Siempre he dicho que la mejor zapatilla de running que he usado era la Mizuno Wave Phantom de hace más de 10 años y, aunque es cierto que actualmente hay zapatillas mucho mejores en todos los aspectos, es de esos modelos que todo el que las tuvo en su día sabrá a lo que me refiero. Era la zapatilla de competición por excelencia, con la que se podía entrenar alegre y, como digo, la mejor para intentar una mejor marca personal (dentro de los tiempos de persona normal no nacida en el valle del Rift) tanto en media maratón como en maratón.

Desde aquel modelo mítico, Mizuno ha ido pasando por diversas intentonas con modelos mixtos como Elixir o Precision que, la verdad, funcionaron bien a bastante gente. Hace cuatro años ya, la Wave Sayonara entró a escena sustituyendo a ambos modelos y con la esperanza de ser una de las mixtas más exitosas del mercado.

El resultado no ha sido el esperado ya que la Sayonara, haciendo honor a su nombre, era una zapatilla para los corredores realmente rápidos y veloces, esos que te quitan las pegatinas diciéndote «Sayonara» y que no vuelves a ver hasta entrar en meta donde llevan ya un rato descansando. Por ejemplo, la primera Sayonara sin duda era un modelo para gente de ritmos elevados, con muchísima pegada, se parecía más una voladora que a una mixta, lo que ha sido mi principal problema con las primeras ediciones de este modelo: su ubicación.

Afortunadamente, en Mizuno parece que han recapacitado y han «moderado» un poco la nueva Sayonara. Lo de moderado hay que entrecomillarlo, pues es posiblemente la mixta más rápida dentro de sus principales rivales, aunque sí es cierto que es menos radical que las versiones iniciales y, gracias a la aparición de la Catalyst, no tiene que renunciar del todo a su carácter de competición.

Chasis y mediasuela

Cuando uno ve las Mizuno Wave Sayonara 4 por primera vez, podría pensar que es una zapatilla casi para entrenar, posee formas esbeltas y rápidas pero tampoco tanto como para pensar sin género de dudas que es una zapatilla tan rápida como en realidad es.

Mizuno Wave Sayonara 4

Por ejemplo, posee unas medidas de mediasuela de 27 mm en talón y 17 mm en antepié, que no llegan a ser medidas de zapatilla de entrenamiento pero están realmente cerca. Además, su drop de 10 mm actualmente es casi algo relegado a ese tipo de zapatillas más tranquilas que a modelos como la Sayonara, que donde mejor se mueven es a 4 ‘/km.

Mizuno ha sabido crear una zapatilla cuyas características parecen más propias de una zapatilla de entrenamiento (estabilidad, perfil, drop, upper…) que de una zapatilla de competición, pero esa es la gracia de la Mizuno Wave Sayonara 4, es un modelo para ir rápido pero sin renunciar a la polivalencia. Si te gusta el tacto firme para entrenar, la Sayonara 4 podrá servirte como un modelo para todo, especialmente si eres rápido y de peso ligero; en caso contrario, la Sayonara 4 será un cohete de competición para la mayoría de los corredores del «pelotón».

Mizuno Wave Sayonara 4

¿Cómo ha conseguido darle rapidez a un chasis casi de entrenamiento? Mizuno ha aprovechado lo que le aporta el Wave en cuanto a transición, estabilidad y respuesta y le ha sumado un U4IC de mucha dureza, en concreto 60º, que es el U4IC más duro que he probado en una Mizuno. El U4IC al que me refiero es el material de color blanco que ocupa la mayoría de la mediasuela, además, la Mizuno Wave Sayonara 4 cuenta con un U4IC de color verde-amarillo algo más blando, 55º, que se encuentra en el talón y que es el encargado de comprimirse en el impacto contra el suelo dando algo mejor tacto (aun así, bastante firme).

El resto de la mediasuela lo completa el Wave Paralelo, que es muy rígido ya que el Pebax Rnew de este Wave es especialmente rígido para dar más estabilidad y respuesta a una zapatilla rápida.

Mizuno Sayonara 4

Si tenemos en cuenta que la Sayonara 4 se va a batir el cobre con modelos como New Balance Rush 2 (por nombrar alguno de ritmos similares), hay que decir que la Mizuno es una zapatilla mucho más estable, con una base amplia, casi de entrenamiento, con un talón de 80 mm y un antepié de 107 mm (es una zapatilla con una base generosa para su categoría), lo que unido a su drop y a su horma la convierten en una zapatilla muy fácil de utilizar para gente de más de 75 kg que quiera competir a ritmos cercanos a 4 min/km, tanto en 10 km como en media maratón. Es uno de esos modelos ideales para 10K si no eres rápido y eres algo pesado pero quieres una zapatilla con carácter el día de la competición.

Es la mixta más estable del mercado, así tal cual, y hereda una característica de muchísimas Mizuno que la han precedido: gracias a su estabilidad, su ventilación y su rapidez es uno de los mejores modelos para opositores y también para corredores de pista que busquen una zapatilla con la que realizar calentamientos y ejercicios de técnica de carrera.

Mizuno Wave Sayonara 4

Cuenta con tecnología Smooth Ride, que más que tecnología es una filosofía o concepto para construir zapatillas que buscan como objetivo la mejor transición y armonía y que le aporte buenas sensaciones al corredor. Es cierto que la Mizuno Wave Sayonara 4 no es la zapatilla más agradable del mundo en cuanto a tacto, pero sí está muy bien diseñada en cuanto a la transición y buen funcionamiento del chasis. Si a eso le sumas los biselados laterales del antepié que ayudan a correr con ella a altos ritmos aterrizando con la parte delantera del pie, hacen que sea un modelo con un comportamiento ideal para las condiciones para las que se han fabricado: batir marcas.

Suela

Desde las primeras ediciones hasta la actual han cambiado varias cosas, una de ellas es sin duda la suela de la zapatilla, que empezó siendo casi de voladora. Ahora la Sayonara 4 se aleja de eso y cuenta con una suela más propia de la Rider que de modelos de competición.

Mizuno Wave Sayonara 4

El grosor del Blown Rubber y el caucho es generoso, hasta 3 mm de material de durabilidad poseen las Sayonara 4, lo que hace que sea un modelo con una durabilidad muy alta para su categoría, claramente por encima de modelos como 1500v1, Rush, Energy Boost o Launch.

Por el aspecto que tienen tras 100 kilómetros, muchos de ellos a ritmos altos y con mucho ejercicios de técnica de carrera, de supervelocidad, salidas… Que suponen un desgaste muy pronunciado, la verdad es que no tiene síntomas de desgaste acorde al entrenamiento realizado. Confío en superar los 750 kilómetros con ella, cifra muy alta para una zapatilla tan rápida.

Los materiales que utiliza la Mizuno Wave Sayonara 4 en la suela son tres compuestos diferentes: X10 de antepié, X10 de talón y Blown Rubber.

– X10 azul antepié: es un compuesto de 76º de dureza, se distribuye en la parte exterior del antepié (se identifica fácilmente ya que posee el nombre de X10 y Smooth Ride grabado en él), es un Caucho X10 muy blando y se sitúa en esa zona concreta porque es una zapatilla preparada para el uso a grandes ritmos y, como comentaba, también muy apta para ejercicios de técnica donde los aterrizajes de antepié predominan.

Mizuno Wave Sayonara 4

– X10 azul talón: el caucho del talón dispuesto en forma de herradura es más firme que el del antepié, concretamente 85º, una cifra más normal en el X10 de Mizuno y que es lo que suelen tener la Rider u otros modelos conocidos de la marca.

Mizuno Wave Sayonara 4

– Blown Rubber amarillo: la parte interna del antepié tiene un taqueado plano y de gran tamaño compuesto de Blown Rubber de 68º de dureza. Es un material algo más blando que la media (ronda los 75º), lo que hace que se agarre mejor al terreno, aunque también he de decir que el taqueado plano de gran tamaño no ayuda al agarre, especialmente en mojado donde resbalan un poco más de la cuenta. Sin embargo, es este taqueado el que garantiza algo más de durabilidad. Salvo que necesitemos una zapatilla con tracción excelente, la Sayonara 4 rendirá muchos kilómetros y con buen comportamiento siempre que el terreno sea seco.

Hay que decir que, con la estabilidad y durabilidad la Sayonara 4, funciona muy bien en tierra, es un terreno donde destaca claramente sobre la competencia. Además, debido a su firmeza, correr en tierra hace que la notemos incluso más agradable.

Es una zapatilla muy rígida en talón y mediopié, pero bastante flexible en antepié, digamos que en este apartado de la flexibilidad lo hace todo con buena nota, los dos grandes surcos de flexión horizontal y un surco longitudinal del antepié le dan una flexibilidad fácil y adecuada a la zapatilla (la verdad es que la firmeza del U4IC no se nota en este sentido).

Upper

El upper es el principal cambio de la zapatilla con respecto al modelo anterior y sin duda una de las virtudes de la Mizuno Wave Sayonara 4: un upper muy competitivo.

Mizuno Wave Sayonara 4

Para empezar, una de las mejores cosas de la Sayonara 4 es su ventilación y gestión de la humedad interna. Cuenta con una malla de doble capa, con una capa interna con grandes aberturas y una malla más tupida pero, aun así, bastante permisiva en la parte exterior, lo que permite una entrada de aire enorme al pie y sin duda se agradece para correr con ellas con altas temperaturas.

Mizuno Wave Sayonara 4

Mizuno nunca ha sido una marca que haya tenido problemas de calor interior ya que su amortiguación no genera ese calor tan grande que otras zapatillas más blandas sí. Aun así, se han preocupado de recubrir el interior de material muy perforado y abierto que está especialmente diseñado para separar la humedad del pie, y funciona a las mil maravillas.

Hay un detalle que tienen varias Mizuno y que me resulta curioso: desde el fin de la lengüeta hasta la puntera (interiormente) hay una telilla situada bajo la malla y que está algo suelta. Desconozco si es un método para evitar que entre la lluvia ya que es una zona complicada para ese tema, o tambíen podría ser un protector para no romper la malla… La cuestión es que, seguramente, si nadie te lo dice, no reparas en él ya que corriendo no se nota, pero es un elemento discordante con la armonía de acabados de la zapatilla y creo que hay que resaltarlo.

La puntera o el protector de la puntera podría ser algo más estético, parece sacado de unas J’hayber Olimpo en lugar que de unas zapatillas de 2016, hay que reconocer que su función la hacen muy bien pero, si lo viera, Steve Jobs se revolvería en su tumba.

Detalles aparte hay que destacar sobremanera el trabajo de termosellados de la Sayonara 4. Son unos termosellados impresos en 3D elásticos y esa es la clave tanto para el gran ajuste de la zapatilla como para el confort que aporta. El upper de la Sayonara 4 no resulta tosco ni agresivo como otras zapatillas rápidas, es agradable dinámicamente y esto le da muchos puntos al resultado final de la zapatilla.

Mizuno Wave Sayonara 4

Los termosellados cubren el upper lateral desde la puntera hasta la mitad del mediopié, cubriendo lateralmente el pie y dándole ajuste y soporte (Asics ha hecho algo similar con las Nimbus 18, unas zapatillas mucho más caras). Desde la mitad del mediopié hacia atrás, Mizuno ha implementado tiras de sujeción cosidas que van hasta el talón, aprovechando que es una zona libre de posibles rozaduras.

Todo esto apoyado por el Runbird, el logo de Mizuno, que va cosido y tiene muchísima presencia e importancia en el ajuste de la zona media de la zapatilla ya que une el sistema de cordones con el chasis.

Mizuno Wave Sayonara 4

El sistema de cordones es ancho y muy reforzado, es de las pocas zapatillas que no me ha hecho pensar dos veces sobre los cordones y eso es buena noticia, síntoma de que funcionan, plug & play.

Mizuno Wave Sayonara 4

La lengüeta va entera recubierta por el mismo material interno y, como ya he dicho, es un material muy bueno manejando la humedad interna, tiene un acolchado correcto y no se ha movido lateralmente en ningún momento de mis días de prueba.

El collar es asimétrico, siendo la cara interna algo más alta y dando más apoyo al pie, sin demasiado acolchado, lo justito para ser cómodo y no dejar en el aire el ajuste cuando se corre rápido. Sí es cierto que no es un talón muy estrecho, más bien tirando a amplio si lo comparamos con sus rivales directas, síntoma de que Mizuno ha querido que la Sayonara 4 le fuera bien a todo tipo de pies y corredores. En mi caso, no he tenido ningún problema pero sí es cierto que no da la impresión de tener el talón 100% seguro aunque lo esté.

La sensación no es de tener apoyo o ajuste constante, sino de echar a correr y esperar que funcione, y lo hace, funciona, pero no transmiten una sensación de seguridad como otras zapatillas rápidas, no es un problema sino una sensación. En cualquier caso, el agujero auxiliar de los cordones puede ayudar a que resulte más cercano ese ajuste.

Como toda buena Mizuno, cuenta con un contrafuerte de categoría, Mizuno nunca deja a la suerte esta parte ya que es algo clave para que su Wave funcione bien y la Sayonara 4 no es una excepción (aunque esperaba algún reflectante en la zapatilla, especialmente en esta zona).

Mizuno Wave Sayonara 4

Horma

La horma es de las cosas más logradas de la Sayonara 4, el trabajo en esta zona es crucial para el rendimiento de una zapatilla a altos ritmos y Mizuno lo borda.

Al contrario que otras zapatillas mixtas, que tienen una horma mezcla de competición y entrenamiento donde el talón es estrecho y el antepié algo más amplio pero sin ser tan ancho como una zapatilla de entrenamiento, la Sayonara 4 no tiene un talón muy estrecho, sí un poco más (4 mm) fino que una zapatilla de entrenamiento, pero la verdad es que no resulta falto de superficie en ningún momento.

Mizuno Wave Sayonara 4

Es un talón más que suficiente pero sin ser un estorbo o que resulte torpe, nada de eso, además el antepié es suficientemente amplio para cualquier pie y cuenta con un buen ajuste, es una de esas hormas que, sin ser radical en ningún aspecto, vale para todo el mundo y no entorpece la capacidad de la zapatilla para ir rápido.

El tallaje es correcto, usaría la misma talla que suelas utilizar, la puntera es más redondeada de lo habitual en una mixta y eso ayuda a que el pie se sienta a gusto y no constreñido por eso de llevar una zapatilla rápida (que, a veces, pasa).

El arco es medio pero algo rígido, no me ha molestado corriendo ni una sola vez pero tras caminar seis horas seguidas con ellas un día (y haber corrido antes), al final del día empecé a sentir un poco la rigidez de ese arco. Quizá un pronador pueda notarlo algo más que un neutro, en cualquier caso no recuerdo nunca una Mizuno que haya sido problemática con los arcos del pie de un corredor y no creo que la Sayonara 4 cambie eso.

Mizuno Wave Sayonara 4

El ajuste es bueno en mediopié y también en antepié gracias al apoyo del upper; el talón, como he dicho, es algo amplio y para talones estrechos puede requerir el uso del agujero extra superior.

Amortiguación

Si tuviera que describirle a alguien cómo eran las Mizuno antiguas, le daría a probar una Sayonara 4, y no porque esté atrasada en ese sentido, sino porque tiene ese feeling Mizunero de toda la vida, esa tacto firme y con poco recorrido de amortiguación que tanto gusta a corredores rápidos y que no suele gustar tanto a los que son menos experimentados en estos menesteres del correr. Es algo que siempre ha sido más o menos así, la gente cuanto más rápido corre más suele disfrutar de las zapatillas Mizuno porque es cierto que suelen ser las mejores compañeras de corredores veloces.

Mizuno Wave Sayonara 4

La Mizno Sayonara 4 es una zapatilla con poco recorrido de amortiguación y de tacto firme, tanto en talón como antepié. Esta zona delantera es donde más se nota la firmeza ya que el U4IC blanco ocupa toda esa zona y es bastante firme, como ya he dicho en el apartado de Mediasuela. Sin duda eso le da a la Sayonara 4 una pegada brutal que permite a la zapatilla ir holgada a ritmos de entre 3’30» y 4’/km, ritmos que harían ir a algunas rivales más al límite que el botón del pantalón de Falete.

La Sayonara 4 es el modelo ideal para los que buscan agresividad, reactividad y estabilidad, de ahí que la recomiende para opositores, corredores de pista o cualquier runner al que le guste el tacto firme o corra a ritmos cercanos o más rápidos de 4.20 min/km.

Como complemento, la Sayonara 4 se comporta muy bien en el gimnasio, su estabilidad y ventilación van bien para uso indoor y en levantamientos ya que posee una buena base para cualquier ejercicio de fuerza. Además, en la cinta de gimnasio, la amortiguación firme se deja notar menos en caso de que sea el uso que se busque dar a la zapatilla.

Sé que habrá muchos corredores que echen de menos la Adidas Aegis en cualquiera de sus tres versiones, decir que la Sayonara 4 es la zapatilla más cercana en características que he visto desde que desapareció la Aegis. Su agresividad, estabilidad y tacto de amortiguación son similares, así que si sois uno de esos fans de la extinta Aegis creo que debéis darle una oportunidad a la Sayonara.

También hay que decir que la Sayonara 4 es uno de esos modelos que no se aprecian en la tienda, esa primera sensación, o step in que dicen los americanos, no es algo donde la Sayonara 4 destaque. Sin embargo, una vez en marcha y metiéndoles caña ves las cualidades de la zapatilla, así que si buscáis algo para castigar, tened en cuenta que la Sayonara 4 no es la más agradable en tienda. Es como esas personas cerradas que, una vez conoces, son amigos para toda la vida, hay que confiar un poco en ellas antes de ver de lo que son capaces.

Conclusión

Hay muy poquitas zapatillas mixtas que consideraría en caso de buscar un modelo con carácter y con el que pretenda batir mi marca personal. Como buena sucesora de la Aegis, la Sayonara 4 es un misil tierra-tierra muy bien diseñado para rendir a las mil maravillas mientras les intentas pedir más y más.

Mizuno Wave Sayonara 4

Si buscas un modelo de tacto blando o cómodo, esta no es tu zapatilla definitivamente, pero si lo que buscas es una zapatilla rapidísima pero que no renuncie a ser estable, protegida, ventilada y apta para asfalto o tierra, esta es una de las mejores opciones ahora mismo.

El peso de las Sayonara es de 255 gramos en 9 US y 268 gramos en 10 US, cifras muy buenas pero que no reflejan la velocidad de crucero real del modelo.

Lo mejor:

  • Es un cohete para sus características
  • Ventilación muy lograda.
  • El chasis aúna polivalencia, rapidez y estabilidad.
  • Durabilidad.

A mejorar:

  • El ajuste del collar podría ser un poco mejor.
  • No es una zapatilla de tacto blando o cómodo.
  • Agarre en mojado deja que desear.

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 9.5/10
  • Amortiguación: 7/10
  • Ajuste y horma: 8.5/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 8/10

Usuario tipo:

Particularmente, la veo una zapatilla muy apta para cuatro tipos de corredores neutros o plantilleros:

  • Opositores que hagan una tirada larga a la semana (o dos si una es fartlek o calidad).
  • Corredores de pista que busquen un modelo para calentar, enfriar y hacer ejercicios de técnica.
  • Corredores ligeros (sub 70 kg) de ritmos rápidos que busquen un modelo para ir alrededor de 3.30 – 4.15 min/km en media maratón o maratón.
  • Corredores de peso medio (hasta 85 kg) que busquen una zapatilla para calidad, series o competir a ritmos entre 4 y 4.30 min/km en 10K o media maratón.

Ficha de la Mizuno Wave Sayonara 4 en Mizuno.eu/es (puntos de venta):
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1gc163041/wave-sayonara-4#cJ1GC163041

Mizuno Wave Sayonara 4

Mizuno Wave Sayonara 4
8.4

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    7/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Es un cohete para sus características
            • Ventilación muy lograda
            • El chasis aúna polivalencia, rapidez y estabilidad
            • Durabilidad

            A mejorar

            • El ajuste del collar podría ser un poco mejor
            • No es una zapatilla de tacto blando o cómodo
            • Agarre en mojado deja que desear

            65 Comentarios

            1. Buen repaso!!!

              Si le curvan un pelín más la puntera para sentir esa rotación final de mediados de la primera década del dosmil, encajarían en al catálogo de Mizuno de esa época sin ningún problema.

              Lo de la comparativa con las Adizero Aegis no se me había ocurrido, quizá porque noto las Sayonara un poco más contundentes en el soporte dejándolo en el talón. Las Adizero Aegis 2 lo tenían menos intrusivo y diría que algo más repartido. Pero, ahora que lo dices, por perfil de uso, caray, sí que se parecen, sí. Con diferencias en el soporte, flexibilidad y demás, pero sí podrían gustar a los que echamos de menos a las Adizero Aegis.

              Te lanzo un par de dudas que me imagino que acabarán saliendo así que así sirven como pre respuesta ;-D

              – Sayonara 4 vs Catalyst: ¿Cuál te parece más cañera? ¿Y más estable? Hace tiempo que no calzo las Catalyst pero me dieron sensación de ser más cañeras de lo que parece cuando te las calzas porque el tacto es quizá algo más agradable pero luego responde mucho a ritmos altos. En cuanto a la estabilidad, creo que las Sayonara 4 son más estables, por más que las Catalyst sean teóricamente con soporte.

              – ¿Sayonara 4 las más estables? Ummm, en talón, diría que sí, sin dudarlo y, aunque en la zona media alguna le puede ganar la mano, la verdad es que, con el upper que tiene, gana mucho en contundencia y sí es posible que sea la más o una de las dos o tres que más. Un día me tengo que calzar Sayonara 4 y Vazee Prism a la vez porque probablemente sean las que peleen por ese título.

              Lo dicho, ¡buen trabajo!!! Me ha gustado la review!!!

            2. no he probado las catalyst.

              La Prism es muy estable, pero simplemente es cuestión de fisica, por durezas de material ambas son muy firmes, pero la placa de pebax de la sayonara no tiene contrapunto en la prism y siempre una placa de lado a lado con cierta longitud va a hacer más estable una zapa que un polímero….cuando se tiene la técnica que tienes tu con una pisada muy rápida es cierto que quizá apenas utilices el wave, pero cuando se entra de talón y la pisada es lenta se nota mucho lo que digo

            3. respecto a las aegis, me referia a que el tacto/estabilidad que tienen al aterrizar son muy parecidas a las Aegis, logicamente tienen muchas diferencias pero ese feeling es compartido

            4. Tengo una duda sobre con que zapas correr el maraton de valencia. Pille las hitogami2.
              Peso 72kg Y espero que el ritmo sea alrededor de 3’50″…voy bien con ellas?.

            5. creo que te pueden valer, aunque 42kms son muchos pero depende de a lo que estes acostumbrado, sayonara es buena opcion tambien, más protegida y estable, la amortiguación es mas firme y mayor en sayonara, pero no creas que mucho más…

            6. Hola Jonatan!

              Te cuento… tengo en mente preparar una maraton, mi primera. Tengo pensado combinar dos zapas, de momento para entrenamiento me he pillado las saucony jazz 18. Las 17 las vengo utilizando para rodajes tranquilos a 5′ y me van bien, aunque soy peso ligero de 57kg.
              Ahora busco otras para hacer series, fartlecks y alguna competicion en torno a 3:45 – 4:15. Crees que estas sayonara me pueden ir bien… que piensas de la new balance 790v6?. alguna otra recomendacion?. para competir en la maraton las jazz van bien??

            7. Jonatan, muy buen review. Me quedé solo con un poco de ganas de saber que cambios trae respecto de la 3. Había corrido maratón con la Hitogami y me castigó mucho los cuádriceps, me recomendaron la Sayonara, pero me resultó un tanto pesada y dura mas allá del km30. Peso 56kg y corro maratón en 4.05/4.10 m/km.
              Por ahí debería insistir con la Hitogami que con este modelo, pero es como que estaría necesitando un intermedio. Tal vez debería apuntar a la Boston Boost.
              Saludos

            8. Hoy he estrenado las Sayonara 4 corriendo algo más de 18 kilómetros y la verdad es que me han sorprendido porque el tacto es firme pero permisivo, igual por la buena transición, y son extremadamente agradables. Son mucho más espaciosas de lo que esperaba, casi demasiado, pero ajustan bien al tensar los cordones. Lo mejor es la seguridad que me dan corriendo cuesta abajo, algo que en las Glide no me convencía de todo porque el antepié es demasiado flexible. Estas Mizuno me han parecido excelentes tanto trotando despacio como bajando de los 4 min, y la verdad es que me parecen muy versátiles porque son tan cómodas rodando como apretando. Las veo como zapatillas para todos los días, pero habrá que ver cómo responde el cuerpo. A quien le gusten las zapatillas tirando a firmes o tenga el antepié ancho para otras mixtas, os animo a probarlas. Un saludo.

            9. Solo añadir que pese al drop de 10 mm el talón no es nada intrusivo, al contrario, casi diría que la zapatilla te empuja hacia adelante a cada paso. Por compararlas con las Glide 8, diría que la transición de las Adidas es muy suave y la de las Mizuno, aunque suave también, más dinámica y alegre.

            10. Hola jonatan, en primer lugar felicitarte por tus reviews. Te cuento, estoy entre este las sayonara y las hitogami pero no se por cual decantarme. Voy a correr unos cuantos 10.000 y algunas medias este año y queria unas zapatillas para competir y para hacer series. Tengo las rider y me van de lujo para los rodajes. Mdo 1,83 y peso 75 mi marca de media maraton es 1:23 hecha hace muy poco y voy progresando asii que las predicciones es que las baje, ahora estoy haciendo unos 90 km semanales. Hasta ahora he venido usando para las carreras series unas under armour speedform apollo vent, pero me han hecho unas plantillas nuevas hace poco para corregir la pisada ya llevaba otras antes y el podologo me ha desaconsejado las under armour porque son muy poco firmes y me ha recomendado mizuno, brooks etc.. De tecnica de carrera creo que no voy mal aunque como todo se podra mejorar. Gracias y perdon por el toston.

            11. sayonara tienen más feeling similar a las rider, en cuanto a estructura.

              las hitogami son mas llevaderas, flexibles y agradables, tambien mas ligeras y rapidas

              para competir usaria hitogami, pero si le vas a meter o esperas que duren muchas sesiones de series + competicion, las sayonara duraran más y aunque no son tan rapidas, lo son mucho, suficiente para ti

            12. Hola Jonatán, hace casi 1 año tengo unas Wave Enigma 4. Generalmente corro 10km o 15km. Mido 1,94 y ando rondando los 100kg. Hasta hoy las Enigma anduvieron 10 puntos pero ando buscando algo para renovarme. Me gustaron las Sayonara 4 pero luego de leer tu reseña, me entró la duda. Cual me recomendarías?? Probé las Paradox, pero no me gustaron. Gracias

            13. Hola, enhorabuena por el artículo.
              ¿son rivales de las Boston? ¿las ves como «zapatillas para todo» (peso 55 km, 10 km en 37′ y maratón en 2h58´)???
              Gracias, un saludo

            14. Hola,

              Muchas gracias por el articulo.

              Os comento mi duda.

              Corrí la maratón de Rotterdam ’15 en un tiempo de 3hr 16min con unas asics nosa tri9 sin problemas.

              Actualmente estoy preparando la maratón de Frankfurt ’17 (objetivo sub 3hr), entrenado con las Rider 19 (R19); cuya adquisición materialicé después de leer vuestra review.

              Lo cierto es que estoy muy contento con las R19 pero me gustaría probar alguna otra opción que me pueda aportar un extra de velocidad/motivación para la carrera y que también me sirva para entrenar series y competir en distancias intermedias (10k, 1/2 maratón …).

              Estoy considerando Sayonara 4 y Boston 6.
              Cual sería vuestra recomendación.

              Altura: 1.82 m
              Peso: 77 kg
              Pronador con plantillas correctoras

              También me gustaría completar mi rotación con una tercera opción para combinar los rodajes de media/larga distancia con mis actuales R19.

              Ahí valor la NB1080 o Asics cumulus 18.

              Muchas gracias por el consejo!

              Saludos!

            15. Gracias por las sugerencias Jonatan.

              Ninguna de estas opciones había considerado antes, vaya lío … :))

              Veo buenas las opciones de NB lo que es difícil encontrar las V2, son las V3 recomendables igual?

              Según lo que leo la Zante parece la opción más segura en cuanto a amortiguación y me daría ese plus de velocidad comparándolas con las Rider 19, seguramente me decante por ellas …

              Me desaconsejas la Soyanara por ser bastante radical para mi objetivo, crees que la Boston me aguantaría los 42K?

              Como clasificarías las opciones nombras en cuanto a rapidez, amortiguación y estabilidad?
              Algo así:
              Rapidez: Sayonara, Boston, 1500v2 y Zante V3
              Amortiguación: Zante, 1500v3/ Boston y Sayonara
              Estabilidad: Sayonara/ Zante V3/ 1500v3 y Boston6

              ???

              La estabilidad de la zapatilla es importante para mi también ya que por las plantillas en recomendable.

              Muchas gracias! Saludos.

            16. zante v3 o 1500v3, la v3 te vale pero es algo más firme y voluminosa

              lo de aguantar maraton….pues la boston, zante o 1500 es mas plausible que con sayonara

              Estabilidad: sayonara-1500- zante-boston
              Amortiguacion: zante,1500, boston, sayonara
              rapidez; sayonara, boston, 1500 zante

            17. Muchas gracias por el consejo; tiraré por la 1500 en ese caso ya que es la que mejor balance tiene entre esos tres parámetros.

              Ya cuento que tal cuando la tenga!

              Saludos 🙂

            18. Hola jonatan te consulto porque tengo 45 años plantillero y peso 68 kilos buscaba una zapatilla para tratar de bajar 40 minutos en 10 k y para hacer series me conviene mas sayonara o hitogami? las 3 o 4?gracias

            19. Hola,

              A ver si me resuelves mi duda…
              Respecto al tallaje de mizuno. Normalmente uso 44 en nb y saucony. Ahora quiero pillarme las sayonara. La cuestion es que hoy en decathlon me he probado las wave rider para ver que talla necesitare y veo que el 43 me viene bien. Quiero comprar las sayonara por internet. Mi pregunta es si tallan igual que las rider??. O cojo un 44 como normalmente hago en nb y saucony.

              Gracias

            20. Ok. Aclarado.
              Crees que la sayonara se asemeja a la saucony breakthru.?. Me refiero a si son aptas como zapatilla un poco para todo en corredores sub 60. Y si vienen bien para tiradas de 20-25km

            21. podria ser, pero para TODO prefiero zapas como las 1500, las zante…antes que estas dos, especialmente la sayonara la veo algo agresiva y firme para usarla como zapa para todo.

            22. Hola Jonatan, gracias por el análisis.

              Durante los últimos años he usado las sayonara 2 para series y competir (10km – 35min, medio maratón en torno a 1:20). Los modelos nuevos me generan dudas porque en principio parecen más lentas y tú mismo comentas que son menos agresivas.

              ¿Crees que la Sayonara 4 puede ser apropiada para mi? ¿quizás debería pasarme a la zante o la boston? ¿o irme a una voladora? quizás preferiría mixtas porque las uso mucho para las series.

              Peso 61kg.

              Muchas Gracias

            23. Hola Jonatan, gracias por el análisis.

              Durante los últimos años he usado las sayonara 2 para series y competir (10km – 35min, medio maratón en torno a 1:20). Los modelos nuevos me generan dudas porque en principio parecen más lentas y tú mismo comentas que son menos agresivas.

              ¿Crees que la Sayonara 4 puede ser apropiada para mi? ¿quizás debería pasarme a la zante o la boston? ¿o irme a una voladora? quizás preferiría mixtas porque las uso mucho para las series.

              Peso 61kg.

              Muchas Gracias

            24. ls sayonara son unas zapas muy aptas para 1.20 si esa es tu duda, aun siendo menos agresivas, van sobradas a esos ritmos, y se las puede apretar algo más.

              para mi la alternartiva en NB quiza sea la rush 2

            25. Hola buenas… Verias la sayonara 3 o 4 como unica zapatilla para opositores de 1000 y poder hacer entrenamientos de 8-10km a ritmos mas lentos… O seria conveniente unas rider 19 para largas y otogami o ekiden para series? Gracias

            26. Hola buenas! Mira peso unos 53kg y me gustaría unas zapatillas para competición 5/10 km a ritmos de 3:45/3:55 pero qe también me sirvan para entrenar, rodajes, series rápidas etc, me vendrían bien estas zapatillas?? O si no cuales me vendrían mejor?? Un saludo!

            27. Hola! Mido 1,80 y peso 70 kg. Tengo marca de 1,26 en media maratón y quiero realizar un maratón en torno a 3,00-3,10. Dispongo de las Wave Sayonara 4. Mi pregunta es si quizás son demasiado rápidas para el objetivo que busco y me iría mejor con las Wave Rider 20.
              Muchas gracias

              • Lander, supongo que Jónatan Simón, que es quien hizo la review de las Sayonar 4 te dará aquí su opinión pero te hago un comentario al margen: no está bien visto escribir varias veces la misma pregunta, con un copia – pega y, de hecho, en algunos foros incluso lo penalizan.
                Aquí en ForoAtletismo no lo hacemos pero te aseguro que no te garantiza una mejor o más rápida respuesta. Con uno es suficiente.

                Te contesto en las Pulse 8 que es donde lo has repetido.

            28. Hola muy buenas,estoy buscando unas zapatillas para entrenamientos a ritmos de 4 4:30 dos o tres veces por semana con alguna series de vez en cuando, y que también me sirva para las series en pista una vez a la semana.
              He leído que las Sayonara 4 son recomendables para gente que prepara oposiciones.

              La idea es que me sirvan de transición antes de calzarme unas voladoras puras.
              Me las recomiendas?

              Graciasss

            29. Gracias por la rapida contestación

              Me han comentado que me van a durar mas las Rider 20 ,que estas se me van a gastar bastante rapido si las uso para entrenar y pista

              Como lo ves tu?

            30. Hola, muy buena tu reseña. Estoy pensando en comprarlas para uso de gimnasio con rutinas de pesas y mucho aeróbico (cinta, alsfalto, heliptico, cama elástica). Tuve experiencia excelente con las enigma cuando tenia sobre peso.

              Tengo 22 años, soy de pisada neutra, mido 1,75, contextura grande y peso 83 kg con intención de llegar a los 80 kg. Es recomendable las Sayonara 4? Qué otros modelos son recomendables? Gracias y saludos.

            31. Hola,
              chica de 52 kg
              soy de las rider, pero me apetece probar estas para todo…series y tiradas largas.
              las series me muevo a 4 y pico y las tiradas a cinco y pico.

              ¿como lo veis?
              gracias de antemano.

                • esto todo depende…..de tu experiencia, de tu preferencia….hay gente que adora correr con zapas firmes y ligeras, si es tu caso la sayonara te vale…

                  hay zapas ligeras como bandit 3, epic u odyssey react, gorun ride 7….etc

            32. Hola, como estas?? te hago una consulta, actualmente estoy usando una NB vazee pace, pero lamentablemente se me descocieron en los costados (a la altura de la N) y ya la suela esta bastante desgastada, mido 1,82 y peso 70 kilos, corro el kilomentro aproximadamente a 4:30, estoy entre las sayonara 4 o la NB vazee rush, cual me recomendas?? muchas gracias!!!

            33. Hola Jonatan
              muchas gracias por la pronta respuesta, vivo en la Argentina y creo que las shadow no llegaron…
              con respecto a las rush, son la 1. entre las sayonara y las rush 1 cual me recomendas ya que en precio son similares

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.