Nota: la Saucony Ride 13 pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Saucony Ride 14.
A primera vista puede parece que las Saucony Ride 13 cambian respecto a sus predecesoras, las Saucony Ride ISO 2, únicamente en el upper, lo que puede llevarnos a pensar que estamos ante una versión continuista pero, si las analizamos con detenimiento, descubrimos que han modificado, en mayor o menor medida, prácticamente todas las zonas y que, esos cambios, aunque no supongan una revolución, sí que hacen que esta decimotercera versión dé un salto de calidad importante.
Las Saucony Ride 13 son netamente mejores que sus predecesoras absolutamente en todo y vuelven a ser lo que Jónatan Simón dijo en el análisis a fondo de las Saucony Ride 10: «una mezcla estequiométrica perfecta dentro del segmento» de las zapatillas de entrenamiento para corredores neutros o plantilleros de pesos medios o ligeros.
Son unas zapatillas de entrenamiento extremadamente polivalentes y no identifico ninguna característica concreta en el que sean las mejores pero, si las tomamos en el global, casi siempre son candidatas fijas al podio, al menos para quien busque unas zapatillas de entrenamiento estables, alegres, dinámicas y polivalentes, que valgan un poco para todo.
Siendo justos, no es que hayan llegado a alejarse nunca de esa definición, pero es cierto que durante los dos años de la era ISOFIT, las Saucony Ride ISO y Saucony Ride ISO 2 no consiguieron enamorar con tanta pasión como lo hacían tradicionalmente los miembros de esta longeva familia que se acerca a las veinte generaciones (antes de ser Saucony Ride existieron como Saucony Trigon) y, es más, me atrevería a decir que incluso se vieron resentidas sus ventas por la pérdidas de algunos de sus fans.
El motivo para esa pérdida de posiciones, en mi opinión y mal que le pese a Saucony, es el ISOFIT que, por muy tecnología estrella que quisieran que fuera, no terminó de gustarnos a muchos.
No es que funcionara mal pero parece que no terminaba de ir del todo fino y, en algunos modelos, te hacía pasar de tener un upper con un ajuste excelente que no te planteaba el más mínimo problema, ni requería esfuerzos para ajustarlo, a tener casi que sudar tinta china para conseguir lograr el ajuste que deseabas.
Espero que no se me enfaden en la marca americana por haber dicho esto de manera tan clara y directa pero, viendo el resultado y acogida que están teniendo el resto de sus modelos que han ido dejando atrás el ISOFIT (Saucony Triumph 17, Saucony Peregrine 10, Saucony Xodus 10…), creo que queda manifiestamente claro que somos legión los que pensamos que ¡bendito sea el cambio del upper para dejar atrás el ISOFIT!
Pero, ojo, en las Saucony Ride 13 no ha cambiado solo el upper con la consiguiente mejora en el ajuste que eso supone sino que también han pasado la mediasuela al PWRRUN, han variado el diseño y compuestos de la suela para mejorar la flexión y confort global, siguen siendo tan estables como antes pero ganan en dinamismo y agilidad…
Como decía al principio, ganan en todo a sus predecesoras, de calle, y lo bueno es que no suponen un cambio radical en cuanto al usuario tipo así que tanto si te gustaban las de hace años como si te fueron bien las dos versiones anteriores, te seguirán yendo bien las Saucony Ride 13.
Y si eres de los que abandonaron la familia cuando introdujeron el ISOFIT, dales una oportunidad porque seguramente se vuelvan a ganar tu favor.
Mediasuela
La mediasuela de las Saucony Ride 13 ha cambiado al PWRRUN, un material que trata de aunar lo mejor del TPU y la EVA, más evolucionado y moderno que el anterior PWRFOAM, más ligero, con mayor capacidad de amortiguación y respuesta y, obviamente, tiene una incidencia importante en el resultado final del comportamiento que percibimos en estas zapatillas.
Pero, a mi juicio y, al contrario de lo que le escucho y leo a la mayoría, me parece injusto darle a él todo el mérito porque creo que también tienen mucho que ver los cambios que han hecho en la suela y en el diseño de la propia mediasuela.
Sea como sea, lo que importa es lo que percibimos y ahí lo han bordado con el conjunto porque ofrece un poco de todo, con un equilibrio general muy bueno.
El tacto de la amortiguación es más bien firme, que no duro, ni por asomo, sin mucho recorrido pero, cuando se le pega un buen pisotón, por ejemplo al bajar un bordillo y picar con el antepié, sientes claramente cómo te amortigua muy bien el impacto.
Muchos prefieren ir sobre amortiguaciones mucho más blanditas y con más recorrido pero, por mi experiencia, creo que da mejor resultado a la larga algo más contenido, del estilo de las Saucony Ride 13. No obstante, a quien se le hagan demasiado firmes, pues nada, que se calce unas Saucony Triumph 18 y ya está, amortiguación para dar y regalar.
No obstante, tened en cuenta que, a más recorrido, también se suele perder más fuerza y, definitiva, tiempo, algo que no pasa en las Saucony Ride 13 pues, aunque no sean naturalmente super botosas o respondonas, no se te hacen las remolonas si les pisas el acelerador y tratas de ponerlas en aprietos.
Son capaces de rodar a 4:00/km tan a gustico e incluso más rápido, pudiendo seguirle el ritmo sin problemas a zapatillas de entrenamiento ligero o mixtas dóciles como las Saucony Kinvara 11 o las Saucony Freedom ISO 2.
Aquí es donde entra en juego el elenco de actores que acompaña al PWRRUN entre los que destacaría sobre todo a la buena flexibilidad que tienen, muy progresiva, sin romper en ningún momento, doblando con mayor facilidad a medida que te acercas a la puntera, ligeramente curvada hacia arriba y que, sorprendentemente, ofrece cierto efecto catapulta en el mediopié a pesar de no tener piezas rígidas.
En los últimos instantes también ayuda el hecho de que se va afilando un poquito la puntera por lo que puedes girar el pie ligeramente en el momento del impulso, sintiendo una gran libertad de movimiento que se agradece después de la gran estabilidad que sientes durante todo el ciclo de la pisada.
Estabilidad destacable como ha sido habitual en casi todas las Saucony Ride que, por tradición, a pesar de ser puramente neutras, han sido capaces de servir a veces incluso a corredores con pronaciones leves que no necesitaban recurrir al soporte de unas Saucony Guide.
También han sido siempre unas zapatillas perfectas para poner plantillas personalizadas y, con este nuevo upper de las Saucony Ride 13 son infinitamente mejores que sus dos predecesoras.
En esa agilidad que transmiten también hay que tener en cuenta los alrededor de 280 gramos que marcan en la báscula (276 gramos comprobados en el 8.5 USA) que, aunque ahora ya nos parezcan algo más o menos habitual o, al menos, solo ligeramente por debajo de lo que pesan muchas de sus rivales, hace apenas tres o cuatro años nos habrían hecho exclamar de alegría gritando a los cuatro vientos que son ligerísimas.
De todas formas, independientemente de lo que diga la báscula, se sienten bastante ligeras en los pies y, lo mejor de todo, con un muy buen reparto de pesos que es lo que al final acaba marcando la diferencia muchas veces, al menos cuando hablamos de pesos más o menos parecidos entre dos zapatillas.
El apoyo del pie es muy progresivo, en todas direcciones, además de por el buen trabajo de las ranuras de flexión de la suela que luego veremos, por detalles como el marcado biselado del exterior del talón, que lo redondea mucho y que se prolonga bastante hacia delante, permitiendo una entrada muy limpia, tanto si entras talonando mucho como si tienes una pisada más bien de mediopié.
Para acompañar a ese buen equilibrio que acabo de ir describiendo, qué mejor que el habitual drop de 8 milímetros que gusta, satisface y va bien, a priori a todo el mundo y que no debería plantear problemas a nadie y, si pasa, dudo que sea por el propio drop.
Para las alturas, depende de lo que vayamos a considerar que cuenta porque el pie queda, de manera absoluta a unos 30 milímetros de los que tenemos que restar 4 milímetros de la plantilla, 3 milímetros del topsole y los 23 milímetros que hay desde el footbed hasta el suelo.
Si somos puristas, deberían ser 23 milímetros porque normalmente medimos solo lo que es puramente estructural de la zapatilla pero, como aquí hablamos de un topsole que es casi imprescindible, me quedaría con que las medidas son 26 milímetros para el talón y 18 milímetros para el antepié.
El topsole antes no lo he mencionado pero tiene también mucha importancia en la sensación de confort que transmiten las Saucony Ride 13 y es, como viene siendo habitual desde que la marca americana lanzo el EVERUN, una fina capita de tres milímetros que colocan entre el footbed y la plantilla que ofrece un plus de amortiguación que se agradece mucho.
Parecerá una chorrada pero, al ser un material blandito y con mucha respuesta, amortigua pero no deja que el pie se hunda, con lo que la sensación es mucho mejor que la que ofrecería una plantilla tres milímetros más gruesa.
Lo que no he sido capaz es de saber de qué material es el topsole porque, aunque en la documentación técnica y en casi todo lo que he leído y escuchado se dice que es de PWRRUN, por las mediciones que me salen y lo que le veo, casi que me inclinaría más hacia el EVERUN.
Si consigo resolver el enigma, actualizo este dato pero, sea como sea, el efecto que percibimos va a ser el análogo por lo que no me comería la cabeza con ello.
Así que, a modo de resumen, la mediasuela de las Saucony Ride 13 tiende a firme pero no es dura, amortigua y responde lo justo para mantener un equilibrio cuasi ideal, flexa muy bien y, ofrece, además de una gran estabilidad, una dinámica de la pisada muy eficaz y eficiente, apta para prácticamente cualquier tipo de pisada y ritmo.
Suela
Tras un primer vistazo, todos, sin excepción, caemos en el error de pensar que la suela de las Saucony Ride 13 es igual que la de sus predecesoras, incluso teniendo a la vista ambas a la vez pero, si nos detenemos un segundo y abrimos un poco mejor los ojos, empezamos a ver pequeñas diferencias y, si profundizamos un poquito más y miramos cosas como el material utilizado, descubrimos que los cambios son más importantes de lo que pensábamos.
Sin ser exhaustivo, a nivel de diseño vemos que el tercio exterior del antepié se marcan más las ranuras de flexión longitudinales mejorando la progresividad del apoyo y movimientos de esa zona, o tenemos también el interior de la zona media, que está menos cubierto mejorando también la flexibilidad sin por ello sacrificar la continuidad del apoyo y la estabilidad.
Y, a nivel de materiales, rápidamente vemos el cambio de las ondas del TRIFLEX que pasan de Crystal Rubber a caucho (diría que IBR+) y, si tiramos de mediciones de dureza, descubrimos que ha habido una rebaja significativa en la dureza y densidad de los tacos, lo que justificaría, casi más que una mejora del agarre, que ya era bueno, la mejora en el confort de la marcha que percibimos en esta versión respecto a sus predecesoras.
El compuesto más duro es el de la pieza de la puntera y, como es habitual, el de la pieza del exterior del talón, con una densidad más o menos en la media habitual, quizá unos gradillos menos.
Sin embargo, han bajado bastante la dureza en todo lo demás, no solo en el antepié sino también en la zona media y en el interior del talón, con lo que en algún punto se puede llegar a producir un desgaste un tanto prematuro como le pasará casi con seguridad a quienes pisen de mediopié y entren con este bastante supinado, que verán cómo el taco del exterior del mediopié se va rozando antes de lo esperado.
No obstante, tampoco nos alarmemos porque, aunque está claro que no va a ser una suela que destaque por la durabilidad, tampoco creo que se merezca que le pongamos un negativo porque el rendimiento que da es muy bueno así que estamos ante la típica disyuntiva de durabilidad Vs. rendimiento.
Cada uno puede elegir lo que quiera pero, como digo siempre, yo tengo claro que prefiero sacrificar un poco de la primera (durabilidad) a cambio de un buen rendimiento a nivel del agarre, tacto más confortable, menos sonoridad…
Es más, para compensar el tironcillo de orejas que le he dado al taco exterior del mediopié, ahora le voy a poner un punto positivo porque me ha parecido una muy buena jugada para dar apoyo en esa zona, que tradicionalmente suele estar sin cubrir, con mediasuela al aire o incluso vacía, haciendo que los que picamos bastante ahí en el momento del impacto a veces nos veamos un tanto raros.
En las Saucony Ride 13, al contrario, apoyo y transición de la pisada excelentes así que bendito sea ese taquito tan bien posicionado que, además, al estar separado del resto de la suela, se adapta perfectamente a cualquier deformación que pueda hacer falta.
Siguiendo con la adaptabilidad, como os podéis imaginar, la de la parte delantera es muy buena y es prácticamente omnidireccional además de traccionar también muy bien en prácticamente cualquier superficie.
El TRIFLEX es uno de los diseños que, no siendo de taquitos, más me gustan y que para unas zapatillas de entrenamiento me parece ideal ya que permite a la vez mucho apoyo y mucha tracción.
Es una delicia correr no solo por superficies lisas sino también en tierra compacta, caminos de parque e incluso cañadas bien cuidadas donde clavas el pie y agarras con mucha seguridad.
De hecho, no descartaría darles una segunda vida como zapatillas para hacer tiradas por esos terrenos, casi a modo de zapatillas door to trail cuando ya empezaran a estar gastadillas y no me importara que el upper se llevara algún que otro roce. Obviamente, han de ser terrenos sin muchas piedras porque no las van a filtrar ya que no son unas zapatillas de trail running.
Lo que me ha dejado un poco frío ha sido el comportamiento en suelo liso mojado, no en asfalto, sino en loseta ya que, sin llegar a deslizar, sí que se le nota una ligerísima pérdida de tracción que se acusa más en los primeros kilómetro de la salida, cuando aún no se ha calentado.
No es mal agarre, ni de lejos y quizá se le nota más por el contraste respecto al buenísimo agarre que ofrecen en seco, pero para entrenamientos mañaneros en zonas en las que haya relente nocturno, es un pequeño hándicap a tener en cuenta.
De hecho, le he notado más ese ligero deslizamiento cuando es tema de relente o humedad de primera hora de la mañana o última hora del día que cuando es por lluvia así que, como decía antes, no lo considero un punto negativo sino simplemente un punto mejorable.
Por último, cerramos el apartado repasando de manera rápida la parte trasera donde seguimos manteniendo la clara separación entre los bloques interior y exterior para permitir esa progresividad en el apoyo que tanto he destacado hasta ahora a la vez que se busca, ya desde el inicio, la continuidad de la base de apoyo para que sintamos esa gran estabilidad que nos transmiten en todo momento las Saucony Ride 13.
Inicialmente tuve alguna duda con los cambios de la zona media, viendo que habían vaciado un poco la cara interior respecto a lo que tenían sus predecesoras pero la verdad es que no le he notado la más mínima pérdida de estabilidad y en lo que sí han ganado es en dinamismo y libertad de movimiento, además de en progresividad de la dinámica de la pisada, así que OK a todos los cambios que le han hecho en esa zona media, con mención especial al taco exterior como ya he mencionado antes que, ya a nivel personal, me viene de lujo.
Upper
El cambio y evolución más significativos e importantes de las Saucony Ride 13 están en el upper pero no penséis que se han conformado únicamente con eliminar el ISOFIT sino que lo han rediseñado completamente, logrando una mejora muy importante.
Lo han confeccionado con una única capa de engineered mesh que tiene por dentro una segunda capa aún más suave y agradable, apta para ir sin calcetines si así se quiere.
Han eliminado todo tipo de estructuras rígidas salvo el refuerzo interno de la puntera que protege y da forma a esa zona y el contrafuerte del talón que es muy grande y contundente.
El resto de rigideces que puedan existir en el upper se corresponden con los termopegados que se ven en la ojetera, empeine o el logo pero son en todos casos muy finitos así que no limitan nada en absoluto la gran adaptabilidad del upper.
De hecho, es lo que más me sorprendió cuando me las calcé la primera vez ya que venía de tener que pelear bastante con el ISOFIT y, sin embargo, con las Saucony Ride 13 no tuve más que meter los pies y, tras un par de tira y afloja con los cordones, ponerme a correr con ellas tan a gusto.
Por cierto, aunque he leído quejas de los cordones, a mí me han gustado mucho: sencillos, ligeramente elásticos, acolchadillos y, sobre todo, no se desatan aunque no les hagas segundo nudo.
La única pega la tienen si te meten por matojos con pinchos porque pueden quedarse bolitas o pinchos enganchados pero, ¿acaso estamos hablando de unas zapatillas de trail? No, pues ya está, muy buenos y muy prácticos desde mi punto de vista.
La lengüeta no es tipo botín puramente hablando pero al estar unida en la base y con anchas bandas en los laterales, la verdad es casi se comporta como si formara un todo con el resto del upper. Está muy acolchada, quizá un pelín de más para mi gusto, pero nada criticable.
No se desplaza nada hacia los lados y tampoco se baja, no solo por la sujeción de la presilla sino por lo bien que encaja con el penúltimo pase de los cordones, algo que no sé si es casualidad o si está hecho a propósito pero que me ha llamado la atención.
El ajuste de la zona media es excelente y ofreciéndolo todo: una base amplia, sin marcar mucho el arco y cerrando con contundencia la parte superior.
La ojetera se ha pasado al otro extremo del ISOFIT y ahora está toda en la misma pieza y de manera lineal pero la adaptabilidad no ha disminuido lo más mínimo, al contrario, puede llegar a apretar todo lo que se quiera, incluso a unos pies finitos. De veras que el cambio es brutal.
En la parte trasera se mantiene también una base amplia pero, en este caso, el ajuste del collar es algo más relajado, no tan ceñido aunque no creo que sea excesivo para nadie salvo que se tengan los tobillos muy finitos en cuyo caso, con utilizar el ojal adicional queda todo solucionado.
El collar está bastante acolchado, no tanto en grosor como en tamaño del acolchado, bajando bastante y no es tan bajito como parece visto desde fuera. No es un ajuste ceñido pero sí contundente, que sujeta muy bien incluso cuando vas rápido.
Por último, en la parte delantera, se mantiene más o menos la misma tónica: espacio suficiente pero no excesivo. Amplitud suficiente tanto por el espacio interior como por lo bien que cede y se adapta el upper pero nada de exageraciones en la zona de los metatarsos, que quedan adecuadamente sujetos para que no se desplace el pie hacia los lados en los giros, aceleraciones o frenazos.
Como comenté en el apartado de la mediasuela, la puntera tiende a afilarse un poco al final pero en el upper no se deberían producir agobios a nadie.
Es un upper tan transpirable como suave y no le he visto problemas potenciales de cara a roturas prematuras que le pueda criticar.
Si acaso, podrían romper en la zona del dedo gordo en el caso de tener uñas rompe uppers o por el posible forzado que haya en esa zona con el refuerzo interno pero no creo que eso pase salvo a quienes sean proclives a ese tipo de problemas.
Horma
En cuanto a la horma de las Saucony Ride 13, como he dejado entrever en el apartado anterior, es amplia, bastante, de manera generalizada y tanto por espacio como por la facilidad de adaptación del upper.
Gracias a esa amplitud y la contundencia de su chasis y upper y la buena base de apoyo, son una gran opción para ponerle unas plantillas personalizadas que pondría quitando únicamente la plantilla que viene de serie, es decir, dejaría el topsole.
De largo tallan normal quizá tirando a algo justillo pero, en principio, mantendría la talla USA que tengáis como referencia en otras zapatillas de entrenamiento de horma más o menos estándar.
No obstante, como dependerá bastante de cómo os suelan quedar esas que tienes de referencia, como siempre, probadlas bien y con calma para decidir si subís media talla o no.
Dinámica de las Saucony Ride 13
Hay un amigo en mí, eso es lo que te irán cantando continuamente al oído las Saucony Ride 13, que te acompañaran allá donde vayas, siendo tus compañeras fieles hagas lo que hagas.
Cuando salgas a rodar a ritmos medios o lentos te ofrecerán un tacto un tanto firme pero muy confortable y, con su gran estabilidad, no dejarán que el pie se te venza hacia dentro ni haga movimientos extraños, sin por ello impedirte que hagas cambios de ritmo cuando te apetezca.
Si toca echar un pique con los colegas en algún entrenamiento, no podrás argumentar que, si te has quedado atrás, ha sido por ellas porque son lo suficientemente ágiles como para bajar de los 4:00/km si la situación así lo requiere.
Probablemente te enamores de ellas los días que te toque hacer entrenamientos a ritmo de competición de media maratón o maratón o similares porque no solo podrás ir al ritmo que te toque, sea continuo o variado, sino que también podrá corretear por donde te plazca, sea asfalto, tierra compacta, césped… Ve recto o haz giros todo lo bruscos que quieras… Ellas no te fallarán nunca.
La dinámica de la pisada es excelente y la aprovecharás tanto cuando vayas ligero y ágil, con una pisada grácil, casi sin tocar el suelo, como cuando vayas ya cascadete, dando zapatazos.
En ambos casos las Sacuony Ride 13 acompañarán a tu pie y te ayudarán en la medida de lo posible, dándote libertad en el primer caso y ayudándote a estabilidad bien la pisada en el segundo.
La verdad, no me extrañarían que se convertirán en tu navaja suiza, en las zapatillas a las que mires cuando no tengas claro qué vas a hacer ese día y en los días en los que sepas que va a tocar hacer un poco de todo porque, como he destacado tantas veces a lo largo de este artículo, la polivalencia y versatilidad de las Saucony Ride 13 es tremenda y, aunque quizá no sean las mejores en nada, es difícil encontrar un punto en el que flaqueen claramente o un tipo de uso en el que, dentro de unos límites mínimamente lógicos, no puedan hacer un papel más que decente.
Usuario tipo de las Saucony Ride 13
- Las Saucony Ride 13 son perfectas para corredores neutros o plantilleros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas de entrenamiento polivalentes, neutras, muy estables a la vez que dinámicas y ágiles capaces de meterse por prácticamente cualquier terreno y rodar a prácticamente cualquier ritmo más lento de los 4:00/km.
- Pueden servir como segundas zapatillas un poco más ágiles e incluso como zapatillas para competir en media y larga distancia para los corredores de pesos elevados y técnica de carrera no especialmente buena que no sean capaces de bajar holgadamente de los 4:00/km en las series de mil.
- A tener muy en cuenta por los triatletas como zapatillas de entrenamiento un poco o para todo, salvo la competición, por supuesto. También pueden hacer ese servicio a los opositores, para todo lo que no sean los entrenamientos de circuito o tartán.
- Por su polivalencia, son muy interesantes como zapatillas de batalla para los chavalines y jovenzuelos que practican atletismo. Bueno, también para los atletas no tan jóvenes, claro.
- Por último, sirven de comodín del público para cuando alguien te pregunte: ¿qué zapatillas me compro? Si respondes que unas Saucony Ride 13, la probabilidad de acertar es muy elevada, garantizado.
Saucony Ride 13
Lo mejor
- Extremadamente equilibradas y polivalentes: confortables, ágiles, estables… todo a la vez.
- Tremenda mejora en el upper: agradable al tacto, adaptable, transpirable.
- Amplias de horma sin dejar de ajustar y sujetar de manera contundente.
- Relativamente ligeras.
- Buen comportamiento de la suela en todo tipo de superficie seca…
A mejorar
- …pero agarre de la suela en mojado liso mejorable.
- Desgaste algo acelerado en algunas zonas de la suela.
Maraton sub 3h??
Para 70 kg
Otras candidatas
Bimbo, sí, perfectas.
Buenas. Voy a ser directo con la pregunta. Diferencias entre la ride y la new balance fuellcell prism?? Gracias.
Dani, no se parece en nada.
Las Ride 13 son de entrenamiento, neutras, rodadoras, tacto tirando a firme, muy estables… mientras que las FuelCell Prism son mixtas, más ágiles, mayor sensación del suelo, más ligeras…
Y ¿para un uso para todo, ritmos tranquilos, series, fartleks etc? Ritmos en tiradas larguillas de 4,20-5,00, peso 75kg, plantillero, Píso de antepie, odio las amortiguación blanditas y entreno para trail running. Suelo correr 3 veces por semana una de ellas por montana.
Dani, mejor Ride 13, sin ninguna duda.
Margen de pesos del corredor al que se dirige la Ride 13 ?
85kg para 1.75 cm con ritmos sobre 5`30, para entrenamientos 10 km estarían en consonancia con la Ride ? o la Triumph entra mejor en esos parámetros ?
Saludos y gracias.
tplink, tanto en usuario tipo como en la introducció: «…Las Saucony Ride 13 son perfectas para corredores neutros o plantilleros de pesos medios o ligeros…» ;-D
Para lo que describes, depende de cuántas veces hagas esos 10K a la semana. Hasta 3, me da igual, más veces, me decantaría posiblemente por Triumph, igual que elegiría Triumph si prefiriera amortiguaciones más blandas.
Gracias Rodrigo
Hola Rodrigo
Lo primero: darte la enhorabuena por los análisis (extensible a todo foroatletismo)
Si las comparamos con las Ghost 13… Las ves candidatas a desbancar a ‘las reinas’ de la categoría?
Y ya en lo personal, 190 86kg. Unos 30k a la semana.
Para hacer de pareja a unas Triumph 17, pienso en ride, rider o dynablast?
Ritmo de rodaje 5’15» a 5’30» (Suelo usar las T17) y ritmo de ‘tempo’ 4:30 a 4’45» (Para esos días las T17 no van mal pero prefiero tener 2 pares)
Hasta ahora tenía unas Ghost 11 pero ya han cumplido los 700km. y hay q pensar en su jubilación.
Gracias por anticipado.
Pd: También tengo unas Roadhawk 2 para las series.
jose javier, hace varias versiones que no pruebo a fondo las Ghost 13 así que no sabría decirte pero son dos zapatillas que siempre han andado muy parejas y que la elección por una o por otra, salvo alguna versión que haya sido especialmente buena o con alguna pifia en alguna de las dos, la considero más personal que otra cosa.
Si ya tienes unas Triumph 17, la decisión es…
– Quiero algo similar: Ride 13, sin duda.
– En otro caso, de lo que comentas, seguramente elegiría Rider por que son las más diferentes de entre Rider y Ride y me gusta que los pies tengan cosas diferentes salvo que tengas ya las Roadhawk 2un poco pasadillas, en cuyo caso elegiría Novablast para ir sustituyendo la parte un poco más rapidilla del armario.
Dicho esto, resumo: Ride 13 sería seguramente lo más versátil de lo que me has ofrecido, sería seguramente mi elección final.
Gracias por la respuesta.
Entiendo q la opción rapidilla sería Dynablast no (en tu respuesta hablas de Nova blast) ?
Las Roadhawk tienen apenas 100km pero cada vez puedo alargar más su uso y muy duraderas no parecen (también son baratas).
Ves a las Dynablast lo bastante «mixtas» como para sustituirlas?
Un saludo.
Ay, sí, José Javier, Dynablast, se me cambió el nombre… me pasa mucho porque no he machacado a fondo ninguna de las dos así que sigo confundiéndolas a veces al escribir.
Para conocerlas mejor, echa un vistazo a la review porque ahí habla Jónatan justo de la relación con las Roadhawk y el mundo de las mixtas: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-dynablast/
Pero, por lo que le tengo entendido, es más bien una de entrenamiento ligero, aunque sea rapidilla.
Buenas. Marcan el arco esta zapatilla? Lo necesito. Las planitas no me van. Agradecería que lo tuviera parecido a la pegasus. Gracias
Jesse, no lo marcan, tienen bastante base y dejan bastante espacio en esa zona.
Hola, estoy pensando en jubilar las ride ISO, y la verdad es que desde el primer día hasta hoy estoy encantado con ellas.
Estoy pensando en continuar con ride 13, o decantarme por las nb propel V2, pero en vuestro análisis he visto que dan algún problemilla de adaptación.
Mido 173 cm y peso 70 kg, y creo q soy talonador porque siempre desgasto las zapas por la parte exterior del talón.
Un saludo y enhorabuena por esa pedazo de web que tenéis. Gracias.
Albertosp, “repetiría” con Ride 13.
Rodrigo, has catado las Guide 13? Mas alla del soporte extra que logicamente deben traer, cambian algo con respecto a estas Ride 13? Digamos durabilidad, amortiguacion, etc.?
Para 65 kg. con ritmos de 4:30/5:30 km estas van de lujo supongo….
Saludos
Craig, no las he probado así que no te sabría decir con seguridad pero diría que andan parejas.
En cuanto a la duda del final, perfectas para esa horquilla de ritmos, sin duda.
Buenas tardes. ¿Cómo se situarían con respecto a las Endorphine Shift?
J. Luis, no he usado las Endorphin Shift así que no te puedo decir de primera mano pero, en principio, aunque ambas sean de entrenamiento y puedan tener perfiles de uso relativamente similares en cuanto a ritmos y cosas así, la filosofía de la zapatilla es muy diferente.
Las Ride 13 son unas zapatillas “clásicas” mientras que las Endorphin Shift se enfocan hacia la filosofía de las “zapatillas emplacadas” aunque no la tenga en su interior así que me imagino que serán algo más botosas, posiblemente más blanditas, apostaría a que menos estables, con una suela con menor durabilidad…
Lo que no puedo decirte es cómo andan en cuanto a reactividad y agilidad aunque creo que eso puede depender más de quien las calza y del feeling que tenga con ellas que de la propia zapatilla en este caso.
Muchas gracias. También pienso que acabará siendo una cuestión de gustos.
Hola, enhorabuena por vuestro trabajo.
He sido usuario de saucony ride desde version 5 hasta iso…muy contento en general, ya que al descubrirlas reduje molestias en gemelos y soleos.
Tras leer las opiniones dede skerchers gorun 7, me anime a probearlas. Me costo acostumbrarme por la excesiva amortiguacion con respecto a lo que estaba acostumbrado en saucony.
Al final me hice a las gorun 7, y sobre todo lo que más me convencio fue que realmente notataba que ayudaba a posicionar el cuerpo más vertical y que la entrada y caida era con el medio pie, por lo que se me fueron los problemas de gemelos y soleos…hasta el punto de repetir con dos modelos gorun 7 comprados.
Mi pregunta, viendo la tan esperada reviuo de saucony ride 13 y skerchesr ride gorun 8, que opinion podrias darme analizando mi experiencias y problematicas,; sobre todo lo que mas me gusto fue el tema de encotrar o facilitar esa entrada de medio pie y la salida para delante, no tanto por su amortiguacion que si me parecia chiclosa,
No se, si reactividad como os dio por decir en modelos anteriores y no mencionada ahora, pero cierto q t saca…
No se, las pones de vuelta tan buenas nuevamente…yo deje de usarlas con tema iso.
Mido 173cm/70 kg. Salidas 5 en semana con plan de entreno de…ritmos de rodaje 5′-4’40» puntuales en calidad de 4’10 a 4’15.
Un.saludo y muchas gracias
Joaquín, me cuesta entender tu mensaje de mitad para el final así que no sabría decirte.
En principio, cualquiera de las dos te va a dar casi todo lo que buscas, si acaso, en las Ride 13 no vas a notar tan curvada la puntera delante, que no sé si eso lo requieres. Ahora, estables, por un tuvo y, si te gustaron las Ride 5, posiblemente estas también te gusten.
En Skechers, a lo mejor las GOrun Maxroad 4 Hyper te pueden gustar. También tienes la review.
Valora Clifton 6 y 1080v10.
Por cierto, abrir varias veces la misma consulta en varios hilos o foros no te garantiza una mejor o más rápida respuesta. De hecho, es una práctica que no suele estar bien vista y que en algunos sitios incluso se penaliza. Aquí no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.
Hola Rodrigo, muy buenas y perdon por lo q m comentas…no era con ninguna mala intencion, simplemente buscar una segunda opinion, sobre todo viniendo de ti q si has hecho el review de las saucony y al ver q has opinado en las skerchers…
Y en esta segunda, «misma» consulta meto q tipo de usuario soy, haciendo incapie en esas sensaciones de mejor y mayor facilidad para el posicionamiento en la entrada y salida de la zancada y cuerpo…
Nuevamente perdir disculpas y reitera q no buscaba ninguna mala interpretacion a la hora de obtener dos opiniones distintas en un mismo portal. Os valoro mucho.
Un saludo.
Por cierto, ahora estoy usando las hoka rincon, buscando un poco más de sensaciones en rodajes rapidos entorno a 4′ y una pasada…os hice caso en cuanto al review de hoka, en el cual aconsejabais probar este modelo si nunca habiamos corrido cn hoka…por tema intrusivo del arco….
Te puedes hacer una idea más de lo q m aportais.
Otro saludo
Tranquilo, Joaquín, que no pasa nada, es solo un comentario al margen, no te preocupes.
Lo dicho, prueba Clifton, que me da que es lo que más te gustará o a lo mejor GOrun Maxroad 4 Hyper.
Hola Rodrigo, llevo varios años usando Saucony Ride12 , ahora Ride Iso 2. Las uso para entrenar y competir. Peso 72kg y ritmos entre 3:45/4:30 depende del entreno y distancia. Uso plantillas.
Me estoy planteando entre las Ride13 o las Nike pegasus 37.
Gracias
Se me paso , entreno 3/4 días a la semana
Raúl, Ride 13, sin dudarlo ni un segundo.
Gracias, y las brooks launch 7 ?
De las 3 la mejor opción es la Ride13 ?
Raúl, las Launch 7 son mixtas, no de entrenamiento así que, aunque podrían valer, veo más versátiles las Ride 13.
Hola soy usuario de las ride desde hace tiempo ahora estoy utilizando las ride iso2 que para mi han sido las mejores en comportamiento y durabilidad.
Suelo hacer 4 sesiones a la semana casi todo asfalto y estoy en duda si volver a comprar otra vez las iso2 o las ride 13.
Un saludo
Juan, si te han ido bien las Ride ISO 2, lo tendría clarísimo: repetir modelo que, encima, seguramente encuentras más barato.
Perdón x la confianza.
74 kg.
3 o 4 veces/semana
5,50 +~ Km
15 o 20 km
Usuario triumph modelos anteriores
Duda: Triumph 18 o ride 13 ??
Gracias
Javier, si te han gustado las Triumph, sigue con Triumph 18, no lo dudes.
Buenas tardes,
Estas podrían ir bien para salir 2/3 veces semana 7-9km a ritmos de 5:50/6:00, mido 1,85 y peso 88kg o seria mas recomendable ir a por unas triumph o glyceryn?
Gracias.
Rubén, creo que las Ride 13 cubren perfectamente el uso que describes. Ahora, si quieres más confort, amortiguación y demás, entonces unas Triumph o Glycerin te lo van a dar, sin duda.
Buenas, muy buena review! Una pregunta, estoy buscando unas zapatillas para entrenos diarios, con buena amortiguación porque esta semana he pillado periostitis. Estoy entre 2, la Adidas solar Glide 19, pero al ser de pie estrecho la encuentro muy ancha. La otra opción era la Saucony Ride 13, pero no la encuentro en ninguna tienda física para probarla, la ves una buena candidata? O recomiendas alguna otra opcion? Un saludo y gracias!
Ah, peso 67-68 kg!
Xevi, si quieres que sea blandita, las Ride 13 no te lo van a dar y tampoco son especialmente estrechas, aunque ajustan bien.
Valoraría Pegasus 37.
Hola!
Para entrenos/salidas a partir de 18-20kms a ritmos mas lentos que 4:40-50, estoy mirando la ride 13 y NB 1080 v10. Me tira bastante la 1080 ya que para el monte alterno unas peregrin con las hierro v5, estas NB para salidas de varias horas y la verdad, a día de hoy, son de lo mejor que he tenido en todos los aspectos…
Mido 173cm y peso 68kg
Espero que con esa información, me puedas orientar para tomar alguna decisión.
Muchas gracias y un saludo!!!
Joserra, me quedo claramente con las 1080v10.
Buenas y feliz año. Entre éstas y pegasus 37, cuáles eliges en mismo triangulo UZU?
Y entre iso 2 y 13? Gracias por su ayuda
Jesse, si no fijas la U del usuario y la U del uso, difícil elegir la Z ;-D
Entre Ride ISO 2 y Ride 13, Ride 13, sin duda pero entre Ride 13 y Pegasus 37, depende de para qué y para quién.
Ride 13 son más firmes, amplias de base, estables… las Pegasus 37 no las he usado pero seguramente son más confortables, posiblemente más rapidillas…
Buenas! Actualmente tengo las Mizuno Rider 21, las cuales me recomendásteis aquí y me van genial al igual que las Brooks Launch 5, que también me van muy bien. Soy plantillero (pronador), 1´76 y 77kg, con ritmos entre 4:45-5:30. No sé si seguir con la Mizuno Rider 24 (aunque me tira que es algo más bajita de talón y mi plantilla es algo gruesa), o cambiar a la Saucony Ride 13. También estoy mirando la Brooks Grlycerine 18, aunque se me va un poco de precio, pero parece ser que a la larga es más duradera que las otras, sobre todo la suela, que es lo que más me preocupa. La Ghost también la he mirado pero creo que son de una gama inferior. ¿Alguna recomendación?
Un saludo.
Raúl, si tan bien te van las Rider 21, seguiría con Rider sin dudarlo y, puesto a cambiar, Ride 13 es una muy buena opción o, si quieres algo un poco más amortiguado y rodador, las Ghost 13, que no son de gama inferior sino equivalente y también puedes mirar 880v11 que son aún más consistentes. Glycerin 18 son muy completas, pero ya es otro rollete y, que no te quede resquemor si no entran por precio porque las otras que has dicho son validísimamente válidas.
Lo de cambiar a Ride 13 por lo del collar, no sé, pero no creo que las Ride 13 sujeten más que las Rider 24 en esa zona que, como te decía, posiblemente serían mi primera opción.
Muchas gracias, Morath! Aparte de que me vayan bien y, sobre todo, no me carguen los gemelos (algo que consigo desde que uso plantillas desde hace poco, y con las Rider 21 como primer «neumático» que pruebo con ellas), lo que más miro es que no se gaste la suela demasiado deprisa, por eso el querer saber de otros modelos. Hasta hace poco, siempre he usado Asics: Kayano, Noosa tri o ds trainer, todas ellas con soporte de pronación, que me cargaban mucho los gemelos, pero en cuanto a aguante, me duraban muchísimo, de hecho, solamente perdían amortiguación, pero las suelas de todas ellas están aún en buenas condiciones.
Raúl, prueba Ghost 13 y 880v11, de concepciones más o menos clásicas, que es lo que has estado calzando hasta ahora con esas Asics y Mizuno.
Me he probado tanto la Rider 24 como la Ghost 13 con mis plantillas, y mis primeras impresiones han sido las siguientes: La Rider ha bajado la zona del collar, y además lleva una plantilla ligeramente más fina que la 21. En consecuencia, con la plantilla personalizada que llevo noto que atrás se me queda un poco baja la zapatilla, además de apretarme ligeramente en la zona del empeine lateral, que parece algo más estrecho por esa zona que la 21 que uso actualmente. En cuanto a la Ghost 13, me sienta más cómoda con la plantilla, nada que ver con la Rider. Lo único que me tira para atrás es la suela, que dicen que se desgasta bastante rápido. Así que sigo dándole vueltas. Un saludo
Finalmente descarto las Rider 24 (con mi plantilla, algo gruesa me queda aprieta mucho el pie a pesar de ser mi talla correcta), y también las Ghost 13 (me sientan como un guante pero leo que la suela tiene escasa durabilidad). La podóloga me ha recomendado un drop alto y que no sea demasiado blandita, ya que pierde estabilidad ¿Me recomendarías la Glycerin 18, ya que la suela es mucho más dura, o alguna otra que tenga holgura para una plantilla algo gruesa? Un saludo.
Raúl, sinceramente, creo que le estás dando demasiadas vueltas al asunto y que te estás comiendo la cabeza más de la cuenta amén de que lo de andar preguntando por duplicado, en varios hilos no suele estar bien visto en el mundillo internetiano.
Lo primero que deberías hacer, a mi juicio, es aclararte y descartar definitivamente las zapatilas que, como las Rider 24 y las Ghost 13 no te gustan pero, mientras intentes seguir buscando la forma de rechazarlas más allá de por tus creencias, lo vas a tener complicado. Descartar la Rider 24 por lo que dices del collar o lo de la Ghost 13 por la durabilidad me parece un tanto peregrino, con todos mis respetos.
Aparte, ya ando perdido y no sé lo que buscas porque, como te digo, a todo le vas poniendo pegas y, muchas veces, las alternativas que dices estar planteándote, se caen por su propio peso a tenor de esas pegas que le pones como sería el caso de las Glycerin 18.
Dicho esto y tratando de responderte, Glycerin 18 no las he probado así que no te sé decir, Ghost 14 y Rider 24 las has descartado, mira a ver qué tal alguna Cumulus o 880 a ver si con esas te encuentras más a gusto.
Pero, vamos, por decir algo porque a las dos ya me imagino que les dirás que, «como son blandas», no cumplen lo que te ha dicho la podóloga así que, creo que ya solo me quedaría la Ultima.
Valoro mucho vuestro trabajo. Desde hace unos años vengo siguiendo vuestras recomendaciones y siempre he acertado siguiendo vuestras sugerencias, por eso os recomiendo a todos mis amigos runners cuando van a cambiar de zapatillas.
Por otro lado, descartar las Mizuno Rider 24 no es por cuestión de gustos sino de comodidad, pues ahora el upper va más apretado que en la 21, si no, habrían sido las que hubiera elegido porque es un zapatillón. De hecho, tuve que elegir las 22 por un problema similar, ya que mi plantilla es gordota y eso me limita mucho la elección.
Finalmente, te pido disculpas por preguntar en diferentes hilos, no sabía que estaba mal visto. Lo he hecho porque como cada uno de vosotros va probando diferentes zapatillas, tener así la opinión de todas las que me vaís recomendando.
Un saludo y gracias una vez más.
Tranquilo, Raúl, que lo que te comentaba no era reprimenda o bronca sino simplemente para intentar que dejes de dar tantas vueltas que no veo productivas porque, como te decía, estás mirando cosas incompatibles, descartando zapatillas que a lo mejor sí que podrían irte bien, etc.
Y respecto a lo de los comentarios duplicados, tranquilo también porque aquí no lo penalizamos pero te lo comentaba porque a lo mejor por ahí te pasa alguna vez si lo haces así.
Por cierto, si el problema está en las plantillas y te da por saco con tantas zapatillas, a lo mejor el problema está en ellas y deberías pedir que te las adaptaran.
Buenas estoy buscando unas zapatillas para todo tipo de entrenamiento tanto la tirada larga como los entrenamientos rapidos, altura 176 cm peso 67 kg, desgasto algo mas de la mitad hacia la punta. Objetivo repetir maraton sub 3hrs y 1/2 sub 1:23. Candidatas wave rider 24 ride 13, también acepto sugerencias.
Ahora tengo cúmulus 21 (agusto) y glycerin (no tan agusto. He sido usuario de wave rider muchos modelos y solar boost un par de ellas. Tengo unas solar en la recámara y quiero comprar otra pues las cúmulus y las glycerin ya estan en las últimas.
Gracias por vuestro trabajazo
Asi, ambas van bien para lo que describes y Rider es un disparo casi seguro pero te animo a probar Ride 13 y así cambias de aires y, si te gustan, Sonic 3 Balance sería otra opción además de Ghost 13.
Al final he comprado las ride 13, estaban a buen precio aunque al final las ride 24 también han bajado algo de precio.
A ver qué tal por qué desde que alterne rider con otras, muy pocas me convencen (solo solar glide)).
Cada vez tengo mas seguro lo de «mejor lo conocido q lo nuevo por conocer». Si es tacto firme se parece ha esa esencia que para mí las Rider han ido perdiendo ni tan mal. Gracias por responder ha todo y el trabajazo que haceis!!!!
Hola máquina!!! Venia de tener las ride ISO, que me han gustado mucho, pero buscando unas zapas con una amortiguación un poco mas blandita, me compré las Pegasus 37, y si es verdad que son algo más rapidillas, pero las noto más ruidosas al pisar y de amortiguación igual que las ride ISO.
En el análisis de las ride 13 leo que la amortiguación sigue siendo igual.
Cual me recomendarías que tuviera amortiguación algo más blandita.
Peso 71 kg y vengo haciendo 45 km semanales en 4 tiradas.
Enhorabuena por la web, os sigo muchísimo!!!!
Alberto, mira a ver 1080v11, Ghost 13, Solar Boost…
Me he probado la ghost 13, y es comodísima, pero la suela deja un poco que desear, algo blanda en la zona delantera que hará que se desgaste pronto.
Muchas gracias Rodrigo, ya estoy mirando estos modelos que me recomiendas.
Solo una última pregunta , de estos 3 modelos (solar boost, 1080 v11 y Ghost 13), cuales serían las más reactivas o rapidillas.
Muchas gracias!!!;!
Alberto, en el orden que las has puesto: Solar Boost, 1080v100, Ghost 13.
Hola Rodrigo, para 77 kg, pisada neutra y ritmos 5:30 a 6:00 min/km, me puedes indicar si este modelo es recomendable? Algún otro que creas que me pueda ir mejor? He estado mucho tiempo con Saucony Ride 9 y me han ido muy bien, busco buena amortiguación (no blanda) y durabilidad, no me importe gastar algo más.
Muchas gracias
Juancho, el perfil que describes encaja perfectamente en el usuario tipo de las Ride 13, con más motivo, si te gustaron las Ride 9 así que no le daría muchas vueltas al asunto e iría a por ellas de cabeza.
Buenas tardes,
Con estos nuevos cambios deportivos, estoy volviendo a salir a correr, me he dado cuenta de mi pisada pronadora, padezco de pies planos, y tengo mis plantillas maravillosas, yo que pensaba que la pisada de «dinosaurio» que hacía en la playa era normal y la gente que le «faltaba» un hueco era rara…
En definitiva, quiero invertir en hacerme con unas zapatillas pronadoras, mis tiempos medios de 5′-6′ min/km, peso 70Kg y 180cm de altura.
Me recomendáis hacerme con estas o mejor otras?
Gracias por la exposición tan completa y detallada!
Feliz día!
David, ¿vas a utilizar las zapatillas con las plantillas o sin ellas?
¿Estás seguro de que necesitas zapatillas con soporte? ¿Cuánta corrección necesitas?
¿Tienes el arco sensible a los roces?
¿Qué otras zapatillas has tenido que te hayan ido bien?
Muchas gracias por la rapidez en tu respuesta Rodrigo.
Dado que tengo las plantillas las usaría. En cuanto a seguro sobre si necesito, me he visto como prona mi bien en el momento de correr, pero no sé cuánta corrección necesitaría, dónde podría verlo? Y sí, tengo sensibilidad a los roces. Sobre zapatillas anteriores cualquiera que me gustaba no miraba condiciones sinceramente.
Gracias de nuevo!
David, el soporte necesario o más bien el tipo de zapatilla te lo debería haber dicho quien te hizo las plantillas porque al diseñarlas las hacen con un tipo de zapatilla en mente. No un modelo concreto pero sí un tipo de zapatilla, o así debería ser.
Pero, vamos, que en principio, unas zapatillas neutras, estables y con buen chasis suele ser lo habitual y ahí encajan perfectamente las Ride 13 que, si te van bien al poner tus plantillas, te pueden dar mucho juego.
Si de camino se ponen unas Rider 24, Cumulus 22, 880v11, Ghost 13… pues prueba también porque todas cumplen bien con lo que describes y la decisión, al final, es más por tus sensaciones con ellas calzadas que porque sean teóricamente mejores o peores ya que hablamos de zapatillones.
Buenas tardes, antes de nada felicitaros por el blog porque está genial!!
Actualmente tengo unas adidas energy boost 2 que ya han dado todo lo que tenían que dar y para días de series y fartleks estoy usando unas boston 9.
Estoy buscando unas zapatillas para sustituir las energy en las tiradas y para correr una media maratón ( de momento no me planteo los 42km pero no lo descarto) el ritmo previsto para el día de la media es entre 4’30 y 4’40.
Soy un corredor de 1’70 y 72kg, uso plantillas y tengo el tobillo laxo según me dijeron cuando me hicieron las plantillas. Creo que por ese motivo me irán bien unas zapatillas con una amortiguación más firme. Corro de medio pie.
He leído la review que habéis hecho de estas ride 13 y creo que cuadran bastante con lo que busco y además tengo ganas de probar algo de saucony.
Fran, tal como describes el panorama, Ride 13 tu zapatilla, va como anillo al dedo para el caso que has expuesto, sin duda.
Hola Rodrigo,
Llevo tiempo corriendo con saucony ride, actualmente incluso estoy usando la ride iso2 y rincon 2.
Ahora estoy usando un poco mas las rincon 2 ya que las ride iso2 me dejaban un poco dolorido del aquiles
Soy un corredor de 1.67 m 65 k y ritmos entre 4’30/5’30.
Que me podes decir de la relacion saucony ride / rincon 2 y de estas nueva ride 13?
Te parece que puedo ir por las ride 13 o sigo apuntando a otro par de rincon 2?
Gracias y un saludo.
Marcelo, con la información que das es difícil decirte sobre esas molestias del aquiles pero lo tendría claro: si una zapatilla va bien y otra no, seguiría solo con la que me va bien, máxime, si está en catálogo y es buena zapatilla.
Hola Rodrigo
¿Estas Saucony Ride 13 van bien para rodajes ritmo competición entre 16km y 20km a ritmos alrededor de 3´45″ y para días recuperación tipo 12km a 4´40″?Actualmente uso para esos menesteres unas adidas solar boost que quiero retirar. Para series utilizo saucony fastwich y para días tipo 6km a ritmo umbral o series largas unas adidas boston boost. Estoy pensando en cambiar las solar boost por estas ride 13 o unas hoka rincon 2. ¿cuales me recomiendas? ¿alguna otra a tener en cuenta?
Galaico, para los días de recuperación, geniales, para los de ritmo de competición, van algo justillas si las vas a apurar más de ese ritmo pero, si no, si vas a ir a 3’45»/km principalmente, a mí me parece que siguen yendo bastante bien, más o menos como podrías ir con las Solar Boost.
Respecto a la elección entre Rincon 2 y Ride 13 ya es cuestión de que quieras un tipo u otro de zapatilla porque las Saucony son más firmes, estables, aparentemente toscas…
Otras opciones serían las Fresh Foam Beacon o las Mach si quieres rollete Rincon 2, FuelCell Propel v2 me suena genial igual que Kinvara o Dynablast pensando en zapatillas mixtas o, metiéndote ya en terreno de emplacadas, pues cosas como las FuelCell TC, Hyperion Tempo, Endorphin Speed…
Hola Rodrigo, muchas gracias por el trabajo que haces aquí que resulta de gran ayuda. He probado unas Jazz 21 talla 46 que es mi talla habitual y las he tenido que devolver por sentirlas muy apretadas, no tanto de largo, pero sí de ancho. Estoy pensando ir a por unas Ride ISO 2 o estas Ride 13. ¿Hay diferencias en la horma entre ellas? ¿Cuál me irá bien? Un abrazo.
Juanma, no he calzado las Jazz 21 así que no te puedo decir nada respecto a la horma salvo lo comentado en este artículo, lo siento. En principio, si tus zapatillas de referencia tallan normal, mantendría talla pero si en las Jazz 21 te han quedado pequeñas, posiblemente subiría media talla en las Ride 13, sobre todo, si el problema es por longitud.
Hola Rodrigo, en primer lugar gracias por toda la información y ayuda que nos brindas, tus consejos son muy utiles. Mi pregunta es la siguiente. Siempre he usado cumulus y me gustaria cambiar un poco para probar. Mido 1.65 y peso 64Kg, salgo tres dias en semana a ritmo de 5′ (suelo hacer de 10 a 15 Km), las Ride 13 ¿seria una zapatilla adecuada para mi?.
Un abrazo
Fernando, las Ride 13 encajan perfectamente en el perfil de uso que has descrito.
Hola Rodrigo, al final he usado las Ride 13. Debo decirte que estoy muy contento con ellas, son unas zapatillas muy comodas y su amortiguación es genial, se ajustan muy bien al pie (tengo norma ancha) y dan sensación de seguridad.
Genial, Fernando!!! Me alegro de que te hayan gustado!!! A darles candela!!!
Buenas ! Soy franco de mar del ,corro entre 25 a 30 km una vez a la semana . Necesito conseguir zapatillas , me recomiendan las rider 13 ?
Sinceramente me cuenta conseguir modelos ya que calzo 46 (Mido 1.90 y peso 85 kg)
Franco, difícil decirte con la poca información que das.
¿Qué estas usando ahora, es caminando o corriendo, por qué terreno…?
Hola soy Emiliano, mido 1,75 y peso 80 kg, suelo correr 10 km, 1- 2 o 3 veces a la semana, con ritmo de 4.30 a 5.30, se recomiendan ride 13 para mi caso?
Emiliano, las Ride 13 cumplen perfectamente con un perfil de uso como el que acabas de describir.
Hola Rodrigo, estaba buscando la Review de las Saucony Guide 13 o 14 y no la he encontrado así que espero que no te moleste si te lanzó la pregunta aquí.
Estoy buscando zapatilla de tirada larga (12 a 16km y peso 62kg) y vengo de unas Adidas Solar boost st (soy ligeramente pronador) pero quiero algo más ligero o al menos más dinámico (para ir entre 4:50 y momentos puntuales apretar a 4:20/4:10) y con sensación de amortiguación, estaba pensanyen Saucony Guide 14 o en Hoka one one Arahi 5, ¿te parecen buenas opciones?, ¿alguna otra? (las Infinity Run las he descartado porque aunque me gustaba la sensación me molestaba en el arco)
Mil gracias
EUGENIO, no he catado las Arahi 5 así que no te la sabría comparar respecto a las Guide 13 / 14 pero creo que, me decantaría por las Guide por lo que comentas del arco. Lo que sí notarás es cambio en cuanto a la amortiguación porque es diferente a lo que entrega el Boost. Las notarás más firmes, que no duras.
Gracias Rodrigo, tienen muy buena pinta las Saucony Guide. ¿Se te ocurren otras con amortiguación blandita, para probadores y esos ritmos?
Gracias
EUGENIO, mira a ver qué tal las sensaciones con 860v11, GT-2000 9, Adrenaline GTS…
Gracias Rodrigo!
Buenas Rodrigo, gracias por tu trabajazo. Te hice caso y compré las ride 13, llevo 400 km con ellas hasta ahora rodajes vivos pero empezaré a usarlas para todo, desde las ride 18-19 que no estaba tan agusto con unas zapas. me toca retirar unas cumulus con + de 1400 km y en breve unas gliceryn (mi peor compra). Peso 67 kg y digamos que estoy en manténimiento hasta ver si al final de año puedo preparar un sub 3. Que me recomiendas, otras ride 13 o probar las nuevas rider o gosth?. Principalmente he corrido siempre cor riders y varias energy, y luego solar boost. Quitando las tiradas domingueras a 4:15; 4:25 suelo correr a 4:40. Gracias de nuevo por tu trabajazo
Asi, cuando una zapa funciona tan bien como me das a entender, mi respuesta es siempre clara y contundente, máxime cuando hablamos de una zapatilla que sigue en catálogo y que es buena: repite, no lo dudes ni un segundo porque, ¿para qué probar con otras cosas si lo que tenemos nos satisface tanto?
Gracias por tu respuesta clara y sencilla. A ver si pillo una oferta como la que he encontrado y volveré a pillar el modelo 13
Buenos días estoy buscando unas zapatillas para salir 2/3 veces por semana a ritmos entre 5:00 y 5:20 suelo hacer unos 10/12 km.. Me he comprado hace poco unas solar Boost 3 ye siento super incómodo con ellas las noto muy pesadas… Venía de unas saúcony triumph Iso 5 que zapatillas me recomiendas
José Javier, se me hace raro lo que comentas porque las Solar Boost 3 pesan poco más o menos que las Triumph ISO 5 y, aparte de eso, son más ágiles.
Las Ride 13 son más ágiles que ambas, sin duda pero también las notarás más firmes.
Para darte más opciones, necesitaría más información de peso, pisada… aunque quizá con unas 1080v11 salvas bien lo que vas buscando, creo que podrían ser una buena opción para lo que creo que vas buscando.
Hola Rodrigo muchas gracias por tu respuesta… Peso 67 kg y mido 1.73cm la pisada es neutra aunque desgasto bastante la parte externa del talon..
Mantengo lo dicho, José Javier.
Buenas Rodrigo lo primero volver a agradecerte/ros el trabajo que haceis.
Vais a hacer la rewiew de las ride14?.
Otra pregunta teneis una comparativa conjunta de zapatillas neutras gama alta al igual que teneis la de zpaas tope de gama????
Que psaes buen finde
Asi, no sé si mandarán las Ride 14 o no. Ojalá aunque, hasta donde sé, creo que los cambios no son importantes.
En cuanto al artículo, está en el radar, se montará en cuanto se pueda. Te apunto en la lista de peticionarios ;-D
Quería dejar aquí mi feedback.
Lo primero, acertadísimo análisis, que coincide con mi experiencia de uso.
Comentar que tras 400 km, lo mejor es el tacto exquisito en el triángulo amortiguación/estabilidad/respuesta que tiene la zapatilla y la fluidez en la transición, que la hace deliciosa para mis tiradas largas. Y lo peor, como bien adelanta Morath en el análisis, es que la suela la tengo muy desgastada. Comparativamente el desgaste del caucho de la suela mucho mayor respecto a las Ride 10 y las Ride ISO con este volumen de km. Y comparativamente también respecto a Pegasus 37 (que con mismos km están como nuevas) o Skechers GRR Ride 8.
Aunque curiosamente, cuanto más km le hago más blandita noto la mediasuela y más agradable me resulta (quizás sea porque al ir desgastándose el caucho la transición se vuelve aún más fluida y la zona de contacto con el suelo aún más blandito.
Ahora bien, de tacto es la que más me gusta de todas, y para mi compensa el sacrificio en durabilidad (eso ya es personal).
Gracias por el pedazo aporte, Motiva0!!!
Lo del “ablandamiento” de la mediasuela puede ser normal, por lo que comentas del caucho y también porque cada vez hace más calorcillo, lo que ayuda a que esté algo más blandito el compuesto. No es que sea la noche y el día respecto al primer día, pero sí que se puede notar, igual que se nota más firme cuando está “fresquita”, recién salida.
Sigue disfrutándolas hasta que ya no les quede vida!!!
Hola Rodrigo!
Tengo una consulta con el tallaje. Por años usé 9US en marcas como Brooks y New balance, pero hace unos 3 años uso Under Armour (gemini y luego Europa), por lo que tuve que subir a 9.5, ya que las UA tallán más corto y me acomoda dejar un dedo de espacio adelante. Para las Saucony Ride 13, (ó incluso guide 13), el tallaje tira a estrecho como las UA? o un 9US no debería dar problemas.
Gracias por tus reviews, son una verdadera ayuda!!
Saludos desde Chile!
David Varela, no sé qué Brooks y New Balance has usado pero en las Ride 13 elegiría la misma talla USA que en las Gemini.
Gracias por tu respuesta, Rodrigo. Mantendremos 9.5US.
En todo caso, antes de UA, usé Brooks Gliceryn 11, Ghost 6 e Infiniti. New Balance 1080 y Hierro v2.
Hola Rodrigo
Tengo las Saucony Ride Iso2 y me gustan mucho y supongo que estas también me encantarán e iré a por ellas cuando jubile las que tengo. Estoy buscando unas zapatillas para hacer series a menos de 4min/km y quería tu recomendación. Soy plantillero, 1,79cm, 68kgs. ¿Qué opinas?
Muchas gracias
Juan Temes, depende de cuánto sea ese “menos”, para ver cómo de cañeras las quieres porque, medianamente rodadoras, tienes cosas como las FuelCell Propel v2, Launch 8… un puntito más cañero, pero sin pasarse, ya te puedes ir a Shadow 4, Adizero Boston 8, DS Trainer 24, GOrun Razor 3, Hyperion Tempo, FuelCell Prism…
Muchas gracias Rodrigo, por tus sugerencias.
Ese «menos» me refería a 3.45-3.50 el km y ya he visto, en los análisis que hacéis de esas zapatillas, que algunas de las que pones me sirven seguro.
Hola Rodrigo cómo estás ? Primero gracias por todo el aporte y experiencia que nos brindas, sos de mucha ayuda la verdad. Te comento mi caso, mido 1.83 y peso 68/70kg, solía correr entre 1/3 veces por semana no mas de 7km (generalmente 4/5) a ritmo de 4.20/5 y con unas unas supernova que ya cumplieron su función. Hace un tiempo comencé con unos dolores recurrentes en las rodillas (mas en la izquierda) por lo que me fui a hacer ver y podría ser un principio de condromalacia pero no se sabe muy bien, me hice estudio de pisada y tengo neutra, un poco de pie plano y con una dismetría en la pierna derecha que es más corta, así que ahora uso plantillas. Estoy entre las Ride 13, Triumph 18, Pegasus 37 y capaz una 1080 pero suben un poco de precio acá en Argentina, o alguna otra que no esté conociendo puede ser también. Cual me recomiendas ? Iría por las Ride pero lo único que me hace dudar es que sean un poco firmes por el tema de las rodillas y así decantar por las Triumph o Pegasus. Aclaro que estoy cursando la carrera de Guardavidas por lo que si o si tengo que seguir corriendo.
Otra vez muchas gracias por todo Rodrigo. Saludos
Facundo, lo primero, que sean más firmes no tiene por qué ser peor para tus rodillas. De hecho, muchos estudios están inclinándose porque un aumento de la amortiguación hace que rodillas y cardera reciban más impacto a costa de reducirlo en pie y tobillo.
No obstante, por lo que has ido comentando, creo que me inclinaría por las Triumph como primera opción por la amortiguación y, si no tienes ese “comecocos”, entonces Pegasus o Ride a las que seguramente les sacarás más jugo cuando hagas entrenamientos rápidos.
Muchas gracias por responder Rodrigo, no estaba al tanto del tema ese de ser firmes, pensé que siempre mas amortiguación era mejor para todas las articulaciones. Lo único que me hacía dudar era eso, si te referís a eso como «comecocos´´, aunque no termino de entender porque serían la primera las Triumph si al final mas amortiguación puede ser peor. Por ahora seguro vaya por las Ride así puedo estar mejor los días que le meta un poco más. Gracias por enseñarme lo de firmes, todos los días aprendemos algo nuevo. Saludos 😀
Facundo, con «comecocos» me refería a estar pensando todo el rato en que «ufff, esta zapatilla no me va bien, es la que me está haciendo que se me carguen más los gemelos, que me duela la rodilla…». Cualquier molestia que te pueda surgir y que seguramente surgirá de vez en cuando como pasa casi siempre.
La puse la primera (Triumph) por lo que comentabas que pedir la amortiguación y porque no la veo contraindicada pero luego matizaba porque, sin tener esa valoración tan alta por la amortiguación (o eso me parecía ver a mí), entonces ya elegiría empezando por una de las otras dos y seguramente iría a por Ride 13 porque, aunque sean más firmes, son más estables.
Rodrigo cómo estás ? Al final me decidí por las Ride y estoy más que encantado, así que gracias por responder y por la dedicación. Saludos desde Argentina
Genial, Facundo!!!
Me alegro de que te hayan gustado. Ojalá las disfrutes mucho y muy bien!!!
Hola Rodrigo, ¿hay previsto prueba o un «primeras impresiones» de Guide 13. ¿O en estas ediciones se arriman en ciertas características con su hermana neutra? Un abrazo.
Rodolfo, me da estas altura de la peli ya no las mandan para prueba, no sé por qué Saucony (España= no mueven más ese modelo entre los que nos dedicamos a destripar las zapas porque es un valor seguro y da muchísimo juego, por eso suele funcionar tan bien, aunque no haga tanto ruido como las Ride.
Buenos dias ceeo haber leido algo similar, el caso es q tengo unas ride 13 y me eataban pareciwndo mi zapatilla top, una amortiguación «durita» pero muy amortiguada, el caso es q despues de 450-500 km ahora 543km noto la parte del talon muy blandita. Yo entro mas ee la mitad para alante pero esa sensación hay está
Ahora mis grandes dudas de repetir modelo. Estos km la verdad que los he disfrutado fomo hace años con las rider.
Me podéis dar algun consejo??.
Ahora mantenimiento si se puede en diciembre sub3horas. Peso 67/8 kg 4 veces semana y mido 175 cm gracias x todo
Asieri, se me hace extraño lo que comentas y, mira por dónde, pensaría que puede ser incluso por temas meramente de temperatura ambiente porque eso sí hace que la mediasuela se ablande ligeramente. Lo digo porque, si pisas de mitad para adelante principalmente, teóricamente esa zona trasera la has machacado menos. De todas formas, aunque sea una sensación, si no te afecta y te han gustado mucho, repetiría sin dudarlo ni un segundo porque son unas zapas que no tienen correspondencia directa ahora mismo. Si acaso las Sonic Balance 3.
Las demás, aunque compartan perfil de uso (Rider 24, Pegasus 38, 880v11…) , como es lógico, cambian cosas del carácter de la zapatilla.
Gracias voy a decidirme x comprar de nuevo las ride
Grande chicos!!!
Hola Rodrigo, tengo que jubilar ya sí o sí unas NB Propel v1 y ando buscando unas sustitutas. Y entre ellas barajo estas Ride 13 (bueno, creo que ya van por la 14, pero parece que no ofrecen muchos cambios). Pero tengo dudas…
Mido 1,80 y peso 76-78 kilos. Las tiradas largas las hago en montaña. Busco algo cómodo (blandito) para los rodajes en asfalto, pero que sean algo ágiles. Que me permitan ir a 5’10»-5’20» en rodajes regenerativos (entre 12 y 16 km), pero que pueda usar también en fartleks a o en series largas en torno a 4’/km. Para series cortas uso unas NB 1500.
Zapatillas que hayan ido bien son, en primerísimo lugar, las Boracay v3. Las Freedom ISO 2 también me gustaron. Buscaba algo con poco drop, pero no encuentro actualmente nada en el mercado, todo por encima de 8 mm, y lo poco que hay es de tacto bastante más firme que las Propel v1 o Boracay v3 (Propel v2, Evoride,…) Descarto las Beacon v3, pues no me gusta la suela.
Me planteo estas Ride 13 (ó 14), NB 1080 v11 o Nike React Infinity Run, aunque todas sean de 8 mm de drop. ¿Cuál es la más similar a las Boracay, Freedom ISO 2 o Propel v1 de estas 3 opciones? ¿Hay en el mercado algún modelo similar con poco drop?
Gracias Rodrigo. Un saludo!
Ferro, según iba leyendo no hacía más que ver Beacon pero, si las descartas, pues nada, fuera.
FuelCell Propel v2 te pueden ir bien pero ten claro lo que comento en el artículo, que son mucho menos blandas, lo que no quiere decir que sean dura y son muchísimo más ágiles.
Ride 13, fuera; 1080v11, me gustan pero dependerá de cuánto le exijas de agilidad… posiblemente me quedaría con las Epic React y añadiría las Novablast 2 además de no descartar otras Freedom.
Te añado unas Clifton 7 y Endorphin Shift y habría dicho que unas GOrun 7 pero me da que las descartarías como las Fresh Foam Beacon.
Vaya dilema que tengo con las Beacon… Me las han recomendado varias personas y también en otra ocasión no sé si fuiste tú también o Jónatan. No me fío de la suela, del que no lleve caucho. Las usaría tanto en asfalto como en caminos de tierra. A parte del agarre me preocupa la durabilidad. Y si dura menos de 500 km la suela, no me interesan.
Del resto, las que más me convencen son las 1080v11: para ir por debajo de 4’/km tengo las 1500, y estoy pensando sustituirlas por unas Tempo. Creo que sería buena combinación.
De Nike dudaba por las React Infinity Run, pero me recomiendas las Epic React, que creía que eran algo más «cañerillas»…
Ferro, perdona lo de las Nike, me lío con esos modelos porque no he machacado ninguna.
Ahora, diría Epic React, sí.
Lo de las Fresh Foam Beacon… pues depende de la técnica de cada uno pero si no tuviste problema con FuelCell Propel v1, no lo tendrás con Fresh Foam Beacon.
Échale un ojo a Hoka Mach 4 o Rebel 2, que las han dulcificado muchísimo
Gracias, les echaré un vistazo
Hola buenas, quería cambiar las Mizuno Wave Ultima, con las que he estado contento pero busco algo más estable y ligero, entreno unos 10/15 km semanales a ritmos lentos, esta zapatilla me proporcionaría la amortiguación suficiente, 194 cm y 120 kg, gracias
Alejandro, no tengo claro que las Ride 13 te acaben dando lo equivalente a las Ultima, que son mucho más «tochas» contundentes, estables…
Vería mejor unas Triumph.
Buenas, para correr mi primera Maraton, con 78 kilos, 1,77 altura y idea de ir 6 el km, como las ves? He usado Asics Cumulus y Dynaflyte 4 en asfalto. Muchas gracias. Twngo pisada neutra y pies mas bien planos.
George, en principio, para el día de la maratón no suenan nada mal las Ride 13. Sería algo intermedio entre las dos que has mencionado. Relativamente firmes, muy estables, ligerillas pero sin pasarse… Salvo que quieras algo muy blandito, a mí me parece una opción muy fiable y, caso de que no te convencieran para el “día D”, seguro que les sacarías mucho partido entrenando así que, por qué no ir a por ellas, dales una oportunidad.
Hola muy buenas Rodrigo.
Estoy buscando material nuevo, ahora mismo estoy con mizuno sky 5. Pero baje bastane peso y las noto ya un poco pesadas. Y claro ahor ano controlo el rango.
Serian alrededor de 87 kilos y para rodajes de 4 a 4;30, pero yo las uso para todo asi que cuando tocan series tb sufren por debajo de 3:30. Pero en principio para rodar…. me pensare cambiar cuando haga series en pista a las voladoras.
Gracias.
Samuel Fernadez, Rider 25 sería el salto natural.
viniendo de una mizuno sky 4, es recomendable pasar asi a saucony?? en caso contrario que posibilidades mas tengo?
Gracias
olvidalo, no lei vien pense que me recomendabas esta, la mizuno wave rider me dices. ok!!!! Muchisimas gracias!!!
Hola
Entre las ride 14 o pegasus 38.
Peso 66 kg
Ritmos de entreno de media 4’15.
Hay días que el rodaje sale de media 4.
Para series y alegres tengo también boston y adios.
Cuál crees que puede ir mejor. Ahora utilizo pegasus 36.
Zampa, las dos pueden valer perfectamente pero me inclino inicialmente por Pegasus 38.
Con leve pronación, mejor guide o ride?
Son intrusivas y pueden molestar, LAS GUIDE?
Que cambia en dinámica de una ride a la guide (lo del soporte lo se)
Juandora, no suele dar problemas la Guide a los neutros igual que la Ride da servicio a pronaciones leves así que dependerá de cuanto soporte haga falta.
Siento no concretar más pero es que las Guide no las he usado así que me baso solo en suposiciones.
Probablemente sí sean menos ágiles además de más estables pero la estabilidad no creo que sea intrusiva porque nunca lo ha sido.
Buenas, primero de todo gran review!
Tengo que renovar las zapas para entrenos diarios ( rodajes y algunos enternos tipo fartleks o cambios de ritmo)
Normalmente el rodaje los hago a 5’/km i los fartleks variados ( a 4:10, 4 , 3:45)
Peso 73kg, neutro y normalmente volumenes de entreno para media/marton
Que aconsejarias en este caso? Ride 14 o Triumph 19? Dudo entre estas dos para ver que me puede ir mejor. Acutalmente llevo unas freedom 3 para estos casos y muy bien ( la opcion repetri ya llevo 3 pares seguidos…)
Muchas gracias!
Gonzalo, amén de repetir, me quedaría con Ride 14 porque son más vivas para esos ritmos alegres donde las Triumph 19, aunque son más confortables, van forzadillas.
P.D.: Escribir o preguntar por lo mismo, con las mismas o casi las mismas palabras, en varios hilos o artículos, no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta. De hecho, es una práctica que no suele estar bien vista en internet y, en algunos sitios, incluso la penalizan. Tranquilo que aquí no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta. Gracias!!!
Muuchas gracias! Y perdon por poner lo mismo en dos lados!
Tranquilo, Gonzalo, que no pasa nada.
Pero me gusta comentarlo a quien lo hace porque en muchos sitios sí que se penaliza esa práctica.
Hola Rodrigo, según entiendo al leer la review ¿No hay mucha diferencia con las nb propel, no…?
O no estoy muy atinado, jaja
Estoy en dudas.
David López, forzando lad cosas, llegan a «tocarse», pero las FuelCell Propel v2 son mucho más ágiles, ligeras y hasta agradables de amortiguación.
Joe, son justo las especificaciones que necesitaba saber para decidirme.
Que grande eres.
Un saludo y gracias.
Para correr un 10k a 36 o así, que recomiendas?? Tenía unas boston 8 adidas pero me las he puesto varias veces teniendo muchos dolores, he usado las SAUCONY RIDE ISO 2( Y GENIAL). ¿Algunas recomendación calidad /precio? Si es posible Saucony( las que he usado me van genial)
JAVIER, ¿no preguntaste ya por esto mismo ayer… incluso en varios hilos como has hecho de nuevo hoy?
Creo que ya te comenté (comentamos) que Endorphin Speed e incluso Endorphin Pro.
Y si no ha de ser Saucony, pues ya se abre el abanico a prácticamente cualquier zapatilla mixta. Para concretar más esas candidatas, haría falta algo más de información sobre esos dolores que comentas, qué es lo que no te ha ido bien de las Adizero Boston, qué otras zapatillas has usado para ese propósito, etc. Es que, si no, como te digo, la lista puede ser cuasi infinita porque es el uso típico de mixtas y de voladoras.
P.D.: Creo que no hace falta que te recuerde la misma PD de ayer, lo de que no está bien visto eso de hacer copia pega en tropecientos hilos, artículos, fotos… Es una práctica muy mal vista en el mundillo internetiano (y en la vida real).
Hola Rodrigo,
después de 3 años vuelvo a recurrir a vosotros por si me podéis ayudar.
En su momento me recomendasteis la Saucony Ride ISO ya que necesito plantillas personalizadas y me fue realmente bien. Posteriormente por otras lesiones tuve que para un tiempo y de nuevo quiero comenzar a entrenar con ritmos lentos-medio (peso 75kg). He intentado buscar el mismo modelo pero es imposible localizarlas.
Te quiero preguntar que me puedes recomendar en su lugar, si es posible de Saucony mejor porque me fue genial. He estado a punto de comprar las RIDE 14 pero las veo un poco estrechas para la plantilla. En fin, espero tu respuesta y que me puedas ayudar como hace unos años.
Gracias de antemano
JUAN ANDRÉS, ¿has probado las Ride 14? Es que no son nada estrechas o, al menos, no tienen menos espacio que las Ride ISO y, si te gustaron esas, con las Ride 14 tienen «lo mismo pero mejor», a todos los niveles y sobre todo en el upper, que es infinitamente mejor para plantillas.
Por cierto, si se te ponen delante unas Sonic 3 Balance o Sonic RA 2 (ambas de Salomon), échales un tiento porque son unas zapatillas bastante parecidas a las Ride de los últimos años.
Muchas gracias Rodrigo,
iré a por las Ride 14 aunque como bien dices no perderé de vista las Salomon que indicas.
Gracias de nuevo y ya te contaré
Un saludo
Hola Rodrigo,
respecto a las nuevas Saucony Ride 15 para los que tenemos plantillas personalizadas al sacar la plantilla acolchada a base de PWRRUN+ supongo que perderemos ese confort.
Aún siendo así me las recomiendas o tiro a por las Ride 14
Un saludo
JUAN ANDRÉS, no he visto las Ride 15 en persona así que no te sé decir de primera mano pero, quitando la plantilla, sin duda hay cambio y se pierde una buena parte de la gracia que tienen en cuanto a la amortiguación. Pero, de ahí a pasar a notarlas firmes, lo dudo, apostaría a que siguen siendo más agradables que las Ride 13 y Ride 14.
Para mí, la Ride 15 supera a las dos anteriores en todo y me lanzaría a por ellas sin ninguna duda, pero la cosa es si esos cambios gustan o no porque, quien quiera algo firme y más clásico, lo mismo no le gusta ese estilo más dinámico de las “nuevas zapas”.
Yo sí les daría una oportunidad y así cambias un poco de aires, pero sin meter nada revolucionariamente revolucionario respecto a lo que ya tenías.
Gracias Rodrigo,
como bien dices le daremos un oportunidad…
Gracias de nuevo
Buenos días, disculpad por meterme en la conversación pero os comento mi caso con otra zapatilla saucony que lleva plantilla de PWRRUN+, la sauocny peregrine 12.
soy usuario de saucony ride 13 gracias a esta review y a los comentarios de Rodrigo, gracias porque estoy muy contento con ellas, tanto que decidí apostar por saucony para mis zapatillas de trail con las peregrine. También uso plantillas personalizadas. El caso es que si a las peregrine les quito la plantilla de PWRRUN+ para poner las mías me parecen incluso otra zapatilla, mucho más tosca y dura, por no contar lo que se gana de volumen al quitar la plantilla original y poner las mias por lo que el fit ya no me es cómodo, noto la zapatilla suelta. Tanto es así que estoy corriendo sin mis plantillas personalizadas. He llegado a hacer tiradas de 25km con las plantillas originales y no he notado ninguna molestia, es más, casi diría que acabo mejor que las tiradas que hice probando con mis plantillas.
Bueno, disculpad por el tocho pero sólo quería decir que tengas en cuenta que puede que sí notes el cambio al quitar la plantilla original de la zapatilla como me pasó a mi con la peregrine.
Saludos!
Fran, intromisión, ninguna, al contrario, genial la aportación.
Las Peregrine 12 no las he usado, pero le he oído a varios comentar cosas como lo que dices y me da que, sin esa plantilla, se acercan a lo que en su día fueron las Peregrine 5. A algunos, nos encanta, a otros, no tanto, jejejje
Me imagino que con las Ride 15 puede pasar algo parecido.
Hola, estoy opositando, tengo problema en los soleos y se me cargan mucho los gemelos, salimos a correr 3 veces a la semana, hacemos farleks, pirámides, y la prueba del kilómetro. Que me recomiendas? Mido 1.80 y peso 78 kilos
Margarita, ¿recomendar? Buscar la causa de esas sobrecargas porque puede no tener nada que ver con las zapatillas y que provenga más bien por el tipo de entrenamiento, intensidad, volumen, falta de adaptación, etc.
En esa búsqueda, como te digo, no me centraría en las zapatillas porque no son sino una de las muchas piezas a considerar.
Si claro, desde luego, no obstante este es mi primer año, mis zapas son muy básicas, del Decathlon y no me veo cn ellas, estoy aprendiendo a levantar los talones y pisar de punta ( tal vez piso mucho de punta, etc.) Te agradezco mil. Pero necesito unas zapatillas nuevas, me queda mucho por aprender. Hacemos, farleks, pirámides, progresivos en pista 3 veces a la semana. Soy muy nueva en esto de correr y todos me dicen q si estas zapas , q si las otras y no se q elegir.
Tranquila, Margarita, paso a paso y con calma, no quieras correr más de la cuenta ;-D
Está claro que parece que necesitas unas zapatillas más completillas o, al menos, más adecuadas, pero seguramente no es ni la causa del problema ni lo que solucionará las cosas así que, venga, mira a ver alguna Pegasus, FuelCell Propel, FuelCell Prism, Noosa Tri, Rider, Solar Boost, R4000, Launch, Meraki… y, con eso ya tienes una muy buena arma polivalente con la que hacer prácticamente cualquier cosa que necesites para la parte general de las oposiciones.
Ánimo y paciencia!!!
Muchas gracias! Se agradece las recomendaciones.