¿Quieres correr a velocidades de vértigo? ¿Eres capaz de volar bajo cuando corres? Entonces, deberías vestir tus pies con unas zapatillas voladoras radicales, cañeras, ligeras, con buen agarre, ajuste férreo… Unas zapatillas que te permitan pisar a fondo el acelerador hasta que tu corazón o piernas digan basta o, en su defecto, hasta que llegues a la línea que delimita la meta de la carrera o el entrenamiento.
Casi todas las marcas tienen ya algún modelo tremendamente radical, con pesos holgadamente por debajo de los 200 gramos, alturas de talón que no llegan a los 20 milímetros, mediasuelas que ofrecen respuestas brutales, suelas que se aferran al suelo como su fueran garras, uppers que hacen que sientas las zapatillas casi como un calcetín, etc.
Todas ellas buscan el rendimiento por encima de todo y calzárselas es una delicia, es como no tener nada puesto en los pies, ofrecen lo último en tecnología de las marcas, sus diseños suelen ser llamativos, preciosos, nos hacen mirarlas con brillo en los ojos y desearlas a rabiar.
Es difícil, por no decir imposible, decidir cuál es la mejor porque, como bien sabéis, eso depende de quién las va a usar, cómo las va a usar y de la zapatilla en sí misma (lo que en foroatletismo llamamos «Triángulo UZU«) pero aquí tenéis una lista bastante extensa con los modelos que hemos considerado que merecen ir asociados al término de voladora radical.
Todas las que aquí citamos son capaces de satisfacer los requisitos de los corredores más exigentes, es difícil encontrarles el límite y muchas de ellas serían capaces de rivalizar incluso con unas zapatillas de clavos así que, señoras y señores, tomen asiento y prepárense a disfrutar con la selección de Las Mejores Zapatillas Voladoras Radicales según ForoAtletismo.
Adidas Adizero Takumi Sen 3
Las Adidas Adizero Takumi Sen 3 son las zapatillas más cañeras de esta casa alemana que siempre ha destacado por tener uno de los catálogos de zapatillas rápidas más poblado y más completo que lleva a la vanguardia las todopoderosas Adidas Adizero Adios Boost 3.
Son unas zapatillas tremendamente radicales, ligerísimas (apenas 173 gramos), muy bajitas (22 mm en talón y 16 mm en antepié, incluyendo en esa altura la plantilla, que no es extraíble, así que hablamos de una altura aún menor, posiblemente 3 milímetros menos si tomáramos la medida sin plantilla como hacemos con otras zapatillas) y que, aunque tengan un drop de 6 milímetros, parece que tengan menos, casi dan sensación de tener un drop negativo como cuando te pones unos clavos.
De hecho, al calzártelas, lo primero que notas es que prácticamente no tienen talón, es estrechísimo y te piden a gritos que corras con ellas y que lo hagas rápido y pisando más bien de antepié.
La mediasuela transmite muchísima respuesta y sólo se relaja un poco en la zona de los metatarsos donde un bloque de Boost le permite cierto toque agradable, que se agradece mucho porque es justo donde más fuerza vamos a imprimirle para exprimirlas al máximo.
El efecto catapulta que ofrece el Torsion es brutal y lanza al pie con una fuerza inusitada.
Afortunadamente, la suela está a la altura, no sólo por el caucho Continental sino también por el diseño taqueado (QuickStrike) que se reparte prácticamente por toda la suela con lo que se agarran como lapas en todas las superficies, tanto en seco como en mojado.
Ojito a cómo funcionan en crosses porque son una pasada y no tienen nada que envidiar a unas spikeless.
Para quien haya utilizado en el pasado unas Adidas Adizero Hagio 2, las Adizero Takumi Sen 3 son las sucesoras naturales. También podéis encontrarlas referenciadas como Adizero Takumi Sen 3 Boost (a ver si adidas se aclara con los nombres de sus zapatillas porque nos está volviendo a todos locos). Ah, son mucho más radicales que las Adidas Adizero Takumi Ren 3, mucho más.
Peso: 173 gramos
Perfil: 22 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 6 mm de drop
Análisis: Adidas Adizero Takumi Sen 3
Asics Gel HyperSpeed 7
Las Asics Gel HyperSpeed 7 son unas zapatillas cañeras, ideales para carreras cortas, hasta 10K pero que, calzadas por unos pies ligeros y ágiles capaces de llevar una buena técnica, se dejan estirar hasta la media maratón o, si hablamos de ritmos holgadamente por debajo de los 4’/km, incluso para maratón. De hecho, han sido las zapatillas maratonianas de los atletas de élite patrocinados por Asics durante mucho tiempo.
¿Cómo, más de 10K con unas zapatillas de 170 gramos? Pues sí, gracias a la combinación de amortiguación y respuesta que les permite pegar auténticos latigazos cuando se vuela con ellas o permitir un apoyo relativamente agradable si se tiene buena técnica, lo que te permite correr con ellas medias o largas distancias. Por cierto, la mediasuela es de SpEVA, más vieja que la tana pero que ahí sigue, presente en algunas de las zapatillas voladoras más representativas de Asics.
Gustarán más a los que prefieran zapatillas flexibles, bajitas y planitas y, de hecho, como son relativamente amplias de horma, gustan bastante a los que profesan el minimalismo y gustan de hacerlo con zapatillas voladoras. También son la elección de bastantes marchadores.
El ajuste sigue siendo muy bueno aunque ahora tengan 5+1 ojales en vez de los 7+1 que tenían en las Asics Gel HyperSpeed 5 y que a algunos nos gusta tanto en las voladoras porque, con una ojetera tan larga, puedes conseguir un ajuste totalmente personalizado.
El upper ahora es más «moderno» o «menos clásico», según se quiera ver lo que las hace más adaptables y más cercanas a ir como si no se tuviera puesto más que un calcetín.
Personalmente, las veo demasiado solapadas con las Asics Gel Hyper Tri 3 y quizá optaría por volver un poco a los orígenes de esta saga de las HyperSpeed pero, vamos, que es cuestión meramente personal.
Peso: 170 gramos
Perfil: 22 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 6 mm de drop
Análisis: Asics Gel HyperSpeed 7
Asics Gel Hyper Tri 3
Las Asics Gel Hyper Tri 3 son unas zapatillas que no sé por qué no se ven más en los pies de los corredores y sólo se me ocurre que pueda ser por la cosa de que, al ver el ‘Tri’ en el nombre, los que no son triatletas las pasan por alto. ¡Craso error!
Son tremendas, os lo aseguro porque son muy ligeras (184 gramos), se ajustan como un calcetín, con un upper finísimo y muy transpirable, muy flexibles… Es como no llevar nada puesto en los pies.
Todo eso se suma a un comportamiento de la mediasuela similar al que ofrecen las Asics Gel HyperSpeed 7 y que a tanta gente le gusta porque, aunque tiene muchísima respuesta, no es un tacto seco o excesivamente firme sino que tiene una recepción relativamente agradable. De hecho, llevan una cápsula de Gel en el talón para darle un plus de amortiguación en esa zona.
La suela (AHAR y DuraSponge), aunque no destaca por su durabilidad, se agarra al suelo muchísimo, no falla ni queriendo y, gracias a los agujerillos, da un plus de transpirabilidad y permite que drene el agua que nos pueda estar cayendo o que nos hayamos echado encima.
Por todo esto y contando con que el upper también empapa muy poco agua, son ideales para triatlones de corta distancia y, de hecho, han ganado en esa categoría en Las Mejores Zapatillas de Running de 2015 y de 2016.
Ojito a la talla porque a lo mejor tenéis que subir medio numerillo. Ah, vienen con dos pares de cordones, unos estándar y otros elásticos para que le pongáis los que prefiráis.
¿Cuándo se decidirá Asics a darle más publicidad a estas zapatillas? Creo que podrían petarlo y venderlas como churros.
Peso: 184 gramos
Perfil: 20 mm en el talón, 14 mm en el antepié, 6 mm de drop
Análisis: Asics Gel Hyper Tri 3
Brooks Hyperion
Las Brooks Hyperion han sido unas de las zapatillas más esperadas de los últimos tiempos, no porque fueran a presentar nada revolucionario sino porque en Brooks han tardado siglos en lanzar las sustitutas de las míticas Brooks T7 Racer. Como hemos comentado muchas veces, no ha sido porque anduvieran faltos de ideas o recursos sino porque estamos hablando de unas zapatillas míticas, idolatradas por muchos así que no se la podían jugar.
Las Hyperion han estado a la altura y han conservado todo lo bueno de sus predecesoras, haciéndole un restyling que ha gustado en general aunque, personalmente, estoy ansioso por ver las siguientes donde estoy seguro de que darán otro buen salto adelante, sobre todo en el upper para hacerlo un poco más amable ya que quizá no termina de ir fino del todo el que le han puesto.
Lo más destacable de las Hyperion es su amortiguación, es increíble cómo consiguen ofrecer a la vez un tacto muy blandito y con tanta respuesta. Vale que el BioMoGo DNA se supone que es lo que ofrece, esa amortiguación adaptativa, pero es que en las Hyperion roza la perfección y, cuando andas con ellas son blanditas pero, al acelerar, se van poniendo cada vez más firmes, disfrutando muchísimo con ellas cuando corres de antepié a ritmos altos.
El agarre es brutal, por el Blown Rubber de la suela y por el diseño tan segmentado que le permite adaptarse a las deformaciones a la que la sometemos con una suavidad excelente.
El precio que hay que pagar es la durabilidad, pero estamos hablando de unas zapatillas de competición, cañeras, así que tengo claro que debe primar el rendimiento frente a la durabilidad.
Aviso: ni se os ocurra descartarlas por el hecho de que tienen 10 milímetros de drop o porque veáis que tienen 23 milímetros en talón porque os aseguro que no se notan tan altas y que se va perfectamente con ellas de mediopié o antepié.
Tenedlas muy en cuenta para triatlones de corta distancia y también para entrenamientos cañeros en pista u oposiciones porque son unas zapatillas ideales para todos esos objetivos.
Peso: 187 gramos
Perfil: 23 mm en el talón, 13 mm en el antepié, 6 mm de drop
Análisis a fondo: Brooks Hyperion
Mizuno Wave Ekiden 11
Las Mizuno Wave Ekiden 11 son unas de las zapatillas que podríamos tomar como modelo para definir lo que han de ser unas zapatillas voladoras radicales. Lo bueno es que, aun siendo tan cañeras, no son extremistas en nada sino que mantienen un equilibrio muy interesante que permite que, con buena técnica, se puedan utilizar en distancias más allá de los 10K, que es lo que a priori se marca como límite teórico para ellas.
Es curioso el contraste entre una rejilla tremendamente fina y transpirable y un conjunto de refuerzos cosidos de piel sintética vuelta que le dan apariencia de ser más recargadas de lo que son en realidad y que te hacen quedarte helado cuando ves que no llegan ni a los 150 gramos, ¡increíble!
La cercanía al suelo es tremenda, con 15 milímetros en talón y 10 milímetros en antepié, sí, como lo leéis, el talón está más bajo que el antepié de algunas voladoras así que imaginaos el comportamiento que tienen a velocidades altas.
Es imposible que se os queden cortas, ni aun yendo a ritmos más rápidos de 3’/km y lo bueno que tienen es que, aun siendo cañeras, no son tan radicales o exigentes como para considerarlas «como unas de clavos», algo que sí le pasa a algunas de sus rivales.
Para mí, aquí es donde reside una de sus grandes bazas porque te permiten que, con buena técnica, puedas usarlas aunque vayas a ritmos humanos, digamos que hasta los 3’30’’/km. Son unas voladoras típicas orientales, una de las que tanto gustan a los japoneses y por eso Mizuno cuida tanto ese tipo de zapatillas.
También hay que destacar su agarre gracias al diseño G3 y su taqueado múltiple que las hace perfectas para casi cualquier superficie. Son otras de las que están tan a gusto en la pista como en un cross de tierra o, por supuesto, pisando asfalto.
Tenedlas en cuenta también para las pruebas físicas de las oposiciones si no os dejan llevar clavos y, cómo no, para los triatlones cortos, que por algo las ha estado usando hasta hace poco un gran triatleta español (uno de los mejores triatletas de la historia).
Ojito a la horma porque a lo mejor tenéis que subir medio numerillo.
Peso: 147 gramos
Perfil: 15 mm en el talón, 10 mm en el antepié, 5 mm de drop
Análisis: Mizuno Wave Ekiden 11
New Balance Hanzo S
Las New Balance Hanzo S son las últimas zapatillas voladoras radicales que he probado antes de elaborar esta guía así que las tengo bien recientitas y casi no me ha dado aún tiempo a recuperarme de las palizas que me he dado con ellas porque las he usado mucho más de lo que esperaba a tenor de sus números, que son los de unas zapatillas voladoras muy radicales.
Con apenas 180 gramos, llama la atención lo bajitas que son (15 milímetros en talón y 11 milímetros en antepié) pero, sobre todo, su sensación de tener aún menos drop que esos 4 milímetros. Al estar parado con ellas, la sensación es casi de drop negativo porque el talón es muy finito y tienen la puntera muy curvada.
Pero, ay, ponte a correr con ellas y verás cómo cambia la cosa porque entonces disfrutas de una transición de la pisada increíble, rapidísima y muy estable porque tienen mucho apoyo en la zona de los metatarsos. Cuando te das cuenta, estás sin respiración porque has pisado el acelerador a fondo y has explotado (o eso, o has llegado a meta el primero).
Para que no sean excesivamente duras, además del RevLite hay en la zona de los metatarsos un bloque de Rapid Rebound que las hace bastante agradables en el momento del impacto y que te permite salir disparado hacia la siguiente zancada con mucha alegría. Aunque no pises de antepié, no te preocupes, porque con una buena dinámica de pisada, vas a poder hacer una rápida transición gracias a la placa del mediopié que controla muy bien la flexión y la transición.
La suela agarra como si tuviera clavos, no hay forma de hacerla deslizar salvo que estés en suelo totalmente liso y mojado y lo bueno es que los tacos son durillos así que no hay flaneo y no se arrancan ni desgastan fácilmente.
El upper no se queda corto y ahí sale a relucir su horma ideal a mi juicio porque, aunque sea una horma racing, no estruja al pie, lo que permite que se puedan usar para algo más que para series y competiciones cortas.
Son ideales para carreras cortas a saco, series en tartán, oposiciones… Para todo lo que requiera unas zapatillas radicales. Sin duda, unas dignas sucesoras de las New Balance RC1600, a las que sustituyen en el catálogo de New Balance desde este 2017.
Peso: 180 gramos
Perfil: 15 mm en el talón, 11 mm en el antepié, 4 mm de drop
Análisis a fondo: New Balance Hanzo S
New Balance Hanzo S
Lo mejor
- Muchísima respuesta sin ser seca sino con un toque de amortiguación.
- Agarre de la suela brutal.
- Horma perfecta (ajusta mucho sin agobiar, incluso amplia en antepié).
- Dinámica de la pisada rapidísima.
- Ajuste excelente.
A mejorar
- La lengüeta hay que colocarla con cuidado (los bordes).
- Agarre en loseta lisa (de acera) mojada.
- Un poco caras.
New Balance RC5000
Las New Balance RC5000 son las zapatillas más radicales de esta guía con mucha diferencia y, probablemente, unas de las zapatillas más radicales que os podáis calzar sin clavos.
Decir que son ligeras se queda corto porque no llegan ni a los 100 gramos (entre las dos pesan menos que unas sola de algunas voladoras y, aunque os suene a guasa, si hace aire y están en el suelo, las va arrastrando), su altura se queda en 15 milímetros en el talón y 10 milímetros en antepié así que haceos una idea de la sensibilidad que vais a tener del terreno.
De hecho, no hay ni footbed, simplemente mediasuela, una fina capa de rejilla y la plantilla de tres milímetros.
La respuesta es brutal y simplemente está esa finita capa de mediasuela de RevLite para que no demos con la planta del pie contra el suelo. El agarre es impresionante, sobre todo en la parte delantera donde el taqueado Dynaride nos permite agarrarnos a cualquier superficie, esté seca o mojada.
La flexibilidad de la zapatilla es también muy alta así que se adapta al terreno, algo que exprimimos muy bien al ir por césped o tierra (ojito al rendimiento cuando las usamos para competiciones de cross, ¡tremendas!).
El upper de las RC5000 es prácticamente inexistente, como si fuera una lámina de papel de fumar pero lo bueno es que el ajuste es muy bueno, se mimetizan con el pie, como si fuera un calcetín, súper transpirable, agradable al tacto, sin ningún tipo de estructura rígida… Casi es como ir con un calcetín con suela.
Como decía al principio, si quieres calzarte algo radical, poco más agresivo que las RC5000 vas a encontrar, tenedlo en cuenta los opositores.
Por cierto, son tan «mínimas» que muchos minimalistas las utilizan como zapatillas así que haceos una idea de la comodidad que llegas a alcanzar con ellas. De hecho, llama la atención la sensación de amplitud que ofrecen en el antepié.
Gracias New Balance por brindarnos un misil como éste.
Peso: 95 gramos
Perfil: 15 mm en el talón, 11 mm en el antepié, 4 mm de drop
Análisis: New Balance RC5000
Newton Running MV3
Las Newton Running MV3 son, desde hace varios años, las zapatillas más radicales de esta marca de Boulder que, aunque siempre se ha caracterizado por su trabajo en I+D, parece que últimamente se ha dedicado más bien a modelos de entrenamiento que a modelos de competición.
De hecho, éstas apenas supusieron evolución respecto al primero modelo que presentaron (Newton Running MV2) y que a muchos nos hizo pensar que se meterían de lleno en el mundillo de las zapatillas voladoras radicales.
Son unas zapatillas muy exigentes por su zero drop pero, curiosamente, a nivel de los tacos (lugs como los denomina Newton Running) no requieren tanta adaptación porque son muy planitos, hay cinco, no tienen mucho recorrido y están muy biselados en la parte delantera.
Incitan a correr de antepié y la respuesta en esa zona es brutal, con un tacto muy firme. Son ideales para el tartán, vuelas con ellas sí o sí, no saben ir despacio, se niegan a ello.
Quedan como un calcetín pero no termina de convencerme la ojetera, que me parece un poco rígida y hace que cueste un poco cogerles el puntillo, amén de que hay que subir media talla seguro (incluso una entera podría ser necesario si las vais a usar con calcetines gruesos).
También me parece que doblan demasiado por la zona media o, al menos, contrasta con cómo flexan luego en la zona del antepié por los tacos de los metatarsos.
No sé a qué esperan para evolucionarlas porque podrían tener unas zapatillas voladoras radicales muy interesantes, con sensaciones de zapatillas de clavos que gustarían mucho a la gente pistera. Sólo necesitarían mejorar alguna cosilla y podrían posicionarse bastante bien.
Peso: 185 gramos
Perfil: 17 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 0 mm de drop
Análisis: Newton Running MV3
Nike Zoom Streak LT 3
Las Nike Zoom Streak LT 3 son unas zapatillas que, aunque están un poco a la sombra de las archiconocidas Nike Zoom Streak 6 que vemos en los pies de muchos de los maratonianos que pueblan el pelotón de cabeza de las maratones internaciones, son muy queridas por la gente aficionada a las carreras cortas de hasta 10K.
Las Streak LT 3 son un auténtico misil de apenas 150 gramos, una transición brutalmente rápida (alucinante su placa del mediopié) y una horma tremendamente racing pero que, con sus 22 milímetros en talón y 18 milímetros en antepié permite correr sin tener que ir casi tocando el asfalto con la planta del pie.
A pesar de esas alturas, el rebote del Cushlon LT le da muchísima respuesta y la unidad de Zoom del talón le permite que, en caso de talonar, no veamos las estrellas.
El agarre de la suela es impresionante, no hay forma de hacerlas fallar y el diseño del gofre típico de Nike las hace ideales para correr en crosses, césped y tartan.
El upper es poco más que un calcetín y, aunque no las veo para triatlón a pesar de ser tan suaves, si te las puedes calzar con calma son una pasada, te da la sensación de tener calzadas unas bailarinas.
Para quien tenga que volar en tartán o en crosses, es una buena arma.
Peso: 150 gramos
Perfil: 22 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 4 mm de drop
Análisis a fondo: Nike Zoom Streak LT 3
Salming Race 5
Las Salming Race 5 son unas voladoras de las bajitas y planitas, para quien gusta de ir cerca del suelo, con unas zapatillas ligeras, flexibles, sin alharacas ni ayudas por parte del calzado para que así pueda sacar el máximo de su técnica depurada a ritmos de infarto.
Lo bueno es que, además de dar todo eso, las Race 5 te ofrecen un upper suavísimo, ideal para ir sin calcetines, un ajuste excelente, mucha transpirabilidad y, sobre todo, un tacto de la amortiguación que no es seco a pesar de tener poco recorrido y mucha respuesta. Es difícil explicarlo pero siempre me han recordado mucho a las Saucony Type A en su concepción.
Son unas zapatillas voladoras puras, de las que lo tienen todo, que te dan toda esa sensación de velocidad y agilidad pero sin hacerte sentir descalzo o torturarte. De hecho, me parecen una gran opción para triatlones cortos y para correr en el tartán en las oposiciones igual que para carreras en asfalto de hasta 10K.
También me parecen buena opción para minimalistas que quieran correr con zapatillas voladoras.
Peso: 178 gramos
Perfil: 17 mm en el talón, 12 mm en el antepié, 5 mm de drop
Análisis: Salming Race 5
Saucony Type A
Las Saucony Type A son unas de las zapatillas que más me han marcado en mi vida, pero no en la última versión sino en las cinco primeras, pues he ido calzando todas y cada una de ellas hasta las Saucony Type A5 en la mayoría de mis competiciones, tanto de triatlón como de running (en asfalto y hasta en crosses). El haber dejado de utilizarlas no ha sido porque haya renegado de ellas sino simplemente que no ha cuadrado poder hacerles ninguna prueba a fondo, mal que me pese a mí.
Siempre me han parecido el súmmum de las voladoras, unas zapatillas cuasi perfectas para quien quiere unas zapatillas cañeras y agresivas, con poco recorrido pero no excesivamente firme, flexibles, cercanas al suelo, sin estridencias en el upper, ajuste excelente, ceñidas al pie, con buen agarre…
Desde la sexta versión las hicieron más asfalteras que crosseras, sin el taqueado que a algunos nos gustaba mucho pero el agarre es muy bueno, incluso en loseta de playa con arenilla y agüilla. La sensación que se tiene del terreno con ellas es increíble (casi demasiada porque, si hay piedras, las puedes ir contando una a una) pero no sientes un tacto duro sino que la SSL EVA te permite correr muy bien con ellas.
De hecho, no sería el primer minimalista al que descubro entrenando con ellas de lo cómodas que son para largas distancias con una buena técnica.
Para triatlón corto, unas de las mejores zapatillas que os podéis calzar y para competiciones cortas, crème de la crème. Lo único malo que tienen es que tienden a recoger piedrecillas en los agujeritos que tienen para drenar el agua y permitir una mejor flexibilidad.
Peso: 156 gramos
Perfil: 17 mm en el talón, 13 mm en el antepié, 4 mm de drop
Análisis: Saucony Type A
Y, bueno, hasta aquí el repaso a las que son, a nuestro juicio, las mejores zapatillas voladoras radicales del momento. Esperamos que os haya gustado y que os hayan acercado un poquito estos modelos que a veces son fáciles de ver, no tanto por su exigencia, sino porque no las suelen tener en las tiendas.
¿Habéis probado alguna de ellas? ¿Cuál es vuestra preferida? ¿Nos contáis cómo os ha ido con ellas?
Ah, sí, como seguramente os habéis imaginado, este no es un capítulo aislado, sino que ya está en el horno otro artículo similar para hacer un repaso a las zapatillas voladoras «no radicales», aunque no sé yo si ese apelativo les hace justicia porque también son perfectamente válidas para ir a ritmos de infarto, para volar bajo y, algunas de ellas, bien podrían haber aparecido en este artículo. ¡¡¡Estad atentos!!!
Buenas,
Buena continuación.
En principio me quedo con las «hyper»,… aunque las del cuarteto «1600», «type», «hagio» y «streak» no me disgustan, pero algunas son muy radicales.
No he catado la ekiden,… pero me da que la pondría por delante del cuarteto.
Algunas de ellas son difícil de probar,… por no decir imposible.
Saludos.
PD: Por cierto, viendo la baja puntuación del upper las newton he recordado los «boquetes» que se han hecho en mis mv2,… ¿es normal?, sobre btodo teniendo en cuenta que no rompó casi ningún upper, por no decir ninguno.
Mi pregunta es que grado de radicalidad podrian tener las Piranha sp 5 de Asics en comparacion con las Ekiden o las Hagio… buff menudos bolidos…. hay que ser muuuuy cobarde para merecer calzarse algunas de estas jeje.
Como siempre increible morath!
p@m@t@ti,las HyperSpeed no son precisamente de las más radicales.
Las Ekiden pelean con ese cuarteto y es cosa de preferencias de cada uno.
Lo de las MV2, no tienen puntuación baja, están teóricamente en la mitad (si se hiciera una media y tuviera sentido).
Tienen menos puntuación a pesar de ser muy radicales, por temas como las rozaduras del upper, la horma, etc.
No sé de dónde se te han roto, pero el upper no es endeble.
Susuki, Piranha son «demasiado radicales, pelean en otra liga, las que ya son casi clavos: Universe, RC5000, Streak LT, etc.
Si no estuvieran HyperSpeed y DS Racer, entrarían pero teniendo esas dos en Asics, creo que es mejor dejar fuera las Piranha que, además, creo que se las pulen.
En todo caso, habría puesto las Noosa Fast, pero como las mueven tan poco desde Asics, he preferido meteer HyperSpeed (que, además, ésas sí las he probado).
Buenas,
Susuki, las piranha son incluso más radicales,… y ligeras (unos 100 gr).
Morath, precisamente la no radicalidad de las hyper hace que sean las que prefiera entre las más radicales.
El upper de las mv2 se ha roto (abierto)por el interior de ambas zapas (como si fuese de un juanete, pero yo no tengo). Sin embargo, las distance s, con mucho más kilometros, mantienen el upper intacto.
Saludos.
las Ekiden las ha utilizado Noya este año, no?
p@m@t@ti, puede ser por tensiones debidas a la tira que recorre la zona de la ojetera, que hace cosas raras en la esquina inferior. Es una caca y cuando la vi en las Distance III y en las Energy NR me enfadé porque es un defecto de la leche.
H.G.: Ha usado Hitogami en media y Ekiden en corta (a pesar de que Mizuno seguía poniendo pósters con las Hitogami jejeje)
Ya me parecía a mí…cuando las veía decía, joer, esas no son unas hitogamis….que pintas tienen!
Ya q estamos…Que cual me recomiendas para mis salidas minimalistas? Maximo 10 km y pisada de antepie? aahora uso unas adios 2 y genial….
Gracias!
H.G. , creo que hay «susto» detrás de esa elección de zapas ;-D
Para salidas minimalistas, unas minimalistas porque las voladoras, tienen a ser voladoras y tienen placas, antepiés ajustados, …
Las Adizero Adios 2 son casi tan alejado de unas minimalistas como unas de entrenamiento.
Ahora, si lo que buscas son zapatillas ligeras, voladoras y que permitan correr con buena técnica, entonces prácticamente cualquiera de la lista aunque quizá empezaría mirando por Type A6, HyperSpeed, Race, Charge RC 2 Racer, …
Y si no te importa que sean estrechitas, las RC1600.
Otras cosillas: RC1400v2, Hitogami, … ya más en la línea de las Adizero Adios.
Pero, vamos, que el 90% de las del especial de voladoras (de las que aparecen en la introducción) te valdría.
Jajajj….me has pillao!….;)
con minimalistas me refería a lo segundo…..Ligeritas y rapidas para salidas cortas y disfrutar……
Las NB me miran con ojillos hace tiempo y con las Type a6 tengo sueños húmedos de vez en cuando…..jajajajaj….
Creo que tiraré por ahí y te contaré….
Mil Gracias!
Ok Morath,…visto,
Además, observo que no soy el único que ha tenido problemas con las mv2 en esa zona:
http://undiscoveredrunner.wordpress.com/2012/02/14/newton-mv2-review/
Lo mío es algo parecido esto (3º foto) ,… pero no tan exagerado en las otras partes.
Saludos.
Cosas curiosas…datos fabricante vs sensaciones:
Type A6
Drop: 4 mm (talón: 16 mm, punta: 12 mm)
Charge RC 2 Racer
Drop: 6 mm (talón: 20 mm, punta: 14 mm)
Ultra Kiawe
Drop: 6 mm (talón: 17 mm, punta: 11 mm)
De estas 3 (Probadas), Las RC 2 Racer, son descaradamente las mas planitas y las mas bajas, mientras que las Type (A6) son las mas altas y las Kiawe en las que se siente mas el drop, que parece mas de 6.
Mis favoritas son las Charge RC 2 Racer, pero para mi tienen un gran contra, la suela y el compuesto migro G que utilizan en estas zapas. Es demasiado blando, lo que hace que a los pocos km la zapatilla se hunda mucho por las zonas donde mas apoyas, ademas, seria bastante de agradecer que cubrieran la suela con un compuesto mas duro por algunas zonas, ya que la parte rosada, se desgasta increíblemente rápido, como las metas por pista, despídete de ellas.
De las Type, aunque me gustarían mas bajitas, creo que en su conjunto, es la mejor voladora que he probado. No me gusta mucho la lengueta, un pelín endeble y si te calzas rápido, tienes que andar pendiente de que no se quede doblada. Como pro importante, diría, a falta de mas pruebas, las puedes estirar bastantes km.
De las Kiawe, no puedo opinar demasiado, ya que las sensaciones del drop no me gustaron. Poco recorrido y mucha pegada.
Muy buen post, enhorabuena por el currazo!!!
Raúl25, ésas medidas son sólo de mediasuela, no incluye la suela así que no valen de nada porque no es altura real.
Lo del drop es relativo porque no es lo mismo un material blandito que cede que uno firme que apenas cede.
¿Mal la suela de la Charge RC 2 Racer? ¿Por? Agarra de muerte salvo en arena y con une técnica decente duran como cualquier voladora radical.
Las Type A6 no pueden ser más bajas, andarías sin nada bajo los pies (ya se pueden contar las piedras que vas pisando con el antepié) y la gracia que tiene el talón es que tiene un puntín de amortiguación. De hecho, a muchos nos gustaban más las Type A2 / A3 porque tenían aún más talón.
¿La lengüeta se te dobla? Pero si va unida por los dos lados, es imposible!!! Casi todas las voladoras radicales tienen lengüetas finitas.
Las Kiawe van en la línea de las Type A6 en cuanto a comportamiento de la amortiguación (dócil detrás, agresiva delante).
hola consegui la comodidad en unos tenis de la linea altra ya que converti mi manera de correr a una natural. pero para las carreras(5 y 10k) no los encuentro practicos pues no drenan y se ponen pesados. soy size 14 y mi pie es ancho adelante, busco unos que se asemejen a los que utilizo para entrenar para competir. gracias
Leo Caribe, no dices ritmos pero si quieres amplitud en antepié, prueba con HyperSpeed 6.
Buenas a todos! Antes que nada agradecer y felicitar a Morath por su buen hacer, leerte es acertar. Por hablar un poco de mi experiencia:
Saucony Type A5: las mejores zapas que he usado nunca. Como sudo muchísimo en verano, he dejado aparcadas las sandalias y he usado las Type para TODO. Se han llevado palizas por todo tipo de superficies y he ido bien con ellas tanto rodando suave como haciendo trastadas. El tener que sacarles las piedras de los agujeros tras las salidas «cafres» es la única pega que les puedo poner. Versatilidad, durabilidad, ventilación, suavidad, ajuste, flexibilidad, agarre… todo casi perfecto. Son para mí LA ZAPATILLA.
Adizero Hagio: no las he usado muchas veces pero las pongo segundas en mi ranking porque lo único que les «sobra» para estar compartiendo el 1° con las Type (en mi ranking particular) es el torsion, que hace imposible un uso minimalista, pero que a su vez las hace favoritas para los que sí que pueden sacarles todo el partido. ZAPATILLÓN.
RC 1400 (a falta de probar las 1600): muy versátiles, tanto como para haber hecho una maratón con ellas, suben a mi podio por ofrecer amortiguación de sobra a la vez que su drop (a pesar de ser 10mm) no se entromete a la hora de un uso minimalista, ofreciendo un tacto muy agradable, pises como pises.
HyperSpeed 5: el tacto (un pelín seco para mi gusto) y el ajuste no me han convencido tanto como esperaba, en comparación con Type o 1400, aunque tampoco les he dado muchas oportunidades para cambiar de parecer. De horma y comodidad, tremendas.
Zoot Ultra Speed 3.0: la mediasuela es igual que las Kiawe, aunque la suela es una rianga, pero quería comentar que coincido con Raúl25 en que la sensación de drop no me ha gustado, no se si por el poco recorrido, o por el carbon span. Se que no es la misma zapa, pero quería comentar la coincidencia de pareceres en medias suelas iguales o casi idénticas.
He tenido oportunidad de probar las MV2 y son demasiado exigentes para mi gusto, incluso creo que más que las Hagio. Hace falta estar muy fuerte. O eso pienso yo.
Espero que sirvan de algo a alguien mis apreciaciones. Un saludo!!!
Muchas gracias por ese pedazo comentario Pethronos!!!
Me alegro de que te haya gustado el artículo y que te sirva.
Buenas,
Interesantes las aportaciones de Pethronos, aunque sea desde un punto de vista semi-minimalista.
En todo caso discrepo de lo de la exigencia de las vm2 y en que haya que estar fuerte,… son las que uso en verano para series y puedo asegurar que no soy ningún portento físico.
Saludos.
p@m@t@ti, las MV2 son de lo más agresivo y cañero que hay ahora mismo en zapatillas de running asfalteras, tan sólo por detrás de las Universe, Piranha, RC5000 y similares.
No lo son tanto por tener que vencer placas o cosas así como p. ej. en las Adizero Hagio 2 sino por la poca amortiguación que tienen (en talon y metas), el tacto firme, el zero drop (por no decir negativo), …
O se tiene una buena técnica de carrera o no hay tu tía con ellas. Otra cosa es que se puedan usar, pero es imposible negar su nivel de exigencia. Vamos, que están a años luz de cosas como las HyperSpeed o incluso de lo que exigen algunas bastante radicales como las Type A6.
No me atrevería a decir cuál de las tres pero el «podio» en cuanto a la exigencia de las de esta lista, seguramente sea MV2, Adizero Hagio, RC1600 (no sé en qué orden pero no sé si alguna se colaría delante de esas tres).
P@m@t@ti:
Para series deben ser una pasada, desde luego, pero… les metiste las semi plantillas para subir el drop?? Porque lo que dice Morath de drop negativo no lo he dicho yo porque no se me ha ocurrido, pero vaya, es la sensación que me han dado cuando las he probado y no son zapas versatiles en absoluto. Yo tendría que perder kilos y pegar buenos pisotones para plantearme usarlas en un 10k. Sin embargo a las Hagio no tendria problemas en «desafiarlas en duelo» (eso sí, más de 10k no se si me atrevería aún).
Quizás eso penaliza un poco mi concepción de ellas frente a otras que, con buena técnica, te permiten estirarlas lo que quieras. Era desde luego una apreciación subjetiva siendo consciente de la versatilidad del resto de modelos que ya conozo y de lo que valoro ese parámetro, ya que no soy de irme a la pista rodando con unas zapas, para ponerme otras para hacer series (es más, no hago series).
Creo que son zapas que sobre todo te exigen estar seguro de que las quieres usar, porque nisiquiera tras una transición minimalista de un año me atrevo a usarlas para un 10k por temor a que los soleos se me resientan, cosa que no me pasa ni corriendo 90min descalzo. No veo la manera de apoyar el talón tras la envestida de metatarsos (salvo que se le pongan las plantillitas), ni de correr de mediopié, y por supuesto de entrar de talón una sola vez. Quizás sean las elegidas para empezar a hacer series… 😉
Me temo, Morath que no creo que nadie te rebata el podio de exigencia que has establecido, y digo más, creo que en ese ranking las Hyperspeed están antes que las Type, aunque aquí creo que ya peco de ser demasiado subjetivo.
Un saludazo a todos!!
Joder, con perdón,… me estais asustando.
No me he atrevido con las hagio, que las he tenido en la mano por tres duros,… y resulta que uso algo todavía más radical.
A mí, desde luego, me parecen mucho más radicales las hagio,… será por la placa.
La verdad es que empecé con ellas, simultaneándolas con las distance para entrenos de técnica en los periodos «transitorios», principalmente en verano: las primeras para series (incluido «calentamiento» y «enfriamiento»)y las segundas para rodajes.
No las he usado con el suplemento para subir el drop,… de hecho, las conseguí sin ese duplemento.
Y dudo mucho que sea por mi técnica.
Saludos.
Y las adidas takumi sen 2 y ren 2 (siendo las sen mas agresivas que las ren), donde las meteriais? Entre las Hagio y las Adios?
antarmi, las Takumi Sen juraría que están pensadas sólo para el mercado oriental (que de allí no han salido) y serían palmo arriba o abajo como las Adizero Hagio 2.
Las Takumi Ren estarían entre las Adizero Hagio 2 y las Adizero Adios 2, diría que con una filosofía similar pero con unas sensaciones algo más cañeras, más planita, más cercana al suelo, … me da mucho feeling a las Adizero Maná 7.
Ojo, hablo por sensaciones según lo que he leído, oído y visto por encima porque no he machacado ninguna de las dos y, desgraciadamente, son unas rara avis, se ven menos que los billetes de 500 euros ;-D
Buenas,
Y tanto que las takumi se ven poco,… a ese precio no es de extrañar.
Ambas ya figuran en la web de adidas,… al módico precio de 150€.
Y hasta la fecha no he visto ninguna de ellas en tienda física.
Saludos.
»el tipico que hace 2.40 en maraton»…. el tipico jajajaja
gran guia!!!
A la de under… Lo mejor según la descripción es el upper y le dan después en puntos un 7 xDDDD
Y lo definen como:
«Lo Mejor (+):
Upper impresionante en todos los sentidos.
Tranpirabilidad.
Estabilidad inherente de la zapatilla.»
Ánimo!
Adapse, ¿qué es lo que te chirría de ahí?
Efectivamente el upper de las Charge RC 2 Racer es una auténtica pasada a nivel de tecnología, comodidad, acabados, etc. pero ¿es un upper bien pensado para unas voladoras radicales?
A mi juicio, no, por eso la nota que saca es «sólo» un notable (un 7).
Encontrarás muchos casos en los que la nota es baja para un apartado que teóricamente se ha descrito como bueno y viceversa.
Ten en cuenta que una cosa es evaluar la zapatilla en la prueba a fondo y la otra, ponerle una nota evaluándola como una voladora radical.
P. ej. las Charge RC 2 Racer las puedes ver también como unas zapatillas voladoras para alguien minimalista y, ahí, la horma amplia juega a su favor, mientras que, como voladora radical juega en su contra.
Por lo tanto, la nota de la horma varíaría dependidendo de cómo la evalúes.
Gracias por tu apunte!!!
En esta elección no puedo estar más desacuerdo…, las zapatillas más rapidas para correr son hechas por Merrell, yo en particular uso las Merrell Road Glove 3, luego de haber pasado por Asics, Saucony y Brooks (no digo que sean malas). Pero Merrell está adelantado en este tema. DE carrera a carrera en 21k logré bajar de 1:38 a 1:25 y luego a 1:19 en cuestión de un año.
http://andreayjuliorun.blogspot.mx/
andreajulio, lo que comentas es un punto de vista, tan correcto o incorrecto como el que se plantea en este artículo.
Lo que no puedes hacer es evaluar las zapatillas únicamente en función de cómo te han ido a ti porque eso es puramente subjetivo y se supone que aquí se ha hecho una guía intentando que sea lo más objetiva posible.
Merrell hace muy buenas zapatillas, eso nadie lo pone en duda pero, con todos mis respetos por tu opinión, no son unas zapatillas pensadas para ser voladoras o, al menos, ése no es su principal objetivo.
Por ejemplo, la horma es muy amplia, demasiado espacio en antepié, no buscan el rebote en los compuestos de la mediasuela (algunas incluso no lo tienen), etc.
Son buenísimas como zapatillas minimalistas y de natural running, eso es indidable, pero aquí se está hablando de voladoras «radicales» y ahí las Merrell no tienen cabida.
andreajulio,
En línea con lo expuesto por morath, un par de apuntes:
– Tus mejoras en las medias no puedes vincularlas únicamente a las zapatillas,… algo tendrá que ver un mejor rendimiento o planificación de los entrenos y la mejora de la técnica, a la que algo también algo habrán aportado las merrell.
– Tampoco tiene mucho sentido que – menciones otras marcas si no has usado en ellas «voladoras» o incluso «mixtas», sino zapas de entreno, tipo cumulus o similares.
Soy usuario de merrell, entre otras muchas marcas,… y precisamente no las elegiría como zapatillas para competir, aunque se muevan bien a ritmos alegres.
Saludos.
Después de probar buena parte de las voladoras de este artículo y el anterior mi veredicto sería: RC1600 para carreras hasta 10km y Adios Boost para largas (o incluso Hitogami). Las RC vuelan, auqnue no he catado las Hagio, que seguro les hacen sombra. Las Boost son unas zapas increíbles, la verdad, tacto agradable y respuesta, lo que promete el material (mejoran a la previas con adiprene, en mi opinión).
Las Merrell no están pensadas para competir pero entre la ligereza, el buen ajuste y el tacto respondón yo sí me las llevaría a una carrera, tanto las Bare Access como la flux glove. A veces las uso para series. Pero vamos, de ningún modo son responsables de que nadie mejore unos minutos en una carrera. Ni Merrell ni niguna otra.
Bueno, bien recibidas sus opiniones, las mía se basan en mi propia experiencia. En competencia las Merrell se han comportado estupendas, con ellas corrí los 42K de Rock n Roll deSan Diego California y cerré con un tiempo de 3:02:10, suficiente para calificar a Boston. Ojo que es una de las clasificatorias más dificiles a Boston. Adicional a esto no he tenido una sola lesión desde el cambio, obviamente modifique un poco mi pizada. Tengo unos 10,000 km de entrenos y carreras, donde facilmente he probado unas 30 zapatillas y dentro de esa experiencia mi opinión es que las Merrell son unas zapatillas con las que puedes facilmente competir y son bastante rapidas.
julioandrea,
Tanto pufendorf como yo hemos dado a entender que las merrell pueden moverse con cierta alegría y, en gran medida, pueden usarse en carreras, sobre todo de larga distancia, tipo maratón.
Hablas de ritmos que no llegan a 4’15/km, que si bien pueden considerarse rápidos, no alcanzan los aproximadamente 3’30/km (o incluso superiores) para los que se conciben las voladoras, sobre todo las radicales.
Su agarre y respuesta, en cortas distancias, no te lo proporcionan las merrell.
Saludos.
Hola p@m@t@ti,
No estoy de acuerdo con tu ultimo comentario 🙂
Si tienes buena técnica y patas, puedes correr al ritmo que quieres con unas minimaslistas.
Son zapatillas no intrusivas, sin ningún tipo de corrección, con las ventajas y riesgos que ello conlleva.
Otra cosa es si hablamos de eficiencia, donde las voladoras, lógicamente, irán con ventaja.
Creo que en minimalistas, no tiene sentido hablar de ritmos, habría que hablar de técnica, pero ese ya es otro debate…
Rául25,
No se en concreto a que te refieres con lo de «tu último comentario» pero intuyo que te refieres a los ritmos que menciono.
Si lees detenidamente yo no he dicho que con las merrell no se pueda ir a ritmo alguno,… solo he dicho que los ritmos que ha mencionado juliandrea (3h03′, aproximadamente, en maratón, son menos de 4’15/km) no son los ritmos para los que están concebidas las voladoras (en torno a 3’30/km), sino que son algo más lentos (son más cercanos a zapas mixtas que voladoras).
Efectivamente, con buenas «patas» (incluso sin técnica) se va a buen ritmo,… con zapatillas voladoras, zapatillas minimalistas e incluso sin zapatillas.
Uso, entre otras, bare access y adios,… y desde mi punto de vista, no son comparables para ir ligerito, aunque con ambas se pueda ir alegre. La respuesta, ajuste y agarre de las adios no lo proporcionan las merrell.
A mi entender, la eficiencia no va vinculada a las zapatillas,… sino al corredor. Se puede ser eficiente tanto con zapatillas minimalistas como voladoras. Sin embargo, creo que es más fácil ser eficaz con las voladoras.
Tanto en minimalistas como en voladoras tiene sentido hablar de técnica,… porque los keniatas de las adios y las streak precisamente no carecen de ella.
Saludos.
Estos son los criterios que tomaron en cuenta para esta evaluación, opiné sobre las merrel road glove 3 porque pienso que pueden rankear muy bien en algunos de ellos:
Amortiguación: 2, ni hablar, es minimalista
Suela: 8 Es Vibram, me parece una de las mejores suelas que he probrado en cuanto agarre y deslizamiento en superficies mojadas.
Upper: 9 No existe upper mas ligero que el de las Merrell…, allí lo dejo.
Horma: 7 Merrell se fija muy bien al mediopié, ayudandose de un falso apoyo para el arco, y tiene una horma estrecha para el talón que termina ajustando muy bien.
Dinámica: 9 Como indiqué, he finalizado 21k en 1:19 con estas zapatillas, pace 3:44 pero los intervalos de 1600 los llego a sacar a un pace de 3:25, y es precisamente en este tipo de entrenos donde pienso que esta zapatilla no tiene par.
Finalmente esta es una opinión que espero sume. He probado varias zapatillas acá mencionadas y también pienso que son muy buenas. Cuando busco una zapatilla voladora, el primer criterio a evaluar es la ligereza de la misma y sus 158gr solo son superados por las Mizuno.
Buenas a todos!
En primer lugar, el acotar tiempos y pesos de las zapatillas es algo que puede que esté muy bien para el típico corredor popular para el que las zapatillas son más importantes que loa pies. Nunca lo he entendido muy bien.
En segundo lugar, cualquier zapatilla ligera, cómoda, no intrusiva y que agarre bien (hay sandalias que cumplen todo ello al 100%) sirve para correr rápido. Incluso con la adaptacion apropiada (hablo de años) se puede correr muy rápido descalzo.
En tercer lugar, creo que lo que hace que algunas zapatillas no sean aptas para todos los públicos, sean minimalistas, maximalistas, voladoras radicales o con control de movimiento es que la persona que se las ponga no esté cómoda corriendo con ellas.
Hasta hace 2 años yo corria con Kayano, Kane, 860… si no hubiera oido hablar del minimalismo habria seguido por ahi, sin embargo, ahora mismo yo no estaría comodo con ellas. Tampoco lo estoy con según qué minimalistas o según qué voladoras que necesitan un carnet especial para llevarlas (carnet de sufridor lo llamo yo 😉 )
La respuesta o dinámica de una zapatilla depende del que la lleve. A mi la Hagio me parece una maravilla pero para ir cómodo con ellas debería pesar 10kg menos y pisar fuerte sin que el corazón se me salga por la boca en 2 minutos. Sin embargo con las Type o las 1400 me atrevo a hacer una maratón, independientemente del ritmo, y supongo que con cualquier minimalista de asfalto o sandalias tampoco tendría problema.
Cada zapatilla es un mundo, mucho más un individuo, y aún más la combinación de los dos.
Estoy en contra de darle tanta importancia a conceptos que salen del marketing. Tanto de hablar de zapatillas «de entrenamiento» (ya me parecia absurdo antes de saber nada de lo que se ahora) como de reivindicar categoría minimalista en las carreras, pasando por acotar los pesos y ritmos ideales de las zapatillas. En contra de aferrarse a esos absurdos conceptos como si fueran la biblia y lo que es peor, entendiendolos como a uno le venga en gana.
Hay que probar cosas y quedarse con lo que a uno le guste, le venga bie y con lo que esté cómodo. Lo de bajar marcas es cuestión de hacer las cosas bien y con constancia. De esa manera, la mayoría de los que se lo propongan bajarán sus marcas (a 1:30, a 1:20 o a lo que haga falta) llevando en sus pies lo que haga falta con tal de estar cómodo, sea una Kayano, una 1600, una Vivobarefoot o una simple sandalia…
…o descalzo. Un saludo a todos! 🙂
Releyendo mi comentario quiero corregir la posible interpretación negativa del primer pàrrafo. Solo quería decir que si una persona se preocupa tanto de leer, como de preguntar a VERDADEROS EXPERTOS (es decir, deportistas de un cierto nivel) y además de probar cosas (sea material, trabajo específico, etc. que se preocupa, vaya), creo que estaréis de acuerdo conmigo en que lo de acotar pesos y rítmos ideales de las zapatillas es algo que pierde el sentido (de hecho hay por aquí quien cada vez lo hace menos, yo no digo na…). Si un tio de 90kg puede llevar unas Hagio en un 10k, ole sus pelotas (con perdón) y si ese mismo hace la media en 1:15 con unas 1260, idem. Es poco probable pero seguro que existe uno así, porque eso es lo bonito, que «habemos de tó» en el mundo. 😉
Saludos, morath:
A tus consejos enseguida los lleve acabo compre los hiper speed 6 . Los estrene este sábado, para un calentamiento de 30m los senti tan comodos y amigables que los use ayer en una carrera de 5k
Que mejor momento para ponerlos a prueba cuando minutos antes de la carrera cayo tremendo aguacero y el pavimento era todo agua. No los sentía en mis pies y drenaban de maravilla . Complete la carrera en 20:50 promedio de 4:12 por km. Mas o menos , creo.
Gracias por el consejo!!!
Los mismos se pueden usar para entrenar?
Leo Caribe, como ya las tienes, quien mejor puede responder eso eres tú mismo: pruébalas y en función de cómo te encuentres con ellas, decide.
Para usarlas como zapatillas «para todo» no las veo salvo que tengas muy buena técnica pero como zapatilla para darle caña, te pueden ir muy bien.
Pethronos,
Estoy de acuerdo contigo en unas cosas,… en otras no tanto.
El que un popular se preocupe de acotar tiempos e incluso de disminuir el peso de sus zapas (aunque en gran medida esto último no sirva para mucho),… no quiere decir que las zapas sean lo más importante y que no se preocupe de sus pies.
La información de los deportistas de cierto nivel es sesgada,… y puede que no sea útil para un popular medio. Y con esto no quiero decir que los deportistas de nivel no sean expertos,… sino que su perspectiva, por diversos motivos, es distinta.
Efectivamente se puede correr rápido con muchas cosas. Yo corro a ritmos alegres descalzo,… pero más seguro y mejor calzado.
A mi no me parece absurdo que las zapas, al igual que la mayoría de las cosas, tengan una clasificación de referencia. El que a unas zapas se las denomine de entrenamiento no deja de ser eso, una referencia,… como lo es que a otras se las denomine minimalistas,… y tal absurdo podría ser una cosa como otra.
Estoy contigo en que unas zapas por si solas no son nada,… su comodidad, su ajuste, su dinámica, su respuesta, etc son función de usuario.
También lo estoy en que se pueden bajar marcas, con independencia de las zapas que se empleen, si el resto de los factores juegan a favor del corredor,… pero unas determinadas zapas (para un determinado corredor) creo que posiblemente también contribuyan más que otras.
Al final, lo que sirve es que cada uno es cada uno,… y en cierta medida puede decidir.
Saludos.
Leo Caribe,
Estoy con morath en que quizás unas voladoras no sean, por lo general, zapas para todo,… aunque no he visto tu peso, que en este caso podría influir.
Saludos.
Saludos todos,
p@m@t@ti, difiero contigo en cuanto a que el criterio de ligereza no sea tan importante.
Si tu Ritmo es de 180PPM en una maraton de 4 horas, calculamos 43,200 pasos. Con una zapatilla con 20grm adicionales estás hablando de un peso acumulado en esos 43,200 pasos de 864kg…
P@m@t@ti!!
De acuerdo en todo lo que has dicho.
Yo solo me refería a ese rollo de «tales zapas son para gente de 65-75 kg y para correr a 4’45 – 6’00». Hay quien toma ésto como verdadero e irrefutable y tan solo preocupándose un poco de experimentar, mi modesta opinión es que pierde bastante sentido, si no todo.
Las referencias están bien y son muy útiles, pero hablar de zapas, números y usuarios tipo en esos términos me parece ilógico, ya que un mismo usuario puede perder 5 kg en dos meses, a la vez que mejora su técnica y modifica su pisada (esto lleva más de dos meses…) con lo cual, las zapas con las que empezó, ya no le valdrían, e insisto, no me parece mal un cierto nivel de referencia, pero hay gente que se lo toma tan a rajatabla que en el caso que acabo de exponer, ya cambiaría de zapatilla.
Como siempre, pongo un ejemplito de mi experiencia: yo entrenaba más rápido con las Kayano hace dos años y medio que ahora con las Type A5, por propia voluntad. Peso lo mismo, pero ahora la mayoría de mis rodajes suelen ser más lentos que antes, y las zapatillas que uso para ellos no son, teóricamente, las ideales para ello, pero yo voy tan cómodo con ellas que lo mismo me da un rodaje lento que unos cambios de rítmo o series.
Por eso, como tu dices, cada uno es cada uno. Un saludo!
El problema no son las referencias, que tienen cierto sentido como orientación (también son marketing, pero pueden ser útiles a la par), sino la gente que se las toma al pie de la letra, como si el universo fuera a explosionar por haberse calzado unas zapas que no corresponden a su peso.
julio andrea,
Evidentemente si dos zapatillas te aportan más o menos lo mismo y una de ellas es más ligera,… esa diferencia de peso si tiene cierta importancia.
Creo que la mayoría no diferenciamos 20 gramos arriba o abajo en unas zapas,… otra cuestión es que sean 50 gr.
Tu cálculo matemático no es lo que se dice preciso,… no se trata de levantar la zapa en vilo de manera vertical,… sino correr con ella, por lo que el desplazamiento de la misma no es vertical.
En cualquier caso, si te quitas la gorra, las pantorrilleras, los geles, el reloj/garmin/polar … y además te cortas el pelo antes de la carrera si lo tienes largo,… equilibras el peso más que de sobra.
En cualquier caso esos 20 gramos pueden ser el plus de amortiguación o de soporte que algunos necesitan,… por lo que la zapatilla más ligera puede ser peor para ese usuario.
Vamos que en zapas similares la diferencia de peso pierde importancia, siendo más determinante, como menciona pethronos, la comodidad, ajuste, u otras características.
Saludos.
Muy buenas!
Vais a hacer un desglose similar al de voladoras con zapas mixtas y de entrenamiento?? Con eso tendríamos la guía de las guías de zapas!!! 😛
Saludos y graicas por el trabajo!
Loner, ya están las de entrenamiento neutras y pronadoras, la de las door to trail (falta una segunda de trail running) y, de las voladoras, falta la segunda parte, la de las voladoras «no radicales».
No tardarán en salir del horno ;-D
Pues sí, no tendremos una guía cualguiera, tendremos LA GUÍA!
Hola! Qué zapatillas utilizaríais para series de velocidad en pista? Este año me prepararé para competir en Decathlon, así que la mayor distancia que haré con ellas serán 1500 metros a priori. Pero para lo que las usaré la mayoría del tiempo es para hacer series de 60-100-120m sobre tartán. No me gusta utilizar los clavos en los entrenamientos y por eso estoy pensando en comprarme unas voladoras.
Estoy entre éstas:
-Nike Streak 5
-Asics Gel Hyperspeed 6
-Adidas Adizero Boost (las 1 o las 2)
-Adidas Hagio
-Mizuno Wave Sayonara 2
Cuál me recomendaríais?
Muchas gracias de antemano!
P.D.: Excelente artículo! Éste y todos los que he leído en el foro, que son unos cuantos! jajaja
Un saludo!
Gracias sgayuso, me alegro de que te gusten!!!
En cuanto a tu duda, de la lista que pones, Adizero Hagio 2 sin ninguna duda y, en segundo lugar, las Adizero Adios Boost 2.
No obstante, te propongo mi lista: Adizero Hagio 2, T7 Racer, RC1600, Type A6 y MV3.
De ésas, lo mismo me da, que me da lo mismo, las que elijan tus pinreles ;-D
sgayuso,
De esas,… mi voto también para la hagio si principalmente las distancias van a ser cortas.
Saludos.
Muchas gracias Morath! Si encuentro unas RC1600 de mi talla y a buen precio me tiraré a por ellas, que también las tenía en mi lista y se me había olvidado ponerlas… Tienen una pintaza…
Un saludo y gracias de nuevo!
Pues me pillaré al final las Hagio, que las NB no las veo de mi talla y las Adidas están a buen precio.
Gracias a los dos! 😉
Hola, para cuando la guia de voladoras no radicales?
Gracias
Está en el horno desde hace un tiempecillo.
Esta tardando un poquillo la parte visual, lo de las estrellitas y demás.
Paciencia, que creo que merecerá la pena ;-D
antarmi, se me había olvidado que estaba pendiente anunciarlo por aquí.
Ya está publicado el tercer capítulo, el dedicado a las «no radicales»: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mejores-zapatillas-voladoras/
Hola. Mi hijo tiene 17 años y compite en Duatlon y triatlon, sprints (este año empezará con algún olímpico), con ritmos sobre 3’30» en competición. Lleva usados dos pares de la k Ruuz 1,5 para series y comoetición y esta encantado. Ahora va a tocar renovar y nos está costando encontrarlas. Han dejado de hacerlas? Cual podría ser la mejor alternativa? La Salming Race? Es muy ligero, algo menos de 60 kilos.
Muchas gracias por toda la info!
Rafa65, K-Swiss ha dejado de hacer zapatillas de running así que, o no las encuentras, o las pillas en plan ganga.
Del estilo de las K-Ruuz 1.5, probaría con alguna de la terna Type A6, Race R1 y HyperSpeed 6.
Muchas gracias Morath, pedazo de guia la de las no radicales!!
Buenas a todos!! Sé que no es el lugar más indicado para ésto, pero aprovechando que es el hilo de las voladoras radicales y el interés por ellas que tenéis aquí, quiero comentaros que me deshago de:
– Unas Saucony Type A6 que me llegaron hace un par de semanas y cuya horma no me ha gustado por ser estrecha delate para mi gusto. Son US10 EU44 y me costaron 67€ en Wiggle. Quizas si hubiera pedido un 10,5 me las quedaría, pero antes de devolverlas, quería preguntar por aquí si alguien está interesado.
– Unas Newton MV2 a las que les hice unos 20km a lo sumo y que están muertas de risa en la caja porque estaba esperando a usarlas cuando estuviera mejor del neuroma de Morton, pero el pie me ha ensanchado bastante y me incomodan puestas hasta en parado. Son un US10.5 EU44,5 pero tallan muy justitas de largo con lo que vienen a ser iguales que un 10 de otros modelos como la Type, por ejemplo.
Si alguien está interesado que me escriba por privado. Un saludo a todos!!
Hola,
Las Adidas Adizero Hagio 2 ya no aparecen en la página de adidas y es difícil encontrar mi número en otras páginas.
¿Ya no se fabrican?¿Cuál sería su sustituta?
Carlos, ahora se llaman Adizero RC, son idénticas a las Adizero HAgio 2 (o eso me parece por las fotos porque no las he visto al natural).
Que rápido! Muchas gracias Morath!
Tengo una duda, el peso que se señala en cada zapatilla a que talla corresponde? 10 us para varón?, ese es la talla por defecto que se ocupan para medir pesos en general o estoy equivocado?
piamonte, la talla de referencia estándar es el 9 USA, no por nosotros, sino en general.
No he repasado todas las zapas pero normalmente intentamos poner los pesos de catálogo y el que pesamos nosotros indicando el número.
Y cuando no me cuadra el peso de catálogo respecto a la talla que uso (8.5 USA), lo comento (no son pocas las veces en las que el peso de catálogo es irreal).
Buenas!!
Acabamos de actualizar la guía de voladoras radicales con los modelos de 2017. ¡¡Espero que os guste!!
Un abrazo!
Yo tengo la asics piranha sp5, voladora radical. 105gr según tengo entendido, es como si no llevarás nada y te hacen volar si darte cuenta, la última carrera que hice con ellas 5km a 3’33, saludos.
Ostras José, conserva esas Piranha SP 5 como oro en paño porque ya no se ven desde hace mucho, por eso no están en la lista.
Qué buenas son!!!
Buenas!
Tengo entendido que esas piranha están en la línea de las universe y rc 5000, pero dicen que entre las 3, salen ganando claramente las rc… Es para tanto? Porque de las piranha he escuchado de todo, pero malas críticas sobre todo y tampoco deberían ser nada malas, no?
Digo porque estoy barajando varios modelos para oposiciones y de esos 3 mencionados y alguna alternativa más, algo caerá.
Un saludo
Hola buenas, yo las utilizo para hacer series y para carreras cortas hasta 6km, quiero probar, haber como se portan en un 10k, aunque todo variará dependiendo del ritmo que le ponga, creo yo. son como minimalistas o tipo mizuno ekiden, todo es acostumbrarse al fin y al cabo. Un saludo
Samu, las Piranha hace mucho que se descontinuaron, por eso no están la lista. Lo mismo le pasa a las Katana Racer.
¿Críticas de las Piranha? Pues no sé cuáles son porque yo no he oído ni una sola salvo quejas de las agujetas, del dolor de patas y demás, pero eso es normal con todas las voladoras porque corres a saco con ellas, hasta echar el higadillo jejejej
¿Tienes unas Piranha José? Caray, pues tenlas como oro en paño, que ya no se hacen de ésas o, al menos, Asics no trae a España ese tipo de zapatillas que sí que vende a montones en Japón. Qué rabia!!!
Pues mejor si las piranha son realmente buenas!!!
Estoy decidido a pillarlas… Bueno, esas o cualquiera de las cañeras, porque pude solventar los problemas con la técnica de carrera; cierto que aterrizaba algo por delante del centro de gravedad y sobre todo, yendo ya cascao, jaja. También rascaba bastante e involucraba mucho la pantorillas. Solucionado y contento, sin molestias.
Por cierto, las críticas a las piranha seguramente llevas razón, creo que iban dirigidas a molestias y tal, normal, jajajaja
Rodrigo Borrego (Morath)
Hola,
Soy un atleta popular que corre 5k con tiempos entre 17min 16:30min de momento solo he utilizado Adidas y Nike para mí son las mejores marcas. Algún modelo ideal para esta distancia en terreno mixto tierra y asfalto tengo los pies planos es el único jabdicab. Gracias
Sergi Nunes, prueba a ver qué tal las Asteria, que van muy bien para arcos bajos.
También tantearía Hitogami 4 y cerraría la terna con Adizero Adios Boost 3.
Buenas! estoy buscando zapatillas para competir y entrenar.. mido 1,77, peso 80 Kg peso habitual y bajo a los 77 kg para competir. Mi meta es correr maraton (42 km) a 4:10 promedio tengo pisada neutra, pero uso plantillas, corri mi mejor maratón con las adidas Adizero y me encantaban pero ya les hice mas de 1000 km, ahora entreno con las nike pegasus, pero son muy pesadas y no las siento comodas al correr pasadas ritmos de 4
Desde ya muchas gracias!!
Nicolas, mira a ver qué tal con Launch 4, Sayonara 4, Fresh Foam Zante v3, Energy Boost 3, Breakthru 3, Adizero Boston 6, …
Muchas gracias!!! Las voy a probar!! Saludos y feliz día del trabajador!!
hola, soy argentino y peso 95 kg, y mido 1.94, hago carreras cortas de 10km, en aventura, me gusta la arena, tierra y en entrenamiento hago pasadas a 3.30 min/km de 1 km o de 2 km y quiero cambiar las zapatillas, mi entrenadora ama las vomero porque dicen que van para mi peso, pero yo cuando arranque me sentia mas feliz con unas nimbuzz 15 (ya viejitas) de asics, cual me recomendas para mi actividad y peso?
damian, para qué las quieres, ¿para entrenar o para competir?
Si te han ido bien las Nimbus 15, repetir con alguna Nimbus es un valor seguro.
Triumph ISO, Glycerin, Enigma, 1080, … las que consigas ahí en Argentina de ésas puede servirte también.
Para todo! No soy un corredor de elite y en su mayoria hago arena y tierra, le meto un poco de sierra cada tanto en alguna competencia
Hola Rodrigo ,
¿Qué zapatillas voladoras recomendarías para prueba de 1000 m? a ritmo de 3,20-3,24 min como mucho para los 1000 metros?
Peso actualmente 75 kgs
He visto que las ASICS GEL HYPER TRI 3 las ponen muy bien en general
Si me pudieses decir también precios aproximados de las opciones que me sugieres te lo agradecería
Muchas gracias
Manuel García, te acabo de contestar en el hilo de las Pulse 8 ;-D
Cualquiera de las de esta lista es firme candidata, por supuesto pero, si es para ese ritmo, cualquiera de las voladoras «normales» también te valen: https://www.foroatletismo.com/tag/zapatillas-competicion/
De todas formas, echa un vistazo a este artículo dedicado a ese tema, seguramente te ayude bastante.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Que tal miras las nike flyknit racer para series, un 1k y 2k? 176 cm 73 kg
Carlos, depende de los ritmos y técnica de quien las calce.
Son unas zapatillas que irían en la otra lista de voladoras, las «no tan radicales», junto a las Zoom Streak 6 (tenemos la guía en el horno).
Son muy rápidas, sin duda y hay que correr mucho para que se queden cortas en series de 1K y 2K así que, te pueden dar mucho juego.
Buenas Rodrigo. Actualmente estoy opositando para Bombero y estoy buscando renovar mis kinvara para dar paso a algo mejor ya qur actualmente hago la prueba de 1000m en unos 2’55», por lo que los entrenamientos en pista series etc son muy rápidos. De estás de la lista cual se ajusta mas a mi perfil?
Peso 69-70 kilos, 3 entrenos a la semana de series de 200 a 1200-1500 metros (depende si la prueba es de 1000m o 2000m) y de vez en cuando salgo a correr a ritmos suaves (para eso dejaria las kinvara)
Un saludo y muchas gracias!
Francisco Ram., a priori, cualquiera de ellas si estás pensando en el día de la prueba así que las que te puedas calzar para conseguir afinar la elección de talla y de sensaciones.
Si también las vas a usar para entrenar la parte de cañita, quizá algo un pelín menos radical (está en curso esa guía) donde encajarían Adizero Takumi Ren 3, Adizero Adios Boost 3, DS Racer 11, Fastwitch 7, …
Podríamos decir que las Ren 3 son el punto intermedio entre las adios boost 3 y las Sen 3 no? La verdad que me llaman mucho la atención y entran por los ojos… jejeje. Supongo que cuando me las pruebe me decantare por la que sienta mas cómoda. Muchas gracias :))
Efectivamente Francisco Ram…. y son una pasada… cualquiera de las tres pero reconozco que tengo predilección por las Takumi Ren 3 ;-D
Soy el afortunado de tener en mi armario unas RC5000 y solo las uso para las millas o crosses de hasta 5km… Son perfectas! No las uso ni para hacer las series no sea que se gasten… Jajaja
Hola Rodrigo.
Bueno he estado mirando estas voladoras radicales. y a mi la marca que mas me gusta y se me acomoda al pie es la asics, he estado mirando estos modelos y el que mas me ha gustado ha sido la tri 3. (no quiero pagar tampoco mucho por unas zapatillas). mido 173cm, 52 kg, 15 años. y quería saber si esas son adecuadas o hay algún que otro modelo de asics para ritmos medios de 3:30 a precio asequible. practico únicamente atletismo.
Ion Izcue, HyperSpeed, HiperTri y DS Racer, las tres las vs a poder usar muy bien para lo que describes.
Hola, muy bueno el articulo. Pero me esta costando conseguir las NB Hanso S o las NB RC5000.
Tienen alguna idea donde podria conseguirlas?
Desde ya muchas gracias
Cesar
Cesar, las RC5000 es prácticamente imposible pero con las Hanzo S no deberías tener problemas porque están en catálogo.
Pero sin saber talla o de dónde eres no te puedo decir, lo siento.
Genio por la rapidez y calidad de respuesta.
Soy de Argentina, pero estoy viajando la proxima semana a Barcelona. Soy talle 11,5 US. Te alcanza estos datos para guiarme?
1000 gracias una vez mas.
Saludos
Lo siento César, no sabría decirte de tiendas, no tengo tanto conocimiento :-S
Sólo quedaría buscar en algún sitio que las venda online
Hola, hay mucha diferencia entre las ekiden 10 y wave ekiden 11?
son para correr en pista 1km lo mas rápido posible. y me han regalado las 10 pero no se si merece tanto la pena cambiarlas.
por cierto ¿ la horma es igual?
cristian, me parecen más agresivas, con un taqueado más marcado y sujeción más contundente.
No te sé decir a nivel de horma porque las Ekiden 10 no las he calzado pero me imagino que es análoga.
Hola, mido 1,69 y peso 62k, soy un corredor popular sin buena técnica de carrera. Estoy buscando zapatiilas para 10k y para maratón. La última 10k la he corrido con las adidas adizero adios2 con una marca de 38:50. Para maratón tenía pensado cogerme las adidas adizero Boston 6 para intentar hacer sobre 3h 15 , q te parece o me recomiendas otras, y q me recomiendas también para las carreras hasta 10k?. Muchas gracias.
Carlos Las Heras Gimeno, si te han ido bien las Adizero Adios Boost, con eso tienes hasta media maratón perfectamente y seguramente a unas Adizero Boston 6 les darías muy buen uso y tendrías una parejita bien maja.
Ok, muchas gracias y con ellas podría bajar de esos tiempos o para bajar en las carreras hasta 10k me recomiendas alguna más radical?
Carlos Las Heras Gimeno, con las Adizero Adios Boost 3 todavía tienes mucho recorrido antes de que se queden cortas y, a cambio , las puedes estirar mucho en distancias por encima del 10K.
Ahora, si quieres unas radicales, echa un vistazo al especial que elaboramos hace un poquito: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mejores-zapatillas-voladoras-radicales/#comment-98117
Perdón carlos, no me fijé en que estamos hablando en el hilo de las que te citaba :-S
Si te van a hacer mejorar, pues es posible pero, sin buena técnica, no te van a merecer la pena frente a los riesgos de ir más forzado, creo.
Perfecto, muchas gracias por los consejos.
Muy buena guía!!de las que hay aquí, me parece que las mejores(para mi gusto)son las takumi sen 3 o las type a o las hyperion.Estaba pensando en cogerme una de esas zapatillas.Van a ser para series en tartan hasta 400 m.Tambien he visto las adizero sub 2 y tienen una pinta…
Las veo buenas para mi necesidad a diferencia de las vaporfly,pero con la cosa de que se llaman sub 2…y están hechas para maraton…Cuando vi las vaporfly ya sabía que no eran lo mio,es decir,voladoras planetas, ligeras,casi clavos…pero luego vi las sub 2 y pensé que sería un desperdicio que la más radical de la marca solo valiese para maraton.Asi que,me gustaría saber si valen para velocidad.Gracias de antemano y un saludo!
Malvavisc, como te he dicho en elnotro comentario, las Sub 2 horas están hechas para maratones, sí, pero para ir a menos de 3’/km así que son bien rápidas.
Ahora, no son tan radicales como unas Adizero Takumi Sen 3, eso está claro.
Con ll que has dicho, las que más te deberían gustar, las Type A8 y valora las Ekiden 11 si quieres sensaciones de clavos pero que sigan siendo flexibles.
Hola! Soy opositor a bombero, mido 171cm y peso 65kg, en los 1.000m tengo un tiempo de 2’57» con unas New Balance Vazee Urge. Me gustaría comprarme otras zapatillas más cañeras para hacer series cortas y utilizarlas para los días que tenga los test. Me han gustado las caracteristicas de las adidas Rem 3 y Sem 3, además de las Hyperion, Ekiden 11, Hanzo S y las Saucony Type A.
Qué zapatilla me recomendarías que me pillase?
Muchas gracias,
Un saludo.
Alejandro Palarea Resalt, cualquiera de ésas puede ser igual de buena o de mala, depende de con qué te sientas tú más a gusto: más o menos flexibilidad, más o menos ajustadas, etc.
Si acaso, descarta las Adizero Takumi Ren 3, no porque no sean un zapatillón sino porque son las «más modositas» respecto a las demás, que son unos misiles.
Yo tuve las type A y no me las volvería a comprar porque:
1- La suela es muy rígida para asfalto y pueden resultar lesivas para el tendón de Aquiles
2- En pista van bien, pero unas de clavos van mejor
Carlos Ojea Castro…
2.- Los clavos son mucho más cañeros y rápidos, sin duda pero: no siempre los dejan, son más exigentes, más lesivos, …
1.- ¿Rígida la suela de unas Type A para asfalto? Pero si son de las voladoras más flexibles que hay. Ekiden 11, Adizero Takumi Sen 3, Hanzo S, … son infinitamente más rígidas y algunas de ellas más duras en el impacto con el suelo. Si unas zapatillas han de ser voladoras radicales, tienen que ser duras sí o sí. Lo que la rigidez ya es otra cosa pero a las Type A veo difícil echarle en cara la rigidez porque son más bien todo lo contrario (de hecho, muchos minimalistas las utilizan).
Voladoras sólo he probado las type A, pero si las demás son más rígidas entonces no recomiendo ninguna para asfalto 😛
Yo me he lesionado el tendón con ellas; dos veces.
buenas soy un chico que corre casi todo tipo de pruebas pero este año quiero preparar un 10k en unos 35min y la media cerca de la 1.15 y no me decido entre las adizero adios 3 boost o las takumi ren 3 estas ultimas por miedo a que sean demasiado radicales peso 70kg y ya puestos habria algun problema en pillarme modelo de mujer? porque calzo poca talle y me salen mas economicas jaja un saludo y gracias de antemano porcierto este año he competido con las new balance 1.500 v4 y me han ido de escandalo haciendo la media en 1.20 y el 10k en 36min un espectaculo de zapatillas a las cuales les he hecho un puñao de km y siguen funcionando como el primer dia.
un saludo
y se me ha olvidado meter en mi saco de dudas las adizero boston 6 jeje
sergio utrilla garcia, voto por Adizero Adios Boost 3… en modelo de hombre.
Hola buenas, quiero unas radicales radicales, mi objectivo son las ekiden o las rc 5000 pero no las encuentro ni en internet. Me comentan amigos que mizuno tal vez deja de hacer las ekiden o algo así, y por lo que veo las rc 5000 ya no están en el mercado. No sé que hacer ya que las necesito para esta temporada de duatlones y triatlones! No sé qué modelos de las mismas características pueden venir o hay…. Muchas gracias por toda la faena y dedicación a los posts!
ahh no me he acordado! para entrenos y hasta ahora competiciones he usado adizero adios boost 3 y perfectas! ahora ya toca cambiarlas y pienso que algo que funciona mejor no cambiarlo, he pensado en pillar las sonic de mizuno pero mejor repito modelo. Sobre las más radicales que te comentaba antes, cuál haria buena pareja con las adizero adios 3? Qué me recomiendas que use tanto de las más radicales a las de entrenos. Gracias!
Martí Sender Prados, si quieres radicales de verdad, olvídate de las Sonic.
Las RC5000, difícil encontrarlas.
Ekiden 11, Type A8, Takumi Sen 3, Adizero HAgio, Endorphyn, Hyperion, … alguna de ésas, las que te puedas probar.
En cuanto a los entrenamientos, yo no lo haría todo con unas voladoras pero, si tan bien te han ido las Adizero Adios Boost 3, sigue con ellas.
Sonic o Hitogami serían buenas opciones si sigues pensando en utilizar volaoras para todo.
Hola Martí, hoy por hoy está complicado encontrar las rc 5000, aunque tiendas físicas especializadas en las que las haya, también es cierto que algunas quedan…
De ese mismo estilo, tienes las piranha de Asics (sp5), yo las tengo y tela cómo van!!!
Las mizuno universe ahora solo hacen tallaje de mujer y creo que no compensa (he mirado para mí).
Respecto al resto, imagino que para ti, si tanto te han gustado las adios 3, apostaría por takumi sen 3 de cabeza; nunca las he probado (ya me gustaría, jeje) pero por lo que he podido leer, una maravilla. Y si no, hanzo s o ekiden pueden ser grandes alternativas
Gracias por el aporte Samu!!!
Veo que eres un sibarita de las radicales ;-D
Sólo un apunte: Universe no sé si las hacen ya… en España ni hablan de ellas y las Piranha hace tiempo que salieron de catálogo.
Ya que nombramos mitos zapateriles, añadamos las Katana Racer, va jejej ;-D
Buenos días,
Necesito unas zapatillas voladoras para la oposicion de PN (1000M).
Mido 179cm y peso 75kg. Mi pie es más bien ancho y no se por cual decantarme.
Muchas gracias.
PEDRO, en este artículo tienes muchas opciones y también hay alguna en el especial de las voladoras no radicales (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mejores-zapatillas-voladoras/) así que sería cosa de probar las que tengas a mano para poder afinar bien en la elección, aquéllas con las que más a gusto te sientas.
También depende de si es para la preparación, para la prueba, para ambas, …
¿Qué estás usando ahora?
¿En qué ritmos estás pensando?
Acabo de empezar a prepararme. Ahora mismo estoy usando las asics nimbus 17 para coger un poco de fondo.
Las quiero para los días que entrene series en pista y para el día de la prueba.
Ahora mismo los 1000m los hago en 03:50 (estoy matao) pero quiero bajar a 03:15 (tengo 8 meses por delante).
Gracias.
OK Pedro, entonces mejor unas no excesivamente radicales.
Hitogami 4, Wave Sonic, Takumi Ren 3, Adizero Adios Boost 3, Fastwitch 8, DS Racer 11, 1400v5, …
Hola. Busco unas zapatillas ligeras para triatlones sprint y olímpico y carreras cortas. Tengo una técnica aceptable con pisada de antepié, mido 1,80 y peso 73kg…. Me gusta mucho New Balance y por eso estaba mirando las Hanzo S. Crees que sería buena opción? O si van sobre todo enfocadas a triatlones hay alguna opción más acertada?
Gracias de antemano
ANDRÉS, tiene muchas opciones en New Balance así que depende de qué ritmos hablemos y de tus preferencias en el tipo de zapatilla (horma, flexibilidad, etc.) porque Hanzo S, 1400v5, 1500v3, Fresh Foam Zante v3, FuelCore Sonic v1, … tienes muchas opciones.
No obstante, para TRIs cortos, entre 1400v5 y Hanzo S andaría la cosa, depende de la radicalidad que quieras.
Hola, podrías indicarme unas zapatillas para carreras de 800m o 400m en pista, pero sin clavos? ¿Y otras para las carreras de 10 km en carretera? Gracias.
me olvidé de referir que tengo unos asics racer 11 y que estaba pensando en una piraña sp5. Gracias.
Buenas! Hasta donde yo sé, todavía se consiguen las piranha, sí… Yo las tengo y la verdad, a mí me gustan mucho y no creo que puedan defraudar a nadie, sinceramente.
Alberto, si estabas pensando en ellas yo te diría que las pruebes porque son muy equilibradas dentro de esa radicalidad. Encima están tiradas de precio (nunca viene mal, jaja).
A ver, sin conocerte de nada y sin saber tus preferencias o forma de correr, me parece que se adaptan a casi todo.
¿Puntos en contra? Para mí la horma… Ajustadísima (Como debe ser!!) pero hace que vayas con más seguridad a fondo.
Pd: Siendo yo bastante del estilo minimalista, me esperaba después de las críticas, una horma mucho más ajustada todavía peeero, bueno, para mí no supone ningún lastre, jajaja
Son unas zapas que habría que tener en cuenta pero las que te ha dicho Rodrigo, seguro irán como un tiro!!!
Saludos!
¡Samu, Muchas gracias!
Alberto, las Piranha hace siglos que no se fabrican pero si las encuentras, igual que Universe, Katana Racer, RC5000, … son de lo más radical que te vas a poder calzar.
A falta de eso, teniendo ya las DS Racer 11, quizá probaría con Adizero Takumi Sen 3, Ekiden 11 y Hanzo S.
¡Muchas gracias! Tengo las asics racer 11 pero no he obtenido los mejores resultados con ellos en pruebas de 10km. Ellas me parecen poco responsivas. Pero puede ser que sea un problema de fase de entrenamiento.
Buenas , alguien sabe dodnde puedo encontrar New Balance RC5000 o si están descatalogadas ya o sucesoras . Ya que no las encuentro
Opositor, ésas era difícil encontrarlas cuando estaban en catálogo así que ahora es tarea imposible, no creo que quede ni una en venta.
Se que te voy a meter en un pequeño aprieto jajaja . Pero necesito tu opinión más sincera
Para ti de esta pequeña lista cuál es la mejor ?
Mizuno equiden
Miguel Ángel, aprieto ninguno porque si tengo que elegir una en una lista en la que sólo están las Ekiden, es fácil ;-D
Ahora, si te refieres a elegir en la lista del artículo, me doy mus porque es imposible, eso depende de cada uno y qué vaya a hacer con ellas.
Perdón se me publicado solo tras bloquear el dispositivo .
Sería para pista
Series cortas muy pocas veces superando 1000
Que deportivo eligerias tú ?
Miguel Ángel, repito, depende de cada uno. Hay quien prefiere unas zapatillas muy flexibles como las Hyperion o Type A8, quien va mejor con unas con placa rígida como la de las Adizero Takumi Sen 3, quien prefiere algo con tacto un poco más confortable como las Hanzo S, … y quien se pone con soltura a 2’45»/km con unas Adizero Adios Boost 3.
No obstante, para lo que dices, quizá elegiría unas de las más radicales en la pista, posiblemente Adizero Takumi Sen 3, Hanzo S, Ekiden 11 o MV3.
Que pienes de las Nike LT ?
No las es probado pero cuando las veo me recuerdan a unos clavos ya que parecen que el drop es negativo
Como se comprorta en pista ?
Miguel Ángel, se me pasaron las Streak LT 4, añádelas, por supuesto.
Van en la línea de las Adizero Takumi Sen 3, «como unos clavos pero sin clavos» (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/nike-zoom-streak-lt-3/) así que van genial en la pista, sin duda y también para carreras cortas. De hecho, muchos atletas de pista las calzan para los 5K y 10K.
Buenas ,
Iva de cabeza a por las Saucony Type pero tras ver tu vídeo me a entro un poco de dudas ya que parace demasiado flexibles y inectables ya que yo no tengo muy buena técnica en cuando fatigo la musculación el pie me hace algo parecciodo como si pronara o algo así . Que voladora me aconsejas que sea estable
Antonio, no sé a qué te refieres con lo de «inyectables», ¿es «inestables»?
De todas formas, por el hecho de ser más rígidas no han de ser más estables y, de hecho, dentro de las zapatillas super flexibles, las Type A siempre me han parecido estables por lo bajitas que son y el poco recorrido que tienen de amortiguación.
Obviamente, no corrigen, está claro pero es que ninguna zapatilla voladora radical te va a corregir.
Es más, cuanto más rígido sea el antepié, posiblemente sean peores para la pronación porque no dejan mover el pie como queremos y, si va ya «torcido», torcido se queda».
¿Para qué ritmos y distancias las quieres?
¿Qué utilizas para entrenar?
Para series cortas y como muy larga 3k
Van a ser usadas en pista y asfalto y ritmos rápidos todos por debajo de 3 . Necesito volar, amén ?
Le entran plantilla ? Aún que llevo no la suelo usar en las series ya que en las de taco no me entran
Antonio, pues entonces no sólo no le veo ningún problema a las Type A8 sino que me parecen geniales.
Ahora, si estás acostumbrado a clavos, Adizero Takumi Sen 3 y Ekiden 11 te encantarán y un pelín menos agresivas, las Hanzo S van genial, las tres, un poquito más estructuradas (más filosofía de clavos) que las Type A8.
Hola soy opositor a bombero y estaba buscando unas voladoras ligeras para hacer series en tartán de 800-1200m aprox. Las series cortas hasta 600m estoy acostumbrado a hacerlas con clavos, así que estaba buscando algo radical parecido, pero para las series un poco más largas. Peso 89 kilos y tengo el mil en 2:55 min. cuál me recomendarías? Me llaman la atención las takumi sen3 y las hanzo s, pero son imposible de encontrar. Las Nike LT4 también parecen cañones.
Iván, lo más parecido a unos clavos, Adizero Takumi Sen 3 aunque, teniendo ya unos clavos, quizá elegiría unas Hanzo S, Streak LT 4 o Ekiden 11 o incluso unas Type A8, Emperor 3, … que también son rayos pero que te dan un poco más de cancha en series alrededor del kilómetro.
Elige las que te puedas probar porque son todas misiles.
Buenas, llevo toda la tarde leyendo decenas de guías, análisis y comentarios, y a partir de esto voy a exponer mi situación junto con las diferentes zapatillas que me han parecido mas interesantes. Soy opositor de bombero 70kg, 1,70m. Mis tiempos están en 3min los 1000m y 4,30min los 1500. Estas son las zapatillas que al parecer se ajustan mejor a mis necesidades, a ver si he entendido bien.
– ADidas Adizero Adios Boost 3 (estas me ha parecido entender que son las mas «normalitas» de la lista)
-NB rc1400
-Hitogami 4 (entendí que son potentes y buena opción para mis necesidades, al igual que las Ekiden 11, aunque si hay alguna diferencia notoria entre estas dos agradecería muchísimo la aclaración para decantarme)
-Ekiden 11
-Boston 6
-Brooks hyperion
Si pudieran ayudarme a decidirme por alguna de estas o al menos reducir la lista y decirme que puntea mas una que otra de las «Mejores», sería increíble. Muchísimas gracias de antemano y os felicito de corazón el gran esfuerzo y dedicación que ponéis para ayudarnos a todos.
Mi mas sincera enhorabuena.
Ricardo, sobre la primera duda, las Ekiden 11 son más agresivas, más cañeras, más rápidas, mejor agarre… que las Hitogami 4 que estarían en la liga de las 1400v6, Adizero Adios Boost 3…
Adizero Boston 6 son las «más lentas» de la tanda que has puesto, son mixtas pero, puesto a elegir, posiblemente haría:
Adizero Boston 6 como entrenamiento (alegre se entiende) y Ekide 11 o Hyperion para la prueba.
Hola Morath!
Que voladoras radicales me recomiendas para 3min/km, NB RC5000 o Asics Piranha? Tambien he visto que las NB las llaman MRC 5000, son diferentes a las RC 5000 o es la misma?
Muchas gracias y un abrazo máquina!
Carlos Barr, en el artículo tienes un buena lista, ¿no? Las RC5000 no creo que las encuentres y, si las ves, cómpralas, no lo dudes porque si no te gustan las puedes revender al instante, son muy codiciadas. Piranha ya no las encontrarás pero, ídem, super radicales. ¿Cuál de las dos? Elegiría RC5000 pero por preferencias personales, las dos son brutales.
En cuanto al nombre, la “M” es de Male, RC de Racing así que las puedes ver como RC5000, MRC5000 o incluso como 5000.
Buenos días, ¿preferencia entre las Takumi sen 3 y las Hanzo S para bajar el 1000 ml de 2.52? quizás las segundas ?más rebote sin ser blandas? gracias un saludo!!!
Pepe, ambas son misiles tierra – tierra para volar bajo pero las Adizero Takumi Sen me parecen un punto más radicales así que, si sólo es para pista, en igualdad de condiciones posiblemente optaría por las Adidas. Si también las vas a usar fuera o para distancias mayores, las Hanzo S ganan enteros, me parecen más “rodadoras” aunque también sean muy radicales. Pero vamos, que lo mismo me da la una que la otra, seguramente elegiría según las sensaciones al calzarlas, no tanto por la parte de abajo (suela y mediasuela) como también por el upper (por cómo me quedara en el pie).
Fantástico, mil gracias siempre por atender tantos mensajes, a veces similares, con amabilidad y entrega, grande!!! un saludo!!
Hola Rodrigo, tengo una prueba de 400m en pista de tartán y voy a entrenar 3 meses con series rápidas etc, el caso es que tengo unas streak lt 4 pero el talón le baila bastante cuando corro con ellas y creo que han llegado a su fin
Estoy dudando entre las nb hanzo s y las takumi sen 3, ¿me podrías recomendar cuál sería mejor para ti ? Habría diferencia entre estas 2 zapatillas y las Nike streak ? Es que en el precio si que lo hay … si hubiera otra zapatilla que creas que me viene mejor te lo agradecería , muchas gracias y saludos
Juanjo,¿A qué te refieres con que te baila mucho el talón? Si es por fata de sujeción, had probado a usar el ojal adicional?
Caso de tener que cambiar, Adizero Takumi Sen seria mi primera opción seguramente.
respecto a lo del talón es porque una de las 2 zapatillas cuando voy fuerte en curva me desliza el talon un poco y he comprobado pisando fuerte con las 2 zapatillas y uno de los tacones de la zapatilla se deforma bastante y se va hacia un lado… ademas están rotas por la tela… me han durado menos de 1 año y eso que no les he dado tanto uso…
Al ver que las hanzo puntuaban 9,5 pensaba que serian las mejores, pero me voy a pillar las takumi sen 3. Muchas gracias y saludos
Hola de nuevo Rodrigo, he estado buscando una semana las takumi sen 3 y no las encuentro por ningún lado.
He encontrado las new balance hanzo y las sen 5 , ¿ves buena opción las 5? O ¿han empeorado y sería mejor las hanzo?
Gracias
Juanjo, Adizero Takumi Sen, la que hayas visto.
A veces se me escapa el «3» porque son las que pude ver en persona, las demás, nada, sólo «de oídas» pero eso no quiere decir que no sean tan buenas o mejores.
Hola Rodrigo,
¿Adizero Rc2 o 1400 v6 o mizuno wave duel para competir en circuito urbano en distancias entre 800m a 1500m? ¿Hay mucha diferencia entre ellas?
Como siempre gracias.
Gonzalo no he usado todas pero posiblemente elegiría Wave Duel en primer lugar.
Adizero RC2 no me atrevo a opinar con criterio para ese tipo de uso, las 1400v6 se pueden notar algo amplias de horma si hay giros.
Buenos días.
Soy un hombre de 95kg que estoy preparando las oposiciones para Policía.
Como en el KM ando algo justo, sobre unos 7 o 8 segundos por encima de la marca, quería saber si unas zapatillas con clavos me ayudarían a dar mejor la marca.
Ahora mismo utilizo las zapatillas Adidas Ultraboost, pero ya están viejas y tengo que cambiarlas, y quería saber si me recomendaría comprar unas con clavos o unas estilo «Adidas Adizero Takumi Sen 3»
Sería solo para 1KM en pista.
Anxo, solo con el cambio a unas voladoras radicales como las Adizero Takumi Sen o similares desde unas Ultra Boost vas a notar muchísimo cambio. Lo de los clavos… pues te diría que no tal como lo planteas, no porque no merezcan la pena en cuanto a la ganancia sino porque no sé si te compensará el riesgo de lesión y el proceso de aprendizaje.
Muy buenas, primero agradecer el enorme trabajo que realizáis en esta web. Me gustaría pediros, si es posible, una actualización de este artículo, ya que, actualmente muchos de estos modelos ya no se encuentran a la venta, ni siquiera porque hayan cambiado de numeración, sino porque el modelo como tal ya no existe y desconozco cuál es la actualización que le ha dado la marca. Muchas gracias de antemano.
Adrián, estaría bien darle un remozado al artículo y, si no lo hemos hecho es porque quizá habría que desdoblarlo y ya no diferenciar solo entre radicales y no radicales sino introducir también el tema de “emplacadas” o “no emplacadas” lo que complica el elaborar una foto que sea útil y no dé lugar a equívocos.
Tomamos nota de la sugerencia y nos lo anotamos en el “debe”.
De todas formas, si tienes alguna inquietud por algún modelo concreto, dínoslo y te decimos lo que opinamos porque el artículo, tardará aún bastante, eso seguro.
Buenas noches, Rodrigo. Muchas gracias por tu rápida respuesta. En mi caso estoy buscando algo para una prueba que tengo, en concreto un 400m y no sé si debería irme a unos clavos o una voladora radical por no tener técnica suficiente para llevar clavos o por ser la mejoría de la primera muy pequeña y no merecer la pena el aumento del riesgo de lesión. Esta prueba de 400m está dentro de un proceso selectivo, vamos que no voy a ser atleta quiero decir.
He estado mirando por ejemplo en Nike, pero ya no tienen esos modelos y no sé muy bien cuáles son sus modelos de voladora ahora mismo. Mucas gracias por la atención. Un saludo.
Adrián, los clavos te dan beneficio, sin duda, la cosa es si estás preparado o te da tiempo a prepararte porque son también mucho más exigentes y lesivos.
De todas formas, yo de eso controlo poco y, salvo que el deportista lo tenga muy claro, soy más partidario de unas voladoras radicales, más que nada, por los riesgos en los entrenamientos.
De todas formas, escribe en el otro artículo de zapatillas para oposiciones porque Jónatan controla muchísimo más y seguramente él te sepa decir modelos concretos ya que él sabe mejor cómo van las zapatillas con placa, si merecen la pena para ese caso, etc.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-para-oposiciones-bomberos-policia/
Yo seguramente me quedaría en las «típicas», Streak LT, Type A, HyperSpeed, GOmeb Elite, HAnzo S…, es decir, zapatillas bajitas planitas, ligeras…