Nota: la Saucony Ride ISO 2 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Saucony Ride 13.
El nombre de estas Saucony Ride ISO 2 puede haceros pensar que estáis ante unas jovenzuelas recién llegadas a este mundillo, pero si indagáis un poco en el árbol genealógico de estas Saucony descubriréis que pertenecen a una saga zapateril que se acerca a la veintena de generaciones (diecisiete si no me han fallado los cálculos) y que lleva casi dos décadas haciendo las delicias de infinidad de corredores, sobre todo de aquéllos neutros o plantilleros de pesos medios o ligeros que disfrutan con zapatillas de entrenamiento polivalentes.
Como es lógico, muchos y muy grandes fueron los cambios que les vimos durante el primer quinquenio de vida, como Saucony Trigon, también significativos los que se fueron incorporando en la década posterior en la que respondían al nombre de Saucony Ride y no menos importante ha sido el giro dado en estos dos últimos años al pasar a denominarse Saucony Ride ISO.
No obstante, por mucho que pudieran llegar a cambiar de una versión a otra, siempre se han mantenido fieles a determinados principios y eso es lo que ha permitido que se hayan granjeado la inmensa legión de fans de la que gozan en la actualidad.
Su espíritu siempre ha sido el de unas zapatillas perfectamente válidas para rodar largo que no renuncian a cierto toque de chispa y rabia que sacan a relucir cuando se les pisa el acelerador. Siempre han ofrecido una amortiguación muy confortable y agradable en el momento del impacto, gran estabilidad implícita, unos uppers agradables al tacto, transpirables, con muy buena sujeción y, generalmente bastante aptos para poner plantillas personalizadas.
Con un agarre excelente en prácticamente cualquier superficie y condición, suelen ser de las más ligerillas de la clase, nunca se han subido a la parra en cuanto al precio y también se han dejado querer muy bien por su estética… ¡Normal que seamos tantos los que hemos sucumbido a sus encantos, muchos, en varias ocasiones!
Si sólo les echáis un vistazo rápido a las Saucony Ride ISO 2, podéis llegar a pensar que son prácticamente análogas a sus predecesoras pero, craso error, porque si las analizáis más en detalle y, sobre todo, si os las calzáis, rápidamente veis que el salto respecto a las Saucony Ride ISO ha sido importante, más de lo que parece en un principio.
Lo bueno es que todos los cambios incorporados por la marca americana han sido a mejor y solventan la mayoría de los puntos que, sin ser necesariamente malos en sus predecesoras, sí que generaban incertidumbre en algunos usuarios.
El ejemplo más claro lo tenemos en el upper que ahora se adapta y sujeta mucho mejor al pie, el tacto es algo más confortable gracias en parte al aumento del grosor de la mediasuela que compensan reduciendo ligeramente el grosor de la suela, han variado las ranuras de flexiónm… Pero no adelantemos acontecimientos, vayamos poco a poco descubriendo a las Saucony Ride ISO 2.
Mediasuela
La mediasuela de las Saucony Ride ISO 2 puede parece análoga a la de sus predecesoras pero no lo es, cambia más de lo que parece, aunque bien es cierto que en el global, el comportamiento y resultado final se mantiene en la línea de lo que un habitual de esta saga de zapatillas esperaría.
El compuesto principal es el PWRFOAM, derivado de la EVA con un equilibrio muy bueno entre amortiguación, respuesta, durabilidad y ligereza. Me gusta mucho, igual que otros compuestos que maneja Saucony como el SSL EVA y, sinceramente, con ellos, bien podría pasarme la vida sin necesidad de recurrir a las modernidades que están surgiendo en los últimos años de las guerras de las mediasuelas.
No obstante, no soy tonto y sé apreciar las bondades que se obtienen de cosas como la topsole de EVERUN de entre 2’5 y 3 milímetros que hay entre el footbed y la plantilla que mejora sensiblemente las sensaciones que transmiten las Saucony Ride ISO 2 (por cierto, lo han coloreado de amarillo fosforescente, ¡mola!).
No se llega a las cotas de amortiguación que se sienten en unas 100% EVERUN como las Saucony Triumph ISO 5 o Saucony Freedom ISO 2 pero no tienen apenas nada que envidiarle y, de hecho, en algunas cosas, como el peso o la estabilidad, salen incluso ganando.
Hablando de la estabilidad, las Saucony Ride siempre han destacado por ser unas zapatillas muy estables, llegando en alguna ocasión casi a hacerle sombra a sus hermanas con soporte (léase Saucony Guide ISO 2). Esto lo conseguían habitualmente con una buena base de apoyo (tanto en dimensiones como en superficie efectiva) y ahora lo complementan con lo que denominan FORMFIT que no es sino el trabajo conjunto como un todo de las tres capas de la mediasuela, topsole y plantilla.
Obviamente, el trabajo de la geometría es clave también como se aprecia con la gran diferencia entre la cara exterior, curvada hacia dentro para primar la amortiguación y la cara interior, abombada justo en el sentido contrario, hacia fuera para ofrecer mayor apoyo y soporte.
Lo mejor de todo es que esta estabilidad no limita en absoluto la agilidad, dinámica de la pisada y respuesta, algo que siempre he destacado de las Saucony Ride ISO 2 que, sin llegar a ser ni de lejos unas zapatillas mixtas (para eso ya estarían las Saucony Breakthru 4), bien podrían estar ahí rozando en el límite con algunas zapatillas de entrenamiento ligero.
Ese carácter alegre también se ve potenciado por su peso pues, rondando los 278 gramos en el 9 USA de referencia (264 gramos comprobados en el 8.5 USA), raro será que te sientas lastrado por ellas salvo que estés acostumbrado a moverte habitualmente con zapatillas por debajo de los 250 gramos. Y, aun en esos casos, no las descartes sin haberlas calzado porque posiblemente te sorprenda lo ligerillas que se sienten siendo unas zapatillas de entrenamiento como está mandado: solventes, estables y adecuadamente estructuradas.
El drop se mantiene en los clásicos 8 milímetros en los que Saucony ha estabilizado muchos de sus modelos de entrenamientos y, en principio, la altura también se mantiene aunque con una distribución diferente a la de la primera versión: le han añadido dos milímetros más de mediasuela y, para compensarlo, han reducido en ese mismo grosor la suela.
Según las medidas que le he tomado, me ha salido un milimetrillo menos que en sus predecesoras, con el talón a 23 milímetros y el antepié a unos 15 milímetros, alturas que podéis tomar como 26-18 milímetros respectivamente si consideráis el topsole o como 30-22 milímetros si añadís también la plantilla de 4 milímetros.
Aquí, a gusto del consumidor pero, por lo que a mí respecta, por coherencia con lo que habitualmente se mide, considerando hasta el footbed, me quedaría con el 23-15 milímetros como valor de referencia.
Estas medidas son sensiblemente inferiores a lo que tienen otras zapatillas de entrenamiento y, sin embargo, calzadas no se notan faltas de amortiguación lo que os permite haceros una idea de hasta qué punto es responsable el topsole de EVERUN y la plantilla en la sensación de confort que percibimos en estas zapatillas.
Suela
Cambios también en la suela tanto en materiales como en diseño y muy grata la sorpresa que me he llevado al utilizarlas porque pensaba que con este nuevo diseño más planote habrían perdido mordiente en terrenos de tierra compacta o similares y no ha sido así.
Todo lo que veis en verde, tanto en el talón como en el antepié, es XT-900, clásico entre los clásicos en Saucony, duradero, con buen agarre, no excesivamente duro o ruidoso… Mucha cuerda le queda a este compuesto me temo.
El resto, lo que aparece en amarillo en el antepié, es Crystal Rubber que sustituye al IBR+, mejorando la durabilidad sin por ello renunciar al excelente grip que tenían sus predecesoras.
Le tenía mucho respeto a este cambio porque en otras zapatillas no me había terminado de enamorar el agarre del Crystal Rubber en liso mojado, pero con las Saucony Ride ISO 2 he ido tan a gusto por todas las superficies (asfalto, tierra compacta, parques, césped, carril bici…), sintiendo mucha seguridad tanto en seco (llegan a chirriar como unas zapatillas de baloncesto en el parqué) como en mojado.
No he tenido ni un solo susto y, en principio, aunque tengo claro que no van a ser unas zapatillas de las que destaque la durabilidad de la suela, tampoco les he notado un desgaste prematuro y bien pago el peaje de sacarles un centenar menos de kilómetros a cambio de tener tan buen rendimiento.
En la parte trasera se ha primado claramente el apoyo como queda patente con el diseño planote de los tacos que se han plagado de cortecillos para que no se eche de menos un diseño tipo crash pad. Me gusta mucho el gran apoyo que tienen en la parte media, tanto por el exterior, taco que además han recubierto de XT-900 para protegerlo del desgaste de los que tendemos a pisar de mediopié, como por el interior para mejorar la estabilidad y la homogeneidad de la dinámica de la pisada.
Cuando llegas a la parte delantera, entra en juego el diseño en forma de Tri-Flex que además de tener esa forma de flechillas que permiten una flexión multidireccional, sacar mucho jugo de las ranuras de flexión que hay entre cada una de las filas de Crystal Rubber.
Sí, ahora hay cuatro bloques y ranuras en lugar de cinco como en sus predecesoras pero la flexibilidad no sólo no ha empeorado sino que es, a mi juicio, mejor y permite una fase final de la pisada muy buena, perfecta para aprovechar también la curvatura final de la puntera.
Puntera en la que volvemos a encontrar el XT-900 y un diseño relativamente similar al del talón, primando el apoyo y que, aunque parezca muy planote, no se le echa de menos mordiente al ir por tierra compacta.
Creo que la suela es una zona que, al igual que la mediasuela, está pasando un tanto desapercibida en las Saucony Ride ISO 2 pues la gente se centra sobre todo en los cambios del upper (los vamos a ver en el siguiente apartado) y, sin embargo, tienen (suela y mediasuela) una buena cantidad del mérito en el salto cualitativo que han dado respecto a sus predecesoras.
Upper
En el upper es donde más han cambiado las Saucony Ride ISO 2 y, aunque lo que más llama la atención es el cambio en el diseño de los brazos del ISOFIT, el resto de cambios también tienen su parte de responsabilidad en la mejora que suponen respecto a sus predecesoras.
La mejora en el ajuste es tremenda, mucho mejor y, aunque sigue notándose claramente el ADN del ISOFIT, casi podrían pasar por unas zapatillas con un empeine y ojetera más estándares.
Los brazos son ahora mucho más cortos o, mejor dicho, la hendidura que hay entre cada par de ellos es mucho menos profunda con lo que el pie queda mucho mejor abrazado, ya no se nota tanta diferencia entre las zonas de «hueco» y «brazo» y tampoco se concentra tanto la presión en cada uno de los ojales.
Aun así, en el último par de ojales (quinto y adicional, los del brazo que queda en el collar) sí que podéis seguir sintiéndoos un poco extraños, al menos si no estáis acostumbrados a este sistema que, como he dicho en otras ocasiones, funciona muy bien y, por ejemplo, permite dar servicio a tobillos anchísimos a la vez que a tobillos finos pero tiene sus particularidades. Si te va bien, es genial pero, si no, requiere un poco de trabajo para intentar dar con el ajuste deseado.
Por cierto, a tenor de lo que está viéndose en los mentideros y radio patios sobre lo que viene para 2020, si te gustan las Saucony Ride ISO 2 (u otras Saucony con ISOFIT), haría acopio de ellas porque parece que, tras haberlo introducido en prácticamente toda la colección, van a ir retirándolo en varios modelos. Y, como decían en aquél famoso concurso: «…y hasta aquí puedo leer».
El upper se basa en un doble jacquard de tacto exquisito, tanto por fuera como por dentro (se pueden llevar sin calcetines si así se desea). La capa exterior busca una buena transpirabilidad que maximiza en zonas como la de encima de los dedos sin olvidarse de crear una estructura resistente como la que vemos en la zona media o en la puntera.
Se le ha dado un plus de protección y estructura mediante un faldón transparente termopegado (me ha gustado mucho, la verdad) y en la puntera, que por el interior va totalmente cubierta mientras que por el exterior sólo tiene el reborde (gallifante de premio para Saucony)
La lengüeta es bastante acolchada y anchota pero muy maleable y está unida por ambos laterales con un tejido extremadamente suave en la parte en contacto con el pie y abraza a éste protegiéndolo además de la presión de los brazos del ISOFIT.
Cuando te las vayas a calzar merece la pena darle un tironcillo hacia arriba y colocarla bien centrada y en su altura justa pues, si lo haces, te olvidarás totalmente de la lengüeta, muy confortable a pesar de que parece no tener nada especial.
En la zona trasera, tenemos un collar relativamente bajito (ojito si necesitáis plantillas personalizadas porque a lo mejor no os va bien con ellas), con un gran acolchado, que protege muy bien el tobillo y la zona del Aquiles (suavísima la tela) y que gustará más a los que tengan tobillos anchos o que prefieran llevar ajustes laxos en esa zona.
Para rodar con ellas no deberíais tener problemas por la sujeción en el tobillo pero, si vais a darles candela o tenéis los tobillos finos, probad a utilizar el ojal adicional porque posiblemente mejoren las sensaciones. En mi caso, con las Saucony Ride ISO 2 no he tenido que recurrir a este último ojal, algo que sí hice con sus predecesoras y con las Saucony Triumph ISO 5.
Llevad también un poco de cuidado al descalzarlas porque es posible que se os mueva un poco la plantilla hacia atrás. Sólo me ha pasado con la izquierda y diría que es posiblemente porque la plantilla apoya sobre el topsole de EVERUN que la agarra menos que un footbed textil o del estilo y porque los laterales de la lengüeta tiran ligeramente de ella hacia arriba. Mal menor, la verdad.
Por cierto, debido a esa amplitud del collar y la horma, probablemente tengáis la tentación de calzarlas y descalzarlas sin desatarlas pero, cuidado, porque si lo hacéis y me entero, os retiraré inmediatamente la palabra. La única excepción sería si lo estáis estéis haciendo con unas Saucony Ride ISO 2 que tenéis dedicadas a caminar bien porque ya le habéis agotado su vida útil o porque las habéis comprado para ese propósito.
Llevad también cuidado si las vais a utilizar con elásticos en lugar de con los cordones planos semielásticos que vienen de serie (algo típico de los triatletas) porque la capacidad de sujeción se reduce bastante y, si bien puede ser una gran ayuda para las competiciones a la hora de calzarlas en la T2, para un entrenamiento intensivo no me convence.
Horma
La horma de las Saucony Ride ISO 2 se deja querer con bastante facilidad a pesar de que nunca la calificaría como estándar en un sentido estricto.
Es una horma relativamente amplia en anchura y no marca mucho el arco, las evoluciones del upper le permiten tener también suficiente espacio a lo alto y adaptarse bastante bien a casi cualquier morfología de pie tanto en estático como en dinámico, talla más o menos normal de largo… La verdad es que no deberían plantear demasiados problemas a casi nadie.
Las excepciones podían ser el caso de los que tengan un arco bajo especialmente sensible (en esos casos no siempre van bien las lengüetas unidas en los laterales), lo comentado en el apartado anterior de los que tengan tobillos finos (en el caso de que sea el pie no pasa nada porque el ISOFIT puede ajustarse mucho) y también las probaría con mucha calma si fuera a ponerle unas plantillas personalizadas (ya comenté también lo de la relativa baja altura del collar algo que, aunque se podría solucionar quitando el topsole de EVERUN, lo descarto porque se perdería gran parte de la gracia de las Saucony Ride ISO 2).
Fuera de esos casos, como digo, creo que pueden gustar más o menos de manera generalizada aunque, sin duda, gustarán más a los que tengan pies que tienden a anchos y a los que prefieren ajustes y sujeciones desahogadas.
En cuanto a la talla, creo que a la inmensa mayoría de la gente le irá bien con su talla USA habitual de otras zapatillas de entrenamiento.
Dinámica de las Saucony Ride ISO 2
Pocas cosas se te van a resistir si tienes unas Saucony Ride ISO 2 calzadas pues tan a gusto vas a ir en una tirada larga tranquila de charreta con los colegas como en uno de esos típicos entrenamientos de cambios de ritmo o series largas en un camino de tierra compacta. La polivalencia de estas zapatillas es inmensa, en todos los sentidos.
Da igual cuál sea tu peso, puedes exprimirlas al máximo por muy ligero que seas y muy alto tienes que marcar en la báscula para que tengas que descartarlas por ese factor (diría que hasta los 80 kg, incluso los 85 kg son capaces de aguantarlos).
Algo análogo ocurre con la pisada pues, siendo neutras y dejándote toda la libertad de movimiento que desees, se ofrecerán amablemente a echarte un cable en el caso de que necesites un poco de soporte extra (típicamente cuando acumules el cansancio y se estropea algo tu técnica de carrera). No ofrecen tanto soporte como las Saucony Guide ISO pero, si tu pronación es leve y no necesitas mucho soporte, posiblemente con la estabilidad implícita de las Saucony Ride ISO 2 te sea suficiente.
No importará lo más mínimo si eres de correr impactando con el talón o si pisas con mediopié o antepié, ellas están preparadas para cualquier tipo de pisada. Si picas principalmente de espuela (si eres talonador) te ofrecerán una buena base de apoyo trasera y dejarán que poses el pie de manera muy progresiva y homogénea. Y si tiendes a pisar más adelantado disfrutarás mucho de su gran base de apoyo en la zona media.
En cualquiera de los dos casos, te deleitarás con su dinámica de la pisada que rematan con una muy buena flexibilidad en el antepié, que combina a la perfección con la curvatura de su puntera.
En ningún momento te sentirás cohibido a la hora de elegir por dónde correr porque sentirás gran seguridad en todo tipo de superficies: en el asfalto no resbalarás ni queriendo, no vas a tener sustos si te toca pisar aceras o carril bici, en tierra compacta, parques y césped vas a traccionar más que de sobra… Y todo esto lo vas a tener incluso cuando el suelo esté mojado.
Además, gracias a los cambios en el upper, sobre todo en el diseño del ISOFIT, aunque sigan ofreciendo un ajuste relativamente laxo y holgado, ya no deberíais echarle en falta sujeción ni tener problemas con ella salvo que tengáis un pie extremadamente fino o seáis de los que gustan de tener el pie recluido dentro de un upper rígido y extremadamente contundente.
Por todo esto que hemos ido viendo me gustan tanto como zapatillas para todo y, sobre todo, para competir en media maratón y maratón donde además de brillar con detalles como el buen agarre en mojado, sacan a relucir todo el potencial de su polivalencia y versatilidad.
No creo que las Saucony Ride ISO 2 ganen el premio a mejor renovación de 2019 en los galardones a las Mejores Zapatillas de Running del Año, posiblemente no estarán ni siquiera en el podio de esta categoría pero los cambios que han introducido en esta segunda versión me han gustado mucho y les han hecho mejorar significativamente.
Sin ninguna duda, las Saucony Ride ISO 2 han borrado cualquier rastro del sabor agridulce que a algunos nos dejaron sus predecesoras, sobre todo por el tema del ajuste del upper que, sin ser malo, no terminó de gustar a todo el mundo o, al menos, hizo que algunos tuviéramos cierta relación de amor – odio con él.
Ahora sí que las veo como lo que siempre han sido las zapatillas de esta familia, unas zapatillas prácticamente para todo y para todos, unas auténticas navajas suizas que merece la pena probar y que, a poco que se amolden a lo que necesitamos o buscamos, no dudaría en incluirla en el kit de herramientas.
Usuario tipo de las Saucony Ride ISO 2
El usuario tipo de las Saucony Ride ISO 2 se mantiene prácticamente análogo al que describimos para sus predecesoras.
- Zapatillas de entrenamiento para corredores neutros de pesos medios o ligeros, rodadoras pero con cierta respuesta, para ir a ritmos de 4’/km o más lento, con amortiguación confortable sin mucho recorrido, bastante estables, relativamente amplias a lo ancho, ligerillas, con un upper de tacto extremadamente agradable, fresquitas y una suela que funciona genial en todas las superficies y situaciones.
- A tener en cuenta por quien guste de tener sólo un par de zapatillas para todo, gustan mucho dentro del gremio triatletoide.
- Dan muy buen resultado como zapatillas para media maratón y maratón cuando se corre a ritmos de 4’/km o más lento. Perfectas para abordar el típico «sub hora treinta» en media maratón o «sub 3 horas en maratón».
Hola , sabeís si es posible adquirir la palmilla topsole everun? Gracias
Miquel, no me suena haberla visto nunca a la venta.
¿ Rodrigo ves comparables Ride Iso 2 y Rider22, según tú opinión, o ves Ride Iso 2, más comparable con otras zapatillas ?
¿ Rodrigo las Ride Iso 2 y las nuevas Rider 22 son comparables, rápidillas, pero con bastante amortiguadas, con un rango de peso hasta 80-85 kg ?
josé, Rider 22, Ride ISO 2, Sonic RA 2 y Pegasus 36 me parecen rivales directas teniendo que hacer la elección entre ellas casi únicamente por cuestiones meramente personales.
Gracias, Rodrigo
Tengo la Ride 10, y es un zapatillón, asi que al renovarla, esta claro que la Ride Iso 2 tiene pinta de ser aún mejor
Gerardo, no todas las Hoka One One tienen el mismo estilo de amortiguación, las hay muy blanditas y las hay que sorprenden por tender incluso a firme a pesar de tener, en general, apariencia de ser bastante “tochas” (algo que no siempre es así porque pueden engañar bastante por cómo acunan algunas al pie).
Yo he intentado ponerte zapatillas que cumplan con los requisitos que indicas… lo de que la amortiguación sea “como el EVERUN”, pues es complejo, me he centrado en zapatillas más bien amortiguadas y que también cumplan con el resto de cosas que indicas, por eso he descartado por ejemplo las Ultra Boost.
Ah, en el otro comentario se me olvidó añadir que, aunque no sea lo mismo, dale una oportunidad a las Ride ISO 2 si te han llamado la atención. No son tan “blanditas”, pero van bien dotadas de amortiguación.
Streak 6:
Hola. Podrían ser buenas opción para renovar mis Pegasus 35 ? Cuál de los dos modelos tiene más durabilidad (Pegasus o ride iso 2)?
Pd: Parece un zapatillon y gran rewiew como siempre 😉
Juanjo, como le he dicho al compañero, Ride ISO 2 y Pegasus 35 son rivales directas así que, sí, podrían ser sustitutas. Más rodadoras, menos ligeras, menos ágiles… pero más duraderas, mejor agarre, más estables…
Buenas. Soy usuario de las Freedom iso 2 y estoy enamorado del Everun. Estoy buscando una zapatilla para tiradas largas, que sea ligera y que tenga una amortiguación parecida. Buscando por ahí he encontrado las NB fresh foam beacon 2. ¿Hay mucha diferencia entre ambas amortiguaciones o no? ¿Las Ride iso 2 podrían entrar dentro de ese grupo de zapatillas o son «demasiado pesadas»? ¿Que alternativas creéis que pueden tener esas características (Skechers Go Run 7 Hyper…)?
Gerardo, Fresh Foam Beacon 2, GOrun Ride 7 y Clifton 6 serían mis primeras opciones.
¿A nivel de sensaciones la Clifton es parecido al Everun? Me he debido de explicar mal. Busco algún modelo que se asemeje al Everun. ¿El Fresh Foam o el compuesto de Hoka es similar? Es decir, busco una amortiguación amable, como la del Everun.
Gracias por la respuesta y perdona por la insistencia. Un saludo.
Escribo en este comentario que tengo entendido que Hoka usa zapatillas muy amortiguadas y con mucha mediasuela, pero que se sienten firmes, aunque nunca haya usados unas. Por eso pienso que me he debido explicar mal.
Hola Morath, hace un par de años te pregunte para cambiar de zapatillas (corria con adidas glide) y me recomendaste las saucony ride iso, EXCELENTES, llevo ya el 4to par y no me canso de ellas.
Hace cosa de un mes mirando en la web vi las hoka one one carbon rocket. Tenes alguna opinion de estas zapatillas?
Yo, 64kg, ritmos de 5’10/5’25 en maraton. Un saludo!
Marcelo, no las he visto en persona así que no te sabría decir aunque me da que, para el perfil que indicar quizá no las pondría en la lista de candidatas, al menos a priori.
Hola Rodrigo, lo primero, gracias por la review, profunda y precisa, como siempre una gran ayuda para hacernos una idea de la zapatilla. Tengo una pregunta respecto a ella. Soy un corredor que corre unos 25/40km a la semana entre 4:40/5:20. Tengo unas Ghost 11 para entrenos cortos a ritmos más ligeros y unas Freedom ISO2 para carreras y largas distancias. Estoy encantando con las sensaciones de las Freedom pero me resultan muy demandantes en el arco del pie, creandome molestias si le meto muchos kms. Viendo que estas tienen más drop, más soporte y muchas similitudes creo que podrían ser buena opcion para los entrenos largos de hasta 25km (luego ya decidiré cual uso para maratones)… Como lo ves? Gracias por la ayuda.
Alex, me descoloca un poco el reparto que has hecho con las dos zapatillas porque, en principio, las Freedom ISO 2 diría que son más ágiles que las Ghost 11.
Para lo que comentas, la cosa sería ver qué es lo que te genera esas molestias en el arco. Si es por falta de soporte, a lo mejor las Liberty ISO te hacen el apaño y tendrías prácticamente lo mismo que las Freedom ISO. Las Ride ISO 2 son más estables, rodadoras… eso, sin duda, pero ya se acercan mucho a las Ghost 11, son rivales directas además de que cambia el tacto del EVERUN de las Freedom ISO así que ya es cosa de ver qué es lo que realmente deseas.
Por cierto, a lo mejor la solución ya la tienes, ¿has probado a darle la vuelta al uso que haces de las dos zapas que tienes ahora? Es decir, rodar con Ghost 11 y darle la alegría a las Freedom ISO 2.
Hola Rodrigo, gracias por la pronta respuesta. Creo que e he explicado mal. Uso las Ghost en entrenos diarios ya que me soportan mejor el arco y son lo suficientemente comodas para rodar hasta 15/20km. Cuando voy a salir a correr a ritmos de carrera o mas de 20km uso las freedom que son las que mejor sensanciones transmiten, por no hablar de que gano 10seg/km facil solo por el cambio de zapas, pagando el precio de la sobrecarga en el arco. Yo queria saber si las Ride son un termino medio entre las Ghost y las Freedom ya que las podria usar en general para entrenar dando mas soporte al arco que con las Freedom pero manteniendo algunas de sus sensaciones… Gracias por la ayuda.
Aclarado, Alex.
Como te decía, las Ride ISO 2 estan a medio camino, pero quizá más cerca de las Ghost 11.
Tantearía la opción de Liberty ISO.
De todas formas, a esos ritmos, las Ride ISO 2 van sobradas y, en el peor de los casos, te servirían como rodadoras así que, por darle una oportunidad, no pierdes nada.
Hola Rodrigo
Estoy pensando en comprarme unas nuevas zapatillas. La idea que tengo para ellas es entrenar y correr el maraton de Sevilla, por debajo de las 3h. Este año lo corri con las ride 10. Peso 76kg, soy pronador y uso plantillas las cuales me gustaria quitarme con las nuevas zapatillas. Antes siempre habia usado las guide. He mirado varias opciones y me gustaria saber tu opinion. DS trainer, adizero tempo 9, guide iso 2, ride iso 2. No se si me recomendarias otra cosa.
Gracias
Pedro Felguera, Ravenna 10, Guide ISO 2, GOrun Forza 3, Inspire 14, GT-2000 6…
Muy buenas Rodrigo,
Primero de todo y, como hago siempre, agradecer el trabajo que hacéis. Te sigo desde hace mucho (quizás te acuerdes de mí por la ultra de mallorca).
Tengo un amario zapateril que ahora tengo copadas todas las situaciones posibles pero se vienen cambias a la vista. Ahora mismo de la gama boost tengo adios, boston 6 y la primera o segunda versión de las energy boost, cuando eran mixtas y después en pegasus las versiones 31 y 33. Al ir alternando mucho de zapatillas y al ir alternando con la bici me suelen durar bastante pero nada es eterno.
Muy a mi pesar las energy boost ya superan y de largo los km de vida, así como las pegasus 33. He visto que la filósofia de la energy boost ha cambiado y no sé para dónde tirar para unas mixtas «para todo». Qué zapataillas recomendarias para cambiar éstas dos¿? Quizás la pegasus 35 sería una versión que supliría de golpe a las dos?
Ostras Jaume, ahora mismo no te ubico :-S
Prueba sensaciones con Pegasus 35, Sonic RA 2, Solar Boost, Rider 22, Freedom ISO 2, Fresh Foam Beacon, Ride ISO 2…
Algo más ágiles, ya en tema mixtas pero relativamente rodadoras tienes Fresh Foam Zante Pursuit, Kinvara 10, Mach 2, Pegasus 35 Turbo, Launch 6, Ricochet, Dynaflyte 3…
Empezaría por Pegasus 35 y Solar Boost.
No te preocupes, ya fue hace años!!
Las pegasus turbo las tenía en el punto de mira, me llaman mucho la atención pero esperaré a que saquen un modelo nuevo (que creo que está en camino si no es que ya ha salido) para que bajen un poco de precio.
Buscaré reviews de las que has comentado y valoraré teniendo en cuenta tus opiniones como en todas mis anteriores compras.
Gracias por todo.
Buenas noches Rodrigo, voy a cambiar mis Adidas solar glide y estoy pensando en cambiarlas por éstas o similares para rodajes, para series y competir tengo las Zante pursuit, las cuales me recomendaste, y no puedo estar más contento. Peso 75 kg, tengo el pie ancho y mis rodajes los hago en torno a 4:30. Muchas gracias de antemano.
Antonio Nieto, perfectas las Ride ISO 2
Hola Rodrigo.
¿Estas Ride ISO pudieran ser competencia de las Pegasus 36 y las SolarBoost? Si es asi, para ti cuál sería el par más completo. Quiero unas zapatillas que sean estables, amortiguadas y rodadoras pero con algo de chispa, como para ir ritmos de 4:50 min/km el maratón.
Hoy uso las Solar Glide para tiradas largas a ritmos lentos, las Pegasus 35 para entrenamientos cortos y de velocidad y las Ultraboost 2018 para competencias arriba de 10 kms.
Gracias de antemano.
Eder, elijo Ride ISO.
Valora Sonic RA y Pegasus 35 Turbo.
Buenas Rodrigo, tengo muchas dudas sobre que zapatillas comprarme. Peso 79 kilos, uso plantillas y hago un día a la semana series de 1000 a 4′. Los demás días salgo a rodar sobre 5′. Busco una zapatilla con buena amortiguación y estabilidad. Cuál me puedes recomendar?
Muchas gracias de antemano.
Andrés, Rider 22, Ride ISO 2, Ghost 11, 1080v9…
Hola Rodrigo
Queria ver si me podrias ayudar en la eleccion de unas zapatillas. Actualmente corro con una Saucony ISO Triumph y las uso para todo, rodajes, fartleks, series pero las noto muy pesadas a la hora de hacer series y cambios de ritmo. Estoy preparando unas oposiciones y quiero algo que no lastre tanto, habia pensado en unas Kinvara 9 para hacer series y cambios de ritmo, pero viendo las Ride creo que se pueden ajustar tambien a lo que busco… Peso 85kg, plantillero y llevo un buen recorrido de carrera a pie, triatlones, medias maratones etc..
Incluso con el kilometraje que hago que no es tan grande ( basicamente para preparar la course navette) no se si utilizar las Kinvara / Ride como zapatillas para todo y otras mas ligeras para preparar las series cortas y series de Course Navette, y dia de las pruebas.
Muchas gracias por todo
Iván, Ride ISO 2 como rodadoras mejor.
Buenos días, Rodrigo:
1,73 y peso 62Kg, tengo una saucony fastwicht 9 para series de velocidad en pista y quiero una zapatillas de entrenamiento para rodajes 4:30 – 5′.
Quería a jubilar mis rider 21 y quería probar las ride iso.
Tengo una oferta que me sale 40€ más barato iso ride (Me sale a menos de 80€) que la segunda versión. ¿Merece la pena ese desembolso para coger la última versión?
Muchas gracias.
Un abrazo
José, Ride ISO, la primera.
Hola buenos días, por favor a ver si me puedes echar un cable, soy «ultra-caminante», distancias de 25-30 km dos veces por semana y el resto de días entre 10-12 km, necesito mucha amortiguación por dos hernias discales y además una zapatilla que proteja de impactos al caminar por problemas en ligamentos de rodilla, mi peso son 65 kg y ahora estoy empezando a correr algún dia per muy poco, digamos que alguna salida camino 8 km y corro 4, tengo ya muchas deportivas de trail, salomon xa pro 3d y Hoka speedgoat 3 porque muchas salidas son tipo camino de Santiago y el terreno así lo precisa, después de todo esto, y habiendo probado en tienda las Ride Iso 2 y las Triumph iso 5, ¿ cual me aconsejas?, ¿o crees en otro modelo?.
Muchisimas gracias.
Felipe Estrella Castell, voto por Ride ISO 2. Valora Ghost 11 y 880v9.
Nota: Por cierto, meter más amortiguación no tiene por qué protegerte más, menos aún si lo que buscas es protección de las rodillas.
Hola, estoy buscando un par de pares de zapatillas para alternar de cara al maratón de Valencia (3h15 – 3h30). Soy pronador y peso 65kg con lo que se me complica la elección ya que me indican que zapatillas con much opeso o amortiguacion muy blanda me penaliza mucho. Podrías orientarme? He visto arahi 3, estas ride, las ravenna 10 pero estoy hecho un lio. Si me das alguna combinación te lo agradecería.
Javier, ¿no te habrás confundido con las Guide ISO?
No sé si he entendido lo de zapatillas con mucho peso o muy blandas porque tienes de todo, como en botica (y como en el resto de zapatillas.
P. ej. Inspire 15 no son blandurrias… Fresh Foam Vongo v3 son super equilibradas… GOrun Forza permiten acercarse mucho al concepto de natural running… Adrenaline 19 han dado un salto muy bueno… GT-2000 6 es un clásicazo que han dejado niquelado…
¿Qué estás usando ahora?
Gracias por responder tan rápido. Me han recomendado que con mi peso (65kg yuso un 43) que no use zapatillas de peso o mucha amortiguacion blanda (+290gr) ya que como prono y tengo valgo de rodilla pues el físio me indica que mejor zapatillas más ligeras para mi perfil. Si busco zapatillas con soporte pues veo que son todas por encima de los 290gr y de ahí mi pregunta. Ahora uso pegasus 35(que no me las recomiendan) y NB vongo v4.
Perdon vongo v3 🙂
Javier, ¿cuál es la razón para determinar un peso concreto? ¿por qué 290 y no 300 ó 280 gramos? El peso, tomado de manera aislada, no es un indicador fiable de nada. Afecta, por supuesto, pero no es de los factores más importantes, ni de lejos amén de que puedes tener dos zapatillas con peso similar y comportamiento totalmente diferentes. 290 gramos en unas zapatillas de entrenamiento supone una muy buena nota si encima es con soporte, pues más difícil aún llegar a esa cifra sin sacrificar cosas básicas.
Tampoco tengo claro qué zapatilla recomendarte porque las Pegasus 35 no corrigen nada pero, si te está yendo bien con ellas, amén de repetir, valoraría Ride ISO 2, Sonic RA 2, Rider 22, 1080v9, Predict RA…
Gracias por la repuesta y lo tengo muy en cuenta. pues te reformulo la pregunta con tu permiso:Que juego zapatillas para alternar (ritmos más alegres y para ritmos más tipo largos etc) me recomendarías para mi peso y pronacion y objetivo maratón entre 3h15 3h30. Lo de usar pegasus 35 no fue buena decisión ya que acabo siempre con carga en tobillos etc.hoy he visto las nuevas vongo v4 y las 1080v9 por ejemplo, y he tenido ocasión de ver también las ride iso2 me han gustado las tres. Me dejo recomendar, toda ayuda es buena porque tengo que verlo en breve que comenzamos la preparación. Y gracias de nuevo vuestros comentarios y artículos son de gran utilidad no sabéis cuanto
Javier, si me veo con problemas para recomendarte una, difícil hacer una combinación de zapatillas que encima abre miles de posibilidades.
Si te han gustado Fresh Foam Vongo v3, posiblemente Fresh Foam Vongo v4 ó v3, Guide ISO 2, Inspire 14, GT-2000 6… y posiblemente combinaría con unas Ravenna 10 haciendo la maratón con ellas o incluso con unas como las de entrenamiento o valoraría p. ej. unas GOrun Forza 3 que te servirían también para rodar.
Hola, llevo muy poco tiempo corriendo, alrededor de 6 meses. Mis primeras zapatillas han sido las Wave Rider 22 y hasta ahora satisfecho con ellas. Normalmente corro 25-30 Km semanales, repartidos en 3 días, y de ritmo actualmente 4:25-4:30/Km, series algo más rápido aunque siempre por encima de 4 por ahora.
Las Wave Rider tienen unos 550 km de uso y creo que aún les puedo sacar partido, pero de cara a renovarlas me entran dudas. Me gustaría si es posible unas zapatillas «para todo»: días de entrenamiento estándar, series algo más rápidas, participar en alguna carrera… aunque por el momento no me estoy planteando más de 10 Km por sesión, quizá más adelante, aún llevo poco tiempo.
Supongo que lo más adecuado es continuar con una zapatilla de entrenamiento, como digo me gustaría una que me diera cierta flexibilidad en cuanto al uso, teniendo en cuenta que tengo pie ancho (probé algún modelo de Adidas en tienda y casi que las descartaría) y peso alrededor de 73 Kgs. No sé si ser continuista y tirar por las Wave Rider 23, he leído opiniones también sobre las 1080 v9, Ride ISO 2, Gel Nimbus21, Pegasus 36, Glycerin 17, Sonic RA 2… ¿Crees que alguna de estas cumple mejor con lo que digo y me permitiría progresivamente rodar a ritmos algo más rápidos a los actuales? He pensado también en las Wave Shadow o Fresh Foam Zante Pursuit, pero no sé si son tan adecuadas como zapatillas para todo aunque sea a ritmos progresivamente más rápidos.
Gracias y un saludo.
David, Rider 22, Rider 23, WaveKnir R1 o WaveKnit R2 y no fallas, perfectas para lo que has descrito.
Otras zapatillas que van por esas líneas: Pegasus 35 y Sonic RA 2. 1080v9 es algo más rodadora, no descartaría Adidas por lo de la anchura como me ha parecido entenderte, Clifton podría ser una opción pero habría que ver cómo te sientes con ellas, Meraki sería una outsider, ya algo más rápida, Ghost 11 aunque es algo más rodadora también…
Pero, vamos, que no me lo pensaría mucho si tan bien te han ido las Rider 22, repetiría con unas de esa saga sin dudarlo ni un segundo (las cuatro que te decía al principio).
Muchas gracias Rodrigo! ¿Entonces te parece que las Ride ISO 2 no dan tanto el perfil para el uso que pretendo?
Sobre lo que decía de las Adidas, es que probé un modelo en tienda, creo que eran las Solar Boost, y si bien de puntera me iban holgadas, las notaba apretadas por los laterales. Y me pareció que cogiendo una talla más me iban a sobrar ya demasiado en la puntera. Tenía entendido que las Adidas en general suelen ser mas bien estrechas de horma. Si no es así, ¿hay algún modelo que te parezca recomendable para lo que digo?
David, lo de que Adidas es estrecha de horma es un mito erróneo de hace más de 10 años. Lo que te ha pasado es que te has probado unas zapatillas que tienen una sujeción muy marcada en la zona media, pero eso no quiere decir que se pueda extrapolar al resto de modelos de la marca.
Se me olvidó añadir las Ride ISO 2 en la lista de sugerencias, perdona, estarían más o menos en la línea de las Rider 22 con los cambios en cuanto a la amortiguación, horma y demás, claro.
Gracias de nuevo, como ves combinar las vongo con las ravenna o ravenna con los gorun forza ? Mizuno nunca he probado que tal?
Javier, Fresh Foam Vongo v3 / v4 + Ravenna 10 sería mi primera apuesta.
Hola compañero
Gracias por tus aconsejarnos .Para maratón en 3 h 10 min con 80 kilos .
Saucony ride iso 2 o New balance zante pursuit
Y que me aconsejas ??
Muchas gracias
Óscar, Ride ISO 2 sin dudarlo ni un segundo… salvo que me digas que tienes buena técnica y eres capaz de correr casi con cualquier cosa.
Hola Rodrigo:
Ante todo gracias por tus comentarios. Yo he usado Triumph Iso 5 y me gustan mucho. Soy un corredor muy normalito, 44 años, con 80kg, 182cm y que en carrera voy a 5min/km (aprox). ¿Qué me recomendarías, seguir con iso 5 o probar las ride iso 2? ante todo priorizo comodidad…
Muchas gracias.
Marcos Tapia Ramírez, sigue con Triumph ISO 5.
Muchisimas gracias.
Hola Rodrigo, cuál sería el equivalente de ASICS para estas Ride ISO y para las SolarBoost de Adidas. Gracias.
EDER, entre Cumulus 20 y Dynaflyte 4 andaría la cosa.
Hola Rodrigo
Soy corredor amateur que corre tiradas de 10 km 3-4 veces por semana a ritmo de 4:30-5 y peso 77 kilos.
Me gustaría buscar una zapatilla más ligeras y reactivas que mis actuales nimbus que me permitiesen rebajar esos tiempos sin renunciar a la comodidad.
He probado varios modelos:
– Wave Ride 23
– Adidas solar boost 19
– New balance 1080v9
– saucony iso ride
Las tres primeras las encuentro por 110 euros aproximadamente mientras que la iso ride por 75 euros. Creo que la que mejor se adapta a lo que pido es esta última, mi pregunta es, ¿merece la pena invertir 120 euros en la iso ride 2 o me quedo con la iso ride de 2018 por 50 euros menos? ¿Crees que me iría mejor otro modelo de zapatilla? Gracias
Se me ha olvidado comentar que soy de pie ancho ?
Pablo, a por las Ride ISO (1) sin dudarlo.
Valora Pegasus 35 y Sonic RA 2.
Hola Rodrigo,
Tengo las Saucony Ride 10, es decir penúltima versión a esta, y la verdad que muy bien, comodas, me ajustan super bien, muy contento. Las quería renovar y mi primera opción es dar continuidad, pero me precoupan dos cosas:
– Tengo tobillo fino. ¿Hay mucha diferencia con la Saucony Ride 10? Me la ajusto bien hasta el último ojal y sin problemas.
– Tengo pensado hacerme plantillas. Entiendo que mejor esperar y comprobarlas con la plantilla, pero ¿crees que se notará mucho con el feedback que te he dado?.
Saludos y gracias!
Paco
Paco Martín, empiezo por la segunda, que es fácil: sí, espera, sin duda, para poder probar las zapatillas con ellas.
En cuanto a lo de la evolución, si en las Ride 10 necesitas el ojal adicional, ojito a las Ride ISO 2 porque, aunque han mejorado mucho el ajuste, siguen teniendo un collar bastante holgado así que lo mismo no te dan la sujeción que deseas. No creo porque utilizando el ojal adicional cambia mucho la cosa pero es un dato a tener en cuenta y lo suficiente importante como para no comprarlas a ciegas, máxime, contando que vas a tener también la duda de las plantillas. Ahora, si con ellas te encuentras a gusto, adelante, no lo dudes, van genial.
Hola
Primeramente gracias por tu analisis……Una pregunta facil :
Saucony ride iso : 70 Euros
Saucony ride iso 2 : 110 Euros.
MErece la pena en prestaciones esa diferencia de pasta?
Pablo García, me quedaría con Ride ISO, sin dudarlo ni un segundo.
GRACIAS…..UNA PREGUNTA MAS, ENTRE LAS RIDE O LAS SKECHER GO RIDE 7 A IGUALDAD DE PRECIO?
Pablo García, yo elegiría Ride ISO.
hola ,tengo para entrenar las rider iso,ritmos 4.20/5 minutos km,y las new balance 1400 para series cortas ritmos 3-3.45,voy a correr una media maratón,y tengo duda si llevas las new balance,ritmoobjetivo 4.10-4.15,mido 170 y peso 60 kilos,me arriesgo a correr con las 1400??0 mejor las saucony??
jorge rodriguez vazquez, elegiría Ride ISO.
Ok,gracias,yo también creo que es la mejor opción,quiero comprarme unas mixtas,para correr a ritmos de 3.30/4 que te parecen las new balance propel?
Jorge, las New Balance FuelCell Propel son un zapatillón pero no son unas mixtas al uso aunque puedan correr como ellas así que depende de lo que quieras.
Hola Rodrigo, he usado las ride iso sin problemas y ahora llevo unas ghost 11, y tras unas semanas con ellas cuando termino los entrenamientos me duele en la parte media baja de la tibia. No se si es achacable a las zapas pero cuando salgo con las Boston o unas zoom fly q he comprado ahora no me pasa. Había pensado en volver a las ride u a otro modelo q me evitara esas molestias. Peso 74kg y las utilizo para ritmos de 4:40 a 5’/km. Crees q pueden ser las zapatillas??
Juan, ni idea, no te sabría decir pero siendo esas dos zapas, me sorprendería que fuera por ellas, salvo que sea por unos primeros usos y que necesites tiempo.
Pues llevo cerca de 200km con las Brooks. Es q me llama la atención q si corro con otras zapas no me molesta. Por eso valoro volver a las ride o algo por el estilo q me pudiera valer, pero básicamente volver a Saucony ride
Juan, vuelve a Ride ISO 1ue som un zapatillón así que, para que andar comiéndose la cabeza.
Gracias por tu ayuda. Y da igual ride iso 1 o 2?? De todas formas hoy voy a probar a rodar un poco con las ride viejas y si no hay molestias a la ducha y a comprar unas nuevas jejeje.
Juan, si no te han disgustado las Ride ISO, ésas, que serán más baratas seguramente.
Muy buenas.
Actualmente vengo de unos cuantos pares seguidos de wave rider y me gustaría cambiar.
Peso 70 kg y me muevo en ritmos de entre 3:45 min/km y 4:30 min/km. Con las wave rider estoy contento aunque el último par sospecho que me genera alguna molestia que otra.
¿Que tal cambiar a unas ride iso 2?
Andrés, son rivales directas, también muy polivalentes para el perfil de uso que has descrito así que, si te dan buenas sensaciones al calzarlas, a por ellas, claro.
Aún siendo rivales directas si tuvieses que elegir entre las 2 ¿cual elegirías?
Andrés, depende de las preferencias de cada uno en cuanto a horma, dinámica, tacto de amortiguación, terreno por el que se va a correr, etc. porque son muy diferentes entre sí.
A mí me gustan más las Rider 23 que las Ride ISO 2, básicamente por el ajuste.
Buenas, me toca hacer cambio de zapatillas y a ver si me puedes ayudar con varios tipos que tengo en mente. Actualmente estoy usando unas Pegasus 35 para los entrenamientos largos y las Adidas Boston 6 para las series y en competición (a veces utilizo las Pegasus y no van nada mal)
Mis tiempos en 10k son 45’ y en Media, 1h45min. Peso 61kg y pisada neutra, aunque con leve pronación al final de la media maratón. Normalmente entreno por asfalto y por caminos con piedrecillas, pero en buen estado.
Mis opciones para entrenamiento largos son
Pegasus 36 / Saucony Ride ISO 2 / NB FuelCell Propel / NB Fresh Foam Beacon
Para series y en competición
SolarBoost 19 / Boston 8 (más baratas que las Solarboost19) / Pegasus Turbo 2 / NB Fresh Foam Zante Pursuit
Alguna posible combinación? o mejor unas para todo ya que los ritmos tampoco son desorbitados.
Muchas gracias y muy buenos análisis de todas las zapatillas.
David, Ride ISO 2 sería mi primera opción, Pegasus 36 la segunda para entrenar, las otras las descartaría a priori. Añado las Solar Boost que iría aquí en vez de en las de la cañita.
Para la cañita, Adizero Boston 8 en primer lugar, descartadas las Solar Boost que estarían como tercera opción de las de entrenamiento y luego las Pegasus Turbo 2 y Fresh Foam Zante Pursuit, en ese orden.
Hola Rodrigo. Suelo hacer el 80%de entrenos con BOSTON Y compito con vaporfly. Quiero algo para Acumular kilómetros “lentos”. Ritmo 4-4:30. Peso 61kg. Por ejemplo, entre hoka one one rincon vs kinvara vs guise iso 2???
Perdon , quise decir RIDE ISO 2
Gerardo, depende del tipo de zapatilla que quieras utilizar porque las dos que tienes tienen placas con lo que no sé si prefieres que también vayan en esa línea, igual que el tacto de la amortiguación porque las que has puesto son mucho más blanditas.
Las tres que has puesto serían perfectamente válidas, quizá me quedaría con Kinvara.
Valoraría Fresh Foam Zante Pursuit, FuelCell Propel, Solar Boost, Meraki, Pegasus 36, Ricochet, Sonic RA 2… incluso Pegasus Turbo 2, Launch 6…
No sé, es complicada la duda que has lanzado porque las opciones que barajas se parecen muy poco a lo que estás usando.
Gracias por responder .
Pues entiendo haberte desconcertado un poco con mi búsqueda. Mi intención es tener algo en los pies que no sea muy pesado , me proteja y admita ritmos vivos durante tiradas de 70-80’ Creo que se acercan mucho a lo que pido kinvara 10 y zante pursuit?? Te decantas por alguna? Mil graciasss
Gerardo, cualquiera de las dos, cuestión de preferencias personales porque tienen caracteres bastante diferentes.
Pero, vamos, que a priori encajarían prácticamente cualquiera de las que te ponía en la lista anterior aunque quizá me quedaría con la terna FuelCell Propel, Launch 6 y Pegasus Turbo.
Hola!
Resulta que me toca renovar las zapatillas. Tengo unas Triumph ISO (sí, las de 2014). Son una pasada en amortiguación y estabilidad y me gustaría tener lo mismo. Mi peso es de unos 67 kg, 1,64 m de altura y soy de pisada neutra, tal vez algo supinador al andar. Las Triumph me corrigieron las terribles molestias de periostitis (tal vez gracias a su drop de 8, no lo sé) y no me gustaría que volvieran, lógicamente. Mis ritmos son de entre 5 y 6′, con entrenamientos y series cortas de entre 4 y 4’30» aprox. Mi pie es relativamente ancho y suelo talonar a baja velocidad, pero me encanta que la Triumph tenga amortiguación delante. La cuestión es que estoy dudando entre esta Ride ISO 2 o la Triumph ISO 5, o la Triumph ISO 4. No me cierro a cualquier otra marca con similares características.
Gracias de antemano y un saludo!.
Roberto, voto por Ride ISO 2, no creo que falles o, si se ponen a tiro unas Ride ISO a buen precio, a por ellas.
Llevo unos cuantos km con las ride iso 2 y me parecen un zapatillon, he tenido las ride 10 y las ride iso, todas me habían gustado pero es q con estas se han superado.
Ahora viene mi cuestión Rodrigo, gustándome tanto estas ride iso 2 para rodar, cuáles me recomendarías para hacer series y carreras entre 3:30-3:50’/km?? Peso 72-74kg midiendo 1,76.
Juan, prácticamente cualquier mixta entra en ese perfil pero empezaría probando con Breakthru 4.
Fuera de ésas, Adizero Boston 8, Launch 6, DS Trainer 24, Pegasus 35 Turbo 2, Zoom Fly 3, Fresh Foam Zante Pursuit, 1500v5…
Hola Rodrigo,
Gracias por el enorme trabajo que haces.
He tenido las ride9, ride10, y iso, para entrenamientos y maratones (3h30′ hasta ahora). He estado muy contento con ellas excepto con estas iso finales… no se sujetaban nada bien.
Peso 69kg y quiero hacer maratón en 3h, me recomiendas para esta prueba y los entrenamientos que vienen otras zapatillas aparte de esta ISO2? O es la mejor opción?
Muchísimas gracias
José Miguel, los cambios que introducen las Ride ISO 2 los comento extensamente el artículo, lo que no sé es si será suficiente o no para que te vuelvan a gustar las Ride.
Si es que no, otras opciones a valorar en esa línea pueden ser las Ghost 12, 1080v9, Cumulus 21, Rider 23, Pegasus 35…
Posiblemente las tres primeras serían mis primeras opciones a probar.
Hola Rodrigo,
Sigo probando algunas de las que me dijiste y me queda todavía alguna duda…
¿Las 1080v9 y las Cumulus21 serían ideales para hacer la maratón a ritmos de 4’15-4’20? Estoy buscando unas para entrenar y para hacer maraton a ese ritmo aprox. Por lo que he leído en otras reviews, esas 2 zapatillas y las iso2 ¿son para ritmos para lentos?
Muchas gracias
José Miguel, cualquiera de las tres que has dicho va bien a esos ritmos aunque están rozando el límite de su ritmo recomendable.
Para prepararlas, perfectas, para competir, pues sabes que vas con un seguro de vida porque son muy fiables.
Quizá Ride ISO, 1080v9, Cumulus 21, en ese orden pensando en la maratón.
Hola Rodrigo,
Sigo tus análisis muy atentamente te doy las gracias por ello, no pueden ser más exhaustivos y con esta zapatilla en concreto, me atrevo a hacerte mi primera consulta.
Soy usuario de Saucony desde hace tiempo, breakthru para días de series pero mi zapatillas de cabecera es el modelo Jazz. Mis ritmos en MM (distancia que me gusta mucho) están, actual y desgraciadamente, en torno a los 5:25m. Mi peso de es 73kg y mi estatura 1,70.
Mi pregunta es la siguiente, puede ser esta una buena alternativa para sustituir a las Jazz , por eso del Everun? o por los ritmos que te he comentado no voy a notar ninguna diferencia.
Espero tu respuesta, muchas gracias de antemano.
Manuel, con el historial que indicas, lo más normal es que las Ride ISO 2 te gusten y son mucho mejores que las Jazz actuales.
Hola!
Peso 63kg con 173cm y pisada neutra. Corro unos 30km semanales + 100 en bicicleta. Estoy buscando una zapatilla para entrenar, sería para tiradas largas sobre 5:00/km, algún que otro fartlek y cuestas. Para las series de velocidad y para competir tengo unas Kinvara 10 ¿Qué me podrías recomendar?
José Antonio, tienes “miles” de opciones: Ride ISO, Pegasus 35, Ghost 12, 1080v9, Solar Boost, Rider 23, GOrun Ride 7, Freedom ISO, Cumulus 20… Depende de si quieres que se parezcan a las Kinvara o no para tirar hacia un lado o hacia otro pero todas las que te ponía podrían ser buenas candidatas.
Ride ISO 2 o Freedom ISO 2 suenan muy bien, la verdad.
Buenas, estoy preparando 42K en 5’ ; utilizo las ride iso 1, quiero cambiar de aire, ¿que zapatillas me recomiendas para hacerles muchos kilometros para entrenarla? Peso 66kg y mido 1,70 y soy neutro
Jose, alguna de sus rivales naturales, aunque quizá empezaría por Ghost 12.
Rider 23, Cumulus 20, 1080v9… Pegasus 35…
Buenas,
Soy un chico de 25 años, 70kg y 1,80m. Te escribía por si me podrías recomendar un modelo de zapatillas, por el momento cuando corro más de 8km me empieza a doler indistintamente las dos rodillas. Buscaba unas que pudiera realizar al menos 20-40km a la semana, máximo al día 10km a 5 min/km.
Creo que soy un poco supinador por el desgaste de la suela de antiguas zapatillas. Me han recomendado la marca saucony pero estoy abierto a sugerencias.
Un saludo
Francisco, las zapatillas son (generalmente) el principal responsable, ni de las lesiones, ni de las curas de éstas.
El desgaste no es concluyente por sí sólo y si lo de supinar lo dices por desgaste del exterior del talón, muchos lo hacen (hacemos) sin ser supinadores.
Lo que haría es analizar primero el resto de variables, por qué tienes problemas, qué haces, cómo entrenas… y, en función de eso, elegiría zapatillas.
Ahora, suponiendo los datos que has dicho y que tengan que ser Saucony, serían Ride ISO 2, sin duda.
Buenas actualmente estoy utilizando para correr las ride iso 1 (Me van de maravilla) quiero empezar hacer trail, ¿que zapatillas me aconsejas que sean por el estilo de las que estoy ahora utilizando?
Peso 65kg
Pisada neutra
Mido 171cm
Josep, es complicado teniendo sólo esa información pero mira a ver qué tal Fresh Foam Hierro v5, Caldera 3, Fuji Trabuco, Ultra Pro, Akasha…
Seria para empezar hacer 20-30km ritmo de 6:00, dos veces a la semana
Josep, mantengo la lista de candidatas
Dudo entre varias pero la nike pegasus 36 es la que veo mas plivalente, 70kg 10/13km 5:30 y 1000m 3:30 mejor la ride iso 2 o pegasus 36? voy por tierra bastante, la ride iso creo que es mas duradera la suela. O ves alguna otra alternativa?
Rubén, cualquiera de las dos, la que a ti te dé mejores sensaciones al calzarlas.
Añade Sonic RA 2.
La mirare, gracias.
He pensado en la ride iso 2 porque tiene suela bastante resistente parece, frente a las pegasus 36 y algo importante, parece como que se desformará mas rápido el compuesto de la media suela de la pegasus 36.
Es básicamente para entreno militar jeje, bastante tierra, por eso busco unas robustas, suela resistente, que amortiguen y si puede ser dinámica para pruebas de velocidad y 1000m pues de lujo, si después de esto me aconsejas echar un vistazo a alguna otra, adelante gracias!!
Me estaba equivocando… había visto también la saucony freedom iso 2 y es a la que me referia cuando decia lo de la suela resistente para tierra
Ride ISO 2 mejor Rubén.
De acuerdo, pero por que aspectos mejor la ride iso 2 que la freedom iso 2?
Rubén, porque creo que van mejor por tierra.
Ahora, elige la que a ti te guste y si te han hecho tilín las Freedom ISO 2, no deberían defraudarte.
No no, si preguntaba porque no lo se de verdad, vengo a pedir opinión. Si me dices que esas pues a por esas voy. Entonces es porque van mejor en tierra solo? en cuanto a la amortización, dinamismo, reactividad andarán mas o menos igual?
La que aguante mejor la suela en tierra es la que prefiero, por eso pensaba que el crystal rubber era mas resistente y como lo lleva en toda la suela la freedom…
Rubén, la que a ti te guste más, no voy a decirte las Freedom ISO 2 que son las que me parece que quieres tú.
jajaja no no, venga, dime cual crees que durara mas la suela en tierra y te dejo tranquilo Rodrigo 🙂
Rubén, unas Hispalis, te durarán tres millones de kilómetros.
¿Quieres que dure o que funcione mejor?
Repito, para tierra, yo lo tendría clarísimo.
Venga, a la orden! Ride iso 2, gracias Rodrigo, mañana mas km…
Un saludo.
Hola Rodrigo. Necesito cambiar de zapatillas para mis tiradas «largas». (largas en términos de opositor, es decir, para series de 800, mi dia de carrera continua, etc.. porque ya tengo mis voladoras para series cortas y para la prueba del kilómetro). 1.82, 75-80kg y los ritmos para el entrenamiento serían 4:00 a 5:00
El caso que estoy bastante acojonado porque he tenido las energy (mis últimas zapatillas) bastante tiempo de más y me han dejado con dolor en el cuboides. Varios fisios han llegado a la misma conclusión, ninguno da con el dolor, es decir que no noto molestias cuando los fisios me observan, pero luego al correr me duele en la parte exterior del pie. Cuando cambié de zapatillas, me dolió bastante menos, pero algo sigue, por lo que los fisios me dijeron que venía de las zapatillas, además, tengo el pie bastante ancho y las energy me apretaban bastante.
En definitiva, me compré ayer las ISO 2, en principio por lo que dices, parece una buena compra, pero he visto el primer modelo mucho más barato de precio, y en estos momentos la diferencia de dinero me hace bastante, la verdad, pero por otro lado, teniendo las físicas en un mes y medio y mi molestia, no es momento de escatimar, por eso te pregunto, en estas condiciones, merece la pena pagar 30-40€ más por el último modelo? Gracias
Hol Rodrigo.
Soy usuario de Saucony, ultimo maratón 3h35′ con Ride ISO. Tengo previsto ir a Barcelona, y debo renovarlas. Creo que las Ride 13 no van a salir de inmediato, y tendría que ir a por las Ride ISO 2, pero me esta haciendo dudar mucho el tema que has comentado del «collar algo bajito», pues uso plantillas.
Se nota realmente la diferencia de altura de collar entre las RIDE ISO y las ISO 2 ? Con las ISO me ha ido de maravilla.
Gracias
JORDI, si te han ido bien las Ride ISO, te irán mejor aún las Ride ISO 2.
Tienes la explicación de por qué lo digo en el artículo. Me parece que han mejorado la sujeción en las segundas.
Hola Rodrigo,
Peso 60 kg, 1,72, voy a por sub1.30 en media para febrero y sub3.15 para maraton en marzo.
Estoy entrenando hace un par de meses para maratón siempre con las Kinvara. Tambièn tengo Ride OSO que utilicé un tiempo, en las cuales me faltó algo de ligereza pero al mismo tiempo no eran exigentes como Kinvara. Apoyo con medio pié y adelante.
Tengo respeto para hacer mi primer maraton con Kinvara. Para la media sí lo tengo claro. Son Ride ISO y Kinvara 2 zapatillas combinables, o si las alterno tendré riesgo de lesión? (he tenido algun problema en piramidal con falso ciatico con dolor referido a pantorrilla y también me gustaria cual es mejor para este problema)
Queda poco tiempo y tengo un buen lio en la cabeza!
Muchas gracias!
Mas que nada por riesgo de lesiones..
Obviamente como zapatilla me va mejor Kinvara, pero tengo miedo al tema lesiones y a si soy suficientemente bueno para maraton con Kinvara.
Ritmos de series largas entre 3.40-4.00. Tiradas largas 4.20 largos 4.30.
Gracias.
Artur, ¿por qué no van a ser combinables esas dos zapatillas… y cualquier otro par?
¿Por qué crees que los problemas que comentas son por las zapatillas? A lo mejor influye más la carga, entrenamiento, etc.
Si estás yendo tan bien con las Kinvara y andas con la mosca detrás de la oreja de las Ride ISO, lo tendría clarísimo, Kinvara.
Ánimo!!!
Gracias Rodrigo! Los problemas han sido por aumento brusco de carga… Entonces ves bien hacerlo todo (todos kos entrenos, media y maraton) con las Kinvara aunque sean mas exigentes verdad?
Artur, si sabes que el origen de las molestias probablemente sea por causa diferente a las zapatillas, entonces sigue rotándolas como mejor te vayan a ti.
Sea la que sea la elegida porque lo que importa es el caso concreto y, en lo que has descrito, tan buena puede ser la una como la otra, al menos para la parte rodadora y los días de la competición.
Mil gracias Rodrigo y felicidades por el trabajo que haceis 😉
es perjudicial para el aquiles que el collar sea bajo o abierto o es insignificante?
Francis, no veo ninguna relación directa unívoca entre ambas cosas, habrá de todo.
Me refiero al ser el collar bajo y redondeado o abierto no agarra igual el tobillo que uno mas cerrado lo que podria ser perjudicial o no es asi?
francis, como te he dicho, no es posible extraer una relación generalmente aplicable porque ¿qué tipo de problemas de aquiles? ¿a quién?
Habrá quien necesite (o quiera) tener el tobillo muy sujeto y quien sea incapaz de llevarlo porque le hace rozaduras o le presiona en exceso en la zona del aquiles.
Además, ¿qué hay del resto de la zapatilla? Un collar teóricamente perfecto sobre una zapatilla inestable posiblemente exija más al aquiles (y resto de estructuras) que una zapatilla con un collar más laxo pero con mejor chasis.
Así que, ¿insignificante el tema del collar? No, ni de lejos, es una de las variables a analizar.
¿Determinante el tema del collar? No, ni de lejos, es sólo una de las variables a analizar.
perdona por la insistencia
leyendo varios interesantes articulos vuestros tomo ejemplo de la zapa ultima 11 y cumulus 21 ambas son zapas estables, con un buen collar solo que la primera es mas abierto y diria algo mas bajo y la segunda mas cerrado y parece algo mas alto , cual de ellas crees que podria dar algun problema en el aquiles?
francis, por enésima vez: depende de qué persona, qué tipo de problemas, etc.
¿Problemas por rozaduras, por sobreuso por falta de estabilidad, por sobreuso por recorrido de la amortiguación, por falta de sujeción…? Hay «mil» tipos de problemas con el aquiles.
En el ejemplo que has puesto, habrá quien corra con ambas, quien no soporte el de las Cumulus, quien se vea inseguro con el de las Ultima… Tantas opiniones como personas se las calcen porque ambas tienen muy buenos collares, que no tienen nada que indique que tengan que ir bien o mal para el aquiles ni para nada en concreto sino que todo eso dependerá de quién las calce, qué quiera y qué preferencias tenga.
Es más, eso te pasará con collares como ésos, como los de las Mizuno de hace años, con los inclinados hacia fuera que se han puesto tan de moda, con los de tipo calcetín…
No existe ninguna regla general para lo que preguntas y, si la existe, yo no la conozco.
Mirando vuestras contestaciones y por gente que se supone formada en el tema( podologos, traumatologos) parece ser que una causa bastante frecuente de la tendinitis aquilea es el recorrido de la amortiguacion, no fortalecer la musculatura con estiramientos,,,,, tambien parece que influyen bastante las zapatillas aunque algun entendido diga que poco o nada, la forma de atarla, el espacio que dejamos entre punta de pie y zapatilla ( no mas de 1 cm dicen que seria lo recomendable tanto para correr como para caminar,) drops demasiado bajos ( minimo 8 recomiendan) y principalmentee realizar un estudio podologico para conocer la pisada real ( a veces compramos zapatillas aunque sean pronadoras porque el colega tambien las lleva sin pensar que nadie tiene los pies iguales,..)
bueno en principios habria mas cosas( calcetines, lugar por donde se corra o camine,) pero como dije a grosso modo esas son las principales como dije por los entendidos , no yo que soy un ignorante
Gracias por el aporte José Javier!!!
Como indicas, el tema es multifactorial, es lo que intentaba remarcar en mis comentarios y, sigo en mis trece: no creo que el collar (entendiendo como collar solo el propio collar) sea el principal causante de unas molestias en aquiles. Salvo que hablemos de rozaduras, obviamente, ahí sí que es probable que sea él el principal culpable.
lo creo que esta claro que el collar puede producir rozadoras en el aquiles no se si por llevar una talla mas grande de la debida o menor pero mi caso fue que dejaba 1 cm de distancia entre la punta del dedo y la zapatilla y sentia roces en el pie dereco que acabaron dañandome el tendon mientras que en el pie izquierdo la mas minina rozadura, lo que me parece que es que no tenemos los pies iguales y me afecto por eso o es lo pienso
santirso, tu comentario me viene al pelo para lo de las “molestias en el aquiles” que tanto se pregunta últimamente porque poco tienen que ver unas rozaduras como las que comentas con las que teóricamente cree la gente que pueden favorecer por tener un drop teóricamente medio. De hecho, a mí me preocuparía más la molestia a nivel de toda la zona del collar por la forma y estructura que tiene y el sistema de atado que por lo de que tengan más o menos drop o más o menos recorrido.
Respecto a lo que comentas, mira no sólo la forma del pie sino también cómo andas o corres con ellas porque no solemos movernos de manera simétrica así que podría venir de ahí.
Rodrigo peso 71 kg y tengo una altura de 1,83, ¿Qué zapatillas me aconsejarías, las ride iso 2 o las trimph iso 5?
Alejandro Navarro, cualquiera de las dos es válida a priori así que dependerá de si quieres algo más amortiguado, rodador… (Triumph ISO v5) vs algo más ágil, ligero, etc. (Ride ISO 2).
Hola Rodrigo, tengo en la Saucony Guide una de mis zapatillas favoritas, las que siempre miro cuando toca renovar zapatillas para entrenamiento. La Ride sería la zapatilla «hermana» para neutros? a pesar de que la Guide la veo también perfectamente utilizable por neutros, o la Ride es mas «rapidilla» y la Guide algo mas lenta?
Gracias.
José, Ride y Guide son, groso modo y a muy alto nivel, hermanas neutras (pero estables) y con soporte (no especialmente intrusivo) respectivamente.
Aunque sea solo para caminar debido a su drop 8 y amortiguacion con everun ( parecida al boost, dicen) podria ocasionar alguna molestia en el tendon de aquiles o alguna fascitis plantar o mejor ir a otros con drop mas alto y amortiguacion mas firme, que crees Morat?
peso 91 kgs, 181 cm, pisada neutra
jacinto, no veo a las Ride ISO desaconsejadas de manera general, ni por el drop, que no es el material principal de la mediasuela si es eso lo que te preocupa.
me referia si tienen demasiado recorrido para poder afectar al tendon de aquiles
en cuanto a amortiguacion o sus sensaciones a que otra zapatilla se asemeja de otras marcas
Jacinto, como te decía, no veo ninguna cosa que tengan que las predisponga más que otras, así de manera general para problemáticas en el tendón de aquiles, menos aún siendo para andar.
¿Similares? Sería cosa de ver qué quieres que se parezca a ellas: peso, drop, respuesta, tipo de amortiguación, estabilidad… Las que sí me recuerdan muchísimo a ellas son las Sonic RA 2, son muy parecidas entre si.
Buenas crack!! ¿Servirian para hacer la ruta de las fortalezas de cartagena?
Joan, no conozco en detalle el recorrido pero no me convencen unas Ride ISO 2 para eso.
Hola, buenas tardes. Yo tengo las Guides y me han ido bien para media (1h30´) y pa maratones (3h30´). Estas la he visto ahora en oferta a 60€ y quisiera saber si meviene bien para alternarlas con las Guides. peso 62kg. Gracias y saludo
David, depende de si necesitas el soporte de las Guide ISO o no. Si no lo necesitas o te es indiferente, entonces bien con las Ride ISO porque son bastante estables y, en tu caso, como comparten bastantes cosas con las Guide ISO serían prácticamente un disparo seguro pero, si necesitas soporte, pues lo mismo no son la mejor opción.
Hola Rodrigo, me encanta leer tus artículos, me parece los análisis más fiables que se pueden encontrar y me fío mucho de tus opiniones.
Mido 1’67 y peso 64kg. Actualmente tengo unas fresh foam beacon para cuando busco comodidad y quiero rodar km a ritmos de entre 4’15» – 5′ / km. Y estoy encantado con ellas, me resultan muy confortables y además son ligeras y se puede ir alegre y cómodo a la vez.
Crees que las Saucony ride iso 2 tiene características similares? Qué zapatilla/as me recomendarías para reemplazar en un futuro las beacon v2? También pensando en preparar y por que no correr una maratón con ellas en noviembre de 2020, sobre las 3h15.
Un placer, Miguel, gracias!!!
Las Ride ISO 2 cumplen bien con lo que dices y son relativamente cercanas en algunas cosas pero se parecen más a las Fresh Foam Beacon v2 las Freedom Iso 2 o las Clifton 6, GOrun Ride 7+… que son las que empezaría tanteando si quieres seguir en la misma línea. Si no, ya sería cosa de ver hacia donde quieres “estirar” las sucesoras porque p. ej. las FuelCell Propel, Kinvara 10… también podrías jugar buenas bazas si quieres más chispa o con 1080v10 si quieres algo más rodador.
Muchas gracias Rodrigo!
Las Freedom ISO 2 las tenía ojeadas y me gustan mucho, pero las descarté por el drop. Tengo problemas de lumbares de vez en cuando, isquios algo cortos etc,… así que según creo mejor no bajar de 8mm de drop.
Las fuelCell Propel, también las miré, pero es que tengo unas zante pursuit para entrenos más vivos y pensé que se solapaban… (ya se que las pursuit son 6mm de drop, pero tuve las zante v3 y es que me encantaron 😉
Echaré un ojo al resto de modelos que me dices, saludos!
Miguel, si no te dan problemas las Fresh Foam Beacon 2, las Freedom ISO 2 no deberían darte problemas por el drop.
En cuanto a las FuelCell Propel, cierto que se solapan algo en el perfil de uso pero son más rodadoras que las Fresh Foam Zante Pursuit o al menos a mí me lo parecen así aunque tengan también mucha respuesta. Las pondría a mitad de camino entre Fresh Foam Zante Pursuit y Fresh Foam Beacon posiblemente.
Del resto, no he usado ninguna de las Hoka One One pero quizá ahí tienes una buena jugada, igual que con las GOrun Ride 7+.
A ver si tienes suerte en la elección de las próximas compañeras.
Muchas gracias por el analisis detallado.
Busco jubilar mis rider22 y reservar mis epic react para competir (1:30 21K y 3:30 42K). Serian estas una buena opcion para rodajes entre 10-30 km y entre 4:50-5:50 min/km? Peso alrededor de 65 y 170 cm, usando plantillas y entrando de talon-mediopie. Busco algo blandito y que incluso me pudiera servir para competir a esos ritmos.
El tema que comentas en el video del tobillo bajo para plantilleros me frena un poco, ya que las he de comprar online… Varia mucho respecto a la rider22?
Muchas gracias
Sergi, las Ride ISO (2) no son de las que me enamoran para plantillas, sobre todo, si son gruesas. Me hacen más tilín cosas como las Ghost 12, Cumulus 22, 880v10… o repetir con alguna Rider, claro.
Buenas, es una consulta para mi mujer. Actualmente utiliza unas Rider 21 y unas Pegasus 35, para medias, a ritmos de 4:50 a 5:20, busca algo con buena amortiguación. Creo que las Iso 2 pueden ser una buena opción aunque también valoro las 880 v9. Qué te parece?
(ya me equivoque con las Clifton…)
Pablo Álvarez, cualquiera de las dos que indicas serían buena opción. Las dos bastante estables, las 880v9 más rodadoras, amortiguadas y contundentes, las Ride ISO 2, con menos recorrido de amortiguación y con un upper algo más permisivo.
La última palabra es la suya, sin duda pero quizá empezaría mirando las Ride ISO 2.
muchas gracias
hola Rodrigo!
Lo primero enhorabuena por el trabajo, da gusto leer vuestros analisis.
Estoy indeciso entre cogerme las ride iso 2 o triumph iso 5, queria tu opinion.
Peso unos 81 kg .
Queria unas zapatillas para entrenar que me sirvan lo mismo para ritmos de 4’35/ km como para ritmos de 5’/ km o poder achucharlas un poco mas hasta los 4’/ km.
me iba a decantarvpor las ride iso 2 pero como se oyen maravillas de la amortiguacion de las triumph y dado mi peso no se cual me convienen mas.
para intervalos a 3’15/ km tengo unas fastwich9 y me flipan.
un saludo
Adrián, las dos podrían ser candidatas así que sería cosa de ver qué quieres primar porque las Triumph ISO 5 son más amortiguadas, confortables… mientras que las Ride ISO 2 son algo más firmes de amortiguación, más ágiles y ligeras… Cuanto más quieras primar la parte rápida de la horquilla de ritmos que has descrito, más puntos ganan las Ride ISO 2 y viceversa, cuanto más valor le des a la amortiguación y el tema de rodar “de tranqui”, las Triumph ISO 5 irán subiendo en la comparativa.
Esa firmeza que mencionas se podria asemejar mas a una 880 v8 o es mas blanda es que de oidas parece que la triumph se asemeja mucho en amortiguacion al boost de adidas del que no tengo buenas sensaciones o no es asi?
Carlos, no recuerdo si probé las 880v8 pero no creo que las Ride ISO 2 sean más firmes, al menos en la parte de atrás. Las Triumph ISO 5 tienen más amortiguación y de más recorrido, eso sí, sin duda.
Hola buenas, estoy buscando zapatillas para rodajes de 1h a 4,45 ~5,00. Mido 1,75 y peso 67kg. Estoy dudando entre pegasus 36, mizuno rider, new balance 1080 v10 o nb880 v10 y de Saucony triumph 5 y la Saucony ride iso 2.
Me las podrías ordenar según tus preferencias para mi? A ver si me ayudas a ir descartando modelos porque estoy muy liado y no sé por cual decantarme.
Gracias de antemano
José, cualquiera podría ser perfecta candidata, depende de preferencias personales y de qué quieras primar.
Tienes los análisis a fondo de todas ellas aquí en ForoAtletismo (menos de las Pegasus 36, que es un “primeras impresiones”) pero diría que…
Confort rodador: Triumph ISO 5 y 880v10.
Alegría y ligereza: Pegasus 36.
Equilibrio: 1080v10, Ride ISO 2 y Rider 23, siendo las Mizuno algo más clásicas de concepto.
Posiblemente empezaría probando 1080v10 y luego ya depende de lo que guste más pero posiblemente miraría la terna Rider 23, Ride ISO 2, Pegasus 36.
He leido el articulo referente a la triumph iso 5 donde indicais que un punto debil de esa zapatilla es el mal agarre en mojado , a esta ride iso 2 le pasa lo mismo o mejora algo el agarre a parte para hacer cacos me llegaria a pesar de mis 90 kgs o mejor ir por la triumph?
Félix, las Triumph ISO 5 no las he usado pero las Ride ISO 2 no me han dado problemas en mojado.
No obstante, para ca-caos, cualquiera de las dos te debería ir bien en cualquier situación.
Peso en la actualidad 93 kgs y el unico deporte que hago es natacion a p arte no corro pero cuando libro del trabajo me gusta mucho pasear nada de correr, pero dudo si esta ride iso 2 sera suficiente para soportar mi sobrepeso y que sea mejor opcion ir por las triumph u otras tope de gama, crees que me servirian con las ride iso 2 ?
Gabriel, pasa caminar, van sobradísimas para el caso que has expuesto (las Ride ISO 2).
Solo realizo ca-cos y empleo la cumulus 21 aunque se me hace un poco dura , esta ride iso 2 tambien tiene una amortiguacion asi o es mas blanda, y en teoria soporta el mismo peso que la cumulus o no ?
damaso, las Ride ISO 2 tienen menos amortiguación que las Cumulus 21, lo que no quiere decir que sean menos confortables (en mi opinión).
También aguantan algo mejor el peso las Cumulus 21, tienen un chasis más contundente.
casi mejor opicion luego ir por la triumph 5 que estan de oferta y son para mas peso ?
damaso, depende de lo que quieras, busques y necesites. Por “aguantar más peso”, una zapatilla no tiene por qué ser “mejor” y tampoco tiene por qué ser “mejor para alguien en concreto”.
es que peso entre 85 y a veces supero los 90 kgs y aunque corro pocos kms dos o tres dias a la semana si puedo, creo que se podrian quedar las ride iso 2 un poco escasas de ahi mi comentario aunque de conocidos no tengo muy buenas referencias de esta marca principalmente por el desgaste prematuro de la suela, mal agarre en mojado , upper que se raja al poco tiempo y me crea ciertas dudad su compra aunque parece que es muy transpirable y para el verano se agradece de ahi solicitar informacion
damaso, posiblemente te irían mejor las Triumph ISO 5.
Respecto a las dudas que parece que tienes respecto a la solvencia generalizada de determinados aspectos de las Saucony, lo siento, pero no las comparto. Ojo, no digo que sean falsas, ni mucho menos, pero sí me parece que son, cuanto menos, cuestionables, especialmente, planteadas de una forma tan general, a nivel de la marca completa.
Buen día, tengo la oportunidad de comprar un par de zapatillas, pero debo escoger entre las ride iso 2 , cumulus 21 y la solar glide 19, estoy claro la finalidad de cada una de ellas, pero siempre suelo escoger zapatillas blandas porque corro en asfalto, entre estas 3 cual es la mas blanda ???
José Fabian, las más blandas son las Solar Glide.
P.D.: Escribir la misma consulta en varios hilos o artículos no te garantiza una mejor o más rápida respuesta y, de hecho, es una práctica que suele estar mal vista en internet o incluso penalizada. Tranquilo porque en ForoAtletismo no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.
….a ok perfecto, la verdad no sabia, lo hice porque no sabría si iban a contestar ya que los artículos son de vieja data, para aterrizar de medio pie cual es la mas recomendable de las tres?
Tranquilo por lo de la «multiconsulta», jose fabian pero, al menos aquí, tratamos de contestar todo, esté en el artículo que esté.
Para correr de mediopié, las Ride ISO 2 mejor.
Buenas, yo estaba dudando entre comprar las Ride iso 2 de oferta o esperar a saber algo más de las Ride 13 sin isofit y cambio de material de mediasuela que han salido hace poco. Tras mirar mucho y no ver referencias de nada más que «previews» he pedido unas Iso 2. Estais probando a fondo la nueva Ride 13? Pinta mejor o peor que las Iso 2?
Ya sé que siempre que sale el modelo nuevo se dice que se ha mejorado todo y tal, pero la realidad es que a veces en vez de avanzar, van para atrás.
Me gustaría saber algo de la 13 si la habéis catado, muchas gracias y un saludo!
Juanjo, no las he visto en persona ni he catado ninguna Saucony de la nueva hornada así que no te sabría decir.
Lo de si ha mejorado o no, pues depende de para quién porque, aunque la mejora sea clara de manera objetiva, hay cosas que a lo mejor no gustan a todos. Por ejemplo, a mí me encantará, seguro, porque no termino de encontrarme a gusto con el ISOFIT. Pero, si me ponen unas Ride ISO al 50%-60% del precio de las Ride 13, no lo dudo ni un segundo y me quedo con las “antiguas”.
Muchas gracias por tu respuesta Rodrigo, yo no he probado el sistema Iso, tuve unas triumph sin ese sistema y me gustaron mucho, tendré que esperar a que me lleguen y ver que tal. Un saludo!
Hola Rodrigo me quiero iniciar en el running y he estado mirando las saucony ride iso 2 y las triumph iso 5. Mido 1.84, peso unos 83-84 kg aprox y tengo plantillas ortopédicas. Pues eso he estado mirando esos 2 modelos para empezar correr un par de veces o como mucho 3 por semana a un ritmo suave, ¿cual me recomendarías de esos dos modelos? o si sabes otros que me puedan venir bien pues les hecharía un vistazo, muchas gracias
Víctor, cualquiera de las dos te puede ir bien para lo que has descrito pero quizá las Triumph ISO 5 te den algo más de empaque, las notes más confortables, etc. A costa de sacrificar un poco de ligereza y agilidad, claro pero posiblemente empezaría probando esas.
Otras opciones, muchas, porque te puedes mover en casi todos los «pares de neutras»: 1080v10, 880v10, Glycerin 18, Ghost 12, Sky 3, Ultima 12, Nimbus 21, Cumulus 21…
Dispara a la que se te ponga a tiro y puedas probar con las plantillas, que eso ayuda mucho.
buenas,
he sido usuario de saucony ride 8 ( repetido 3 veces con este modelo) y de NB Boracay, estos dos modelos los que mas ha gusto he ido, peso 69 kg (la pandemia y tal) ahora y antes estaba por los 65KG, voy a 5 min el km y mi ultimo modelo con el que no estoy nada a gusto porque me siento las piernas pesadas es asics cumulus 20, me gustaria comprar unas zapas para tener las sensaciones que tenia con las ride 8 o las boracay, ¿que me aconsejas?, por cierto en el caso de las ride utilizaba el ultimo ojal.
urk76, las Ride 13 a lo mejor te gustan, olvida las Ride ISO porque son muy abiertas de collar.
A lo mejor las 880v10 aunque tendrías que probarlas porque te pueden parecer tochas. A lo mejor las 1080v10 te podrían gustar más aunque las notarás más amortiguadas.
Sonic RA 2 o las nuevas Sonic 3 Balance te pueden gustar porque son muy del estilo de las Ride.
Mira a ver Clifton 6.
Buenas Morath, llevo varios días leyendo vuestros artículos. Enhorabuena por vuestro trabajo.
Me está costando trabajo adaptar a mi realidad estos términos que empláis : transición rápida o lenta de una zapatilla y amortiguación dura y blanda.
Tengo 40 años, mido 1.70 y peso 67 kilos, aterrizó de mediopie y corro erguido, pero en fatiga empiezo a talonar y a correr un poco sentado.
He estado lesionado tiempo y cuando empiezo a correr sigo teniendo ciertas molestias en tendones Aquiles y planta del pie. El dolor en Aquiles se incrementa cuando hago cuestas con cierta intensidad. Ahora mismo esas molestias son mínimas y siempre me controlo y trabajo con readaptador en ellas.
Estoy ya haciendo series cortas 1′-2′ puedo bajar en ellas de 3’/km.
1 rodaje de asfalto de 1 hora entre 4’30’ y 5’30».
1 salida a montaña de 1h30′ a ritmo cómodo.
Tengo entendido que para mis dolencias es bueno no bajar mucho el drop, amortiguación dura, pero no tengo claro los demás conceptos.
Que 3 zapatillas me pueden ir bien para proteger mis plantas y mis tendones de Aquiles en estos entrenos. Busco ligereza pero al mismo tiempo amortiguación y cierta ayuda para mantener una buena técnica.
He visto estás saucony en oferta y no sé si podrían ser una buen opción para los rodaje en asfalto.
Muchísimas gracias de antemano.
Jesús Inglés, ¿por qué infieres esas características de tus «zapatillas ideales»?
¿No has pensado que a lo mejor viene de cómo entrenas, por dónde, etc.?
En cualquier caso, Ride ISO 2 suena bien, Sonic RA 2, 1080v10, Clifton, Freedom Iso…
Pero, vamos, que si has visto las Ride ISO 2, a por ellas porque posiblemente les saques buen partido.
Buenas Morath, llevo muchos años corriendo pero realmente no tengo claro que zapatillas me van bien . He tenido muchas lesiones en estos últimos años: Aquiles, fascitis plantar , dolor en pies al levantarme, todo ha sido después de probar minimalismo y zapatillas del concepto natural running.
¿Cuales son las características de unas zapatillas que quitan estrés ala fascia plantar y al tendón de Aquiles? Yo estoy mejorando aspectos como mi fuerza en glúteos , musculatura paravertebral, técnica de carrera, postura de la zona de alta de la espalda, ejercicios funcionales que mejoran las cadenas de movimiento de las distintas fases de la carrera. Pero con las zapas ando perdido.
Has comentado que las saucony Rodé ISO 2 pueden ir bien para mis salidas por asfalto a 4’30»-5’30».
Pero no me has recomendado zapas para mis otros dos entrenos tipos:
Salida trail a ritmo tranquilo 12-18 km 400-800 m.desnivel. Soy de Cartagena , suelo abrasivo , rocoso, alguna pista forestal.
Series de 1′ a 2 ‘ donde bajo de 3’ el km en zonas variadas (asfalto, pista forestal, pista de atletismo cuando la abran, caminos rurales).
Si sigo recuperándome las series podrán llegar a ser de 2000m pero por ahora cuando las alargo me duele el tendón.
Espero haberme expresado mejor y que me puedas ayudar , muchas gracias por tu tiempo y por compartir tu conocimiento.
Perdón, Jesús Inglés, se me pasaron las otras dos listas…
– Para la cañita, unas mixtas tipo Adizero Boston 8, SL20, 1500v6, Shadow 3, Noosa TRI 12…
– Para el trail, pues prácticamente cualquier rodadora tipo Cascadia 13, Fresh Foam Hierro v5, Akasha, Ultra Pro, Fuji Trabuco 8, Wildhorse 4, Speedgoat…
Lo de qué zapatillas quitan estrés a fascia plantar y aquiles, lo siento, pero me lo salto porque creo que no tiene mucho sentido tratarlo de manera general ya que depende de mil factores, muchos de ellos, personales, tanto lo primero como lo segundo.
¿Qué tipo de estrés, cuál es su causa, cómo se corre, por dónde…? Todo eso hace que una recomendación como lo de «zapatilla con drop medio o alto con no mucho recorrido de amortiguación detrás» pueda tener sentido o no igual que lo de «zapatilla con diseño en forma de mecedora con drop medio». Ambas son muy diferentes y pueden ir bien o fatal para el aquiles, igual que para la fascia.
Muchas gracias, yo imagino que mis lesiones han venido por correr con técnica inadecuada , intensidades inadecuadas y por una mala elección de zapatillas, pero ni los especialistas te dan soluciones 100×100 fiables, como bien dices cada caso es diferente. Yo estoy dando respuesta a todo los que depende de mí y ahora con tu consejo sobre las zapas espero ir mejor encaminado , hay mucha variedad de zapatillas y es bastante dificil decidirse cuando no tienes conocimientos.
Muchísimas gracias otra vez. Cuando pruebe con ellas te comentaré como ha ido.
Un saludo.
Hola
Recomendarias las ride iso 2 para 85kg y 5:15 min/km??
Gracias
Que alternativas tendria?
Gracias
Eduardo, en principio, no les veo contraindicación, depende de para qué distancia, con qué objetivo, cómo sea tu pisada…
Hola,
No llevo demasiado corriendo pero me gustaría hacerlo mas en serio y comprarme unas buenas zapatillas. Mi intención es empezar 2 veces/semana (subir a 3 con el tiempo) y voy a ritmo de 5’/km entorno a los 10k o algo mas rápido como mucho 4’30/km por intervalos, y me gustaría llegar a correr media (o entera) maraton. Peso 70 kg. Y suelo talonear un poco, más con el cansancio.
Me recomendarías las ride iso 2? Que otra opción sería para mis características? Que opinas de las Triumph 17?
Muchas gracias
Juan, Ride ISO 2 son una grandísima opción, va al pelo para lo que has decrito.
1080v10, Ghost 13 y Cumulus 21 son otras tres zapatillas que cataría si se me pusieran delante.
Hola. El collar es más bajo que en las Ride Iso anteriores?
Francisco, no las tengo aquí para medir pero la altura es análoga aunque en las Ride ISO 2, la zona del collar se siente algo más sujeta. No obstante, la sensación de holgura sigue estando claramente presente, no es un collar ceñido ni alto.
Buenas Rodrigo, estoy usando las Saucony Rider iso 2 , llevo unos 800 km. y bastante contento, estoy pensando en cuál serán las próximas, a ver que me puedes recomendar, peso 69 kg. mido 172. Entrenos de maximo 1 hora , incluyendo días de farlex y series , para todo !! Me gustaría en drop de 6 a 8
Carlos, sería cosa de ver qué es lo que quieres conservar de ellas porque, la primera opción es obviamente repetir con ellas, tirar a por sus sucesoras (Ride 13) o le daría una oportunidad a las Sonic 3 Balance o Sonic RA 2 si encuentras alguna.
Cambiando, Ghost 12 me gusta mucho aunque tengan un drop por encima de lo que has dicho, 1080v10 es un disparo casi seguro, también le daría una oportunidad a GOrun Ride 7 y si no necesitas que sean especialmente estables, quizá unas Pegasus 37 te puedan hacer buen servicio.
También había pensado en las Becon 2 o 3 , notaré muchas diferencias sobre las Ride 2 ??
Carlos, las Fresh Foam Beacon 2/3 son más dinámicas, más ágiles, no tan estables… Vendrían a ser rivales de las Freedom más que de las Ride ISO.
Pueden gustarte, sí, pero con esos matices.
Buenas, ¿podria combinar las ride iso 2 para entrenamientos ligeros o competicion con las ghost 13 para entrenamientos tranquilos?
Competicion (4- 4:30)
Entrenamientos (5-5:30)
Peso 68kg
Un saludo crack!
Joan, son zapatillas muy similares entre sí así que, si vas buscando variedad en cuanto al perfil de uso no las veo.
Hola Rodrigo ; primero felicitaros por la página y la labor que hacéis, lo mucho o poco que sé de zapatillas es gracias a vosotros, las rewius son tan completas que pocas dudas nos quedan a la hora de elegir zapas, más bien vuestra bendición, bueno después de 5 años ahora necesito un empujoncito, jejeje.
45 años, 1,70, 64 kg, neutro, he usado varias versiones de saucony Rider y la pegasus 35. Actualmente entreno rodajes con solar glider(oferta que no pude dejar escapar) y dejé las pegasus para los entrenos de calidad. Toca en breve renovar, y sinceramente me gustaría volver a saucony Rider, suelo rodar entre 4:50 y 5:10 según las distancias que toquen , en series.. las rápidas 200/400 me salen a 3:30 y los miles a 4:10/4:00. Sé que por mis tiempos la saucony podría ser una zapatillas para todo, pero si le hago caso a los maestros… con que segundo par lo podría alternar, como ves la kinvara? , o que me recomiendas de new balance que tengo ganas de probar,, cuales son tus recomendaciones?.
Muchas gracias de antemano,
Cuidaros
Selu, si vuelve a Ride, intenta que sean las Ride 13, mucho mejores. En breve saldrá el análisis a fondo.
Para complementarlas, Kinvara son un poquito más ágiles, suficiente para los ritmos que pones.
En New Balance, miraría unas FuelCell Prism seguramente.
Muchas gracias Morath por tu respuesta, acabo de ver tu análisis de las Rider 13 y tienen una pinta de maravilla. Al ser la última versión, no sé si se pondrán a tiro en alguna oferta, y como bien dices no voy a repetir en versión la versión iso. Cuales serían sus homólogas…. Aparte de gustos personales en otras marcas, por ejemplo sería en nb las propel v2 una alternativa con mis ritmos?.
Una vez más mil gracias por todo lo que nos ayudáis.
Selu, en la lista de “sospechosas” podrías meter cosas como: Ride 13, Cumulus 21, Rider 24, 880v10, 1080v10, Solar Boost, Pegasus 37, Vomero 14, Ghost 13, GOrun Ride 8, Clifton 7…
Ride 13:
Jajaja, me encanta lo de «sospechosas», pues iré a por las Rider 13,y si se ponen a tiro las iso 2 las pillaré, porque amén del isofix son un zapatillon, y en mixta probaré las prism. Te comentaré los resultados.
Muchas gracias
Hola Rodrigo
Yo estuve utilizando las Saucony Ride 10 y me encantaron. Por lo que veo, estas son una versión mejorada. Si me gustaron las Ride 10, estas también me van a venir bien, no? Las usaría para rodajes a menos de 4’30» y para series a menos de 4’00». Muchas gracias!
Juan Temes, en unas cosas son mejores pero, en otras, como el upper, depende mucho de cada uno y, p. ej. a mí no me termina de ir bien el ISOFIT con lo que la vuelta a un upper más “clásico” que han hecho las Ride 13, me gusta mucho más.
Dejando de lado ese posible tema del upper, por lo demás, perfectas para lo que describes.
Son apropiadas estas zapatillas para personas como con un arco marcado normal, es decir, no plano, sino un poco elevado, que necesita cierto apoyo? Gracias.
Jesse, «…y no marca mucho el arco…» ;-D
No dan apoyo como tal, arco normal, no lo marcan, ni en la mediasuela ni por ajuste del upper.
Mi duda es que si al tener yo un poco de arco podría usar la ride.
Pues tendrás que probarlas por ti mismo, Jesse, máxime, si como normalmente comentas, sueles tener problemas. Yo poco puedo añadir a lo dicho de que es un arco normal.
Perdona por la insistencia, Rodrigo, pero mi molestia viene cuando es casi plana la media suelo. Aquí imagino no será así. Por ejemplo, con nb 880 v8 voy bien, con pegasus, go run ride 7, son ride iso 2 parecida a alguna de ellas? Gracias de nuevo por la información
Jesse, las zapas que me has dicho tienen arcos muy diferentes.
Si no te dan problemas las GOrun Ride 7 (que no sujetan nada el arco), no te deberían dar problemas las Ride ISO 2 pero, insisto, si tantos problemas tienes, no me arriesgaría a comprar sin probar.
Hola Rodrigo, estoy buscando una zapatilla mixta, debe ser Saucony, y principalmente para entrenamientos por todo tipo de zonas, mi peso es 70 kg y estoy corriendo en asfalto sobre 4,5″/km aprox. Veo que son bajas de tobillo y que serian compatibles para pronadores, aunq mi pisada es neutra, me recomiendas estas zapatillas? Estoy empezando a entrenar nuevamente y para ritmo mas alto tengo las Kinvara 10 y para trail tambien tengo otras especificas. Gracias
Antonio, si quieres unas zapatillas mixtas, las Ride no son tus zapatillas.
Creo que la mejor opción para lo que describes son las Kinvara que ya tienes porque las Endorphin Speed no son especialmente aptas si necesitas soporte.
Gracias por tu pronta respuesta. Pero las q tengo me dijeron siempre q eran para mejores ritmos, competición y cuanto menos peso mejor.
Antonio, lo siento, pero no te entiendo.
Ahora, lo que tengo claro es que las Ride no cumplen con los requisitos que has descrito, más que nada, porque no son mixtas y las Endorphin Speed me cuesta verlas por el tema del soporte que comentas.
Así, que, la decisión es tuya.
Hola Rodrigo, la peregrine 10 o la 11 tienen la horma similar a esta ride iso 2? Voy encantado con estas y quería unas de trail lo más parecidas posibles. Gracias
Jordi, lo siento, pero no te sé decir porque no he catado ninguna de esas peregrine.