Las Saucony Type A son unas de las zapatillas más queridas por los corredores rápidos y por los triatletas, que las han ido calzando versión a versión desde su primer modelo.
Saucony ha decidido prescindir de la numeración, al menos en la versión actual, que vendrían a ser algo así como unas Saucony Type A7.
Fueron unas de las primeras zapatillas en popularizar el segmento de las voladoras radicales porque fueron de las primeras en ser capaces de ofrecer radicalidad y «dulzura», como expliqué al hacer hace unos años la review de las Saucony Type A5.
Ahora ya hay más zapatillas de ese estilo, pero hace casi una década que las Type A2 eran capaces de romper la barrera de los 200 gramos (ahora están en 157 gramos, ahí es ná), tener muchísima respuesta y un tacto con una recepción que permitía utilizarlas durante bastante kilómetros sin destrozarte las piernas.
Esto las ha llevado a ganar o pugnar por el cetro de mejores voladoras radicales y mejores zapatillas de triatlón en las mejores zapatillas del año en 2013, 2014 y 2015.
Las Saucony Type A han cambiado cada par de años aproximadamente y en la versión actual mantienen el giro que dieron en las Type A6, con una suela más lisita, que prescindía del taqueado que a algunos nos encantaba.
Es una suela mucho más asfaltera, que quizá rinde con menos radicalidad en tierra y césped pero que en asfalto o tartán permite agarrarte muy bien al suelo gracias al trabajo del XT-900 y el IBR+.
Los agujeros de drenaje son inmensos, así que recogen tantas o más piedras que antes y la flexión es también enorme, por lo finita que es la mediasuela (17 milímetros en talón, 13 milímetros en antepié, drop de 4 milímetros, SSL EVA) y por las grandes ranuras de flexión.
Es impresionante la facilidad que tienen las Saucony Type A para adaptarse a las irregularidades del terreno, me encantan para correr en tierra porque es como ir descalzo pero con una suela en la planta del pie.
Por supuesto, el upper de las Saucony Type A se mimetiza con el pie porque no tiene ningún tipo de estructura rígida y es finísimo, súper transpirable, uno de los mejores que os podéis calzar si queréis ir sin calcetines.
Por favor, no las tengáis en cuenta sólo si sois triatletas porque todo corredor que se las calza para series, competiciones cortas o para preparar oposiciones queda enamorado de ellas y también hay muchos minimalistas que las utilizan como zapatillas para todo.
Hola! Estoy en busca de una zapatilla para competición, triatlon media distancia. Peso 69kg, y suelo tener buena técnica de carrera. (Piso media suela/metatarso y ruedo a ritmos de 3.45/3.50 en los half triatlones). Estoy entre las 1400 de NB las cuales ya tengo y eh corrido, o las type de saucony. Cual me recomiendas?
Gracias!
Fede, las dos son igual de buenas o de malas así que es cosa de que te guste más o menos a ti la sensaciones de una u otra porque varían cosas como la altura, drop, etc.
Si te están yendo bien las 1400, seguiría en esa línea porque van genial y, para media y larga dan un resultado tremendo (igual que las 1500v3).
Leí por ahí que las 1500 tienen algunos cambios que hicieron que no sean muy práctica para las transiciones en el triatlon. Con las 1400 que tengo ahora me pasó que la lengüeta es muy finita y se dobla en las transiciones, al usar con cordones elásticos, cosa que no me pasó con las anteriores 1400 (v3). Por eso buscaba una alternativa similar en el caso que me encuentre con el mismo problema en las 1400 actuales. De igual manera probaré ambas, saucony y NB. Y tmb sumare las 1500 🙂
Amén de insistir en las 1500v3 que creo que son mejores que las 1400v5 para TRI, valoraría Asteria, Fresh Foam Zante v3, Hitogami 4, …
hola Rodrigo,
si uso las Type A para competir en triatlón, cuáles serían su complemento para los entrenamientos? busco zarpas de drop bajo (<6mm) y mis entrenos, aunque sean rodajes, siempre tienen un poco de chispa 🙂
Kinvara, Salming distante D5 (me han gustado mucho las Speed 3)…?
Gracias y enhorabuena por el fantástico trabajo!
Luis S., sin más información que la que pones, difícil decirte pero quizá las dos que has puesto y también valoraría GOrun Ride 5 Clayton 2, Fresh Foam Boracay v3, … y, olvidándome del dato del drop, que no es más que eso, un simple dato que no es concluyente: Pegasus 34, Rider 20, …
Hola Rodrigo! Gracias por la respuesta y disculpa la brevedad de mi consulta.
Peso 75kg y me muevo en ritmos sub 40′ en 10K y sub 1h30′ en las competiciones de triatlon. Ahora entreno con unas Zante v3 y compito con las Salming Speed S3. Piso muy de antepié y tras probar otras cosas, rebajar un poco el drop de las zapatillas me ha ayudado mucho a reducir las molestias/lesiones en el gemelo y sóleo.
Me gustan las zapatillas bajitas, sentir el suelo… suelo hacer el rodaje de enfriamiento descalzo o con calcetines. Incluso durante tiradas largas por tierra, alterno zapatillas normales con zapatillas estilo five-fingers (Freet). No estoy en proceso de conversión al minimalismo, pero he descubierto que un cierto punto, me ayuda a fortalecer mi lado más débil. Todo esto después de una laaarga adaptación.
Gracias!
Hola Morath,empece descalzo y he terminado corriendo con lo mejor ,con unas nb mt10v4,que no me compro nada mas que esas,pero quiero pillarme unas de asfalto de perfil parecido y mismo drop,aun sacrificando que me sujeten mas de delante que mis new balance,ves estas apropiado para »natural»?
La verdad que las veo que me cuadran,y por peso ya ni te cuento, pero me gustaria tu gran opinion,
Antonio Martinez, las Type A siempre me han parecido unas zapatillas muy buenas para los minimalistas a los que no les importa ir calzados con algo que no sea específicamente minimalista.
Lo que tendrás que hacer seguramente es coger medio numerillo más del habitual para paliar un poco esa horma racing que tienen.
Muchisimas gracias Morath
Perdona Morath una cosa,alguna zapatilla que veas tu con estas caracteristicas aparte de estas?
No sé Antonio Martínez porque depende de si te molestan las placas rígidas o no.
P. ej. Adizero Takumi Ren 3 me gustan, pero tienen placa rígida.
Hyperion flexan mucho pero la horma es ajustadísima.
HyperSpeed 7 le han reducido mucho la horma.
RC5000 son imposibles de encontrar.
…
Pero tantearía a ver qué tal con RC5000 (si las encuentras, que no creo), Hyper Speed 7, Race R5, Type A8, Ekiden 10, …
Y con un pelín más de chicha: GOmeb Speed 4, Adizero Takumi Ren 3, Hitogami 4, …
Yo por mi ni placas ni nada que no sea imprescindible,yo la prueba que les hago es de poder arrugarlas enteras relativamente facil y que no lleve los pies estrujaos
Lo cual deduzco que como estas type8 no ves otras mas idoneas verdad?
Yo era por tener mas opciones pero con las caracteristicas que te comento.
No, no, Antonio Martínez, las primeras de la lista sí las tantearía pero todas tienen peguillas, como las propias Type A8.
Unas K-ruuz antiguas también valdrían si aparecieran en algún sitio.
No estan ninguna de las 2,y como no esta clara la eleccion por no ser ninguna la «perfecta» decidire por intuicion y estetica.
Drop 4mm
Bajotas
Ligeras max
Flexibles max
Tu cojerias las type a8 o las hanzo de nb?
Antonio Martínez, pensando en voladoras «minimalistas», descartadas las Hanzo S así que, Type A8.