¿Estas zapatillas o aquéllas? Tremendo dilema que nos atormenta periódicamente, cada vez que nos ponemos a buscar unas nuevas compañeras para nuestros pies.
La oferta que hay actualmente es impresionante, miles de modelos de mil tipos diferentes pero parece que, en lugar de simplificarnos la tarea, la complica más porque a veces no sabemos qué elegir. Unas veces es por indecisión nuestra; otras, porque no controlamos del tema lo suficiente…
Siento deciros que no existe una regla o algoritmo que os lleve sin error hasta vuestra pareja zapateril perfecta pero vamos a intentar daros unos cuantos consejillos para que os sirvan de guía y os hagan el camino un poco más fácil.
En el vídeo os lo explicamos todo en detalle pero, antes de pasar a él, unos conceptos previos muy generales para preparar el camino.
Lo más importante es que vayáis calzados con algo que os resulte cómodo a vosotros, ahí está la clave porque si a vosotros no os es cómoda, da igual que sea la mejor zapatillas del mundo.
No existe «la zapatilla» sino que hay un conjunto de zapatillas que se amoldarán más o menos a nuestras necesidades.
El triángulo ‘UZU’ de las zapatillas
Enfocad el proceso de elección de las zapatillas como si tuviera tres factores que debéis conjugar hasta conseguir un triángulo perfecto en el que los tres vértices estén equilibrados: Usuario, Zapatilla y Uso.
Usuario: ¿Quién las va a usar?
Cuánto pesas, cuánto mides, cómo es tu pisada, cómo es tu técnica, cuál es tu estado de forma, cómo eres de flexible, cómo de buena es tu movilidad…
Todos esos factores hay que tenerlos en cuenta pero no de manera aislada sino viéndolos en conjunto. Por ejemplo, el peso del corredor es importante, pero no se debe mirar sin tener en cuenta la técnica porque a lo mejor hay un corredor de 90 kilos con buena técnica que puede llevar zapatillas que un corredor ligerito y con mala técnica no puede llevar.
Puntos a recordar:
- No es obligatorio corregir la pronación ni hay por qué hacerlo completamente.
- No es cosa sólo de con qué parte del pie impactamos (talón, mediopié o antepié) sino que hay que ver la posición del cuerpo, dinámica de la pisada, etc.
- Cada uno tenemos unas preferencias personales: unos gustan de ir en colchones, otros en tablas duras.
- Pesar más no implica necesitas más amortiguación. Tampoco hace falta más amortiguación por haber estado lesionado de la espalda, rodilla o lo que sea.
- Ojo a las particularidades de nuestros pies: forma de los dedos, arco, juanetes…
- Probad, probad, probad y probad. Preferiblemente, con el material con el que vais a salir (calcetines, plantillas, etc.).
- No os obsesionéis con que vuestra pisada es especial, que estáis mal hechos y bla bla bla. Cada uno somos de una forma pero el trabajo lo tenemos que hacer nosotros, no las zapatillas así que, si tenemos algo «mal», tenemos que trabajar para solucionarlo, poner un parche en forma de zapatilla no es la solución porque el problema seguirá ahí. Es decir, si sólo tenemos problemas en un sóleo, ¿no será que pisamos mal con ese pie? Pues ale, a trabajar con él.
Zapatillas: ¿cómo son las zapatillas?
- Cualquier zapatilla de gama media – alta de la actualidad es una pasada y, aunque hay pifias, si se usan para lo que están pensadas y con cabeza, casi todas cumplen bastante bien.
- No os dejéis llevar por los comentarios exagerados, ni a favor ni en contra. Cuanto más exagerado sea, más probabilidad de que no sea cierto (salvo enamoramientos zapateriles, que todos los hemos tenido).
- No os dejéis tentar por la tecnología porque más tecnología no tiene por qué ser mejor. Encontraréis voladoras con refuerzos cosidos que teóricamente son menos evolucionados que los termopegados.
- Más ligeras no es mejor. Más amortiguadas no es mejor. Más soporte no es mejor… Todo depende.
- Hay factores que dependen de lo que os guste: flexibilidad, tacto de la amortiguación, horma… Una horma estrecha no tiene por qué ser ni buena ni mala porque hay pies de todo tipo. Mirad que la zapatilla sea como os gusta a vosotros.
- No os obsesionéis con determinadas medidas como el peso o el drop porque hay que analizarlas en conjunto. Hay zapatillas de 230 gramos más lentas que el caballo del malo y de más de 250 gramos rapidísimas. Hay zapatillas de zero drop con las que talonas sin querer y otras de 10 milímetros de drop con las que crees que vas con unas voladoras planitas.
Uso: ¿cómo se van a utilizar?
- Tú y tus zapatillas, vale pero ¿es lo mismo en tartán en series de 100 metros que en los Alpes en un día de lluvia?
- Cómo va a ser el terreno y en qué condiciones.
- No te obsesiones con el agarre en mojado porque, si agarra en mojado, se desgasta antes y, además, a lo mejor no agarra en mojado porque tu pisada es deficiente.
- Ídem con la duración: ¿le pides durabilidad a unas voladoras? ¿Estás usándolas por su terreno (unas de taco en asfalto te duran un suspiro)?
- A qué ritmos vas a ir, cuántos kilómetros vas a hacer con ellas en cada sesión…
- ¿Son para entrenar, competir o ambas cosas?
Las recomendaciones básicas que deberías seguir
En fin, que lo mejor es que lo veamos en vídeo, que ahí lo tenéis todo bien explicadito y se os hará más ameno:
Si tenéis dudas, escribidnos en los comentarios y hablamos de lo que haga falta.
¡Suerte en la búsqueda!
Gracias Rodrigo. Muy buenos consejos y muy claros y directos. Y en el fondo tienes razón: nos complicamos con ritmos,arcos,dureza,drop,upper…..y deberíamos hacerlos más sencillo.
Gracias
Gracias kalam, me alegro de que te haya gustado el artículo.
La verdad es que muchas veces perdemos el foco y nos liamos innecesariamente.
interesante vídeo, gracias por la aportación.
Se habla tanto de voladoras, mixtas, de entreno… tanta diferencia hay a la hora de usarlas??? digo de mejora de tiempos como de protección para los pies, articulaciones…
Gracias
Gracias willydualia, me alegro de que te haya gustado!!!
Claro que hay diferencia entre zapatillas, incluso dentro de un mismo segmento porque no todas las voladoras vuelan igual de rápido.
De todas formas, hay que combinar los vértices del triángulo y, aunque una zapatilla sea la más cañera del mundo, en los pies de alguien pueden ser mala opción porque no se adapten a su forma de correr.
Es decir, el hecho de poner una voladora no quiere decir que bajes tiempos sino simplemente que llevas un coche más rápido. Pero si no lo sabes conducir… ;-D
En cuanto a la protección, lo que protege no es la zapatilla, sino nuestra forma de correr.
Aunque me ponga la zapatilla más amortiguada del mundo, si corro como un zompo, machacaré todo mi cuerpo y, de hecho, un aumento de la amortiguación suele ir asociado a un aumento de la carga sobre rodillas y cadera.
Pero, vamos, que sí que hay diferencia en qué te calzas, eso es innegable.
gracias, eres como un libro abierto!!!
Buenas crack, k me recomendarias de la marca mizuno, 179cm, ritmos 4,30 rodajes, supinador, 73kg. Tengo las rider pero el upper no aguanta, revienta.
Gracias
fran, diría que Ultima 8.
gracias Morath, y las sayonara? como las ves en comparación con las Ultima
Pues que son las mixtas que teóricamente utilizaría un usuario de Ultima 8.
Las tienes analizadas a fondo desde hace unas semanillas: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-sayonara-4/
Buenas tardes! Antes utilizaba las asics gt-2000, pero quiero probar la marca New Balance para correr y estoy un poco perdida. Ahora estoy con problemas en los tibiales posteriores desde Agosto y me he hecho plantillas aunque me siguen dando problemas. Peso 60 kg y a ritmo de 5:30. Me han hablado bien de las fresh foam 1080, qué tal son?
Ana Barajas Martínez, si llevas con problemas tanto tiempo, quizá deberías mirar más allá de las zapatillas y pensar a ver qué estás haciendo mal.
No sé cómo te han hecho las plantillas y cuál era su objetivo pero quizá no han ido bien, no las han hecho bien o no las estás usando bien.
¿Qué tipo de zapatilla te han dicho que uses con las plantillas?
¿Cuántos kms haces a la semana?
Buenas tardes! Las plantillas me las hicieron en la clínica cebollada y los primeros días bien, pero al final recaí. Pensándolo bien, creo que puede ser que al hacerme las plantillas de pronador, y aún no haber cambiado de zapatillas (las cuales son pronadoras también) estoy doblando mi pronación y puede que sea eso el causante del dolor. Estoy ahora descansando de correr para remitir el dolor y aprovechando para ver cuales neutras pueden ser las mejores para comprarme.
Me han dicho que use zapatillas neutras, ninguna especificación más. A la semana salgo un 3 días y hago unos 7 km al día. Aunque hay períodos que corro algo más para prepararme unas pruebas para oposición.
Muchas gracias. Un saludo.
P.D: Siento contestar tan tarde.
Ana Barajas Martínez, quien te hace las plantillas debería decirte cómo utilizarlas, con qué zapatillas, cómo ir introduciéndolas, etc.
Si sólo te han dicho que neutras, para los datos que has dado, miraría cosas como Ride 9, Ghost 9, 880v6, Supernova Glide 8, Vomero 11, Ultima 8, …
Miraré en base a esos modelos entonces y a ver que me dice en la próxima revisión de las plantillas…
Muchas gracias por su ayuda, Rodrigo.
Morath perdona que abuse de tu sabiduría, pero que te parecen las brooks launch3 para entrenar, 77 kilos pisada neutra, pie cavo aunque tengo plantillas, unos 25 kilómetros semanales a ritmo de 4.50
Gracias por adelantado
Juan Carlos Cuesta, si es como zapatilla para todo, no las veo.
Si es para tener unas zapatillas con un poco de alegría, para los días de cañita, sí.
Excelente artículo. Muy bueno.
Gracias emito73!!!
Me alegro de que te haya gustado!!!
Me encanta el vídeo y el artículo!
Yo pagué la novatada en su momento, y me agencié unas Nike Lunar Run 2 carísimas (hace 2 años, corredora muy muy novel, cogí lo que me dijo el muchacho), que, aunque es una buena zapatilla y llevo 2 años con ella, creo que no es mi mejor opción.
52 kg, 1.52m. Corro poquito y despacito (6-10 km a la semana, 2-3 veces por semana, a unos 6 min el km) aunque me ha picado el gusanillo del running y estoy corriendo cada vez más rápido. Participo en carreras populares y mi objetivo es una media en 2017 con lo que estoy empezando a hacer tiradas más largas para prepararla.
Tengo el pie planísimo y aunque no me he estudiado la pisada, diría que tiendo a la pronación, sin que me moleste mucho. Tengo alguna molestia ocasional en una rodilla.
La cosa es, dicho todo este rollo, que me he apañado con mis Lunar 2 la mar de bien, pero ya estoy pensando en mis próximas zapatillas (aunque a las que tengo aún les queda algo de trote), y quiero que sean unas que se adapten mejor a mi, y ahora no me fío, y después de mirar doscientos blogs, foros, etc… no me aclaro! Me han recomendado las Asics Gel Cumulus (las probé en tienda y me gustaron bastante) y las Mizuno Wave Inspire (que creo que son super estables y me pueden venir muy bien). Qué te parecen estas dos opciones? Alguna más que aportar?
Un saludo y gracias!
En el comentario anterior me refería a las Nike Flyknit Lunar 2 🙂
Gracias Paula Arribas!!! Me alegro de que te hayan gustado!!!
En cuanto a las zapatillas, siendo chica y pie plano, casi seguro que prones y bastante aunque, si te ha ido bien con las que tienes ya me lo pensaría y me plantearía el quedarme con neutras.
Sería cosa de ver cuándo te aparecen las molestias, que es lo primero que analizaría.
Si te atreves a seguir con neutras, mira a ver Ride 9, Ghost 9, Supernova Glide 8, Ultima 7, Cumulus 18, 880v6, Pegasus 33, …
Si tiras por el soporte, Adrenaline 16, Transcend 3, Guide 9, 860v6, Structure 20, GT 2000-4, …
Wow! Mira si tengo opciones para entretenerme valorando… Gracias!
Me gustaría saber en qué se diferencia una zapatilla rápida de una zapatilla lenta. ¿Qué características definen a una zapatilla rápida? La verdad es que no invierto mucho en zapatillas, suelo irme a los modelos económicos, gama media de mizuno o acisc, y varios modelos de Joma. Hago la media maratón en 1:25 y el 10 km por debajo de 39´, peso 70 kg y soy veterano de 50 años. ¿Que zapatilla me recomendarías para ritmos de 4 min/km? Muchas gracias.
Javier González, es complicado definir claramente qué diferencia a una zapatilla de una lenta porque depende de muchísimas cosas. No se puede decir: «la que pese menos de X, tenga menos de Y de drop, tenga una densidad de Z, …». Al final, depende de cómo sea de reactiva, el ajuste, cómo se la transición de la pisada, …
A mí me parece que merece invertir en la gama media como poco y que, teniendo un poco de ojo, se pueden tener zapatillas de alta gama (p. ej. jugando con ofertas y eligiendo entre varias opciones).
Para el perfil que describes, suponiendo que seas neutro, miraría Ride 9, Ghost 9, 880v6, Supernova Glide 8, Ultima 8, Pegasus 33, Cumulus 18, …
Muchas Gracias Rodrígo.
Buenos días, Morath quería consultarte dos cosas, la primera si es tan importante el peso de las zapatillas, hablan de 10, 30 gramos que no es nada y las hacen de unos materiales que al final no duran demasiado y la tela se rompe enseguida.
Y la otra es que opinas de las wave creation, sobre todo de su amortiguación, se ven tan distintas al resto de las zapatillas, me han regalado las 16 en unas rebajas y quería saber tu opinión.
Un saludo y felices fiestas
juan carlos cuesta pérez, claro que el peso es importante, pero no es determinante ni significa que sean ni mejores ni peores.
Del mismo modo, tampoco es cierto que duren menos porque se aligeren. Otra cosa es que si unas zapatillas son muy ligeras y voladoras, duren menos, pero es que es lo lógico, son «neumáticos de competición» (por hacer un símil con las motos / coches).
Las Wave Creation a mí no me gustan nada y existiendo las Enigma, no sé para qué las mantienen en catálogo.
Gracias por tus comentarios, con lo del peso se que es importante, pero aveces hablamos de 20 gramos que yo no los aprecio, más noto los que llevo adosado a la tripa ;), respecto a las mizuno mira que llevan años!!!
Un saludo
Hola, estoy leyendo todos los comentarios y me parecen geniales, haber yo hace un mes empecé a correr con uanas zapatillas que tenía por casa no son malas pero no son para correr. Quisiera saber que me aconsejarías en zapatillas para un corredor de 1,75 con 80kg y supinador, me gustaría una zapa que fuese bien en asfalto y en caminos. Gracias un saludo y os seguiré ahora que estoy metido en este mundillo del runnig.
Carlos, ¿cómo has diagnosticado la supinación?
¿Tienes algún problema / lesión?
¿Cuántos kms tienes pensado hacer y a qué ritmos?
Hola gracias por la contestación.
Lo de la supinación lo he averiguado en la forma de gastar la suela, en el desgaste del talón y la zona externa de la zapatilla y una prueba que encontré en internet de pisar en un folio con el pie mojado y mojar solo con la parte de afuera del pie.
No tengo lesión y a qué ritmos? pues empecé hace un mes cosa así y hacia el km en 5 minutos más o menos.
Carlos, el desgaste de las zapatillas dice muy poquito, aun estudiándolo bien.
Ese desgaste del exterior del talón lo hacemos prácticamente todos y lo de pisar en papel te dice cómo es la morfología de la plata de tu pie pero no tu dinámica corriendo.
En cualquier caso, si te va bien con neutras, mira a ver qué tal 880v6, Ride 9, Ghost 9, Ultima 8, Vomero 11, Cumulus 18, …
Gracias Rodrigo
Hola; has dicho que somos muy pocos, pero algunos habemos; hablo de supinadores, En mi caso, 62 kilos, 1,70 de altura, 1 hora diaria de carrera en parque con cuestas a ritmo de 4,30 / 5 y operado de todos los meniscos. ¿Qué zapatillas me aconsejarías?
Roberto, estadísticamente sois muy pocos y muchos menos de los que se cree. Y, aunque el gesto sea de supinación, muchas veces es por correr mal, no porque uno sea realmente supinador.
Lo bueno es que tenéis todas las zapatillas que queráis porque las neutras os suelen encajar bien.
Para lo que describes, miraría a ver Ride 9, Ghost 9, Pegasus 33, GOrun Strada, Supernova Glide 9, 880v6, … depende de qué tipo de zapatilla te siente mejor, cómo tengas el arco, etc.
Hola Rodrigo, lo primero darte la enhorabuena por tu trabajo.
En cuanto a zapatillas, te cuento mi caso a ver que me puedes recomendar, necesito una zapatilla rodadora, he sido un usuario de Supernova Glide desde el modelo 6 hasta el 8, pero el 9 no me convence, me parece que lo han hecho para gente de más peso y para ir a ritmos peleen más lentos que con las anteriores, así que mi primera pregunta es si piensas que estoy en lo cierto o si tan contento he estado con esa zapatilla debería de seguir apostando por ella.
Si crees que sería buena opción cambiar de zapatillas rodadoras cual crees que puede ser una buena idea, por ahora he probado las waverider 19 (no me gustan, me molestan en cada pisada en la zona de aterrizaje) y las energy 3, que de primeras no me gustaron pero según le voy sumando kilómetros me voy sintiendo bien con ella, aunque me resulta una zapatilla para hacer cosas más rápidas que rodar.
Te cuento mis características para que me puedas recomendar, 1,78, 60 kg, entro de metatarso, soy supinador (con estudio de pisada y dicho por el podólogo), con arco plantar alto, y propenso a problemas de fascia plantar y aquiles, el ritmo de rodaje suele ser entre 4’00» y 4’05»
Muchas gracias
Santos, las Sueprnova Glide 9 las tienes analizadas en ForoAtletismo, de hace poquito: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-supernova-glide-9/
Si tienes problemas recurrentes, lo primero que haría sería buscar la causa y la solución porque no creo en los problemas permanententes, los que no se pueden solucionar.
Para el perfil de uso que describes, no veo las Supernova Glide 9 ni de lejos (lo explico en la review) sino que probaría Kivnara 7, Vazee Rush v2, Fresh Foam Boracay v2, Pegasus 33, Distance D3, PureFlow, Dynaflyte, …
Hola Rodrigo! Muy buen artículo!!
Quería pedirte consejo. Debido a una lesión me he hecho un análisis de pisada y voy a usar plantillas. Busco zapatillas neutras,con un buen ajuste al pie y es importante que sean anchas ya que tengo un pie bastante ancho (las pegasus,por ejemplo, se me quedan estrechas). También me recomienda un drop de 8. ¿Que opciones te parecen mejor?
Ah! Y peso menos de 70 kilos, por lo que no sé si me combiene mucha amortiguación.
Gracias!!
Gracias Pablo, un placer!!!
¿Se te quedan estrechas unas Pegasus 32 ó 33? Raro porque son anchas.
¿Por qué recomendar un drop de 8 así sin más? No es lo mismo un drop de 8 en 20-12 que en 30-22, jamás entenderé ese tipo de recomendaciones.
De todas formas, mira a ver qué tal 1080v6 y Triumph ISO 2 y, si no te importa lo del drop, tantea Supernova Glide 9, Ghost 9 y Ultima 8.
Lo del drop de 8,entiendo que será por la plantilla, que me añade unos mm más. Pero es verdad que no me especifica más.
Las 1080 y las tiumph eran de las que tenia en vistas!
Quería probar con un drop un poco menor a ver que tal.
Una última duda,las que me recomiendas son tope de amortiguación, en que me influye que sean tope o gama media de amortiguación?
Pablo, te las he recomendado centrándome en lo que querías de amplitud de horma y drop de 8 y que cumplan con el resto del perfil de uso.
No he pensado en la amortiguación.
¿Influir? En las sensaciones, dinámica, respuesta, … en todo.
Pues muchas gracias por tu atención y tu rápida respuesta.
Un saludo y muchas gracias!
Hola buenos días.
Estaba buscando consejo sobre que modelos de zapatillas me podrían encajar, ahora mismo tengo unas adidas boston boost y unas under armour gemini 2.1, mido 1,83 y peso 83 kilos, soy neutro, y piso de medio pie, juego y entreno a fútbol y esporadicamente a fútbol sala, nunca he tenido problemas de lesiones ni molestias al correr, las boston las uso para series entre 3’50» y 4’15» y las gemini para todo lo demás, tiradas largas de hasta unos 15 km a ritmos de 4’30» a 5’15», estaba buscando un relevo para las gemini, por que ya llevan tralla y ademas las encuentro un poco blandas para mi gusto, voy mas cómodo con las boston, yo creo que me podrían encajar unas de entrenamiento mas ligero dados mis gustos y mis ritmos, pero no tengo ni idea de que modelos podrían ser los mas indicados, y estoy abierto a cualquier marca.
Un saludo y gracias
Loki, mira a ver Rider 20, Distance D5, Sonic y Ultima 8.
Muchas gracias, les echare un vistazo
Buenos días.
Siento volver a molestarte, dentro de esos modelos que me indicas entrarían también pegasus y energy boost?? y de NB no habría nada? Es por comparar a ver cual se me ajustaría mejor, muchas gracias
Loki, en Adidas no veo ningunas, Pegasus 33 sí que las veo.
De New Balance probaría Fresh foam Boracay v3.
Hola Rodrigo, me podrias recomendar zapatillas para una maraton. Hasta ahora he corrido en monte pero entre semana siempre he echo series en asfalto. He tenido cuatro supernova glide pero al cambiar tanto el último modelo compré una NV zante v3. Antes de la maraton haré una media y utilizaré las zante. Se supone q lo deberia hacer en menos de 1h24min. Soy neutro tengo 180cm y 77kg
Ikvi2, si hablamos de las zapatillas «de base», las de entrenar, no me convencen, hay mucho cambio respecto a unas Supernova Glide pero si es para la maratón, espera a ver qué tal te va con las Fresh Foam Zante v3 porque podrían ser una gran opción si te ves a gusto con ellas según van pasando los kilómetros.
No sé para qué ritmos vas, pero con ese tiempo en media, para la maratón, seguramente Energy Boost 4, Dynaflyte 2, Rider 20, Pegasus 34, Clayton 2, …
Gracias Rodrigo. Si la verdad q si ha sido mucho cambio pero las de asfalto solo las utilizo para hacer series y decidí probar porque en la review las poniais muy bien. La maraton me gustaría hacerla por debajo de 3h10 y si consiguiese bajar de 3h sería la leche. Mis amigos hablan maravillas de las pegasus 33. En adidas las unicas que he visto para mis ritmos serían las energy boost no?
Ikvi23, en Adidas, elegiría Energy Boost 4, sí.
Hola Rodrigo. Al final fui a una tienda especializada y me rexomendaron las response lt. Despues de varios entrenamientos y una carrera de 22km he decidido no volver a ponermelas porque me destroza el soleo. Ayer corri la media de Bilbao con las zante y en mi opinión o para mis condiciones son demasiado ‘voladoras’ para esta distancia. Son moy comodas y reactivas pero ayer noté que a partir del 15 (sería por falta de técnica,cansancio…) necesitaba algo más de amortiguación. Por otra parte visto mis tiempor en las carreras (en la de 22km 1h22min y el la media 1h19min) creo que podré bajar de 3h la maratón. Sigo con mucha duda de cual comprarme! Me he probado las pegasus y me paeecen bastante estrechas y no se si las energy serían para mis ritmos…
Ikvi23, si tantos problemas tienes con tantas zapatillas, a lo mejor tienes que abrir la visión y mirar a ver técnica, movilidad, fortalecimiento, cómo entrenas, …
Hola Rodrigo, un placer.
Soy un corredor de unos 73 kg. de peso (1,79 altura), estoy buscando alguna zapatilla para competición. 5 Km, 10 Km y hasta Medio Maratón. Mi ritmo en los 10 Km. ronda los 3:40. ¿Alguna recomendación?
MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ, alguna mixta tipo Shadow, 1500v4, Fresh Foam Zante v4, DS Trainer 23, Adizero Boston 6, Gorun 5, Zoom Elite 9, …
Hola Rodrigo.
Una duda: Tengo los pies planos peso 60k y mido 1.75m, nunca he tenido dolor ni molestias por tener los pies planos.
Mi pregunta es, ¿tengo que llevar zapatillas que corrijan la pronación o no hace falta?
Entreno 4 dias a la semana y las distancias que suelo hacer en competiciones son desde 10k a 21k.
Llevo zapatos con control de pronación y seria para ir intercalando unas neutras con las que ya tengo.
Un saludo,
Marc, no hace falta corregir nada que no plantee problemas.
Aunque no sé si he entendido la duda porque, esa ausencia de problemas viene utilizando ya unas con control de pronación así que no sabría decirte si el paso a neutras te va a ir bien o no, al menos, de inicio porque, a la larga, con trabajo, lógicamente puedes ir corrigiendo esa necesidad de soporte.
Me refiero a que desde pequeño nunca he tenido molestias, luego empezé a correr y me pille unas con soporte y al principio me molestaba ese soporte en el arco pero luego de unas semanas me acostumbre al soporte por eso pregunto lo de las neutras ya que nunca he tenido problemas al tener el pie plano.
Antes corria con neutras y no tuve problemas pero luego que empezé a entrar mas en esto de correr vi lo de pronadores y por eso cojí las de soporte.
Marc, ¿qué zapatillas estás usando?
De todas formas, piensa que haces sólo dos días de 10K así que es poquito con lo que es posible que calzándote lo que fuera tampoco tuvieras problemas.
Ahora, si con neutras puedes, mejor que con zapatillas con soporte, está claro.
Buenas noches. Al final solucioné unos problemas de periostitis entre plantillas y una asics cumulus 17. Llevo un año sin dolores pero tengo que renovar zapatillas, en septiembre me presento a las pruebas físicas de la policía. Rodrigo usted piensa que debo comprar las mismas zapatillas que tengo o cambiar a otro modelo o más nuevo o algo…estoy en 57 kg, 1,60 cm y para la prueba estoy en 4′ km queriendo bajar algún segundillo. Gracias y perdón por las molestias.
Buenas, soy nuevo en esto de comprar zapas nuevas de running mirando tanto y como estoy a punto de comprar unas caras, es para ver q me aconsejas…
Peso 94kg mido 1.82, con dolores de espalda por hernia disco L5S1 mejorando poco a poco.
El uso de las bambas va a ser diario para andar, ir al gym y correr algo pero poco, desde hace unos meses no corro mas de 30m al dia y ritmo de 6.00 km, pero cuando mejore si kiero correr un poco mas distancia hasta 10km y pelin mas rapido a 5.30 aprox.
Me he probado las Nimbus 20 y son estrechas por alante, y las nike pegasus 35 me parecian comodas hasta q me probe las Kayano 25 talla 44.5, y estas son las q tenia pensado comprar por su comodidad. Habia pensado de mirar las Nike Vomero 13 ya q son mas baratitas…
El tema es q si llevo calzado q no sea de running, al no tener amortiguacion acaba molestandome la espalda…
Graciasss!!!
Fran G., para lo que has descrito, mucho mejor zapatillas de running.
Me falta información pero, si te has sentido a gusto con Kayano 25, no lo dudes ni un segundo, a por ellas.
Sky 2, Vomero 13, Triumph ISO 2, 880v8, Ghost 10… incluso algo con un poco de soporte como las Horizon 2.
Hola Rodrigo quería preguntarte a ver que modelo me recomiendas peso 80 kilos, y tengo el pie bastante cavo, suelo padecer de fascitis, corro por tierra y nas 3 o 4 veces a la semana a ritmo de 5,15 ya que estoy un poco viejuno y con las hoka estoy a gusto, cual elegirías de estos dos modelos
hoka challenger ATR o las clayton 2.
Gracias de antemano
juan carlos cuesta perez, Challenger ATR sería mi voto.
Hola Rodrigo. En primer lugar, felicitarte por vuestros magníficos análisis. Se aprende mucho leyendo vuestros trabajos.
Peso 68-69 Kg. Mido 1.74 m. Pisada neutra. 1:36 en media maratón. Suelo hacer 4 salidas a la semana, con trabajo variable según lo que esté preparando. Voy a hacer en unos meses mi primera maratón y estaba pensando en hacerme con unas zapatillas para ello. Habitualmente entreno con unas Cumulus 20. Me gustaría una zapatilla con una buena amortiguación y que fuera ligerilla, ágil. Había pensado en unas Saucony Ride 10 o unas NB Boracay v3. ¿Cuál me recomendarías? ¿Habría alguna otra opción que pueda parecerte mejor?
Muchas gracias.
Lokura, las dos que propones están muy bien y te añado GOrun Ride 3 y Fresh Foam Beacon.
Comentas que las zapatillas que agarran en mojado duran menos ( pues adidas tiene fama de buen agarre y durabilidad con la suela continental)
A lo que iba, en asfalto es recomendable usar algun tipo de suela para esta superficie( tipo tacos como la supernova o mas lisa como la ultima 8) o no importa el diseño ( en principio si es importante para el agarre no crees?
Comentas que algo que se debe hacer es probar varias zapas para ver cuales son mas comodas , pero es que en una tienda podremos probarlas ,si , pero correr con ellas no y hay radica la diferencia pues el la primera impresion muchas nos gustan pero falta la prueba en carrera o paseo y comprenderas que las tiendas no estan mucho por la labor de dejartelas probar y si no te gustan las devuelves
jorge, lo que comento es una generalización y un hecho que, en el caso de las suelas de Adidas les ha permitido posicionarse como uno de los mejores porque han conseguido aunar furabilidad y agarre.
Para 3l comportamiento de la suela no solo afecta el compuesto sino el diseño, cómo conjuga con el resto de elementos, etc.
Totalmente de acuerdo en lo de probar las zapas, no es lo mismo la primera puesta que cuando llevas 200K y, de hecho, muchas marcas juegan a ganarse al usuario en la primera puesta.
Gracias por el comentario!!!
Hola Rodrigo, peso unos 76 kilos y tengo desde 2h44 hasta las 2h50 aprox dependiendo del circuito mis últimos maratones los he corrido con saucony kinvara 7 y me van bien, los entérenos con la nb1080 v6 y v7 muy bien, uso plantillas y me gustaría saber sería tu elección entre las kinvara 8 con las zante 4 para el maratón y cuál de las dos es más reactiva. Si me aconsejas otros modelos te lo agradezco.Muchas gracias
Alejandro Gómez, cuestión de gustos porque ambas son opciones buenísimas y rivales prácticamente directas. No obstante, si quieres primar la reactividad, optaría por Fresh Foam Zante Pursuit.
Hola Rodrigo,
A ver si me puedes echar una mano para recomendarme unas zapatillas.
Te cuento un poco, empecé a correr hace unos meses con la intención de ponerme un poco en forma. Por el momento, mi objetivo sigue siendo ese y sólo hacer entrenamientos, no competir.
Normalmente hago 6km (a 5:20 – 5:40 min/km) 4 días a la semana y quiero ir subiendo poco a poco hasta los 10km. De momento, no me planteo subir de esa distancia).
Hasta ahora estoy entrenando con unas del decathlon que tenía de hace años, pero ya están gastadas y estoy empezando a tener molestias.
Mido 1,66 m y peso unos 72 kg y no tengo ni idea de cómo es mi pisada.
Muchas gracias!
Fran, lo primero, ánimo, paciencia y poco a poco, eso es lo más importante.
En principio, si has estado corriendo con unas de Decathlon sin problemas, mira a ver qué tal Cumulus 21, Ride ISO, Rider 23, Ghost 11, Vomero 14, 1080v9… y las que mejores sensaciones te den al calzarlas.