A las Saucony Fastwitch 8 deberíamos protegerlas casi como si fueran un animal en peligro de extinción porque son unas de las pocas zapatillas voladoras cañeras con soporte que quedan en la actualidad.
De hecho, diría que son las únicas de este segmento con soporte explícito junto con las Asics Gel DS Racer 11, competidoras directas, y que parece que el Destino se ha empeñado en «emparejar» porque sus evoluciones han ido más o menos parejas en el tiempo. Las Brooks Asteria también encajan en esta descripción pero son bastante más dóciles, menos ligeras, más altas, etc.
Si miramos el árbol genealógico de las Saucony Fastwitch 8, vemos que Saucony reinventa esta familia cada dos años más o menos (algo similar a lo que hace observamos en las Saucony Type A8), con grandes saltos entre las Saucony Fastwitch 2 (tuvieron versión neutra y con soporte) y las Saucony Fastwitch 3, que algunos casi consideraban zapatillas mixtas.
En el salto a las Saucony Fastwitch 5, sorprendieron con la bajada de drop hasta los 4 milímetros que conservan en la actualidad, una horma muy angosta que contrastaba con la amplitud de las versiones previas y un upper bastante rígido. Al pasar a las Saucony Fastwitch 7, se radicalizaron mucho y le pegaron un bocado importante a las báscula, lo que les llevó a ganarse de nuevo el afecto del público, sobre todo el triatlético que siempre ha tenido a esta familia de zapatillas entre sus zapatillas para triatlón favoritas.
Siguiendo esa tradición, a las Saucony Fastwitch 8 les toca ser continuistas aunque no se han quedado en un simple recoloreado sino que Saucony ha hecho modificaciones en todo el upper para mejorarlas, no sólo en apariencia, sino también en su forma de ajustar, transpirabilidad y, ojo, de propina, también le han pegado otra rebaja al peso, ¡increíble!
Pero, tranquilos, porque si os gustaron las anteriores, fijo que esta versión os va como anillo al dedo porque las sensaciones generales que ofrece son análogas y el paso de una a otra es inmediato.
Mediasuela
La mediasuela y suela de las Saucony Fastwitch 8 son análogas a las de sus predecesoras, lo que es una gran noticia después de haber visto lo bien que ha estado funcionando.
El compuesto utilizado es la SSL EVA a la que Saucony recurre desde hace tiempo para sus voladoras por el gran compromiso que es capaz de alcanzar este polímero en cuanto a la amortiguación, respuesta, ligereza y durabilidad.
De hecho, salvando la doble densidad de la cara interna, no ha sido necesario nada más para conseguir una mediasuela muy buena en todos los aspectos, capaz de tener una recepción que, aunque tiende a firme, no es como una tabla, una buena respuesta que permite impulsarse con mucha fuerza, estabilidad y soporte sin entrometerse en el ciclo de la pisada y deja que podamos movernos a nuestro gusto y retorcer el pie si es necesario. Se nota mucho su carácter, algo necesario en unas zapatillas con soporte, pero no es intransigente.
La doble densidad es cinco o diez gradillos más dura que la SSL EVA y, aunque al apretar con el dedo se note claramente la diferencia de dureza, en marcha es un soporte muy leve y ni se nota si no lo necesitas. Es más bien un apoyo en esa zona para que, quienes tienden a pronar en exceso, encuentren un plus de soporte mientras que, para los que no lo necesiten, simplemente pasará desapercibido.
Digamos que son una especie de zapatillas universales en cuanto al tipo de pisada porque funcionan bien tanto para corredores pronadores como para corredores neutros.
La doble densidad empieza a mitad del talón y llega hasta justo pasado el arco y, aunque veáis que ocupa todo el perfil (llega desde el suelo hasta el final de la mediasuela), al no profundizar mucho ni tener subida adicional, será raro que os incomode en el arco.
Entonces, ¿cómo se las apañan para transmitir tanta sensación de estabilidad? Echad una medida a la base y rápidamente tendréis la respuesta porque la anchura ronda los 85 milímetros en el talón y 105 milímetros en el antepié, medidas relativamente estándar en las zapatillas de entrenamiento y superiores a las de muchas voladoras, sobre todo en el talón.
Son bastante bajitas, con 17 milímetros en el talón y 15 milímetros en el antepié (tres milímetros más si le añadís la plantilla), pero no te sientes «desprotegido», no vas sintiéndote descalzo. El drop se mantiene en 4 milímetros pero no es tan exigente como se podría pensar. Si no estás acostumbrado, requiere adaptación, pero cualquiera que calce habitualmente voladoras las puede usar desde el primer día aunque no esté acostumbrado a drops bajos.
Huelga decir que como mejor se aprovechan es corriendo de mediopié o antepié pero Saucony no se ha olvidado de que todo hijo de vecino clava el talón en alguna que otra ocasión así que la zona trasera está diseñada para que, cuando se clava la espuela, se sienta suficientemente amortiguada y que la entrada e inicio de la pisada sea limpia. Para ello, además del típico biselado o curvado de la parte exterior del talón, se le ha dejado una hendidura longitudinal a mitad de la mediasuela que permite que en el momento del apoyo de canto haya un plus de amortiguación.
Siguiendo con los rebordes, destacaría la subidilla que hace antes de que comience la zona de los metatarsos para dar un poquito más de soporte y dificultar al pie que desplace hacia fuera.
Y, para terminar este apartado, si os pica la curiosidad de ver un poquito más de las entrañas de las Saucony Fastwitch 8, levantad la plantilla y, bajo el footbed (si se puede llamar así porque es una simple rejilla más fina que el papel de fumar), veréis el mítico Grid de Saucony.
Suela
Como he dicho antes, la suela de las Saucony Fastwitch 8 es análoga a la de sus predecesoras así que quien esté pensando en hacer un upgrade de versión sabe perfectamente todo lo bueno que se va a encontrar.
Es una suela que me ha gustado mucho y creo que es una de las zonas que no están recibiendo la atención que se merece en estas zapatillas ya que rinde muy bien a todos los niveles o, al menos, yo no le he encontrado pegas importantes.
Diría que todo el caucho utilizado es el mismo en toda la suela y, si es así, chapeau porque han dado con un punto de equilibrio muy bueno entre agarre y resistencia, cualidades difíciles de combinar en una suela.
Agarra muchísimo y, de hecho, en loseta lisa chirría como las zapatillas de baloncesto en el parqué (el primer día que te las calzas en casa es un show, todo el rato con el «ñic ñic” a cada paso que das) pero ese gran grip no implica que te las pulas a las primeras de cambio. Diría que, dentro del segmento de las voladoras, son unas de las que destacan por la durabilidad de la suela y, aunque se fuera deteriorando o perdiendo algo el dibujo, la capa de mediasuela que tiene es más que suficiente para que aguante una buena montonada de kilómetros.
El diseño de la suela también me ha gustado mucho y creo que han sabido centrarse muy bien y aplicar el diseño más adecuado para cada zona, tanto en cosas que se ven a primera vista como otras que a lo mejor pasan un tanto desapercibidas en un primer análisis.
En el exterior del talón, la suela está curvada en esa zona exterior en lugar de acabar en ángulo recto como en el resto de la suela para permitir una entrada limpia y, al separar esa zona de la del taco interior, se comporta casi como si estuviera segmentada, por lo que el apoyo es muy progresivo. Cuando tenemos ya todo el talón apoyado, el taco interior nos asegura un apoyo firme, justo en el momento anterior a que comience la doble densidad de la mediasuela.
A lo largo de todo el perímetro de la suela encontramos una zona de tacos planos separados cada cierto tiempo que buscan dar apoyo y estabilidad, mientras que la zona central se ha copado con una amalgama de pequeños taquitos con forma de chevrón que se agradecen cuando dejamos de correr por superficies lisas y duras. No llegan a ser unos tacos agresivos pero hacen que se pueda correr muy bien con las Saucony Fastwitch 8 en zonas de tierra compacta, caminos de parque, etc.
Hay más contacto con el suelo del que parece y, como la suela está bastante segmentada con ranuras de flexión muy marcadas, raro será que no tengamos un punto de apoyo bien anclado. No termino de verle el sentido a la ranura transversal central, incluso estando menos marcadas que las otras dos (justo antes y justo después de los metas). No hace que flexen de manera brusca pero creo que ahí simplemente habría separado un poco los tacos, sin llegar a crear la ranura como tal.
En cuanto a la flexión a lo largo del eje longitudinal, gracias al cráter central (me cuesta llamar «ranura» a algo con tanta separación), el apoyo desde el exterior hasta e interior es muy progresivo, no cae el pie a bloque.
En ese vaciado central longitudinal, veis tres grandes orificios que dejan pasar muy bien el aire para refrigerar el pie, se deja entrever la rejilla del footbed que os comenté antes y, sí, también son un escondite perfecto para que las piedras se queden ahí alojadas, en algunos casos de manera permanente cual okupas insurrectos. Fuera de coñas, soy partidario de eliminarlos como han hecho en las Saucony Type A8 porque de vez en cuando se queda alguna y la tienes que sacar a la fuerza después de haber parado porque ella sollita no abandona el agujerillo.
Ah, no os pensaréis que Saucony ha prescindido de los míticos mensajes que siempre ponen en las suelas de sus voladoras, ¿no? Esta vez están en el talón y podéis elegir entre el «Be Fast» (sé rápido) de la zapatilla derecha y el «Not Last» (no el último) de la izquierda.
Upper
Llegados al upper es donde ya encontramos cambios entre las Saucony Fastwitch 8 y sus predecesoras. Las anteriores no iban precisamente mal pero creo que el upper de las actuales las han mejorado así que, ¡genial!
La rejilla es tipo engineered mesh e impresionantemente transpirable, una de las más transpirables que he visto hasta ahora y el tacto es también muy suave, perfecto para ir sin calcetines si se tercia (tomad nota los triatletoides). El entramado y densidades es el mismo en todo el upper pero ahí entran en juego los refuerzos termopegados del FlexFilm, para dar la protección y la sujeción necesarias allá donde hace falta.
La puntera está bien protegida sin hacerla rígida y no se para ahí sino que se continúa por todo el faldón hasta llegar al talón, algo que alarga la vida útil del upper que muchas veces se rompe por esa zona, generalmente tras algún roce o por los excesivos apoyos forzados haciendo giros o movimientos laterales.
En la zona media vemos dos tiras que van hacia el centro del empeine que no son sólo externas sino que también van por el interior (como si fuera una tira doble a ambos lados del upper) y crean un curioso triángulo con el tercer y cuarto ojal.
Estos dos ojales (tercero y cuarto) se pueden comportar casi como uno sólo si se utiliza el atado que viene hecho de fábrica, que hace que al llegar al tercer ojal, en lugar de saltar el cuarto del otro lado, pasa por el cuarto de su mismo lado y luego ya salta al quinto del lado contrario. En la foto podéis verlo mejor, en la zapatilla derecha con el atado de fábrica y en la izquierda con el atado habitual de cruces que hacemos la mayoría.
He estado corriendo muchas veces con un tipo de atado en cada zapatilla y, si bien es cierto que no he notado problemas ni mejoras significativas, posiblemente sea porque no suelo tener incidencias con el atado en esa zona pero es interesante que las marcas investiguen en nuevas formas de ofrecer versatilidad para el atado de las zapatillas.
Me suele gustar que la zona central de la ojetera sea firme y agarre bien al pie pero en el caso de las Saucony Fastwitch 8 no me ha enamorado porque esos dos ojales (tercero y cuarto) quedan muy juntos, separándose algo más de la cuenta del segundo y quinto con lo que hay diferencia en la presión que sentimos en el empeine. Además, eso hace que, aunque la ojetera sea de 6+1, se comporte casi como si fuera de 5+1.
De todas formas, mi mayor pega con la ojetera está entre el primer y segundo ojal que, al estar bastante separados, hace una curvatura que no me gusta nada pero que no creo que cree puntos calientes por roces porque el upper es muy desestructurado y se adapta muy bien al pie.
En la zona trasera, un buen contrafuerte (no como sus hermanas la Saucony Type A8) que deja bastante distancia hasta el borde del collar y que en la parte trasera ha pasado a tener una forma de ‘U’ para minimizar el riesgo de roces en el Aquiles.
Es un collar amplio y quizá los de tobillos finos tengan que usar el ojal adicional cuando quieran volar bajo pero sujeta bien en general y no debería plantear problemas a casi nadie.
Por último, aunque el upper me haya gustado mucho, se me ha quedado un saborcillo agridulce con la lengüeta y no he conseguido pillarle el punto. Es cómoda, finita, agradable al tacto… Pero cuesta muchísimo ponerla sin que se arrugue por los laterales de la parte de abajo. Espero que Saucony tome nota y lo corrija porque es una pena que unas zapatillas de este nivel tengan esta «mancha» en su expediente. Con la parte de arriba de la lengüeta, ninguna pega y, de hecho, me gusta esa anchura que tiene y el tipo de acabado que le han hecho.
Por cierto, probad a salir con ellas por la noche (a correr, no a la discoteca, ¡eh!) y, en cuanto os alumbre algún coche veréis cómo refulgen sus reflectantes.
Horma
En este apartado lo primero es hacer un aviso para navegantes respecto a la talla porque tallan normal así que me pensaría mucho lo de subir media talla, como he recomendado en algunas de las versiones anteriores.
A nivel de longitud tallan totalmente normal y en la anchura no son nada estrechas así que, aunque al final dependerá de cómo las vayamos a usar (no es lo mismo quererlas para series de 200 metros que para correr medias maratones), en mi caso, que las pedí con esa media talla de más, me han quedado grandecillas así que me habría ido mucho mejor mi talla habitual. Por lo tanto, la recomendación es mantener la talla.
Esto condiciona un poco mis impresiones en cuanto a las dimensiones interiores pero creo que han conseguido un equilibrio bastante bueno, ofreciendo sensaciones racing con una sujeción firme en empeine sin agobiar en el arco por dentro o por fuera, una zona de los metatarsos donde no baila el pie hacia los laterales pero que deja espacio en el antepié para que la puntera no vaya encajonada y un talón relativamente laxo pero con buena sujeción si la necesitamos.
Para mi gusto, sólo le cambiaría un poco el collar haciéndolo algo más estrechito y cerrado pero eso es algo fácil de conseguir utilizando el ojal adicional.
Dinámica de las Saucony Fastwitch 8
¿Os habéis dado cuenta de que en el inicio del artículo dije que las Saucony Fastwitch 8 son unas voladoras cañeras y, sin embargo, las tenemos incluidas en el recopilatorio de las mejores voladoras no radicales? ¿No es esto una incoherencia por mi parte?
Pues no y no tenéis más que correr un poco con ellas para descubrir que son capaces de ofrecer ese doble comportamiento. Tan válidas son para volar bajo a ritmos por debajo de los 3’/km como para ir rondando a 4’/km durante un buen montón de kilómetros.
Por peso, con 189 gramos comprobados para el 9 USA pelean de tú a tú con las voladoras radicales pero, al correr con las Saucony Fastwitch 8, las sensaciones son de mucho más empaque, en gran medida por el soporte que ofrecen, que no es fácil de encontrar en unas zapatillas rápidas, de ahí que no las considere como unas voladoras radicales.
Muchas veces me preguntáis porque estáis dudando entre las Saucony Fastwitch 8 y las Saucony Type A8 y decís que os parecen similares, muy cercanas entre ellas y prácticamente intercambiables pero, craso error, poneos una en cada pie y veréis rápidamente las diferencias. Vale que comparten muchas cosas pero los dos milímetros más de altura, 30 gramos más de peso, la doble densidad de la cara interior, mayor anchura de base… Hace que las Saucony Fastwitch 8 sean mucho más adecuadas para alargar su uso o para ir a ritmos al alcance de los que no somos extraterrestres del running.
De hecho, quienes tengan una buena técnica, seguramente disfruten con ellas muchísimo y las puedan estirar bastante, no sé si hasta una maratón pero fácilmente hasta la media maratón.
Lo que sí os puede llamar la atención es la última fase de la pisada porque las Saucony Fastwitch tienen un poco más marcada la curvatura final, por lo que parece que aceleran un poco más el giro del pie hacia el final de éste. Ojo, no digo que la salida de la pisada sea más rápida que en las Saucony Type A8, que tienen mucha más pegada, pero si estás parado y haces el gesto de ponerte de puntillas, con las Saucony Fastwitch 8 notas ese cambio en la curvatura que comento mientras que en las Saucony type A8 no se nota nada, son mucho más planillas.
Son unas voladoras muy versátiles, tanto por ritmos como por tipo de pisada soportada y una adquisición a tener muy en cuenta para quien gusta de hacer series, cambios de ritmo, rodajes sostenidos y disfruta con las zapatillas ligeras, flexibles, bajitas y que no tiene reparo a enfrentarse a esos entrenamientos con voladoras en vez de con mixtas.
En cuanto a las competiciones, la capacidad de agarre de su suela es un seguro de vida, sobre todo cuando hay riesgo de que llueva o cuando, como en el triatlón, sabes que las probabilidades de ir por un paseo marítimo con agua y arenilla es alta.
Es una delicia ponérselas e ir variando ritmos porque son capaces de responder a los acelerones y, cuando rebajas un poco el ritmo, no te van machacando vilmente además de que, al no tener placa rígida en la mediasuela, no cuesta nada vencerlas, así que incluso cuando vas cascadete puedes ir a gusto con ellas. De hecho, seguramente es en esos momentos en los que todos nos acordamos de la doble densidad interior y el soporte que nos ofrecen las Saucony Fastwitch 8.
Como habéis visto a lo largo de este artículo, creo que la Saucony Fastwitch 8 es un zapatillón, posiblemente la mejor versión de la saga hasta la fecha. Creo que está un pelín infravalorada y que muchos la ponen a la sombra de la Saucony Type A8 cuando no tiene nada que envidiarle y, aunque así fuera, si lo que estamos buscando son unas zapatillas voladoras con soporte, pocas opciones vamos a encontrar mejores que la Saucony Fastwitch 8.
Usuario tipo de las Saucony Fastwitch 8:
- El usuario tipo de las Saucony Fastwitch 8 es aquel corredor que quiera unas zapatillas voladoras muy versátiles, rápidas como las que más pero también rodadoras, bajitas, planitas, flexibles, ligeras y transpirables pero con empaque, buen chasis y soporte contra la pronación. Son posiblemente la mejor opción para quienes quieran unas voladoras con soporte.
- A tener muy en cuenta para competiciones de corta y media distancia para quienes necesitan soporte y para quienes, con la fatiga, acaban necesitando ese apoyo extra.
- Muy interesantes como zapatillas de triatlón de media y larga distancia, se necesite soporte o no.
- Muy buena opción para la preparación de la prueba de resistencia de las oposiciones (típicamente el 100 metros en pista).
Saucony Fastwitch 8
Lo mejor
- Voladoras muy estables sin ser nada intrusivas.
- Muy ligeras para el empaque que tienen.
- Ajuste excelente sin resultar restrictivo en ninguna zona.
- Agarre de la suela muy bueno.
- Upper super transpirable.
A mejorar
- Los agujeros de la suela pueden recoger piedrecillas.
- Cuesta colocar bien la lengüeta, se enrolla en los laterales.
- Para el público en general, están un poco a la sombra de las Saucony Type A8
Buenos días Don Rodrigo !!
Si hiciéramos una clasificación escalonada por «ritmos» dentro de Saucony podría ser:
Breakthru > Kinvara > Fastwitch > Type A ?!?
Y una duda más. Comparando con NB, serían más unas 1500 o unas 1400 ??
Mucha gracias y saludosss!!
Coincido con esa clasificación Rober porque, aunque las Breakthru sean las que se supone que Saucony tiene como mixtas, a mí me parecen casi más unas zapatillas de entrenamiento alegre y, de hecho, me siento más ágil con Kinvara que con Breakthru.
Faltarían las Freedom ISO que quizá estarían en el primer lugar o a la par con Breakthru, por ahí andaría la cosa.
En cuanto a las equivalencias con New Balance, las Fastwitch 8 serían las que pelean con las 1400v4.
Entonces, ¿Fastwitch 8, 1400 v4 – v5 (ya están a la venta) y DS Racer 11 estarían en el mismo grupo y equivalentes en cuanto a cañeras, o alguna de ellas es más que las otras? Busco algo más cañero que las Hitogami, sin que lleguen a ser radicales, para cuando haya que renovarlas y que puedan combinar bien con las 1500 v3 que me están resultando perfectas para todo lo que no suba de 4:20.
Gracias Morath.
Si, Asterlao, las tres compiten entre sí, DS Racer 11 y Fastwitch 8 cara a cara y 1400v5 quizá un pelín más estirables, un pelín menos radicales aunque poco más o menos igual de rápidas.
Seguramente me iría a por una de ellas dos y así cambias de las sensaciones de las 1500v3.
Buenas !
Tengo que comprarme unas deportivas para entrenar y hacer una prueba de 1000m en menos de 3:20.
Ahora mismo tengo las mizuno wide rider 19 pero he visto las saucony fastwitch 8 y estoy dudando entre estas o las Mizuno Wide Rider 20 :S
Peso 78 kg y el uso seria de series de 800-400 mas luego la prueba del 1000.
¿ Como ves la fastwitch para mi peso y para estos ejercicios ?
un saludo !
Miguel Ángel, Fastwitch 8 mucho mejor, no lo dudes ni un segundo.
Perfecto ! Pues seran mi proximo adquisición !
Dudaba mas que nada por el peso (algunos me han dicho que esas deportivas no son para 79 kg) pero por tu comentario ya me has dado el empujon para comprarlas !
Muchas gracias por tu respuesta !
Miguel Ángel, en voladoras y más aún si es para series cortas, el peso del corredor pasa a un segundo plano frente a otros factores como p. ej. la técnica.
Ojalá te vayan bien!!!
Hola….
Atleta de 170cm y 61kg, con marcas de 1h13en el medio maraton y 33.20 en 10k.
Me recomendarias las fastwich 8, para correr maraton sobre 2h40 o mejor las Kinvara!!!!
Gracias
JOSU, Fastwitch 8 sin dudarlo ni un segundo.
Hola Rodrigo. Entreno con las Kinvara, me considero «técnico», peso 62kg y me gusta ir ligero de calzado, no suelo rodar mas de 10km en asfalto y o pista con ritmos de 4′ a 4.30 el mil, ocasionalmente hago series por debajo de 4′ el mil también. No compito especialmente, uso la carrera como diversión y como base para el ciclismo. Como digo, me gusta mucho ir ligero de calzado.
Es buena opción esta zapatilla para sustituir a mis machacadas y queridas kinvara?
Gracias de antemano.
Oscar Otin Arroyo, yo no feo unas Fastwitch 8 para todo salvo que seas poco menos que minimalista.
Si te va bien con las Kinvara, sigue con Kinvara, no lo dudes.
Gracias. Soy minimalista, pero para el día a día.
Gracias.
Un saludo.
Hola Rodrigo,
El otro día hice una media maratón como test pre-maraton,y de paso para probar las NB 1500 v3 recién compradas con las que tengo pensado correr la maratón de NY. Aparentemente bien,sin problemas(1:17:28) a excepción de que a partir del km.17/18 me dolieron un poco algunas uñas.(no se me cayó ningúna ni se me puso negra).
El caso es que no me acabo de atrever con ellas para el maratón,me parece una amortiguación muy dura y seca, incluso escasa si me apuras…adelante me ajustan demasiado y la lengüeta tipo calcetin creo que hasta me ha hecho daño haciendo series el otro día en el tendón que sube del empeine.No acaban de convercerme…Ojo!!! no digo que sean malas.El caso es que la reflexión que ahora me hago es buscar una zapatilla con una amortiguación un poco más blanda y por favor que no me asfixie el pie.
Mido 1’79 peso 64 kg.
1:17 en media maratón y con el objetivo de buscar en NY el 2:45.
He pensado en Saucony breakthru 8 (ya que hago los rodajes largos con Saucony Ride 9 y son espectaculares), Mizuno Wave Catalyst 2…ya que si no me equivoco estas dos son más bien de horma
normal, desahogada, que es precisamente lo que busco,algo que no me lastre, que no se quede corto de amortiguación y por supuesto que no sea un suplicio llevarlas.Acepto sugerencias ya que este tema me está dando más problemas de lo que pensaba y empiezo a desesperarme.
Un saludo y muchas gracias.
P.D: (Probé hace poco las Mizuno Wave Shadow y las vi también muy justas de adelante).
Juan, ¿te parece dura y seca la amortiguación de las 1500v3? Caray, pues son más bien blanditas para ser unas mixtas y para la respuesta que tienen. Pocas zapatillas rápidas así de confortables va a encontrar.
Si te ajustan tanto, a lo mejor es que falta media talla algo que me cuadraría también con lo de que veas ajustadas las Wave Shadow.
Y, lo de la lengüeta, revisaría a ver si es por el atado porque el hecho de que sea tipo botín no tiene que ver con el exceso de presión, al menos, siendo blandito como en ésas.
Mira a ver qué tal las FuelCore Sonic v1 y Vazee Breathe v2, Cloudflash, GOrun 5 o, si te han gustado las Breakthru 3, adelante con ellas.
Muchas gracias de antemano Rodrigo, entonces entiendo que las breakthru 3 son aptas para el objetivo que tengo marcado teniendo en cuenta mi peso y mi ritmo no???
Ya se que a lo mejor no son tan reactivas como 1500 v3 pero tampoco serán lentas entiendo…si en Saucony las catalogan mixtas…(nunca he probado breakthru).
He buscado tu análisis de la breakthru 3 y no he encontrado nada, supongo que aún no lo has hecho.
Muchas gracias por la labor que desempeñas y por aguantar a pesados como yo…jijijiji… que después de casi toda una vida corriendo aún siguen asaltandome dudas sobre las dichosas zapatillas a elegir para la gran cita.Personalme tus análisis me parecen impresionantes, siempre los leo,son de gran ayuda para mi y para muchos corredores,doy fe de ello.
Gracias de nuevo y a ver si está vez doy con la tecla,Un saludo.
Juan, desde las Tangent, Saucony no ha tenido unas zapatillas mixtas puras. Las Breakthru son como las Launch y similares, unas mixtas que casi se pueden usar de entrenamiento. Por eso, para esos ritmos, yo creo que mejor algo un poco más reactivo, sin pasarse, pero sí más tipo mixtas.
Muchas gracias por estar ahí, es un placer saber que a la gente os es útil nuestro trabajo.
Para entrenar series cortas hasta 1000 metros para una prueba de esa distancia en 3:30, que recomendarías. Ya que no voy a hacer tiradas largas a ritmo alto, haría hasta 10 kilómetros o algo mas pero a ritmos mas lentos. Soy principiante 170cm 73 kg, pie neutro, no estrecho. Supongo que paras las lentas unas de entreno tipo Saucony Rider 10 o Triumph Iso 3 depende ritmo, y a las series unas tipo estas Saucony Fastwich 8 creo que me llegan sin necesidad de ir a las Saucony Type A 8 o Mizuno Ekiden 11, también he visto porque no estoy seguro que me va mejor para lo descrito mixtas tranquis, cañeras, voladoras: New Balance Fresh Foam Zante 3, Mizuno Wave Aero 16, Saucony Kinvara 8, Mizuno Sayonara 4 , Mizuno Hitogami 4, New Balance 1400 V4. Porque entiendo que unas no me valdrían para las 2 cosas, o si? Gracias.
Faustino, prácticamente cualquier voladora no radical entraría en ese perfil que describes: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mejores-zapatillas-voladoras/
Pero, pensando en poder estirarlas, quizá me movería con Adizero Adios Boost 3, Hitogami 4, Wave Sonic, GOmeb Speed 4, Fastwich 8, DS Racer 11, 1400v5, …
Hola Rodrigo
He visto que han salido las Type A8 nuevas y estoy en duda entre estas y las Fastwitch 8.
Hago duatlón, Triatlon y carreras populares de 10 km, aprox.
Peso 73 y mido 1.80. Ahora compito con las Fastwitch 6, estoy contento con ellas, si bien desde el principio he notado la horma algo estrecha, en general estoy contento con ellas.
Son demasiado atrevidas las Type A8? Que me aconsejarías? Gracias y un saludo.
David, si te han ido bien las Fastwitch 6, iría con las Fastwitch 8.
Lo de la estrechez, es normal en unas voladoras porque deben ir ceñidas. Si acaso, mira a ver la talla por si te quedaran pequeñas.
Hola Rodrigo,
Voy a cambiar mis zapatillas, actualmente uso unas Brooks Launch 4, y estoy entre las Nike Zoom Streak 6 y las Saucony Fastwich 8.
Las uso para lo siguiente:
Entrenamientos en pista, los tiempos rondan 1’10» en 40m0, 3’15» en 1000m etc.
Carreras populares en asfalto de 5km, actualmente acabo de llegar a los ritmos de 3’30KM (5K en 17’15» la última).
Rodajes a ritmos suaves, entre 4’30» y 5′ el km.
Teniendo en cuenta la polibalencia creo que irían mejor las nike, pero me da miedo lo que comentan de que se rompen facil… Mis brooks apenas me han durado 6 meses, unos 800km entre rodajes, pista y carreras…
¿Que opinas?.
Muchas gracias, un saludo.
Daniel Perán Alcara, cualquiera de las dos pero creo que mejor las Fastwtich 8.
Buenas Rodrigo,
Estoy entrenando para los 1000m (Oposición Policia Nacional). Mido 180cm y peso 78kg.
Me recomendarias las Fastwtich 8 o BROOKS HYPERION?
O cualquier otra.
ALFREDO, si son las que vas a usar para la prueba, mejor las Hyperion, son más cañeras.
Buenas Rodrigo, tengo las Saucony fastwtich 8 para series y para tiradas largas de 25km o superior las Saucony Triumph, voy hacer una media en breve y lo ritmos seran de 4’30»km, mi duda es si las fastwtich 8 son aconsejables para 21k, tú qué crees? Gracias
Pablo, como ya las tienes, tú eres quien mejor puede responder a esa pregunta en función de cómo te encuentres con ellas.
Dependerá mucho de tu técnica y de cómo ruedes con ella a esos ritmos y durante tantos kms porque, a nivel de ritmo, no te aportan nada que no te den unas de entrenamiento y sí te pueden penalizar si no tienes una buena técnica.
A priori, iría con las Triumph.
buenas, me he comprado unas saucony fastwich 8 para la la prueba de las oposiciones de la policia 1000m y realizar series cortas, peso 77kg y mido 1.75.Un saludo
buenas, me he comprado unas saucony fastwich 8 para la la prueba de las oposiciones de la policia 1000m y realizar series cortas, peso 77kg y mido 1.75.Un saludo
Genial Rafael GM, dales caña y suerte!!!
Buenas Rodrigo
Que me dirías para 1.63cm y 57kg con algo de pronación. 10k 39min – 21k 1h:32min
Quiero lanzarme a maratón, valdrían las fastwitch 8 o me recomiendas alguna otra… Gracias
Jaime, no usaría unas voladoras para esos ritos… posiblemente, ni siquiera unas mixtas.
Ravenna 9 serían unas de las primeras, Vazee Prism v2 también las valoraría y, para completar la terna, Dynamis.
Ok voy a echarles un ojo, habría algo con mi bajo peso y velocidad en la gama ultraboost ahora que regalan el dorsal de la maratón de Madrid al comprar una no sé si podría ser alguna candidata?
Jaime, mira a ver Ultra Boost ST.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Saucony Fastwitch 8 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Tremendas zapatillas!! Las tengo desde julio y son una maravilla. Mi perfil es corredor pronador de 66 – 68 kg, 1’84, pisada de medio pie y ritmos muy variados, desde 3:05 en series de mil hasta 4:20 en tiradas de 30 km. Coincido en todo excepto en lo de la lengüeta. A mí tocarla con la mano me da una sensación muy rara, no me gusta el tacto. Me costó casi una semana cogerle el truco a colocarla en su sitio, pero una vez bien colocada parece que llevas un calcetín. Con los cordones también tuve algún problema al principio, hasta que no le cogí el truco las apretaba demasiado y me hacían daño. Al coger la tensión correcta todo perfecto.
Los tres orificios de la suela son una trampa para la humedad del suelo. Calentar con ellas sobre el césped húmedo hace que se te empape el pie. Vas haciendo chof a cada paso. Hasta que sales a la pista y en poco más de 100 metros está todo seco otra vez. La transpiración es tremenda. En condiciones extremas de humedad y calor sí falló, pero estábamos a 35 grados a las 8 de la mañana y con más de un 90% de humedad. No creo que ninguna zapatilla hubiera funcionado en esas condiciones. Los calcetines acabaron chorreando y el pie como si lo sacara del agua.
Corriendo son otro nivel. Cuando subes de 4 las notas muy finas, pero por debajo de ese ritmo lo que quieras. He hecho de todo con ellas pero me quedo con tiradas de entre 12 y 18 km a 3:20 – 3:30. No me llegué a atrever a meterlas en una maratón, pero en media maratón ni te enteras de que las llevas. De durabilidad no van mal. Las Ekiden 10 apenas me duraron 200 km (creo que no eran para mi), 600 conseguí sacarles a las Hitogami 2 y estás estarán entre medias. Ya llevan 400 km y no les queda mucho ya. Creo que más de lo que se puede esperar de unas zapatillas así.
Sin duda las cambiaré por unas hermanas.
Gracias por el aporte, Borja!!!
Lo de la lengüeta, a lo mejor no me expresé mal o mezclé cosas porque, al hacer la revie de las Type A8 y las Fastwitch 8 a la vez, pudo hacer que se me traspapelara algo porque en las dos pasa lo mismo: una lengüeta genial pero que requiere su tiempo hasta que las colocas bien.
Me alegro de que te gusten… dales candela… y repite si tanto te gustan, no lo dudes ;-D
Hola Rodrigo,
Llevo poquito tiempo en esto del running, pero ¡ya estoy enganchado! Querría comprar unas zapatillas para entrenamiento, generalmente asfalto, unos 10K, y sobre 45′. 3-4 veces por semana. Espero ir poco a poco mejorando tiempos. Mido 1,80 y peso 77 Kgs. ¿Podrías darme alguna recomendación?
Muchas gracias por tus artículos y comentarios!!
Xabi, esa consulta va mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí lo lee quien quiera algo de las Fastwitch 8. Allí encontrarás más colaboración.
De paso, añade a los datos cómo es tu pisada y alg´n modelo que te haya ido bien porque eso es clave para poder decirte ya que con lo que has puesto es complicado, falta información.
Muy buen análisis como siempre!!!
Solo una preguntilla, cuando dices en el último comentario «pruebas de resistencia» y pones; «(tipicamente 100 metros)», es correcto?
Gracias.
Rafa, la prueba de resistencia en las oposiciones es el 1000 m, el 100m es velocidad.
¿Las ves para afrontar una maraton de IM a ritmos de 4:30 – 4:40 con 75kg? Las he usado en una media maraton de triatlon a ritmo de 4:15 ya le verdad es que muy bien, comodas y agiles para las piernas ya pesadas pero no tengo muy claro si alargarlas mas km. Hecho en falta en Saucony algo parecido a DS Trainer :(.
Alberto García, Saucony no tiene zapatillas mixtas a la altura de lo que merecen tener desde hace años, es para matarlos.
Por cómo cuentas la experiencia en la media maratón, no me convencen las Fastwitch 8 para maratón, quizá mejor unas 1500v3 o unas Asteria si necesitas ese toque de soporte.
Gracias por contestar tan rápido !!
Pues si es para matarlos por no tener esa «mixta» en su catalogo .Las 1500v3 las probé y las note muy estrechas de delante y yo tengo pies anchotes por culpa de unos juanetes y no me terminaron de ir muy comodas. Las Brooks Asteria no se porque pensaba que eran mas «radicales», He tenido 4 pares de Brooks y la marca que menos problemas me ha dado tanto de tallaje, horma y sensaciones.
Ahora buscaba unas mixtas y agiles para afrontar el IM con algo de soporte ya que prono ligeramente.
Alberto García, prueba a ver qué tal las Asteria que encajan muy bien en lo que describes.
Las FuelCore Sonic v1 a lo mejor también te van bien aunque sean neutras.
Muchas gracias por tu asesoramiento. Mirare de probar las Brooks que almenos en zapatillas de entreno siempre ha sido geniales.
Saludos
Hola Rodrigo,
Tengo las Kayano 13, Saucony Triumph ISO 3 y estoy mirando unas zapatillas para hacer 5 km en series de 1 km por debajo de los 3,40 en cinta y salidas en asfalto de entre 5 y 10 km. Como verás no son un volador ni mucho menos. Soy más corredor aficionado de trail de 25-35 km (unas 10-15 pruebas al año), peso 74kg, mido 1,75, tengo 44 años, a veces sufro de la cintilla iliotibial y lo que busco es hacer series para ir aumentando velocidad, fuerza y calidad, etc. Entre Saucony Type A/A8 y Saucony Fastwicht 7/8, ¿cuáles crees que serían más adecuadas? ¿O alguna otra sugerencia?
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Sergio
Sergio Martínez Arango, ¿han de ser zapatillas con soporte o neutras? Es que entre unas Kayano 23 y unas Triumph ISO 3 hay mucha diferencia en el soporte.
¿A qué ritmos haces esas salidas de 5K y 10K?
¿Qué porcentaje de tu entrenamiento van a ser series de 1K en cinta y cuánto va a haber de salidas de 5K y 10K?
Es que no tengo claro que lo mejor sean unas zapatillas voladoras… de hecho, casi ni siquiera unas mixtas.
Hola Rodrigo,
¿Lo de soporte te refieres a pronador/supinador/neutro? En realidad, soy neutro. Las Kayano no fueron mi mejor elección. Las salidas de 5 km / 10 km por debajo de los 4 (aunque no mucho pero mi intención es mejorarlas bastante, por eso lo de las series en cinta para ir bajando de los 3:40). Una sesión a la semana de series, una salida de 5-10km, ya que los otros dos entrenos de la semana son uno de cuestas y bajadas de una hora y otra salida media de 20 pero esta de trail. Buscaba zapatillas ligeras para aumentar la velocidad y con drop bajito, ya que en trail he comenzado a usar las Peregrine 7 y estoy como loco por la diferencia que siento después de las carreras en las piernas. Siempre he ido muy cómodo con Saucony pero no sé, come ves no sé mucho y me gustaría que me aconsejaran.
Gracias de nuevo Rodrigo.
OK Sergio Martínez Arango, pues miraría unas mixtas tipo Fresh Foam Zante v4, 1500v4, Adizero Boston 6, Launch 5, DS Trainer 23, Zoom Elite 9, Breakthru 4, …
Muchas gracias Rodrigo. Echaré un vistazo a lo que me comentas.
Saludos
Hola Rodrigo,
Ya las he estado echando un ojo. Aunque Saucony me gusta mucho, voy a probar con NB que son las que tienen el drop más bajo y quiero probar. Ahora la pregunta del millón: ¿Zante 4 o 1500v4? ¿Cuál me recomendarías?
Gracias por tu tiempo.
Saludos,
Sergio
Cualquiera de las dos, Sergio porque ambas son igual de buenas o de malas a priori y la elección es puramente personal, según tus sensaciones.
Yo me encuentro más a gusto con las Fresh foam Zante v4 pero otros son fans de las 1500v4… es como elegir Kas Naranja o Kas Limón, no hay una razón defendible jejejej
Compradas: Zante V4… Kas de Limón ;-). Muchísimas gracias Rodrigo.
Hola Rodrigo,
Soy opositor a bombero y quiero unas zapatillas para hacer últimas series rápidas, test de 1000/1500 y día de la prueba. Mi intención es una zapatilla para bajar de 3:00 el 1000. Peso 75 kg y mido 1.78, con una técnica normalita. ¿ Me recomendarías las fastwich?, o mejor alguna más cañera… .
¡Saludos crack!
Miguel Ángel, las Fatwtich 8, geniales para ese uso pero si van a ser las de la prueba, tantearía alguna un poco más cañera como las Type A8 si quieres algo similar.
Ekiden 11, HyperSpeed 7, Hyperion, Race R6, Takumi Sen 3, Hanzo S, …
Las Hitogami 4 la meterías en este lote, crack?
Miguel Ángel, las Hitogami 4 pelean con las Fatwitch, andan ahí ahí. Quizá algo justitas para volar bajo pero bajan de ese tiempo sin problemas y te serían muy versátiles para la preparación.
Buenas tardes Don Rodrigo!!
Para mi próxima Maratón, con objetivo de ritmo 3’54» y buscando un toque de estabilidad para cuando casquen las canillas…Aconsejarías Fastwich8? O quizá otras opciones más adecuadas…Por darte una pista, tengo Boston6 y me encanta retorcerlas a 3′ en series o sub34′ en 10k…Pero en 21k aunque de ritmo las llevo bien (1h16m) sufren mis tobillos un poco…Cosas de «la cuarentena» ?
Tú dirás máster!! ?
Roberto, aunque las Fastwitch 8 tengan soporte son más exigentes que las Adizero Boston 6 que no son precisamente inestables.
Lo que te falta, quizá te lo puedan dar las Adizero Tempo 9 que sería la opción más «segura» yéndote bien las Adizero Boston 9 y también podrías barajar Ravenna 9, Catalyst 2, Vazee Prism 2 o, caso de querer voladoras, las Asteria serían las más dóciles aunque son más cañeras que las Adizero Boston 2 así que no sé si te compensarían.
Valoraría alguna mixta neutra un poco menos exigente como las 890v6.
Ok Rodrigo!!
Valoraré todas? Y en tu opinión cuál de estas que me recomiendas, se estirarían mejor para series con ritmos cercanos a 3 e intentar 10k por debajo de 3’20″/km ?
Incluirías quizá la nueva NB 1500..?
Un saludo!!
Uy, sí, me olvidé de las 1500v4 :-S
Para ir a 3’/km, las Fastwitch 8, sin duda, pero es que hablamos de unas voladoras mientras que las demás son mixtas.
De ésas, las más rápidas, Adizero Boston 6, junto con las 1500v4.
???Después de la chapa que te damos a veces, como para no disculparte?
Muchas gracias maestro!!!
Hola Rodrigo.
Primero, gracias por todo lo que nos aportas.
Una duda respecto a esta zapatilla, pero aplicable a todas las zapatillas rápidas.
Llevo poco tiempo corriendo, no tengo aún experiencia,aunque he realizado siempre deporte, procedo del fútbol, que poco tiene que ver a nivel de esfuerzo prolongado con el atletismo de medias distancias.
Mido 181, mi peso ahora es de 87kg y la duda es referente al calzado adecuado. Habitualmente entreno 4-5 días en semana, a RT de 5′- 5″10 y en series de 1k a 4’25 más o menos…
En media maratón RT de 4’45».
Que calzado es el adecuado?
Conviene voladoras con estos ritmos y sobre todo con mi peso?
Porque seguramente con una zapatilla voladora el ritmo por km sería unos segundos más bajo pero tengo dudas de que pueda repercutir muy negativamente dado que me peso es alto…..
José Ignacio, el peso no es el factor más determinante, menos aún en unas voladoras.
Con las voladoras se baja ritmo si se pueden «pilotar» adecuadamente ya que sin técnica adecuada no le vas a sacar buen partido y, caso de haber mejora lo mismo te sale más cara por la mayor exigencia sobre tu cuerpo y cosas así.
Para el perfil que indicas, como mucho, unas zapatillas mixtas para determinados entrenamientos y competiciones de hasta 10K o así pero para media maratón llevaría también las de entrenamiento. Quizá unas de entrenamiento relativamente ágiles (tipo Rider, Pegasus, etc.) pero de entrenamiento clarísimamente.
Muchas gracias por tu respuesta.
Para esas carreras de 10k y entrenamientos más alegres, incluso en la última media maratón, utilizo una breakthru 4.
Según mis condiciones y ritmos indicados, lo ves bien, o sería más aconsejable otro modelo más ligero o más pesado con mayor amortiguación?
Nuevamente gracias.
José Ignacio, las Breakthru 4 van bien porque no son especialmente cañeras o radicales aun siendo mixtas.
Buenas Rodrigo, ¿las Fastwitch las ves buena opción para alguien con pie cavo (arco alto)? Estoy entre dos aguas entre Saucony o Skechers (Go run) pero me leo vuestras reviews y no soy capaz de salir de dudas por el tema del arco. Gracias de antemano.
Alberto, depende de lo que busques porque las Fastwitch 8 pelean con las GOmeb Speed 4, no con las GOrun 6, son mucho más cañeras las Fastwitch 8.
También depende de si el arco te colapsa o no porque las Fastwitch actuales son relativamente amplias, no marcan mucho el arco pero, vamos, que lo primero es ver qué tipo de zapatilla estás buscando.
Muchas gracias lo primero por la celeridad en tu respuesta, en realidad, llevo tiempo siguiéndote en la sombra y veo que no me equivoco.
Bueno, voy buscando una zapatilla para la competición en 10k-12k a ritmos alrededor (por arriba por abajo) de 3:45. Soy de peso ligero y neutro. Actualmente tengo para ello las Mizuno Wave Sonic pero me llaman mucho la atención estas Fastwitch pero no me termino de decantar por ellas porque he leído lo de el soporte que no se si me perjudicará por el arco alto…
Alberto, ¿por qué ha de irte mal que una zapatilla tenga soporte teniendo arco alto?
Para el uso que describes, prefiero las Fastwitch 8 a las GOrun 6.
Mejor que las KINVARA para ir a 3:45 durante 10 kilometros?
Pepe, ¿cuántas veces lo vas a preguntar? Ya te he contestado, además, de manera bastante categórica.
Muchas gracias. Desde luego que tienes una paciencia de elefante con nosotros. Y entre las Wave Sonic (mizuno) o las Fastwitch (saucony) ¿por cual te decantarías en mi caso?
Alberto, voto por las Wave Sonic, que ya las tienes y no fallo porque sé que te van bien ;-D
Fuera de coñas, la verdad es que las dos encajan con lo que describes igual de bien o de mal así que ya es cosa de preferencias personales de cada uno. Las Fastwitch son más estables, más amplias, tienen más empaque, …
Quizá serían mi elección entre esas dos.
Buenas tardes,
Mi nombre es Iván, compré uno Kinvara 9, me quedé fascinado con la marca.
Estoy buscando una zapas de 10 km de competición, la última marque 39 con las Kinvara y quiero unas voladoras.
Estoy entre estas o las nuevas nb M1400 v6.
Peso 71 y lo único, que uso plantillas…
En las kinvara van perfectas.
Me puedes recomendar?
Gracias
Iván, encajan muchísimas zapatillas en lo que describes, dependería de qué estilo de voladora quieras. De esas dos, quizá me quedo antes con las 1400v6.
Valora también GOmeb Speed 5 y las Adizero Adios Boost 3.
Hola Rodrigo!
Soy África. Me compré las New Balance Zante v2, que me encantaron porque mis anteriores zapatillas eran las Asics Nimbus, y las notaba demasiado amortiguadas y pesadas, pero tenia tendinitis del tibial posterior y me hicieron unas plantillas a medida y las plantillas no encajaban bien en las Zante, así que me compre las Adidas Adizero Adios, que me encantaban como iban, aunque incluso con plantillas seguía molestandome el tibial posterior asi que el podólogo me recomendó unas zapatillas pronadoras tipo Kayano, pero son demasiado amortiguadas y pesadas puesto que peso 48 kg. Teniendo en cuenta que debido a mi peso quiero unas zapatillas ligeras y poco amortiguadas y además por mi problema del tibial posterior necesito unas zapatillas pronadoras… podrías aconsejarme un par de zapatillas o tres por favor? Gracias
África, Nimbus y Kayano son dos zapatillas totalmente diferentes a Fresh Foam Zante y Adizero Adios, no sólo por temas como el soporte sino el propio tipo de zapatilla.
Si estás teniendo problemas con todas las zapatillas, a lo mejor el problema no está en ellas sino en tu técnica, fortalecimiento, movilidad, terreno, ritmos, kilometraje, … Estaría bien que analizaras también eso.
Para afinar la selección necesitaría saber alguna cosilla más como el kilometraje, ritmos, objetivo, etc. pero, en principio, para lo que has descrito al final, mira a ver qué tal Guide ISO, Inspire 14, GOrun Forza 3, GT-2000 6, …
Gracias por tu respuesta. Son para hacer de 5 a 10 km de 3 a 4 veces por semana, a 4:00-4:15. Me hicieron EPI que es lo único que me ha dado resultado y ahora estoy haciendo ejercicios para fortalecer el tibial posterior. El terreno es por pista/asfalto, y me lesione porque me pasé haciendo series cuesta arriba. Las molestias con las Adios eran a los 15 minuntos después de una buena temporada de reposo y mucha fisioterapia, ya con las plantillas. Muchas gracias Rodrigo.
OK, Africa, pues elimina las GT-2000 6 de esa lista y posiblemente también las GOru Forza 3 y añade las Ravenna 9.
Gracias por tu rápida respuesta, estaba bastante perdida con tantos y tantos modelos de zapataillas…
Buenas, necesito unas zapatillas para entrenar y competir en la oposición, para la prueba del km a un tiempo de 3:20 km/h, mi peso es de 75 kg, cual me recomendarías entres las Fastwitch 8, adizero adios 3 o fuelcell impulse? O si elegirías algún otro modelo.
Un saludo
Alberto, Adizero Adios Boost 3 y Fastwitch 8 en segundo lugar aunque, como comento en el artículo que le dedicamos expresamente a este tema de las oposiciones, prefiero tener dos zapatillas: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Buenas, llevo tiempo mirando una zapatilla para correr, algo minimalistas y habia visto la wave sonic, pero ahora que he visto estas con soporte creo que serían mejor.
Sería para hasta media maraton y con ritmos de 4:30 y 5:30 y 85 kg.
Como lo ves.
Gracias!!
Fernando Cabrera, no entiendo lo de mirar zapatillas minimalistas con soporte y tampoco qué es lo que buscas exactamente: ¿unas zapatillas minimalistas, unas zapatillas para maratón…?
¿Qué necesitas y qué preferencias tienes? ¿Qué estás usando ahora?
Ahora uso unas NB Vongo 3 y quiero algo mas planito y ligero y como prono un poco pues he visto estas y he pensado que podrían venir bien.
Sería para usarlas en series y carreras a los ritmos que te he puesto antes.
Fernando Cabrera, no las veo, salvo que me digas que tienes buena técnica porque son voladoras puras.
Valora PureCadence o GOrun Forza 3.
Gracias! Buena tecnica no tengo, la estoy mejorando como puedo. Le echare un vistazo a las Brooks.
Las Mizuno Wave sonic sería prima hermana de las fastwitch, no?
Fernando Cabrera, a las Wave Sonic (y resto de voladoras), le aplica lo mismo que te he dicho para las Fastwitch 8.
Hola Morath,
a ver si me puedes ayudar.
Mi zapatilla preferida son las Kinvara, ya he tenido varias de ellas con marcas sub 2:50 en maratón. Quiero unas un poco más cañeras, que podrían ser estas. El problema es que tengo los pies muy anchos y necesito más espacio de lo normal en metatarsos y dedos.
Estas Fastwitch como las ves de horma/anchura con respecto a las Kinvara? son mucho más estrechas???
alguna opción de mixtas/voladoras que sean «anchotas»??
Por lo que comentas, las New Balance Sonic, pero bufff, he cogido manía a las New Balance, tengo las 890v4 y no hago carrera, no se si drop alto, o amortiguación dura, pero no hay forma…
Krispin, hay un apartado dedicado por completo al tema de la horma además de que también se habla de ello en el apartado del upper ;-D
Son amplias, al contrario que algunas versiones anteriores.
Shadow 2, Launch 5, 890v6… también son amplias.
Buenas! Soy un poco supinador, con plantillas, aprox 65kg. Estoy encantado con las Jazz20 entrenando y haciendo tris olímpicos a 4:30. Ahora, fuera de temporada de tris, quiero conseguir bajar de 40’ en 10k. ¿Me aportarían más las Fastwitch 8 para 10k y tris olímpicos a esos ritmos?
Gracias!!
Edu, muy buena opción las Fastwitch 8.
Gracias!
Buenas Rodrigo.
Quiero unas zapatillas ligeras para las carreras de 5k a 10 k que son las que voy a hacer este año.
Mi ritmo aproximado a día de hoy, que acabo de acabar el entreno para las física se del CNP, es 4:30/km, pero hago series de 1000 a 3:24 en algunos entremos para no perder velocidad en cortas distancias (también las usaría para esto).
¿Me irían bien estas zapatillas tanto para carreras a ese ritmo como para los entrenos de 1000 m?.
Actualmente tengo las saucony jazz 20, con las que he disfrutado muchísimo, pero ya las voy a dejar para entrenos de batalla…
Gracias!!
David, perfetas las Fastwitch 8.
Buenas tardes Rodrigo!!!
Dispongo de los modelos Fastwitch 8 y Type A-6. Este fin de semana correré una Media Maratón y no sé cual que modelo utilizar, antes tenía las Breakthru 3(nada que ver con estas) para este tipo de carreras pero llevo casi un año con las Fastwitch 8 para duatlon y las Type A-6 para carreras cortas tipo leguas incluso hasta 10k(37:00 MMP).
Qué modelo me recomiendas: mejor las Fastwtich 8??
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Juandi, cualquiera de las dos, con la que te encuentres más a gusto y dependiendo de si quieres ser un pelín más conservador o no.
Posiblemente Fastwitch 8 vaya algo mejor sobre el papel para ese ritmo pero, vamos, que me daría igual una u otra así que, échalo a suertes… o elige según la ropa que vayas a llevar.
Emmm, lo último es coña, que conste… lo primero, no: las dos igual de buenas o de malas, mera preferencia personal.
Nota: Yo elegiría Type A8 ;-D
Pues no es mala la opción «ropa» jejeje… quizás la elección sea en ese sentido ;-D
Muchas gracias, veremos que tal se da y ya te comento pues en principio parto de un cajón trasero donde me va a costar adelantar(somos 9.000 + o -). Habrá que acelerar con las Type a «Tope» jeje.
Un saludo
Juandi,correr media maratón con unas type a8 me parece un poco arriesgado e innecesario,me explico,nose cuanto pesarás pero lo que si sé por lo leído en tu comentario anterior es q tú MMP en 10000 es 37:00,lo cual me dice que tu marca en media maratón rondará sobre 1:23/25…con lo que correrías sobre 4:00/km…
Teniendo esto en cuenta,el poco peso de esa zapatilla y la poca amortiguación que tiene pienso que con la fastwich irías mejor incluso me atrevería a decir que un pelin justo,mi opinión es que a los corredores populares se nos esta yendo un poco todo esto de el peso,la reactividad de las zapatillas…no somos profesionales aunque el marketing de las marcas intente convencernos de que si lo somos.Conozco a muchos corredores q bajan de 1:15 en media maratón y 2:35 en maratón(entre ellos yo con 65 kg de peso)con zapatillas mas amortiguadas y pesadas que las Fastwich,(Boston…Pegasus) con esto quiero decir que es mejor pecar un poco de amortiguación y peso para evitar lesiones,nuestra salud nos lo agradecerá,y el cronómetro no cambiará,tenlo seguro.
Hago este comentario porque ha sido tema de debate con mis compañeros de fatigas en innumerables ocasiones,respetando por supuesto en todo momento la opinión de la gente de foro Atletismo y desde más humilde y sincero punto de vista.
Un saludo
Gracias por el feedback Juan!!!
Comparto tu razonamiento en gran medida pero creo que el peso no es tan determinante como se piensa, la amortiguación no protege nada en sí misma…
Vamos, que hay que valorar todo el global y si encima estamos hablando de Type A vs Fastwitch, la diferencia no es grande, por eso decía que casi que me daría igual una que otra.
Con buena técnica o estando acostumbrado (he asumido que lo está por lo que comenta), me parecen las dos perfectas para ese objetivo.
No obstante, estoy contigo en cuanto a la elección general y, para esa media maratón, caso de tener que elegir, elegiría unas mixtas, posiblemente las Breakthru 4 ;-D
Buenas Rodrigo, aquí un «novatillo» en todos los sentidos, en el running y sobre todo en la web, aunque os suelo leer bastante.
Estoy preparando opos, y una de las pruebas son los 1000m. En poquitos meses he ido a mejor (venía de no correr nada en bastante tiempo), estoy sobre 3,30’/km ahora mismo. Lo más rápido que he utilizado hasta ahora ultimamente (y las que tengo, más las Ghost 11 para ritmos tranquilitos al trote) son las NB FuelCell Impulse, que no me van mal de todo siendo unas mixtas rapidillas, pero busco un pasito más.
He pillado estas Fastwitch 8 a un precio muy interesante después de mirar mil vídeos vuestros y de leer/comparar bastantes opiniones. Me convence especialmente que cuenten con ese soporte siendo unas voladoras de este peso y condiciones, que para alguien poco habituado y con una técnica aún mejorable, por más que la trabaje.. creo que no estará de más, para nada. Mi idea de aquí a las opos es acercarme lo más posible a 3’/km y quería ir acostumbrándome a este tipo de zapatillas desde ya para trabajillos puntuales en pista. Me gustaría cuando llegue la prueba sentirme capacitado para «pilotar» unas Type 8, Hanzo S o similares, pero quería algo gradual, con cabeza, y me parece un paso intermedio interesante para entrenar en pista. Crees que he elegido bien?
Muchas gracias por vuestro trabajo, un abrazo.
Carlos, perfectas las Fastwitch 8 que, de hecho, te podrían valer incluso para la prueba. Deja la decisión final hasta el último momento.
Genial, muchísimas gracias por responder.
La verdad es que quedan 9 meses o más incluso, depende de cuando me toque (es mi 1a vez), y todo puede cambiar mucho, ni yo mismo se hasta donde puedo llegar. Nunca he practicado deporte en exceso, y noto bastante margen de mejora todavía en mí, de hecho creo que lo estoy pillando el gustillo a esto.. jejeje. Nada que ver darte un trotecillo de vez en cuando, que los entrenamientos que me toca hacer ahora, la verdad, pero los disfruto, vuelvo super relajado, que se agradece entre tanto libro.
Iré viendo con el paso del tiempo, pero si me siento bien en ritmos y estoy cómodo con ellas, no creo que me la juegue a un cambio en algo tan importante, para mis capacidades seguramente estarán sobradas.. Al final la comodidad y la confianza en lo que calzas creo que es una parte super importante del resultado final, más allá de los entrenos de los meses previos.
En fin, me repito, pero que muchas gracias, nos seguiremos leyendo. Me encanta vuestro trabajo.
83 kg. 1,78 mts, mis ritmos son intermedios, más o menos son; milla a 3:20/km, 5k a 4;00/km, 10 k a 4;15 m/km, Media maratón a 4;30/km , Maratón a 5;00/km
Siempre había sido de New Balance, (880, Boracay, Zante…) pero Gracias a los consejos de foroatletismo ahora estoy entrenando maratón con Saucony Ride ISO, (la zapatilla que siempre había buscado), y ya me he «enamorado» de esta marca. A pesar de todo el kilometraje semanal que le estoy metiendo, estas zapatillas me dan casi todo lo que busco, tanto a ritmos 5;40 como a ritmos 4;15 de las series largas. Supercómodas y piernas y articulaciones ok, aunque soy neutro según estudio, agradezco un punto de soporte que me dán las Ride.
El caso es que este rollo viene a que en los siguientes meses quiero competir en pruebas más cortas, 5k, millas, etc, y necesitaré correr incluso por debajo de 3:30, haciendo algunas series en pista, etc, , por lo que busco algo en Saucony, porque para eso las Ride igual me quedan lentas, y las mantendría para rodajes. ( Tengo las Zante, pero si hay algo en Saucony, miel sobre hojuelas. Que tal estas fastwich? Gracias de antemano.
manuel, no te obsesiones con lo de que sean de la misma marca porque no es garantía de nada. Nada tienen que ver unas Fastwitch con unas Ride ISO y no sólo por ser de segmentos diferentes.
No obstante, creo que para lo que has descrito, las Fastwitch es lo que vas buscando.
Buenas Rodrigo, peso 58k y mido 1,68 en distancia medio maraton me ha ido muy bien con las fastwitch 8 y las tipe A, tiempo 1h 20, ahora me quiero apuntar a mi 1ª maratón y nose si hacerla con fastwitch 8 o 9 o las kinvara 10, haber si me puedes ayudar a alegir quiero hacerla sobre las 3h.
Javier, si haces la media sin problemas con las Type A, posiblemente no tengas problemas con las Fastwitch 8 en maratón pero, como tienes las zapatillas, lo mejor es que hagas algún test con ellas a ver cómo te encuentras en una tirada larguita de un par de horas y así ya ves si te sirven o si tienes que ir a por algo con un poco más de empaque como p. ej. las Kinvara 9 que suenan perfectas para una maratón en 3 horas.
Muchisimas gracias Rodrigo, voy a hacer como dices.
Un saludo crack.
Hola Rodrigo, hace unos meses te escribí y aun no he comprado las zapatillas.
Yo soy usuario de ghost 10, me han durado muy poco pero me han ido muy bien, el otro día me probé la 11 y la verdad que la noto un poco más blanda y no sé si me va mucho ese tacto blando.
Estoy opositando y la utilizaba para correr ritmo 4:30 – 5:30, series y prueba a ritmo de 3.00min/km.
Me probé las fastwitch 9 y la verdad que las sensaciones fueron muy buenas. (la zapatilla un poco cara aun)
Utilicé hace un tiempo unas adizero adios 3 creo que eran, para series en pista y la verdad que se me ponían los gemelos como piedras pero pensé que era por el poco drop. Estas tenían un tacto un poco como mullido que pienso que no me vendría mal.
Quería preguntarte como veías para series:
– fastwich 9
– Type A8 (estas están más baratas)
Para serie busco zapatilla ligera y aparte de ligereza que despida un poco, que te impulse digamos.
Tengo pisada neutra tirando un poco a apoyar por fuera.
Y para carrera continua ritmo medio entre 4:30 y 5:30.
– Brooks ravena 9 (El mejor precio de las 4)
– Continuo Brooks 11.
– kinvara 10: Muy buenas sensaciones también puestas. (precio alto)
– Pegasus 35: No me las he probado aun pero he visto buenos precios, si las ves muy diferentes a brooks prefiero que no entren en la puja.
¡¡Muchas gracias y perdona la chapa que te he dado!!
Carlos, dudo que el problema con las Adizero Adios 3 fuera del drop porque lo tienen alto para ser voladoras.
Ninguna de las dos Saucony tiene efecto catapulta porque son de las voladoras tipo flexibles pero, si estás en ritmos de 3’/km, mejor Type A8.
Para rodar, si te han gustado las Ghost 10, repetiría sin dudarlo. Lo que me llama la atención es lo de la poca durabilidad.
Me podrías poner algún modelo de voladora con efecto catapulta para probármelas?
¡Gracias!
Carlos, Adizero Adios 3, Adizero Takumi Ren 3, Hanzo S…
Hola Rodrigo, mi nombre es Víctor primeramente agradecer sus artículos, son muy enriquecedores.
Ahora bien, entrando en detalle, soy pronador, utilizo Nimbus con plantilla especial. He utilizado fastwitch para series en pista, para triatlón olímpico y para distancia de 21k máximo, mantengo ritmos de 3:50 a 4:05 en 10k, y 4:10 a 4:20 en 21k, he corrido maratón sub 3 horas 30.
Tengo como objetivo para maratón hacer un tiempo entre 3 horas y 3 horas 15.
Para hacer maratón puede servirme la Fastwitch o la realizo con Nimbus?, también estuve analizando la Kinvara y Triumph.
Hay alguna contraindicación en utilizar una marca o tipo de zapatilla para entrenamiento y otra para competencia?
saludos cordiales,
Victor Murillo, no hay ningún problema en utilizar cuantas marcas y modelos quieras. De hecho, incluso dentro de una misma marca tendrás zapatillas que son totalmente diferentes entre sí, que no se parecen en nada.
Por lo que comentas, no deberías tener problemas con las Fastwitch 8 pero, ante la duda, tantea a ver las Kinvara 10 o, si quieres algo un poco más amortiguado, las Liberty ISO o Freedom ISO 2 o, mejor aún, las Breakthru 4 que, junto con las Kinvara 10 serían las Saucony que más me tiran para tu caso.
También puedes valorar alguna otra mixta como las Fresh Foam Zante Pursuit, Launch 6, Shadow 2, Pegasus 35 Turbo…
Rodrigo muchas gracias por tu respuesta y amplia recomendación. Creo que probaré con las Kinvara a ver que tal me va. Saludos!
Hola, me gustaría saber si resbalan en mojado
Gracias
Naiara, a mí no me dieron problemas por adherencia.
Naira, en mojado pocas zapatillas agarran con seguridad, por si te sirve de algo, yo tengo unas Saucony type A6 y unas fastwich, en seco son maravillosas pero en mojado cuidado…
Decirte que una zapatilla similar a la fastwich y que agarra muy bien en mojado es la Adidas adiós, una zapatilla para mi perfecta en todos los sentidos, rápida, ligera, reactiva, ventilada y con la amortiguación justa para protegerte a nivel muscular. Para correr con ella desde un 5000 hasta una media maratón…otro modelo que también use y me pareció impresionante en todo y sobretodo en mojado por su agarre fue la New Balance 1400 v4, el modelo actual no lo he probado, cambio un poco la suela…
Si quieres acertar, Adidas adiós, da igual la versión 3 o la 4, acertaras seguro, espero haberte ayudado.
Gracias por el detallado aporte, Juan!!!
Como le comentaba a Naiara, con las Fastwitch no tuve problemas de agarre y, en general, tampoco lo he tenido nunca con las Type A que, de hecho, son las zapatillas que he utilizado en muchas ocasiones en triatlón.
Ahora, sin duda, el agarre de unas Adizero Adios (y por extensión el resto de Adizero o Adidas con caucho Continental) juega en otra liga, es brutal, máxime en las versiones con taquitos. También de acuerdo en que las 1400 van genial, en mojado y en todas las superficies, es una suela que roza la perfección y que sólo es inferior a la de Adidas por la durabilidad. Te añado las FuelCell Impulse que también dan mucha seguridad y, hablando de este estilo de voladoras no radicales, a lo mejor las Wave Duel también tienen un buen nivel.
De nada !!!
Vi la pregunta y enseguida me sentí identificado…
Yo personalmente, recuerdo una San Sivestre con mis adoradas Type a6 con el suelo mojado y cada zancada que daba perdía adherencia a causa del agarre, para mí, quizás, el único punto débil que pueden tener es ese, eso si, teniendo siempre en cuenta, que cuando el suelo está mojado la mayoría de las zapatillas pierden adherencia.
En cambio otro año en los famosos 10000 de Laredo, con el suelo en las mismas condiciones, opte por las NB 1400 v4 y oye, mano santa.
Respecto a Adidas, poco que decir de cómo se desenvuelven en estos fregaos, quienes las hemos probado, lo sabemos, como dice una amiga mia, “rozando la perfección”…
Un saludo y gracias, como siempre, a Foroatletismo por vuestros comentarios .
Hola. Reabro este hilo. ¿Qué tal las Fastwitch 9?
Montse, no las he visto en persona aún y, por lo visto en fotos, los cambios afectan a todas las partes de la zapatilla así que no me atrevo a pronunciarme sobre ellos.
KINVARA 11 O FASTWITCH 9 para hacer un 10k a 37??
José, Fastwitch 9 sería mi elección.
He usado varios años las ride iso 2 y me han ido genial, quiero probar unas para ritmos más rápidos. 3:40 o así 10 kilómetros. Calidad/ precio cual irá mejor? KINVARA o FASTWITCH,
Pepe, me quedo con Fastwitch.
Usei as duas. Fastwich são mais rápidas a ritmos abaixo de 4.00m/km e a sola aguenta mais km e agarra bem na chuva. Kinvara são mais confortáveis.
Mario, o brigado!!! ;-D
Hola Rodrigo, gracias y enhorabuena por tus fantásticas reviews, son de gran utilidad.
No sé si este hilo está ya cerrado, pero estoy tanteando comprar las fastwitch 9. No sé si la habéis probado ya, pero por lo que he visto, aunque introducen cambios, parece que mantienen la misma filosofía.
La querría para entrenar series de 500m – 4k ritmos de entre 3’30»-4’/km incluso quizas para rodajes de hasta 30-40 min. a 4′-4’15″/km. También por supuesto para competir en 10k, en torno a 40′ y entrenando para bajar de ahí. Querría saber si a priori piensas que podrían encajar para esto. También habia barajado DS trainer 26, pero es que he encontrado la fastwitch bastante más baratas que las DS. Actualmente uso para todo esto SL20 y muy contento, pero busco ahora algo con menos drop. Apoyo antepie-mediopie, y me viene bien soporte para la pronación, tengo plantillas por retropie valgo pero la verdad no las uso mucho en series cortas, más que nada en rodajes algo más largos con prism v2 o propelv2, dos zapatillas que me encantan. Tampoco he tenido lesiones ni molestias, salvo a veces tibial posterior y muy leve, supongo que por la pronacion o sobrecarga puntual de entrenamiento. 1,80 y 68kg.
Mucha gracias de antemano, tenéis el cielo ganado por aguantarnos con tanta paciencia
Fernando V, los artículos no se cierran, seguimos al tanto de lo que se escribe y tratamos de contestar a la mayor brevedad posible.
Las Fastwitch 9 no las he visto y la verdad es que no tengo idea de por dónde pueden ir los derroteros de ellas (y de las Type A) pero, en principio, me encajan muy bien esas Fastwitch 9 para lo que has descrito y, de hecho, me gustan porque así metes un estímulo diferente a lo que tienes ahora: zapas más bajitas, flexibles, desestructuradas. Si están a buen precio, no me lo pensaría e iría a por ellas, puedes sacarle mucho jugo.
Genial! Muchas gracias por la rápida respuesta. Soy nuevo por aquí… Mi duda sobre todo era por usarlas como unas mixtas, porque aunque haré con ella 10ks, mi idea es también entrenar con ellas por asfalto los días más cañeros.
Fernando V., más cañeras que las que tienes, son, sin duda, pero no en exceso y, contando con el arsenal que tienes, unas zapas como las Fastwitch te podrían dar mucho juego así que, si se han puesto «bonitas» (en €€€), échalas al carro y a disfrutarlas!!!