Las Saucony Breakthru 4 son unas de las zapatillas menos conocidas del catálogo de Saucony y algunos posiblemente ni las hayáis oído nombrar a pesar de que estas zapatillas mixtas van ya por la cuarta generación.

La verdad es que da penilla ver cómo unas zapatillas tan completas y con tanta calidad y potencial pasan desapercibidas año tras año desde que se lanzaron las primeras Saucony Breakthru -allá por 2015- y me es complicado determinar cuál es la causa principal para este «olvido», aunque quizá sea más bien una conjunción de varios factores.

Saucony no les ha prestado demasiada atención y no las ha promocionado tanto como otros de sus modelos (Saucony Freedom ISO 2, Saucony Kinvara 9, Saucony Ride ISO, Saucony Triumph ISO 4, Saucony Guide ISO…), quizá el mensaje inicial que transmitieron de ellas no fue del todo acorde a lo que realmente ofrecían, amén de que tenían algunas particularidades que no a todo el mundo gustaban (por ejemplo, en la horma o el tacto de la amortiguación) y tenían la dificilísima papeleta de llenar el inmenso hueco dejado por las Saucony Tangent, unas de las zapatillas mixtas más míticas que se han hecho.

Pero corramos un tupido velo y centrémonos en el presente, en las Saucony Breakthru 4, porque parece que la marca americana se ha puesto las pilas y ha decidido que ya es hora de darle un buen empujón para demostrar que tienen unas zapatillas tremendamente competitivas en este reñido segmento.

Probablemente las Saucony Breakthru 4 no queden las primeras en ninguna categoría porque no son las más ligeras, tampoco las más confortables ni las más respondonas pero, si quieres unas zapatillas mixtas dóciles, neutras pero muy estables, polivalentes en cuanto a los ritmos que soportan para que puedan ir rápido pero también servir casi como unas zapatillas de entrenamiento ligerollegado el caso, amplias pero con buen ajuste, aptas para plantillas personalizadas, con buen agarre y duraderas… No puedes dejar de probarlas porque son de las más completas que vas a encontrar.

Además, los colores y diseños de las últimas colecciones han ganado mucho y también le han trabajado mucho el tema del diseño que, en el caso de la colección Life On The Run (LOTR), con esos acabados tipo denim, me parecen chulísimas.

Saucony Breakthru

Mediasuela

La mediasuela de las Saucony Breakthru 4 es muy contundente, lo que puede convertirse en un gran punto a favor o en uno en contra dependiendo de lo que cada uno requiera o necesite.

En esta cuarta versión se han pasado al PWRFOAM (sus predecesoras utilizaban SSL EVA) y ofrecen un tacto más bien firme (que no duro) que, combinado con una base relativamente amplia, un diseño de los bordes que se expande ligeramente hacia fuera y el acunamiento que le hacen al pie, sobre todo en el talón, le confiere una estabilidad envidiable que pocas zapatillas mixtas neutras son capaces de ofrecer.

Saucony Breakthru

Ese poco recorrido de la amortiguación es engañoso y quizá dan sensación de tener menos respuesta de las que tienen en realidad ya que, cuando empiezas a apretar, ves que vas cada vez más rápido y que las Saucony Breakthru 4 te van siguiendo sin demasiados problemas, al menos hasta ritmos en los que ya empiezan a ser más aptas unas zapatillas voladoras.

La ventaja que tienen respecto a otras rivales es que, si vas a ritmos más tranquilos, incluso suaves, te dejan rodar tan a gusto, no las notas exigentes en ningún momento. De hecho, para los corredores con buena técnica de pesos ligeros o incluso medios podrían llegar a ser unas zapatillas para todo.

Para suavizar un poco la sensación de firmeza, entre el footbed y la plantilla hay un topsole de EVERUN de tres milímetros de grosor que, éste sí, es más blandito y respondón que el PWRFOAM. Por cierto, el topsole viene pegado al footbed para que no deslice.

La dinámica de la pisada es bastante buena gracias en gran medida a las mejoras en la flexibilidad, curvan con relativa facilidad sin llegar a doblar de manera brusca en ningún momento y generan cierto empuje final aunque sin llegar a ser un efecto catapulta exagerado.

Me ha llamado la atención que la puntera no esté más curvada y me intriga pensar en cómo podrían comportarse con un poco más de curvatura, pues seguramente ganarían bastante velocidad en la última fase de la pisada sin llegar a comprometer la estabilidad.

Saucony Breakthru

Las alturas son menores de lo que seguramente habéis pensado el verlas en las fotos e incluyendo el topsole de EVERUN dejan el talón a 23 milímetros y el antepié a 15 milímetros (sumadle 4 milímetros si queréis contabilizar también la plantilla), lo que os da un drop de 8 milímetros que seguramente satisfaga a todo el mundo, pues no es nada exigente para quienes están acostumbrados a drops altos y tampoco molesta a los que prefieren drops medios o bajos.

Suela

La suela es la parte que más me ha gustado de las Saucony Breakthru 4 y quizá es la zona de la que menos se habla.

Saucony Breakthru

El diseño está basado en el Tri-Flex que utiliza Saucony en muchas de sus zapatillas y que tan buen resultado le da a todos los niveles, sobre todo en temas de agarre y flexibilidad y, para los compuestos, como no podía ser de otra forma, IBR+ cuando toca primar el agarre y XT-900 cuando necesitan durabilidad.

Es una suela que funciona genial en todas las superficies, no sólo lisas como cabría esperar sino también en tierra compacta, parques o césped donde se desenvuelven genial y agarran muy bien.

Me han sorprendido muy gratamente en mojado pues, incluso en loseta lisa, adoquín y acera mojadas me han transmitido mucha seguridad, lo que les hace ganar enteros como zapatillas para competiciones de media y larga distancia, léase medias maratones y maratones donde no es raro encontrarse inmensos charcos en las zonas de avituallamientos, alguna que otra zona adoquinada, etc.

En la parte trasera, el primer impacto se produce en un gran taco segmentado en diagonal casi individualizarlo del resto de la suela y va posándose el exterior del pie apoyando poco a poco los tacos hasta que entra en juego la parte interior del talón, totalmente plana y a ras con el resto de la mediasuela.

Saucony Breakthru

Ese taco interior me llamó la atención desde el principio y la verdad es que, al trabajar junto con la cara interior de la mediasuela, algo más voluminosa que la exterior, le da un toque de estabilidad que se agradece mucho cuando llevas muchos kilómetros y empiezas a desfallecer y perder progresivamente la técnica.

Lo que he descrito antes era pensando sobre todo en los que impactan con el talón pero, si tendéis más hacia el mediopié o antepié, no os preocupéis porque todo el perímetro exterior, empezando por el taco de la zona del arco, permite un apoyo seguro y también muy progresivo.

De hecho, gracias a las ranuras de flexión longitudinales, el pie no cae a bloque sino que se va posando progresivamente, del mismo modo que también puede ir despegando poco a poco, con una dinámica y agilidad bastante buenas.

Saucony Breakthru

Como es lógico, aunque siendo puristas sólo se vean dos ranuras de flexión transversales, gracias al diseño Tri-Flex tienen una buena flexibilidad como ya comenté anteriormente.

Ah, no os dejéis engañar por la pinta de los tacos del antepié porque no son flechas con la punta hacia atrás como le he oído decir a alguno tras ver la fila central. Es un diseño como cualquier otro en unas Saucony con este tipo de suela y no sólo traccionan de maravilla sino que, además, lo hacen en cualquier dirección, incluso en giros bruscos.

Destacar, además de su gran durabilidad (tenéis un buen montón de cientos de kilómetros garantizados), el detalle del biselado de los tacos, con la parte trasera en ángulo de noventa grados para clavarse mejor y la delantera ligeramente inclinada para que el apoyo sea más progresivo.

Saucony Breakthru

Otro detalle interesante lo vemos si miramos el grosor de la capa de la suela que va disminuyendo progresivamente a medida que los tacos se incrustan en la mediasuela. Es un conjunto de suela y mediasuela mucho más trabajado de lo que parece en un primer momento.

Por cierto, ya que las Saucony Breakthru 4 son unas zapatillas rápidas, quizá estaría bien que le pusieran también algún mensajito de esos cachondos como los que tradicionalmente incorporan las Saucony Type A8 («Run Hard», «Race Harder») o las Saucony Fastwitch 8 («Be Fast», «Not Last»).

Upper

El upper y la horma ha sido el caballo de batalla de las Saucony Breakthru 4 y donde creo que más han evolucionado desde la primera versión pues ahora es más adaptable, transpirable y suave.

La base del upper es un engineered mesh extremadamente finito y transpirable que, como es lógico, va variando la densidad y entramado en función de lo que necesite primar. No es un tejido elástico pero, gracias a su finura y a lo que ceden los agujerillos es capaz de adaptarse muy bien a la morfología del pie y a cómo se mueve éste cuando estamos corriendo.

Saucony Breakthru

En algunas zonas como la de los juanetes, si no fuera por la capa de tela que recubre todo el interior, podríamos llegar a ver la piel o el calcetín, algo que podemos comprobar si metemos la mano por el lateral de la lengüeta, acolchadita, tipo botín y unida a los laterales con un tejido elástico.

Saucony Breakthru

Se ha simplificado mucho la estructura, sin nada por encima o debajo de la rejilla salvo el logo de Saucony y el refuerzo termopegado de la zona de los ojales (tradicionales en vez de tubulares como en sus predecesoras), que le da una mayor resistencia y evita riesgo de que se rasgue por lo que su adaptabilidad es muy buena. Bueno, también hay algo de estructura en la puntera que, curiosamente, está perforada para mantener esa gran transpirabilidad que ofrece el upper.

Saucony Breakthru

En la zona trasera cambia el panorama y, además de un tejido más resistente, encontramos un contrafuerte no muy alto pero sí bastante alto que, aunque sujeta con bastante contundencia, es bastante permisivo en cuanto a las formas a la hora de envolver al calcáneo y al aquiles.

Saucony Breakthru

El collar es bastante permisivo y amplio pero sujeta bien y, si no, siempre queda la opción de utilizar el ojal adicional algo que posiblemente necesiten los que tengan tobillos finos.

Es un upper que me ha gustado mucho, que me parece cómodo, que creo que le hace ganar muchos enteros a las Saucony Breakthru 4 y al que, para buscarle las cosquillas, me tengo que poner un poco quisquilloso y, si acaso, criticar el acabado del último ojal, con un acabado menos bueno que lo que vemos en el resto de la zapatilla.

Saucony Breakthru

Por último, pensando en la durabilidad del upper, me queda la duda de cómo evolucionará la zona del juanete, tanto por el interior como por el exterior porque, aunque no haya riesgo de mordedura con piezas externas en esa zona, viendo la doblez que hace al hacerlas flexar, no sé qué tal irá a quienes tiendan a romper por ahí. También llevaría un poco de cuidado en caso de que se embarren o mojen con agua salada y las enjuagaría para tratar de que no se acartonen y cuarteen.

Saucony Breakthru

Horma

Si la horma de las primeras Saucony Breakthru me trajo de cabeza, la de las Saucony Breakthru 4 me ha gustado mucho más y, de hecho, me parece que contribuye en gran medida a la versatilidad y polivalencia que tienen.

Son bastante amplias, con bastante espacio interior a lo ancho y adecuadas a lo alto. Pueden parecer menos altas de lo que son y, de hecho, en el primer instante pensé que no serían buenas para empeines altos pero creo que es más bien por la diferencia respecto a la anchura que porque realmente sean bajitas.

Saucony Breakthru

Es más, teniendo en cuenta la contundencia y estabilidad de su chasis y lo bien que sujetan el pie, me parecen ideales para plantillas personalizadas.

En cuanto a la talla, estándar así que mantendría la talla USA que tengáis de referencia para otras zapatillas de entrenamiento.

Dinámica de las Saucony Breakthru 4

Polivalencia al poder, esa sería la idea principal del comportamiento de las Saucony Breakthru 4 pues puedes calzártelas, salir de casa y empezar a correr sin haber pensado antes si te tocaba un rodaje suave, unas series o unos cambios de ritmo. En cualquiera de los casos te harán un muy buen servicio.

Está claro que no son unas zapatillas para bajar de 3’/km pero, salvo que vayas a ir a menos de 3’30’’/km, no vas a notar falta de chispa y lo bueno es que, cuando vengan las partes suaves o de descanso, al igual que en el calentamiento y vuelta a la calma vas a poder rodar con ellas a ritmos tranquilillos sin ningún problema.

Saucony Breakthru

Es más, diría que donde más se aprovechan es en la horquilla de los 3’45»/km – 4’15»/km porque, si bien son ágiles, no son unas zapatillas que te hacen sentir ligero como un elfo o de las que te lanzan el pie a toda velocidad hacia delante.

Esto pasa, en gran medida, por su peso que, aunque en Saucony esté declarado en 244 gramos, creo que rondará más bien los 260 gramos en el 9 USA de referencia ya que mi 8.5 USA está en 251 gramos. No es un peso criticable y está en rango con lo que marcan algunas de sus rivales pero, viendo que las Saucony Ride ISO están en los 270 gramos, estoy seguro de que Saucony podría adelgazar un poquito a las próximas Saucony Breakthru.

No obstante, en caso de aplicar esa rebaja, que no se comprometa ni un ápice la contundencia que tienen las Saucony Breakthru 4, pues creo que es uno de sus mayores reclamos y lo que las hace tan queridas por muchos como pasa con otras zapatillas mixtas dóciles como las Brooks Launch 5 o las New Balance 890 6.

No tengáis miedo a meteros con las Saucony Breakthru 4 por donde os plazca y no os restrinjáis sólo al asfalto y aceras porque, si salís a la tierra, vais a ver que agarran de maravilla, ideales para quienes gustan de hacer las series largas en tierra compacta.

Y tampoco tengáis miedo si está lloviendo porque agarran muy bien. Además, les vais a poder sacar muchos kilómetros porque la suela es muy duradera así que no os reprimáis a la hora de elegirlas como compañeras para salir a entrenar.

Como dije en la introducción, me parece que las Saucony Breakthru 4 merecen mucho más reconocimiento del que han recibido sus tres predecesoras y ojalá el empuje de Saucony en esta cuarta versión obtenga sus frutos y empecemos a verlas más a menudo en los pies de los corredores porque, con su polivalencia y versatilidad, son capaces de cubrir un rango de perfiles de uso muy amplio.

Usuario tipo de las Saucony Breakthru 4

  • Corredores neutros o plantilleros de cualquier peso que quieran unas zapatillas mixtas dóciles muy estables, con un chasis contundente para entrenamientos o competiciones a ritmos medios o rápidos.
  • Para corredores con buena técnica pueden llegar a comportarse como unas zapatillas para todo.
  • Ideales para maratones alrededor de las tres horas o medias maratones en el rango de la hora treinta.
  • A tener muy en cuenta por los triatletas que generalmente tienden a tener unas únicas zapatillas de entrenamiento para todo (además de las de competición, claro).

#FindYourStrong

Saucony Breakthru 4

Saucony Breakthru 4
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre de la suela excelente.
            • Suela muy duradera.
            • Muy estables.
            • Polivalencia de ritmos, pisadas y pesos.
            • Perfectas para plantillas personalizadas.

            A mejorar

            • Tacto algo firme y con respuesta mejorable.
            • Les vendría bien algo más de promoción y atención por parte de Saucony.

            111 Comentarios

            1. Boas Rodrigo, aqui de Portugal
              Quais as diferenças para as Ride ISO para um corredor de 78-80Kg, treinos 4x/semana, ritmos de meia maratona de 4:25m/km? São mais aptas para os treinos de ritmo/fartlek? para a prova? São mais rápidas na resposta a ritmos rápidos (<4:25m/km)?
              Abraços

            2. Mário Lemos, Breakthru 4 son más rápidas, más firmes, más ligeras…, teóricamente, más aptas para entrenamientos de cambios de ritmo, fartlek, etc. y para media maratón más rápido de 4’25»/km (hasta 3’45»/km van bien).
              Para entrenar y rodar largo, mejor las Ride ISO que son más confortables y agradables y también son rápidas aunque no tanto.

            3. Hola, Rodrigo. Las ves más parecidas a las Shadow o a las Boston? Son las Mizuno las menos duraderas de las tres, y las Adidas las que más? Últimamente me gusta entrenar con mixtas, actualmente Boston 6, y para barajar otras opciones. Gracias!

            4. Hola Rodrigo!

              Perdona que me cuele por aquí, pero es que me gustaría que me aconsejaras sobre qué zapatillas me pueden ir bien.. Seguro que no te lo han preguntado antes.. XDD!!

              Te cuento brevemente mi historia. Llevo 1 año corriendo. Odiaba el running. No entendía eso salir de casa y volver al mismo sitio. ¡¡Pero qué equivocado estaba!! Lo amo. Creo que es la palanca ideal para hacer cambios en tu vida.

              Tenía unas Noosa Tri para vestir. Su diseño siempre me ha cautivado. Un amigo se fijó en ellas y me comentó que eran buenas para Triatlón. Y qué más da, pensé yo entonces.. Y mira por donde, un día me dije: ¿y si pruebo de verdad esto del running?

              Con Rich Roll como referencia (@RichRoll en Twitter) –vegano y una de las personas más en forma del planeta con 51 años– me lancé a correr 5 km todos los días durante un par de meses y.. ¡¡BINGO!! Enganchado de por vida a esto del running.. :))

              Primer problema: molestias en el tendón de Aquiles. El tiempo pasaba, pero nada. Me recomendaron una crema (Fisiocrem) y parece que la cosa mejoró un poco, pero las molestias seguían.. Más adelante, un amigo runner me dijo: olvídate de correr todos los días, y más sobre asfalto. Le hice caso y pasé al «día sí, día no». También incorporé unos estiramientos que vi en internet –apoyar sólo la parte delantera del pie en un peldaño de la escalera, sujetarte a la barandilla, y subir y bajar el talón por encima y por debajo del nivel del peldaño. El caso es que funcionó. Desde entonces, el tendón no ha vuelto a hablar.

              Me voy animando.. Cierto es que siempre he primado la resistencia frente la rapidez –tal vez, por miedo a no terminar el recorrido o a lesionarme–, por lo que mi ritmo es lento (ojo, que me empecé en pleno verano alicantino.. XDD!). Rondaba los 5:40. Poco a poco empecé a bajar, llegando a veces a 5:00-5:10.

              Luego vino mi primer 10k en febrero de este año. Como la seda. 5:10. Llegué fresco como una lechuga. Me di cuenta que podía correr más distancia al mismo ritmo..

              Empecé a estabilizarme en los 5:15-5:20 en entrenos de entre 6 y 7km. Objetivo: la Media de Alicante de abril de este año. Empecé a notar molestias en el glúteo izquierdo –en el hueco que tenemos en los laterales del culo, vamos– cuando cubría distancias por encima de 7km. Y aquí es cuando creo que cometo mi primer error. Me hice, por primera vez, 18 km una semana antes de la Media. Y luego 10km tres días antes. En ambos casos, y sobre todo en el primero, noté bastante molestias en la zona.

              Llegó el día de la Media. Objetivo: acabar fácil para ver si tenía margen para una hipotética Maratón en un futuro. Acabé fenomenal. Era un circuito de 10,5km. Creo que hubiera dado una vuelta más sin sufrir en exceso. Quería bajar justo por debajo de las 2h. Por encima 3 minutos. Bueno, mi primera media, 2 horas corriendo y llegué haciendo el «ra» y con una máscara de cuero del personaje de manga preferido de mi hijo. En fin, disfruté.

              Pero ahí seguían las molestias.. Veo por internet que la tendinitis del glúteo medio (cadera decorredor) es un conocido por estas latitudes. Bueno, el tema es que descanso un par de semanas. Retomo tramos de 7km y sigue ahí. Y me pregunto, ¿tal vez las zapatillas? Las Noosa Tri estaban ya muy castigadas –no sólo por el running, sino por haberlas utilizado antes muy a menudo para vestir.

              Precisamente, Asics llevó a cabo un análisis de pisada en un centro comercial de Murcia. Una hora de camino desde Alicante, pero me picaba la curiosidad.. Resultado: pronador. Vi el vídeo de mi carrera y, efectivamente, gemelo y pie no estaban alineados. La persona que me hizo el test me recomendó las Asics GT-2000 6. Curiosamente, descubrí que las Noosa Tri eran para pronadores. La diferencia con respecto a las GT-2000 era que las Tri tenían menos espuma delante, de ahí las Noosa Tri que pesen menos.

              Plan de choque: GT-2000 6 y retomar las etapas de 5km. Mejoré. A los 4 km tenía un ligero aviso, pero la cosa tenía mejor pinta. ¿Problema? Me hundía en las GT-2000. No me ocurría con las Noosa Tri. Es más, siempre me he sentido muy ligero con las Noosa. Pero con GT 2000 nunca. Sentía que tenía que hacer un esfuerzo mayor. De hecho, volví a los 5:40.

              Pensé, ¿tanto afecta un poco de espuma de más delante? Había otro detalle: las GT-2000 6 viene ya con el FlyteFoam (FF); las Noosa Tri no. Pero las nuevas Noosa (las FF) ya incluyen el el FlyteFoam, luego si quería mantener mis queridas Noosa, tenía que pasar por el FF. Pensé: a lo mejor no es el FF sino la espuma delantera de las GT-2000 lo que provoca la sensación de hundimiento.

              Tiré del lado emocional y compré las Noosa FF. ¿Resultado? Un poco más ligero, pero la sensación de ligero hundimiento sigue ahí. Y no he vuelto a catar los 5:10 de antaño. (NOTA: si recuperé los 5:10 cuando volví a utilizar mis antiguas Noosa Tri, pero el deterioro por el uso era ya tan evidente que las descarté por si eran el motivo de las molestias).

              Las molestias mejoraron. Pero cuando voy por encima de los 7km están ahí.. Ojo, que durante el día ni me acuerdo –salvo contadísimas ocasiones.

              Situación actual:
              1) Me gustan las zapatillas ligeras
              2) Me gusta la sensación de pisar firme, no sobre un colchón
              3) Me gusta sentirme rápido, aunque luego vaya lento. Esto es, sentir que si acelero, las zapatillas responden
              4) La experiencia FlyteFoam no me ha convencido.
              5) Se me olvidada: había probado las Nike Air Zoom Vomero antes que las GT-2000 y más de lo mismo: sensación de hundimiento.
              6) No sé si lo del glúteo tiene que ver con la pronación
              7) ¿Algún ejercicio para lo del glúteo?
              7) ¿A que se me nota un poco perdido? XDD!!

              Un saludo!!
              Pablo

              • Pablo J. Vázquez, añadiría un punto 0, con varios subpuntos: antes de pensar en las zapatillas, tiempos y kilometrajes, quizá deberías pensar en aprender a correr «bien» porque eso es lo que evita las molestias, no puedes comparar unas zapatillas de entrenamiento (Vomero o GT-2000) con unas mixtas (Noosa Tri) porque con las primeras generalmente te sentirás más lento en la mayoría de las ocasiones, es lógico…

                Mi primer paso sería trabajar técnica, fortalecimiento, movilidad, establecer un plan de entrenamiento…
                Y para lo segundo, entrenaría con zapatillas como las GT-2000 6 ue son bien ligeras, igual que Guide ISO, Inspire 14, GOrun Forza 3… Son zapatillas que van a ritmos infinitamente más rápidos que los que llevas.

            5. Hola. Quisiera haber si me ayuda as con mis zapas. Vengo de tener 2 pares de new balance fresh foam boracay v3 pero por lo que sé, ya no se fabrican, estaban pensando en las Saucony Breakthru 4, aunque el drop es de 8mm y estaba contento con los 4mm de mis new balance. Alguna sugerencia?. Gracias.

              • José María, se parecen más las Ride ISO.
                El drop en estático no tiene por qué coincidir con el dinámico. Los 4 milímetros de las Fresh Foam Boracay v3 no son nada exigentes.

            6. Gracias. Se me olvidó comentarte que peso 67kg y quisiera utilizarlas tanto para rodajes a 4.30/4.40 como para series por debajo de 4min/km. Gracias de nuevo

            7. Pues me gustan que sean estables y no necesito amortiguación colchón. Pero 76 kg, y las usaría para rodajes máximo 1 hora, fartlek e incluso tri sprint . ¿Cuales son más rápidas/firmes/ligeras, Zealot o Breaktrhu?. ¿Y lo de las diferencias con la Breakthru 3?. Gracias de nuevo.

              • Quique, mejor Breakthru que Zealot ISo
                O.
                Las diferencias no te las puedo asegurar porque no he usado nada mas que ésta y la primera versión pero respecto a la 3 creo que no cambian mucho, que puedes aplicar casi al completo lo de este artículo.

            8. Hola buenos días,
              ¿que zapatillas recomendarias para mi peso 75kg y tiempos en 10k ligeramente inferiores a 4:30, pisada neutra?

              he estado utilizando toda la vida las triumph pero en el último cambio me compré las New Balance M890 V6 para variar, pero en 300km se me ha desgastado brutalmente la zona media de la suela, cosa que en las triumph nunca me habia pasado. He estado viendo éstas Breakthru pero prefiero antes de gastar que me aconseje un profesional.
              ¿seguirias con las triumph que nunca me han dado problemas? o no son tan apropiadas para mi peso/velocidad?

              • miquel, no puedes comparar unas zapatillas mixtas (890v6) con unas de entrenamiento rodadoras (Triumph) porque son totalmente diferentes.
                ¿Has valorado Ride ISO? Elegiría probablemente ésas.

                • las new balance las compré porque se me acoplaban muy bien al pie, pero yo ni idea de que eran mixtas (mi «sabiduria» está en el material de montaña, yo de asfalto no se mucho).
                  Voy a ver las Ride iso a ver que tal.

                  Muchas gracias por la respuesta

            9. Hola buenos días,
              enhorabuena por vuestra página, lo primero.
              Quiero haceros una consulta; estoy pensando en empezar a utilizar unas zapatillas mixtas para correr medio maratón y tal vez maratón.
              Hasta ahora he venido utilizando para entrenar unas Wave Rider y ahora estoy utilizando unas Joma Super Cross. Ah, y unas Hitoghami para series.
              Mido 1’75, peso 70 kilos y mis tiempos están en 1:30 para el medio maratón, aproximadamente. Rodando entre 4:45 y 4:30.
              ¿Encajaría la Saucony Breaktru para lo que quiero?
              ¿Qué tal las opciones Brooks Launch o Joma Marathon? ¿Otras opciones?
              Muchas gracias de antemano y un saludo

              • José Ignacio Fernández, perfectas las Breakthru 4 y las Launch 5 para lo que has descrito.
                Las Joma Marathon… están muy lejos y son ya más de entrenamiento ligero, para eso ya tienes casi las Rider.

            10. Hola. Me gustaría me diera su opinión y que tipo de zapatillas me vendrían bien.
              Me gustaría unas zapatillas que sirvan tanto para entrenar como para competir. Compito los 10 k en torno a 4 min/km y la media maratón a 4.15 min / km. También me gustaría usarlas en triatlones sprint y olímpicos.
              Vengo de unas Triumph ISO 3 y se me han quedado algo cortas por los ritmos.
              Mido 1.84 y peso 82.5 kg.
              Muchas gracias! Un saludo!

            11. hola, voy por el tercer par de breakthru, pero la versión 1, no tengo claro por dónde han ido los cambios desde ahí hasta ahora.
              Me encantan para los rodajes diarios, incluso días que acelero un poquito van muy bien hasta ritmos de 4′ el km. Pero por debajo las sensaciones no me gustan tanto, noto mucho el talón, me da impresión de que tiene más de esos 8 mm de drop, sensación que a ritmos más suaves no noto. Cuando voy a hacer rodajes más alegres con kilómetros sub 3’50 me calzo las kinvara. A medio camino me gustaría tener algo, hasta ahora voy con las nb 890, pero no noto mucha diferencia respecto de las breakthru, incluso me gusta más la horma y el tacto saucony de breakthru y kinvara.
              Resumiendo que mi duda es si siguen teniendo el mismo perfil que la versión 1 y dentro de saucony si habría algo un poquito más amortiguado que la kinvara pero con un poquito más de pegada que la breakthru.

              • ander, es difícil encontrar algo entre Kinvara y Breakthru (o similares en ambos casos) porque están muy cerca y lo que cambia realmente es el estilo de zapatilla así que no veo las Breakthru 4 que son aún más rodadoras (eso sí, son infinitamente mejores).
                No entiendo bien lo que buscas porque Breakthru y Kinvara tienen respuestas similares, lo que pasa es que las Kinvara parece que tienen más rebote y las Breakthru son más firmes así que no sé bien hacia dónde tirar.
                No obstante, mira a ver sensaciones con Fresh Foam Zante v4, Pegasus 35 Turbo, Fresh Foam Beacon, Cavu…

            12. gracias morath, así que las 4 más rodadoras. Es que las Kinvara las uso en plan mixtas, compito con ellas también en maratón. La única pega es que si corro muchos días con ellas se me cargan un poco los aquiles. Las breakthru con ese drop medio en cambio me van muy bien para rodar, mucho mejor que otras como las brooks launch, por ejemplo.

            13. Hola Rodrigo,

              Quería unas zapatillas que me sirvieran para entrenar a ritmos rápidos, series por debajo de los 3:30 el km y para competir. Hago muchos duatlones y algún 10.000.
              Peso 75 kgs y tengo pisada neutra. Algunas zapatillas como las Pegasus no las puedo llevar porque me generan ampollas en los dedos, necesito una horma ancha para no tener rozaduras en los dedos en la zona superior. Ahora tengo las Triumph Iso 3 y no me van nada mal.
              Qué me aconsejarías?
              Me
              Convendría más tener unas zapatillas para entrenar y otras para competir? En ese caso cuáles me vendrían mejor?
              Muchas gracias!!!

              • Mario Rodríguez, en la mayoría de los casos soy partidario de dos zapatillas, imprescindible en el caso de los triatletas y quienes compiten rápido.
                Mira a ver qué tal Shadow 2, Fastwitch 8, Type A8, Asteria, GOmeb Speed 5, GOmeb Razor 2, Adizero Takumi Ren 3… y, para entrenar, Ride ISO, Rider 22, Fresh Foam Beacon, alguna Altra si te va bien con zero drop…

            14. Muchas gracias Rodrigo por tu rápida respuesta.
              De cada uno de los grupos de zapatillas, cuál sería la más recomendable para que no me generara rozaduras en los dedos, que tuvieran un horma más ancha similar a las Triumph Iso 3? Gracias de nuevo.

              • Mario Rodríguez, sin saber qué tipo de problemas tienes en los dedos es imposible decirte. He intentado ceñirme a modelos relativamente amplios, que es lo que has pedido.

            15. Hola rodrigo

              Acabo de comprarme las kinvara 9. Las utilizare para rodajes rapidos por debajo de 4′:30″. series….
              Quiero un par alternativo para combinarlas, mas para rodajes tranquilos y tiradas. Me planteo preparar una maraton en 3h:30″. No necesito algo demasiado amortiguado, ni pesado, ya que peso 59kg.. Me planteaba algo tipo breakthru 4, pegasus 34 o 35, asics roadhahk, guide 10… He tenido las breakhtru y contento… las roadhahk me encantan lo agradables que son… Cuales de estas opciones ves más valida?

              GraCIAS!

              • josep, Breakthru 4 es ir a lo seguro, las Ride ISO son algo más blandito y amortiguado… me gustan más para rodar.
                Pegasus 34 y Pegasus 35 son también perfectas para lo que describes, estarían a mitad de camino de las dos Saucony, las Pegasus 34 algo más firmes, ágiles, ajustadas de horma… Cuestión de preferencias pero si disparas a Saucony no fallas.

            16. Hola Rodrigo, para un peso de 75 kg y 1.78 de altura, a ritmos de 4:00-4:15 las carreras populares, ¿ves aptas estas zapatillas?, o incluso con idea de media maratón a ritmo sobre 4:30. Si es posible recomendar otra mejor que ésta se lo agradecería. También estoy valorando la new balance fresh foam zante v4.
              Un saludo y enhorabuena por la web.

            17. Buenos días. Mido 1,78 cm. y mi peso es de 76 kg. Mis entrenamientos son entre 5:45 y 6:00 min. En competición de 10 km. mi tiempo es de 4:45. Me estoy preparando una media maratón y estoy dudando entre las breakthru 4 y las ride 10. Me vienen bien cualquiera de las 2 o cual me aconsejas? Muchas gracias.

              • Tino, ¿has leído la review de las Breakthru 4? Ahí expreso con detalle lo que pienso de ellas, cuál es el usuario tipo que veo, etc.
                Sigo votando por las Ride ISO o las Ride 10 pero si a ti te gustan las Breaktru 4, adelante, uso les podrías dar como zapatillas rápidas para competiciones y series.

            18. Buenas tardes , actualmente uso para todo las saucony breakthru 4. Peso 1,70 y salgo 2-3 días a la semana . Normalmente hago rodajes sobre 4,40-5 min/k. Menos el día que hago ritmos más alegres sobre 4 min/k . Quiero dejarme las Beakthru para los días de competición y ritmos más alegres y para tiradas de 12-18 k había pensado en las ride 10 . ( Ritmos como he comentado antes). Es buena elección ?

              • RAUL MIRALLES, soy defensor a ultranza de tener dos pares así que me parece perfecto si quieres tener dos zapatillas que te permiten un continuo muy bueno entre el rodar de tranqui y ls ritmos medios. Van perfectas para lo que describes.
                Nota: Para cuando haya que sustituir las Breakthru 4, si tienes las Ride 10 ya te planteas unas un poco más cañerillas ;-D

                • Perdón por la intromisión, pero ves demasiado similares Ride y Breakthru? Lo digo porque prece q no las ves como 2 “coexistentes”!. Qie Voladora no radical y rápida, válida para plantilleras/estable entre Fastwich (es para pronadores?),Boston y Asteria? Alguna otra ?

                  • QuiqueCR, efectivamente, me parece que se solapan mucho y que luego hay mucho salto desde las Fastwitch 8.
                    Para lo que has descrito, voto por Asteria, 1500v4, Shadow 2, Zoom Elite 10…

            19. Muchas Gracias Rodrigo. Actualmente llevo plantillas ,cual podrían ser unas cañeras ? Mis ritmos más alegres para series , competiciones suele estar sobre 3,40 -3,50 min/k
              saludos

            20. Buenas Rodrigo, en primer lugar Enhorabuena por el articulo, es increíble. En segundo lugar ahí va mi cuestión, ¿ Cuál me aconsejaría según mis datos, Triunph ISO, Kimvara o Breakthru? Mido 1,75 con un peso de 72kg, práctico triatlon con tiradas máximas de carrera a pie de 21km y entrenos de entre 2 y 3 por semana. Un saludo y muchas gracias de antemano.

            21. Hola!!

              me quiero comprar unas zapas para preparar maraton, en 3:15 3;20.
              Peso 60 kg y utilizo las kinvara para series y dias rapidos.
              Para las tiradas y dias tranquilos a 5 5′:10″ busco algo, no muy pesado…havia pensado estas breakthru…me gustaria algo con tacto y la comodidad de las kinvara…que me recomiendas? las saucony ride 10 que tal? o mejor las breakthru?

              gracias!

            22. Hola, mi nombre es Adrián.
              Tengo la siguiente duda:
              Peso 79kg(con plan de bajar 7kg más durante 2019),soy neutro y suelo correr a ritmos de 4’50» en tiradas de 10km a 15km y en series o cambios de ritmo a 3’50-4′.

              Entre la saucony breakthru 4 y la new balance Zante v4, ¿cuál creéis que me vendría mejor para zapatilla de entrenamiento?
              Actualmente uso las adidas solar glide pero a pesar de ser comodisinas, las veo muy lentas.
              Un saludo y gracias!

                  • Adrián, me falta información pero, si me abres el abanico, elimino las Breakthru 4 y te las cambio por Ride ISO y, para darte más opciones, necesitaría tener más datos para saber filtrar otras opciones entre Pegasis 35. Fresh Foam Beacon, Ghost 11, GOrun Ride 7…

            23. Buenos días, Rodrigo.
              Te hice una consulta hace poco en el hilo del análisis sobre las Pegasus 35 y terminamos hablando de las Breakthru 4, que me recomendaste para hacer con ellas el maratón de un ironman este verano (supongo que porque al ser unas zapas digamos ‘alegres’ será mejor moverlas que otras tipo Triumph cuando ya el cansancio se empieza a notar tras muchas horas compitiendo). Tomé buena nota, pero ahora me vengo aquí a hacerte otra consulta sobre ellas.
              Como de momento no voy a adquirir las Pegasus porque tengo unas Breakthru 4 recién estrenadas a las que estoy sacando punta en rodajes en progresión que acabo en torno a 4’/Km, en mi preparación para intentar estar por las 3h en el maratón de Castellón del 24 de febrero, ¿crees que es una buena opción también utilizar estas zapatillas ese día? Iba a hacerlo con unas Boston Boost 5, pero ya tengo dudas, porque con ellas cuando llevo 20 Km empiezo a notar justita la amortiguación.
              Mido 1’82, peso sobre los 76 Kg (posiblemente 74-75 el día del maratón) y tengo pisada neutra.
              Muchas gracias de nuevo.

            24. Hola Rodrigo,
              Soy triatleta de MD, 44 años, neutro, talonador, plantillero, problemillas de fascitis de vez en cuando.. 1,76 y 71 kg, tiradas de 8-12 km, 1 o 2 veces por semana a ritmos sobre 4:40 min/kim.
              Actualmente tengo unas Levitate 2 que me van bien pero las veo poco ventiladas y un pelín pesadas y me gustaría tener otras para los días calurosos y competir en las medias maratones.
              Me gustaría probar unas Saucony y tengo dudas entre Ride ISO y Breakthru 4.. qué me recomendarías..??
              Muchas gracias y un 10 para vuestra web!!!!

            25. Hola rodrigo,
              Antes de nada gracias por todo el tiempo que dedicas a resolver nuestras dudas..es impresionante tu dedicacion.
              Para no enrollarme, tengo una dudilla con respecto a las zapatillas que me voy a comprar. Llevo muchos años corriendo, soy neutra, peso 50 kilillos y suelo correr a diario no mas de 8 kms a un ritmo entre 4:45 y 5. No suelo hacer series, voy mas a ritmos constantes y alterno asfalto con terreno tipo tierra.
              Los 3 ultimos años he estado utilizando las Breakthru (1, 2 y 3) y ahora estan viejillas y necesito cambiar! He estado leyendo acerca de las Jazz20 y me han parecido tb muy interesantes pero necesitaria tu consejo, si me animo a probar estas ultimas o sigo con mis amigas de siempre jejeje.
              Gracias!!!!
              Susana

              • Susana Domínguez, aunque las Jazz 20 te irían seguramente bien, si tanto te han gustado las tres primeras Breakthru, “repetiría” con Breakthru 4 sin dudarlo ni un segundo porque son las mejores hasta la fecha.

            26. Hola Rodrigo: Ante todo gracias por tus consejos. Soy atleta de 3 horas en maratón, y 1h24′ en media. Peso 57-60 kgr. dependiendo de mi estado de forma, y creo que no tengo una mala técnica. Llevo usando las SAUCONY BREAKTHRU desde que las descubrí en 2016, las uso para todo, para correr maratones, medias, cross, asfalto 10k y 5k, etc., para entrenar por asfalto, tierra, pista, césped,… menos para competir en pista, las uso para todo. Coincido en todo lo que dices de ellas, hasta en el más pequeño detalle (como que el último ojal no está bien terminado, je je je). No sé si será casualidad, aunque no creo en las causalidades, pero desde que las uso no he tenido ninguna lesión, más allá de alguna que otra molestia a veces, y te puedo asegurar que las exprimo bastante, suelen caer una par de ellas al año, con una media de casi 1500 kilómetros, mientras que con otras zapatillas, incluso de SAUCONY, nunca pasé de los 1.000. Así que solo puedo hablar bien de esta zapatilla, y recomendarla a todos (bueno a todos los que le venga bien por tipo de pisada, peso, etc.). Lo dicho muchas gracias.

              • Gracias por el feedback Joaquín Gómez!!!
                Una suerte la tuya porque, si te van tan bien, te viene de perlas que sea tan fácil encontrarlas a buenos precios jejejej

                  • Joaquín, sin información y sin saber qué quieres que sea similar, es difícil decirte pero ahora mismo probaría con Ride 13.
                    En Joma, R4000 Marathon.

            27. Serian una buena opción para sustituir unas Saucony ride 10 que uso actualmente?
              Soy corredora de 55 kg y su uso seria para entrenos variados con ritmos varios desde 4:00 a 5:00

              • Por cierto runner97, no suele estar bien visto en internet repetir la misma pregunta, copiada tal cual en varios hilos. Es una práctica que en algunos sitios incluso la penalizan.
                En nuestro caso, no es así pero tampoco te va a garantizar una mejor ni más rápida respuesta.

            28. Buen review!!
              Recién acabo de adquirir estas zapatillas y la verdad es que las noto algo duras con respecto a las ride 10 que suelo utilizar
              Que zapatillas me aconsejarías que sean mas parecidas en tacto a las ride 10?
              Un saludo y gracias por la atención

              • Mariana, las Ride son de entrenamiento mientras que las Breakthru son mixtas por lo que es normal que prioricen la respuesta frente a otros aspectos como la amortiguación. Las sucesoras naturales de las Ride 10 son las Ride ISO. Para darte más alternativas, necesitaría más información pero, en principio, pensando en otras opciones en la línea de las Ride ISO, probaría con Ghost 11, Cumulus 20, Solar Boost…

                • Si buscaba otras para realizar medias maratones o maratones y básicamente para tiradas largas y dejaría las breakthru 4 para competir(ritmos sub 4:30) puesto que es verdad que van muy bien y por eso buscaba otras para alternar con estas que tengan un tacto mas amortiguado como las ride 10 que tengo.
                  Mi peso es de 54 kg y de las opciones que me has dado estaba mirando las solar boost y me habían hablado de las Glycerin
                  Si fueras tu cogerías cualquiera de las que me has mencionado con mis características o te decantarías mas por unas que por otras?
                  Muchas gracias por la respuesta, hacéis una gran labor!!

                  • Mariana, Ghost 11 o Glyderin 17 serían mis dos primeras opciones y valoraría muy mucho las Cumulus 20 además de las Solar Boost.

            29. Hola Rodrigo. Soy corredor plantillero de 58kg, 10k 38′ y media 1:23′. He venido usando Saucony Ride para rodajes. Últimamente uso Pegasus 35 y Elite 9 (rodaje, series y carreras). Estoy encantado con las dos Nike.
              Qué te parece introducir las Breakthru 4 como zapa intermedia para las series?. Mi duda es meter esta Saucony o ir a por otra Pegasus 35.
              Muy agradecido con tu estupendo trabajo. Saludos

              • Alberto, podrías sacarle mucho juego a las Breakthru 4 en ese punto intermedio entre Pegasus 35 / Ride ISO y las Zoom Elite. De hecho, casi hasta podrían serte zapas para todo.

            30. Buenas, Rodrigo. Tengo unas «voladoras» de new balance para entrenos de series cortas y rapidas. Ahora necesito renovar las zapatillas de entrenos normales, como series más largas, cambios de ritmos, etc y unos 3 rodajes de hasta 15 km al mes. También quiero que me sirvan para carreras populares, en ritmos de 4 y poco el km.
              Peso 64 kg, pisada neutra y plantillero. Que zapatillas me recomiendas para esto? Gracias, un saludo.

              • David, si quieres que sean rápidas y que valgan para todo eso, las Breakthru 4 podrían ser una opción dentro del segmento de las mixtas, igual que las Launch 6, Dynaflyte 3, Noosa FF…
                Si quieres primar la parte rodadora frente a la competitiva, mira a ver qué tal Rider 23, Ride ISO…

            31. Hola Rodrigo. Llevaba dos temporadas con las Ride 10, pero ya no existen,. Me han recomendado cambiar a Breakthru 4.

              Hago triatlon media distancia, media maratón entorno a la 1:30 y peso 74 kgs.
              Qué me recomiendas tú??

              Un saludo

            32. Hola Morath,

              Quisiera consejo para lo que te planteo. He estado mirado algo con más chicha que lo que utilizo para rodar, que son las Guide. He usado las 9, las 10, y ahora las ISO y genial.

              Las Breakthru 4 como las ves para las series y las carreras de 10k y medias?

              Mis ritmos de rodar son 4’45-5’00.

              Ritmos de competición a 4’20 el 10k, y 4’30 aprox las medias.

              Gracias!

                • Perfecto. Aunque la única duda que me generan es si al pronar un poco, utilizando Guide para rodar, las Breakthru son neutras puras, o se me pueden adaptar bien?

                  Lo pregunto por si como dices me tiro a por ellas, o valoro Tempo 9 o algo similar que me puedas aconsejar.

                  Gracias.

                  • Miguel, en el artículo recalco varias veces que, aunque las Breakthru 4 sean neutras, son muy estables, especialmente teniendo en cuenta que son unas zapatillas mixtas por lo que no deberían plantearte problemas.
                    Ahora, si te deja más tranquilo valorar otras opciones, además de las Adizero Tempo 9 puedes mirar Ravenna 10, eso ya es cosa tuya porque, a priori, todas ellas pueden ser igual de buenas en primera instancia, ya depende de que te sientas más o menos a gusto tú con ellas.

              • Artur, no te sabría decir, no tengo identificado nada concreto y fiable así que, ahora mismo, apuntaría hacia las Kinvara 10 que pueden hacer perfectamente el servicio de mixtas, dóciles, eso sí.

            33. Buenas tardes Rodrigo,
              Esta claro que a estas alturas ya sabemos que no hay versión 5. Soy un forofo de este modelo y mi tercer par está ya llegando a su ocaso, pero ya no encuentro por ningún sitio stock de mi talla. ¿Qué es lo más parecido que se podría encontrar en el mercado ahora mismo?
              Gracias de antemano.

              • Juan, depende de lo que quieras conservar de ellas.
                Sonic 3 Balance se parecen, pero son más rodadoras, más tipo Ride ISO. Las Kinvara son más blandas, Cavu quizá podrían parecerse en algo…
                Umm, espera, FuelCell Prism, prueba a ver qué tal las sensaciones.

            34. Hola Rodrigo.
              Y si la idea es pasar a Hoka, que modelo recomiendas?? 75kg, ritmos inferiores 3n torno al 4:30 en carrera. La idea es competir y entrenar con las mismas.
              Gracias y un saludo.

            35. buenas, siempre fui de usar nike (ppegasus y zoom fly). ultimamente en series fuertes (4.10 4.05) me estan molestando bastante y me recomendaron las saucony .
              La realidad es que ahora estoy dejando de hacer un poco de velocidad y concentrandome en hacer mas distancia constante (ritmo 4.40 4.50) para poder preparar unos 42k o 30 km.
              mido 1.84 peso 88kg y estoy entre las kinvara 9, breakthu 4 y las ride iso.
              soy pisada neutra levemente pronadora.
              que me recomendaria?

            36. Buenas, siempre he usado estas zapatillas y veo que ya no las comercializan, ¿cuáles recomiendan de la misma marca que puedan hacer una función parecida a las Breakthru?

              Un saludo

              • Yo también las he usado varios pares, y también varios de kinvara y dos de Ride. Las ride para mí más tocho y las kinvara más ligeras y menos amortiguadas. En estos años ha cambiado bastante el juego creo yo, depende de para qué las usaras, yo para rodar rápido por ejemplo ahora llevo las hoka rincon, mucho más amortiguadas y la misma ligereza.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.