Nos llega la nueva Saucony Peregrine 10 que es un clásico ya de Saucony y poco a poco se ha ido convirtiendo en una auténtica referencia en el sector del trail.

Esta Peregrine, como el halcón del que procede su nombre, fue creada para correr rápido y ha ido acumulando mejora tras mejora en sus sucesivas versiones. En la actualidad, podemos afirmar que esta Saucony Peregrine 10 es mejor en todos los aspectos que su antedecesora, la Saucony Peregrine ISO.

En esta review probamos la versión estándar, pero Saucony ha preparado también una versión ST (SoftTerrain), para un agarre mejorado en determinadas superficies, y una versión GTX impermeable, además de disponer versiones wide con anchos especiales. Difícil no encontrar dentro de la gama Peregrine alguna versión que no se amolde a tus características o terrenos.

Cuando la sacas de la caja, quizá no llame tanto la atención como la versión anterior, la ISO, porque es un modelo sobrio, pero ¡cuidado! Porque Saucony ha conseguido renovar todo, desde la suela a la mediasuela y el upper, manteniendo el mismo peso y el mismo concepto de zapatilla, y todo sin que los usuarios que corríamos con las anteriores versiones nos sintamos extraños a la vez que podemos disfrutar de todas las nuevas evoluciones.

En un primer vistazo sigue siendo una zapatilla rápida, ligera, de drop y perfil bajo, con gran ajuste, mucho agarre… Pero todo nuevo, así que hay que probarlo para ver cómo funciona. Venga, ¡vámonos a correr!

Perfil básico

  • Uso: entrenamiento y competición.
  • Peso: 323 gramos en talla 10 y ½ USA (303 gramos talla estándar versión Hombre y 264 gramos versión mujer).
  • Drop: 4 mm.
  • Pisada: neutra.

Amortiguación y suela

Nada más empezar a correr con la Saucony Peregrine 10 ya se nota cierto cambio respecto a la Saucony Peregrine ISO, y que es menos firme, en efecto, se nota la renovación de la mediasuela.

Saucony Peregrine 10

La Saucony Peregrine 10 abandona las anteriores tecnologías (everun y PWRfoam) para desarrollar la mediasuela con el PWRRUN en conjunto con una capa fina bajo la plantilla de PWR RUN+ lo que, como decimos, devuelve una comodidad y confortabilidad superior a anteriores versiones.

Por tanto, sensaciones mejoradas sin disminuir la reactividad de la zapatilla, así que iremos más confortables con el mismo potencial de pegada.

El perfil es relativamente bajo, lo que nos encanta en las zapatillas de trail. Podemos ir más pegados al suelo con sus oficiales 27 mm detrás y 23 mm delante (ó 22 mm – 18 mm en función desde donde se tomen las mediciones), lo que nos mejora las sensaciones del terreno y nos devuelve un óptimo drop de 4 mm, que seguimos pensando que se encuentra dentro del rango ideal en las zapatillas de trail.

Mantiene el trenzado de fibras delantero bajo la suela que hace la función de placa protectora y que cumple su función para que, en zapatillas de estos perfiles tan bajos y que tanto nos gustan, al pasar por un bloque de rocas puntualmente, o por zonas de mucha piedra, no haya ningún problema.

Al igual que en otras versiones, por tanto, el concepto de zapatilla se mantiene: perfil bajo y reactiva. Por lo que pedirán guerra y entrenamientos rápidos, aunque por experiencia sabemos que también permite ir lento y largo (la ISO se llevó una carrera de 100 km sin problemas).

Aunque, como digo, el ideario es, dentro de las velocidades a las que se va en los terrenos de trail, tenerla como zapatilla para los entrenamientos rápidos y también algunas competiciones.

Si pasamos a la suela, vemos que también ha evolucionado, manteniendo la ya mencionada protección antirrocas que ya nos gustó de la versión ISO (que al no ser placa, protege pero no da rigidez) pero que ha pasado a estar conformada por un compuesto PWRTRAC que es muy llamativo, con un taqueado de la versión estándar muy agresivo, con forma de flecha en la parte delantera, en contradirección en la trasera y de una profundidad de 5 mm, con lo que el agarre y la tracción son espectaculares.

Saucony Peregrine 10

Nos ha encantado en todos los terrenos, tanto subiendo como bajando, tiene un magnífico grip pero es que, además, si necesitas más tracción porque tu terreno es especialmente blando, te puedes ir a la versión ST con mayor taqueado todavía.

Son tacos menos polivalentes en entornos urbanos que la anterior versión pero netamente superiores en las superficies específicas de trail.

El taqueado es más agresivo en la parte delantera y en la trasera, precisamente para ofrecer mayor soporte cuando vayamos subiendo pendientes importantes o estemos bajándolas. Especialmente se disfruta del excepcional agarre en zonas de terreno descompuesto, con arena suelta o piedras tipo canicas.

Hemos detectado un pequeño problema, en la zona del puente se elimina por completo el taqueado, creando un pequeño vaciado que en ocasiones se nos ha llenado de barro, siendo algo más difícil de soltar. No es nada grave ya que se dan dos zapatazos y se suelta, pero hay que apuntarlo.

¿Piensas que necesitas otras cosas? No te vayas todavía, que la suela se puede tunear al gusto.

¿Eres de los que pasan normalmente riachuelos? Bien, pues la suela se puede perforar por cinco puntos ya prediseñados para que puedas crear un drenaje por esa zona. Son cinco círculos en la parte central de la zapatilla que provocan que el agua que entra al pisar un arroyo salga muy rápido, mejorando el secado.

Saucony Peregrine 10

¿Acaso crees que necesitarías una suela de clavos puntualmente? Pues también permite ponerlos, en 8 puntos delanteros y en 4 traseros, con lo que incluso el hielo no debería ser mayor problema.

¿Zapatilla para todos los terrenos, todas las circunstancias y cualquier morfología? ¿Increíble, verdad? Pero cierto.

Estabilidad

La Saucony Peregrine 10 es una zapatilla estable. En este sentido es muy parecida a su anterior versión, Saucony Peregrine ISO, acumulando características que así lo hacen como el perfil bajo y el acuñamiento de la mediasuela en los laterales de la zapatilla.

Saucony Peregrine 10

El nuevo upper ayuda a una mejor sujeción del pie, a nosotros por lo menos nos gusta más esta sujeción que la que nos ofrecía el ISO, sobre todo en pendientes laterales y canteos, donde en esta Saucony Peregrine 10 nos sentimos más sujetos y el pie se mueve menos dentro de la zapatilla.

Corriendo, tanto dinámicamente, por pronaciones, como en seguridad por inestabilidad de los tobillos, se ha comportado correctamente.

No es como correr sobre raíles y no ofrece ningún tipo de estabilidad adicional para pisadas que no sean neutras, ni corregirá un error de apoyo en una bajada, pero tampoco lo propiciará con rotaciones indeseadas o mayor peligro del normal.

Horma

La horma es estrecha, bastante parecida a la versión ISO. Con lo cual seguimos con el planteamiento de zapatilla rápida donde llevamos el pie abrazado. Eso no significa que lo llevemos asfixiado pero sí nos permite una buena respuesta en terrenos revirados, giros y cambios de ritmo.

Delante son (midiendo por la suela) 11cm y 8’5 cm detrás, cerrándose en el arco en 6, lo que da buena cuenta de las medidas que pueden resultar internas.

Saucony Peregrine 10

Yo me he acollado bien a ella sin notar ninguna molestia y tengo el pie medio/ancho, aunque recomiendo sin duda, si necesitamos llevar plantillas personalizadas (la plantilla es extraíble) o tenemos el pie excesivamente ancho, escoger la versión wide, mejor que la estándar que hemos probado.

Upper

El upper de esta Saucony Peregrine 10 está totalmente renovado. En efecto, se abandona el ISO y se incorpora el FORM Fit que, particularmente, nos ha gustado más, ya que al sistema ISO de la Peregrine no nos llegamos a adaptar bien.

Adicionalmente, múltiples pequeños —o no tan pequeños— detalles conforman esta zapatilla, aparentemente sencilla, muy bien entramada y totalmente pensada para el trail.

Saucony Peregrine 10

  • El ajuste es muy bueno y, como decimos, mejorado respecto al ISO, donde o nos pasábamos o no llegábamos y no era raro tener que parar a reajustar. En este caso, es bastante más fácil encontrar el nivel de ajuste que necesitamos.
  • La protección se mantiene, tanto delantera, cubriendo por delante y por encima los dedos, evitando o minimizando así posibilidad de hacerte daño con una raíz o una piedra, como lateralmente. Ha mejorado a su vez la durabilidad de la zapatilla al ir más protegida ante roces. Todo con materiales termosellados y, por tanto, sin costuras.
  • Los cordones mucho más ligeros que la versión anterior, que eran dobles, pero igualmente eficientes.
  • El tejido es algo más transpirable que la Saucony Peregrine ISO, aunque sigue siendo de malla cerrada, como corresponde a los modelos de trail.
  • La lengüeta aumenta de longitud, mejorando uno de los fallos de su predecesora, que era demasiado corta, manteniendo el tipo de semi-integrada, para que no se mueva respecto al resto del upper.
  • Incorpora un sistema guarda lazada, basado en una banda elástica a mitad de cordonera. Imprescindible poder guardar los cordones y evitar enganchones en zapatillas de trail.
  • Lleva una anilla en la zona delantera para colocar más fácilmente polainas.
  • Existe una versión GTX con Gore Tex que mejora las condiciones de impermeabilidad.

Por lo tanto, la Saucony Peregrine 10 es una zapatilla con upper totalmente renovado en el que cada detalle cuenta y ha sido pensado específicamente para correr por el monte y los terrenos de trail.

Durabilidad

La durabilidad de la Saucony Peregrine 10 es media, con una mediasuela bastante durable, sin detectar fatigas tempranas que hagan pensar pérdida de amortiguación.

El taqueado se resiente algo más en función del terreno por el que la metamos: cuanto más naturales y agrestes, aguantan mejor que por terrenos urbanos, lo cual es lógico.

El upper mantiene las protecciones en las zonas más conflictivas y ya pudimos testar en la versión anterior que dichas protecciones aumentaban la durabilidad de la zapatilla como consecuencia de evitar enganchones y roturas.

Saucony Peregrine 10

Por tanto, mantendría virtudes ya comprobadas en modelos anteriores con las que hemos llegado a hacer hasta 800 km sin problemas.

Terrenos óptimos de la Saucony Peregrine 10

La Saucony Peregrine 10 es algo menos polivalente que la Saucony Peregrine ISO, aunque funcionará mucho mejor por los terrenos naturales de trail.

Saucony Peregrine 10

  • Asfalto y aceras. Mejor no las toques. Han mejorado el tacto, y por tanto, correrás más cómodo este terreno, pero el taqueado perderá propiedades antes de tiempo.
  • Caminos y pistas forestales. Funcionan mejor de lo esperado. No lastra el conjunto de tacos, y permiten correr relativamente bien, rápido y amortiguado.
  • Senderos y campo a través. Es su terreno favorito. Grandísimo agarre en todos los posibles terrenos que encuentres, y seguridad incluso en los sitios más descompuestos. Además, la posibilidad de tunearlas para que drenen más o agarren mejor, es un grandísimo punto a su favor.
  • Montaña y rocas. Podrás transitar ocasionalmente por bloques graníticos, son flexibles, han mejorado la capacidad de cantear, y llevan una protección para rocas, por lo que te salvarán de un apuro, pero si eres de los que el gran porcentaje de kms que haces son este tipo de terrenos, quizá necesites algo más contundente.

Usuario tipo de la Saucony Peregrine 10

La Saucony Peregrine 10 es una zapatilla de trail mixta, es decir, para entrenamiento-competición, excepcional en todos los terrenos naturales, con un agarre sobresaliente y una respuesta que la hace muy rápida para personas que corren rápido, hacen competiciones de trail de media distanciay buscan poder desarrollar una zancada natural y una buena técnica de carrera.

Saucony Peregrine 10

Saucony Peregrine 10
8.5

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Agarre y tracción en terrenos descompuestos
            • Perfil bajo y respuesta reactiva
            • Protección en la suela y en el upper
            • Posibilidad de tener varios tipos de zapatilla en una sola

            A mejorar

            • Peso (esperaríamos unos 20 gramos menos en un modelo de este perfil)
            • Gestión del barro en el puente

            13 Comentarios

            1. Buenos días.

              Estas son homologas a las ride/guide de asfalto? Estoy buscando unas zapatillas para entrenar en distancias cortas / medias que no sea muy tanque (actualmente la xodus iso). 72 kg y entrenos no muy tecnicos

              Saludos

            2. Hola. No sé si se me escapa algo pero no veo la diferencia con las Xodus 10. Mido 1’80 y peso 83 kg. Cuando salgo a correr (más bien a trotar) por tierra suelo hacer 10 km por pista de tierra. Tengo las Xodus 6 pidiendo un recambio a gritos. Muchas gracias.

            3. Me las compré el otro día.
              En mi opinión las iso eran más cómodas, como más acolchadas por dentro, echo de menos esa tobillera tan grande.
              Además el upper me da una sensación muy plasticosa y de menos transpirabilidad.
              En lo que estás me parecen mejores de manera obvia es en el agarre, tanto en subida como bajada, habrá que ver si aguantan los 600km que me duraron las iso.

            4. Pues me reafirmo en mi anterior comentario.
              El primer par cambiado con menos de 60km. Los tacos se caen, y solo las uso por montaña, en ningun momento entro por asfalto.
              Me cambiaron el par en garantía y con el segundo lo mismo, primera salida de 7 km y fuera dos tacos…
              Una lastima, las zapatillas son bastante reactivas, muy buena sujeción y estabilidad. Y sobre todo el agarre, es espectacular, pero de nada sirve si se le caen los tacos…
              Ahora planteando si cambiarlas por la hoka torrent 2

            5. Hola Kike,
              Quiero iniciarme en el trail, vengo de asfalto.
              Tengo pies planos, llevo plantillas, mido 1.89 y 83 kg. Suelo tener sobrecargas en el tibial.
              Atravieso pequeños tramos de asfalto, pistas forestales, senderos con tierra y a veces piedras de tamaño pequeño-mediano y rocas.
              La distancia no superará 20 km, siendo más habitual de 10 a 12km.
              He pensado en las Saucony Peregrine 10, ¿podrías recomendarme otro modelo?
              Muchas gracias por tu análisis.

              • Hola, las Peregrine no te van mal por distancia y terreno, el problema es que igual te van justas de amortiguación, no sé exactamente con que corres ahora, y sobre todo, casi seguro que las plantillas no te van a caber bien en ellas.

            6. Hola kike, dos preguntas

              1. Se nota mucho la diferencia de amortiguacion con las xodus 10?

              2. Lo que comenta otro usuario antes lo has oído ha mas gente?? Lo de que los tacos se caen

              Muchas gracias

            7. Hola, yo «las tengo» en negro, son un desastre de zapatilla, en mi caso tienen 400km y están en muy mal estado, se me han roto en la parte exterior del upper en las dos zapatillas la suela como comentan a los 200km ya se notan que la zapa no va bien, la franja esa que tiene en mitad del talon se meten las piedraa y molestan… Nunca mas las pelegrine y las xodus iso 3 las tiene un compañero y le hizo casi 1000km y muy bien y de hecho se las ha vuelto a comprar y yo probare cn las xudus 11 xq me gusta saucony, a ver… Pero no recomiendo nada las pelegrine ni las anteriores tampoco otro desastee jejejeje un saludo

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.