Para hablar de zapatillas voladoras ya es poco menos que imprescindible separar las que son ‘sólo voladoras’ de las que son ‘voladoras radicales’ para poder realizar comparaciones y evaluaciones en igualdad de condiciones.
Esto es así porque las marcas tienen cada vez más claro que son dos subsegmentos muy diferentes y tratan de posicionarse con garantías en ambos, lo que les lleva a lanzar productos que son auténticos misiles y también sacan modelos que son capaces de volar bajo a la vez que ofrecen un punto de docilidad para poder ser usadas como zapatillas maratonianas.
En el segundo grupo tendríamos cosas como la Adizero Adios Boost o la Racer ST 5 que, si bien es cierto que son más que suficientes para la inmensa mayoría de nosotros, hay veces en las que es necesario tirar de cosas más cañeras aún, pasándonos al primer grupo, en el que aparecen bestias como las Type A5, RC1600 o la Adizero Hagio 2 que vamos a destripar a continuación.
Son muchas las voladoras que probado hasta ahora, de todos los tipos, desde las que casi cuesta meterlas en esa categoría por más que lo diga la marca hasta modelos realmente cañeros y, sin ninguna duda, la Adizero Hagio 2 es unas de las zapatillas más radicales que he calzado nunca.
Aprovechando que las conozco bastante bien y que son prácticamente análogas a la primera versión, que he utilizado mucho durante un año como zapatilla de competición, intentaré destripároslas con todo lujo de detalles y trataré de transmitiros, de la mejor forma posible, las sensaciones que transmiten.
Señoras y señores… ¡empieza el show!
Mediasuela
Aunque parece que en Adidas tienen claro que su futuro en el tema de mediasuelas pasa por el Boost, no podemos reducirlo todo a ese único polímero y, aun así, no podemos olvidar tampoco que antes de él había otras cosas tremendamente buenas que daban y siguen dando muy buen resultado.
Lo siento, pero me pongo malo cada vez que le oigo a alguien comentarme algo en plan «pero si ahora ya tienen Boost y parece que va a ser el futuro, ¿tú crees que me merecen la pena las Adidas XXX que siguen teniendo los materiales viejos?».
¿Cómo que si pueden merecer la pena materiales viejos? ¿Acaso la combinación de tecnologías y polímeros que hace apenas un año era lo más de lo más ahora ya no funciona? ¿Acaso es el Boost el Santo Grial que sirve para todo y para todos?
De veras, soy incapaz de entender cómo podemos ser tan bobos y ciegos a veces pero, bueno, allá cada uno con sus creencias, mitos y leyendas porque contra ese tipo de cosas es imposible luchar de manera razonada y, cuando uno no quiere, no hay forma de hacerle entrar en razón, es tiempo perdido pero, vamos, si alguien se plantea la más mínima duda de la mediasuela de la Adizero Hagio 2, con todos mis respetos, sabe muy poquito de zapatillas o tiene muy poca experiencia con ellas.
La mediasuela es aparentemente simplona, sin ningún tipo de estridencias, ni en cuanto a diseños, formas o colores, ni en cuanto a combinaciones estrambóticas de materiales exóticos pero justo ahí reside su belleza y su magia ya que se limita a combinar Adiprene, Adiprene+ y CMEVA en su justa medida para maximizar eficacia y eficiencia, que es lo que debe perseguir una voladora agresiva como la Adizero Hagio 2.
La combinación entre estos materiales es tan perfecta que es prácticamente imposible saber dónde y cuándo entra en acción cada uno de ellos aunque, como bien sabemos todos a estas alturas de la película, el Adiprene se encarga de la faceta amortiguadora mientras que el Adiprene+ es el que se encarga de la respuesta y rebote, de ahí que se haya colocado cubriendo toda la parte delantera en esa configuración que denominan Full-Forefoot Adiprene+ y que tan apreciada es por los habituales de zapatillas de la familia Adizero.
Si a esto le sumamos que los grosores son muy bajitos, con 22 milímetros de talón y 15’5 milímetros de puntera (6’5 milímetros de drop), os podéis hacer una idea de hasta qué punto se llega a sentir el latigazo que pega, cómo responde cuando le zurramos un buen zapatazo y cómo puede ser el efecto rebote que sentimos si tenemos una pisada eficiente y un buen tobillo reactivo.
El tacto de la parte delantera es bestial, no hay otra forma de describirlo, menos aún escuchando cómo suena cada vez que apoyas el pie y suena ese característico «clac clac» que avisa a los que hay alrededor de que lleven cuidado y que vas con armas de gran calibre. Y, como encima, vas tan bajito, la sensación que tienes del firme que vas pisando es muy grande.
El talón, al tener tan poco drop, apenas se llega a apoyar cuando vas ligero, así que no se llega casi a comprimir la zona de la mediasuela pero cuando necesitas tirar de él (en alguna cuesta abajo o alguna vez que toca alargar mucho la zancada) se le nota chicha más que suficiente y se agradece la labor del Adiprene.
No es tan amortiguada en esa zona como una Adizero Adios Boost pero no hay que tener miedo porque vayamos a andar faltos de «colchón» y no deberían sentirse incómodos ni los amantes de zapatillas planísimas, ni los que suelan preferir voladoras de drops mayores como la Adizero Feather.
Aparte de los polímeros, el otro protagonista de la mediasuela y el responsable del tremendo ‘efecto catapulta’ que caracteriza a la Adizero Hagio 2 es el clásico Torsion System que han preferido mantener en la configuración de la primera versión en lugar de probar extendiéndolo como se ha ido viendo en otros modelos de la gama Adizero.
Quizá no sea tan impresionante como el que tiene las Adizero Adios Boost pero, si se analiza con cuidado y se valora la extensión y diseño que tiene, vemos que no tiene nada que envidiarle.
Empieza muy atrás, prácticamente a mitad del talón y tiene un enfoque prácticamente opuesto al que suele tener ya que tiene los tres brazos en la parte inicial para empezar a actuar desde que impactamos, para no perder ni un milisegundo en ese trabajo de lanzar la pisada hacia delante.
Además, no sólo cubre la parte interior, sino que también tiene un brazo recorriendo toda la parte exterior del arco de manera que, sí o sí, entremos con el pie centrado o supinado. El Torsion nos recoge y encamina el pie para que transicione y despegue lo más rápido posible.
Ofrece mucha resistencia a la torsión, apenas ceden al hacerle «el sacacorchos» y sólo flexiona una vez pasado el mediopié, no haciéndolo mediante las típicas ranuras de flexión transversales, sino que lo hace curvándose, con las ventajas que tiene eso de cara a la flexibilidad de la zapatilla y al «efecto catapulta» que te lanza el pie y que se ayuda de una puntera un poco levantada.
Suela
La suela de la Adizero Hagio 2 no me ha sorprendido nada en absoluto… porque ya me dejó anonadado en su primera versión y, como en ésta se ha mantenido tal cual, ya no me aporta nada nuevo que pueda sorprenderme, pero es una de las mejores cosas que podían haberle hecho porque, ¿para qué tocar una suela que es, literalmente, perfecta?
Normalmente, cuando hacemos las pruebas, hablamos de lo que hemos tenido tiempo de ver y hay cosas como la durabilidad o el comportamiento tras muchos kilómetros que no siempre podemos llegar a ver sino que nos tenemos que aventurar en función de nuestra intuición pero, en este caso, como a la primera versión le he podido hacer muchos kilómetros (han sido mis zapatillas de competición en triatlón y duatlón durante un año entero), creo que tengo el criterio suficiente como para evaluar bien la suela en todos sus aspectos y sé que no me quemo si meto la mano en el fuego por ella.
A los «listos» que suelten aquí lo de que son materiales ya superados porque no hay caucho Continental, paso olímpicamente de intentar rebatir sus argumentos y me limito a hacer mi afirmación rotunda de que es, de las que he conocido hasta ahora, una de las suelas que mejor agarran (por no decir que la mejor), en todo tipo de superficies y condiciones, sin excepción.
Sí, así de directo y claro y soltado a las bravas: asfalto, loseta y gres, tartán, carril bici o acera, pedregales, tierra compacta… todos ellos en seco o en mojado, cuando acaba de empezar a llover o cuando ya ha caído el diluvio universal. Es materialmente imposible hacerla fallar en el agarre.
Obviamente, hablamos de situaciones no extremas porque si la metemos en hielo o en barro del que podemos meter hasta el corvejón, pues obviamente no van a servirnos, pero eso creo que entendemos que está fuera de mi comentario anterior.
Si lo anterior os parece poco contundente, añado además que el caucho dura una barbaridad, impresionante y posiblemente las voladoras a las que más kilómetros creo que podría sacarle en plenitud de condiciones, manteniendo todas sus propiedades.
La zona del talón es Adiwear, de sobra conocido por cómo agarra y cómo resiste el rozamiento y, con lo poco que se talonea con ella, os podéis hacer una idea de que hay caucho para muchos kilómetros a pesar de verlo tan finito cuando lo miramos de lado.
Cubriendo toda la zona delantera tiene infinidad de taquitos de Blown Rubber, que actúan a modo de garras y que se aferran a cualquier tipo de superficie que pisemos, sea regular o irregular.
Van sueltos o, como mucho, por parejas, las formas son irregulares y su distribución un tanto anárquica, al menos en apariencia y están adheridos a una capa de un material plástico en lugar de directamente sobre la capa de EVA, para que no se despeguen fácilmente.
Esta forma de sujetarlos es la misma que han hecho otros modelos que han optado por taqueados de este estilo (como la RC1600, unas de las zapatillas que podría hacerle sombra en cuanto al agarre).
A pesar de haberlas usado en infinidad de superficies, algunas de ellas no precisamente benevolentes con las suelas y durante muchos kilómetros, no he perdido ni un solo taquito y el desgaste que les observo es francamente pequeño, incluso en la zona central de la puntera que es de donde suelo pulirme las voladoras de competición.
Por lo tanto, soy incapaz de ponerle la más mínima pega a la suela de la Adizero Hagio 2, es una auténtica obra maestra.
Upper
El upper no se queda atrás respecto a los dos apartados que acabamos de ver pero aquí, al contrario que en la suela donde es una especie de perfección absoluta, podemos abrir debate sobre si sería mejor tal o cual solución y, es más, hay cosillas que son claramente mejorables, como vamos a ver.
En la primera versión, el upper era análogo al de la Adizero Feather pero en esta segunda versión se ha trabajado para mejorarlo y corregirle algunas cosillas que no terminaban de funcionar todo lo bien que parecía en la teoría.
Está elaborado con la tecnología Sprint Web que permite recurrir únicamente a una rejilla finita y muy transpirable sobre la que únicamente es necesario añadir refuerzos termopegados para dotarla de la estructura necesaria.
La rejilla es de CoolEver, que ya ha demostrado en muchos otros modelos lo bien que funciona de cara a la transpirabilidad y gestión de la humedad, aspectos siempre positivos salvo que estemos pensando en que nos protejan de la humedad exterior ya que, en ese caso, mejor olvidarnos de ellas porque calan a una velocidad de miedo, algo lógico y esperable dadas sus propiedades y que le permite a su vez que, en el proceso contrario, el de secado, sean también rapidísimas.
Todo el upper es de una única pieza y, salvo el refuerzo plástico de la puntera y la cobertura del contrafuerte, todo va termopegado, permitiendo confeccionar un upper ligerísimo, muy flexible y que es capaz de adaptarse muy bien al pie, tanto en parado como en movimiento.
Los refuerzos se han ampliado respecto a la primera versión y un punto importante es que se han trabajado para que el interior sea más agradable y ya no es necesario colocar tiras interiores emparejadas con cada una de las tiras exteriores.
De hecho, por dentro no sólo no hay costuras, sino que no hay nada más que la malla y una única tira que recorre el mediopié para darle un mejor ajuste en esa zona.
El refuerzo de la puntera es bastante rígido pero no molesta en la punta de los dedos, en parte, por la amplitud que tiene en esa zona y desde él salen refuerzos que acaban muriendo en la zona del juanete, metas o primeros ojales.
La zona del mediopié aparentemente no tiene tiras específicas de las que salen desde la mediasuela y terminan en la ojetera o de las que hacen una especie de exoesqueleto pero es que para eso está esta tira interior que describía antes, además de que esa función se consigue igualmente con el diseño del Sprint Web, las tres franjas del logo de la marca, etc.
No hay que dejarse engañar por el diseño del mediopié porque ajusta muy bien y podemos llegar a apretarlo todo lo que queramos, con la ventaja de que para los de pie grueso o empeines altos también se puede amoldar ya que no es restrictivo.
En la zona del talón, aunque vemos una gran pieza externa que nos hace pensar en un inmenso contrafuerte, no hay que escandalizarse porque, aunque sea de tamaño considerable, no abarca toda esa pieza sino que es entre centímetro y medio y dos centímetros menor y, además, es de una rigidez medianilla y queda libre suficiente zona sin contrafuerte como para que no nos sintamos agobiados.
Sin embargo, que los amantes de ajustes cerrados no se asusten tampoco porque el tobillo lo vamos a poder ajustar todo lo que queramos, incluso contando con que no son demasiado altas en la zona de los maléolos (de aquiles son de altura más o menos estándar).
Dejando el último ojal sin utilizar, se dispone de bastante amplitud a la vez que también agarramos bien los tobillos finos pero para quien quiera sentirla realmente cerrada, si utiliza el último ojal, puede llegar a conseguir prácticamente un estrangulamiento del tobillo si así lo desea.
Hay muy poquito acolchado en el collar, lo suficiente para que no produzca rozaduras y se mantenga un ajuste firme (no soy partidario de acolchados gruesos en las voladoras).
La lengüeta es finísima (aunque se ha acolchado un poco respecto a la primera versión) y es una de las poquitas pegas que le pongo al upper porque también es estrechita y puede quedar asomando el pie por los laterales.
Los cordones son planos y de una apariencia bastante rústica y regulera pero funcionan perfectamente y no se desplazan ni deslizan, incluso sin hacer un segundo nudo.
Son perfectas para ir sin calcetines a pesar de que al tocarlas con la mano pueda parecer que no, porque el tacto interior no es tan suavecillo como cuando son de rejillas clásicas.
Un punto importante es que si el upper se embarra o si se ha mojado conagua salada (típicamente de mar), es más que recomendable darles una pasada y limpiarlas con agua dulce porque el upper tiende a acartonarse y luego se cuartea y rompe, como le ha pasado a muchos usuarios del primer modelo de Adizero Hagio o de Adizero Feather.
Horma
Durante muchos años se ha dicho que «las Adidas tienen hormas estrechas» así que, si encima hablamos de unas voladoras, la gente asume que se va a encontrar algo donde sólo van a entrar pies como los de los elfos cuando la realidad nos dice que no sólo ya no es cierto ese «mito zapateril» sino que encima podemos encontrarnos con hormas bastante holgadas.
En el caso de la Adizero Hagio 2, creo que podemos considerar que es una horma bastante amplia en general, sobre todo en algunas zonas como la delantera donde es una de las más generosas, junto con la HyperSpeed 6.
Esa amplitud delantera tiene su parte buena y su parte mala: buena porque deja que el pie se expanda, no agobia, disminuye teóricamente el riesgo de romper la malla por roce con los dedos, los dedos no se machacan canto (si las llevas bien atadas porque, si no, el efecto es el contrario y pueden ir golpeteando), etc. Pero, mala (o no tan buena) para los que gusten de la sensación de zapatilla tipo calcetín que recoge el pie como tal (las voladoras que quedan como unas punteras de balet).
Para las voladoras, a mí me gusta más que tire a ceñida y, de hecho, si tienen mucha amplitud, no termina de funcionarme bien de cara a ampollas y rozaduras (si encima son de las que uso para triatlón, con elásticos, como el ajuste no es tan bueno, a veces incluso me desliza un poco el pie y machaco los dedos con la puntera), pero es preferencia personal y no creo que sea un punto negativo para la zapatilla o, al menos, es ínfimo comparado con los puntos positivos que indico.
Ojo, que nadie se piense que estoy diciendo que no ajuste bien o que deje el pie suelto porque es increíble la seguridad que se siente y, es más, llama la atención el contraste con la ligereza que se percibe en el upper (y en la propia zapatilla) porque se amolda perfectamente al pie y notas cómo está todo donde debe estar para tirar y ajustar a todas las formas de tu pie.
En mediopié ajusta muy bien (extremadamente bien si utilizas todos los ojales), es relativamente amplia y no marca en exceso el arco, ni por horma, ni por ajuste del upper por lo que creo que es también buena candidata para plantillas.
En la zona del talón, también es relativamente amplia y no agobia nada y, como ajusta muy bien el collar, podemos decir que es válida para cualquier tipo de pie.
En cuanto a la talla, normal, mantendría la misma talla USA que en otras zapatillas.
Volando a toda velocidad con la Adizero Hagio 2
Si has llegado hasta aquí pasando por todos los apartados anteriores, te resultará una obviedad que te diga ahora que tienen una respuesta brutal pero es que hasta que no te las calzas y te pones a correr, cuesta llegar a hacerse una idea de hasta qué punto es así.
Por poneros en contexto, simplemente comentar que hay bastantes corredores que las utilizan cuando quieren algo que, siendo zapatilla «normal», se acerque lo máximo posible a lo que serían unas zapatillas con clavos.
Obviamente, hay cosas aún más radicales, se pueden usar spikeless… pero dentro de lo que serían unas voladoras al uso, creo que están en el «podio de la radicalidad» y que no serán más de una o dos las zapatillas que puedan competir con ellas. Esto lo consiguen gracias a que están rozando los límites prácticamente en todos los factores: peso, rigidez, altura de mediasuela, etc.
De las alturas y materiales de la mediasuela ya hemos hablado en el apartado dedicado a ello, también comentábamos el «efecto catapulta» que se logra con el Torsion y que lanza el pie a velocidad de vértigo y cómo resuenan los zapatazos cuando le vas zurrando así que prácticamente ya sólo nos quedaba destacar su peso, que se queda en unos raquíticos 185 gramos.
En las manos sorprende la ligereza porque, aunque hay muchas zapatillas que se perciben ligeras en éstas, llama la atención esa percepción de ligereza a la vez que se percibe el chasis que tiene y la rigidez que dan porque no dan la sensación de ser «de juguete» como pasa con algunas voladoras menos estructuradas.
Son 100% neutras y, como buenas voladoras agresivas, te dejan hacer lo que quieras con el pie, cero limitaciones más allá de la resistencia a la torsión que ya hemos mencionado.
Además, como no apoyas el talón, casi ni yendo de mediopié, la posible corrección que se introdujera no aportaría prácticamente nada.
No obstante, por lo bajitas que son, el gran agarre que ofrecen y lo bien que trabaja el Torsion, se notan bastante estables y controladas (me refiero a que van allá donde tú quieres y las tienes controladas en todo momento). En algunas voladoras se nota a lo mejor que tiran el pie un poco hacia afuera o que facilitan la supinación en la última fase pero en éstas, la verdad es que no he acusado esa tendencia.
¿Ritmos? Pues para volar bajo todo lo que den nuestras piernas, no me atrevo ni siquiera a pensar en si es posible que a alguien se le queden cortas, salvo que hablemos ya de gente que es capaz de exprimir a tope unos clavos.
Teóricamente, hay gente que dice que sirven como zapatillas minimalistas y para usarlas para todo pero, para mí, no servirían por el efecto del Torsion, que impide que tengan la flexibilidad que se le esperaría a unas voladoras usadas como zapatillas minimalistas.
Asfalteando, es súper agresiva y te devuelve toda la fuerza que le imprimes; es quizá la superficie donde más se nota su agresividad pero precisamente por lo bajita y firme que es, cuando las metes en pistas de tierras, crosses y similares, también se encuentran en su salsa y no se desperdicia ni un gramos de fuerza ni fallan ni un milímetro en el agarre.
Huelga hablar de lo ágiles que se notan de cara a giros, paso por curva, para «tontear» fuera del asfalto… ligeras, tan bien ajustadas y con tanta respuesta las convierten en una prolongación de tus pies. O mejor aún que tus pies porque se aferran a cualquier superficie de manera bestial.
No obstante, como vayas fastidiado y no tengas una técnica mínimamente eficiente, las puedes pasar canutas porque son extremadamente exigentes, mucho más que cualquier otra voladora que haya usado.
Usuario Tipo
- Es «la zapatilla» para quien quiera unas voladoras radicales a más no poder, de las bajitas, con apenas recorrido de la amortiguación, con una respuesta tremenda y bastante seca y mucho efecto catapulta para utilizarla prácticamente en cualquier terreno (no falla el agarre en ninguna situación mínimamente razonable).
- Por supuesto, si se valora la ligereza, transpirabilidad y buen ajuste suma aún más enteros.
- A considerar muy mucho por quienes busquen voladoras cañeras y necesiten cierta amplitud de horma.
- Son un seguro para quien quiera unas zapatillas de competición y vaya a usarlas en carreras cortas tanto de asfalto como de tierra porque rinden perfectamente en ambos terrenos.
- Muy útiles como alternativa o desahogo a los clavos para quienes los usen habitualmente.
Peso de la zapatilla: 175 gramos.
Gracias por la explicacion!!! yo las tengo ya hace un tiempo y me ayudaste a elegirlas en zapatillas running, asique mil gracias, totalmente de acuerdo con lo que dices y ademas estan wapisimas!!! 😉
Me alegro de que te hayan gustado tanto KH-7_kitagrasas!!!
Dales candela!!!
Guau!! Las he encontrado de liquidación a super precio.
Gracias de antemano Morath!!
A ver si me hago una idea ¿Dónde se encuentran estas Hagio2 entre las wave universe 4 y las asics hyperspeed 6?
Estas dos son mis zapas para los días de tiradas largas y/o descanso de huaraches…
Descalabro, estarían entre esas dos zapatillas pero si estás pensando en temas minimalistas, no tienen nada que ver porque el Torsion Extendido de la muchísima rigidez (el efecto catapulta es brutal) y por eso no entiendo cómo puede la gente platearse siquiera que las Adizero Hagio 2 puedan ser minimalistas.
Apúntate las Type A5 y las Race (Salming Running) porque podrían ir en la línea del uso que creo que le estás dando a las HyperSpeed 6.
Hola, solo una consulta
peso 77 kg, k tal estas zapas para multisaltos?
Por cierto, sufre mucho el pie y el talon con estas zapas?
Gracias
taberca, para este tipo de zpatillas, me da igual el peso, lo que importa es para qué se van a usar, ritmos, técnica, etc.
Para multisaltos no las veo, ni éstas ni ningunas voladoras (al menos a priori).
En cuanto a lo de si sufren talón y pie, no entiendo aunque eso también dependerá de lo que hagas con ellas: si las metes por un canchal te acordarás de su madre pero si vas corriendo como un elfo, tus pies serán los más felices del mundo.
Ah por cierto, para series cortas, de 200, 400 etc, me la recomendais, con 77 o 78 kg
chao
Y dale con el peso!!! ;-D
Depende de los ritmos y si vas a moverte p. ej. en sub 1’10» en los 400m son una pasada.
Hola!
Una duda. Un amigo se las quiere comprar para series en pista y me ha pedido opinión pero no lo tengo claro. Le he dicho que os lo comentaría. Sus ritmos son:
100m en 18″
200m en 42″
400m en 1′:20″
800m en 3′:20″
Son sus primeras voladoras y pienso que igual se le hacen un poco exigentes…
¿Como lo veis?
Gracias!
Serqui, si sólo va a hacer series cortas, vale, pero con esos tiempos, miraría otras voladoras un poco menos radicales para poder usarlas en series más largas y competis.
Gracias por la respuesta Morath!
Si no es mucho abusar, me podrías recomendar algunos modelos?
Yo estoy algo perdido en el tema voladoras… había pensado en las adios boost 2 (sus zapatillas mixtas son unas energy boost) pero no sé si son adecuadas para algunas series cortas en tartán o hay mejores opciones.
Muchas gracias.
Échale un vistazo a la guía de voladoras, aquí la introducción, pero ya está también el capítulo de las radicales: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/guia-zapatillas-para-correr-rapido/
Como te decía, depende de para qué las vayas a usar además de esas series porque si es para eso, te pueden valer aunque quizá algo un pelín menos radical te puede ir mejor.
Las Adizero Adios Boost 2 es muy buena opción, HyperSpeed 6, RC1400v4, Fastwitch 6, …
Pero, vamos que algo en plan Type A6, K-Ruuz 1.5, etc. no es nada descabellado.
Hola.! soy velocista y uso en casi todos los entrenamientos zapas con clavos… Compre este modelo y la verdad excelente. me duraron dos años entrenando en pista sintetica, el agarre mas que excelente, casi a la par de los clavos. los Dias de lluvia tambien presentan un excelente agarre, no es lo mismo que los clavos, pero para dar un descanso a las piernas y poder entrenar igual son mas que recomendadas. para mas datos, peso 68 kg, y las he usado en pasadas de 400m sub 1´, pasadas de 200m sub 28″ y 100m sub 13″- Con respecto a las zapas con clavos se caen al rededor de 2″ los tiempos en pasadas superiores a 200 m. pero a pesar de eso excelente rendimiento! HERMOSASSS!!
Gracias por tu comentario dami_la25 porque viene bien saber qué opinan de ellas los que las utilizan como «sustitutivo» de los clavos (yo no soy experto en clavos así que hablo un poco con sensaciones inferidas).
Y, sobre todo, por lo de la duración que, como comentaba en la prueba, es alucinante, posiblemente las voladoras radicales que más me han durado y todo ello sin perder nada de rendimiento, que es donde está la gracia, en que rindan y duren.
Buenas, gracias Morath por tu trabajo, valoro muy positivamente tu opinión, por eso te pregunto si ves buena idea comprarme esas zapatillas. Tengo unas shechers go run con la que hago todo, entrenos, 10 km (en 38m35´), medio maratón (en 1:28:05, 4:11 el km). Peso 56 kg. y me «atraen» estas zapatillas, lo mismo, para todo. Suelo correr por carril bici o acera (80 %) y por parque (tierra compacta, 20 %).
Busco: poco drop, poco peso, durabilidad y buen precio. No sé si tengo buena técnica, sí te digo que no me duele nada 🙂 Gracias por la respuesta. Un saludo
Si son «para todo», no veo unas Adizero Hagio 2, luisss26.
hola soy un árbitro y bueno en queria preguntar si estas bambas me servirían para usar en pista de atletismo para hacer los 2000 metros ya que suelo entrenar aproximadamente unas dos tres veces por semana en pistas y haciendo series y si me recomendáis me gustaría saber en qué tienda física podría encontrar las que no sea por internet
maaarc, si quieres unas zapatillas agresivas, casi como clavos pero sin ellos, encajan perfectamente.
Lo de la tienda, ni idea, tendrás que preguntar en Adidas por los puntos de distribución de tu zona.
Pero para hacer los 2000m me recomiendas más un tipo de bambas cómo estás Adidas Adizero Hagio 2 o mejor unas Nike Lunaracer 3
maaarc, las dos y ninguna, depende de ritmos, técnica, objetivo, …
Acabo de probar las hagio 2 y son la repera!!!… La verdad es que si no vas por debajo de 3’15 no notas tanto su respuesta…pero por debajo de esa velocidad son la ostia, con perdón…
VICTOR.MARTI, a lo mejor no se nota su respuesta pero animan a correr como Zipi y Zape, a mil revoluciones por minuto, arrancando el suelo en cada zancada por cómo lo arañan ;-D
Me alegro de que te gusten, son crème de la crème ;-D
Morath, corro mañana una media maratón. Como ves la hagio para correrla??
65kg. 1’73m.
perdón, ritmo 3’25»-3’30″… Igual demasiado tomate para las piernas??
Hola Morath gracias por anticipado por tu magnífico trabajo, te cuento mido 1,63 cm y peso 58kg y bajando espero que hasta unos 54-55 aprox. tengo las adizero Hagio 2 las cuales he usado en pocas ocasiones para hacer series cortas en pista y alguna carrera en asfalto de 5 o 6 km.
Hace poco corrí una prueba de trail running era un sprint-trail una prueba de unos 10 km y 400 metros de desnivel positivo por lo que pude ver el recorrido no era casi nada técnico casi todo pista y algo de senda pero poca y la pregunta sería si viendo estas características del terreno si piensas que podría usar las Hagio 2 para competir en alguna prueba de este tipo de unos 10km máximo por el agarre de la suela y porque por lo que les he podido observar la suela aunque relativamente fina es también muy dura , gracias de nuevo y saludos.
Xaluma, si es simplemente tierra, es decir, tipo cross, sin una pasada las Adizero Hagio 2.
Yo he competido mucho en TRI con la primera versión precisamente por la vesatilidad de saber que valen para tierra, asfalto, loseta,… le da igual, agarran en todo.
De todas formas, como las tienes, quien mejor lo sabe eres tú mismo ;-D
Hola Morath. Sabes si en España se consiguen en algún lugar?? Estoy buscando donde comprarlas. Un amigo va a ir allá, y me pidio que le averigue donde comprar, ya sea por internet o en local. Saludos.
Ni idea dami_la25, pregunta en Adidas por si ellos te saben decir.
No será fácil porque creo que las descontinúan y ahora pasan a denominarse Adizero RC.
Ahh que buen dato!! no sabia de la existencia de ese modelo! Las has probado? se comportan como las hagio?? (Para uso en pista solamente) de vista parecen ser lo mismo. En ese caso, estas son mas fáciles de conseguir en negocios allá?
Muchas Gracias!
dami_la25, no las he visto, pero si son son idénticas, le falta poco.
Morath, y que tal las hagio 2 para cross??…
Si conoces el parque Andalucia de Alcobendas, que tal se adaptarian a ese terreno?.
VICTOR.MARTI, depende del cross, pero dan mucho juego porque agarran muy bien, son bajitas, etc.
Buenos días, la verdad es que se ven tremendas.
¿Se las recomendarías para alguien que solo las quiera utilizar para series de 300m, 500m, 1000m y competir en 2000m (nunca más distancia)?
Llevo un año entrenando y con las Zoom Elite 5 y las supernova glide 6 puedo hacer los siguientes tiempos:
300m en 58″ (8 o 10 series con 1″ descanso)
1000m en 1’39» (3 series)
2000m 7’32» / pero no siempre 7’41» más accesible para mí.
Vamos condición física limitada, intento entrar siempre de medio pie [cuando no estoy agotado], peso 70kg mido 1,80m
Ahora me tiraré un mes y medio sin entrenar, o entrenando poco pero vamos creo que a pesar de la edad tengo margen de mejora; muchas gracias por el artículo…
Benreilly, si quieres algo híper radical, tantéalas a ver qué sensaciones te dan y si estás a gusto con ellas, dale.
Pero, vamos, que tampoco hace falta irse a cosas así de cañeras.
Ahora, si vas cómodo con ellas, son una pasada, te lo aseguro.
Gracias Morath,
Y ¿qué opinas de las NBalance 1400 o NB 1600 para lo que he descrito?
Benreilly, mi opinión de ambas, bien detalladita:
RC1400: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-1400/
– RC1600: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-rc-1600/
RC16500 irían en la línea, RC1400 son menos radicales.
Depende de para qué las vayas a usar pero, para esos ritmos que has puesto, aunque s sean series cortas, creo que encaja más una voladora un poco menos radical que las Adizero Haagio 2.
Las RC1400 suenen mejor, al menos a mí me lo parecen.
Así que pasan a ser las Adizero RC… menuda alegría me has dado, mis Hagio 2 están más muertas que vivas después de una temporada de duatlón y triatlón y no encontraba recambio a mi gusto. Tengo unas Adios Boost, pero no es lo mismo, me sirven para pruebas más largas pero las sensaciones son otras (no voy a decir que se me quedan cortas porque no es verdad, me refiero a sensaciones)
Voy volando a probarme unas RC
Buenas! Busco unas zapatillas para hacer series de 1k a 3’05» mas o menos y series mas cortitas, también para competir en 10 km por debajo de 33 minutos, estas son adecuadas?
Alex, pintan bien para lo que has descrito.
He corrido mis 5 ultimas maratones de 42k con adidas feather 2, me han resultado fantasticas y muy estables, a pesar de que muchos me dijeron que no servirian, ya estan un poco viejitas a pesar de que las use solo para competencias y algunos entrenamientos (mas o menos 400k).Llevo corridas 10, a 2 por año, a un ritmo de 4:40min/km (3h18min),tengo una tecnica de apoyo con medio pie (1.83/77kg/51años) y estoy tratando de bajar a 3h15min/3h10min, crees que las Hagio pueden ser un buen recambio? Seguramente sera exagerado como las feather? Desde ya, muchas gracias, primera vez que veo a alguien hablando de zapatillas con autoridad.
juliusmarius, las Adizero Hagio 2 son más agresivas que las Feather, bastante más (las Feather son agresivas pero tienen cierta amortiguación), no las veo, pero prueba y decide, lo que cuenta es cómo te sientes tú con ellas.
Veo mejor unas Adizero Adios Boost 2.
Hola Morath, he tenido las Hagio 2 durante la temporada pasada y no he tenido tanta buena suerte como tu con la suela. Me he cargado todos los taquitos de la zona exterior de la planta incluso la tela negra a la que van adheridos y parte de la EVA ha ido desapareciendo! Debería de mirarme la pisada pues podría estar supinando demasiado quizás. (mis Pegasus 31 para rodar están igual)
Las uso como velocista para ritmos rápidos (26″-30″-200m, 44″-300m aprox)
Para esta temporada tengo pensado comprar las Adios Boost a ver que tal responde la suela :S
EdgarPSanchez, ¿rascas el suelo al correr?
De todas formas, aunque el uso que les he dado ha sido sobre todo en DU y TRI (hasta distancia olímpica) donde se corre como se puede, no es lo mismo que los ritmos que has puesto. Eso desgasta mucho la suela así que es normal. Piensa que traccionas con muchísima fuerza.
Pruebas Takumi Sen 3 Boost mejor que las Adizero Adios Boost 2, van mejor a esos ritmos.
Buenas, cuál sería la vida útil de estas zapatillas? Busco unas zapatillas rápidas para entrenar (entrenamientos cortos de series o trote de unos 7km) pero me gustaría saber su vida útil en km. Gracias genial artículo.
Abel, eso no te lo va a poder decir nadie porque depende de mil cosas: terreno, técnica, suerte, … amén de que depende de cuándo quieras retirarlas porque hay quien las apura muchísimo y quien las deja de lado en cuanto ya no sirven para su uso concreto (y éstas son unas voladoras).
No duran tanto como unas de entrenamiento pero, al menos a mí, dentro de las voladoras, me han durado “mucho” aunque no tengo ni idea de cuántos kms llevan.
ok muchas gracias, otra duda… es que ya no las fabrica adidas¿? no están disponibles en ninguna web, ni tan siquiera aparecen en la web de adidas…., estoy entre estas y las adizero adios boost2, pero creo que las hagio son más rápidas, pero no las encuentro, o que voladoras aconsejais? (que sirvan para entrenamientos de hasta 7km sobre todo en pista o campo de futbol de tierra).
maximo86, ya no están en catálogo.
Fueron sustituidas por las Adizero RC que no sé si siguen o si se han quedado las Takumi Sen 3 Boost como sustitutas.
Las Adizero Hagio 2 son muchísimo más radicales que las Adizero Adios Boost 2, como habrás leído en la prueba a fondo, son prácticamente unas zapatatillas de clavos sin clavos.
No obstante, no sé si se amoldan a lo que estás pensando porque para entrenar con algo así, hay que tener un carné de Jedi (muy buena técnica).
Quizá lo mejor es que abras un hilo en el foro de zapatillas exponiendo el caso y dando los datos de lo que necesitas.
Hola Morath y al resto de la gente del grupo. Tengo un amigo que va a barcelona y otros paises de europa la semana proxima. Alguien sabe de algún shoping/local/negocio donde se puedan comprar este modelo o las adizero RC? saludos a todos!!
Ni idea dami_la25 pero, caso de estar, me imagino que en alguna tienda especializada aunque preguntaría primero porque es un modelo que han trabajado muy poco.
Hola Morath, espero que todavía leas este magnífico post. Te cuento, estoy opositando y actualmente llevo unas saucony kinvara pero busco algo más radical. Para los 100 uso clavos y me muevo en 11,3-11,5s, series de 500 sobre 1,26-1,27 y los 1000 por debajo de 3′ (2,55-2,57), las usaría como mucho para 1500 (4,40-4,50) o algún 2000 (sub 7′). Peso actualmente 79kg y mido 180, me las recomendarías?
Muchas gracias y un saludo.
Marc Alcantara Marti, mira a ver algunas voladoras cañeras pero no hiper radicales.
Ekiden 10, Takumi Ren 3 Boost, Zoom Streak 6, Type A, Hyperion, Fastwitch, HyperSpeed, Hyper Tri, …
Entonces entiendo que éstas hagio son todavía más cañeras que todas las mencionadas? Gracias por tu respuesta.
MArc Alcantara Marti, las Adizero Hagio son prácticamente unas zapatillas de clavos.
Hola Morath, estoy buscando donde comprar las aducero hagio, y no encuentro ninguna tienda o web que las tenga, podrias pasarme algun enlace si sabes donde puedo pillarmelas.
GRACIAS y un saludo.
Angel r, las Adizero Hagio están fuera de catálogo desde hace bastante tiempo así que difícil la cosa, no tengo ni idea de dónde buscar más allá de preguntarle a Google y, aun así porque fue una zapatilla que no vendieron mucho.
Muchas gracias, al final me pille las Asics Gel Hyperspeed 6 y la verdad que muy contento con el resultado, buen agarré en pista seca y voladoras 100%.Gracias de todos modos.
hola necesito comprar esta zapatillas adida adizero hagio 2 para mujeres numero 38 corro 100 metros en los juegos evita en buenos aires soy de santiago del estro
orquidia enriqueta torrez, no creo que encuentres ya estas zapatillas porque hace tiempo que las descatalogaron.
Su equivalente actual serían las Adizero Takumi Sen 3.