Nota: la Saucony Ride 10 es una zapatilla anterior a la versión actual. Ya está disponible el análisis a fondo de su sucesora, la nueva Saucony Ride ISO.

La Saucony Ride 10 se está convirtiendo en una referencia muy seria dentro del segmento de zapatillas neutras de gama alta (más conocido erróneamente como zapatillas para menos de 75 kg de pisada neutra) porque su saga lleva años dando muy buenos resultados y es una zapatilla que ha combinado a la perfección muchos de los aspectos importantes en los que se fijan los corredores: es ágil, relativamente ligera, agradable, amortiguada, tiene pegada, buen agarre y una durabilidad bastante decente.

Representa una mezcla estequiométrica perfecta dentro del segmento, no es tan agresiva como una Rider pero tiene pegada y ligereza; no es tan amortiguada como una Cumulus pero es de tacto agradable y tiene buena amortiguación; no tiene el drop de 4 mm de la Boracay pero tampoco tiene uno de 10 mm como la Brooks Ghost 10… Como digo, está en una zona muy buena ya que es susceptible de darle buen resultado a cualquier corredor que busque zapatilla en esta categoría.

A priori, la Saucony Ride 10 no representa una revolución sobre la Saucony Ride 9 del año pasado, aunque esa afirmación tan utilizada hay que cogerla con pinzas y explicarla bien ya que, si bien el rendimiento y feeling de la zapatilla es bastante continuista, se le han cambiado muchísimas cosas importantes.

Chasis y mediausela

He encontrado bastantes cambios en el chasis respecto a la anterior versión y no me estoy refiriendo a materiales sino a geometría, es por ello que soy de los que piensa que, en general, el modelo ha cambiado mucho.

La Saucony Ride 10 tiene un drop oficial de 8 mm pero, tanto por mediciones propias como por las sensaciones corriendo, el drop se acerca más a los 9 mm. Es una zapatilla en la que no se va a notar exigencia de Aquiles, sóleos, etc. Es muy cercana al drop clásico, corriendo con ella no llega a ser como una zapatilla de 10 mm (tipo Brooks Ghost) pero sí anda muy cerca. De hecho, las mediciones propias han sido 20 mm en antepié y 29 mm en talón mientras que las cifras oficiales de Saucony son 19 mm y 27 mm.

Saucony Ride 10

Aun así, el cambio principal que más he notado ha sido el referente a los bordes de la mediasuela, los «muros» de la mediasuela no son rectos sino que desde donde se asienta el pie hasta el suelo van inclinados, ensanchando así la base de manera bastante clara.

Saucony Ride 10

Corriendo no es que suponga un cambio radical pero sí se percibe en cuanto a estabilidad y, en ciertos apoyos fuera de lo normal (cambios de sentido, terrenos desnivelados, etc.), es cuando aprecias ese extra de anchura del chasis. Esta base tiene unas medidas de 96 mm en talón y 120 mm en antepié, muy generosa, tanto que estamos hablando de unos 5 mm más que la Saucony Triumph ISO 3, lo cual es muy sorprendente.

El resto de cambios que se han producido en la mediasuela de estas Ride 10 son los referentes a los materiales y a la amortiguación. Hace aparición el PWRfoam como principal material de mediasuela y sustituye al SSL EVA que tantos años ha formado parte de la mayoría de zapatillas Saucony.

Otra de las afirmaciones que se escuchan es la de que es un nuevo material de mediasuela, y la verdad es que nuevo no es ya que se utiliza asiduamente en el Powergrid. Sin embargo, sí que supone un cambio grande en las Ride ya que este PWRfoam es un material más ligero (15% más que una EVA, 30% más duradero y con un 50% más de respuesta que la SSL EVA).

Además, la fabricación del chasis también cambia ya que el PWRfoam es un compuesto que se inyecta en un pequeño molde y que adquiere su forma al liberarlo del mismo, mientras que las anteriores Ride habían sido moldeadas a base de presión donde se deja una pieza de EVA en un molde, se comprime y ésta se expande hasta coger la forma del molde.

Lo que gana Saucony con esta combinación de PWRfoam inyectado en vez de SSL EVA comprimida es una mayor fluidez y homogeneidad en el comportamiento del chasis, y el PWRfoam se ocupa de aportar ligereza y, sobre todo, respuesta.

Saucony Ride 10

La respuesta de la Saucony Ride 10 es excelente para una zapatilla de esta categoría, han sabido mantener ese punto de carácter de la Ride claramente.

El tacto agradable va a cargo del EVERUN, el poliuretano termoplástico expandido de Saucony se sitúa en la ya clásica forma de topsole, una plantilla situada por encima del footbed y por debajo de la plantilla removible. Con esto conseguimos una sensación de tacto suave y agradable nada más meter el pie en la zapatilla y también obtenemos una amortiguación suave y con respuesta a la hora de correr.

En general es una zapatilla muy estable y con una amortiguación más que adecuada, sin ser una zapatilla de amortiguación excelsa como otras rivales que usan tecnología similar, pero sí es una zapatilla cuyo chasis le da mucha polivalencia.

Suela

La suela de las Saucony Ride 10 sigue el mismo patrón que hemos estado viendo últimamente en la marca americana: Triflex con un taqueado en zigzag, la parte trasera en herradura continuada y el mediopié en contacto continuo con el suelo.

Saucony Ride 10

Es una geometría que les ha estado funcionando y, lógicamente, siguen utilizándola en esta décima edición de la Ride.

Como podréis imaginar -ya que ha sido la tónica común en todas las Saucony con este sistema Triflex-, el agarre es excelente en terrenos secos, tanto asfalto como tierra e incluso en hierba funciona mejor de lo normal. En terreno mojado tienen problemas si la superficie es lisa, en asfalto rugoso se defienden mejor que en aceras húmedas donde sí puedes tener resbalones.

La gran sorpresa que me he encontrado en las Saucony Ride 10 es su dureza, todo el Triflex tiene una dureza media de 63º lo cual es tremendamente blando para lo que suelen tener sus rivales. La media es de 75º y la Ride 10 presenta una dureza muy inferior a eso, lo que hace que sea una zapatilla con una gran adherencia al suelo, algo que sin duda corriendo se nota.

El Triflex se compone de IBR+ y este se extiende también por toda la zona del mediopié. El talón lleva un caucho XT900 de 86º de dureza que en esta ocasión sí es lo normal, por lo tanto estas Ride 10 son un claro ejemplo de la típica zapatilla donde el corredor tiene que decidir si prefiere sacrificar agarre y mejores sensaciones o durabilidad.

La durabilidad no se augura excelsa, unos 700 km más o menos con 73 kg y corriendo en un asfalto no muy rugoso el 70% de las ocasiones y en tierra de parque el otro 30% restante. Este es quizá el punto más flaco de la zapatilla, especialmente la parte central del Triflex va a ser muy castigada en los primeros kilómetros.

Donde destacan las Ride 10 es en su flexibilidad, excepcional para la categoría, mejor que cualquiera de sus rivales más afamadas (Pegasus, Cumulus, Rider, Ghost…).

Upper

Al upper de las Ride 10 se le han eliminado los termosellados y se ha optado por utilizar un engineered mesh como sustituto, este tipo de malla elabora sus propios refuerzos dando mayor densidad y presencia de hilo en ciertas zonas que necesitan dar más soporte o apoyo al pie y es más abierta donde se precisa flexibilidad o ventilación. El soporte por parte del upper no es mayor ya que el engineered mesh, aunque ahorra peso, no da más soporte que los termosellados, lo que sí se ha ganado son tres cosas importantes con la utilización de esta nueva malla:

  • Flexibilidad: el upper no pone ningún impedimento a la flexibilidad de la zapatilla que, como hemos visto en la suela, es excelente.
  • Mayor espacio interior: en la Saucony Ride 9 vimos alguna queja sobre el espacio delantero de la zapatilla, aunque la Saucony Ride 10 no supone un cambio radical, sí que se nota un poquitín que el grosor del upper es menor y, por tanto, hay algo más de espacio interior. Es un cambio muy pequeño pero está ahí.
  • Ventilación mejorada: quizá sea el más evidente de los cambios o de las ganancias de la Ride 10 con este nuevo upper y es que el engineered mesh le ha permitido crear unos agujeros más grandes de ventilación a Saucony y no lo han desaprovechado.

El mediopié está bien reforzado con mucho termosellado y el logotipo de la marca que, por cierto, está increíblemente bien integrado en las líneas de diseño de la zapatilla, un detalle minúsculo pero que hay que reconocerle a las marcas con ese nivel de atención al detalle. Esta zona del mediopié es sin duda la que da más soporte al pie de toda la zapatilla y la que carga con casi todo el trabajo de ajuste. Como complemento cuenta con unos cordones planos y una lengüeta bastante gruesa y acolchada para aportar confort.

Saucony Ride 10

El talón cuenta con un nuevo contrafuerte y un tejido externo que da más consistencia a esta zona trasera. El acolchado del talón es muy generoso como viene ofreciendo Saucony estos últimos años, no tiene un acabado interno de tope de gama, es algo más rugoso, pero llevando calcetines vamos a notar poco la diferencia teniendo en cuenta que el acolchado sí es de primer nivel.

Las partes que menos me han gustado del upper son la durabilidad, forma del collar y el peso.

No he tenido problemas relacionados con la durabilidad (tampoco los tengo nunca), lo que sí puedo decir es que a simple vista no me parece el upper más resistente del mundo, especialmente en la puntera alrededor del refuerzo termosellado delantero. Auguro que esa zona puede ser algo problemática para los corredores que suelen tener problemas de roturas.

La forma del collar no es ni mucho menos un problema serio, pero creo que es una zona algo mejorable. La Saucony Ride 10 tiene un collar más redondeado de lo que me gustaría y digo esto porque, cuando tienes un acolchado tan generoso, lo que te interesa es que el ajuste sea cercano para que el talón no deslice y, aunque la Ride 10 no tiene un problema acuciante, sí es algo donde se puede mejorar de cara a futuras ediciones.

El peso es otra de las cosas que, si bien no son un problema, hay que mencionarlas y es que a pesar de quitarle termosellados, la Saucony Ride 10 pesa 292 gramos en talla 10 US (en la Ride 9 eran 279 gramos) y, según Saucony, en la talla 9 US de referencia serían 270 gramos; es un dato muy bueno, eso hay que reconocerlo, además a pesar del aumento de peso, la Ride 10 tiene más pegada y es más ágil y rápida, pero también es verdad que pesa más y eso no es buena noticia casi nunca.

Horma

Algunas de las pocas quejas que ha habido con la Ride 9 se centraban en el espacio delantero de la zapatilla. Algunos corredores decían que el upper era algo grueso en esa zona y Saucony dijo este año que eso se había corregido y ahora era más fino.

Bajo mi punto de vista, he de decir que es muy probable que el upper sea más fino, especialmente cuando ya no tiene refuerzos termosellados, pero creo que esa no era la preocupación de los corredores sino más bien la de ganar algo de espacio interior en los laterales.

Mi percepción es que no hay mucha diferencia, sí que es posible que la Saucony Ride 10 deje algo más de juego lateralmente y sobre todo que su horma sea más ergonómica, pero el ajuste es muy cercano aún. La uña del dedo gordo roza con la malla debido a que está situada a poca distancia de la plantilla por lo que el espacio vertical para los dedos no es mucho, lo que hace que el ajuste sea excelente pero, a la vez, la sensación de ser algo agobiante aún existe.

Saucony Ride 10

No es algo que llegue a niveles preocupantes ni mucho menos pero la gente ha de saber que no es una zapatilla holgada sino que el ajuste es bastante cercano y, debido a eso, me surgen dudas sobre la durabilidad de la malla cuando alguien que suela tener problemas con roturas las use. En mi caso no ha habido problemas pero la uña me roza así que es un modelo al que habrá que estar atento cuando la gente lo use en este respecto.

No es una zapatilla estrecha pero el mediopié ofrece un ajuste también cercano. Es la zona donde está toda la estructura de termosellados, cordones y refuerzos, por lo que era de esperar. La gente de pie amplio creo que no va a ser la más feliz con la Saucony Ride 10, en cambio, los corredores de pie normal o estrecho sí van a recibir un buen ajuste y transmisión de seguridad por parte de la zapatilla.

Saucony Ride 10

El talón es la zona menos restrictiva, no es amplia pero tampoco es estrecha, con mucho acolchado y con una estructura no muy alta. Es un talón típico de Saucony en estos últimos años y, salvo que tengas un tobillo muy estrecho, no le veo problema pues cuando he necesitado más ajuste el truco del último agujero de los cordones siempre me ha funcionado en las Saucony.

La plantilla es muy sencilla, de EVA y finita ya que eso acerca aún más el topsole de EVERUN al pie y la sensación de tacto blando y rebote se percibe mejor.

A los plantilleros les recomendaría probarla ya que, como digo, el upper puede resultar algo cercano, especialmente si tu plantilla personalizada es más gruesa que la de serie, lo cual no es raro.

Amortiguación

La amortiguación de estas Saucony Ride 10 es muy buena, no es ni la más blanda, ni la de más recorrido (sigue una pauta similar a lo que vimos en las Ride 9 con ligeros matices a realizar), pero dentro de lo que es el mercado se puede calificar claramente como muy buena o por encima de la mayoría en tacto, recuperación y rebote.

Saucony Ride 10

Al principio, el tacto puede notarse ligeramente más firme en general, el PWRfoam tiene una dureza de 55º y se puede percibir una zapatilla más estable y menos blanda, pero la verdad es que tras pocos kilómetros y tras usar las Ride 9 no es que haya demasiada diferencia, quizás se nota un recorrido algo más progresivo por la presencia del PWRfoam, pero no es un cambio radical ni mucho menos. El topsole de Everun también iguala mucho las cosas con esos 40º de dureza y ese rebote que se agradece mucho. Es, en términos globales, una zapatilla de tacto tirando a blando y muy bien amortiguada.

Donde sí cambia la Ride 10 es en la respuesta que ofrece. Siempre ha sido considerada como una zapatilla con chispa dentro de su segmento, quizá no al nivel de la Rider pero siempre muy cercana a ella. La Ride 9 perdió un poquito de ese carácter y se hizo más tranquilota, pero la Saucony Ride 10 vuelve a poseer una respuesta bastante aceptable gracias al rebote del EVERUN y a la fluidez que la acompaña, es amortiguada en la parte delantera pero también tiene un toque de agilidad, algo que siempre se ha apreciado en este modelo (no es que sea noche y día respecto al modelo anterior pero sí se percibe una chispita más).

Saucony Ride 10

La transición es muy buena debido a la presencia del topsole y al arco con contacto continuado con el suelo.

Conclusión

La Saucony Ride 10 es una zapatilla muy buena que lo hace casi todo bien. Como decía en la introducción, es la zapatilla más completa de su segmento y a todos les puede ir bien. Si utilizas una de sus rivales, es probable que la Saucony Ride 10 te pueda gustar si buscas un modelo más completo.

Todos los cambios que se han producido no han hecho que la Ride 10 se despegue de su herencia y, a pesar de todo, el feeling es continuista, algo que Saucony se habrá esforzado en buscar y en lograr sin duda alguna. Es raro que una zapatilla a la que le cambias la geometría de base, el upper, el material de mediasuela y más cosas siga dando unas sensaciones inequívocas de su linaje, pero la Saucony Ride 10 lo borda en este sentido.

Es estable, muy flexible, es confortable, tiene una buena amortiguación, muchísima respuesta y un buen agarre en seco. Además, no es nada pesada y se mueve muy bien, es muy apta para ritmos alegres ocasionales.

Defectos se le pueden poner pocos: el agarre en mojado en superficies lisas no es muy allá y habrá que ver qué tal resulta la durabilidad de la parte delantera. Son pequeñas cosas que todas las zapatillas tienen y, si tuviera que ponerle una pega a nivel personal, diría que no me ha dejado con la boca abierta a pesar de ser un zapatillón y sin duda de lo mejor de su segmento.

Usuario tipo de la Saucony Ride 10

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de gama alta neutra de entrenamiento para rodajes o competiciones de largas distancias a ritmos más lentos de 4.15 min/km en tierra o asfalto.

Saucony Ride 10

Saucony Ride 10
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Combina amortiguación y respuesta
            • Chasis muy estable
            • Flexibilidad
            • Upper con ventilación mejorada

            A mejorar

            • Durabilidad limitada
            • La horma no se ha mejorado como se esperaba
            • Durabilidad de la malla delantera dudosa

            112 Comentarios

            1. Mis próximas zapatillas para entrenar a ritmos de 4:15 a 4:40 serán saucony. Me encantan estas reviews. Enhorabuena!!!
              Crees que la ride 9 es más duradera que la ride 10??

                • Vaya… en mi caso, las Ride 9 no llegaron a los 800Km por roturas de las costuras laterales inetriores (altura del metatarso).

                  Quitando las Ride 5, el resto de modelos los he retirado sin problemas aparentes entorno a los 1000Km…

                  ¿Alternativas más duraderas para 60Kg, ritmos iguales o superiores a 4’15» con uso para entrenos (tiradas de 12Km o superiores – no series) y competir en MM y Maraton?

              • Hola Pedro yo tuve dos pares las saucony Triumph iso 2 y no me duraron ni 500 km caminando ,la malla delantera se me rompio por ambos dedos y el segundo par igual mas la suela en zig zag con 300 kmm ,anda unos 450 km al mes muy comodas ,muy bonitas ,buena amortiguacion , poco transpirables , yo me lo pensaria , iria a por unas mizuno wave 20 que te duran 1200 km , o unas asics pero ahora son mas estrechas y tienes que coger un numero mas .

            2. Buenas Jonatan llevo 2 pares de ride 9 y me encantan, el problema es que en la parte de la suela del medio se destroza en poco más de 400 kms, yo lo alargo hasta los 700 pero ya va uno corriendo sobre la espuma. ¿hay alguna zapatilla parecida a la ride que sea más resistente?

              gracias

            3. No se está acercando demasiado Saucony con estos cambios a sus Triumph??? Las ride eran las Triumph ligeras, está claro que no eran tope gama, ni tan amortiguadas, pero con esta nueva versión no le veo diferencia… Por peso, calidad, acabados… ¿Qué diferencia hay entre las ride actuales y las Triumph?

            4. Si le dais un 8,5 al upper es que la habéis probado pico. Al igual que las iso 2 se rompen que da gusto. En 200km reventado los dos, y nunca me había pasado con ninguna otra marca. Según Saucony, es problema mío. De traca. Ni Adidas, asics, joma, k swiss.. Etc etc. Pues con estas, el upper un chasco. Y baratas no son que digamos.

              • Para ser sinceros a mi la única vez que me ha pasado a mí fue con mis primeras y últimas brooks…. Es curioso jejeje

                Con ride ya llevo dos pares con más de 800km y tengo otro listo para estrenar… Eso si ride 9.

              • ya he comentado que pueden romperse que puede ser un punto debil, pero yo llevo probados más de mil pares de zapas y nunca he roto un upper, que a tí te pase con 20 o 200kms no significa que se le rompa a todo el mundo.

                y a pesar de no haber roto nunca un upper he dicho que es su punto débil, así que creo que la crítica se la puedes enviar a la marca en vez de ponerla aquí; lo que no puedo es puntuar un upper como que se me ha roto cuando no se ha roto, le puntuo como está diseñado y como me ha funcionado y le he bajado medio punto porque lo he visto susceptible de roturas.

            5. Hola Jonathan,con que zapatilla has pasado mas gusto de entrenar,con estas ride10,con las ghots10 o con las new balance 880v7?es porque estoy entre estos tres modelos y no se por cual elegir

            6. Hay mucha diferencia entre la ride 9 y ride 10? Veo que la valoracion de la ride 9 es mas alta y el precio de la zapa es mas barata logicamente porque es un modelo mas antiguo, por lo que me gustaria saber si merece la pena modelo 10 o 9. Gracias!!!

            7. Hola, buenas a todos.
              Tengo las antiguas ride 7 y ya las voy a jubilar, ya dieron mas de lo que deberían, quiero comprar las ride 10 pero sólo las consigo a buen precio por internet. Mi duda es, el tamaño, son similares? Para saber si pedir la misma talla o no. Espero que puedan resolver mi duda.
              Saludos cordiales desde México

            8. Hola Jonatan . Tu opinión sobre estas Ride 10 vs Iso triumph 3 vs Nimbus 19. Al final entiendo que son para usuarios y objetivos parecidos y no me queda clara la diferencia que agregue valor. Peso 74 kgs, corro maratones y medios aprox. 5:30 min/km y quiero unas rodadoras.
              Actualmente uso las Nimbus 19 para rordar y las Dynaflyte como mixta.

              Gracias.

            9. la Ride es una zapa para menos peso (sub 80 u 85kgs) la Triumph es para más de 75kgs (o 70)…la Triumph tiene más empaque y mas confort así como más amortiguación.

              en tu caso puedes usar la que quieras por ritmos y peso así que la que mejor se te ajuste, parece que estas hecho a asics….. si te han gustado las nimbus 19, puedes seguir con ellas perfectamente

              • Perfecto, gracias. Antes de las Dynaflyte había utilizado las energy boost 2 y 3 para combinar. Para mi lo mejor en amortización y comfort pero me quedaron mucho a deber en la durabilidad de la suela y por eso no me animé por las 4, ni siquiera ahora que ya tienen Continental. Saludos.

            10. Buenas Jonatan,

              Peso 85 kg, mido 1,88. Salgo a correr 3 veces por semana aprox, sobre 8 – 10km (algunas vez algo más), sobre 4:45 el km. Tenía las ride 9; ya llevan 700 km y se nota la amortiguación. Estoy pensando en cambiarlas, no se si las ride 10 o pasarme iso 3. ¿Las ride 10 amortiguan más que las ride 9? ¿se me quedan cortas para mi peso? ¿Cuáles me recomiendas para mi ritmos y peso?

              Muchas gracias,

              Un saludo.

            11. Hola Jonathan. Soy usuario unicamente de Saucony. Mido 1,82cm, 73Kg, con plantillas personalizadas, rodajes a 4’50/5′ el Km, series de 0,5km y 1Km alrededor de 4′ o ligeramente inferior, pisada mayoritariamente con antepié. Mi tiempo de Maraton es 3h39′ con unas Ride 9, que son la que utilizo tambiem para series y salidas cortas (para tiradas largas utilizo las Triumph ISO3). Quisiera intentar bajar de las 3h30′ y no sé si continuar con Ride o atreverme con alguna mixta algo más ligera, pero minimizando el riesgo a posible lesión. ¿Que alternativas me aconsejarias? Gracias

            12. yo creo que aparte de mixtas miraria zapas hechas para aterrizar de antepie….gorun ride 6, razor, pureconnect o muchas otras.

              dentro de las «normales» zealot pega más como sustituta de ride o triumph.

            13. hola, tengo unas Ride 9 con casi 700kms y creo que es hora de jubilarlas ya que las noto mas duras, que no amortiguan como el primer dia. Ahora viene la duda… Ride 10, Energy boost 4 o supernova glide 9?? Las quiero para rodajes de entre 10 y 15km a ritmos tranquilos (4:20/4:50) ya que las alterno con unas breakthru 3 que solo utilizo para entrenos de calidad. cual me aconsejais?? Gracias!

              • Es al ritmo que salgo cuando no hago qualidad… a ese ritmo no voy forzado. «Tranquilo» seria de 4.30 a 4.50? pero siempre acabas apretando un poco mas! jejej (si te sirve de algo las series de 1000 las hago a 3:25/3:30 y las de 2000 a 3:40/3;45). Y entre las ride 10 y las EB4 cual crees que tiene mas/mejor amortiguacion? Gracias.

            14. hola jonatan, soy nuevo en esto de correr y me gustaria si me pudieras aconsejar unas zapatillas.
              Salgo a correr tres veces por semana sobre unos diez km cada tirada a un ritmo de 5:00 min/km, peso sobre 90 kilos y mido 1.89 cm con una pisada neutra. Espero a ver si me puedes aconsejas ya que estoy un poco perdido en eso. Un saludo.

              • lo lógico es que optes por zapatillas para tu peso, tipo nimbus glycerin, sky…etc.

                ahora bien, si no corres más de 40kms semanales las cumulus, las ghost 10…te pueden valer

            15. Hola, tengo unas ride 9 y unas triumph iso 2, y ambas están pidiendo cambio. Sobre todo la ride porque me da que las triumph han envejecido mejor(es posible que no les haya metido tanta caña por caminos y piedra suelta, no lo sé). El caso es que estaba casi decidido por las ride 10, pero siempre viene bien una segunda opinión. Mis candidatas serían Ghost 10, Rider 20 o Ride 10, sin cerrarme a algún otro modelo que me puedas aconsejar. No sé si habría que tener en cuenta que acabo de pillar unas Hierro v2, por el tema del drop, ya que las hierro tienen drop 4 y las rider por ejemplo sería 12… puede que sea un salto demasiado grande entre las de asfalto y las de montaña.

              Mis datos: 184cm y 74-78kg
              Ritmos: tiradas de entre 12 y 15 km entre 4:30 y 5:30
              Entre 40 y 50 km semanales(de momento)

              También comentar que tengo unas Noosa FF para los entrenos más cañeros y series.

              Muchas gracias por adelantado!!!

            16. Muy buenas Jonatan. He estado leyendo y al final con todo no saco mucha conclusión.
              Tengo peso de 74 kg,pero si voy cogiendo ritmo suelo ponerme x debajo de los 70. Mi pisada creo q en general es neutra, los ritmos cuando mas o menos cojo media dor a suelen ser de 4’20 o 4,10 ya un poco más avanzado. Mi problema viene mas bien que suelo talonar mucho del pie derecho a causa de una fractura antigua. Estuve preguntando sobre las dinaflyte 1 o 2, pero me aconsejaron las ride 10 o ride 20. Lo que pasa que suelo romper la maya por el exterior, y aparte quisiera encontrar unas zapatillas duraderas. Me gusta la marca saucony, he utilizado las Triump ISO, pero ahora tengo la gran duda de elegir unas buenas zapatillas.

            17. la durabilidad de la malla es ok, pero no es garantia de que no se te va a romper.

              Dynaflite, roadhawk, boracay, launch.,….son zapas buenas para entrenar a 4.20 o mas rapido.

              la ride 10 es apta como opcion conservadora, la rider 20 es otra opción en ese rango

            18. Buenos días,
              Estaba pensando en cogerme unas Ride 10 para jubilar mis Supernova 7. Mido 1’73 y peso 75kg (he cogido unos kilos jajajaja). Actualmente para competir en 10k tengo unas Go Run Ride 6 y estoy contento, los 10k los hago sobre los 39min. Las Ride 10 las cogería para entrenamientos, Media Maratón (1h 26min) y Maratón (3h 23m), seria buena opción? Muchas gracias.

            19. Buenas, tengo una duda con respecto a las ride 10. Esto en dudas entre estas y las noosa tri 10, quería unas zapatillas con control de estabilidad como las noosa y en la ride no se lo veo. peso 80kg y serian para rodar sobre 4:00 el km. y en distancias entre 5-10km.
              Necesito que mi zapatilla sea reactiva en cuanto a la pisada y me ayude en el despegue.
              Que me recomiendas??
              Un saludo

            20. Hola me gustaria preguntarte para hacer la maraton sobre 3:30 si ves mejor opcion estas ride 10 o unas kinvara 8 (las he usado hasta media maraton con muy buen resultado ) tb tengo unas triumph iso 3 pero no termino de estar todo lo comodo con ellas creo que debido a que ultimamente estoy usando zapatillas con menos drop y mas ligeras.Peso 81 kgr y mido 1,82 pisada neutra

            21. Hola!
              Jubilo mis supernova glide 8, he probados las supernova (9) y me han ido fatal a la rodilla, no se muy bien porque, así que voy a cambiar.
              Peso 68 kg, ritmos 5:00-5:15 para más rapido tengo las boston.

              Estoy valorando la Ride 10 o la NV 888V7.
              suelo cargarme las zapatillas con el dedo gordo y con lo que pones en el análisis al respecto me hecha un poco para atrás.
              Cual me recomiendas? otros modelos que se asemejen a la supernova glide 8 ??

              Gracias por todo

            22. Buenas!! para un corredor de 60kg, hacer rodajes de 10-20km a 4:30? como las ves? vengo de unas asics gt-2000 para esa funcion, tengo otras NB vazee para ir mas rapido

            23. Hola! Estoy por jubilar mis Triumph ISO 2 y estoy mirando entre ir por las ISO 3 o las Rider 9 o 10, o alguna otra opción para largas distancias. Peso 75 kg (pero al ritmo que voy llegaré a menos de 70), 170 cm. Ritmos 4:45-5:30.

              Qué me recomendarías?
              Saludos

            24. Hola Jonatan, saludos y gracias antes de nada. Yo peso 63 kg aprox y corro a ritmos de 5′. Pisada neutra y aterrizo de mediopie, que me recomedarias para entrenos y diatancias de media y marathon?
              Muchas gracias

            25. Hola Jónatan.
              Gracias por las reviews.
              Peso entorno a 77kg. y mido 1.8m. Suelo salir 4 (o 3 días a la semana), llegando a los 50/60 kms en total.
              Mas o menos sobre 4:30min/km de ritmo, y no paso de 21kms. Mi mejor marca en una 1/2 marathon está por debajo de 90min.
              Actualmente combino unas Zante v3 (como rápidas y competir) y unas 1080 v7 a las que tengo que sustituir con mas de 1000kms. Me dieron guerra en el empeine, pero en general contento con ellas.
              Esta versión podría ser una buena alternativa, me interesa mucho la estabilidad (suelo meterme al barro a veces y tengo tobillos flojos) , pero busco alternativas…1080v8, adidas, dynaflyte….
              Muchas gracias

            26. Hola, estas zapatillas me van muy bien, 70 kg, 1.80, neutro con plantillas y para correr en torno a 4´.
              Crees que las nike epic react las podrian sustituir?

            27. Hola
              177, 70-72 kg, con plantillas. Actualmente con 750-850 km unas Pegasus 33, 1080V6 y Boracay V2. Necesito unas rodadoras, para tiradas de 14-16 km a ritmos iniciales de 5-5:15, pero a veces terminamos algo más alegres, 4:40. Técnica mala, tiendo a talonear, intento con mediopie pero no lo acabo de conseguir. Pienso en Ride 10, Boracay V3, Dynaflite. ¿Cómo lo ves? ¿Alguna otra candidata?

              Gracias

            28. Hola Jonatan. Acabo de ver en oferta (68€ envios incluido) la Saucony Breakthru 3. No teneis análisis de ella y por internet hay reviews a cuenta gotas. Por tecnologias veo que tiene la misma que la Ride 10 (EVERUN en Topsole, mismos componentes y densidades en suela, mediasuela PWRfoam y SSL EVA) pero con unos 15-20 grametes menos, 249gr exactamente. El OBJETIVO que busco con ellas es puramente entrenamiento a ritmos medios de 4:15/4:30 en tiradas de 15-20kms. Vengo de Zante V3 (una delicia) pero su suela en durabilidad y el arco con poco recorrido, me cargaban en exceso los soleos a ritmos 4′-4:15′ en tiradas largas. ¿Seria buena opción por 68€ estan Breakthru 3? Cualquier otra opción de entrenamiento (ya he tenido las Asics Dynaflyte y no terminé de adaptarme al FlyteFoam) a esos ritmos, será bienvenida.

              Gracias.
              Un saludo

            29. Gracias por la respuesta. No quería irme a drops altos, como mucho a 8. La Boracay desaparece y ya me cuesta encontrarla. ¿Cómo ves la Levitate? la encontré a un precio razonable, me echa para atrás el peso, estoy acostumbrado a Pegasus, Boracay y son mucho más ligeras. La Levitate para mis características se adecúa? Tuve unas 1080v6 y también eran pesadetas

            30. mmm, las miré ahora en el análisis y si me encajarían. Ahora miro también facilidad para probarlas y comprarlas, y en Coruña lo veo complicado, no se de nadie que las tenga. Por facilidad de prueba y compra, estoy entre Ride 10 y Levitate como primeras opciones, Boracay v3 si las consiguiese y en última instancia Pegasus 34
              De las Brooks me echa para atrás precio y peso, y no se si encajan para mi; y sino pues creo que serán las Ride.
              Espero que sea la última duda y no molestar más. ¿entre esas te decantas por alguna? ¿las levitate me encajan? las Ride ya se que si

            31. Hola! yo me compre las Asics gel nimbus 19 para utilizarlas en la maraton de bcn a un ritmo de 5,20 min y las aconsejo totalmente. Comodas, amortiguadas…vamos, un guante!

            32. Hola , tu post es de gran ayuda , pero te queria pedir una opinion y esque siempre he corrido con saucony de la serie ride pero ahora me quiero cojer unas nuevas y estoy entre dos modelos que son las asics Niumbus 20 o las saucony 10
              Cual elegirias tu? Un saludo y gracias

            33. y las triumph iso , habria mucha diferencia con respecto a estas ?
              Que me podria recomendar dentro de la gama de Saucony que sean parecidas a las ride 10 y para corredores mas o menos de mis caracteristicas?

              Gracias de antemano y un saludo! Enhorabuena por el foro

            34. La segunda plantilla llamada topsole, ¿cual es la funcion que tiene realmente? Yo utilizo plantillas de podologia y nosé si deberia correr con ellas o no.
              Un saludo

              • hay que leer las pruebas: El tacto agradable va a cargo del EVERUN, el poliuretano termoplástico expandido de Saucony se sitúa en la ya clásica forma de topsole, una plantilla situada por encima del footbed y por debajo de la plantilla removible. Con esto conseguimos una sensación de tacto suave y agradable nada más meter el pie en la zapatilla y también obtenemos una amortiguación suave y con respuesta a la hora de correr.

                la zapa esta diseñada para usar plantilla encima de topsole

            35. ¿Ride 10 o Vomero 13 para tiradas largas a 4:45 – 5:00, 75k y entrada de mediopie?. No he probado Saucony y actualmente tengo Pegasus 34 (me encantan) y Supernova Glide 9 (no me termina de convencer). Quería las Ride ISO pero las 10 están a buen precio al igual que las Vomero.

            36. ¿Qué me recomiendas para competir en maratón sobre 2h45′? ¿Podrían ir bien las Kinvara? Llevo utilizando todos los modelos de Ride para entrenar desde que existen y suelo competir con ellas en medias maratones pero ahora estoy buscando algo que me cambie un poco las sensaciones manteniendo todo lo que me gusta de estas zapatillas.
              Compito en 10km con NB Zante pero no sé si me atrevería con maratón.

                • No he tenido buenas experiencias con Adidas y es una marca que descarto siempre que busco alguna zapatilla nueva. Tuve muchos dolores con los dos modelos que he probado en entrenamientos, medias y una maratón que casi no termino.

                  Es cierto que soy pronador y en esa época no llevaba plantillas ni zapatillas con control. Pero no me ha pasado nada parecido con otras marcas. Ahora sí llevo plantillas personalizadas pero me sigo resistiendo a volver a probar otras Adidas.

            37. Jonatan, valoro mucho tus anàlisis por lo detallados que son y pk tratan aspectos importantes que luego cuando compras las zapas se confirman y que son, a la vez, claves para la eleccion. A raiz de eso, te quiero preguntar si ese drop 8 de las ride 10 que, en realidad es un drop 10 ( y que no me gusto pk se nota mucho en talon) se repite en las Ride ISO. Gracias.

            38. Peso 74 y mido 1,80. Ritmos de 4,30-5 el km. Estoy dudando entre estas y las nb 880 v8. Las Saucony Ride 10 , a 25 euros menos. Cuáles pillaríais para 10-15 kms a esos ritmos? Gracias de veras.

            39. Hola Jonatan ,me llamo Raúl y te comento unas dudas que tengo. Peso 72 Kg y mido 1,80. Normalmente entreno con las Ride 10 para entrenos medio/largos a ritmos de 4:30/4:45 aprox. y para ir a ritmos más ligeros sobre 3:45/4:00 uso las breaktrhrou 4 de Saucony también . Mi tiempo en media es 1:30min y en 10K por debajo de 40min. Voy a hacer mi primera maratón y me gustaría estar entre 3:15 /3:20 min , me estoy planteando una continuidad con las Ride Iso 2 o pasar a una más versátil (mixta ) que me valga para ir más alegre en ciertos entrenos : Brooks Lanch 7 o Nike epic 2.
              Que opinas ?

              Para trail uso las Peregrine 8 … soy un enamorado de la marca jeje

              • eres muy de saucony…..la ride o freedom iso son las opciones para eso.

                Epic es muy ligera y amortiguada, si te es confortable y te gusta tanta amortiugación, desde luego

                zapa que valoraría, gorun razor 3.

              • es algo que tendras que valorar, personalmente se me quedan cortas para maratón, pero tu pesas algo menos….

                son más ágiles, comodas que las ride pero menos estables y con menos profundidad de amortiguación, aunque sea más blanda

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.