Nota: la Saucony Peregrine ISO pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Saucony Peregrine 10.

Las Saucony Peregine se han convertido en unas zapatillas de leyenda y, de hecho, ocho versiones previas a esta Saucony Peregrine ISO la preceden. Es todo un lujo y un reto probar la novena versión de una zapatilla que promete prestaciones y sensaciones salvajes.

Cuando saca la Saucony Peregrine ISO de la caja, te quedas toqueteándola un rato mientras la miras y dices: «guauuuu, pintaza». Y es que es un modelo extraordinariamente atractivo, con un taqueado agresivo en conjunto con un upper que te hace pensar que vas a sufrir para buscarle los límites.

Saucony Peregrine ISO

¿Estarán mis piernas preparadas para dar la guerra que busca este modelo? Averigüémoslo, venga, ¡vamos a correr!

Perfil básico de la Saucony Peregrine ISO:

  • Uso: zapatilla mixta, entrenamiento rápido y competición de trail.
  • Peso: 322 gramos en 101/2 USA (298 gramos en talla estándar).
  • Drop: 4 mm.
  • Pisada: neutra.

Amortiguación y suela

Al empezar a correr, en los primeros kilómetros notas una característica del modelo, y es que la amortiguación es firme. Perfecto. En zapatillas que buscan el rendimiento no nos gustan las amortiguaciones blandengues que no permiten sacarle el máximo del jugo a cada zancada por falta de reactividad.

Saucony Peregrine ISO

Nos gusta ir pegados al suelo, con buenas sensaciones de terreno incluso con la incorporación de una más que aceptable placa protectora, que no es en realidad una placa, sino un trenzado de fibras que impide que se nos claven piedras o que transitar por un bloque sea un suplicio.

Saucony Peregrine ISO

La mediasuela es de perfil medio-bajo, consistente en 18’5mm en los metatarsos y de 22’5 mm en talón, lo que devuelve un drop de 4 mm, permitiendo una carrera natural. Por tanto, si se dispone de una técnica adecuada, permite que el cuerpo sea quien amortigüe y estabilice.

Saucony Peregrine ISO

En la mediasuela incorpora el EVERUN (ya probadas sus virtudes en otros modelos) y lo que se añade el PWRFOAM como segundo compuesto, con lo que se incrementa la protección en la recepción y la buena reactividad en el despegue que ya hemos comentado.

Saucony Peregrine ISO

Perfil bajo, reactiva… Sí, lo habéis adivinado: el entrenamiento tranquilo se convierte en un fartlek. Estas zapatillas piden guerra. ¿Se puede ir lento? Claro. Pero, ¿quien quiere ir lento?

Saucony Peregrine ISO

Esta Saucony peregrine ISO es, por tanto, una zapatilla bastante rápida hablando de distancias y velocidades de trail. Lógicamente no esperéis una voladora de asfalto con tacos, pero sí una mixta que igual permite atacar en un entrenamiento ese vértice geodésico donde tenemos el crono fijado y nos picamos con los colegas en Strava, que afrontar una competición.

La suela construida con el PWRTRAC es muy espectacular, con unos tacos muy agresivos de 6 mm multidireccionales, en franjas en los extremos maximizando la tracción/agarre, y en forma de rombo en el centro, algo más planos, para mejorar la polivalencia en el terreno al dar mayor superficie de apoyo.

Saucony Peregrine ISO

Tras el uso de esta prueba, donde incluso para llegar al sendero siempre me toca un pequeño tramo de asfalto, han demostrado ser bastante resistente a la abrasión. De hecho, no se aprecia signo de desgaste más allá de la zona de apoyo en el medio puente.

Y donde se disfruta hasta el infinito es por terreno descompuesto, ya sea de piedras estilo canicas como, sobre todo, en tierra suelta. Ofrece un agarre descomunal que, unido al perfil bajo, confiere cotas de seguridad muy elevadas cuando hay que lanzarse sendero abajo.

Saucony Peregrine ISO

Un punto negativo lo hemos vivido en el barro que, si bien agarra considerablemente como no podía ser de otra manera con este taqueado, la suela carga mucho barro, fundamentalmente en el puente, que además tarda en eliminarse al tener un poco de vaciado esa zona de la suela.

Saucony Peregrine ISO

Estabilidad

La Saucony peregrine ISO es una zapatilla bastante estable, la construcción está pensada para ofrecer estabilidad y seguridad con múltiples factores que actúan en interacción unos con otros.

Saucony Peregrine ISO

La suela es de perfil bajo, amortiguación firme, ancha, con taco sobredimensionado hacia el exterior, acunamiento de la mediasuela en el talón y buena sujeción del upper en la zona media del pie.

Saucony Peregrine ISO

Son características que, en conjunto, hacen que vayamos pisando con firmeza, sin rotaciones indeseadas que nos hagan pronar más de lo fisiológicamente razonable o que nos hagan peligrar los tobillos por inestabilidad.

En alguna zona donde hemos encontrado el límite a la zapatilla ha sido en canteos y pedientes laterales. Cuando nos ha tocado correr por el típico sendero, campo a través en el lateral de una colina o bien hemos tenido que hacer canteos en bloques de granito, la parte delantera del pie se llega a mover dentro de la zapatilla y el upper no sujeta lo suficiente.

Saucony Peregrine ISO

Por lo demás, en senderos normales, pistas y, sobre todo, campo a través, se comportan de maravilla, tanto en dinámico como en rotaciones laterales.

Horma

La horma de la Saucony Peregrine ISO es estrecha sin llegar a ser incómoda. Es algo casi necesario si buscamos rendimiento ya que, con una horma amplia, aunque iríamos muy bien en entrenamiento cómodos, en cuanto metiéramos ritmo y giros o cambios de dirección en la misma ecuación, algo empezaría a fallar.

Saucony Peregrine ISO

Como digo, no son incómodas, mi pie se ha alojado perfectamente en la zapatilla desde el principio sin necesidad de adaptación y no he sufrido de las típicas molestias que sufriría si fuerna demasiado estrechas (como quemazón en la planta de los pies y/o dedos dormidos).

Saucony Peregrine ISO

La plantilla es extraíble, aunque nos crea dudas de que esta zapatilla permita alojar una plantilla personalizada ya que pensamos que desalojaría en exceso el pie.

Upper

El upper es totalmente novedoso en esta versión, está basado en un textil integral tipo calcetín (laterales + lengüeta) y, por encima de él, un esqueleto de cinchas donde se apoya la cordonera. Permite ajustar en detalle y ofrece una buena comodidad.

Saucony Peregrine ISO

En la práctica, a nosotros nos ha costado encontrarle el punto de ajuste, entre excesivo y demasiado flojo, incluso en algún entrenamiento, sobre todo durante los primeros hemos parado a realizar algún segundo ajuste.

La protección ha mejorado, estando tanto las zonas delantera y lateral muy bien resguardadas por elementos adicionales.

Saucony Peregrine ISO

Dos detalles a destacar:

  • Hemos dado algún punterazo sin querer subiendo alguna roca y el protector, que además se extiende hacia los dedos, ha demostrado ser suficiente.
  • Lateralmente, tanto en la zona interna como externa, el upper también lleva protección adicional.

El tejido es bastante cerrado, pero eso no impide que la zapatilla sea considerablemente transpirable. Eso ha hecho que nos mojemos al pasar charcos y pequeños arroyos, pero también a que, ahora que empiezan las buenas temperaturas, tengamos buena transpirabilidad.

Saucony Peregrine ISO

Los cordones son muy anchos y en realidad son dobles, impidiendo casi por completo la posibilidad de que se desate la lazada.

Saucony Peregrine ISO

Y, finalmente, comentar que la lengüeta es, a nuestro gusto demasiado corta, quedando menos de un centímetro de lazada sin usar el último agujero, lo que hace más incómodo el ajuste. Tampoco incorpora bolsillo guardacordones para evitar enganchones y caídas.

Durabilidad

La durabilidad nos está sorprendiendo ya que, en una zapatilla mixta o de entrenamiento-competición, esperábamos algo más de desgaste pero no está siendo así.

Saucony Peregrine ISO

La mediasuela es bastante durable según hemos visto el comportamiento de estos compuestos en otros modelos. Aunque se notan grietas y pliegues de compresión en la misma que advierten sobre cierta fatiga de materiales, habrá que observar si también de pérdida de virtudes.

La suela y el taqueado, aún siendo tan agresivo, están aguantando muchísimo, más que muchas zapatillas de entrenamiento puro y duro, así que sobresaliente en este apartado y, como siempre digo, para maximizar la durabilidad es mejor usarlas por sus terrenos óptimos.

El upper está lo suficientemente protegido como para que no tenga que dar problemas y, tras la prueba, la zapatilla pasaría en este apartado por nueva (previo paso por la lavadora) ya que no se nota ningún desgaste en forma de hilo suelto, pieza despegada o fatiga que pueda indicar futura rotura en las zonas de flexión.

Saucony Peregrine ISO

Ojo, también hay que darle un buen mantenimiento y no dejarla con barro, sin limpiar durante mucho tiempo, centrifugarla o secarla en fuente de calor porque ese tipo de acciones envejecen y pueden llegar a romper el upper.

Por tanto, podemos catalogarla como una zapatilla mixta, entrenamiento-competición de trail con buena durabilidad, que supera perfectamente los 600 km y, en función de tu peso, terreno y pisada, que llega a cerca de los 800 km o más.

Terrenos óptimos de la Saucony Peregrine ISO:

La Saucony Peregrine ISO es una zapatillas polivalente que funcionará, como hemos visto, en diversos tipos de entrenamientos y competiciones y, además, en varios terrenos diferentes.

Saucony Peregrine ISO

  • Asfalto y aceras: sin duda no es su terreno ya que se nota demasiado duras y el taqueado saldrá perjudicado. Si no tienes más remedio que pisar estas superficies, la amortiguación es suficiente pero la durabilidad será limitada y la notarás demasiado firme.
  • Caminos y pistas forestales: se corre mejor de lo que parece a simple vista ya que , aunque el taco agresivo sugiere que va a ser muy invasivo, precisamente el diseño del mismo más ancho y romboidal en el centro y en las zonas de despegue hacen que la Peregrine permita correr perfectamente por caminos de todo tipo.
  • Senderos y campo a través: es su terreno natural y, cuanto más necesites un agarre extraordinario, más la usará ya que tanto para subir como para bajar es un auténtico seguro de vida. Te mantendrá sobre el camino y libre de los molestos resbalones en los terrenos rotos y grandes pendientes que nos damos tan frecuentemente. Además, es muy estable, con lo que iremos con el tobillo a salvo.
  • Montaña y rocas: es flexible, lleva protección para rocas en la parte delantera, un taco que es como una lapa y, ciertamente, permite la flexión tanto longitudinal como transversalmente, así que por bloques graníticos nos moveremos como pez en el agua siempre que nuestra técnica no los permita ya que la Peregrine ISO no nos pondrá límites en este terreno (salvo que haya un excesivo número de canteos en nuestra ruta).

Usuario tipo:

  • La Saucony Peregrine ISO es una zapatilla de trail mixta, es decir, para entrenamiento-competición, bastante polivalente, con un agarre sobresaliente y una respuesta que la hace muy rápida para personas que corren rápido, hacen competiciones de trail de corta y media distancia y buscan poder desarrollar una zancada natural y una buena técnica de carrera.

Saucony Peregrine ISO

8

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      7/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre y tracción
            • Respuesta
            • Transpirabilidad
            • Comodidad del upper

            A mejorar

            • Gestión del barro
            • Bolsillo guardacordones
            • Deberían bajar algo de peso

            30 Comentarios

            1. dragón, comentaba morath que las peregrine han ido perdiendo la agresividad de las primeras versiones, que iban siendo más trotonas. 300 gramos no parece sugerir que vayan a ser muy rápidas, tú sabes de otro modelo saucony que vaya a salir para volver un poco a esos orígenes? Y a la inversa, desaparecidas las nomad, con las que yo por lo menos rodaba a ritmos alegres tan a gusto, ¿alguna otra opción en nb o saucony (drop de 4 a 6 mm) un poquito más rodadoras?

              • A mi personalmente si me parecen una zapatilla rápida, hablando de trail, claro está. En los pies no se notan pesadas, y se tiene buena sensación de terreno, firmeza en los apoyos, y mucha tracción. Sé que tu corres muy rápido, pero si por horma, y ajuste de upper estas te valen, creo que te pueden ir bien si necesitas taco. Sino necesitas taco…mejor unas que no sean de trail, ya sabes.

                • Gracias, pues sí, para caminos sin mucha piedrilla llevo de asfalto como toda la vida. La puñeta ya sabes es cuando hay piedrillas agarran mejor unas de trail y las piedras en las de asfalto se comen antes la suela (y más en mixtas rapidillas tipo kinvara que suelo llevar), es por eso más que por otra cosa, la verdad. Por lo demás por monte con piedrilla llevo tanto las peregrine como el último par que me queda de nomad, me dan mucha seguridad bajando. El punto fuerte de ambas yo creo que son los terrenos de piedra suelta. Para invierno con barro sin ser malas no son su fuerte. Pero para el resto del año una máquina de devorar kilómetros a toda pastilla o a ritmos medios.

            2. Hola, llevo corriendo en asfalto muchos años y llevo meses dándole vueltas a lo de probar el trail. Estoy buscando una zapatilla polivalente tanto para entrenar como competir y en cuanto al terreno (vivo cerca de la ciudad de Guadalajara y lo más común yo diría que es piedrecillas/tierra suelta y barro). Controlo las zapatillas de asfalto pero con las de trail estoy un poco perdido. Hasta el momento, he mirado Peregrine 8, Peregrine ISO, Salomon SpeedCross 4 y New Balance Hierro 4. ¿Me recomendarías alguna zapatilla en particular sean o no de las mencionadas?

              • A no ser que te metas por senderos, lo que conozco de los alrededores de Guadalajara es más bien pistas anchas y caminos. En ese sentido, es posible que las Peregrine no te resulten del todo cómodas, aunque para hacer cosas rápidas y competir te valdrían siempre que des el perfil de corredor (peso/pisada)

            3. Opinión personal, a nivel de upper y media suela, Saucony trabaja como pocos. Tanto las Xodus como las Peregrine, cada una en su distancia y terreno, ofrecen ajuste, amortiguación y son comodísimas en el pie. Pero la suelaaaaaaaa…. necesitan cambiar el diseño del taqueado de las dos para gestionar mejor condiciones de mojado.
              En seco van de cine, pero en cuanto cae agua, pierden muchos puntos. Sobre todo roca mojada, son un patinete, diría por debajo de la media. Y el barro, estas Peregrine ISO no las he probado aun, pero anteriores modelos y las Xodus tienden a formar mucho zueco. Unos tacos tipo Roclite o KOM, o más separación del taqueado en el diseño actual, le haría ganar en esas situaciones de mojado sin creo perder su ADN de comodidad y ajuste.

            4. Desde la versión 5 de las Peregrine, que son seguramente el par de zapatillas que más he conseguido exprimir hasta la fecha, jubilándolas recientemente con 1000km, ninguna de las versiones posteriores me ha parecido que me fuesen a aportar sensaciones parecidas. Demasiados cambios sobre algo que a mí ya me encantaba como estaba (la única pega que tenían las v5 era el agarre en mojado) y siempre han ido aumentando el peso con cada versión.

              • El tema tan manido de los cambios en las versiones, verdad? no estas Peregrine, sino en general a mí me fastidia enormemente que cambien incluso de concepto de una versión a otra. Deberían ser más continuista por lo menos en funcionalidad, que cuando vas al modelo X, sepas para lo que vale y que si has usado el x-1 sepas que te va a ir bien.

              • Hola. Estoy pensando en volver a comprar de nuevo las peregrine (he tenido 4 modelos hasta que decidí cambiar los últimos dos modelos) y me ha sorprendido tu comentario. Me encanta como sujeta el pie, lo cómodas que son, como agarra la suela…pero destrozaba el upper, no me duraban ni 400km, cuando veía que a la suela le quedaba otro tanto.
                Y a compañeros que también la han tenido les sucede lo mismo.
                No he probado ni la peregrine 8 ni la iso. Como va el upper en estas?

                • El upper de mis Peregrine v5 lo rajé yo el 2o día de calzarmelas al engancharme con una raíz. Las hubiese tenido que tirar si no hubiese sido por el maestro zapatero que me hizo un apaño cojonudo cosiendo la raja por dentro. Sí q es verdad que era muy delicado el upper, pero gracias a eso eran súper ligeras. A mí ya me iba bien.

            5. Hola, soy corredor habitual. Este año sólo estoy corriendo por monte, preparando la maratón de las Tucas en el Pirineo aragonés. Estoy buscando unas zapatillas polivalentes, entreno normalmente por senderos con tierra y piedra suelta, muy secos, pero de vez en cuando subo a alta montaña (en pocas ocasiones). Mi peso está rondando los 68 kg y no quiero unas zapatillas pesadas. Crees que este podría ser mi zapatilla y servirme para todo? Un saludo

              • Si, sin duda. Sí por horma y drop te van bien, las Peregrine son perfectas para el uso que les quieres dar, quizá se me antoja que podrías estar al límite de peso para usarlas a diario, pero sino haces grandes tiradas largas, y para las Tucas tampoco deberías, creo que sí te pueden ir bien, vas a tener protección si subes arriba, son transpirables, amortiguan para ir por senderos, y tendrás un muy buen agarre en condiciones de seco.

                • Gracias por la rápida contestacion. No las usaría todos los días, también entreno en asfalto entre semana (escaleras, series…). Las tiradas son de máximo 25 km metiendo desnivel. Por peso y características, que otras zapatillas me recomendarías?

            6. Holaaa, las peregrine 8 las he visto en ultras y la gente habla bien de ellas en esas distancias. ¿Crees que esta nueva versión ISO, pueden valer para larga distancia? Me gusta Saucony, pero las Xodus son muy pesadas para mi.
              He de decir que con zapatillas tipo sense pro 2, he llegado a hacer ultras de 60km sin problemas y me gustan estas peregrine iso para ultras, no sé cómo responderían…

            7. ¿Que tal este modelo para la OCC/UTMB? Vengo de NB hierro v2, he tenido varios pares de este modelo pero ya no se venden y la versión 3 y 4 me parece un tanque que nada tiene que ver.

              • Es algo complicado y arriesgado, que sólo con tu prueba personal podrás comprobar, ya que más que cualidades técnicas, creo que en una carrera de tantas horas, hay que primar la comodidad. Yo personalmente creo que no las llevaría a un UTMB, y en cambio si hay muchas probabilidades de que llevara las nuevas Hierro, o al menos que las usara en alguna parte del circuito, ya que para un UTMB yo creo que me cambiaría de zapatillas a mitad de recorrido o para hacer el último 40% de recorrido donde el pie ha dilatado. Sin embargo, como digo, igual tras la prueba en alguna carrera previa puedes sacar conclusiones mejores.

            8. Me compré una hace unos tres meses. Tendran máximo unos 200kms.
              He reclamado a la tienda la garantía. Los tacos se están desintegrando, la uso exclusivamente por montaña. Una pena, pues estaba muy contento con el rendimiento. Espero que sea un defecto de fabricación y las nuevas que me envíen me duren más.

            9. tuve la version anterior y el upper zona dedo gordo, agujero y la zona metatarsos el upper roto donde la zapatilla dobla. He visto que en este modelo al menos en la zona del dedo gordo la han reforzado, me queda la duda la zona del pliege metatarsos. Ahhh la suela me aguanto fenomenal y con las plantillas personalizadas muy bien.

              • Eso normalmente pasa en algunos modelos/tallas donde la flexión queda al lado de alguno de los refuerzos laterales, en este caso lo han dejado bastante alejado, así que en principio no debería pasar, o no en todas por lo menos

                • eso espero eso espero por que las tuve que tirar con muy pocos kilometros…una pequeña gran duda… para plantillero, 63kg en 1.69cm… gustandome hacer salidas por el monte de 3/4 horas no excesivamente tecnicas a un ritmillo alegre… tengo ahora mismo oportunidad de unas hoka speed goat 3 al mismo precio que las peregrine, tenia curiosidad por las hoka pero me da no se que… son dos mundos totalmente diferentes??…

            10. Hola!
              Quiero renovar mis Sense Mantra, y estoy entre las Salomon Sense Ride, Saucony Peregrine ISO y las Merrel Agility Flex Peak 3. Corro minimalista por asfalto y parques pero en montaña busco más protección, del estilo de las Sense Mantra pero algo superiores, bajo perfil y con espacio para los dedos (para distancias de hasta maratón). ¿Qué opción me recomendáis?
              Perdón por el tostón y mil gracias por la ayuda!

            11. Buenos días, vengo de las Xodus iso3, me han ido genial pero las encuentro muy pesadas, el objetivo es no pasar de distancia maratón, para ser mas exactos hago Bastions 51km con 2.900+ creo. Me recomiendas estas Peregrine iso?
              Muchas gracias

              • La verdad que sí, no puedo comparar hormas porque la última Xodus no la he probado, pero para una carrera y distancia así, si te la pruebas y te va bien de ancho, creo que te puede valer estupendamente

            12. Hola, corro habitualmente con unas Asics gt-2000 porque soy pronador y quiero empezar a correr eventualmente algún trail de entre 20-30km, siempre he utilizado drop de 8-10mm. La media la tengo en 1h 30min aunque en trail se que correré bastante más despacio, peso 70kg. Las peregrine es una zapatilla adecuada para mi? Tendré problemas de drop o de poca amortiguación? Es que la xodus, la hierro o la Fuji trabuco me parecen demasiado pesadas y ando un poco liado con que elegir la verdad.

            13. Corro con unas Salomón speedcroos 4 y la verdad que son muy incómodas si vas por Caminos de piedras. Estás me irían bien para caminos de piedras y arenilla y monte ? Estoy mirando también las Saucony peregrine 10 pero no veo la diferencia . Cuál me recomiendas para las características que te he dicho ?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.