasando por fases: al principio tarda un poco en hacerse al pie, luego pasa un periodo (la mayor parte de su vida útil) en el que se convierte en una gran compra en el sentido de que es agradable, estable, amortiguada y con carácter, y es a partir de los 500 km (en mi caso, con 75 kg de peso y alternándola), cuando ya empezaremos a pensar en buscar recambio, notar alguna pequeña sobrecarga, etc (son pautas en las que hay que fijarse y que suelen marcar el punto en el que empezar a pensar en sustituirlas próximamente).

Upper

El upper es el principal cambio de esta versión: más moderno, más limpio, más avanzado y más estilizado.

Mizuno Wave Rider 23

Siempre va a haber gente que pregunte si merece la pena esta vigesimotercera versión sobre la Mizuno Wave Rider 22 teniendo tantas cosas en común y la respuesta va a ser depende.

El ajuste y el confort en una zapatilla es una de las principales cosas a tener en cuenta, muchas veces más que la pisada, ligereza y otras grandes prioridades que se dan hoy en día entre los corredores que buscan zapatillas nuevas.

En este sentido, la Mizuno Wave Rider 23 ha mejorado claramente, no es que sea como la noche y el día porque la Mizuno Wave Rider 22 tenía un buen upper, pero esta Rider 23 desde luego que la supera. Ahora bien, ¿tanto como para justificar la diferencia de precio? Pues depende de la diferencia de precio y de la importancia que cada corredor le dé al confort.

Está claro es que este nuevo upper de engineered mesh bicapa es mucho más agradable y confortable. Para empezar, se han eliminado los puntos estéticamente más clásicos como el refuerzo cosido de la puntera o las piezas cosidas que formaban el sistema de cordones y se han sustituido por malla en la puntera (refuerzo interno) y un sistema de cordones realizado con termosellados.

Mizuno Wave Rider 23

El runbird (logo de Mizuno) sigue viniendo cosido y con la punta trasera no muy bien rematada, pero al menos le da mucha estructura al upper en la zona media.

La ventilación es más o menos la misma, puede que haya bajado un poquito pero en general se mantiene en buena línea ya que, aunque el upper está algo más cerrado, tampoco ha afectado tanto a la ventilación y transpirabilidad, y quizá sí ha ganado algo de resistencia a la rotura.

Mizuno Wave Rider 23

Posee un gran contrafuerte en el talón, Mizuno siempre ha sabido combinar bien su Wave con contrafuertes rígidos para evitar deformaciones innecesarias en el upper y cuenta con un collar alargado, una dosis de acolchado medio (nada exagerado para las tendencias de hoy en día) y un recubrimiento, sobre todo, funcional. Su interior es como un híbrido sedoso y antideslizamientos.

Mizuno Wave Rider 23

Horma

La horma es una garantía en la Rider ya que siempre ha tenido unas de las hormas más logradas del mercado (y esto no ha cambiado afortunadamente).

Mizuno Wave Rider 23

Hablamos de una zapatilla con suficiente espacio en antepié como para albergar un pie de anchura estándar y permitirle cierta expansión sin exagerar, de modo que no penalice la velocidad de la zapatilla. Es una horma que se puede adaptar a diferentes tipos de pie y necesidades y que, en general, siempre suele resultar cómoda para la mayoría.

Hay que sumar que no ha sido nunca una zapatilla con un arco marcado o una base rara sino que la Mizuno Wave Rider siempre ha sido bastante agradable y homogénea en sus formas, por ello alberga muy bien una plantilla personalizada.

Mizuno Wave Rider 23

La plantilla de serie tiene 5 mm de grosor y es de espuma de célula abierta, por lo que es muy agradable y amortiguada, pesa 28 gramos (en talla 10 US) y tiene una dureza relativamente baja de 35º, lo que hace que notemos agradable la amortiguación en un primer momento, aunque también hay que darle mérito al footbed de U4iCX.

En cuanto a la talla adecuada, las Mizuno en general y la Rider 23 en particular no son una excepción: tallan correctamente. Es muy agradable en cuanto a que la malla delantera se amolda a lo que pidas. No es tan restrictiva como la Mizuno Wave Rider 22 al no tener elementos cosidos y permite lograr un confort mejor en puntera.

Mizuno Wave Rider 23

La Mizuno Wave Rider 23, junto a la ASICS Gel Cumulus 21 o a la New Balance 880 v9, es de las zapatillas más utilizadas por los corredores con tobillos flojos ya que tiene una buena estabilidad y el talón sujeta bastante bien esa zona.

Mizuno Wave Rider 23

Amortiguación

La Mizuno Wave Rider 23 no es una zapatilla que siga las corrientes actuales en el tema de la amortiguación sino que quiere hacer todo bien sin ser la «más» en nada.

Es ligeramente firme para los estándares actuales pero lo cierto es que, para su usuario tipo que es el corredor de hasta 80 kg principalmente, es una zapatilla con suficiente amortiguación. Si te gusta Mizuno pero quieres algo más blando, la Mizuno Wave Ultima 11 es la alternativa ideal (hasta 90 kg).

La amortiguación de la Mizuno Wave Rider 23 es algo curiosa ya que, como digo, va evolucionando un poco según la utilizamos. Al principio podremos ver un ligero desequilibrio en cuanto a tacto trasero y delantero, pero es algo que se acaba equilibrando.

Mizuno Wave Rider 23

No es ni la más blanda, ni la más firme, ni la que más recorrido tiene, ni la que menos. Parece más una zapatilla suiza que una japonesa porque no se mete en guerras y su función es hacerlo bien e intentar llevarse bien con todo tipo de corredores.

Lógicamente, es una zapatilla que principalmente se ha diseñado para talonadores pero que he visto a cientos en los pies de corredores de cierto nivel, de los que rondan 1h20′ en media maratón y 3h en maratón. Este tipo de corredores adora las zapatillas para todo, con las que puedes correr 15 kilómetros pero acabar con unas rectas o meterles un fartlek sin que se pongan coloradas.

Los pequeños puntos negativos de la amortiguación ya los he comentado: la transición es ligeramente mejorable en mediopié y, si le metemos mucha caña en una sesión o en varias sin que «descanse» lo suficiente, quizá la notemos menos elástica más pronto de lo pensado así que es ideal para alternar con otro modelo. Salvo en estos temas, es una zapatilla para todo, sobre todo si corres tres días a la semana y alternas con gimnasio (donde la Rider 23 va genial) u otras actividades.

Es una zapatilla ágil, cubre ritmos de entre 4.20 min/km y 5.30 min/km más o menos (se mueve con soltura hasta 4 min/km sin problemas).

Conclusión

Lo cierto es que no me ha sorprendido nada de la Mizuno Wave Rider 23: es todo lo que puedes esperar de una buena Rider. Si te gusta la Rider, me extrañaría que no te gustase esta nueva versión.

Tiene suficiente amortiguación, una gran horma, un ajuste agradable, es polivalente en usos y usuarios y básicamente puede valer para casi todo.

Podría mejorar en algunos detalles como ofrecer un contacto continuo con el suelo en mediopié, reducir su peso diez gramos (al menos) o mejorar su resistencia al estrés.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 23:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 kg y 80 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento polivalente para entrenamientos largos, fartleks o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.15 min/km.

Mizuno Wave Rider 23

Mizuno Wave Rider 23
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy polivalente
            • Upper muy agradable y de calidad
            • Ágil para su peso
            • Suela duradera

            A mejorar

            • Transición mejorable
            • Algo ruidosa
            • Ligeramente por encima de su peso ideal

            91 Comentarios

            1. Perfecto análisis, en el momento justo (para mi)!

              Es hora de cambiar mis Rider 21, y por muchos motivos (plantilla personalizada, taloneo, peso ligero, ritmo, etc) continuaré con las Rider. La duda me surge en si merece la pena pasarme a las TT (algún tramo de camino de gravilla o parque hago durante el entreno) porque más de una piedra se me ha puesto en la suela, y al menos las TT lo resuelven. Pero sacrifican éstas algún otro aspecto?

              Y en cuanto a las Waveknit R2, no soy capaz de ver las diferencias, a excepción del upper. Y por lo que veo en previos análisis, estaría algo por encima en prestaciones generales?
              Veo, además, que existen las Waveknit R2 (análisis leído) las Rider Waveknit 3. Son las mismas zapas, pero versiones diferentes?

              Ritmo 5:00min/km, peso 57 kg, altura 1’67

              Muchas gracias por avanzado!

            2. no las he probado, en teoria debería ser cosa solo de suela, pero no las he tenido ni en mano así que poco te puedo decir.

              r2 solo cambia upper, el knit generalmente es mejor, pero al final es cuestion de gustos.

              si, r2 es la predecesora de rider waveknit 3

            3. -¿ Rider 23 vs la Ultima ?
              Hola Jonatan para un corredor 80-85 kg , < 5:30 min/km

              En las rebajas pasadas quería unas mizuno por probarlas (había probado la Ride 10 de Saucony, la NB 880v7 y la Glycerin 15), y encontré unas Rider 22 y unas Ultima 11, leí las reseñas de foro atletismo , y elejí las Rider 22, porque según entendí yo del análisis eran un pelín más rápidas y la amortiguación eran más blanditas que las Ultima, y el upper me dió una impresión de mayor "fortaleza"

              La verdad contento con la Rider 22 ( en rapidez, comodidad,durabilidad de suela, etc…)

              -¿ Si en las próximas ofertas que salgan entre la nueva Rider 23 vs la Ultima que piensas que debería elejir?
              ¿qué crees que me aportaría comprar la Ultima 11?
              la verdad, me gusta leer vuestros análisis y probar diferente zapatillas, que entren dentro de mi pérfil de corredor trotón de largas distancias, pero que pide de vez en cuándo que las "zapatillas sean ágiles si se les exije", y la verdad me gusta que la durabilidad de suela, amortiguación y upper estén más o menos en la media, y si puede ser un poco más mejor

              Saludos perdona por tocho, y saludos y gracias

              • la ultima 11 ha mejorado bastante, ahora tiene más amortiguación que la Rider y te pega más a tus caracteristicas…..son algo menos ágiles que las rider, eso sí.

                si te gustaron las rider 22 y no te faltó amortiguación, yo repetía, si quieres algo más comodo o estable la ultima 11 te lo da

            4. Hola Jonatan. Tengo tres pares de zapatillas, Rider 21, nb 890v6 y launch 4. Las Rider las más gastadas en este momento y es una zapatilla que me encanta. 48:55 en 10k. En enero debuto en media maratón. 70 kg de peso. Muchas diferencias entre las 21 y 23? Son las que uso para rodajes largos o ritmos medios. Me pillo las 23 cuando vea un buen precio o algo distinto? No me gustaría algo más pesado o blando que las 21. Se diferencian en tacto de amortiguación. Personalmente la 21 me parece muy buena. Y con mucho tacto de suelo en la parte delantera para lo comoda que es.
              Un saludo a todos.

                • Al contrario, lo que no quiero es algo más pesado o de tacto más blando que la 21 y la 23 lo parece por lo que dices. Aprovecho para preguntarte si las 890 V6 son unas zapatillas de arco marcado. Me encantan y no me dan problemas pero sobretodo andando noto algo de presión en el arco. Corriendo lo noto menos y no me produce ninguna molestia. Lo decia de cara a ver unas 1080 v9 que parece una zapatilla ligera para el tipo de zapatilla que es. Tampoco es muy blanda verdad?

                  Saludos de nuevo.

            5. Gracias jonatan. En resumen busco sustituta en rebajas de enero a la 21 que andará por 800 km ya. Para utilizarla como zapatilla de base. Que no fuera más pesada que la Rider 21 o muy blanda de amortiguación. Si la 23 es más ágil que la 1080v9 supongo que repetiré con Rider.
              Beacon tengo entendido que es muy blanda. La duda venía porque parece que la Rider es cada vez más amortiguada pesada y lenta. Para carreras de 10 k, series y rodajes fuertes ya uso la 890 y Launcher. No descarto incluso hacer la media con la 890 V6. Es ligera, cómoda, reactiva y amortiguada. Buenísima. Aunque el objetivo en el debut sea bajar de 1:50 simplemente.
              Saludos.

            6. Buenas Jonatan!! Lo primero, gracias por el análisis. Comentarte que estoy acabando de destrozar las Rider 22, haciendo marcas de 42′ en 10k, 1h33′ en media y 03h50′ en maratón… La verdad es que me han dado un resultado magnífico, teniendo en cuenta que mido casi 2 metros, gasto un 47 y peso alrededor de 90kg. Mi idea era continuar con la saga y calzarme unas Rider 23, la verdad es que tienen muy buena pinta. Visto lo visto, me recomiendas que sea continuista y sea fiel a las Rider o hay otras zapas que pueden mejorar mi rendimiento y sensaciones?
              Muchas gracias por adelantado y un saludo.

            7. Hola Jonatan, tengo Rider 23 ya con unos 200 km, Levitate, Launch 5 y NB Propel, peso 84kg, 1.90 de altura, una técnica más o menos (no es la mejor) y corro en promedio a 5:20 los 10k y 6:20 los 21k, y quisiera comentar lo siguiente.
              El upper de las Rider 23 es claramente superior a todas, NB es más fresca pero el de Mizuno es una maravilla en pistas húmedas, por algún motivo la humedad prácticamente no traspasa a los pies, y cuando corres con calor ventila muy bien (de las 4 creo que solo la NB ventila mejor).
              La falta de transición se nota, bastante, a veces a ritmos de 5 min/km o un poco más rápido se me hace algo incómoda, sobre todo al compararlas con las NB o las Launch.

              Las pocas veces que aterrizó de talón las Rider son una maravilla de amortiguación, pero como aterrizó casi, casi, de medio pié, noto mucho la falta de transición.

              En Brooks y NB compró 11.5 y compré la misma talla en la Rider…y me quedó grande, debí haber bajado media talla, me toca usar el ojal de atrás y ajustar bastante para que no se mueva la parte trasera del pié o se intente salir del zapato, a pesar que uso plantilla personalizada.

              La suela, su agarre y duración transmite mucha confianza, incluso en mojado (las Launch son una pesadilla en suelo mojado y liso), solo tiene un defecto, recogen piedras, muchas, cuando corres por la berma de las carreteras que normalmente tienen bastante piedrecillas casi siempre debo detenerme al menos una vez a sacar alguna de la suela.

              Lo que indicas de la estabilidad es así, son tremendamente estables, incluso cuando por cansancio el tobillo empieza a flaquear.

              Los cordones me gustaría que fuesen un poco más elásticos lo que a veces molesta cuando se aprietan, solo compré unos lazos elásticos como los de Triatlón y listo.

              La plantilla de fábrica es muy cómoda, pero siento que son arco medio tirando a bajo, al final, les puse mis plantillas y listo.

              Finalmente creo que estas Mizuno Rider 23 son maravillosas como zapatillas de entrenamiento, para el Gym y para usarlas incluso en el día a dia, para media o maratón me lo pensaría, por el peso y la transición.

              Como nota final y algo jocosa, son ruidosas, muy muy muy ruidosas sobre todo al correr en cinta en el Gym, tanto que entrenador me llamó la atención por estar «martilleando» el piso, tuve que llevar otro par de zapatillas y correr con ambas para que me creyera que no era tema de técnica sino de diseño de las Mizuno. 🙂

              Muchas gracias por tus siempre acertados consejos y espero que mi experiencia le sirva a la multitud de lectores de este foro.

            8. Jonatan, soy más bien de pie ancho, Rider y 890 V6 son muy buenas para eso. En la launch 4 con media talla más voy perfecto. Aún así es ajustada.
              En la review de la bandit 3 dices que talla pequeña. Ahí también ibas bien con el 10? Voy a ver si cojo unas 4 si las veo a buen precio. Me ha gustado la review de la tres y son baratas.
              Saludos.

            9. Muchas gracias Jonatan por tu análisis. Te cuento para que me orientes. Tengo 75 kg y corro 3 veces por semana a un ritmo de unos 5.20 entrenando. Actualmente tengo unas Pegasus 32 que ya no más dan de si. No sé si seguir con unas nuevas Pegasus o dar el salto a Mízuno pues me llaman mucho la atención y no se si me vienen mejor las Rider o las Últimas. Por último me han hablado muy bien de las NB Beacon…en fin nada claro, que me recomiendas?, Saludos a todos !!

              • a tus ritmos si no pisas de mediopie, la beacon la dejaría un poco en segundo plano.

                entre peg y rider…..la que mejor sensacion en el pie te dé.

                entre rider y ultima, la rider es más dinamica, se mueve mejor, la ultima es más duradera, más armatroste, más amortiguada

              • Si quieres algo duradero Pillate las Rider. tengo las 21 con 600 km y la suela está al 80%. El upper si lo ves crees que las acabo de sacar de la caja, aunque es cierto que nunca he roto uno. De amortiguación no están como el primer día pero van bien aún. Yo diría que les puedo sacar 1000 km fácil. La Pegasus no la he probado. Pero el ajuste de la Rider es buenismo. Es una zapatilla muy equilibrada.
                Saludos.

            10. Un ex-fiel comprador de Rider, viendo como la saga se «estanca». Mi Rider 17 pesaba unos 250 gramos, allá por el 2014, que está claro que esta versión es mucho más amortiguada y estable, pero aun así…han pasado 5 años y han subido más de 50 gramos por zapatilla! Y eso se nota mucho en el pie. Mizuno sin duda es una gran marca y que desborda calidad, pero tiene que espabilar…Nike, NB, Skechers, Nike, Saucony… todas están sacando o van a sacar zapatillas de entrenamiento que consiguen aunar ligereza, transición y mucha amortiguación. Mi humilde opinión.

            11. Hola:
              ¿Cuales son todas las diferencias entre las Rider 23 y las Rider TT?. Las Inspire 15 para pronadores, ¿son igual de amortiguadas y rápidas que las Rider 23?. Gracias.

            12. Buenas tardes Rodrigo, quiero cambiar de zapatillas, te explico:
              Estoy usando NB fresh Foam Zante V4 para todo.
              Pero estoy teniendo problemas con una cadera y estás las quiero dejar para series y tiradas cortas.
              ¿Para rodajes que me aconsejas?
              Peso 62 Kg
              Mido 1.70
              Ritmos 3:50 4:00
              Gracias

            13. Buenas tardes Rodrigo, quiero cambiar de zapatillas, te explico:
              Estoy usando NB fresh Foam Zante V4 para todo.
              Pero estoy teniendo problemas con una cadera y estás las quiero dejar para series y tiradas cortas.
              ¿Para rodajes que me aconsejas?
              Peso 62 Kg
              Mido 1.70
              Ritmos 3:50 4:00
              Gracias

            14. Buenas tardes Jonatan
              Hace años que uso las vomero pero estoy teniendo problemas de sobrecargas y el médico me ha mandado plantillas y zapatillas que tengan Drop.
              Peso sobre los 75 Kg y hago asfalto
              Estoy buscando algunas para competir en 10K y hacer series
              ¿Crees que esta es la más adecuada?
              Saludos y muchas gracias

            15. Hola Jonatan,

              Peso 87 kg, uso plantillas, corro distancias medias dos de tres veces por semana a una media de 5min/km y estoy empezando a tener molestias en el talón de aquiles por haber estado usando el boost de Adidas. Me han dicho que las mizuno van muy bien para el tendón de aquiles. Es eso cierto? Y en ese caso me recomendarías este modelo u otro modelo distinto de mizuno o de otra marca?

              Muchas gracias

              Saludos

              • mizuno usa drops altos y no mucho recorrido, de usar mizuno usaría la Ultima 11 en vez de la sky por ejemplo

                otras zapas que se suelen recomendar para aquiles son zapas con chasis curvado tipo hoka bodi

                • yo soy un fiel seguidor de vuestras recomendaciones porque acertais en un porcentaje altisimo a pesar que cada pie es un mundo,pero en esto que comentas estoy algo en desacuerdo jonatan, sera buena para el aquiles la ultima 11 a pesar de que tiene bastante recorrido en el talon pero no considero que tenga menos que la sky 3, tengo ambas y las sensaciones son tan parecidas que no sabria diferenciar, no se las nuevas skyrise

                  • lo que tiene la ultima aunque tiene recorrido es que tiene una placa que frena la rapidez con que se hunde el talón y eso ayuda bastante a que el aquiles no sufra demasiado, lo peor para el aquiles es hundirse rápido

            16. Hola! Tenía molestias al correr en las rodillas y ahora he empezado a utilizar plantillas. Tengo unas Asics Gel Nimbus 19, soy supinador, mido 175cm, peso 70kg y suelo correr unos 10km a un ritmo de 5min/km.
              Las plantillas no me entran en estas zapatillas y necesito comprarme otras.
              Crees que debido a mi peso las Nimbus 19 me han podido perjudicar hasta crear dolores en la rodilla?
              Cual zapatillas me recomiendas? Sobre todo corro en asfalto. Necesito unas zapatillas para supinadores con espacio para plantillas.
              Gracias.

              • No creo q supines, te vio correr el Podologo? O solo andar y en estático? En q parte de la rodilla te duele? Has sacado la plantilla de serie de las nimbus y metido la tuya o la has puesto encima?

                  • tendra arco alto imagino…. para que no entre en una nimbus,…..ancha tiene que ser, quizá tengas que ir a zapas con talla extra de anchura…

                    880v10 a priori son buena opcion

            17. Si, son anchas, no entran… hoy he estado mirando algunos modelos: new balance 880, mizuno rider 23, asics cumulus 21… cual crees que puede ser una zapatilla adecuada para mi?
              El otro día me dijeron que la nimbus 19 estaba pensada para corredores de mas peso. Gracias por la ayuda!

              • la cosa es que quizá tengas que escoger un tallaje extra ancho y no todas las marcas lo tienen o no lo tienen en europa.

                Rider u 880 suelen tender a ser algo amplias, pero claro, depende de lo que mida tu plantilla, acercate a una tienda y compruebalo

                • Hola Jonathan,

                  La plantilla se me entra tanto en la Mizuno Rider 23 como en la New Balance 880 (aunque esta última no me gusta mucho).
                  Según mis características, 70kg, 175cm, supinador con plantilla que corre en torno a 10km por carretera cual sería los modelos que me recomendarías?
                  Si puedes recomendarme unas para que vaya a la tienda a probarlas. En la tienda todas parecen cómodas, pero no quiero fallar en la elección. Gracias por tu ayuda!

            18. En tienda probe las 1080, la que me recomiendas es la FF 1080 V10 o la V9?
              Las Rider 23 me gustaron mas estéticamente, pero quiero unas zapatillas que sean buenas para mi, si son de mismas características ya me fijare en el diseño. Me gustaría un orden de recomendación para ir a la tienda a decidir, tipo: 1080 V10, Rider 23, Cumulus 21, 880, Brooks 12… (por poner unos ejemplos). Gracias!

              • probablemente la mejor es la 1080v10, las otras son de muchisimo nivel tambien, así que particularmente usaría la que mejor notes en el pie en ajuste y comodidad, todas van a rendir muy bien y si todas te ajustan y tte gustan quizá 1080-ghost serian mis dos primeras opciones, pero claro la ghost por ejemplo no es la más ancha

            19. Hola, lo primero muchas gracias por los artículos y atendernos.
              Soy pronador con el pie ancho y llevo plantillas. Llevo muchos años con Rider y dentro de poco jubilaré mis actuales 22 que combino con unas Shadow 2 el día que tocan series o triatlones cortos.
              En el último año he mejorado un poco la técnica de carrera aterrizando más con el mediopié que con el talón y ahora estoy dudando si ir por la Rider 23 porque con la 22 noto mucha presión en el antepié. ¿Me recomiendas alguna zapatilla para mejorar en esa zona o sigo con la familia Rider? Sería para entrenar y hacer la maratón de un Ironman.

            20. Buenas. Estaba usando la wave rider 22 y requiere renovación. Soy plantillera y peso ahora mismo 49 kg digo ahora mismo porq cusndo empecé con las rider pesaba 68 (posparto) estaba dudando en si renovar con la nueva rider o probar con asics (nunca las he usado). Que me recomiendas? Lo que si me gustaría es que fueran tanto para entreno como para carrera y que me permitiera ir a ritmos más rapidillos ya que estoy empezando a bajar por fin de 5min/km gracias

            21. Buenas. Soy un chico que corre por asfalto y caminos y llevaba wave ultima, y ahora me quiero pasar a las rider 23.
              Mi pregunta es hay Alguna diferencia de las rider 23 de hombre a las de mujer? Siendo la misma talla. Lo digo porque mi talla sólo está en mujer.

            22. Buenas tardes,
              Soy neutro, entreno 4 veces a la semana y cuando se pueda volveré a 10k y medias. Estoy en 90kg y mido 1,83. Tengo dos pares de zapatillas, unas para entrenamientos largos y otras para series y carreras.
              Para entrenamientos largos venia de ultima 11, y me he cambiado a sky 3, para probar, por peso.
              Para series y competicion, tengo shadow 2, mi preguntas es , para mis caracteristicas me irian mejor las rider? 1:38 en media y 45 en 10 k.
              Muchas gracias!!

            23. Buenas! Soy corredor de 67-68kg y mido 1’73. Siempre he sido de mizuno y las últimas que he tenido, tanto para entrenar en carretera y pista de tierra, son unas Ultima, pero me gustaría cambiar y no sé si tanto para las series y farleck como para el rodaje diario me vendrían mejor unas Rider 23 o unas Shadow 2/3. Debido al presupuesto sólo puedo permitirme un modelo, cuál crees que me iría mejor?
              Mis ritmos son de
              <3:10 en el 1000
              23-23:30 en el 6000
              42-43 en 10km
              1:40 en media

              • ahi andas ya en ritmos de shadow….. al menos para series, farleks y competición, otra cosa es que quieras más amortiguación y entonces la Rider cobra sentido a partir de los 10k

            24. Me toca renovar zapatilla la última que he usado era la wave rider 22 pero no se si continuar con la 23 o probar con asics dinaflyte 4.
              La quiero para entrenos y competiciones. Que me sirva hasta medio maratón. Ligeras pero con amortiguacion.
              Uso plantillas y peso 47 kg
              La mizuno hasta ahora me gustaba y sobre todo porque venía con el refuerzo en la puntera y en talón para sujetarme bien el pie como me recomendó mi físio…
              Cuál me recomiendas?

            25. que tal es esta zapatilla para caminar , aunque rondo los 95 kgs no se si sera ideal para mi por eso os pido consejo, que tal es su amortiguaicon o por lo menos su tacto , firme , blando( no me gusta para caminar zapatillas firmes tipo joma o algo parecido las prefiero mas blandas y comodas pero no tipo boost o everun que segun me dicen es demasiado blando)

              • es algo intermedio, es cómoda para caminar, pero esto ya es cosa de preferencias, yo prefiero cosas más curvadas y blandas que la rider para caminar, en mizuno prefiero la sky 3

                  • la 880 es más homogenea en tacto, la skyrise se parece en tacto pero el equilibrio de tacto es algo peor, más centrado en talón….yo prefiero la mizuno para caminar

                • esa moda de zapas con chasis curvos (segun me informe via traumatologo, podologo e internet )son peores si ya padeces de una tendinitis o peor tendinosis , pueden agravar el problema, eso si recomienda como comentaste en un articulo de otra zapatilla, drop altos pero sobre todo poco recorrido de amortiguacion , asi como descanso, estiramientos, ….

                  • tendinitis donde..? porque los chasis curvos y sin flexibilidad desactivan buena parte del esfuerzo del aquiles en el impulso. luego tú puedes hacer caso a quien quieras.

                  • en el caso de la tendinosis ( degenaracion del tendon con riesgo de rotura) como se trata de una tendinopatia cronica parece ser que es cierto que ese calzado sea contraproducente como pone aqui juanjo , perdona pero creo que tu deberias informarte algo mas , y no te ofendas pero creo que algun traumatologo sabra algo mas del tema que tu , estoy hablando de tendinosis no tendinitis que en ese caso puede ayudar si es leve pero no cronico

            26. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24636129/

              Pregunta por tendinitis (y en peor caso, tendinosis), el estudio es uno de muchos recientes que habla sobre la carga que recibe el aquiles y como se reduce con chasis curvados de manera apropiada como los que comento.

              la tendinosis tambien se beneficia de una carga menor en el aquiles en la mayoría de los casos, pero claro que hay casos concretos que mejoran con una cuña o drop altos, son los menos a la hora de correr y aunque aumenta el % caminando, los curvados siguen siendo mejor para reducir la carga del aquiles.

              y repito, podéis creer a quien queráis, yo intento informarme pero luego vosotros creed a quien prefirais.

              • no se si fuiste tu Jonatan o tu compañero Morath que le comente un caso que llevaba sufriendo desde hace tiempo con el tendon de aquiles empezando en tendinitis y acabando en tendinosis y eso que trabajo de celador en urgencias en un hospital con lo cual camino mucho ,no corro, lo que en principio no deberian incidir tanto en el tendon y decirte que empece con taloneras, plantillas, use zapatillas con drop alto y con poco recorrido , y con todo acabe con una tendinosis lo que me produjo una rotura pequeña del tendon de aquiles dicen por degeneracion del que por cierto no me quieren operar por el riesgo que supondria de empeoramiento y la unica opcion que me dieron era el infliltracion de plasma que estaba prevista realizar en mayo, pero con el coronavirus aplazaron todo y llevo mas de tres años con esta tortura por la que tuve que coger varias bajas y tu que eres deportista supongo que tendrias algun lesion de este tendon y sabes lo molesto que es, te doy mi opinion acertada o no , no lo se, a mi tambien me dijeron muchas cosas ,traumatologos, podologos, fisios,… pero sigo en las mismas tratando el dolor con paracetamol y flogoprofen y sigo en la misma por eso digo yo tambien por lo que estoy aqui leyendo que expertos hay muchos pero que te den con la solucion yo de momento no encontre ninguno y creeme estoy hasta los cojones de todo esto y con perdon de la expresion

                • Por lo q relatas, es improbable q algo como un cambio de apoyos y cargas te vaya a mejorar nada, puede q te lo ralentice un poco pero ya parece más algo a tratar médicamente (operar, plasma….células madre fuera de España… Etc) ahí ya si q se me sale de ámbito.

                  Si que te diría q cuando tengas q cambiar de calzado probases algo de chasis más curvado…. Una zapa q quizá puedas encontrar a bajo precio sea skechers gorun ride 7…aunque skechers tiene muchas zapas como go walk max o similares hechas para gente q trabaja en tus condiciones….

                  • pero de oidas por compañeros, skechers tiene una amortiguacion muy blanda y eso no sera aun mas perjudicial a parte que zapatillas me recomendarias de chasis curvado porque estas skechers no le veo yo esa curvatura por lo menos las que lleva algun compañero que por cierto alguno tambien se queja de un exceso de amortiguacion blanda

            27. Hola Jonatan. Simplemente apuntar que la versión TT, al contrario de lo que cabe esperar, es más ligera: 294gr en talla 10.5US. El upper de la TT es súper transpirable! La calidad del collar es simplemente espectacular. Creo que es una magnífica zapatilla para los calores que, me temo, pasará sin pena ni gloria.
              Un saludo.

            28. Hola, que tal?? antes que nada quiero decirte que sos una referencia obligatoria a la hora de comprar un nuevo par de zapatillas, te comento que hace un tiempo tengo que cambiar las que tengo porque ya están empezando a cumplir su ciclo de vida.
              actualmente estoy corriendo 15 km, dia por medio a un ritmo de 4:45 aproximadamente, mido 1.82, tengo pisada neutra, en este momento estoy utilizando las mizuno wave shadow 2 y la verdad que no me gustan mucho, este modelo de mizuno es aconsejable para mis características?? las zapatillas que busco son para entrenar y competir en algun maraton cuando sea posible. en el caso de que no sea este el modelo, cual me recomendas??
              otra consulta hace un tiempo compre las new balance «vazee pace v2» y quede fascinado con el modelo y en donde vivo (Argentina), no logro conseguirlas. que modelo es el que mas se asemeja porque nose si se dejo de fabricar o que pero no puedo conseguirla.
              muchas gracias!!!
              saludos!!!

              • no se lo que pesas pero parece que te gusta entrenar con zapas ligeras.

                siento decirte que la Pace v2 ya no se hace (era una maravilla de zapatilla) y no hay muchas «similares»….

                a esos ritmos no dejaria de valorar una saucony freedom 3 por ejemplo, no es tan ligera pero es muy ágil y agradable….tienes otras opciones como NB tempo en la marca o zapas como skechers razor 3.

                  • la impulse es más radical y sujeta mucho peor que la pace v2….el peso, pues teniendo en cuenta lo que era la pace y que te gustaba pues no es muy relevante si quieres algo similar en caracteristicas

            29. Hola, me gustan las wave 23 y las skyrise pero no sé por cuál decidirme.
              Mido 170cm y peso 70 kg, corro 3 veces/semana sobre 5min/km de 10 a 15 km. Pie un poco cabo, horma un poco ancha y pisada neutra. Prefiero amortiguación y sobre todo que sean cómodas.
              Agradezco tu recomendación entre estas dos u otra que consideres.
              un saludo muchas gracias.

            30. Hola,
              Soy Berta y quería preguntar por este modelo,
              LLevo 6 meses que me inicié con el running y tengo que cambiar de zapatatillas,

              He visto en Wallapop que venden estas zapatillas por 50 euros sin estrenar.
              Que os parece ¿? Merece la pena ¿?- No entiendo mucho todavía sobre zapatillas.

              Gracias

              • han pasado 2 años y medio desde que salieron al mercado, a priori estan bastante bien por ese precio, todo depende de el tacto que te guste, pero están bien a ese precio.

                habria que ver si tienes molestias en algun sitio porque las mujeres suelen pronar y a veces al principio suele haber molestias en rodillas, caderas…y quizá necesites corregir pisada, o no.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.