Nota: la Brooks Ghost 10 es una zapatilla del año 2017. Ya hemos probado y puedes leer el análisis de su versión renovada, la nueva Brooks Ghost 11.

La Brooks Ghost cumple una década entre nosotros y actualmente se encuentra en el cénit de su éxito.

La Brooks Ghost 9 fue una maravillosa zapatilla y los corredores supieron verlo así, de hecho, esta novena versión del modelo fue la zapatilla más vendida de la marca en tiendas especializadas y es que, cualquiera con un poco de experiencia en esto de las zapatillas, podía ver que era un producto excelente.

La Brooks Ghost 10 va más allá. En muy pocas ocasiones, un modelo ha sido capaz de sorprenderme tan gratamente como este, especialmente porque después de la novena edición tenía las expectativas bastante altas. En resumen, la Brooks Ghost 10 las ha superado en todos los aspectos y, tras probar buena parte de lo mejor que ofrece el mercado en 2017 en zapatillas de entrenamiento, puedo afirmar que es, posiblemente, la más equilibrada de todas.

Cuando tienes una zapatilla tan completa y que se encuentra con un punto óptimo dentro de su segmento, va a ser muy complicado que mucha gente que se las calce en tienda no salga con ellas bajo el brazo. Mi recomendación para todo el mundo es que, si entras dentro del rango de usuarios de estas Ghost, las pruebes porque, básicamente, lo hacen todo muy bien.

Chasis y mediasuela

Brooks Ghost 10

La Brooks Ghost 10 cuenta con una muy buena base. Su chasis tiene una anchura de 90 mm en talón y 111 mm en antepié (talla 10 US), lo que la coloca en más o menos la media del mercado.

Sus perfiles son de 30 mm de altura en talón y 18 mm en antepié con el consecuente drop de 12 mm y también bastante en lo que sería la media del mercado en cuanto a alturas pero con un drop algo elevado para lo que es la tónica habitual.

Brooks Ghost 10

Y es que las Brooks Ghost 10 es una zapatilla especialmente diseñada para talonadores, gente que utiliza una técnica no muy eficiente. Su chasis, tanto por la distribución de la amortiguación como por la geometría, el trabajo de transición y la estabilidad, está totalmente enfocado a este tipo de corredores.

No es que no se pueda aterrizar de mediopié con ellas, pero no es donde mejor se comportan (para eso, Brooks posee la línea Pure o las Brooks Glycerin 15, que se comportan mejor con ese tipo de aterrizajes).

La mediasuela se compone de Biomogo DNA, un compuesto con una dureza de 50º y que es una mezcla de Biomogo (la EVA biodegradable de Brooks) con partículas de DNA, un material no newtoniano que tiene un comportamiento dinámico. La teoría -y lo que vende Brooks- es que, gracias a esta mezcla, el Biomogo DNA adquiere esas características no newtonianas del DNA, pero la verdad es que es algo que prácticamente pasa desapercibido.

Brooks Ghost 10

A pesar de que parece que el modelo lleva dos compuestos diferentes ya que hay zonas de color blanco y azul, ambos compuestos son iguales y de la misma dureza.

La estabilidad es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de las Brooks Ghost 10. Quizás el Biomogo DNA no deje notar las supuestas capacidades de adaptabilidad dinámica, pero es increíblemente bueno a la hora de aportar estabilidad gracias a su resiliencia.

Tanto es así, que la única zapatilla sin refuerzos de TPU que puede hacer frente a la estabilidad de la Ghost 10 es la Cumulus, pero la Asics es un modelo mucho más tosco que estas Ghost (sin duda, otro de los muchos chasis brillantes de la marca americana).

Un detalle que me ha gustado mucho y que no tenía la Ghost 9 es la incorporación de unas pestañitas de Biomogo que nacen a la altura del arco (de color negro sobre el Biomogo Blanco) y que actúan como si fuesen unos pequeños Guide Rails.

Lo que hacen estas pestañitas es controlar el movimiento del pie de manera casi inapreciable pero que resulta muy efectivo ya que, cuanto menos se mueva el pie sobre el chasis, mejor realiza este su trabajo y más estabilidad percibimos. A su vez, se pierde menos tiempo en el ciclo de pisada y más agradable se sienten la transición de pisada y el reparto de presiones ya que el pie no cambia tanto de posición sobre el chasis.

El peso de las Brooks Ghost 10 ha bajado un poquito, en concreto pesa cinco gramos menos que la versión anterior y se supone que para la báscula en 294 gramos (talla 9 US), cifra oficial de Brooks totalmente errónea porque mis Brooks Ghost 10 en talla 10 US pesan 294 gramos así que calculo que rondarán los 280 gramos en talla 9 US, un dato espectacular para una zapatilla tan amortiguada y estable.

Suela

La suela es otro de los puntos mejorados respecto a la versión anterior y eso que no había muchas pegas con la Brooks Ghost 9 en esta zona. Sin embargo, el comportamiento, los compuestos y especialmente la geometría de la suela de la Ghost 10 destacan sobremanera, especialmente por su tacto agradable y su tracción.

Brooks Ghost 10

Brooks ha trabajado mucho en busca de zapatillas con una mejor transición, la Glycerin 15 es un gran ejemplo, pero la Ghost 10 tampoco lo hace nada mal.

Brooks ha desarrollado una suela segmentada -que denomina Caterpillar Crash Pad- gracias a las Omega Flex Grooves y eso le ha dado una fluidez muy buena en el ciclo de pisada a esta Brooks Ghost 10.

La tracción, como digo, es brillante. Pocos modelos de entrenamiento del mercado (independientemente de su segmento) tienen la tracción de las Ghost 10 y esto es debido a sus materiales y su geometría.

Por una parte, Brooks está utilizando materiales algo más blandos que sus competidores. Por ejemplo, el Blown Rubber del antepié en estas Ghost 10 es de 70º de dureza del que, si le sumamos su diseño de taqueado y, por tanto, su gran tracción, podemos esperar un desgaste algo acentuado al principio de su vida útil (luego se estabiliza un poco).

En el talón tenemos la típica herradura con caucho HPR+ con 84º en la zona del talón externo y 80º en la zona interna (cifras cercanas al resto de competidores) esperando darle más durabilidad a esta zona ya que, como he comentado antes, es una zapatilla pensada para talonadores.

Brooks Ghost 10

Por otra parte, la geometría es una de las cosas que más me ha gustado de la zapatilla y es algo que pasa muy desapercibido, incluso para la mayoría de marcas.

Si nos fijamos, en una tienda veremos que muchas zapatillas apenas tienen relieve en sus suelas y que son bastante planas, ya sea la base de la suela o su dibujo de tacos grandes y planos. Esto da durabilidad ya que se pierde tracción, pero es que, además, no contribuye a dar buenas sensaciones al corredor. Muchas marcas se olvidan de que la suela es parte de la amortiguación, al igual que el neumático de un coche es parte de su suspensión.

En las Brooks Ghost 10 no pasa esto e incluso han sabido sacarle mucho partido. En el antepié vemos tres zonas de tacos bien definidas por dos surcos longitudinales: zona externa, interna y la central que es la más ancha.

Esas zonas forman una base algo curva, dándole mucho protagonismo a la zona central lo que, unido a los surcos longitudinales, hace «efecto pistón» y le da un extra de amortiguación al corredor.

A sumar a todo esto tenemos la geometría de taqueado de la Ghost: tacos más pequeños, con un número más elevado de pequeños surcos entre tacos y que, gracias también a los 70º de dureza del Blown Rubber, le ofrecen una tracción brillante ya que los tacos tienen mucha libertad y logran estar en contacto con mucha más superficie de suelo que sus rivales. Incluso en terrenos mojados y lisos se ha comportado mucho mejor de lo esperado.

La flexibilidad es otra de las ventajas que tiene el modelo. A pesar de su chasis consistente en cuanto a estabilidad, la flexibilidad se consigue gracias a tres grandes surcos horizontales y dos longitudinales. La verdad es que está en el punto adecuado ya que resulta más que buena para alguien de 60 kg y no excesivamente flexible para alguien de 90 kg.

Upper

La Brooks Ghost 9 vio un salto de calidad respecto al upper, la ausencia de refuerzos cosidos le dio un nivel de confort muy elevado incluso para su categoría.

La Brooks Ghost 10 va en la misma línea y, aunque no hay mucha diferencia, sí que se han pulido detalles que la hacen incluso mejor que la versión precedente.

Los dos actores principales del upper son su malla y sus refuerzos.

La malla es una engineered mesh de doble capa, donde la capa externa es la engineered, o sea, la que tiene el trabajo de geometría, mientras que la capa interna es bastante tupida.

Brooks Ghost 10

Un engineered mesh es una malla que adquiere la experiencia de las marcas trabajando con uppers de un solo hilo (denominados KNIT) a los que le dan más o menos presencia en la zapatilla dependiendo de la zona. La Brooks Ghost 10 tiene una malla que replica esa técnica pero sin ser Knit (algo que Brooks traerá este julio con las Revel), con más presencia en puntos claves como zonas cercanas a la mediasuela o creando unos tirantes superiores entre el sistema de cordones y la puntera y, por supuesto, toda la zona de mediopié y retropié, mientras que la zona sobre los dedos o alrededor de los juanetes van bastante abiertas con agujeros que permiten el paso de aire al interior.

No destaca en ventilación, pero tampoco resulta un modelo caluroso.

Los refuerzos están situados en mediopié y talón, son termosellados impresos en 3D, tiras que van de los cordones al chasis y que van aumentando su anchura según se van acercando al talón, lo cual tiene toda la lógica del mundo.

Brooks Ghost 10

Me ha gustado sobremanera que los refuerzos no interfieren con el juanete o en los laterales del antepié en ningún momento. Es una zapatilla con los refuerzos muy retrasados, lo cual es sinónimo de confort. Esto, en otras marcas, no se hace porque se pierde ajuste, pero Brooks se las ha apañado para que esto no se produzca en la Ghost.

El logo de Brooks da consistencia a la zona media e incluso los refuerzos de cordones van impresos. Calidad por todos lados.

Brooks Ghost 10

El collar es espectacular, digno de una Glycerin, con un recubrimiento interior de lujo, muy agradable al tacto, generoso en acolchado pero sin ser excesivo y con una geometría agradable para el tobillo evitando rozaduras de cualquier tipo. Además, el contrafuerte es rígido y consistente, como debe ser.

Brooks Ghost 10

Detalles de calidad que le ponen la guinda al pastel es lo que tiene esta Ghost 10. En la review de las Brooks Transcend 4 decía que ese modelo tope de gama de Brooks carecía de trabilla superior en la lengüeta, algo que la Ghost 10 tiene y de forma doble: dos trabillas en la parte superior que hacen que la lengüeta no se menee en absoluto a pesar de no ir sujeta al chasis por elásticos. Es sorprendente que, después de 50 años de zapatillas específicas de running, ninguna marca haya utilizado algo tan lógico como estas trabillas y que hoy en día solo Brooks las utilice.

Pero no se queda ahí la cosa, otro de los detalles que suele usar Brooks en sus zapatillas y que nunca se valora como deberíamos es la trabilla central inferior de los cordones en la parte baja.

Brooks Ghost 10

Casi ninguna zapatilla actual lleva esta trabilla, que es muy útil si por algún motivo necesitamos hacer una distribución o lazado de cordones diferentes para evitar una rozadura (improbable en la Ghost 10) o, simplemente, para dar más espacio interno por el motivo que sea. Además, en el caso de la Ghost, sirve para dar mayor ajuste al antepié sin necesidad de tener refuerzos laterales. Es una solución barata, que aporta muchas cosas y que, como en el caso anterior, sigo sin entender cómo solo lo utiliza Brooks.

Horma

Empezando por el tallaje, decir que he utilizado sin problemas (de hecho, el ajuste es muy bueno) la misma talla que suelo usar en otras marcas, el 10 US.

Brooks suele tallar algo pequeño pero en la Brooks Ghost 10 esto no es así. Es cierto que no es un modelo que talle grande, pero tampoco especialmente pequeño como para necesitar media talla más. Solamente en el caso de que suelas llevar las zapatillas con poco espacio en la puntera me iría a medio número más.

Brooks Ghost 10

El ajuste es muy bueno en toda la zapatilla. Tenemos un talón rozando la perfección, cuyo contrafuerte da muchísima seguridad y confianza a la vez que sujeta el pie perfectamente bien.

Me ha sorprendido bastante lo bien que ajusta de mediopié en una zapatilla con los refuerzos tan atrás y siendo estos termosellados. Ha sido una grata sorpresa ya que en ningún momento he sentido falta de soporte o ajuste y todo ello con mucho confort.

El antepié, sin llegar a ser permisivo, es la zona donde el ajuste es un poquito más relajado. No es un antepié excesivamente ancho, diría que estándar pero permite que mi pie se expanda sin problemas. Quizá un pie bastante ancho pudiese tener alguna queja.

Brooks Ghost 10

Cuenta con una plantilla de 4 mm de Biomogo y un footbed de un material similar. Esta composición asegura que no va a ser una zapatilla que genere mucho calor de mediasuela, lo cual es una gran noticia y, teniendo en cuenta que la Glycerin lleva la misma dupla, pocas pegas se le pueden poner.

Amortiguación

La amortiguación es buena, no es la zapatilla más blanda pero tampoco es firme sino más bien agradable y progresiva con una amortiguación pura a base de EVA (y eso es muy característico).

El recorrido de amortiguación es el adecuado, el pie no se hunde en la mediasuela y eso hace que la transición sea más rápida, la fascia y el Aquiles no sufran y el corredor reciba amortiguación más que suficiente.

Si lo que entendemos por buena amortiguación es una zapatilla muy blanda, la Brooks Ghost 10 no lo es ya que se definiría como de tacto medio tirando a agradable. Te da la amortiguación que necesitas y ningún corredor dentro de su usuario tipo necesitará más dosis de amortiguación de las que puede ofrecer la Ghost 10. De hecho, creo que puede aguantar algunos corredores de más peso de lo esperado (alrededor de los 85 kg).

La amortiguación esta muy bien compensada, han trabajado bien la zona para mejorar la transición y en conjunto no se le puede poner ninguna pega.

Brooks Ghost 10

La amortiguación delantera quizá sí que pueda destacar más comparándola con el resto de rivales, no es excesiva como en la Ghost 8 pero es generosa, mientras que la trasera es muy progresiva y con buen tacto sin ser chiclosa o inestable.

Conclusión

No hay una zapatilla de su segmento mejor que la Brooks Ghost 10, incluso hay modelos tope de gama peores que este modelo.

Brooks Ghost 10

Quizás no sea la más blanda, o la más rápida y, si buscas eso, quizá unas Adidas Supernova Glide Boost 9 o unas Mizuno Wave Rider 20 sean tu mejor opción, pero si quieres una zapatilla redonda, un modelo completo y un ejemplo de rendimiento, la Brooks Ghost 10 está un paso por delante del resto.

Es una zapatilla apta para todo tipo de terrenos y muy válida para corredores de hasta 85 kg o incluso 90 kg si corres entre 4’30»/km y 4’45»/km.

La flexibilidad es muy buena, la amortiguación es agradable y generosa pero sin ser excesiva ni en cantidad ni en tacto blando, el upper se comporta de lujo y se ajusta bien, la horma es muy buena, tiene detalles de primera calidad como el acolchado del collar o la lengüeta, la tracción es brillante… Y podría seguir hasta mañana.

Muy pocas pegas se le pueden poner. Quizás no sea la zapatilla más duradera debido a su tracción y geometría de suela. En mi caso, 74 kg y talonador leve, creo que seguro que les haré unos 700 kilómetros antes de notar achaques serios.

Por lo demás, el resto de posibles mejoras son nimiedades que ninguna zapatilla se libra de tener, como más reflectantes o (que por pedir no quede) elementos de tope de gama pero, claro, teniendo la Brooks Ghost 10 tan cerca de la Brooks Glycerin 15 en cuanto a calidad global, Brooks se estaría poniendo palos en las ruedas sin razón.

La Brooks Ghost 10 es de lo mejor que he probado en esta categoría en los últimos 15 años.

Usuario tipo de las Brooks Ghost 10:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 65 y 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para talonadores que rinda en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Brooks Ghost 10

Brooks Ghost 10
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Chasis brillante
            • Amortiguación muy buena y equilibrada
            • Upper con gran ajuste y confort
            • Detalles dignos de una tope de gama

            A mejorar

            • Podría tener algún reflectante más
            • Durabilidad ligeramente por debajo de sus rivales
            • No tiene la lengüeta unida al chasis

            183 Comentarios

            1. Vamos, que son, como se suele decir: un disparo seguro, unas que valen para un roto y para un descosido ;-D
              La verdad es que el perfil de usuarios que cubre es muy grande y, más aún, entre las chicas a las que suelen gustarle mucho.

              Me apunto a la lista de gente a la que le gusta esa suela porque me encanta cuando tienen ese tipo de taqueado «grande y pequeño a la vez». Me parece una gran alternativa para zapatillas de entrenamiento porque le da mucha versatilidad como han demostrado zapatillas como p. ej. las Supernova Glide 5.

              Otro segmento de zapatillas que se pone calentito, calentito. Este año vamos a tener que ampliar la lista de premios de «Las Mejores del Año» a cinco por categoría porque no nos va a dar con la pareja ganadora y aspirante jejejej

            2. Jodo, pues nada que decir, me quedo con la siguiente frase,… como si hubiese probado pocas:

              «La Brooks Ghost 10 es de lo mejor que he probado en esta categoría en los últimos 15 años.»

            3. Llevo mucho leyendo foroatletismo pero va a ser mi primer comentario.

              Tras reventar las últimas y buscando llegar al 01:25:00 en media maraton, hice el estudio habitual con los análisis y era una de las que había marcado como posibles. Cuando fui a la tienda y les dije lo que quería y para que las quería, fueron una de las recomendadas (las otras las Saucony Rider). Probé ambas pero me convencieron éstas por la sujección y lo que habia leido de la suela y el talón.

              Estrenadas esta mañana con 10 km de trote, estupendas.

              • Buenas,
                Estaba leyendo tu respuesta. Me he quedado en «buscando llegar al 01:25:00 en media maraton». Lo has puesto en practica ya? Por lo que he leído-visto, las Ghost 10 estarían más encaminadas a entrenamiento, rodajes de 10 a15 kms sobre 04:30. Obviamente, no digo yo que vayan a explotar si las usas para una media, pero quizás,para sacarles todo el jugo, no son la mejor zapa si quieres estar cerca de la hora y veinticinco mencionada. No sé, comentame un poco que tal. Yo estoy en busca de esa marca, que no alcanzo de momento ya que no puedo entrenar lo que me gustaría y estoy buscando un poco de ayuda extra con las mejores ruedas.
                Un saludo.

                • Hola Javier,

                  Efectivamente, para eso las uso, para rodajes entre 13-18 km a 04:30-40 min el km… Para los cambios de ritmo, cuestas, etc, uso otras brooks, las asteria, que si lees el enlace, creo que igual que a mi te irian perfectas para estos entrenos:

                  https://www.foroatletismo.com/zapatillas/brooks-asteria/

                  Me queda un mes para el objetivo, y voy con confianza, espero lograrlo. Lo intentaré con las Asteria, a no ser que me «caliente» y me pille unas new balance 1400 v5 o similares, aunque creo que para ir a 04:00 el Km es demasiada zapatilla.

                  Suerte con tu objetivo!

                  • Landache!
                    Gracias por contestar.
                    Te diré algo amigo: tal como expones tus metas, me recuerdas a mi: tiempos parecidos y similares gustos en las zapas a la hora de afrontarlos. Cómo experiencia te diré que en mi última media maratón marque 1:26:30 con unas NB 1500V2. Las conoces? Leí unas cuantas review y no había lugar a la duda de que eran una de las mejores opciones para rodar sobre 4 el km en MM. Sin embargo, no pude llegar a bajar de 1:26 y acabé con los pies muy cargados. Me defraudaron un poco y ahora las uso para series y pruebas cortas. Me haré con las Ghost para preparar carreras y ya veremos que cae para la competición.
                    Un cordial saludo, gracias de nuevo y suerte!

            4. Hola, tengo un par de dudas. La diferencia entre la ghost 9 y ghost 10 justifica subir mi presupuesto para comprar el último modelo? Lo mismo se puede aplicar entre la saucony ride 9 y 10? Porque con los descuentos se encuentran gangas por estas fechas. Por otro lado tendiendo a ser pronador, pero con plantillas propias, cuál de los dos modelos me recomiendas
              Gracias.

              • Hola Jonathan mujer de 1.54 con 51 kg, corro un promedio de 30km por semana a 6.5xkm. Siempre use las Saucony pero después de 3 – 4 meses debo cambiar porque me daba dolor en la cintura. Hace 2 meses cambie a las gosth 10 de Brooks y para mi ha sido fatal quedo con dolor en la espalda, en las pantorrillas, muslos cosa que no me paso antes con Saucony u otras marcas. Tengo 48 años y no se que ha pasado pero estoy buscando otra opción. Según entiendo en lo que he leído es que las gosth 10 son mejores en pisada de talón y mi pisada es neutral de miedopie. Por favor podrías ayudarme me encanta correr.

            5. Hola, sigo buscando las zapatillas adecuadas. Tengo una duda entre las Saucony Ride y las Brooks Ghost y es el drop. Por un lado mi médico me recomendó un drop alto porque se me cargaban los gemelos, pero no se si los 12 mm sea demasiado porque con los 10 mm de las Cumulus se me sobrecargan bastante los cuadriceps. Cuando tienes unas plantillas con un drop propio de unos 4-6 mm, problemas de sobrecarga de gemelos y ligamentos de tobillos y de inflamación de los tendones rotulianos qué drop sería el recomendable? ( ya con eso puedo elegir entre las dos zapatillas porque me probé y las dos se sienten bien así de primeras). Muchas gracias por su ayuda y consejo.

            6. Buenos días Morath,
              Quisiera pedirte consejo. Mido 183 cm i peso 82 kg. Rodajes entre 4’45»-5’20», entrenos de calidad entre 3’45»-4’15». Objetivo en 10 km en torno a los 41′, media sub-1:40′. Técnica digamos «decentilla».
              Uso plantillas personalizadas desde hace un par de meses, con lo que me toca renovar zapas.
              Para los rodajes había pensado en las Brooks Ghost 10 o Glycerin 15, Saucony Triumph Iso 3, New Balance 880 v7 o 1080 v7, Mizuno Rider 20, Asics Cumulus 19 o Nimbus 19, o Nike Vomero 12.
              Para los entrenos más rapidillos, Brooks Launch o NB Fresh Foam Zante 3.
              Ahí es nada. Total, mucha información pero al fin y al cabo hecho un lío.
              Te agradecería mucho que pudieras orientarme y quizás recomendarme alguna por encima de otra. Me he dejado alguna que valga la pena?
              Muchas gracias y felicidades por todos tus artículos

              • Joanjo, cualquiera de las que has dicho para entrenar, encaja perfectamente en el perfil de uso que has descrito así que elige aquéllas que puedas probarte para ver qué tal te sientes con ellas y las plantillas.
                No obstante, por refinar un poco, mira a ver qué tal con Triumph ISO 3, Glycerin 15 y 1080v7.

                En cuanto a las de la cañita, las dos y puedes añadir las DS Trainer 22, Adizero Boston 6, Breakthru 3, Sayonara, … todas igual de válidas pero me quedo con la terna Fresh Foam Zante v3, Adizero Boston 6 y Breakthru 3.

            7. Buenas tardes Rodrigo y Juanjo.
              Hace tiempo que leo las opiniones de calzado y los comentarios. He visto que recomendáis tener unas zapatillas para entrenos y tiradas largas y otras para entrenos rápidos y series, así como para carreras de 10km, 1/2 maratón y maratón.
              El caso es que tengo unas Brooks Ghost 9 (anteriormente las Ghost 8 y más anteriormente las Ghost 7 ya que si algo te gusta porqué vas a cambiarlo si además no puedes probarlo bien antes de comprarlo) pero me gustaría que me consejarais para tener unas compañeras de las Ghost 9.
              Soy corredor neutro (con los pies ligeramente aplanados según me dijeron en una prueba de esfuerzo donde revisaban esto también), mido 1,70m, peso 63 kg y me gustaría encontrar una bamba mixta pero a la que pueda darle un poco más de caña que a las Ghost.
              Mirando los comentarios, hay unos cuantos modelos que tiene buena puntuación y podrían ajustarse a mis requerimientos y ritmos entre 3:30 y 3:50 según me ha parecido entender, pero como hay tantos en el mercado, me iría bien una ayuda. Estos modelos son:
              NB Zante v3 / NB Boracay v3 / NB 1500 v3 / Brooks Launch 4 / Nike Pegasus 33
              Muchas gracias de antemano y felicidades por el buen trabajo que hacéis.

            8. Buenas tardes,
              Estoy buscando unas zapatillas de entreno con buena amortiguación, que tengan respuesta y no sean muy pesadas. Peso 75 kg, mido 1.78, pisada neutra y en los entrenamiento el ritmo que suelo hacer oscila entre 4.30-5.30. Me he probado muchas zapatillas, pero tengo un problema que en el talon del pie derecho muchas me hacen como juego, es decir que se me levanta un pelín el talón. He estado mirando la ghost 10 y la energy boost 3, cual me aconsejarías o cual crees que es mejor de las dos? tambien escucho otras propuestas.
              Muchas gracias

            9. Hola a todos, sigo hace banstante tiempo este foro y por primera vez quiero pedir su ayuda. Vivo en Bogotá, tengo 48 años, mido 1.95, peso 94 Kg, corro entre 40km y 60 km por semana a tiempos entre 5:30 y 6:30; hace poco tengo entrenador para corregir mi técnica de carrera pues por problemas de técnica (soy bastante taloneador), de flexibilidad y de sobrecarga se me ha generado una fascitis plantar. Me han recetado plantillas personalizadas y esto me está obligando a cambiar mi calzado de entrenamiento, tengo unas Saucony Triumph Iso 2 y una Brooks Glycerin 15 pero con las plantillas las Saucony se sienten que se van a salir por el talón y es muy incómodo, y las Brooks me quedaron ya muy muy justas por lo que quiero conseguir un remplazo para estas.
              Me llamó mucho la atención esta Ghost pues dicen que es para taloneadores como yo mientras la Glycerin para quienes aterrizan de medio pie, peroooooooo indican que la Ghost es para corredores hasta 75 Kgs. ¿Que zapatilla me recomendarían para entrenamiento con plantillas? ah, y que sean comedidas con ls Fascia y con el tendón de aquiles.

              P.D. Había mandado un mensaje anteriormente pero no se porqué no aparece en la página, si envié doble mensaje de antemano mis disculpas.

            10. Buenas Jonathan y morath, duda entre dos tipos de zapatillas A ver que me aconsejais, Adidas Boston 6, Brooks launch4. O si me aconsejais otro modelo.pues genial.
              Gracias A.rodrigo.que me ha aconsejado otras veces y he seguido su.consejo hacéis una gran labor y no me compro una zapatilla sin leer vuestros análisis.
              Peso 71/72kg
              Ritmos de rodajes 4,15/4,30
              Altura 1,79
              Técnica buena
              Asfalto y pista atletismo
              Controlados 3,30/3,45
              Desgaste mucho la punta delantera de la zapatilla y medio pie
              Preparación medio fondo y 10k (36′)

            11. Busco zapatillas para córrer los 10 km en 38′ i la media maraton en 1’20 Ahora tengo las adidas energy glide 8 y soy talonador evoluciono con las adidas o canvio de marca gracias

            12. Buenos días,
              Estoy buscando unas zapatillas de un tacto blando similar a las Vomero. Con éstas últimas he tenido problemas de rodilla últimamente y querría cambiar. He probado con las Glycerin y me ha ido mejor pero me parecen muy pesadas. Querría saber que tal irían las Ghost por mi características o cualquier otra que me pudierais recomendar. Peso 77 kg, mido 1,86 kg con unos ritmos de 3:55 en 10km y 4:05 en media maratón. Muchas gracias

              • dynaflite, habra q ver como es la roadhawk ff que en teoria entra en esa zona…gorun ride 6….

                pero si quieres zapas de entreno porque prefieres ser conservador, ride 10, energy 4, rider 20

            13. Buenas tardes!!que zapatillas de Brooks son aconsejables para hacer un maraton por de bajo de 3 horas.Mi peso es de 70kg i mido 1’74.Estos 2 años anteriores en Valencia con las ghost 8 en 2015 fue en mi primer Maraton,el debut i mi marca fue 2:59:13 i en 2016 con las ghost 9 mi marca fue 2:56:05.Me parece de todas las zapatillas que e probado la mejores.Lo que como estais hablando de ritmos i segun vosotros es para ritmos mas lentos de los que yo lleve en el maraton.Haber si me podreis orientar de cual puedo usar,si no de Brooks otra marca para hacer el Maraton.para las series estoy usando unas Adidas Boston bost que llegue hacer la media maraton con ellas con 1:22.03.

              • a ver, puedes hacer 3h con las ghost, si, sin problemas, lo que pasa que la gente que va a bajar de 3h suele buscar zapas más ligeras y con más pegada.

                Brooks tiene las Launch que son ideales para ser conservador en cuanto a amortiguación y buscar 3h en maraton.

                otras marcas tienen las gorun ride, las rider 20, las energy 4, las fortis, las dynaflite…

            14. Buenas.
              Hace un año que corro. Mis primeras zapatillas serias fueron las cumulus (con las que «despegué»). Con ellas llegué a ritmos de 5/5:30. Hice algo mas de 800km. Luego pasé a unas Puma faas 600, (mal) aconsejado, con las que corro a 5:30/6 (lógicamente entiendo que el ritmo más lento no depende de las zapatillas, Peri algo creo que ha influido) y que me han durado 500 km escasos…
              Dado que tengo que pillar nuevas, estaba pensando a estas ghost.
              Además de la velocidad ya dicha, suelo correr 3/4 veces a la semana, unos 30/40km. Mido 1,70 y peso 65kg.
              Son una buena opción? Que otras podría haber.
              He pensado volver a las cumulus, que me gustaron, pero me resultado algo rigidas.
              Gracias

            15. Gracias, al final han sido unas ride 10 por tallas (una 7 us no siempre se encuentra). Aún así me he apuntado la dynaflyte y pedido que me avisen cuando llegue mi talla. Hasta ahora sólo tenía un par de zapatillas en uso, pero mi intención es adquirir otro y empezar un mínimo de rotación.

            16. Hola, estaba buscando una zapatillas y tengo dudas entre varios modelos, peso 61 kg, con ritmos de rodajes en torno a 4:30 m/km, poco técnico, y mi duda está entre las ghost 10, cumulus 19, adidas boston 6 o nike pegasus 34, cual me aconsejarías o si buscaria otro modelo.
              Gracias.

            17. Hola, me podeis ayudar? Estoy preparando una maraton para correrla a ritmo de 5:10 aprox. Uso una glycerin 14 que me han ido muy bien para empezar…ahora ya corro mas rapido que cuando las compre, rodajes a 5:25-4:50 y series a 4:30…y tendo dudas de que zapas comprar, he pensado en la glycerin 15, la levitate, ghost…busco buena amortiguacion porque tengo el pie cavo y sufro de ligeras fascitis…
              Gracias!!!

            18. Buenos días, es la primera vez que veo la página y me parece una auténtica currada, todas las reviews y explicaciones.

              Me gustaría saber si me puedes ayudar.

              Mido 1,73m y peso 74-75kg. Tengo pies planos (un grado 3-4) y uso plantillas. Soy pronador.

              Actualmente estoy preparando unas oposiciones. En los entrenamientos calentamos por hierba unos 30′ y luego ya todo es trabajo de pista 1’5h aproximadamente.

              El otro día estuve en el podólogo y este me dijo que de momento solo cambiase las zapatillas (las que llevo actualmente tienen dos años y no son de running y son de bastante mala calidad) y que más adelante cambiase las plantillas ya que estas todavía no están muy viejas y corrigen bien.

              Me ha recomendado las Glycerin o las Ghost.

              Busco una zapatilla con los flancos fuertes, rígida y para mi tipo de pie plano y pisada.

              ¿Cuál me recomendarías de esas dos?

              Gracias de antemano.

            19. Buenas tardes ;espero me puedas ayudar !!!actualmente salgo de una lesión ;bueno varias je je ,fascitis plantar y soléos ,después de 4 meses parado ahora estoy empezando hacer 6 km tres días a la semana ,usaba pegasus 33 q son las que termine temporada pasada y acabe lesionado !uso actualmente vomero 11 que tenia ,físio me comenta q mejor drop 10 para no cargar mucho soléos ;que me aconsejas tu ?
              Gracias x atenderme

            20. Teniendo unas Mizuno Wave Rider, zapatillas polivalentes para intentar 3h20 en maraton, y acercarme a 40 min en 10k. Pueden valer estas Ghost como segundo par para los rodajes mas trankilos, y asi usar las Rider para series,rodajes rapidos o competicion? Lo olvidaba, peso 72-73kg y pisada neutra

            21. Hola. 1,79 75 kilos. 3 o 4 salidas semanales. Entre 35 y 50 kms semanales . Ritmos de rodaje entre 4,30 y 5. Actualmente uso vomero 12 y pegasus 34. Por repetidos problemas en gemelos me he hecho con unas plantillas personalizadas y en las vomero entra el pie demasiado ajustado. En las pegasus ni entra. Son de horma más ancha las Ghost?

            22. Buenos días: Peso 78 kg. 177 cm… Corro a ritmos de 4’50-5’20… Tengo plantillas… Y algunas molestias en tendones de aquiles…
              Ghost 10 por 104 euros o Glycerine 15 por 119?

            23. Algún dato más: corro carreras de asfalto, entre 10k y maratones. Zapatillas previas (tanto ghost como glyerine) se me rompieron en los juanetes… Mi sensación es que ghost duran más que glycerine… Es correcto? Y por cierto, podría conseguir las ghost por 114 (no 104) y las glycerine por 119…

            24. lo de que duran más……depende de si te refieres a la suela o a las roturas.

              la glycerin es más permisiva de ajuste, es más amplia.

              la ghost es más compensada.

              la verdad la que más te guste.

            25. Yo creo que siempre me ha durado más Ghost tanto de suela como de tela.
              Por otro lado, entiendo que al tener más drop, hago sufrir menos a soleo y aquiles con la Ghost, no? Para mi esto es muy importante.
              Mi duda es que estando tan igualadas de precio, me parece un poco de tonto no coger glycerine, que entiendo que es mejor zapatilla, al menos viendo la diferencia de precio habitual… Hace mucho que no tengo glycerine… No recuerdo la diferencia de sensación corriendo

            26. Hola. Mido 1.80 y peso 62kg. Uso plantillas personalizadas leve supinador.
              Estoy usando las adidas ultra boost ya hace casi un año pero siento molestia en la planta del pie y en la rodilla izquierda en parte externa, pienso que puede ser por excesiva amortiguación.
              Me podrías recomendar alguna tal vez no con tanta amortiguación. Para entrenar y correr media maratón a ritmos de 5 el km.
              Gracias

            27. Hola y gracias por el gran trabajo que hacéis.
              Estoy dudando de comprar estas zapatillas, pero tengo dudas.
              Mido 1,73 peso 78kg (ya sé y ya estoy bajando!) utilizo plantillas de pronador fuerte, entro con el talón, entreno 30km/semana a 4:40-5min/km y corro Semis a 4:40 y mi mejor 10k es a 4:20.
              Dejé hace muchos años las pronadoras (Brooks, Asics GT2000, adidas…) y desde entonces Asics Nimbus 18, 19 y las últimas Mizuno Wave ultima 9.
              Al tener plantillas que me Fuerzan mucho hacia el exterior, destrozo y deformo las zapatillas hasta el punto que en las Mizuno es muy exagerado tras 300 y a tirarlas por deformadas.
              Las nimbus no se deformaban tanto y tenían amortiguación más dura, pero se desgastaba mucho por forro interior (lado exterior del talón) y tras 300km a tirarlas por desgaste.
              Y en ambos casos un fuerte desgaste de la suela en el talón.
              Busco algo más de estabilidad en el tobillo, mayor vida por desgaste de suela, no sacrificar ligereza y poder correr ocasionalmente a 4:20 (igual quiero demasiado!)

              Estas Brooks ghost 10 puede ser lo ideal para mi? o hay modelos más recomendados?

              Muchas gracias de antemano. (y disculpar el tocho!)

            28. es curioso lo que dices, creo que el 99% de la gente opina que asics es mas blanda que mizuno, y simplemente por estructura las mizuno suelen ser más protegidas en cuanto a la deformacion, basicamente porque tienen una placa de pebax en mitad del chasis.

              dices que quieres algo robusto de chasis, pero ligero y que ocasionalmente te valga para ir a 4.20…..

              te diria que unas 1080 por decirte algo porque creo que tienes una opinión tan distinta sobre zapatillas que lo unico que te digo es repite con nimbus o cumulus….

              las plantillas no deberian inclinar tu pie hacia el exterior cuando corres asi que una de dos, o estan mal hechas o usas esas zapas con plantillas para caminar

              • Gracias Jonatan por tu rápida respuesta.
                Vaya bronca que me ha caído!
                La amortiguación de las Asics es mucho mayor sin duda a pesar de que las Mizuno no se quedan cortas, lo he dicho al revés. Pido disculpas.
                Sin embargo en lo de las platillas me has descolocado! cualquier corrección de una pronación (sea en zapatilla o en plantilla) se basa en modificar la inclinación forzando el pie en dirección contraria, con el riesgo de deformar la zapatilla. Esto me ha pasado durante 35 años que utilizo plantillas, o con zapatillas pronadoras sin plantillas, pero ya me han explicado porque en las mizuno me está pasando más y como esto foro es de la ghost10 y no me la recomiendas, no quiero molestar más.
                Gracias.

            29. no molestas, la plantilla si está hecha para correr no deberia inclinarte hacia afuera más de lo que sería colocar tu pie en posición neutra, no se si me explico, eso no deforma la zapatilla más allá de lo normal (talón externo desgastado y puede que inclinado por ser muy talonador) pero en la zona media y delantera no deberia estar inclinada esa zapatilla.

              sueles caminar con las zapatillas? te vieron correr al hacerte plantillas?

              • Gracias, Efectivamente las plantillas se realizaron sobre unas Nimbus 18 hace 2 años observando mi forma de correr sobre cinta. Como te dije me han dado una explicación que me ha convencido bastante:
                – Las Nimbus, tienen el gel en el lado exterior. Al ser talonador, utilizo mucho esa zona. Los primeros KM no hay problema, pero después de 300-400 se «aplasta» el gel y la mediasuela en la zona exterior, por lo que a pesar de ser Neutras, «pueden» tener un «efecto» de pronadoras (como las Duomax que es Mediasula dura en el puente y más blanda en el exterior). Si además tienes plantillas con corrección de pronación, a la de 300-400 km empiezas a correr con el tobillo supinando y por lo tanto el refuerzo aguanta lo que pueda.
                – En las Mizuno, que efectivamente es un refuerzo más rígido, tienen un problema añadido. Tienen una «cuña» (no se cómo se llama) en lazona de talón muy inclinada hacia el exterior (al ver las fotos desde detrás se aprecia muy bien) por lo que si talonas y tienes plantillas les pasa lo mismo con el tiempo, pero más exagerado todavía que en las Nimbus. He visto las fotos de mi última carrera y parezco un supinador extremo al pisar el talón.
                No se si me explico bien, pero al ver cómo dejo las zapatillas usadas y viendo mis fotos lo he entendido muy bien. Opino que no son zapatillas para plantillas con plantillas de pronación y que además talonen.
                En cualquier caso era menos exagerado con las Nimbus.
                slds.

                • mucha gente entra de talón exterior independientemente de su pisada, si pisas bruscamente con esa zona y las zapas tienen ya unos cuantos kms es normal que se aplasten (no el gel) la EVA, la cuña será el biselado de talón supongo, si es eso hace que se adelante el aterrizaje.

                  personalmente opino que lo que dices del talón y las plantillas que usas tienen muy poquito que ver, las plantillas te dan soporte donde lo necesitas y si lo necesitases en el talón, te corregirian hasta posicionarte en neutro no hacia el exterior, pero como dices que entras por el exterior entiendo que pronas de mediopie como la mayoria por lo que lo que dices de que no son zapas para plantillas no se sostiene (salvo que las plantillas esten mal hechas).

                  las plantillas no se hacen para X modelo, se hacen para un chasis neutro y tu pie, si te las han hecho par aX modelo, mal hechas estan.

                  mirate las 1080

                  • Gracias Jonatan, me tengo que a replantear muchas cosas. Gracias por tu ayuda.
                    Si lo que me recomiendas son las 1080 y como veo que la review de las v8 la firmas tu, te pregunto:
                    El drop de 8mm me irá bien para alguien que talona ?. Pasé de los 10mm de nimbus a los 12 de Mizuno.

            30. Hola, he adquirido esta zapatilla después de utilizar las Glycerin y al utilizarla por primera vez en ambiente de ciudad, piso de zócalo normal de aceras semi – húmedo constato que es imposible correr, hasta incluso caminar, debido a que su agarre en piso húmedo es nulo. Es como llevar unos patines.
              Esta zapatilla no sirve para entrenar en ambiente de ciudad con el piso mojado, es imposible.
              Están hechas para otro tipo de suelo: Cemento, tierra o asfalto rugoso.
              120€ tirados a la basura.

            31. alberto, la 1080 tiene menos recorrido de amortiguación y un chasis más amplio y estable, eso unido a un drop de 8mm se supone que hará que aterrices ligeramente más adelantado, que tardes más en comprimir la mediasuela y como es tan ancha que notes más estabilidad…..todo esto a priori claro

              • Muchas Gracias Jonatan,
                Me has ayudado a darme cuenta de que estaba muy equivocado y tu comentario me ha ayudado a replantearme muchas cosas y estoy evolucionando a no talonar tanto. He vuelto a recuperar zapatillas de drop 10 y no talonar y me he dado cuenta de que ahí estaba parte de mi problema. Por eso creo que con las Mizuno de drop 12mm talonaba más todavía. He probado las 1080 un poco sin comprar y he entendido mejor tu consejo. Solo tengo duda de si a lo mejor tirar por algo más mixto como las fuelcore rush v3 con la intención de perfeccionar mi técnica y mejorar un poco. Pero lo que tengo claro es que este tipo de NB se adaptan mejor a mi con plantillas. Con tu permiso, he trasladado esa pregunta a Rodrigo en el hilo de las fuelcore rush v3. Por cierto también he visto un nuevo modelo que no aparece en ningún sitio llamado solvi V1 o 780v6 muy interesantes con objeto de entrenar.
                Muchas gracias por tu ayuda, tu paciencia y tus consejos que me han ayudado mucho a ver que estaba equivocado (y lo seguiré estando, pero creo que cada vez menos).
                Gracias.

            32. hola

              Tengo 34 años, con 1,76 m y 74 kg, en mis salidas tengo una media que oscila entre 4;40 y 5:10. Quisiera una zapatilla para realizar una media maratón de forma correcta. Estoy dudando entre las Vomero 13, Energy Boost y las Ghost 10.
              Me han hablado super bien de las tres ¿cuál me recomiendas de las tres?

              gracias

            33. Hola, llevo 3 semanas con las Ghost 10 y estoy encantada. Mis ritmos de competición andan sobre 4:00 y 4:15 dependiendo un poco de la distancia. Estas zapatillas son las más adecuadas? Mido 1,52 y peso 45 kg ? muchas gracias

            34. Buenas,

              Gracias por el review.

              Una cuestión,porqué en la conversión de las tallas a EUR Brooks no contempla la talla 47?. Pasaría de un 12,5 USA que sería un 46,5 a un 13 que corresponde a un 47,5.

              En el caso de otras marcas Nike NB o Adi si que corresponde el 12,5 con un 47 (en el caso de Adi sería 47 1/3 para ser exactos

              Un saludo y gracias

            35. Hola,

              Estoy buscando unas zapatillas para correr de 10 Km hasta media maratón. MI ritmo habitual es entre 4″05 y 4″30. Mido 1,85 y peso 79 kgs. Pisada neutra.
              Hasta ahora he tenido unas Gel Cumulus 18 que me han ido bien pero quiero cambiarlas.
              He pensado en las Brooks Ghost, 10 ó las Asics Gel DS Trainer 23. Quiero probar algún modelo de las Brooks ó las Asics aunque también aceptaría alguna sugerencia de otra marca.
              ¿Cual me recomendaríais?
              Un saludo,

            36. Hola Jonatan, quiero comprar las brooks ghost 10, pero tengo dudas respecto a la talla. He podido probar el número 38, que es el que suelo gastar, pero tengo la sensación de que me van justas en la puntera, noto el pie con poco espacio, aunque podría usarlas perfectamente. Quería saber si esa sensación es normal con esta zapatilla o si sería aconsejable comprar medio número más.
              Muchas gracias.

            37. la sensacion general es que tienen anchura correcta, no estrecha, prueba medio más. te deberia sobrar el ancho de un dedo de la mano entre tu pie y la puntera

            38. Hola Jonatan , estoy buscando unas zapatillas para entrenar hacer medias maratones y maratones, crees que las ghost 10 se adaptan a mi perfil?
              Mido 1,73
              Peso 70 kg
              Ritmo 10k 4:50
              Ritmo media maratón 5:05
              Unos 40 km semanales
              Neutro

              Estoy dudando entre estas ghost 10, las levitate y las asics ds trainer 22 y GT 2000 6

              Que opinas?
              Se que las asics que te he puesto llevan soporte pero tengo entendido que nada intrusivo
              Un saludete

              • las Ds trainer no tienen correccion intrusiva, las GT quizá Si.

                yo estaría entre las Brooks.

                la opción segura como recomendación es la Ghost, la Levitate es muy buena pero solo si el upper te es cómodo

                • Hola de nuevo Jonatan, tengo una pequeña duda, mira al final he comprado las ghost 10 ya que me probé las cumules 19 que me recomendó tu compañero pero noto mucho las 2 cápsulas de gel y no me resultan cómodas, me probé las ghost y me gustó mucho su comodidad, pero eran caras así que las acabe comprando por internet, el tema es el siguiente, en diciembre sufrí una fascitis plantar que se me ha curado de dolor hará 2 meses, todavía tengo la zona irritada pero ya no me duele y hago todos los días el ejercicio de la botella congelada, me da miedo que las ghost 10 que tienen doro 12 mm me agraven más esta lesión, ya te comenté que quiero hacer un par de medias y a ver si a final de año poder hacer la maratón donostiarra, te pido consejo ahora que aún puedo cancelarlas, me recomiendas más las levitate y su sorpresa de 8 mm, estas últimas no me las he podido probar pero si son las mitad de confortables que las ghost me vale, un saludo y gracias a ti y a Rodrigo por estar siempre hay ayudando.

                • Se me olvida comentarte que ahora mismo estoy usando asics noosa fa con dorp 10, con ellas pille la fascitis y llevo unas taloneras desde febrero y de momento bien.

              • no estoy seguro de habernos entendido, dices que usas unas zapas de drop 10mm y que eso te mejora el problema, yo pregunto que porque entonces unas de 12mm te iban a causar más problemas ya que esos 2mm harán de cuña pequeña, no se de cuanto es la cuña para decirte si es mejor usarlas en las ghost o no usarlas…..espero haberme explicado.

                • Jejeje, en realidad con las Nossa de 10 mm de Drop tuve la fascitis me recupere más o menos y me aconsejaron para quitarle presión ponerle unas taloneras, que llevo puestas , lo que seguramente elevará el Drop no? Por lo que 10 mm de Drop más las taloneras igual ya me están haciendo los 12 de las ghost, eso es lo que te he entendido vamos, si te lo comenté es porque he leído que un Drop alto favorece la fascitis plantar pero me fío más de lo que me digáis y la verdad es que ahora con las asics y las taloneras no sufro de la fascitis , solo hecho en falta algo de amortiguación , por lo que en las ghost no creo que necesite dicha talonera no?

            39. 1,78 m x 65 kg… ghost 10 o pegasus 34 para correr carreras tranquilos a 4’50»/5′ km
              con el objetivo de descansar las piernas, sin hacer que trabajen demasiado?

              • teniendo en cuenta que la ghost ha sido la que hemos elegido como mejor zapa 2017…..creo que esta claro.

                tambien te digo que ambas son de lo mejor del mercado por lo que no creo que falles

            40. Hola Jonatan,
              Antes de nada quisiera felicitaros por la pagina.

              Quisiera pedir consejo y ayuda para la elección de una zapatilla para mi madre.
              La pobre ya es mayor y tiene una fusion lumbar debida a una estenosis de canal y varias protusiones. Pese a todo la campeona sale a caminar varias horas todos los días y a sus clases de yoga.
              Hasta ahora siempre ha llevado las Asics Nimbus gel, pero después de de ver este modelo me entro la duda, puesto que yo siempre he sido fan de brooks.

              Podrías recomendar los mejores modelos de Brooks y Asics? Necesita una zapatilla con mucha amortiguación para su espalda.

              Muchas gracias y un saludo

            41. Buenas tardes, os leo desde hace tiempo y me gustaría felicitaros por vuestro gran trabajo.
              Me gustaría pedir consejo soy pronador leve e intento aterrizar de mediopie hasta que me ataca el cansancio, mido 1,79 y peso 72 kg hago tiradas de 8 a 21 km, ritmos de 4.40 km/min. Hasta ahora corro con asics gt 2000 ya es la 5 que me he comprado para series utilizo new balance fresh foam zante v3.
              Me gustaría cambiar y buscar algo nuevo para las tiradas largas ¿Que me aconsejas?
              De nuevo Felicidades por vuestro trabajo ayudais a mucha gente.

            42. He adquirido recientemente estas zapatillas y son fantasticas, lo unico malo o que aun no puedo dominar es que en superficies mojadas como concreto nuevo que aun esta liso o mosaicos, aun siendo acanalados, patinan bastante, una pena, lo demas inmejorable

            43. Buenas tardes Jonatan,

              Muchas gracias simplemente por todo, por enseñarnos sobre las zapatillas. Peso 65Kg, mis ritmos promedios son de 4:15 a 4:30min/km, tengo «buena» tecnica (no taloneo). He usado las Nimbus, me gustan mucho pero creo que son muy pesadas para mi, por favor que zapatillas me recomiendas tanto para entrenos como para competencias.

              Muchas gracias.

              Codiall saludo

            44. Buenas tardes Jonatan,

              Muchas gracias simplemente por todo, por enseñarnos sobre las zapatillas. Peso 65Kg, tengo 28 años, mis ritmos promedios son de 4:15 a 4:30min/km, tengo «buena» tecnica (no taloneo). He usado las Nimbus, me gustan mucho pero creo que son muy pesadas para mi, por favor que zapatillas me recomiendas tanto para entrenos como para competencias.

              Muchas gracias.

              Codiall saludo

            45. Buenas, os escribo para comentaros lo que me ha ocurrido a mi, ya que después de 400km, se han roto.

              Lo primero mi perfil:

              76kg, 180cm
              45-50km semanales
              Pie cavo, con supinación en entrada y pronación brusca en salida (lo se, una maravilla)
              Plantillas a medida de Podoactiva (muy contento con ellas)

              Las he usado sobre todo para tiradas largas y carrera continua sin muchas aspiraciones, a un ritmo de entre 4:30 y 5:10. Excepto algunas rozaduras, muy muy contento con el resultado.
              El problema viene es que después de 300 y pico, casi 400km, se han rajado AMBAS zapatillas por la insercción del upper con la mediasuela en la parte exterior delantera, por el termosellado.

              Observando el tejido del upper, y viendo como van colocadas las fibras, es entendible, y un fallo a mi parecer garrafal que se cargan para mi el resultado que me han dado, puesto que de suela y amortiguación estaban casi nuevas.
              Al principio pensé que podía ser problema de que rozase la plantilla, pero es imposible que llegue a tocar ahí en ningún momento, puesto que quedan mucho más abajo de donde se han rajado.

              Las he cambiado por unas 1080v8… a ver si aguantan un poco más.

              • fallo no es cuando no es algo recurrente, si he visto alguna a la que le ha pasado, pero son precisamente las que se usan con plantillas personalizadas ya que cambia las zonas de tension del upper y como ajusta

                • Bueno, fallo, o problema, es en todo caso.
                  El que sea recurrente o no, determina si hay que tomar medidas correctivas en su diseño o proceso de fabricación, o no, dependiendo de la severidad del fallo, y a que muestra le ocurra.

                  Además, si has visto más de unas, es que es un fallo recurrente, sea o no con plantillas personalizadas. De hecho, estoy casi seguro, que cualquier persona que entre supinando y de metatarso (porque es justo justo por el centro del meta por donde se han roto) le va a ocurrir.

                  Va sin acritud ninguna, pero a veces defendéis zapatillas a capa y espada, a veces de malas formas, cuando he dicho que las zapatillas me han ido muy bien, excepto que con 400km se han roto y a mi me parece intolerable, punto. Si no, repetiría, pero no puedo gastar 100e cada dos meses y medio, cuando son las primeras zapatillas que se me han roto por ahí, después de varios pares.

                  Un saludo.

                  • lo que he dicho es que no es ningun fallo.

                    tu hablas de una persona que entra supinando de antepie? eso es prácticamente la antítesis de usuario tipo de las ghost.

                    que alguien rompa el upper de una zapatilla ( o 50 personas) no tiene porque ser defecto de producción, puede serlo y puede no serlo, depende de muchas cosas, hay decenas de personas que rompen todas las mallas con el dedo y eso no hace que las zapatillas que compran tengan fallos.

                    No he defendido a capa y espada nada, simplemente en algunos casos como puede ser el uso de cierto tipo de plantillas (más o menos finas que las de serie) y puede que con cierto grado de pronación puedas forzar el upper hasta romperlo, es una putada pero eso no significa que sea un fallo que TENGAN que arreglar, no cuanto el 95% de sus usuarios está encantado con ellas, como todas las zapas no pueden irle bien a todos y cuanto más te sales de usuario tipo y más cambias la zapatilla (uso de otros cordones, plantillas….etc) pues más posibilidades de que algo malo pase hay, en esta y en todas.

            46. Buenas tardes Jonatan mido 1,77-77kg neutro ritmo entrenamiento 5:00-5:30 en la actualizada zapatilla entrenamiento ,la que tu me indicaste ,la Ghost(estupendas)por problemas fascias y tendón de Aquiles ,solventados ya! Ahora mismo entrenando 3-4 días 35 km semana ,fartlek-cambios etc última carrera de 5km 4:18 , me gustaría si pudieras aconsejarme alguna zapatilla para combinarla con la Ghost ,para entrenamientos alegres de series o competiciones de hasta 21 km !!
              Muchas gracias

            47. Buenas este modelo para un usuario 1,71 unos 68 kg, plantillero. Que entreno a 4,30/4. Y no quiero evitar sufrir de nuevo la fascitis plantar, es adecuado o me aconsejas otto modelo pero de la misma marca..?
              Gracias

            48. Tengo unas boracay v3 actualmente y las tengo ya con 800km. Mido 1,73 y 69kg, hago 41-42 en 10km, 1:32 en media y 3:27 en maratón. Me gustaría cambiar de zapatillas y estoy dudando entre las nb 890 v6, las ghost 10 o las zante v4. Que me recomendais? Las quiero para entrenar y correr carreras.

            49. Acabo de comprarme las ghost 10. Mis rodajes son entre 4:20 y 4:10, aunque puedo rodar en series por debajo de 4. 10k en 38 y media en 1h25′. Utilizo las elite9 en competicion y series rapidas. Hasta ahora hacia los rodajes con las Saucony Ride. Me serviran las Ghost para los rodajes? Las podre achuchar??? Gracias crack!

            50. Hola.
              Llevo dos meses utilizando las Ghost y lo cierto es que es una zapatilla con mayúsculas. Como me muevo en unos ritmos de 4:45 – 5:15, la zapatilla va de lujo: confortable, amortiguada, rápida si se lo pides. En fin, muy contento con la compra.
              Solo tengo un pero: el collar. Con unos 200 km ya se me ha hecho un agujero en esa parte de la zapa. Evidentemente puedo correr sin problemas, pero claro, si me gasto 110 euros en una zapatilla espero algo más en cuanto a la calidad de los materiales.
              Es posible que haya tenido mala suerte y que solo me haya pasado a mi. Pero la próxima vez, si el collar no lo cambian, cambiaré de modelo. Una pena, pero habiendo tantos peces en el mar…..

              Saludos y gracias
              Juan

            51. Buenos días,quiero hacer un regalo y no estoy puesta mucho en el tema.mi marido se está preparando para triatlón y me gustaría saber cuál es la mejor zapatilla.no me importa el precio ya que por una mala zapatilla cogió periostitis que le duró mucho tiempo y con otras ha tenido dolores en las rodillas .mide 1.70 y pesa 63 kg ,tiene que renovar zapatillas y me gustaría que me ayudarais.cuales serían las mejores?suele correr muchos km cuando entrena .gracias

            52. depende de para que uso, si para competir o para entrenar o para ambas cosas….

              sabes que zapatillas uso antes? sabes si usa plantillas?porque con esas dos molestias sino usa quizá deberia por que prona.

              • hay zapatillas como las Zante 3 o 4, las Gorun 5 que son zapatillas ligeras, aptas para triatlon, con cierta amortiguación y que con 63kgs incluso puedes entrenar con ellas (la gorun 5 es super agradable y polivalente, barata pero dura poco,)

                luego tienes opcion de zapatillas algo más pesadas y duraderas, lease liberty iso, dynaflite…

            53. Buenas, actualmente estoy rodando con las boracay v3 y estoy pensando en combinarlas con las ghost 10, me vendrian bien lo digo por la diferencia de drop 4 y 12mm

            54. Hola buenas
              Estoy buscando candidatas para cambiar las zapas.
              Vengo usando las asics cumulus 19 y ya las llevo un poco tocadillas. En el último estudio de la pisada que me hicieron decían que soy algo supinador y que talonaba. El fisio que me esta tratando la periostitis me dijo que renovase zapas y en ello estoy mirando.
              En el corte inglés he probado varios modelos: cumulus 20, la nueva ghost 11 y la new balance 1080v8, y de las tres la verdad es que en ese momento la que mejor me sentía era la ghost. La que varios fisios y el del corte ingles me han recomendado que evite es adidas porque dicen que el material tiene demasiada reactividad.
              Busco consejo, el del corte ingles (salvo lo de las adidas) no me dijo nada mas que » la que te notes bien»…… y en otra tienda me recomendó las nimbus… estoy hecho un lio jejeje y de peso: 79 kilos con intención de perder dos o tres, altura: 180cm y 28 años… todo ello preparando las pruebas de PN haciendo un día series, otro carrera continua, otro haciendo el km a tope en plan simulacro…
              gracias.

              • en ese estudio de pisada te vieron correr calzado?

                preguntales por qué creen que te va mal el nivel de rebote del boost, porque solo hay una posibilidad de que esa caracteristica te vaya mal y no creo que sea a lo que se refieren.

                generalmente la gente que trabaja en el corte ingles en la sección de running no tiene mucha idea porque no les enseñan (salvo el que aprenda por cuenta propia).

                si has usado unas cumulus y te van bien, la ghost tiene muchas papeletas de irte bien, por drop, consistencia, horma, amortiguación, de hecho la ghost es improbable que te vaya mal (quizá dure menos, no mucho menos)

            55. Ando alternando estas Ghost desde hace varios meses con unas Glide 7 que ya tienen bastante más uso y con estas me aparecen ampollas en el puente de ambos pies, justo en la parte media (con la Adidas no me pasó nunca). Por qué puede pasar esto? Debo cambiar de calzado y si es asi me sugieren alguno que me pueda corregir esto?

              Saludos y gracias

            56. puede ser por varias cosas, entre ellas:

              la ghost tiene más arco.

              tu arco se hunde y le perjudica un arco más marcado y/o un material más firme que el boost.

            57. Buenas tardes, comentar que a mí estas zapas me han salido ruinosas. Cinco salidas contadas y se me rompe el upper por la puntera, en el cosido, donde el dedo gordo.. y el collar por la parte interna también roto. No entiendo como puede durar tampoco. Tenia pensado pillar las glycerin 16 para salidas más largas pero ahora tengo muchas dudas por si me pasa lo mismo que con las ghost. También decir que no tuve quejas durante los rodajes m iban de maravilla.

              • Buenas Jaime. Cuando se rompen tan rápido sin haber hecho nada raro, seguramente se trata de un fallo en la fabricación. Estas marcas fabrican muchos pares de zapatillas cada año y de vez en cuando alguna sale mala. Ve a la tienda donde la compraste y coméntales la situación. Cuando es así de claro la suelen cambiar 😉 Un abrazo!!

            58. Gracias por el consejo Salva, asi haré, las llevaré por tienda. Hace años me pasó algo parecido con unas 1080 ,las v3 creo, que se despegaban por el lateral, pero creo ahí hubo una remesa de zapatillas que salieron con el fallo ese. Gracias, un saludo!!

              • Buenas Jaime.

                Sí claro. Los fallos más habituales en la fabricación está en los cosidos o en los pegamentos. De vez en cuando sale mal un modelo, pero lo llevas rápido a la tienda o se lo dices a la marca y no suele haber problemas. Es un rollo, pero que todo sea esto!!

                Espero que no te pongan pegas 😉
                Un abrazo!

            59. Yo me acabe comprando las ghost 10 que me recomendasteis aquí y no puedo estar más contento, ya tiene ni 327 km y presentan desgaste, a ver si me duran hasta diciembre y decido si coger otras o las ghost 11 a las cuales me uno a la petición del analisis

            60. Hola, estoy entrenado una media maratón, pero tengo un par de dudas, las quería un poco para todo, desde series, tiradas largas e incluso hacer la media, entonces:
              ¿que tal para series? ¿hasta que ritmo pueden hacerse las series con esta zapatilla?
              ¿y las tiradas largas? ¿hasta que distancia y ritmos?
              ¿la media se podría hacer bien con ellas?

              Datos:
              Peso 74, altura 1,74
              Rtimo de serie 1000m – 3:45-4:00
              Ritmo tiradas largas 5:00-5:20
              Objetivo media maraton: … acabar 🙂

              Gracias.

            61. Hola!

              Llevo unos 500 km corriendo con esta Brooks y la verdad es que estoy encantado. Estoy entrenando para una maratón a final de año y es cierto que los días que hago series, creo que podría optar por una zapatilla algo más rápida.

              Ahora mismo estoy rodando a ritmos de 5 min./km pero en series lo bajo a 4 min./km. Escogí este modelo por recomendación vuestra dado que mido 1,85 m., peso 74 kg. y actualmente llevo plantillas personalizadas para corregir el pie plano.

              Como decía, estas me están yendo perfectas para tiradas largas y sin duda me soportan muy bien, pero para correr algo más rápido, ¿qué me recomendáis?

              Un saludo y gracias por todo vuestro trabajo.

            62. Hola, me gustaria que me dierais vuestra opinion para elegir unas buenas zapatillas. Soy un corredor de 1,70m y 65kg (uso plantillas, para corregir la pisada), mi objetivo es bajar de los 40min en los 10km (me queda poco para lograrlo). Actualmente uso las brooks ghost 10, pero llevo unos 750 km con ellas y se me estan rajando de la tela de los laterales, una pena porque la suela aun puede aguantar mas. Estoy pensando en cambiarlas y no se por cual marca ni modelo decantarme. Un saludo!

            63. Hola! Me gustaría saber vuestra opinión acerca de estas zapatillas.
              Usuario de Vomero 11 (5:00-5:30 min/km) cerca de los 700 kms y de Pegasus 32 (4:15-4:45 min/km) con unos 200 kms. Corredor de 1,84 m. y 84 kg. 25-35 kms. a la semana y arco alto y rígido. Use las Glycerin 11 hasta que se rompió la malla con unos 600 kms pero me fueron muy bien.
              La pregunta es, cuál sería la zapatilla para renovar la Vomero 11 para mi peso y ritmos? Esta misma Ghost 10 o la Glycerin 15?
              Saludos!

            64. Hola! Me gustaría saber vuestra opinión acerca de estas zapatillas.
              Usuario de Vomero 11 (5:00-5:30 min/km) cerca de los 700 kms y de Pegasus 32 (4:15-4:45 min/km) con unos 200 kms. Corredor de 1,84 m. y 84 kg. 25-35 kms. a la semana y arco alto y rígido. Use las Glycerin 11 hasta que se rompió la malla con unos 600 kms pero me fueron muy bien.
              La pregunta es, cuál sería la zapatilla para renovar la Vomero 11 para mi peso y ritmos? Esta misma Ghost 10 o la Glycerin 15?
              Saludos!

            65. Buenos días Jonatan tengo una pequeña duda jeje soy usuario de ghost 11 y la anterior fue la 10 que me recomendaste por mis problemas de fascias y soleos q había tenido y que realmente me han ido bien !la duda esta en que tengo una oferta de las Nike Pegasus 35 por 58e ,mi pregunta es si este modelo de Pegasus se adapta a mi,x todos las cosas que te había dicho ,si están en la opción de zapatillas para mi uso de entrenamiento ,mido 1,77 – 70 kg pisada neutra
              Muchas gracias

              • es una zapa más rápida y ligera, es dificl decirte de fijo, me inclino a que si buscas algo más ligero podrian funcionarte pero al tener zoom de longitud completa y con problemas de fascia no estoy 100% seguro porque no las he probado a fondo

            66. Hola, las compré hace un tiempo y ya toca jubilarlas.

              Estoy buscando algo para correr por asfalto, campo etc, a unos ritmos de 4 min aproximadamente el km. Busco algo barato aunque sean de otras temporadas sobre los 50€ y que para la pista cogeré unas voladoras.

              He visto unas Asiscs Gel Pulse 9, busco algo similar.

              ¿Qué me recomendaríais?

              Un saludo y gracias de antemano.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.