Las New Balance Hanzo S me cautivaron en la primera puesta y eso que la primera vez que las tuve en las manos me surgieron algunas dudas que incluso me hicieron pensar que a lo mejor no eran lo que me había imaginado.

En la primera carrera sólo me atreví con ellas dos kilómetros pero fue tal el flechazo que el segundo encuentro fue ya de quince kilómetros, así, sin pensarlo apenas, a calzón quitado. Desde ese momento hasta hoy, esas buenas sensaciones no han hecho sino ir a más y mejor.

Son unas zapatillas voladoras (parcialmente) de estilo japonés, de las bajitas, planitas, ligeras… Pero no son de las tipo bailarinas porque, por ejemplo, tienen un efecto catapulta muy marcado.

Las Hanzo S son una de las apuestas fuertes de New Balance para su colección de 2017 y sustituyen a las New Balance RC1600 que, entre otras cosas, se llevaron el gato al agua como mejores voladoras radicales en «Las Mejores Zapatillas de Running de 2014» y el segundo premio en «Las Mejores de 2015» así que no tenían una papeleta sencilla pero creo que han demostrado que están perfectamente a la altura.

Piden (más bien exigen) una buena técnica para poder conducirlas y pueden ser el arma definitiva para pulverizar mejores marcas personales en competiciones cortas porque, como vamos a ver a continuación, son pura velocidad.

¡Abrochaos los cinturones!

Mediasuela

La «magia» de la mayoría de las voladoras suele residir en su mediasuela o, al menos, es la parte que más suele determinar su carácter. Está claro que lo que cuenta es el conjunto final pero es difícil hacer una buena voladora sin una buena mediasuela. La de las New Balance Hanzo S es muy buena así que, de momento, vamos bien.

La base de la misma es el RevLite que vemos en blanco pero recibe la ayuda de la pieza de Rapid Rebound que veis en aranjaíllo en la zona de los metatarsos.

New Balance Hanzo S

Del RevLite os hemos hablado un millón de veces (o más), de sus posibilidades como polímero capaz de amortiguar y dar respuesta, de su ligereza, etc. Y tenéis infinidad de ejemplos en zapatillas de entrenamiento y de competición. El Rapid Rebound es uno de los últimos compuestos en llegar a escena y tiene un comportamiento curioso porque, siendo algo más blandito, es capaz de ofrecer aún más respuesta, de ahí que haya sido el elegido para esa zona. El resultado es un tacto un poquito más agradable y mucho rebote, ambos, justo en la zona donde mayor fuerza hacemos cuando vamos corriendo con unas voladoras.

Se agradece mucho sobre todo el toquecillo de «dulzura» porque hablamos de una mediasuela bastante fina que deja al pie con unas alturas de 15 milímetros en el talón (18 milímetros si contamos la plantilla de tres milímetros) y 11 milímetros en antepié.

Son muy bajitas, incluso dentro de su segmento (bastante más bajas que las 1600v2) pero, aunque permiten mucha sensibilidad del terreno (si vas por una acera, sientes perfectamente hasta los circulillos que colocan en los pasos de peatones para los invidentes), no son de las que no se pueden usar sobre piedrecillas gracias a que la mediasuela es capaz de absorber lo justo esas irregularidades como para que vayamos a saco por todos sitios.

El drop es de 4 milímetros y la sensación es curiosa porque en parado se nota mucho más que en marcha. No obstante, creo que esto es muy positivo y demuestra lo bien diseñadas que están porque, al estar quieto, como apoyas el talón, las tienes en una posición un tanto «antinatural» para ellas mientras que, al correr, vas tirando de mediopié y antepié con lo que las notas en su posición natural: clavando garras.

New Balance Hanzo S

Al ser tan finas, su flexibilidad es buena, pero no son de las que se pueden enrollar porque en la zona media tienen una hermosa placa rígida que se encarga de controlar la flexión y la torsión y de darle un gran efecto catapulta.

Los que me leéis habitualmente sabéis que adoro este tipo de placas, sobre todo en las voladoras y la de las New Balance Hanzo S me ha gustado mucho porque la relación entre la fuerza que devuelve y la resistencia que ofrece no es tan exigente como la de otras así que, cuando vas cascado o cuando quieres ir a ritmos un poco menos rápidos, no te van atormentando sino que se dejan llevar muy bien.

La flexión que se consigue con todo el conjunto es muy buena, sin cortes bruscos sino que simplemente se arquea y, de cara a la torsión, permite perfectamente el gesto de la zancada, entrando con el pie supinado y terminando con el impulso que pasa por los metas y el dedo gordo.

Es decir, aunque rígidas, no son como una tabla sino que se dejan llevar bastante bien aunque, no os confiéis porque su agresividad queda patente en numerosos detalles como su anchura que es tan sólo 6’5 centímetros en la zona que apoya del talón que, aunque ensancha un poco en la mediasuela es bien poquita, incluso comparada con otras voladoras.

Si no tenemos un buen apoyo en el talón, las vamos a notar súper nerviosas y, cuidado si necesitáis soporte porque os van a exigir mucho. Eso sí, para terrenos irregulares y quienes controlen bien los pies, son una pasada, da gusto meterse con ellas por zonas de césped.

En el antepié ya se va a los 9 centímetros, lo que le da algo más de estabilidad, perfecta para poder apoyar el pie con cierta firmeza pero que, con su curvatura (a lo largo de los ejes longitudinal y transversal), le dan una dinámica típica de voladoras cañeras, de las que te hacen estar alerta y que, en caso de que no tengas una pisada firme, te penalizan en terrenos irregulares.

New Balance Hanzo S

Ahora, si tienes lo que hay que tener y pisas fuerte y has trabajado bien la musculatura de tus piernas, podrás meterlas por donde haga falta, disfrutar mucho de su agilidad, más, cuanto más irregular sea su terreno.

Es difícil decir si la mediasuela es la mejor zona de las New Balance Hanzo S pero, sin duda, es determinante para poder decir con rotundidad que son unas grandísimas zapatillas voladoras, muy respondonas y cañeras pero con un toque de dulzura y eso no es fácil de conseguir así que hay que valorarlo mucho.

Suela

La suela de las New Balance Hanzo S es, posiblemente, la zona donde más se aprecia su radicalidad o, al menos, sus tacos son capaces de asustar hasta al más valiente (y también hacernos suspirar a muchos pensando en un gran agarre).

New Balance Hanzo S

Se diferencian claramente dos partes: las zonas anaranjadas, con tacos planos y un caucho pensado para que principalmente aguante el desgaste y los tacos triangulares de sticky rubber que buscan tracción por encima de todo.

Estos tacos están adheridos sobre tres superficies plásticas así que, aunque se comporten como tacos independientes, también tienen cierto comportamiento de grupo. Las separaciones de las pacas configuran una ranura de flexión transversal que no llega a «partir» la zapatilla (como dije antes, simplemente arquea) y la longitudinal permite que no se comporten como una única pieza rígida sino que se pueda diferencias la pisada de la parte exterior del pie de la del interior. En el fondo, vendría a ser como una de las típicas ranuras que buscan guiar la pisada solo que en las New Balance Hanzo S queda sólo en el antepié ya que apenas hay apoyo en el talón.

New Balance Hanzo S

Aun así, aunque no estén pensadas para talonar con fuerza, hay tres grandes tacos que evitan que nos pulamos a las primeras de cambio la suela y que, cuando apoyemos (todos clavamos talón en mayor o menos medida, incluso los que tienen una técnica perfecta de metatarso), tengamos una buena adherencia. También permiten que, aunque sea un talón estrecho, tengamos seguridad en el apoyo.

New Balance Hanzo S

Mención especial para los dos tacos del exterior en la zona media porque esos sí que se llevan buena tunda porque el gesto que muchos llevamos con este tipo de zapatillas es el de impactar primero justo en esa zona, con el exterior del mediopié así que, si no se protege debidamente, las desgatas mucho en esa zona. También hay otro taco similar en la puntera, zona de desgaste típica de las voladoras.

El agarre en asfalto es impresionante, tanto, que parece que te quedas clavado y, de hecho, cuidado los que tendáis a deslizar el pie en el apoyo porque os vais a llevar una sobrecarga de las buenas en las pantorrillas. Se nota mucho el contraste cuando vas por una acera lisa y haces el primer apoyo en el asfalto porque sientes un agarre muy preciso, no deslizas ni un milímetro. Si esto lo extrapoláis a una carrera asfaltera, pensad en lo que podéis ganar respecto a otras zapatillas.

Dan mucha seguridad en los curveos y giros bruscos por lo bien que agarra la puntera y por lo poco que se desplaza el pie gracias al comportamiento de la mediasuela y a lo bien sujeto que va el pie. Eso sí, todo eso depende de nuestra zancada porque el que tenga una pisada inestable las va a pasar canutas ya que es una suela curvada, estrecha, etc. Pero el que pueda exprimirlas, disfrutará muchísimo con su agilidad.

En tierra compacta y, sobre todo, en césped o en tartán son una gozada, de matrícula de honor aunque creo que sólo les he encontrado un punto flojete: aceras lisas mojadas (curiosamente, desliza más el taco plano, el naranjita). Pero, claro, para agarrar ahí, el compuesto de la suela debería ser blandísimo y duraría un suspiro mientras que, el que tienen, diría que dura bastante (mucho si se compara con otras voladoras tan radicales).

Los tacos triangulares son de unos tres milímetros (sí, tres milímetros, ¡toma ya!) y están ubicados alternando el vértice hacia delante y hacia atrás por lo que el agarre es multidireccional. Son duretes así que no hay flaneo y tampoco se arrancan con facilidad o, al menos, a mí no se me ha arrancado ninguno, algo que sí me pasó con las RC1600 en el tercer uso por terreno un poco complicadete. Creo que la mejora viene en el diseño de esos tacos y en el material que, aunque duro, es más flexible que el que tenían sus predecesoras.

Es impresionante el ruido que hacen (en el sentido positivo) porque el antepié suena con un clap clap que te hace pensar que casi vas con unos clavos y, la verdad, tal como se clavan en el suelo, no dista mucho la cosa.

Me gusta que la suela esté bastante tapada aunque, si por mi fuera, le taparía la zona de la placa rígida del mediopié, aunque sólo fuera una capita fina de caucho para que, si te metes con ellas en tierra con piedrecillas no sufra tanto. Y, sí, os aseguro que os meteréis por tierra con ellas porque son unas zapatillas muy crosseras.

Sinceramente, sobresaliente el trabajo de la suela e impresionante que se hayan sido capaces de ponerle tanto material, tanta cobertura y mantenerlas tan ligeras.

Upper

El upper de las New Balance Hanzo S es una de las cosas que más intrigado me tiene y hablo en presente porque creo que aún no he conseguido descifrar todos sus secretos, ni aun preguntándole al ninja del talón, que no me ha querido desvelar el pastel.

New Balance Hanzo S

Este upper es una pasada y os animo a que os acerquéis a él y que lo disfrutéis porque es una obra maestra. Mi miedo inicial vino al verlo aparentemente recargado pero, en persona, o más bien al calzarlas, es cuando me di cuenta de que era todo un acierto o, al menos, de que todo tenía su porqué.

Volvemos a diferenciar dos partes: el antepié con una rejilla un tanto clásica y refuerzos de piel sintética cosidos y el talón y mediopié con una estructura que no sabría bien cómo definir pero que combina al menos dos materiales.

New Balance Hanzo S

En la puntera, a priori, poco que descubrir más allá de esa rejilla sobre la que vemos el refuerzo de la puntera que, muy inteligentemente, tiene una rebaja para permitir que doble cuando se flexa la puntera y que continúa recubriendo la zona. En muchas zapatillas le dejan libre esa zona para darle una mayor amplitud pero creo que en las voladoras debe cubrirse de algún modo porque hace falta una buena sujeción para que al clavar el pie no nos baile hacia los lados.

Al antepié podemos imputar los dos primeros ojales que quedan en una pieza termopegada, a una distancia prudencial para que no se noten bajas, algo que podría haber dado problemas como le pasa a otras que, al flexar la zapatilla, hace que el primer ojal baje y se claven, generando presiones y molestias.

La ojetera tiene un ojal más de lo habitual, es decir, siete más el adicional con lo que podemos atárnoslas con el sistema de lazado que prefiramos y controlar las tensiones totalmente a nuestro gusto. Son cordones planos, sin nada de elasticidad y con el tacto ligeramente áspero para que no se desaten (no he necesitado hacerles segundo nudo aunque en una competición no me arriesgaría a no hacerlo, ni en las New Balance Hanzo S ni en ningunas).

New Balance Hanzo S

La lengüeta no me ha gustado nada, lo siento o, bueno, la parte alta y su colocación porque requiere trabajo para ponerla bien y, aun así, el reborde es fácil que no quede totalmente estirado. En mi caso, los problemas los he tenido con el borde interior y quizá dejándola totalmente fina, sin ese bordeado se conseguiría eliminar ese problema. Al menos es suficientemente ancha como para que no pase como con algunas de las antiguas RC, que dejaban al descubierto un poco el lateral de la lengüeta.

En cuanto a la parte trasera, como decía, no sabría cómo describir ese tipo de tejido que aparece como FantomFuse. Se pueden diferenciar la parte rugosilla, que no sabía lo que era hasta que le soplé y vi que deja pasar el aire mejor que lo plano, que parece plastificado y que seguramente sea lo que le da estructura. Es un tacto que recuerda algo al nylon en ambos materiales y en las zonas no rugosas es finísimo.

New Balance Hanzo S

En el collar no hay acolchado como tal sino que simplemente hace el reborde y, si acaso, en la zona del aquiles se ha cedido un poquito para que sea un poquito más blando y no haya molestias en esa zona. No hay forma de U, pero sí se ha rebajado hacia abajo para eliminar ese riesgo de presiones indeseadas.

En cuanto al contrafuerte, chulísimo, contundente pero no indeformable sino que han jugado con la geometría, su curvatura y los agujereados para que combine lo mejor de un contrafuerte rígido pero adaptable. Es increíble la sujeción que se siente, con el talón perfectamente envuelto por el contrafuerte y sujeto por el collar que, en caso de duda, podemos ceñir aún más con el ojal adicional (dudo que alguien lo necesite).

El upper de las Hanzo S transpira muy bien y no empapa mucha agua con lo que podemos chapotear con ellas a gusto. También permite ajuste al pie genial lo que le permite, como veremos a continuación, una adaptación muy buena sin que marquen tanto la horma racing que tienen.

En el interior no tienen costuras aunque el tacto quizá no sea del agrado de todos porque no es el típico que lleva como un paño por dentro sino que se nota mucho que no tiene apenas acolchado.

Ah, si todo esto os parecía poco, encima se han permitido el lujo de dotarlas de un diseño precioso, muy trabajado y no lo sigo sólo por las combinaciones de colores, que pueden gustar más o menos a cada uno sino por detalles como la línea que recorre la zona media y que acaba justo en la pieza de Rapid Rebound, la calidad de los acabados, etc.

Es increíble lo que han conseguido, eficacia y eficiencia, una seguridad tremenda pero sin agobiar y sólo me queda la duda de si podrían conseguir eso mismo reduciendo, por ejemplo, los rugosillos del talón o a reducir un poco los refuerzos de la putenra lo que, a mi juicio, quizá podría llevarles a ahorrar unos grametes. Aunque es hablar por hablar porque dudo mucho de que no hayan apurado al máximo así que, si no lo han hecho, seguro que es porque no era mejor de otra formas diferente a como lo han hecho.

Horma

La horma de las Hanzo S es «de competi», una horma ajustada (NB-J), ceñida al pie, para que no haya lugar a pérdidas de fuerzas… Pero, curiosamente, en la mayor parte de sus zonas se siente espaciosa si la valoramos dentro del segmento al que pertenece.

De hecho, en antepié me parece hasta amplia y, aunque la veáis tan afiladilla, os aseguro que los metas tienen espacio de sobra para expandirse. Tampoco hay problemas por altura.

En la zona media sí que se nota la estrechez de la horma y cómo se ciñe el upper pero no es preocupante y, en el talón, la sensación de que es estrechilla es más que nada por cómo apoya el pie, por la poca base que tiene en la suela que porque realmente sean angostas.

Ojo, tampoco os penséis que es una horma amplia como la de unas zapatillas de entrenamiento pero diría que hasta se podrían poner unas plantillas no demasiado anchas (otra cosa es que comulgue con la idea de ponerle plantillas a unas voladoras tan radicales).

En cuanto al tallaje, mantened la talla USA que tengáis habitualmente.

Dinámica de las New Balance Hanzo S

La verdad es que ya no sé qué más deciros de las Hanzo S porque, aunque tradicionalmente le dediquemos un apartado específico a la dinámica en carrera, ya hemos ido viéndolo en los apartados anteriores.

Ya hemos visto que son unas voladoras radicales, exigentes pero sin pasarse, con mucha respuesta pero una recepción ligerísimamente dulce, sobre todo en los metas, que te permiten correr a ritmos por debajo de los 3’/km sin problemas (sin problemas para quien sea capaz de ir tan rápido) pero que se pueden llevar durante una hora a ritmos de 3’45»/km simplemente teniendo una técnica mínimamente decente, etc.

El agarre es brutal, sea en asfalto, césped, tierra, tartán… Y dan mucha seguridad en los apoyos, destacando los giros porque es donde le sacan los colores a otras zapatillas que bien porque flanean bien porque pierden adherencia no nos permiten pisar el acelerador a tope en las curvas.

Rondan los 180 gramos (175 gramos en 8.5 USA) que es impresionante, pero más increíble aún cuando las tienes en la mano y las calzas porque no son precisamente de papel de fumar sino todo lo contrario, son muy contundentes. De hecho, en la mano parecen más pesadas pero diría que es por el reparto de pesos.

Son para correr con un apoyo preferiblemente de mediopié o antepié y, rápido, muy rápido porque la pieza del mediopié les impide flexar con facilidad, algo que a lo mejor algún minimalista pensaba buscar en las New Balance Hanzo S.

Quizá su uso puede parecer un poco exclusivo pero diría que depende del corredor y, los que corran «bien», le pueden sacar mucho jugo y tener unas zapatillas cañerísimas que podrán calzar más de lo que pensaban al ver sus especificaciones técnicas.

New Balance Hanzo S

Para competiciones fuera de asfalto (no de trail running sino tipo cross), de asfalto hasta 10K (a lo mejor media maratón), oposiciones o series en pista, tela cómo van, una grandísima opción porque, además, parece que van bien de durabilidad así que, aunque su precio no es precisamente bajo, se pueden amortizar bien.

Lo mejor:

  • Muchísima respuesta sin ser seca sino con un toque de amortiguación.
  • Agarre de la suela brutal.
  • Horma perfecta (ajusta mucho sin agobiar, incluso amplia en antepié).
  • Dinámica de la pisada rapidísima.
  • Ajuste excelente.

A mejorar:

  • La lengüeta hay que colocarla con cuidado (los bordes).
  • Agarre en loseta lisa (de acera) mojada.
  • Un poco caras.

Usuario Tipo:

  • Corredores neutros con buena técnica de carrera a pie que quieran unas zapatillas voladoras agresivas, muy ligeras, transpirables y con un buen agarre para competiciones y series cortas en las que vayan a correr por debajo de los 4’/km.
  • A tener muy en cuenta por opositores para las pruebas y para el trabajo de calidad.
  • Buena opción para los triatlones cortos (hasta distancia olímpica).

New Balance Hanzo S en vídeo:

#AlwaysInBeta

New Balance Hanzo S

New Balance Hanzo S
9.5

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Muchísima respuesta sin ser seca sino con un toque de amortiguación.
            • Agarre de la suela brutal.
            • Horma perfecta (ajusta mucho sin agobiar, incluso amplia en antepié).
            • Dinámica de la pisada rapidísima.
            • Ajuste excelente.

            A mejorar

            • La lengüeta hay que colocarla con cuidado (los bordes).
            • Agarre en loseta lisa (de acera) mojada.
            • Un poco caras.

            91 Comentarios

              • Amanoyaku, para qué vale una zapatilla, lo determina el corredor: habrá quien no pueda usarlas ni para 5K y quien se haga maratones con ellas.
                No obstante, muy buena tiene que ser la técnica y mucho hay que correr para poder usarlas para maratón… y, para media, yo me la plantearía para bajar 1h10′, si no, no le veo mucho sentido.

              • alexander blind, ésas sí las usaría ;-D
                Para que te hagas una idea, las Hanzo S compiten más bien con las Takumi Sen Boost que con las Takumi Ren Boost.

                • Pues de pinta (incluso la suela y la pieza de plástico central) las veo como las Takumi Ren Bost jajajaja Incluso de peso, e incluso el poco agarre en acera y agua (supongo que por los tacos). ¿La New Balance son más agresivas? Tienen una pinta excelente, una lástima que no valgan para 10.000. Un saludo Rodrigo 😉

                  • ISIDRET, son competencia de las Takumi Sen 3 Boost, no de las Takumi Ren 3 Boost.
                    ¿Por qué no valen para 10K? Son perfectas… si tienes carné para pilotarlas. Yo les he metido tiradas de 15K a 4’/km y tan a gusto… con técnica decentilla, eso sí ;-D

            1. Hola Rodrigo. Lo primero agradeceros la labor que realizais. Te comento: Soy opositor, hago 3 rodajes de 50´a la semana entre 4´20´´ y 4´50´´ para lo que uso unas saucony ride 8 y muy contento la verdad. Mi pregunta es si para los días de calidad (series en pista sub 3´40´´) me irían bien estas hanzo… uso plantillas y nunca he tenido voladoras, hasta ahora hacía las series con las saucony pero se nota que no son sus ritmos, y quería saber si me irían bien para las series y si les puedo meter la plantilla. También valoro adios boost, pero no se estas las he tenido en la mano y me han parecido un auténtico cohete, Muchas gracias, un saludo!

              • Adrián, las Hanzo S son zapatillas puras «opositoras», ideales como casi cualquier otra voladora radical.
                Las Adizero Adios Boost 3 también, pero para pruebas cortas son menos radicales así que, te darían luego más versatilidad a costa de sacrificar el rendimiento en menos de 1000K.
                Si te han dado buena sensación las Hanzo S y te mueves en ritmos cañeros, me la jugaba con ellas sin ninguna duda.

                En cuanto a las plantillas, no le veo sentido a usar las mismas plantillas de entrenamiento rodando porque la pisada es muy diferente y, de hecho, para voladoras radicales, no veo la necesidad de unas plantillas.
                No obstante, si te son imprescindibles, mejor en las Adizero Adios Boost 3 que son un poco más amplias pero prueba en las Hanzo S porque no son angostas y creo que sí permitirían plantillas.

            2. Gracias por la respuesta. Te decía lo de las plantillas porque no sabía si en voladoras se usaban, no tenía ni idea. Imprescindibles no me son, las empecé a usar por una fascitis plantar y la verdad que desde que las uso cero molestias, pero es cierto que para un par de día de series a la semana no las necesitaría, soy ligeramente supinador pero ya te digo que el podólogo me las mandó por la fascitis no por mi «mala pisada». Muchas gracias de nuevo y apostaremos por las hanzo.

              • alexander blind, en general, yo no usaría las Hanzo S como zapatilla de competis para alguien de casi 36′ en el 10K salvo que sólo compitiera en carreras hasta esa distancia e hiciera mucho cross, me parece que no me aportan nada y son unas zapatillas puramente de competi, no unas zapatillas de las que, además de voladoras, se dejan llevar luego «de tranqui». Son para ir a ritmos rápidos con ellas, son exigentes.
                Peeeero, es mi opinión, por supuesto, lo mismo tú te las calzas y te sientes a gustico con ellas incluso trotando o andando ;-D

            3. Gracias por los comentarios y por tu labor!!!! nos ilustras tanto jjijii! Solo preparo 10k durante el año…
              seguiré pues con mis takumi boost! Aunque suelo hacer rodajes de 6-8km con las vivobarefoot breatho trail por asfalto y no tengo problemas de nada! llevo dos años trabajando mucho en el gym y la verdad q se nota el trabajo de prevención y fuerza en las patas.
              gracias de nuevo !!!

              • alexander blind, no recuerdo cuáles son las Takumi que tienes pero hazte a la idea de que las Hanzo S son «similares» a las Takumi Sen 3, me parece que son competidoras directísimas.
                Si te sientes cómodo con las Takumi Sen 3, adelante si son unas Takumi Ren 3, lo que te decía, prueba primero porque hay mucha diferencia entre ellas, más de lo que parece.

            4. llevo las takumi ren 3… y voy encantado!
              Para las series uso las boston boost 6 y me estoy plantenado tb usarlas en competición (10k) pq son la gloria de còmodas y reactivas.
              No creo q el usar una u otra (takumi/boston) en 10k se notaria en el rendimento,no? hay un estudio q indica q por casa «x» gramos de zapatilla de más se pierde 1″/km…

              • alexander blind, efectivamente, hay estudios que correlacionan el peso de las zapatillas con la marca pero, entonces, corre descalzo y así ganas tiempo, ¿no?
                El peso es importante pero hay zapatillas ligerísimas que no son rápidas y viceversa. Compara cualquier Vivobarefoot o Vibram Five Fingers con unas Adizero Adios Boost o Hitogami, no hay color.

                El rendimiento entre Takumi Ren 3 y Adizero Boston 6 sí que se nota, bastante pero vuelvo a lo de antes, depende del resto de factores: forma de pisar, técnica, preferencia por un tipo u otro de zapatilla, apoyos, …
                Y tampoco hablo de la técnica porque hay gente rapidísima y con técnica depurada que no gusta de las Takumi Ren 3 porque son rígidas de mediopié y, sin embargo, vuela con unas Type A o Hyperion.

                Para un 10K en 35′ pelaos, yo elegiría las Takumi Ren 3 sin dudarlo ni un segundo.

            5. hola para entrenos de series en en pista y pruebas de oposicion hasta 1500m?
              seria mas indicada la rc 1400?
              los ritmos serian para correr en la prueba por debajo o cercano a 3′ el km

            6. Hola, en comparación con las adidas hagio 2 que tal van estas zapas?
              Las hagio las usaba para series de 150 a 500 metros, y eran una delicia efecto catapulta bestial. las usaba en sustitución de los clavos, soy velocista ritmos de 19 segundos en 150, y 1:13 en los 500 y no flaqueaban.

              • Agustin, las Adizero Hagio 2 a mí me parecen más radicales aunque es posible que a las Hanzo S les saques mucho jugo.
                Valora también las Takumi Sen 3, que serían relativamente similares a las Adizero Hagio 2.
                Tantea también Universe o RC5000.

            7. hola , utilizo adidas Adios Boost 2, peso unos 65kg , suelo correr 5km y 10km 35min, dicen que tengo buena tecnica y creo que es la hora de cambiar , como me irian estas new balance hanzo s o takumi rem 3

              un saludo

              • pablo sanchez, depende de lo que quieras.
                Las Takumi Ren 3 son un puntito más cañeras que las Adizero Adios Boost 2 y las Hanzo S dos puntitos, ya compitiendo con las Adizero Takumi Sen 3.
                Las Hanzo S más rápidas, las Takumi Ren 3 más versátiles.
                Me calzaría una en cada pie y me dejaría llevar por las sensaciones.

            8. Hola Rodrigo,
              Yo también opositor, con pruebas de 60, 300 y 2000m. Peso 65 kg y estaba para comprarme las takumi sen 3 y al leer el artículo me ha surgido la duda con las hanzo. Sabiendo que son competidoras directas, ¿que diferencias les podrías sacar para decantarte por una u otra? Hablas en un comentario que te decantas por las hanzo por el uso que le das pero para un uso principalmente en pista? Gracias de antemano!!!

            9. Indra, depende de tu técnica y del nivel de agresividad que quieras tener.
              Las Adizero Takumi Sen 3 me parecen algo más agresivas pero si las vas a utilizar sólo en la pista, ya no juega en su contra sino a su favor.
              No digo que las Hanzo S no vuelen pero ese puntito de mordiente que tienen las Adizero Takumi Sen 3 y que asusta cuando te las calzas, puedes rentabilizarlo en las series cortitas.

            10. Los pasos por vuelta estamos haciéndolos alrededor del 1:25. Para tiradas fuera de pista ya estoy con las adizero adios por lo que la duda que tenía era buscar una zapatilla lo más agresiva posible en pista sin llegar a los clavos. Gracias por todo Rodrigo

            11. Muchas gracias por el análisis!!!

              Yo quería preguntar por mi caso, corredor de 42′ el 10K, unos 60 kg de peso y con técnica decente. Busco una zapatilla para series cortas (<1000m) y alguna tirada de no más de esos 10K que me ayude a mejorar tiempos. ¿Crees que esta Hanzo S puede ser esa ayuda extra?

                • Yo pregunté en la web de New Balance, y me dijeron que las habían discontinuado… y que «El modelo más recomendado sustitutivo son las Vazee Prism». Los últimos días de rebajas las tenían al 50%, hasta que desaparecieron.
                  Me parece muy raro que un modelo tan nuevo lo discontinuen, pero no han dado más información…

                  • David, de si continúan o no, no te puedo decir con un 100% de certeza pero lo de que sus sucesoras son las Vazee Prism v2 ya te aseguro que no, porque no tienen nada que ver la una con la otra.
                    Sólo se parecen en que son de New Balance pero una es una voladora bastante radical y la otra es una mixta con soporte relativamente dócil.

                  • Lo sé, por eso mi extrañeza… y que si la discontinuan, no queda ninguna voladora «radical» en catálogo (las RC5000 son aun más difíciles de encontrar!).

                  • David, las RC5000 sí están discontinuadas.
                    En el caso de que eliminaran las Hanzo S, lógicamente, las sustituirían por otras porque no se pueden quedar sin voladoras radicales.

            12. Hola Rodrigo, las Hanzo S me servirían como zapatilla para series tanto cortas como largas en pista?

              Hago triatlon, para que distancias/superficies las podría usar en competición?

              En caso de que no sirviesen para lo que busco, me podrías recomendar alguna con las características similares? Peso 62kg, técnica bastante buena, 10k 36′, pisada neutra

              • Adrian, las Hanzo S son un cañón en la pista, salvo que quieras algo como los clavos, con un tacto hiper duro de antepié porque se nota el Rapid Rebound de los metas.

                Para TRI yo las usaría hasta cortos (olímpicos) como mucho.

            13. Hola, Rodrigo.

              Estoy pensando en comprarlas para hacer un 1000 en unas oposiciones por debajo de 3:05 pero mi duda es saber si me servirían para la prueba de 100 metros, ya que nunca he usado clavos. ¿Habría mucha diferencia de tiempo entre usar esta zapatilla y una de clavos para un novato?
              Con zapatilla de entrenamiento creo que puedo bajar de 13 segundos en el 100

              Gracias!

              • Pablo, las Hanzo S son muy cañeras y en pruebas cortas te dan un plus respecto a muchas zapas, incluso voladoras, pero unos clavos siempre te darán aún más. La cosa es ver si te compensa el trabajo de domarlos, riesgo de lesiones, etc.

              • Pablo, cualquiera de ellas, la que puedas probarte para asegurarte de que eliges bien una que te vaya niquelada al pie para volar bajo a esos ritmos.
                La elección es meramente personal.

            14. Tengo un 10000 en pista de tartán para 34’30» aprox. Me valdrían las Hanzo o arañaría unos segundos con unas zapas de clavos de fondo?
              Si al final me decido por las de clavos, hay que irse medio número más o con el 42 que uso en las Hanzo iría bien?
              Gracias, un saludo

            15. Buenas señor a ver si me puede ayudar, compito triatlon hasta media distancia, llevo un año par de años usando zapatillas mínimalistas tipo merrell vapor Globe y vibram ff bikila evo para todo (series, tiradas largas etc…) alterno con on cloudracer y cloudflash.
              El tema es que las cloudflash me parece como que se tragan parte de la fuerza que pongo en la zancada acostumbrado a las mínimalistas
              Quería unas voladoras por que la calidad de las mínimalistas me parece mala y me duran poquísimo del textil, iba a por las saucony tope a8 pero me he probado las hanzo y he flipado, la novena que ambas me las he probado medio número pequeñas y entre que son ajustadas y eso no tengo clara la decisión por que la hanzo me molestaba en el contrafuerte
              Con mis antecedentes tu cual crees que me irán mejor?
              Gracias!

              • Sebastián, si vienes del minimalismo, creo que mejor unas Type A8, HyperSpeed 7, Hyperion, Race R6, … que flexan mucho más y son más cercanas a esas sensaciones de libertad.
                Hanzo S, Ekiden 11, etc. son más exigentes aunque, si te han dado buenas sensaciones, está claro que son un zapatillón. Ya es cosa de que decidas qué prefieres, con qué te encuentras más a gusto.
                No obstante, apostaría claramente por Type A8 o Race R6… incluso por GOmeb Speed 4.

              • Pablo92, ¿le has echado un vistazo al texto dela review?
                Es que, amén de ir contándolo, al final, en el «usuario tipo» poner explícitamente algo como…
                «…Buena opción para los triatlones cortos (hasta distancia olímpica)…»
                ;-D

            16. Hola buenas mirad estoy buscando una zapatilla voladora para utilizar en triatlon sprint y que me sirva para 6k que es lo que suelo correr, suelo correr el 6k a 4min/k
              Tengo 16 años y quiero que me sirva para pista para los 1000m los tengo a 2:59,tengo un tipo de pisada supinador
              Y necesito una buena zapa cual me podrían recomendar?

            17. hola rodrigo mira te comento soy un atleta que prepara 800 tengo 1.51 y estoy buscando unas voladoras para renovar mis actuales streak 6 y quiero algo un mas radical estoy en dudas entre estas y las lt 3 tambien las utilizaría para las millas urbanas tengo 4.20 en milla peso 62 kg y mido 1.89 un saludo y muchas gracias de antemano

            18. Buenos días, Rodrigo. Como siempre me voy a dejar llevar por tus geniales consejos. Normalmente utilizo Takumi Ren 3 para las competiciones de 10k o de cross. Ya tienen un tiempecito y estaba pensando en renovarlas. 60 kg, 1,80m, ritmos en 5k sobre 3’15» i en 10 k sobre 3’20».
              Me habían gustado las Hanzo, pero no las puedo probar en tienda (las tendrían que pedir para mi). Me preguntaba si eran mucho más duras que las Takumi Ren 3 o si, al contrario, su tacto era más blando o tal vez similar.
              Entreno con Beacon y con Zante. Con la Zante hago cambios de ritmo y para las series me pongo unas adios boost 3 que son la mar de cómodas.
              Pero me interesaban las Hanzo (o las que tu veas que son más adecuadas para mi) para competir 10k.
              Ya me dices que opinas. Y muchas gracias por todo, siempre.

              • ISIDRET, las Hanzo S son cañeras, bastante radicales, no intransigentes pero sí exigentes y se nota bastante el cambio respecto a las Adizero Takumi Ren 3 sobre todo en la base de apoyo, que es menor en el talón.
                Ahora, no deberías tener el más mínimo problema y posiblemente sería un buen paso si no te atreves a dar el salto a las Adizero Takumi Sen 3 que serían, a mi juicio, aún más radicales que las Hanzo S.

                • Jejeje ? Pues si tu me dices que si, para adentro van???? Lo que más miedo me suscitaba era el tacto, pero supongo que el Rapid Rebound hará un efecto similar al boost en los metas (suavizando el impacto). Gracias, crack?

              • Giulio, depende de que tipo de zapatilla te vaya mejor.
                Si las prefieres flexibles, poco estructuradas… Type A8; si prefieres efecto catapulta, sujeción firme… Hanzo S.

            19. Buenos días Rodrigo, preparo oposición y para la pista estoy valorando la Hanzo. He visto una oferta en 99€, pero en la web de New Balance ya está a la venta la Hanzo v2 en 150€. Qué mejoras tiene la Hanzo v2? Merece la pena, por las mejoras, ir a por la Hanzo v2? Gracias. Un saludo.

              • Miguel Ángel, no las he visto pero aun siendo una revolución en la segunda versión, no me gastaría jamás un 50% más en ellas así que, a por las Hanzo S «primeras».

            20. Ok muchas gracias!! Excelente ayuda como siempre. Gracias a estas consultas y a estos detalleds tan específicos. Me he hecho ya en un par de años con: DS Trainer 22, 1500v3, 890v6, Triumph ISO 4, Hurricane ISO 4, Vongo v3, Fuel Core 5000, Fresh Foam Beacon, y ahora ya a por la Hanzo s(a mi mujer le da algo…)

            21. Hola estoy dudando entre las Hanzo S o las 1400 v6 . La duda que tengo es si con las Hanzo S las puedo utilizar por tierra con alguna que otra piedra o son exclusivas para pista ? Soy opositor y las usaría para series cortas con ritmos alegres. Por cierto uso plantillas por Tener periostitis. Cual de las 2 me recomendarías ?

              Muchas gracias

              • Jairo, las Hanzo S van de muerte por tierra, valen incluso para cross pero si tienes que ponerle plantillas, casi seguro te irán mejor las 1400v6.

            22. De acuerdo Rodrigo tiraré por las 1400v6 para garantizarme uso de plantillas y que no me dé lata la periostitis.
              Muchas gracias . Te he dejado una reseña de disculpas en las 1400v6 . Saludos

            23. Perdona que te moleste nuevamente Rodrigo . Quiero hacerte la última consulta para dejarlo cerrado y quedarme tranquilo con la elección .
              Yo tengo las 1500v3 y me han ido bastante bien y ahora he visto también las 1500v5 en oferta. Me sigues recomendando las 1400v6 o quizás sea un salto mejor a las 1500v5 ? El uso sería el que te he comentado antes.

              Mil gracias

            24. Hola Rodrigo tengo una duda que seguro tú sabes resolverme ahora mismo tengo unas zoom fly para los rodajes y cambios de ritmo rápidos y tal y unas lt4 para las series en la pista la de mil sobre 3 minutos y las de 500 lógicamente más rápido de 3m/km
              El tema es … Peso 80 kilos , pisar piso bastate bien empecé a correr minimalista hace años y aunque lo he dejado no piso mal, estaba pensando en cambiar las lt4 por las hanzo pero veo las netx y no se si para hacer en el mil 3 minutos en la pista o 2:55 serán mejor las hanzo. (La pregunta va sin problema de presupuesto)
              Gracias!!!

            25. Hola!! Estoy preparando una oposición, quería una zapatilla voladora muy rápida para las series cortas en pista, 60m, 200m, 400m, tengo que mejorar la técnica. No sé si comprar las New Balance 1500v6, aunque por ahora no encuentro mi número en Internet, o las Hanzo S que si que las he encontrado n aunque sean del. 2017. No sé si las Hanzo solo se deben usar en las series cortas y el salto, y para calentar y para los cambios de ritmo otras que no sean voladoras, o co las 1500 podría hacer todo. Muchas gracias, estoy un poco perdida, soy del mundo del trail y para asfalto siempre llevo drop 4 y zapatillas de natural running, tipo NB minimus, o Nike Free EN Distance 2.

              • Alicia, las Hanzo S, para las pruebas y la parte de (mucha) calidad. Para entrenar, mucho mejor algo como las 1500v6 u otra zapatilla mixta.
                Lo del drop, no te comas el coco comparándolo con el trail porque no tiene nada que ver, del mismo modo que es muy diferente el drop real que se siente aunque en estático puedan tener el mismo. Es decir, por el hecho de tener un drop de 4, dos zapatillas pueden ser totalmente diferentes en cuanto a cómo se siente ese drop al correr con ellas.

            26. Muchas gracias por contestar tan rápido, o sea para entrenar en las pistas debo llevar dos zapatillas, unas mixtas para los cambios de ritmo, calentamiento, series largas, y unas voladoras para las series cortas y salto, no?
              Aunq las 1500v6 no las encuentro ni en las tiendas ni en Internet, ni tampoco versiones anteriores, y mira que he buscado… He encontrado la Hanzo del 2017 por 80€, no sé si pillármela, sólo queda una talla, suele dar talla o es más bien justita?
              También he buscado la adizero sense que dices y no encuentro ninguna versión.
              Las asics noosa tri 12, qué te parecen? Son voladoras? Aunq lleven el drop 8.
              No me gustan las zapatillas que tienen mucha suela, las noto incómodas por eso siempre llevo drop 4, en montaña y asfalto, también para intentar no talonar y mejorar mi técnica. Muchas gracias.

              • Alicia, dependerá de los entrenamientos que vayas a hacer, habrá días que lo puedas hacer todo con las mismas zapatillas rapidillas y, otras veces en las que te merezca la pena llevar las dos zapas, unas de ellas, las que seguramente uses el día del examen.
                Las Hanzo S tallan normal y se sienten incluso amplias dentro de lo radicales que son.
                Noosa Tri 12 serían mixtas, bien para los entrenamientos.

                P.D.: Insisto, quizá deberías empezar a desterrar un poco el tema del drop. Unas Caldera tienen cuatro drop y no tienen nada que ver con unas Kinvara que también tienen 4 y con ellas (Caldera) se el talón puede «incomodar» muchísimo más si se intenta ir rápido que el de unas 1400v6 que tiene 10 o unas Noosa Tri 12.

            27. Buenas Rodrigo, vengo de unas RC 1400 v6 y tengo un modesto ritmo de 4’15»/30», 7km-12km. Me han regalado las hanzo s v2, crees que son compatibles con mi ritmo o deberia alternarlas con algo menos radical? No me estoy preparando oposiciones ni nada por el estilo, salgo a correr desde hace mas de 10 años por placer 🙂 Muchas gracias

              Saludos
              Luis

              • Luis, las Hanzo S don muchísimo más radicales, no solo en temas de ritmos, sino en dinámica de la pisada, horma, suela, etc. Para la parte de series y demás, una caña, pero mucho más exigentes, tenlo en cuenta. Y, para rodar con ellas, si es que usabas para eso las 1400… uffff, me olvidaría, a mí me costaba, salvo que fuera a ritmos rápidos, no tiene nada que ver con las 1400v6 con las que podría ir incluso a 6’/km, me da igual el ritmo.

                • Gracias Rodrigo, seguiré tu consejo y reservaré las Hanzo para series.
                  Ahora que sé que las Hanzo no van a reemplazar mis queridas y desgastadas 1400v6, me recomiendas algun modelo para rodar? Una pena que hayan dejado de fabricar las 1400, las v6 me han ido muy muy bien. Muchas gracias

                  Saludos
                  Luis

                  • Luis, para rodar pero, ¿con qué idea, con qué estilo de zapatilla?
                    Si han de ser voladoras, miraría cosas como las R5000, Type A, Fastwtich… alguna minimalista “de transición” o estilo natural running como Kinvara, Bare Access, FuelCell Rebel v2… o ya mixtas tipo FuelCell Propel, R4000, Rincon, Fresh Foam Beacon…
                    Hay muchas alternativas para rodar tranquilo, con zapatillas ligeras, ágiles, que no se entrometan… pero cada una tiene su estilo.

            28. Gracias Rodrigo, es fantastico que haya tantas opciones para probar.
              Pues mira, como te decia, salgo a correr por placer, pero me gusta mejorar mis marcas e ir «rapidillo». Concretamente salgo 3 veces por semana y hago entre 5 y 8 km a ritmos que van de 4’10/km a 4’30/km en un parque con zonas de asfalto y un poco de tierra. Peso algo menos de 75kg y mido 1,82. Taloneo un poco, pero es algo que me gustaria cambiar y mejorar.
              Hasta ahora mis zapatillas han sido NB ligeras con un drop entre 6 y 10mm, RC1400, 1600… Que opinion tienes de las Hanzo R? Parecen algo menos radicales, pero hay muy poca informacion. Sobre las Asics Tartheredge tampoco veo opiniones o analisis en el foro. Muchas gracias.

              Saludos
              Luis

              • Luis, las Hanzo R no las he visto en persona pero, hasta donde he visto en fotos y en información técnica, me cuesta verlas como zapatillas de diario, igual que las TartherEdge. Y, como te decía para las Hanzo S, no es tanto por el hecho de que sean más o menos voladoras, más o menos bajitas sino por la combinación de horma, altura, respuesta, rigidez, dinámica de la pisada… Pero, vamos, que es mi opinión.

            29. hola, tengo unas hanzo s v2 con las que he hecho series en la pista y super contento. toca cambiarlas y he visto el modelo v3 nuevo que hay en plata y no se si han cambiado mucho su filosofía a mejor o a peor. No se si las habrás probado. Me gustaría tu opinión para cambiar a la v3 o ver si sigo con la v2.
              gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.