Dentro de la evolución y renovación progresiva que Saucony está haciendo en algunas de sus zapatillas le tocaba ya el turno al segmento de las mixtas, donde están sin representación desde que decidieron exterminar a las Tangent.
No sé si eso era bueno porque, por un lado, les quitaba presión ya que cualquier cosa mínimamente decente sería mejor que no tener nada pero, por otro, presiona mucho pensar que mucha gente está esperando como agua de mayo que Saucony lance de una vez unas mixtas a la altura de lo que se espera de la marca.
Además, contando con cómo están reconfigurando el catálogo, con la radicalización de las Fastwitch y la presencia de bastante zapatillas de entrenamiento alegres (Zealot ISO, Ride 7, Jazz 17…) nos hacía tener muchas expectativas en que las mixtas que lanzaran tuvieran cierto toque rabioso.
Al empezar a tener información de ellas, muchos cambiamos rápidamente el chip porque la pinta era más bien de unas mixtas no radicales, algo que hemos podido comprobar al cacharrear con ellas.
Es decir, son unas zapatillas muy buenas, súper versátiles, muy estables (ésta ha sido una gran sorpresa), bonitas, con una transición muy progresiva y homogénea pero siguen sin llenar el hueco que creo que tienen en el segmento de las mixtas y que espero que algún día llenen con unas zapatillas que puedan pelear de tú a tú con los bicharracos que están lanzado otras marcas y que, siendo mixtas, son capaces de poner en aprietos a más de una voladora.
Insisto, son un zapatillón con mayúsculas pero quizá no es lo que algunos nos habíamos imaginado a raíz de la publicidad inicial o, bueno, a lo mejor es consecuencia de la añoranza de cierto modelo mítico y de la pena por ver cómo hay marcas que parece que no se dan cuenta del error que comenten al dejar completamente huérfano un segmento de zapatillas que está en pleno auge.
Pero, bueno, dejémonos de divagaciones, vamos a analizarlas en detalle, que tenemos a las pobres Breakthru esperando para salir a correr y, en el fondo, no le faltan argumentos para tentarnos a salir a darnos un buen calentón con ellas.
Mediasuela
La mediasuela de las Breakthru sigue el mismo patrón y filosofía que estamos viendo en los nuevos modelos de Saucony y rápidamente recuerda a Triumph ISO, Zealot ISO, etc.
En la coctelera han metido SSL EVA -que es muy ligera, blandita, tacto agradable, resiste bien a la fatiga- y el PowerGrid, que es una evolución de este sistema de amortiguación propietario de Saucony que le da ese toque característico entre firme y blandito y que consiguen creando una estructura de «rejilla» bajo el pie.
Esos dos elementos los han mezclado (o, bueno, siendo precisos, los han unido, porque el SSL EVA queda en la parte baja y el PowerGrid en la superior, más cerca del pie) y le han dado esas formas que comentaba que estamos viendo en las últimas hornadas de Saucony.
Son mediasuelas voluminosas que rebosan por los lados, sin piezas rígidas, drops medios o bajos, bloque más o menos continuado, etc.
Las medidas de la Breakthru son de 25 milímetros en talón y 17 milímetros en antepié, teóricamente mismas medidas de talón que Kinvara 6 en talón, pero con un drop de 8 milímetros por lo que el pie va más bajo en la puntera y la sensación es algo más «estándar» y requiere una menor adaptación a los no acostumbrados a estos drops (de hecho, apenas necesita adaptación).
La zona trasera es muy voluminosa, sobre todo en el interior, que se ha llegado a tapar por completo dejándola prácticamente como una línea recta y con un diseño que recuerda a algunas zapatillas con soporte, solo que sin doble densidad. No se le ha subido la mediasuela en el arco para no agobiar en el arco y no le hace falta de cara al soporte porque lo cierra completamente así que no es fácil hundirla en esa zona.
El exterior tiene tres tacos (casi) individualizados en el talón más un cuarto que cierra el arco por fuera así que el apoyo es muy progresivo tanto si se entra de talón como si se hace de mediopié. Para darle una mayor limpieza a la entrada se le han curvado bastante los bordes de la mediasuela y la suela de esos cuatro tacos exteriores.
En la zona media no hay piezas rígidas, sino que toda la rigidez de consigue con la propia mediasuela y, aunque ya lo hayamos visto en otras (por ejemplo: Triumph ISO), no deja de sorprender porque también consiguen una resistencia a la torsión muy buena. En gran parte, es gracias al grosor y anchura que tiene esa zona pero no deja de ser sorprendente cuando ves como se comporta en marcha, la cantidad de estabilidad que llega a tener y, lo principal, lo progresiva que puede llegar a ser al flexar o torsionar por el medio.
En antepié, otra de las cosas que se están convirtiendo en un clásico: el rebose por los laterales. Mirándola desde arriba se ve cómo sobresale por debajo del upper, sobre todo en el exterior. Esto le da mucha estabilidad por el aumento de la base de apoyo y por la inclinación de los bordes, que no caen rectos. Para no convertir el antepié en un bloque, se le han hecho varias hendiduras que coinciden con las ranuras de flexión que veremos en el apartado de la suela.
Aunque veamos dos colores (azul y naranja), lo que vemos por fuera es el SSL EVA, el PowerGrid queda en el interior ya que no es sólo un polímero sino que es una estructura que evoluciona al mítico Grid.
El tacto global que se percibe es difícil de describir y, como me pasa, por ejemplo, con las Triumph ISO, encuentro opiniones de todo tipo. Muchos dicen que tiende a firme pero otros muchos que es agradable y tiende a blandito, al menos en primera instancia. Yo soy más de este segundo grupo y así encuentro a las Breakthru con un tacto intermedio aunque, en este caso, más bien tirando a firme aunque, valorándolas dentro del segmento de las mixtas, las posicionaría en la parte «dócil» del segmento.
Tienen pegada, por supuesto, pero creo que no pelean de tú a tú con las que están casi rozando al segmento de las voladoras sino que van más en la línea de las que permiten usarlas casi como zapatilla de entrenamiento, al menos para entrenamientos ligeros o para los que tengan una buena técnica y rueden ligeros como pasa, por ejemplo, con las Energy Boost 2.
Suela
Saucony siempre ha hecho buenas suelas, buenas por materiales, diseño y rendimiento y, en el caso de la de las Breakthru, salvo por el agarre en mojado, donde falla un poco, se sigue la tradición.
Como hemos comentado al hablar de la mediasuela, parece que han optado por unificar las líneas de acción de los modelos y hacer que sigan todos unas directrices similares que luego particularizan en cada una. Por eso, al mirar la suela, rápidamente nos vienen a la mente otros modelos como las Triumph ISO, Zealot ISO, etc.
La norma no escrita que siguen la mayoría de las marcas dice que hay que utilizar dos compuestos y en Saucony esto implica recurrir al XT-900 cuando se quiere algo con buena resistencia y, últimamente, para cuando se quiere un buen agarre, el que se usa es el IBR+.
El talón es territorio del XT-900, que forma los tres bloques de tacos que vemos en negro (uno grande en el extremo trasero y dos bloques de cuatro tacos en el exterior) y el óvalo (o similar) que hay en amarillo en la cara interna. Diría que el negro es de una dureza algo mayor, pero no he podido corroborarlo.
La parte exterior se ha segmentado tanto para permitir un apoyo progresivo y además se le han curvado los bordes para que la entrada sea más limpia. En la parte interior, al contrario, diseño muy planito y bordes en ángulo recto para dar un plus de estabilidad. De hecho, siguiendo por el borde interior, se puede llegar hasta pasado el arco prácticamente apoyando en plano y de manera continua que, como queda bajo la zona que se ha sobredimensionado en la mediasuela, le da mucha estabilidad.
En esa zona media, por el exterior, hay un bloque de 2×3 tacos que cierran el arco con lo que, al final, se consigue un buen equilibro entre flexibilidad y resistencia a la torsión sin necesidad de recurrir a piezas rígidas (esto lo estamos viendo ya en las zapatillas de entrenamiento de varias marcas porque, además de Saucony, Brooks también lo está haciendo en algunos de sus modelos más representativos).
En antepié me recuerda a una rueda que tendría el centro en el apoyo del primer metatarso y cuyos radios serían las ranuras de flexión que salen desde ese punto central. Son, principalmente, tres que acaban muriendo en esa zona del primer metatarso que no es un bloque compacto sino que está cortado profundamente por la mitad y además con varios cortes adicionales que lo configuran en varios tacos de menor tamaño.
Hasta la zona de los metatarsos se ha usado IBR+, de tacto más blando y mejor agarre pero en la puntera se ha vuelto a poner XT-900 que, si bien le da mayor durabilidad, creo que también le resta agarre en mojado, es uno de los pocos puntos negativos que le pondría a esta suela.
A modo de curiosidad, si nos fijamos en los tacos del antepié, no tienen todos sus bordes iguales, sino que en la parte delantera están biselados, para que al ir rotando el pie hacia el final del ciclo de pisada, no se note un salto, sino que vaya apoyando progresivamente (los tacos de talón y mediopié no lo tienen, acaban en ángulo recto).
Al haber tanto contacto con el suelo, estar tan segmentada la suela y tener estos materiales, el agarre es muy bueno en general, sea superficie lisa o no, asfalto o tierra. Y no va mal en cuanto a la durabilidad (no son las más duraderas del mercado, pero andan en la media).
El detalle de la flexibilidad no es baladí y es algo en lo que siempre han trabajado en Saucony pero desde hace unos años, coincidiendo más o menos con lo del «Find Your Strong» y la bajada a los ocho milímetros de drop, han pasado a este diseño de suela abandonando cosas como los clásicos triangulillos. Personalmente, me parece un acierto porque, si bien antes también hacían buenas suelas, algunas cosas como, por ejemplo, la flexibilidad y el guiado de la pisada ahora están niqueladas, van muy bien, con unas transiciones de la pisada muy buenas.
Upper
¿No traen ISOFIT? Pues no, las Breakthru son actuales, salen cuando otras de las ISO Series, pero no llevan esa tecnología en el upper pero, ¿acaso eso las hace menos buenas?
El upper es bicapa con ambas partes unidas, el interior bastante suave y muy tupido y, el exterior, que juega con unas especies de rombos y rectángulos el diagonales, también es bastante tupido y de un tacto algo más resistente al roce.
Esa doble capa le da bastante consistencia con lo que son necesarios pocos refuerzos que, curiosamente y, en pleno esplendor de FlexFilm, están casi todos cosidos en lugar de termopegados.
La puntera es completamente diáfana salvo un gran refuerzo y no hay más tiras hacia la ojetera (en la zona del juanete, nada en absoluto). Esto le daría teóricamente mucho espacio o permitiría que el upper expandiera pero es poco elástico (prácticamente nada) con lo que únicamente se le saca provecho a la facilidad de movimiento que tiene, que evita posibles mordeduras del upper, roces y demás pero el espacio es normal tirando a pequeño.
En el mediopié únicamente han necesitado de una pieza plástica que abraza el empeine por la mitad saliendo por la cara interna con dos brazos desde los ojales tercero y quinto, con apoyo del logo de Saucony y que, por la cara externa, además de ir pegado en lugar de cosido, son tiras más livianas.
En ambos casos se llega hasta la mediasuela pero por la cara interna se cubre la zona del arco para darle un poco de sujeción ya que, como vimos al hablar de la mediasuela, no se le ha hecho rebosar para que sea ésta la que dé el apoyo. De esta forma se consigue ampliar el espectro de usuario de la zapatilla ya que es menos probable que den problemas en el arco.
Al tener tan poca parafernalia en el upper, ajustan muy bien y, aunque no es una capa finita de las que hacen que sientas las zapatillas como un calcetín, la adaptación que consiguen es similar, quedan muy cerquita del pie. Aun así, creo que deberían revisar alguna cosilla porque entre el segundo y tercer ojal, que hay más separación, es fácil que haga una arruga rara como la que se ve en la foto que puede producir presiones indeseadas en el empeine.
En el talón hay dos cosas que me han llamado la atención, el gran contrafuerte y la gran cantidad de acolchado que tienen en el collar. El contrafuerte sigue la filosofía que vi en las Triumph ISO: ancho de base, alto. Pero es más rígido y diría que sujeta aún mejor; trabaja muy bien, aunque, en unas zapatillas mixtas, creo que es mejor algo más ceñido.
El collar es lo que no termina de convencerme porque me parece demasiado abierto (a los de tobillos anchos les encantará) y la cantidad de acolchado me parece excesiva amén de que, combinada con esa amplitud, se me antoja más de una zapatilla de entrenamiento que de una mixtas, que es lo que pretenden ser las Breakthru. Eso sí, confortable, como el sólo, no sólo por lo blandito sino por la calidad de los acabados, que son buenísimos.
Los cordones son planos y ceden un pelín pero sin llegar a ser elásticos y lo que son es cortísimos, casi no da para usar los seis ojales estándar así que, para quien quiera usar el ojal adicional por lo comentado de la amplitud del collar, algo que no me parece nada raro, quedan descartados. Punto claro de análisis para ver si hay que modificar cosas.
La lengüeta tiene una configuración y telas «estándar» y diferente al resto del upper: la típica tela de rejilla por el exterior y un poco de acolchado.
Queda muy suelta ya que está única sólo por la costura inferior y no es muy ancha, pero no se desplaza hacia los laterales. La parte superior no es muy ancha tampoco así que no agobia y ese grosor ayuda a que no presionen los cordones. Probablemente es la parte más normalucha en apariencia y choca un poco respecto al resto de la zapatilla, pero cumple perfectamente con su cometido.
La plantilla es más o menos estándar dentro de lo que suele entregar Saucony y se ha agujereado para permitir una mayor ventilación y, aunque se percibe como bastante blandita, no es sólo cosa de ella que, si bien aporta bastante amortiguación con sus cinco milímetros, la clave está en que apoya sobre un footbed bastante mullidito.
No andan mal de transpirabilidad y la durabilidad es bastante buena así que el upper no debería ser el punto que determinara el momento de retirada de las Breakthru.
Horma
La horma ha sido para mí el punto más controvertido o, al menos, el que más me ha sorprendido.
Pensaba que Saucony estaba pasándose a la amplitud de horma y me esperaba algo en la línea de las Triumph ISO, con bastante amplitud y, aunque así es en anchura y en la base, la horma de las Breakthru es, en global, bastante ajustada e incluso diría que angosta.
No es de extrañar que haya que ir a por media talla más, tanto por longitud como por espacio interior pero lo que más me ha llamado la atención es la diferencia entre la sensación que dan en la base (donde apoya el pie) y cómo acaba percibiéndose la horma.
Se ve claramente en la puntera donde hay bastante base pero, con una altura bajita, puedes llegar a sentir agobio por la altura del primer ojal.
El mediopié es más desahogado y marca muy poco el arco así que, en principio, serían ideales para plantillas.
Y, finalmente, en el talón pasaría al contrario, amplitud en general algo que choca con lo que pregonan algunas marcas que lo hacen al revés: talón ceñidito y la horma va aumentando de tamaño según vas hacia la puntera.
La verdad es que no tengo claro cómo posicionarme respecto a esta horma porque, independientemente de que a mí me vaya mejor o peor a nivel personal, creo que se le debería dar una vuelta y hacerle algún ajuste. Probablemente, sólo con darle un poco más de amplitud en antepié sería suficiente, pues pasarían a tener una horma amplia en el global. Además, para conseguirlo, posiblemente sería suficiente con relajar un poco la zona del primer ojal porque estoy casi seguro que, por dimensiones, sí que hay espacio y que es más cosa de cómo cede el upper.
Dinámica
Las Breakthru son un zapatillón, muy equilibradas, versátiles, acabados de lujo y todo lo que queráis, pero no son unas mixtas puras sino más bien unas de las que suelo llamar de competi-entrenamientos, es decir, a mitad de camino entre unas mixtas y unas de entrenamiento alegres. Digamos que las veo peleando más bien con las Energy Boost 2, Fresh Foam Zante, etc.
Lo que me cuesta es verle el sentido a ese posicionamiento contando con la falta histórica de mixtas que tiene Saucony desde que mataron a las Tangent y más aún después de ver cómo han hecho un poco más agresivas a las Fastwitch y que ya tienen zapatillas de entrenamiento alegres como las Zealot ISO, Ride 7, Jazz 17, etc.
Creo que les habría dado más juego unas mixtas más cañeras pero es mi opinión, no la de Saucony, así que ellos sabrán.
Dejando esto de lado, las Breakthru son muy ligeras, más de lo que aparentan y en el 8.5 USA han dejado la báscula en 224 gramos (para el 9 USA declaran en catálogo 244 gramos), que las deja en el rango medio-bajo de las mixtas.
Calzadas no se sienten tan ligeras por lo voluminosas que son -tanto en la mediasuela como en la zona del tobillo- y porque la sensación no es de ir pegado al suelo, no transmiten esa sensación de pegada que notas en algunas zapatillas incluso estando en parado. Con las Breakthru pasa al contrario y son más bien unas zapatillas confortables que permiten ir rápido.
Ahora, esa rapidez se la tienes que sacar, no te la entrega ella sóla como hacen, por ejemplo, las Vazee Pace, que te lanzan el pie hacia delante con una facilidad pasmosa.
Se puede ir con ellas prácticamente a cualquier ritmo pero son más para ir a velocidades crucero por encima de los 3’30»/km que volando bajo acercándose a los 3’/km, incluso en series cortas.
Si vamos rebajando el ritmo, con una técnica decente, hasta los 4’15»/km o incluso 4’30»/km sin problemas así que pueden ser una opción muy interesante para lo que quieren algo un poco más ligero que las zapatillas de entrenamiento para las tiradas maratonianas; incluso para la propia maratón para los que dudan entre mixtas o de entrenamiento, todos ésos que están empezando a bajar de las 3 horas y que se empeñan en ir con mixtas, seguramente vayan bien con unas Breakthru.
Se les pueden meter talonazos sin miedo pero como mejor van es con una pisada de mediopié a esos ritmos medios que comentaba porque si se tira mucho de metas y se acelera, se notan faltas de chispa. Esa falta de chispa se nota sobre todo si tienes un buen tobillo reactivo, cuando picas de talón porque, aunque la transición es homogénea y progresiva, no es especialmente rápida.
La estabilidad es muy buena aunque le resta algo de dinamismo en giros rápidos y, aunque se defienden bien por terrenos irregulares, van mejor por asfalto o tierra compacta.
Una de las cosas que me han llamado la atención es el tema del drop porque, aunque tiene ocho milímetros y en dinámico seguramente se mantiene más o menos igual por la firmeza de la amortiguación, las sensaciones que transmiten es de que es menor o, al menos, noto un poco más de exigencia de lo que noto en otras de ocho milímetros o incluso en algunas de seis milímetros.
La verdad es que me han dejado un sabor un poco agridulce, no porque no sean buenas zapatillas porque son impresionantes pero quizá me esperaba otra cosa, unas zapatillas con un carácter más mixto en lugar de unas zapatillas que, en el caso de corredores ligerillos, con buena técnica y de pies rápidos pueden ser incluso unas zapatillas de entrenamiento diario.
Lo mejor:
- Versatilidad de usos (ritmos y tipos de pisada).
- Estabilidad.
- Calidad de los acabados.
Lo peor:
- No es «la sucesora de las Tangent» ni «la mixta» que vuelva a poner a Saucony en la pomada dentro de este segmento.
- A nivel de horma, mucha diferencia entre la parte delantera (ajustada) y el resto (más bien amplia).
- Cordones cortísimos (casi insuficientes para usar con los ojales estándar).
Usuario Tipo:
- En general, corredores neutros o ligeramente pronadores que busquen unas zapatillas mixtas no radicales que permitan ir con soltura a ritmos inferiores a 4’15»/km manteniendo una buena dosis de amortiguación y estabilidad.
- Muy buena opción como zapatilla de competición (media o larga distancia) o entrenamientos rápidos para quienes se muevan en ritmos por debajo de esos 4’15»/km (el típico que anda dudando entre unas mixtas y unas de entrenamiento).
- Para corredores de buena técnica podrían ser zapatillas para todo si están acostumbrados a entrenar con zapatillas casi mixtas o mixtas.
Peso de la zapatilla: 244 gramos.
Muy bueno el análisis, tengo ya un segundo par de Breaktru mientras fulmino el primero.
Los pros, al menos en mi caso:
– Zapas buenas para hacer tiradas largas y competir en media y maratón.
– Pueden ser rápidas (3.15-4.45 díría que son su óptimo) pero también estables y muy buena amortiguación.
– Detecto fallos en el upper, por mucho que transpires la tela de arriba es un pelín floja al menos a mi se me ha empezado a partir con 300 kms y le he tenido que meter un parche interior para que no se me desgajen antes de los 800 – 900 que creo que sería su durabilidad.
– El refuerzo de tacos negros en talón se desgasta rápido o al menos tiene pinta de ser un pelín inferior al que incorpora las Ride 7.
Por lo demás un zapatillón para mi gusto. Un precio estandar estaría en torno a 90-100 euros pero si rebuscas lo encuentras en alguna oferta, la sensación que tengo es que no ha sido una zapa supertriunfadora pero por mi experiencia la recomiendo para gente que quiera ir sobre seguro en una media o maratón.
Gracias por la aportación djpseudo!!!
Yo no he llegado a agotar su vida útil así que me alegra mucho que hayas escrito porque corrobora parte de lo que le he visto, sobre todo, esa sensación de que no son unas mixtas puras, al menos no en el sentido estricto porque ya dudaba de mí mismo después de leer taen tantos sitios que las Breakthru son la bomba de rápidas, que compiten con las mixtas cañeras y tal y tal y tal.
Una pena, habrá que esperar a que se decidan a volver a tener unas como está mandado y, ojo, que no critico a las Breakthru, que son un zapatillón, pero no son lo que se anunció cuando empezaron los rumores de su lanzamiento.
De nada, más bien gracias a ti por todo el comentario. Yo no soy un experto en zapas, pero lo que buscaba era un buen par que me dieran estabilidad y que me sirvieran para hacer tiradas largas de cara a una maratón, carrera en las que también las usé. Mi opinión es que no son zapas muy rápidas pero tampoco son para trotones, estuve mirando en páginas extranjeras porque apenas hay críticas o reseñas sobre estas.
Mi opinión es que tiene pinta de ser una zapa para sondera el mercado, yo la he visto de ofertas en varios sitios, y hablando con gente en tiendas me ha dado la sensación de que no es una zapa por ahora muy vendida, que la gente tira más a las Ride o las Triumph. En comparativa con las Ride 7 que también uso (forofo de Saucony, lo sé) es que las veo un pelín más blandas y un poquito más anchas en la horma, para mi gusto son más cómodas que las Ride pero he notado muchísimo desgaste de las Breaktru en arena y vias pecuarias, diría que es una zapa casi más pensada para asfalto, pero claro está es mi experiencia, igual influye como piso o las plantillas que llevo.
Un saludo!
Buen análisis Morath,
Es posible que no tengan la «chispa» que tienen otras mixtas actualmente,… pero a mi no me parecen tampoco tan «modositas», tan de entreno.
Quizás se encuentren como las 890v5, en la zona de mixtas no radicales,… muy próximas a las de entreno ligero, por no decir que mezcladas con ellas.
Lo que me parece es que saucony no las ha dado mucho bombo,… seguramente por coincidir con el lanzamiento de las iso.
Saludos.
p@m@t@ti, Lo siento, pero si hablamos de velocidad, las 890v5 andan bastante más que las Breakthru.
Si las ponemos en recta y buen terreno, mirando “velocidad punta”, todavía se podrían acercar algo pero en cuanto empecemos a girar o tirar de puntera, las 890v5 tuenen mucha mas pegada.
De hecho, serían capaces de meterse a ritmos de voladoras y tan a gusto, algo que cuesta hacer con las Breakthru, que son más tipo Energy Boost, Launch 2, 870v3, …
Lo que pasa con las 890v5 es que de talón son bastante dóciles y se dejan estirar, por eso engañan, pero no son unas zapas “de diario” o “para todo”, algo que sí pueden ser las Breakthru a poco que uno tenga una técnica decentilla.
Insisto, no digo que las Breakthu no sean unas grandes zapatillas, que no sean versátiles (en esto son muy buenas), que no sean rápidas, que sean unas zapatillas de entrenamiento, … pero ni de coña son lo que esperábamos muchos a raíz de lo que publicitaba Saucony y lo que iban adelantando algunos.
No sé a qué esperan para lanzar unas mixtas, en serio.
Ok,
Daremos un voto de confianza a saucony para que «encarrile» el modelo a algo más «mixto».
Respecto a las 890v5,… por ahí ando trasteando con ellas haciendo rodajes,… como si fueran de entreno, pero por lo que veo, tendre que aprovechar las «virtudes» para eso.
Saludos campeón.
p@m@t@ti, cálzate las dos ala vez (890v5 y Breakthru), una en cada pie y, sólo con dar unos pasos, un par de saltos y hacer por empezar a correr, ves rápidametne la diferencia de comportamiento ;-D
A ver que tal, ayer llegué a casa con ellas, las azules y preciosas por cierto.
Fue leer la critica aquí expuesta (gracias) decidí que podrían llegar a ser el tipo de mixtas que buscaba, no del todo rápidas pues se amoldan a mis ritmos y que tuvieran esa amortiguación que buscaba.
Lo primero que se nota nada más calzarlas es un ajuste muy bueno delante y algo holgadas atrás, veremos el resultado en movimiento.
Hola a todos, es una buena opcion para MM a 4,30 o me inclino por la Ride7/8? Mizuno sayonara? Ademas las usaria para entrenos exigentes. Peso 62kg neutro saludos y gracias
jorgeArg, a 4’30»/km yo iría con unas de entrenamiento medianamente alegres pero si tambíén necesitas algo para meter caña en los entrenamientos, entonces algo como las Breakthru o las Sayorana pueden ser una opción.
Hola Morath,después de una fascitis plantar de cerca de un año he vuelto a correr en sesiones de 20 minutos. Mi peso es de 80kg. y suelo correr a 5`30 km. Entre las saucony breakthru,Ride, NB 890 y 1080,cual sería tu recomendación.Soy neutro y suelo pisar antepie. Gracias
agcasmor, voto por las 1080v5.
Buenas morath, enhorabuena por tu trabajo, nos ayuda mucho a la hora de elegir material.
Peso unos 65kg y necesito unas zapatillas para entrenos de 15 a 25km a ritmos entre 3:50/4:20
He entrenado y competido con neutras y pronadoras indistintamente.
No utilizo zapas de entrenamiento. Actualmente hago todos los entrenos con unas Adizero Adios Boost y con unas New Balance 1500v1 (las utilicé para el Maratón de Valencia)
Habia pensado en las Saucony Breakthru, en las New balance 1980 Zante o alguna similar.
Para que te hagas una idea, mis zapatillas favoritas son takumi sen, rc1600 o las adios.
Muchas gracias por tu atención.
Dalhman, aunque pruebes las dos, voto por las Fresh Foam Zante, creo que se aproximan más a lo que estás usando.
Valora GOmeb Speed 3, Racer ST 5, Hitogami 2 y, quizá LunarTempo, Race Rocket, … si quieres algo más de chicha
Muchas gracias! De las que comentas las únicas que he tenido han sido las ST5 (además por una recomendación tuya)
Voy a buscar información de las otras que comentas.
Un placer como siempre aprender contigo. Saludos crack!
En primer lugar por enhorabuena por los magníficos análisis.
Peso 64kg. Roeajes a 4:55/5:10, series largas a 3:50/4:10 y cortas a 3:25/3:45. Plantillero y aterrizo de medio pie.
He venido usando para todo desde hace un par de años que empecé a tomarme esto en serio unos cuantos pares de Ride 7. Acabo de comprarme un par de pares de Ride 8 como zapa de entreno.Los últimos 500km de series cortas y largas así como para mi segunda medio maratón del pasado fin de semana (1:24) he utilizado unas hitogami 2, no sé si la opción más acertadas aunque mi cuerpo lo ha tolerado bien.Quiero correr la próxima maratón de Valencia y soy de esos a los que les gustaría comenzar a correr sub 3h. Me recomiendas como segunda zapa estas breakthrough? Alguna otra mixta para entrenos de series y carreras hasta media? Harías valencia con las ride?Muchas gracias. Enviado desde Yahoo Mail con Android
fargosal, probablemente las Breakthru sea tu opción y le puedas sacar mucho jugo.
En esa línea también puedes tantear Launch, Energy Boost 3, Distance D1, …
Muchas gracias, Morath.
Habéis probado la nueva versión Breakthru 2?
Monsegu, no tengo noticias de ello y, a estas alturas, no creo que acaben cayendo.
Hola, yo quiero compartir mi experiencia con las Saucony Breakthru (1), que compré de oferta hace unas semanas, como complemento personal y rudimentario al excelente análisis de más arriba, y bueno, sensaciones agridulces, he corrido dos populares de 6 y 5,5 km respectivamente, ambas en mojado, y a ritmos de 3:45-3:50. Zapatillas comodísimas con excelente amortiguación para su ligereza, pero van fatal en mojado, temía caerme en cada curva, y a la hora del take-off pues vamos, que no te ayuda mucho, poquísimo efecto catapulta, así que mientras vas fuerte van muy bien, pero cuanto vas perdiendo fuerza no ayudan nada de nada. En definitiva, yo para competir en pruebas cortas no me las pongo más, las destinaré a rodajes alegres entre 4:00 y 4:30 que para eso me van muy bien.
Completamente de acuerdo toni, no es una zapa ni para distancias cortas aunque le puedas meter cierta velocidad ni menos ún para mojado. Pero destacan por ser ligeras y me parecen muy indicadas para rodajes largos, hacer medias e incluso competir en maratón, tienen muy buena respuesta en distancia largas.
hola…estoy arrancando a correr y mido 1,90 y peso 113kg.. andara para mi peso …me recomendaron estas Guide 8. Zealot iso o breakthru
Hola Matias, con todos mis respetos, y en mi humilde opinión, muy poco atinado fue el consejo que te dieron, ninguna de las tres para tus características, aunque faltan datos, como si pronas o no, si entras de talón mucho o poco, etc. Y además estás empezando, yo te decantaría por zapatillas con muy buena amortiguación, como las asics nimbus, brooks gliceryn, saucony Triumph ISO o cosas por el estilo si eres neutro, y cada marca tiene su modelo pronador tope de gama. Un saludo
matias, sin saber qué vas a hacer con ellas (ritmos, kilometraje, pisada, etc.), es complicado decirte pero me cuesta ver ninguno de esos tres modelos.
Breakthru las veo descartadas casi seguro y de las otras dos, depende.
Buenas tardes, llevo un tiempo decidiendome sobre las zapas que quiero estrenar para poder sacar mayor eendimiento a mis entrenos. Ahora mismo estoy en dudas, y me decanto por estas zapas. Mido 1.63 y peso 52kg, estoy preparandome para opositar. Con anterioridad he utilizado(destrozado) unas mizuno v4ic x10, la verdad que con estas zapas vola para pista me han ido genial, pero quiero mejorar. La prueba es un 1km en menos de 4.17», y la verdad que no se si arriesgarme a cambiar o seguir decantandome por mizuno. Ojala podais ayudarme.Muchisimas gracias de antemano !!
Eva María, si tan bien te han ido las Mizuno, no lo dudes, repite con ellas.
Al hilo de todo un poco sigo usando las Breaktru para maratón y perfecto. De hecho considero el modelo Breaktru 2 aún mejor con un upper más cómodo, no sé si llegaste a hacer reseña Morath, pero creo que el siguiente modelo mejoró en la parte del antepie. A la espera del modelo 3…
Djp, el upper de las primeras Breakthru era fácilmente mejorable y parece que en las Breakthru 3 apañaron aún mejor las cosas.
Pero son unas zapas que no han vuelto a mandarnos y que desde Saucony apenas han promocionado así que no puedo darte información de primera mano basada en muchos kilómetros :-S
Alguien tiene las Breakthru 3?mejoran algo a sus antecesoras?son mas ligeras y rapidillas?
pepe, no las he machacado pero han mejorado todo, aunque siguen sin ser unasmixtas cañeras, más bien rodadoras.
Buenas, las tengo Pepe.
La línea un pelín me recuerda un poco más a algo rápido tipo Adidas. Buenas sensaciones aunque en el upper, he visto que si te abrochas fuerte los cordones en la parte de abajo salen unas arrugas feotas de flipar.
La suela la han cambiado. He hecho con ellas ayer una TL de 29 km por pecuarias y sin problemas. Supongo, y digo supongo, que en lluvia igual no son tan efectivas aunque tiene pinta que como no va a llover jamás me quedaré con la duda de si pierden agarre 🙂
Sigo extrañado de siendo una zapa tan buena acabe siempre en las zonas de descuento de muchas tiendas. Misterios del marketing!
Gracias por el aporte Djp!!!
Me sorprende lo de la comparación con Adidas porque no encuentro ninguna a la que se parezca, ni siquiera en filosofía.
Y, en cuanto a lo de acabar en las zonas de descuento, con la atención que le presta Saucony en algunos mercados como el español, es normal. A nosotros sólo nos mandó las primeras y de rebote. Si le sumas que es una zapatilla que no destaca en nada en especial dentro de su teórico segmento y que tiene por el lado nada menos que a Kinvara 8, pues ya tienes todo listo para que pase sin pena ni gloria por muy buena que pueda ser.
Me refiero a Adidas a que en esta 3 me recuerda un pelín la línea, como si quisieran «estrechar» un poco la zapatilla. Al menos la sensación que tengo respecto a la 1 y la 2 va por ahí, una línea más estrecha como de zapatilla rápida. El tema es que he corrido maratones y carreras de 50k con la Breakthru y perfecto. Y las Kinvara no las consigo pasar de 21k. En mi caso tengo la Kinvara 4, que las compré regaladas en una feria del maratón de Barcelona. Con ellas he hecho desde series cortas a Millas, 5k, 10k y Medias. Y todo perfecto.
Pero en Maratón la única vez que las usé desde el 28 empecé a tener una sensaciones de sobrecarga que se confirmaron un par de kilómetros después. No fue por un tema de cansacio, sino como que se les acababa la amortiguación en ese kilómetro (creo que alguien define esas sensaciones como que se te «licuan» las piernas).
Si me das a elegir para un maraton entre Breakthru y Kinvara te aseguro que me voy a por las primeras, en su versión 1, 2 o 3 🙂
Por cierto, las 3 en el upper, que comentábamos algo por ahí arriba… un pelín raras. Si te aprietas mucho los cordones el tipo de tejido genera unas «arrugas» como de zapatilla que va justa. Con la malla de la 1 y la 2 no me daba ese problema, pero en la 3 si aprietas mucho el cordón, sobre todo salen arrugas en la parte baja. Se soluciona, lógicamente, aflojando en todo el cordón, pero el efecto óptico no resulta muy estético, la verdad.
Djp, ahora entiendo, lo dices por la horma pero ¿Adidas es estrecha? Ojo, sólo en las rápidas, pero es que eso es normal pero en entrenamiento no sólo no es estrecha sino que en alguna hasta peca de ancha.
Las BReakthru primeras tenían una horma descompensada.
Son unas zapatillas que no termino de entender qué buscan, quedan ahí como en tierra de nadie y tienen problemillas congénitos (de origen) como lo que comentas del upper, el tacto de la amortiguación, …
Es una pena y apostaría a que mueren antes de la quinta edición… salvo que las cambien por completo, como si fuera un modelo nuevo.
Sip, me refería a las Adidas estrechas rápidas. De todos modos soy Sauconero, de antepie bien anchito. A mí me parecen una zapatilla buena, mejorable, pero sí, tiene pinta que no durarán mucho. Bueno de hecho es una marca que al menos en mi caso pasarlas de 650-700 kilómetros ya es un logro. Y en cambio unas Asics Gel baratunas me he ido por encima de 900.
Supongo que no ven el nicho de tipo ultra, yo creo que bien mejoradas se puede hacer una zapa chula para maratón e incluso distancias superiores. No para trail, obviamente, pero se quedarían muy de nicho.
Por lo que decís de las Breakthru 3, no tienen un perfil de uso similar a las Wave Shadow? Mixtas-rodadoras? Yo no las tenía en el radar, pero acabo de verlas en Amazon a 48€ en mi número y ya están pedidas. Espero poder usarlas como zapatillas de entrenamiento ligeras y las UA Velociti para tempos y rodajes sueltos. Por cierto, Under Armour Bandit 3 y Velociti tallan media talla US cortas. Por lo demás están muy bien, sobre todo las Velociti.
Nelson, no he usado las Breakthru 3 pero diría que son más «dóciles» que las Shadow. De hecho, las veo casi más bien como unas 890v6.
Bueno, pues cuando les haya metido 100km o así me paso por aquí y os cuento mis impresiones.
Estaría genial Nelson!!! Gracias!!!
Por aquí uno que ha pulido ya las breaktru 3. Sensaciones encontradas. De línea están muy bien pero no sé, no me han impresionado, como siempre poco recorrido en kilómetros, apenas unos 650-700 y se va la amortiguación a tomar aire, especialmente en antepie. Y el upper con algunas rajillas y sin terminar de ser tan confortable como la 2.
Aun así se pueden poner a ritmos rápidos y responden…. a ver cómo son las 4, si es que las ponen en algún sitio que no sea el mercadillo del barrio!
Djp, sentimientos encontrados, sabor agridulce, … la mayoría decimos lo mismo con las Breakthru y no sé a qué espera Saucony para lanzar unas mixtas como está mandado porque, si bien las Breakthru lo son, están a siglos luz de ser unas dignas competidoras por el cetro de la categoría.
Sólo un detalle: ese kilometraje no está mal para unas zapatillas (teóricamente) mixtas, es lo habitual que se le suele sacar así que tampoco las consideraría como poco duraderas
Lo de que casi se vean más en el mercadillo de barrio que en tiendas especializadas es culpa claramente de Saucony que no les hace ni caso así que, si no enamoran a primera vista y encima se promocionan poco, apaga y vámonos.
Hola, me pillé estas zapas hace ya unos años y me encantaron. Eran ligeras pero me daban amortiguación suficiente para cualquier distancia y mis 85-90 kilos. Tras reventarlas he ido comprando los siguientes modelos y todos me han ido genial. Con las breakthru corrí el triatlón de Vitoria en distancia Ironman y no noté falta de amortiguación. Ahora mismo calzo las Breakthru 3 y seguro que compraré las Breakthru 4 cuando bajen su precio. ¿Hay algún motivo por el que no hacéis reviews de este modelo desde su primera versión? Me encantaría leer vuestros análisis detallados pero veo que año tras año le dais de lado.
Saludos.
Perdón. Me vine al final del hilo y ni siquiera leí los últimos posts. Ya he visto que se ha comentado sobre nuevos modelos.
Agustín Bonillo, como habrás visto en los comentarios, es un modelo que no nos han vuelto a mandar.
En esos casos, intentamos hacer alguna preview o primeras impresiones con lo que hayamos podido verle a algún compañero entrenando, en alguna presentación o feria, … pero no llegamos a todos los modelos y si ni siquiera le hace caso la marca, como en el caso de las Breakthru, pues acabamos dejándolo en segundo plano y a veces se quedan sin ficha como este caso.
Una pena porque el modelo ha ido mejorando y se podría vender bien. Lo siento por la parte que nos toca pero, si te han ido bien hasta ahora, las Breakthru 4 son mejores así que no me lo pensaría y seguiría con ellas.
Muchas gracias por tu respuesta Morath. Como dices es una pena. Soy un corredor pesado (85-90kgs), con un 49 de pie y que puedo llegar a correr una media maratón a entre 3.40-3.45 min/km. Para mí encontrar una zapatilla que fabrique mi talla y que sea ligera pero con algo de amortiguación es algo muy importante y a la vez muy complicado. Las kinvara las he probado pero aparte de ser más ajustada de la parte delantera y provocarme alguna rozadura, las veo más para distancias más cortas, aunque he corrido con ellas alguna media maratón también. Si conoces algún modelo neutro de estilo similar a la breakthru que me pueda venir bien te agradecería esa información.
Saludos!
Apunta las 890v6 que salen en marzo, encajan perfectamente.
También valoraría GOrun 5 y GOrun Ride 7.
Muchas gracias, me las apunto. Me ha gustado mucho la review de las GOrun 5 aunque no encuentro de mi número, como suele pasar, jajaja.
Gracias por compartir tanta info.
Saludos!»
Buen apunte Morath, no he probado aún las Gorun pero varios compañeros de entrenamiento de hecho juegan con ese modelo y las Breaktru 2. Me pasa como a tí, Agustín, aunque creo que las Kinvara van mejor en competición, hasta media maratón, de ahí para abajo, más allá pierden efectividad
Saludos!
Gracias por el aporte Djp!!! Seguro que no te defraudan las GOrun 5.
Ah, echadle un tiento a las GOrun Ride 7 si hablamos de medias y largas distancias que os pueden sorprender.
Por cierto, yo prefiero las Kinvara para distancias medias y largas, creo que es donde empiezan a destacar sobre el resto porque siguen manteniendo la ligereza y ofrecen un buen empaque, gran base, no demasiado recorrido a pesar de no ser firmes, etc.
Muy buenas compañeros, estoy mirando zapatillas y la verdad que necesitaría un poco de asesoramiento, aunque en principio me han gustado estas querría saber cual es vuestra opinión. Vengo de unas Adidas UltraBoost con 800km, con un peso de 70kg y 1,79cm.
Actualmente soy neutro con un poco de pronación y mis marcas son en 10Km unos 41 minutos y en Media Maratón 1 hora y 33 minutos.
Espero que me podáis echar un cable, un saludo y gracias de antemano.
Vicente Jesús, si es para sustituir unas Ultra Boost, no veo las Breakthru.
Ultra Boost, Pegasus 34, Ride 10, Ghost 10, 880v7, Rider 21, …
Perdona Rodrigo, me confundí en el comentario anterior, las que tengo actualmente son las Adidas Supernova, por si algo influye…
Un saludo y gracias.